SlideShare una empresa de Scribd logo
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 1
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 2
1.- Nombre:
1.1.- Productora: Tierra mochica que comunica
1.2.-Produccion: ¿Y tú que haces por cambiar?
1.3 Capítulos:
 Salud mental y buena convivencia (familia)
 Estilo de vida saludable (niños)
 Uso óptimo del tiempo (adulto)
 Mi salud es lo primero (mujer)
 ¿Y tú que haces? (jóvenes)
2.- Duración:
Primer
capítulo
Segundo
capítulo
Tercer
capítulo
Cuarto
capítulo
Quinto
capítulo
05 minutos 05 minutos 05 minutos 05 minutos 05 minutos
3.- Periodicidad:
Todos los domingos a las 11 de la mañana
4.- Audiencia objetivo
 Familia :
Representado por un conjunto cuatro personas en promedio, destinadas a
contribuir para la subsistencia de todos los miembros de la familia, los hijos
asimilan los roles de los padres quedando como heredad su profesión u
oficio, se reúnen en conjunto por las noches debido a las ocupaciones de
los padres, tienen poca comunicación intrafamiliar.
 Niños:
Tienen en promedio de 6- 10 años, tienen poca educación en valores y no
priorizan la educación en las escuelas, prefieren el trabajo o las actividades
que realizan sus padres, tienen que lidiar con las semanas festivas donde
intervienen sus padres lo que implica que pierdan clase, carecen de una
buena identificación con el cuidado de su salud y aseo personal, también
ingieren comidas no jerarquizadas para una buena alimentación.
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 3
 Adultos:
Es la persona que tiende a cargar todo el peso y el sustento de la familia,
se dedica a múltiples actividades propias del pueblo, le gustan las fiestas y
es de costumbre hacer fiestas o participar de ellas los fines de semana, no
tienen comunicación estrecha con los hijos, no muestra afectividad pero
tampoco muestra violencia ni maltrato, es una persona que sobrevive pero
no disfruta de la riqueza en familia ni en su trabajo porque está pendiente
del dinero y de mantener cubierta las necesidades básicas de su familia,
parametra su vida a la acumulación de material económico extra para los
fines de semana.
 Jóvenes:
La mayor parte de la población es joven, así que la influencia entre ellos es
abismal, tienen que lidiar con el problema de los estudios superiores y la
economía del hogar, muchas veces se dedican a las mismas actividades de
los padres pero también buscan nuevas carreras en universidades, son
muchachos emprendedores pero que no se sienten identificados con su
pueblo, hacen las cosas y si surgen no miran de donde provienen y es el
caso de todos los profesionales que radican en el pueblo joven, no
muestran interés por el progreso de su pueblo a pesar que sus padres
lucharon porque esta comunidad mejorara.
 Mujer:
Dedicada a las labores del hogar, realiza actividades como el tejido y
bordado de faldas que tiene que vender a distrito de Monsefú, muchas
veces descuida su salud femenina y no acude a campañas de prevención,
no muestra interés por la prevención de las enfermedades porque alude
que tiene otras prioridades.
5.- Objetivos:
5.1.- Generales
 Presentar mecanismos de prevención para los fortalecimientos de futuros
problemas cotidianos.
 Incentivar a la identificación de su pueblo para lograr el equilibrio y
desarrollo
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 4
5.2 Específicos
Primer
capitulo
Proponer métodos de solución a conflictos intrafamiliares.
Valorar la riqueza del tiempo en familia
Segundo
capitulo
Crear un conflicto cognitivo para el uso de hábitos de
higiene personal.
Incentivar a que sean partícipes de la construcción de
loncheras nutritivas.
Tercer
capitulo
Promover nuevas técnicas de dosificar el tiempo.
Propiciar ideas de parcialización de actividades
designadas para el hombre adulto.
Cuarto
capitulo
Entablar escenarios futuristas por la falta de cuidado en la
salud.
Otorgar material de prevención a través de medicina
homeostática.
Quinto
capitulo
Reflexionar acerca de la actitud ante los cambios del
pueblo joven.
Lograr que los jóvenes se den cuenta de cómo se
construyó la comunidad.
6.- Descripción de la realidad social
 Cotidianidad
Si hablamos de su cotidianidad, debemos hablar de la manera en como estos
pobladores viven y en qué condiciones y es de donde se deducirán algunas
acciones que hacen a diario al cual le llamaremos su cotidianidad , son personas
que viven de la pesca, la agricultura y el comercio, lo que les obliga a levantarse
muy temprano (4a.m), poseen los servicios básicos como agua luz desagüe,
alumbrado, a pesar de que estos servicios no se presentan de una manera
eficiente, donde recae uno de los problemas más importantes del pueblo joven: el
alumbrado eléctrico.
Agua:
8 -10 am / 2-4p.m
Luz:
7a.m- 4a.m (De manera intermitente durante este periodo)
El pueblo joven nos puede dar la luz de un cuadrado conde la mayoría de calles
no está asfaltada sin embargo existe una zona en forma de T que separa al pueblo
