SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DOCENTE DE
LENGUA
CASTELLANA
Solo
enseñaba
cantidad y
no calidad.
antes
No se
cuestionaba si lo
que estaban
haciendo era lo
correcto.
Dictadores de
clase y no
orientadores de
procesos.
Eran
Asumían los
currículos
de manera
disciplinar.
Lectura:
Se dedicaban a lo
fonético. No
desarrollaban procesos
de comprensión,
interpretación, análisis
de lectura. Escritura: se asumía para escribir
claro, legible, hacer planas,
transcripciones y dictados. Se les
pedía realizar ensayos resúmenes etc.
Sin indicarles como hacerlos.
Literatura: era asumida para
aprender teoría de la literatura,
movimientos literarios, y no para
desarrollar las dimensiones ética y
estética de los estudiantes.
Comunicación: era asumida para
aprenderse de memoria y no para
desarrollar comunicaciones, efectivas.
ahora
Nueva orientación a la educación en
Colombia. De acuerdo con la nueva
normatividad y como los docentes
han asumido los mas recientes
desarrollos de la pedagogía. La ley
115 no garantiza el cambio, pero si
abre las puertas para lograrlo.
HIPOTESIS ORTOGRAFICA
COMO
ENSEÑAMOS
A LEER Y
ESCRIBIR
no podemos decir que al igual
sonido igual grafía. Ejemplo el
sonido de la (k) casa, kilo, quiero.
Por lo tanto
no tenemos una escritura fonológica
que represente directamente el sonido
articulado.
tema ortográfico convencional que permite por
un lado: la representación de toda la variedad
dialéctica, y garantiza una comunicación social
mas amplia que promueve la articulación oral de
lenguaje.
se trata de un
ENSEÑANZA VERSUS
APRENDIZAJE
_Parten de la muestra de letras e
ignoran los conocimientos previos
sobre la articulación y sus
características de pronunciación.
_trata de reflexionar sobre la
relación que puede existir en su
oralidad y los elementos que
conforman la escritura.
Y AHORA QUE?
Los pequeños lleva a cabo un proceso
para aprender hablar, ya que no pueden
inicialmente apropiarse del sistema de la
lengua en toda su complejidad.
Plano fonológico:
no puede articular
todos los sonidos
que pronunciamos
los adultos.
Morfosintáctico: no
emplean los mismos
elementos que los
adultos para componer
palabras, no utilizan la
misma estructura.
Léxico: construye
vocablos que usan en
lugar de términos
convencionales de los
adultos.
El proceso que sigue
el niño para
apropiarse de la
lengua, es el contacto
con la articulación
que tienen los
adultos.
Pero
Para la alfabetización
inicial debe existir,
alguien que desde afuera
trate de ayudar a
desarrollar este proceso
de aprendizaje.
DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE A LAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Importancia de la intervención
del alfabetizador.
Facilitar dicho proceso
promoviendo:
. El desarrollo y
enriquecimiento de sus
conocimientos previos. ( lo que
ya sabe)
-pensar en nuevas estrategias
que favorezcan el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Los Caminos del alfabetizador
Se basa en tres factores.
es
1.Es difícil aprender lo que no
se conoce:
.se debe poner a disposición
todo material impreso que
pueda interesarle de acuerdo a
su edad sus predilecciones, su
entorno y sus posibilidades.
2.Enseñemos a leer:
-Promover experiencias de lectura
compartida, cercana a sus deseos y
necesidades.
-leer cuentos, poesías, canciones,
para disfrutar un mundo lleno de
fantasía y musicalidad.
3.Enseñamos a escribir.
-Promover experiencias de escritura
compartida.
-escribir en el tablero un cuento , una
canción inventada.
Que escriba en una hoja los reglamentos
de un juego que el niño conozca.
Es suficiente con promover un
entorno alfabetizador?
Es responsabilidad de las
autoridades educativas de proveer
revistas interesantes , libros
adecuados y enciclopedias
actualizadas para cada aula, no
dejarle todo a la docente.
-es responsabilidad del docente
hacer que estos materiales se usen
efectivamente.
-no se debe olvidar la hora del
cuento
Intervención profesional:
Desarrollar actividades especificas
diseñadas a favorecer la construcción
del conocimiento.
Aprovechar todos los descubrimientos
que de manera intuitiva se pueden
efectuar por propia iniciativa pero
enriqueciéndolos con nuestra propia
intervención.
DIME COMO
TE
RELACIONAS
CON EL
LENGUAJE Y
TE DIRE COMO
ENSEÑAS
A PESAR DE LAS PROPUESTA DE
REFORMA , la escuela sigue
siendo tradicional
Por
la manera como se enseña –aprende el lenguaje,
la competencia lingüística y comunicativa
Ello se deriva
por el desconocimiento sobre lenguaje, por falta
de información y el manejo del nuevo
conocimiento científico.
Para los educadores
el lenguaje no solo es un contenido de
enseñanza y aprendizaje en el currículo
escolar, es el medio de comunicación y
enseñanza por excelencia
La posibilidad de
renovar la educación transformándola
significativamente en el modelo curricular
pasa por la formación integral del docente
y que se le ofrezcan nuevos métodos y
técnicas de enseñanza .
La necesidad de
De información y educación
lingüística no se limita a los
educadores ni al sistema
escolar , sino que debe
ampliarse a la familia y
sociedad. A través de
estrategias de información
comunicación y educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
Luismi Orozco
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
Mariel Gao
 
