SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
PROYECTO DE I M PL EM EN T A C I ÓN
D E R ED - 2022
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E : 2057 – “JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI”
1.2. UGEL 04
1.3. Nivel : Primaria
1.4. Director (a) :
1.5. Docente AIP : Fernando Horna Palomino
1.6. Turno : Tarde
II. DENOMINACIÓN:
“Implementación de una red de fibra óptica y suministro de internet en la I.E. 2057 JGC. ”
III. JUSTIFICACIÓN:
 La introducción de la informática educativa en las I.E. tiene la intencionalidad de contribuir al proceso de
democratización del acceso y uso de los recursos tecnológicos y medios de apoyo al aprendizaje, particularmentedelos
estudiantes que forman parte de los sectores populares del país. Si tomamos en cuenta que vivimos en una sociedad
invadida por computadoras, producto de la más sofisticada tecnología, nos percatamos desus enormes posibilidades en el
desarrollo de las capacidades humanas que pueden contribuir a la mejora del nivel de aprendizaje; y el propósito de esta
propuesta es mejorar el servicio de internet en la I.E. - 2057 “Jose Gabriel Condorcanqui” con el fin de solucionar la
problemática que surge a partir del internet deficiente que tienen en este momento y con base en esto proponer una
solución para mejorar el ancho de banda por medio de fibra óptica y utilizando la tecnología FTTH y satisfacer las
necesidades de los alumnos y docentes de esta institución.
IV . OBJETIVO
OBJETIVOS GENERALES:
 Realizar una propuesta técnica para la implementación de una red de fibra óptica, con el fin de mejorar la conectividad
y el servicio de internet en la I.E.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Llevar a cabo un estudio de las necesidades de conectividad de los estudiantes de la I.E.
 Realizar una indagación de los mapas de red y equipos de red que actualmente poseela I.E..
 Elaborar un diseño de red para proveer el servicio de internet a la I.E. por medio de Fibra Óptica.
 Establecer el proceso de implementación de la red de fibra ópticapara la I.E.
JUSTIFICACIÓN
En este proyecto se realizará una propuesta para el mejoramiento del servicio de interneten la I.E, para
poder satisfacer las necesidades de conectividad y contenidos de las plataformas educativas.
Esta propuesta la realizaremos por medio de la implementación de una red en Fibra Óptica, con la cual
optimizaremos el servicio de internet, mejorando la estabilidad yel aumento del ancho de banda,dado que la
Fibra Óptica es un medio de transmisión guiado,con el cual se tendrá menor perdida de señal en distancias
de hasta 100 Km,inmune a interferencias electromagnéticas,mayor seguridad de la información.
Comparado con otro tipo de tecnologías como ADSL y HFC, que utilizan materiales que a futuro tienden a
deteriorarse más fácilmente y se tendrían que reemplazar con mucha más frecuencia.Otra tecnología que se
utiliza es las comunicaciones es por medio de radio enlace,los cuales producen una mínima radiación que a
futuro puede afectar la salud de las personas expuestas a ella.
Hemos presupuestado que al final del proyecto se entregara un ancho de banda de 200 Mbps dedicado solo
para el aula de CRT- PRIMARIA, donde los alumnos yprofesores podrán acceder a estos servicios de
internetpara capacitación de los alumnos,descargas de contenidos ybuen uso de sus aplicativos de
enseñanza.
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD
ACTIVIDADESY/O TAREAS RESPONSABLE
S
j A S O N D
 Elaboración y presentación del Proyecto de
Imp lementación a laI.E.
DAIP x
 Coordinación de los directivos con los padres defamilia. DIRECTIVOS x x
 Informe de Presupuesto
DIRECTIVOS -
DAIP
x x
 Informar sobre el uso adecuado para implementación e
instalación de fibra ópticapara la I.E.
DIRECTIVOS -
DAIP
x x
 Ejecución de la instalación de internet defibra ópticay ancho
de banda por los proveedores deinternet.
TÉCNICOS Y
PROVEEDORES
DE INTERNET
x x