joven de la Urb. Las flores donde si esta asfaltada. (Calle el Campesino), posee un
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 5
estadio que se encuentra en desuso por las malas condiciones de la edificación.
Asisten a una plataforma deportiva los fines de semana ya que tienen un club
deportivo que lo preside el mismo teniente gobernador, se sienten muy
identificados con ese club deportivo.
 Historia
Es un pueblo joven de aproximadamente 55 años de creación, fue llamado en
primera instancia como haciendo San Cayetano, luego en 1972 se dio de manera
formal el nombre de pueblo joven Jesús Nazareno Cautivo, existían máximo diez
habitantes que entre ellos se ayudaban para la construcción de su vivienda, así
cada persona o familia que venía a radicar en aquel pueblo era ayudado para el
levantamiento de su casita, se fue poblando de más personas de la sierra en su
mayoría.
 Características poblacionales
Construcción de calles
El pueblo joven nos puede dar la luz de u n cuadrado conde la mayoría de calles
no está asfaltada sin embargo existe una zona en forma de T que separa al pueblo
joven de la Urb. Las flores donde si esta asfaltada. (Calle el Campesino), posee un
estadio que se encuentra en desuso por las malas condiciones de la edificación.
Rutas de Acceso
Desde Chiclayo : No existe una línea de combi que nos lleve hasta el pueblo
joven, pero el combi de la ruta A o B de Monsefú nos dejara en el arco de
Monsefú, situado justo en la entrada , donde se puede visualizar un redondo y
cruce de varias pistas, al frente de un restaurante hay una paradero de moto taxis
que pueden llevarte hasta el pueblo joven , ya que facilita la construcción de la
pista y si se requiere ir caminando se puede hacer desde el arco hasta el pueblo
en 10 minutos de caminata.
 Lugares de Concentración
Existía un mercadillo al cual asistían todos los primeros moradores pero la dueña
tuvo que migrar a otro lugar dejando en desuso ese mercadillo, y el principal
centro de acopio seria la institución educativa o la plataforma ya que existe un club
deportivo, pero el principal centro de incidencia es el comedor popular a horas
exactas de la repartición de alimentos.
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 6
 Tipos de vivienda
Las casas mayormente están construidas por los propios moradores de adobe,
aunque cabe resaltar que existen casas de material noble, en su mayoría de un
piso con lunas pequeñas, angostas pero largas de profundidad, se encuentran
ubicadas consecutivas, por el mismo desarrollo del pueblo joven.
 Organización
Juntas vecinales
Club deportivo “Real Nazareno”
Comedor popular
Compañía de Bomberos
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 7
7.- Naturaleza
7.1.- Reseña:
SINOPSIS
Primer
capitulo
Un padre desorganizado y desconsiderado deja en el completo
abandono a su familia por preferir a sus amigos y a él mismo, el tiempo
le dará una gran lección para saber que uno deja de ser solo uno
cuando empieza a ser padre.
Segundo
capitulo
El niño goloso de todo jardín de niños, ese que es el más consentido de
todos, cae gravemente enfermo, solo una amistad sincera lo ayuda a
cambiar y salvar su vida.
Tercer
capitulo
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, hubiese sido la primera
lección de nuestro amigo antes de perderlo absolutamente todo por
dejarlo para el último momento.
Cuarto
capitulo
En un pueblo sin posta ¿cómo curarnos?, tenemos una gran riqueza en
la agricultura, aprendamos a utilizar nuestros frutos. El mejor resultado:
la medicina natural gracias a la nueva vecina.
Quinto
capitulo
El gran Primer teniente alcalde, el portador de la primera piedra de este
pueblo, este es su vida, su historia y su lucha, él ahora ya no está,
¿podremos continuar su legado?
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 8
7.2 Estructura:
Tiempo
Careta de entrada 20 segundos
Introducción 1minuto
Desarrollo 2 minutos
Epílogo 1 minutos
Careta de Salida 40 segundos
5´ 00´
7.3 Equipo de Radio
 Productor: Mary Carmen Sanavia Ramírez
 Director: Mary Carmen Sanavia Ramírez
 Guionista: Gabriel Franco Huanambal Pacherres
 Editor: José Mercedes Olivos Santamaría
Talentos:
 Niños:
o Extrovertidos, molestosos, incrédulos
o Centrado y comunicador
 Adulto:
o Padre de familia, trabajador y algo machista
 Joven:
o Objetivo y con metas en distintas ramas.
 Mujer:
o Ama de casa y dependiente y conservador de su familia
(Perfiles de todos los personajes que intervienen en los 05 diálogos)
P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 9
8.- RECURSOS
8.1.- Personales
 Productor y editor: S. / 900
 Guionista: S. /800
 Editor: S. /800
8.2.-Logísticos
 Impresiones y copias de fichas técnicas: S. /10
 Alquiler de espacios: S. /30
 Material de motivación: S. / 15
 Alquiler de parlantes: S. / 50
8.3.- Económicos
 Movilidad: S. / 40
 Refrigerio: S. / 60
9.- Financiamiento
Por el momento no se cuenta con
auspiciadores así que nuestros
padres asumen el gasto de todo el
proyecto.