E14 03 (cap 3 y4)
E14 03 (cap 3 y4)E14 03 (cap 3 y4)
E14 03 (cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Experiencias exitosas
Experiencias exitosasExperiencias exitosas
Experiencias exitosas
Institucion Educativa
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
isabeb
 
Familias Aula
Familias AulaFamilias Aula
Didactica de narracion y la disertacion
Didactica de narracion y la disertacionDidactica de narracion y la disertacion
Didactica de narracion y la disertacion
Tona Gonzalez
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Una vision
Una visionUna vision
Presentacion primera jornada de practica2
Presentacion primera jornada de practica2Presentacion primera jornada de practica2
Presentacion primera jornada de practica2
Banely Monroy
 
Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
Barbara Paz
 
Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)
IngridCapera
 
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g  lectura y escritura sandra milena diaz okP.g  lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
gabitachica
 
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguajeMontevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
gabitachica
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
E14 03 (cap 3 y4)
E14 03 (cap 3 y4)E14 03 (cap 3 y4)
E14 03 (cap 3 y4)
 
Experiencias exitosas
Experiencias exitosasExperiencias exitosas
Experiencias exitosas
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Familias Aula
Familias AulaFamilias Aula
Familias Aula
 
Didactica de narracion y la disertacion
Didactica de narracion y la disertacionDidactica de narracion y la disertacion
Didactica de narracion y la disertacion
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Una vision
Una visionUna vision
Una vision
 
Presentacion primera jornada de practica2
Presentacion primera jornada de practica2Presentacion primera jornada de practica2
Presentacion primera jornada de practica2
 
Planes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basicoPlanes y programa de ingles 1basico
Planes y programa de ingles 1basico
 
Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)
 
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g  lectura y escritura sandra milena diaz okP.g  lectura y escritura sandra milena diaz ok
P.g lectura y escritura sandra milena diaz ok
 
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
Lectura Inicial en Pedagogia Para el Encuentro (Óscar López Doria)
 
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
2020 proyecto de ciclo mdeo este (1)escrit
 
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguajeMontevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
Montevideo cursos de_apoyoa__la_ensenanza_lengua_-_segundo_semestre_lenguaje
 

Destacado

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
EXAMEN PRACTICA DE LA OMI
EXAMEN PRACTICA DE LA OMIEXAMEN PRACTICA DE LA OMI
EXAMEN PRACTICA DE LA OMI
Alfa Mercado
 
Procesos de lectura y escritura
Procesos de lectura y escrituraProcesos de lectura y escritura
Procesos de lectura y escritura
Mariale Sandoval
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!
¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!
¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!
matecerdan
 
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPreguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Keyla Martinez
 
Anson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong Kong
Anson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong KongAnson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong Kong
Anson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong Kong
VincentKwunLeungLee
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Sofia Castellanosc
 
Tecnología educativa power point
Tecnología educativa power pointTecnología educativa power point
Tecnología educativa power point
Samanta
 
Importancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educaciónImportancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educación
Noelianori
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la EducaciónLa Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la Educación
Digetech.net
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
jegarsa07
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Daniela María Zabala Filippini
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Lourdes Giraldo Vargas
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
luis perez
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
EduardoGarcia28
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Jenifer Janeth Benites
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
Marina Soledad Ruiz
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Ruben r. Felix
 

Destacado (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
EXAMEN PRACTICA DE LA OMI
EXAMEN PRACTICA DE LA OMIEXAMEN PRACTICA DE LA OMI
EXAMEN PRACTICA DE LA OMI
 
Procesos de lectura y escritura
Procesos de lectura y escrituraProcesos de lectura y escritura
Procesos de lectura y escritura
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
 
¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!
¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!
¡TUTORIAL DE SLIDESHARE!
 