VI. PLAN DE CAPACITACIÓN:
7.1 Horario: La capacitación se desarrollará dentro del horario de clase en las horas colegiadas o fuera dehorario.
N° CAPACITACIÓN FECHA HORAS
COLEGIADAS
1° Creacion y elaboracion de un sitio Weben Google Sites. 90 min.
7.2 Metas deatención:
Ambiente de CRT 01
Docente responsabledel CRT -PRIMARIA 01
Docentes capacitados (Secundaria) 60
Capacitaciones 01
7.3 Beneficiarios:
 Directos: Docentes de la I.E. – “JOSE GABRIEL CONDORCANQUI”
 Indirectos: Alumnos de Primaria.
7.4 Estrategias metodológicas:
 Teórico-Práctico.
 Uso de videos, CD
 Trabajo en equipo
 Producción de materiales, dando mayor énfasis a la partepráctica
 Entrega de hojas impresas sobre lo planificado.
7.5 Temática de la capacitación:
N° CAPACITACIÓN FECHA ACTIVIDADES HORAS
COLEGIADAS
07 Google Sites
0/0/2021
 Creación de su sitio
Web en Google Sites.

VII. RECURSOS:
8.1. Humanos:
 Personal directivo, administrativo y docente
 Docente Responsablede CRT
8.2. Informáticos y bibliográficos:
 Fuentes de información proporcionadas en los talleres de capacitación por la DIGETE
 Portal Perú Educa (CD- Internet)
8.3. Medios y materiales:
 Aula del Centro de Recursos Tecnológicos: 24 Laptop HP, 5 computadora, 01 pizarraacrílica, plumón para pizarra
acrílica, 01 proyector, 06 kits de robótica, Servidor Escuela, Servicio deInternet.
 Implementos paradocentes participantes:Material impreso, grabación en Usb, Direccioneselectrónicas de
páginas educativas, entre otros.
8.4. Financieros:
 Dado que el proyecto es de carácter social, porque se beneficiarán los estudiantes de la I.E., no se tendrá un ingreso
monetario.
Prove
edor
de
servici
os de
intern
et
Ancho de
Banda
Valor mensual Valor anual
Intern
et de
Fibra
Óptica
100Mbps S/100
soles
Intern
et de
Fibra
Óptica
300Mbps S/130
soles
Intern
et de
Fibra
Óptica
300Mbps S/169
soles
 Proveedor de servicios de internet es WIN y el Ancho de Banda 200 Mbps y su Valor mensual es
VIII. EVALUACIÓN:
 El Proyecto seráevaluado y apoyado por los Directivos y Padres deFamilia.
 Al finalizar cada capacitación se elaborará el informe documentado acerca de la ejecución del mismo yremitido ala
Dirección de la I.E. paraluego ser elevada a la Ugel 04
Lima,11 de julio del 2022

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE MEJORA INTERNET FIBR OPTICA 2.docx

Diapositivas evalucion final
Diapositivas evalucion finalDiapositivas evalucion final
Diapositivas evalucion finalviviana parra
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
besatriz
 
Burga nuevo-diapositivass-exponer proyecto
Burga nuevo-diapositivass-exponer proyectoBurga nuevo-diapositivass-exponer proyecto
Burga nuevo-diapositivass-exponer proyecto
Ydelma Burga Gallardo
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
CARLOS ROJAS AVELLANEDA
 
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVAMATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Recorrido historico de las tecnologias belen
Recorrido historico de las tecnologias belenRecorrido historico de las tecnologias belen
Recorrido historico de las tecnologias belenbanelco
 
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificadoRecorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificadoAna Diaz
 
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificadoRecorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificadoAna Diaz
 
Escuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de Gijón
Escuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de GijónEscuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de Gijón
Escuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de Gijón
fernandoposada
 
Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4
Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4
Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4
University of UNIBE and PUCMM
 
Manual de redes.proyecto
Manual de redes.proyecto Manual de redes.proyecto
Manual de redes.proyecto Jiggy Jorz Uaua
 
Dora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDT
Dora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDTDora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDT
Dora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDT
Dora Lucia Valdes P.
 