Más contenido relacionado

Destacado

Biografias
BiografiasBiografias
Biografiaslili2sol
 
Visita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo HuguéVisita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo Hugué
mcaso
 
Induccion estudiantes sena ok
Induccion estudiantes sena okInduccion estudiantes sena ok
Induccion estudiantes sena okmayecortes
 
Daimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdf
Daimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdfDaimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdf
Daimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Un partido de fútbol en el Futbol
Un partido de fútbol en el FutbolUn partido de fútbol en el Futbol
Un partido de fútbol en el Futbol
anderzoon
 
Studie_Immobilien_pfi.pdf
Studie_Immobilien_pfi.pdfStudie_Immobilien_pfi.pdf
Studie_Immobilien_pfi.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
2014.carta papa v cent. sta. teresa
2014.carta papa v cent. sta. teresa2014.carta papa v cent. sta. teresa
2014.carta papa v cent. sta. teresa
Lidia Almonacid
 
Aplicacion de colaboracion en la red
Aplicacion de colaboracion en la red Aplicacion de colaboracion en la red
Aplicacion de colaboracion en la red
xinitajvc
 
Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012
Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012
Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012
cajonfestival
 
Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14
jarcksonvargas
 
Arquitectura (miguel)
Arquitectura (miguel)Arquitectura (miguel)
Arquitectura (miguel)Migueltoa
 
Stiftung Pressemeldung Bernstorf.pdf
Stiftung Pressemeldung Bernstorf.pdfStiftung Pressemeldung Bernstorf.pdf
Stiftung Pressemeldung Bernstorf.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (15)

Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Visita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo HuguéVisita al museu Manolo Hugué
Visita al museu Manolo Hugué
 
Induccion estudiantes sena ok
Induccion estudiantes sena okInduccion estudiantes sena ok
Induccion estudiantes sena ok
 
Daimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdf
Daimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdfDaimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdf
Daimler Presseinformation Vertragsverlängerung Dr Bernhard.pdf
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Un partido de fútbol en el Futbol
Un partido de fútbol en el FutbolUn partido de fútbol en el Futbol
Un partido de fútbol en el Futbol
 
Studie_Immobilien_pfi.pdf
Studie_Immobilien_pfi.pdfStudie_Immobilien_pfi.pdf
Studie_Immobilien_pfi.pdf
 
Bibi suaza 7d
Bibi suaza  7dBibi suaza  7d
Bibi suaza 7d
 
2014.carta papa v cent. sta. teresa
2014.carta papa v cent. sta. teresa2014.carta papa v cent. sta. teresa
2014.carta papa v cent. sta. teresa
 
Aplicacion de colaboracion en la red
Aplicacion de colaboracion en la red Aplicacion de colaboracion en la red
Aplicacion de colaboracion en la red
 
Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012
Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012
Prog. V Festival Internacional de Cajon 2012
 
Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14Presentación palo verde 15 feb14
Presentación palo verde 15 feb14
 
Arquitectura (miguel)
Arquitectura (miguel)Arquitectura (miguel)
Arquitectura (miguel)
 
Fareurh!
Fareurh!Fareurh!
Fareurh!
 
Stiftung Pressemeldung Bernstorf.pdf
Stiftung Pressemeldung Bernstorf.pdfStiftung Pressemeldung Bernstorf.pdf
Stiftung Pressemeldung Bernstorf.pdf
 

Similar a Proyecto de produccion

Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
Comunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pabloComunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pabloTania Guaño
 
Revista nº 21 xplai
Revista nº 21 xplaiRevista nº 21 xplai
Revista nº 21 xplai
XPLAI LaFundació
 
RevistaXPLAI número 21
RevistaXPLAI número 21RevistaXPLAI número 21
RevistaXPLAI número 21
Xarxa Òmnia
 
Monografia rafaelmora.docx
Monografia rafaelmora.docxMonografia rafaelmora.docx
Monografia rafaelmora.docx
daniefrank28
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero TrabajoAdalberto
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero TrabajoAdalberto
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
Universidad Técnica de Manabí
 
Entrevista al presidente de cáritas
Entrevista al  presidente de cáritasEntrevista al  presidente de cáritas
Entrevista al presidente de cáritasireneleonsanchez
 
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247APLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247AAlfonso Alvarez Manuel
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomonHistoriaMJ
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Universidad Técnica de Manabí
 
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Guia 1  sociales    4° ii p  2021Guia 1  sociales    4° ii p  2021
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
OrfaLeticiaOrtizAlva
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
Marcela Maiie
 
Linea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitasLinea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitasJonathan Morales
 
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
Periodismo
 
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
Periodismo
 

Similar a Proyecto de produccion (20)

Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo Parroquia Colon de Portoviejo
Parroquia Colon de Portoviejo
 
Comunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pabloComunidad paquibug san pablo
Comunidad paquibug san pablo
 
Revista nº 21 xplai
Revista nº 21 xplaiRevista nº 21 xplai
Revista nº 21 xplai
 
RevistaXPLAI número 21
RevistaXPLAI número 21RevistaXPLAI número 21
RevistaXPLAI número 21
 
Monografia rafaelmora.docx
Monografia rafaelmora.docxMonografia rafaelmora.docx
Monografia rafaelmora.docx
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
 
3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo3º Tercero Trabajo
3º Tercero Trabajo
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN "PARROQUIA PUEBLO NUEVO"
 
Entrevista al presidente de cáritas
Entrevista al  presidente de cáritasEntrevista al  presidente de cáritas
Entrevista al presidente de cáritas
 
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247APLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
PLAN DE MEJORA. TELESECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO. C.C.T. 21DTV0247A
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
 
Revista del chomon
Revista del chomonRevista del chomon
Revista del chomon
 
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
Trabajo de investigación: Parroquia Chirijos del canton portoviejo. Paralelo "A"
 
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
Guia 1  sociales    4° ii p  2021Guia 1  sociales    4° ii p  2021
Guia 1 sociales 4° ii p 2021
 
Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Linea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitasLinea base barrio las palmitas
Linea base barrio las palmitas
 
sin hogar
sin hogarsin hogar
sin hogar
 
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
 
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
EDICIÓN ABRIL 2010 (1a. parte)
 

Más de Gabriel Huanambal

Salud Materno - Infantil
Salud Materno - InfantilSalud Materno - Infantil
Salud Materno - Infantil
Gabriel Huanambal
 
Horarios
HorariosHorarios
Creación de nueva radio en puerto eten
Creación de nueva radio en puerto etenCreación de nueva radio en puerto eten
Creación de nueva radio en puerto eten
Gabriel Huanambal
 
Lista musical
Lista musicalLista musical
Lista musical
Gabriel Huanambal
 
Análisis musical
Análisis musicalAnálisis musical
Análisis musical
Gabriel Huanambal
 
Guiones de radio
Guiones de radioGuiones de radio
Guiones de radio
Gabriel Huanambal
 
Quien no te conozca que te compre
Quien no te conozca que te compreQuien no te conozca que te compre
Quien no te conozca que te compre
Gabriel Huanambal
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
Gabriel Huanambal
 
Sonidos creativos
Sonidos creativosSonidos creativos
Sonidos creativos
Gabriel Huanambal
 

Más de Gabriel Huanambal (9)

Salud Materno - Infantil
Salud Materno - InfantilSalud Materno - Infantil
Salud Materno - Infantil
 
Horarios
HorariosHorarios
Horarios
 
Creación de nueva radio en puerto eten
Creación de nueva radio en puerto etenCreación de nueva radio en puerto eten
Creación de nueva radio en puerto eten
 
Lista musical
Lista musicalLista musical
Lista musical
 
Análisis musical
Análisis musicalAnálisis musical
Análisis musical
 
Guiones de radio
Guiones de radioGuiones de radio
Guiones de radio
 
Quien no te conozca que te compre
Quien no te conozca que te compreQuien no te conozca que te compre
Quien no te conozca que te compre
 
Manual de radio
Manual de radioManual de radio
Manual de radio
 
Sonidos creativos
Sonidos creativosSonidos creativos
Sonidos creativos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proyecto de produccion