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPreguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Anson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong Kong
Anson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong KongAnson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong Kong
Anson Chan Painting Series - The Tender Heart of Hong Kong
 
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiroProducto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
 
Tecnología educativa power point
Tecnología educativa power pointTecnología educativa power point
Tecnología educativa power point
 
Importancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educaciónImportancia de la tecnología en la educación
Importancia de la tecnología en la educación
 
La Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la EducaciónLa Importancia de la Tecnología en la Educación
La Importancia de la Tecnología en la Educación
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de InteligenciaComo enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
Como enseñar a leer a los tres años. Bits de Inteligencia
 
La Tecnologia Educativa
La Tecnologia EducativaLa Tecnologia Educativa
La Tecnologia Educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
metodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escriturametodos-lecto-escritura
metodos-lecto-escritura
 
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 

Similar a Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas

Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
rosamariaherreraolono
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
jose15calderon
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
Armando Davila
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Diego Solano
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-anaPreguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Diego Solano
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
NoelCorrales
 
Procesos de lectura y escritura, sandra milena diaz
Procesos de lectura y escritura, sandra milena diazProcesos de lectura y escritura, sandra milena diaz
Procesos de lectura y escritura, sandra milena diaz
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
CarlosMiranda2012
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
M Sol Palafox Moreno
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Nereydacota
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
mercedesloma
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Davinia Burgos Gamboa
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
sila
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
andresienriquez
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
alexanicolas2012
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
holaGG
 
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTROMAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Ruben r. Felix
 

Similar a Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas (20)

Trabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassanyTrabajo 11 enseñar lengua cassany
Trabajo 11 enseñar lengua cassany
 
2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé2. enseñar lengua mari y josé
2. enseñar lengua mari y josé
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
 
Cuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudiaCuadro y preguntas generadoras claudia
Cuadro y preguntas generadoras claudia
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-anaPreguntas generadoras-2-encuentro-ana
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
 
Procesos de lectura y escritura, sandra milena diaz
Procesos de lectura y escritura, sandra milena diazProcesos de lectura y escritura, sandra milena diaz
Procesos de lectura y escritura, sandra milena diaz
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayoLa enseñanza del español en el nivel básico ensayo
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
 
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
Trabajo 3 alfabetizacion-inicial cap.3
 
Formato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomasFormato del proyecto tic las lomas
Formato del proyecto tic las lomas
 
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
Compendio de estrategias de  apoyo de los niñosCompendio de estrategias de  apoyo de los niños
Compendio de estrategias de apoyo de los niños
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil1. tema-19-educacion-infantil
1. tema-19-educacion-infantil
 
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTROMAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
 

Más de Diego Solano

Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementinaFotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Diego Solano
 
4 en subir
4 en subir 4 en subir
4 en subir
Diego Solano
 
3 en subir
3 en subir3 en subir
3 en subir
Diego Solano
 
2 en subir
2 en subir2 en subir
2 en subir
Diego Solano
 
1 en subir
1 en subir1 en subir
1 en subir
Diego Solano
 
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregidoResumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregido
Diego Solano
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
Diego Solano
 
Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
Diego Solano
 
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-linaPreguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Diego Solano
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
Diego Solano
 
Preg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clauPreg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clau
Diego Solano
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Diego Solano
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Diego Solano
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Diego Solano
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Diego Solano
 
ECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clauECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clau
Diego Solano
 
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escituraPreguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Diego Solano
 
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escrituraPreguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Diego Solano
 

Más de Diego Solano (20)

Fotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementinaFotos propuesta pedagogica tia clementina
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
 
4 en subir
4 en subir 4 en subir
4 en subir
 
3 en subir
3 en subir3 en subir
3 en subir
 
2 en subir
2 en subir2 en subir
2 en subir
 
1 en subir
1 en subir1 en subir
1 en subir
 
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregidoResumen analitico-corregido
Resumen analitico-corregido
 
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau-2
 
Resumen analitico-clau
Resumen analitico-clauResumen analitico-clau
Resumen analitico-clau
 
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-linaPreguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
 
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcionPreguntas 4-encu-yas-correcion
Preguntas 4-encu-yas-correcion
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
 
Preg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clauPreg 4.-escritura-clau
Preg 4.-escritura-clau
 
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escriPreguntas gene-3-encu-ana-escri
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
 
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcionPreguntas 3-encu-yas-correcion
Preguntas 3-encu-yas-correcion
 
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina3 encuentro-hilda-1.docx-lina
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
 
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
 
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcionPreguntas 2-encu-yas-correcion
Preguntas 2-encu-yas-correcion
 
ECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clauECorreccion 2-escri-clau
ECorreccion 2-escri-clau
 
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escituraPreguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-lina-escitura
 
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escrituraPreguntas 1-encu-ana-escritura
Preguntas 1-encu-ana-escritura
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Diapositiva lectura.-2.pptx-nuevas