Actividad 1 Sandra García Téllez
Actividad 1 Sandra García TéllezActividad 1 Sandra García Téllez
Actividad 1 Sandra García Téllez
Sandra Tellez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónproyectoiue2010
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNproyectoiue2010
 
Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0
Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0
Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0
FEDETORNERO
 
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaPresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaMaría Del Amo Perez
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Enid030453
 

Similar a PROYECTO DE MEJORA INTERNET FIBR OPTICA 2.docx (20)

Diapositivas evalucion final
Diapositivas evalucion finalDiapositivas evalucion final
Diapositivas evalucion final
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 
Burga nuevo-diapositivass-exponer proyecto
Burga nuevo-diapositivass-exponer proyectoBurga nuevo-diapositivass-exponer proyecto
Burga nuevo-diapositivass-exponer proyecto
 
Trabajo final 193
Trabajo final 193Trabajo final 193
Trabajo final 193
 
Audio trabajo final
Audio   trabajo finalAudio   trabajo final
Audio trabajo final
 
Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014Plan anual de trabajo 2014
Plan anual de trabajo 2014
 
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVAMATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
MATRIZ DE FORTALEZAS EN LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LA INSTITUCION EDUCATIVA
 
Recorrido historico de las tecnologias belen
Recorrido historico de las tecnologias belenRecorrido historico de las tecnologias belen
Recorrido historico de las tecnologias belen
 
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificadoRecorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
 
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificadoRecorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
Recorrido historico de las tecnologias de la informacion modificado
 
Escuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de Gijón
Escuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de GijónEscuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de Gijón
Escuela 2.0 en el CP Evaristo Valle de Gijón
 
Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4
Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4
Acceso internet banda ancha escuelas rurales ~v4
 
Manual de redes.proyecto
Manual de redes.proyecto Manual de redes.proyecto
Manual de redes.proyecto
 
Dora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDT
Dora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDTDora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDT
Dora_Lucia_Valdés_Palacios_act2.2_EDT
 
Actividad 1 Sandra García Téllez
Actividad 1 Sandra García TéllezActividad 1 Sandra García Téllez
Actividad 1 Sandra García Téllez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióNProyecto De InvestigacióN
Proyecto De InvestigacióN
 
Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0
Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0
Presentación del Proyecto Escuela TIC 2.0
 
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La DefinitivaPresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
PresentacióN Escuela 2 0 La Definitiva
 
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011Fase planificación-Equipo C-MPC072011
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