  • 1. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 1
  • 2. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 2 1.- Nombre: 1.1.- Productora: Tierra mochica que comunica 1.2.-Produccion: ¿Y tú que haces por cambiar? 1.3 Capítulos:  Salud mental y buena convivencia (familia)  Estilo de vida saludable (niños)  Uso óptimo del tiempo (adulto)  Mi salud es lo primero (mujer)  ¿Y tú que haces? (jóvenes) 2.- Duración: Primer capítulo Segundo capítulo Tercer capítulo Cuarto capítulo Quinto capítulo 05 minutos 05 minutos 05 minutos 05 minutos 05 minutos 3.- Periodicidad: Todos los domingos a las 11 de la mañana 4.- Audiencia objetivo  Familia : Representado por un conjunto cuatro personas en promedio, destinadas a contribuir para la subsistencia de todos los miembros de la familia, los hijos asimilan los roles de los padres quedando como heredad su profesión u oficio, se reúnen en conjunto por las noches debido a las ocupaciones de los padres, tienen poca comunicación intrafamiliar.  Niños: Tienen en promedio de 6- 10 años, tienen poca educación en valores y no priorizan la educación en las escuelas, prefieren el trabajo o las actividades que realizan sus padres, tienen que lidiar con las semanas festivas donde intervienen sus padres lo que implica que pierdan clase, carecen de una buena identificación con el cuidado de su salud y aseo personal, también ingieren comidas no jerarquizadas para una buena alimentación.
  • 3. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 3  Adultos: Es la persona que tiende a cargar todo el peso y el sustento de la familia, se dedica a múltiples actividades propias del pueblo, le gustan las fiestas y es de costumbre hacer fiestas o participar de ellas los fines de semana, no tienen comunicación estrecha con los hijos, no muestra afectividad pero tampoco muestra violencia ni maltrato, es una persona que sobrevive pero no disfruta de la riqueza en familia ni en su trabajo porque está pendiente del dinero y de mantener cubierta las necesidades básicas de su familia, parametra su vida a la acumulación de material económico extra para los fines de semana.  Jóvenes: La mayor parte de la población es joven, así que la influencia entre ellos es abismal, tienen que lidiar con el problema de los estudios superiores y la economía del hogar, muchas veces se dedican a las mismas actividades de los padres pero también buscan nuevas carreras en universidades, son muchachos emprendedores pero que no se sienten identificados con su pueblo, hacen las cosas y si surgen no miran de donde provienen y es el caso de todos los profesionales que radican en el pueblo joven, no muestran interés por el progreso de su pueblo a pesar que sus padres lucharon porque esta comunidad mejorara.  Mujer: Dedicada a las labores del hogar, realiza actividades como el tejido y bordado de faldas que tiene que vender a distrito de Monsefú, muchas veces descuida su salud femenina y no acude a campañas de prevención, no muestra interés por la prevención de las enfermedades porque alude que tiene otras prioridades. 5.- Objetivos: 5.1.- Generales  Presentar mecanismos de prevención para los fortalecimientos de futuros problemas cotidianos.  Incentivar a la identificación de su pueblo para lograr el equilibrio y desarrollo
  • 4. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 4 5.2 Específicos Primer capitulo Proponer métodos de solución a conflictos intrafamiliares. Valorar la riqueza del tiempo en familia Segundo capitulo Crear un conflicto cognitivo para el uso de hábitos de higiene personal. Incentivar a que sean partícipes de la construcción de loncheras nutritivas. Tercer capitulo Promover nuevas técnicas de dosificar el tiempo. Propiciar ideas de parcialización de actividades designadas para el hombre adulto. Cuarto capitulo Entablar escenarios futuristas por la falta de cuidado en la salud. Otorgar material de prevención a través de medicina homeostática. Quinto capitulo Reflexionar acerca de la actitud ante los cambios del pueblo joven. Lograr que los jóvenes se den cuenta de cómo se construyó la comunidad. 6.- Descripción de la realidad social  Cotidianidad Si hablamos de su cotidianidad, debemos hablar de la manera en como estos pobladores viven y en qué condiciones y es de donde se deducirán algunas acciones que hacen a diario al cual le llamaremos su cotidianidad , son personas que viven de la pesca, la agricultura y el comercio, lo que les obliga a levantarse muy temprano (4a.m), poseen los servicios básicos como agua luz desagüe, alumbrado, a pesar de que estos servicios no se presentan de una manera eficiente, donde recae uno de los problemas más importantes del pueblo joven: el alumbrado eléctrico. Agua: 8 -10 am / 2-4p.m Luz: 7a.m- 4a.m (De manera intermitente durante este periodo) El pueblo joven nos puede dar la luz de un cuadrado conde la mayoría de calles no está asfaltada sin embargo existe una zona en forma de T que separa al pueblo joven de la Urb. Las flores donde si esta asfaltada. (Calle el Campesino), posee un