  • 1. EL DOCENTE DE LENGUA CASTELLANA Solo enseñaba cantidad y no calidad. antes No se cuestionaba si lo que estaban haciendo era lo correcto. Dictadores de clase y no orientadores de procesos. Eran Asumían los currículos de manera disciplinar. Lectura: Se dedicaban a lo fonético. No desarrollaban procesos de comprensión, interpretación, análisis de lectura. Escritura: se asumía para escribir claro, legible, hacer planas, transcripciones y dictados. Se les pedía realizar ensayos resúmenes etc. Sin indicarles como hacerlos. Literatura: era asumida para aprender teoría de la literatura, movimientos literarios, y no para desarrollar las dimensiones ética y estética de los estudiantes. Comunicación: era asumida para aprenderse de memoria y no para desarrollar comunicaciones, efectivas. ahora Nueva orientación a la educación en Colombia. De acuerdo con la nueva normatividad y como los docentes han asumido los mas recientes desarrollos de la pedagogía. La ley 115 no garantiza el cambio, pero si abre las puertas para lograrlo.
  • 2. HIPOTESIS ORTOGRAFICA COMO ENSEÑAMOS A LEER Y ESCRIBIR no podemos decir que al igual sonido igual grafía. Ejemplo el sonido de la (k) casa, kilo, quiero. Por lo tanto no tenemos una escritura fonológica que represente directamente el sonido articulado. tema ortográfico convencional que permite por un lado: la representación de toda la variedad dialéctica, y garantiza una comunicación social mas amplia que promueve la articulación oral de lenguaje. se trata de un ENSEÑANZA VERSUS APRENDIZAJE _Parten de la muestra de letras e ignoran los conocimientos previos sobre la articulación y sus características de pronunciación. _trata de reflexionar sobre la relación que puede existir en su oralidad y los elementos que conforman la escritura. Y AHORA QUE? Los pequeños lleva a cabo un proceso para aprender hablar, ya que no pueden inicialmente apropiarse del sistema de la lengua en toda su complejidad. Plano fonológico: no puede articular todos los sonidos que pronunciamos los adultos. Morfosintáctico: no emplean los mismos elementos que los adultos para componer palabras, no utilizan la misma estructura. Léxico: construye vocablos que usan en lugar de términos convencionales de los adultos. El proceso que sigue el niño para apropiarse de la lengua, es el contacto con la articulación que tienen los adultos. Pero Para la alfabetización inicial debe existir, alguien que desde afuera trate de ayudar a desarrollar este proceso de aprendizaje.
  • 3. DEL PROCESO DE APRENDIZAJE A LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Importancia de la intervención del alfabetizador. Facilitar dicho proceso promoviendo: . El desarrollo y enriquecimiento de sus conocimientos previos. ( lo que ya sabe) -pensar en nuevas estrategias que favorezcan el proceso de enseñanza aprendizaje. Los Caminos del alfabetizador Se basa en tres factores. es 1.Es difícil aprender lo que no se conoce: .se debe poner a disposición todo material impreso que pueda interesarle de acuerdo a su edad sus predilecciones, su entorno y sus posibilidades. 2.Enseñemos a leer: -Promover experiencias de lectura compartida, cercana a sus deseos y necesidades. -leer cuentos, poesías, canciones, para disfrutar un mundo lleno de fantasía y musicalidad. 3.Enseñamos a escribir. -Promover experiencias de escritura compartida. -escribir en el tablero un cuento , una canción inventada. Que escriba en una hoja los reglamentos de un juego que el niño conozca. Es suficiente con promover un entorno alfabetizador? Es responsabilidad de las autoridades educativas de proveer revistas interesantes , libros adecuados y enciclopedias actualizadas para cada aula, no dejarle todo a la docente. -es responsabilidad del docente hacer que estos materiales se usen efectivamente. -no se debe olvidar la hora del cuento Intervención profesional: Desarrollar actividades especificas diseñadas a favorecer la construcción del conocimiento. Aprovechar todos los descubrimientos que de manera intuitiva se pueden efectuar por propia iniciativa pero enriqueciéndolos con nuestra propia intervención.
  • 4. DIME COMO TE RELACIONAS CON EL LENGUAJE Y TE DIRE COMO ENSEÑAS A PESAR DE LAS PROPUESTA DE REFORMA , la escuela sigue siendo tradicional Por la manera como se enseña –aprende el lenguaje, la competencia lingüística y comunicativa Ello se deriva por el desconocimiento sobre lenguaje, por falta de información y el manejo del nuevo conocimiento científico. Para los educadores el lenguaje no solo es un contenido de enseñanza y aprendizaje en el currículo escolar, es el medio de comunicación y enseñanza por excelencia La posibilidad de renovar la educación transformándola significativamente en el modelo curricular pasa por la formación integral del docente y que se le ofrezcan nuevos métodos y técnicas de enseñanza . La necesidad de De información y educación lingüística no se limita a los educadores ni al sistema escolar , sino que debe ampliarse a la familia y sociedad. A través de estrategias de información comunicación y educación.