PROYECTO DE MEJORA INTERNET FIBR OPTICA 2.docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” PROYECTO DE I M PL EM EN T A C I ÓN D E R ED - 2022 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E : 2057 – “JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI” 1.2. UGEL 04 1.3. Nivel : Primaria 1.4. Director (a) : 1.5. Docente AIP : Fernando Horna Palomino 1.6. Turno : Tarde II. DENOMINACIÓN: “Implementación de una red de fibra óptica y suministro de internet en la I.E. 2057 JGC. ” III. JUSTIFICACIÓN:  La introducción de la informática educativa en las I.E. tiene la intencionalidad de contribuir al proceso de democratización del acceso y uso de los recursos tecnológicos y medios de apoyo al aprendizaje, particularmentedelos estudiantes que forman parte de los sectores populares del país. Si tomamos en cuenta que vivimos en una sociedad invadida por computadoras, producto de la más sofisticada tecnología, nos percatamos desus enormes posibilidades en el desarrollo de las capacidades humanas que pueden contribuir a la mejora del nivel de aprendizaje; y el propósito de esta propuesta es mejorar el servicio de internet en la I.E. - 2057 “Jose Gabriel Condorcanqui” con el fin de solucionar la problemática que surge a partir del internet deficiente que tienen en este momento y con base en esto proponer una solución para mejorar el ancho de banda por medio de fibra óptica y utilizando la tecnología FTTH y satisfacer las necesidades de los alumnos y docentes de esta institución. IV . OBJETIVO OBJETIVOS GENERALES:  Realizar una propuesta técnica para la implementación de una red de fibra óptica, con el fin de mejorar la conectividad y el servicio de internet en la I.E. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Llevar a cabo un estudio de las necesidades de conectividad de los estudiantes de la I.E.  Realizar una indagación de los mapas de red y equipos de red que actualmente poseela I.E..  Elaborar un diseño de red para proveer el servicio de internet a la I.E. por medio de Fibra Óptica.  Establecer el proceso de implementación de la red de fibra ópticapara la I.E. JUSTIFICACIÓN En este proyecto se realizará una propuesta para el mejoramiento del servicio de interneten la I.E, para poder satisfacer las necesidades de conectividad y contenidos de las plataformas educativas. Esta propuesta la realizaremos por medio de la implementación de una red en Fibra Óptica, con la cual optimizaremos el servicio de internet, mejorando la estabilidad yel aumento del ancho de banda,dado que la Fibra Óptica es un medio de transmisión guiado,con el cual se tendrá menor perdida de señal en distancias de hasta 100 Km,inmune a interferencias electromagnéticas,mayor seguridad de la información. Comparado con otro tipo de tecnologías como ADSL y HFC, que utilizan materiales que a futuro tienden a deteriorarse más fácilmente y se tendrían que reemplazar con mucha más frecuencia.Otra tecnología que se utiliza es las comunicaciones es por medio de radio enlace,los cuales producen una mínima radiación que a futuro puede afectar la salud de las personas expuestas a ella. Hemos presupuestado que al final del proyecto se entregara un ancho de banda de 200 Mbps dedicado solo para el aula de CRT- PRIMARIA, donde los alumnos yprofesores podrán acceder a estos servicios de internetpara capacitación de los alumnos,descargas de contenidos ybuen uso de sus aplicativos de enseñanza.
  • 2. V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD ACTIVIDADESY/O TAREAS RESPONSABLE S j A S O N D  Elaboración y presentación del Proyecto de Imp lementación a laI.E. DAIP x  Coordinación de los directivos con los padres defamilia. DIRECTIVOS x x  Informe de Presupuesto DIRECTIVOS - DAIP x x  Informar sobre el uso adecuado para implementación e instalación de fibra ópticapara la I.E. DIRECTIVOS - DAIP x x  Ejecución de la instalación de internet defibra ópticay ancho de banda por los proveedores deinternet. TÉCNICOS Y PROVEEDORES DE INTERNET x x 
  • 3. VI. PLAN DE CAPACITACIÓN: 7.1 Horario: La capacitación se desarrollará dentro del horario de clase en las horas colegiadas o fuera dehorario. N° CAPACITACIÓN FECHA HORAS COLEGIADAS 1° Creacion y elaboracion de un sitio Weben Google Sites. 90 min. 7.2 Metas deatención: Ambiente de CRT 01 Docente responsabledel CRT -PRIMARIA 01 Docentes capacitados (Secundaria) 60 Capacitaciones 01 7.3 Beneficiarios:  Directos: Docentes de la I.E. – “JOSE GABRIEL CONDORCANQUI”  Indirectos: Alumnos de Primaria. 7.4 Estrategias metodológicas:  Teórico-Práctico.  Uso de videos, CD  Trabajo en equipo  Producción de materiales, dando mayor énfasis a la partepráctica  Entrega de hojas impresas sobre lo planificado. 7.5 Temática de la capacitación: N° CAPACITACIÓN FECHA ACTIVIDADES HORAS COLEGIADAS 07 Google Sites 0/0/2021  Creación de su sitio Web en Google Sites.  VII. RECURSOS: 8.1. Humanos:  Personal directivo, administrativo y docente  Docente Responsablede CRT 8.2. Informáticos y bibliográficos:  Fuentes de información proporcionadas en los talleres de capacitación por la DIGETE  Portal Perú Educa (CD- Internet) 8.3. Medios y materiales:  Aula del Centro de Recursos Tecnológicos: 24 Laptop HP, 5 computadora, 01 pizarraacrílica, plumón para pizarra acrílica, 01 proyector, 06 kits de robótica, Servidor Escuela, Servicio deInternet.  Implementos paradocentes participantes:Material impreso, grabación en Usb, Direccioneselectrónicas de páginas educativas, entre otros. 8.4. Financieros:  Dado que el proyecto es de carácter social, porque se beneficiarán los estudiantes de la I.E., no se tendrá un ingreso monetario. Prove edor de servici os de intern et Ancho de Banda Valor mensual Valor anual Intern et de Fibra Óptica 100Mbps S/100 soles Intern et de Fibra Óptica 300Mbps S/130 soles
  • 4. Intern et de Fibra Óptica 300Mbps S/169 soles  Proveedor de servicios de internet es WIN y el Ancho de Banda 200 Mbps y su Valor mensual es VIII. EVALUACIÓN:  El Proyecto seráevaluado y apoyado por los Directivos y Padres deFamilia.  Al finalizar cada capacitación se elaborará el informe documentado acerca de la ejecución del mismo yremitido ala Dirección de la I.E. paraluego ser elevada a la Ugel 04 Lima,11 de julio del 2022