  • 5. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 5 estadio que se encuentra en desuso por las malas condiciones de la edificación. Asisten a una plataforma deportiva los fines de semana ya que tienen un club deportivo que lo preside el mismo teniente gobernador, se sienten muy identificados con ese club deportivo.  Historia Es un pueblo joven de aproximadamente 55 años de creación, fue llamado en primera instancia como haciendo San Cayetano, luego en 1972 se dio de manera formal el nombre de pueblo joven Jesús Nazareno Cautivo, existían máximo diez habitantes que entre ellos se ayudaban para la construcción de su vivienda, así cada persona o familia que venía a radicar en aquel pueblo era ayudado para el levantamiento de su casita, se fue poblando de más personas de la sierra en su mayoría.  Características poblacionales Construcción de calles El pueblo joven nos puede dar la luz de u n cuadrado conde la mayoría de calles no está asfaltada sin embargo existe una zona en forma de T que separa al pueblo joven de la Urb. Las flores donde si esta asfaltada. (Calle el Campesino), posee un estadio que se encuentra en desuso por las malas condiciones de la edificación. Rutas de Acceso Desde Chiclayo : No existe una línea de combi que nos lleve hasta el pueblo joven, pero el combi de la ruta A o B de Monsefú nos dejara en el arco de Monsefú, situado justo en la entrada , donde se puede visualizar un redondo y cruce de varias pistas, al frente de un restaurante hay una paradero de moto taxis que pueden llevarte hasta el pueblo joven , ya que facilita la construcción de la pista y si se requiere ir caminando se puede hacer desde el arco hasta el pueblo en 10 minutos de caminata.  Lugares de Concentración Existía un mercadillo al cual asistían todos los primeros moradores pero la dueña tuvo que migrar a otro lugar dejando en desuso ese mercadillo, y el principal centro de acopio seria la institución educativa o la plataforma ya que existe un club deportivo, pero el principal centro de incidencia es el comedor popular a horas exactas de la repartición de alimentos.
  • 6. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 6  Tipos de vivienda Las casas mayormente están construidas por los propios moradores de adobe, aunque cabe resaltar que existen casas de material noble, en su mayoría de un piso con lunas pequeñas, angostas pero largas de profundidad, se encuentran ubicadas consecutivas, por el mismo desarrollo del pueblo joven.  Organización Juntas vecinales Club deportivo “Real Nazareno” Comedor popular Compañía de Bomberos
  • 7. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 7 7.- Naturaleza 7.1.- Reseña: SINOPSIS Primer capitulo Un padre desorganizado y desconsiderado deja en el completo abandono a su familia por preferir a sus amigos y a él mismo, el tiempo le dará una gran lección para saber que uno deja de ser solo uno cuando empieza a ser padre. Segundo capitulo El niño goloso de todo jardín de niños, ese que es el más consentido de todos, cae gravemente enfermo, solo una amistad sincera lo ayuda a cambiar y salvar su vida. Tercer capitulo No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, hubiese sido la primera lección de nuestro amigo antes de perderlo absolutamente todo por dejarlo para el último momento. Cuarto capitulo En un pueblo sin posta ¿cómo curarnos?, tenemos una gran riqueza en la agricultura, aprendamos a utilizar nuestros frutos. El mejor resultado: la medicina natural gracias a la nueva vecina. Quinto capitulo El gran Primer teniente alcalde, el portador de la primera piedra de este pueblo, este es su vida, su historia y su lucha, él ahora ya no está, ¿podremos continuar su legado?
  • 8. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 8 7.2 Estructura: Tiempo Careta de entrada 20 segundos Introducción 1minuto Desarrollo 2 minutos Epílogo 1 minutos Careta de Salida 40 segundos 5´ 00´ 7.3 Equipo de Radio  Productor: Mary Carmen Sanavia Ramírez  Director: Mary Carmen Sanavia Ramírez  Guionista: Gabriel Franco Huanambal Pacherres  Editor: José Mercedes Olivos Santamaría Talentos:  Niños: o Extrovertidos, molestosos, incrédulos o Centrado y comunicador  Adulto: o Padre de familia, trabajador y algo machista  Joven: o Objetivo y con metas en distintas ramas.  Mujer: o Ama de casa y dependiente y conservador de su familia (Perfiles de todos los personajes que intervienen en los 05 diálogos)
  • 9. P r o y e c t o d e P r o d u c c i ó n R a d i a l – J e s ú s N a z a r e n o C a u t i v o Página 9 8.- RECURSOS 8.1.- Personales  Productor y editor: S. / 900  Guionista: S. /800  Editor: S. /800 8.2.-Logísticos  Impresiones y copias de fichas técnicas: S. /10  Alquiler de espacios: S. /30  Material de motivación: S. / 15  Alquiler de parlantes: S. / 50 8.3.- Económicos  Movilidad: S. / 40  Refrigerio: S. / 60 9.- Financiamiento Por el momento no se cuenta con auspiciadores así que nuestros padres asumen el gasto de todo el proyecto.