SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR
INSTITUCIÓN
GUIA DE EMERGENCIA POR COVID-19
ASIGNATU
RA:
SOCIALES
Grado: 4° Periodo:
2
ACTIVIDADES
DE: JUNIO Fecha
de entrega:
Nombre Completo:
Docente:
Sede:
BIENVENIDOS AL SEGUNDO PERIODO DEL AÑO LECTIVO 2021.
Recomendación:
En asunto del correo debes escribir: Nombre y apellido del estudiante- , número de la
actividad virtual, mes.
Grado- asignatura- número de la actividad virtual, Sede fray Domingo de las Casas.
Teniendo en cuenta las preguntas que propuestas durante el desarrollo de la guía, piensa
sus respuestas. Para ello te sugiero algunas recomendaciones:
• Lee varias veces la pregunta.
• Reconoce o comprende lo que se está preguntando.
• Algunas respuestas no están de manera literal en las lecturas, debes pensar en
la situación y de acuerdo a lo que sabes o leíste y construir tu respuesta.  Puedes
pedir apoyo a un adulto para que escuche lo que piensas responder. Te puede
ayudar con otras preguntas a mejorar o completar tu respuesta. Sin embargo, la
idea no es que responda por ti.
Debes enviarla al siguiente correo: d.ine.dora.sanchez@cali.edu.co
ACTIVIDADES DE MAYO.
INTRODUCCIÓN
Queridos niños y niñas, iniciamos nuevos aprendizajes. En este material
impreso denominado ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DE ACTIVIDADES
EN CASA, encontrarás actividades de Ciencias Sociales, que giran en torno a
los derechos de los niños, niñas y adolescentes y las entidades que trabajan
por la protección y defensa de estos.
La siguiente guía está diseñada paso a paso, lee muy bien las instrucciones
para que sea más fácil desarrollar las actividades propuestas, deben ser
realizadas en la guía o en tu cuaderno y enviar las evidencias al correo del
respectivo docente.
¡Recuerda! Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme al WhatsApp,
hacerme una llamada o escribirme al correo electrónico.
Mientras desarrollas cada una de las actividades que te propongo, vas a:
 Expresar las razones por las cuales actualmente la población se
concentra más en las ciudades que en el campo.
 Identificar cambios generados en el uso del suelo tanto de las ciudades
colombianas como de los espacios rurales en la última década.
Muy bien amiguit@s, si todos estos aprendizajes quieres alcanzar, es
momento de ¡COMENZAR!
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN
Mis queridos amiguit@s, tienen una misión muy fácil de cumplir: Sólo vas a
observar los videos en los que aparecen unos youtubers, Mmmmmm. me
imagino que los has escuchado y sino, pues te invito a conocer su hermosa
historia, vas a observarlos muy bien y si te generan preguntas de esta
maravillosa historia, podrás compartirla con tus familiares, Así, que escribe tus
preguntas en el cuaderno de Ciencias Sociales; Ingresa a este enlace en
YouTube donde nos narran la historia de los Campesinos 'youtubers': El secreto
de la 'Nubia e hijos' para ser un éxito en YouTube | Al Ataque
https://www.youtube.com/watch?v=TEoURnscypQ
Y ahora, cuéntame, ¿Cómo te pareció la historia de la familia Ganoa?
Conmovedora, ¿Cierto?
• ¿Cuál fue la situación que vivió la familia Gaona en época de pandemia?
¿Qué soluciones encontraron para superar esta situación?
• Si tuvieran la posibilidad de enviarles una carta a la familia Ganoa ¿Qué
les diría?
• ¿Qué características tiene la zona donde vive la familia Ganoa,
encuentras relación con con el lugar donde vives?
• ¿Consideras que vivir en el campo es mejor que vivir en la ciudad? ¿Por
qué?
• ¿Si la familia Ganoa viviera en la ciudad podrían realizar las mismas
actividades que hacía diariamente?
• ¿Podrías realizar en tu casa algunas de las
actividades que hace la familia Gaona? ¿cuáles?
Bueno, ahora ¡NOS ESPERA UN
VIAJE INCREÍBLE!
Sabías que ¡Los abuelos son seres con mucha
plata en su cabello y mucho oro en su corazón!
Conversa con ellos o tus familiares sobre sus experiencias de vida en el campo
que (pueden compartir con la maestra un audio, video o foto con relatos
que hayan vivido en el campo). Para los que no puedan enviarlo por los
medios anteriores deberán hacerlo por escrito en el cuaderno de Ciencias
Sociales.
¿Qué opinas sobre la experiencia que te contaron tus abuelos o familiares, ¿ te
gustaría vivir alguna de ellas?
Después de disfrutar de estos relatos, en tu
cuaderno de Ciencias Sociales, vas a
responder esta pregunta. Justifica tus
respuestas.
❖ ¿Vivir en el campo tiene las mismas ventajas que vivir en la ciudad?
❖ ¿Crees que a la mayoría de personas les gusta vivir en la ciudad?
❖ ¿Qué prefieres tú, vivir en el campo o vivir en la ciudad?
Muy bien, ya has logrado reconocer ventajas y desventajas de vivir en estos
espacios hermosos de nuestro país, ahora podríamos resumir las necesidades
básicas de todo ser humano independiente si habita en el campo o en la ciudad.
Respecto a la siguiente infografía, escribe en tu cuaderno las necesidades
básicas que tienes en tu hogar o aquellas que te hacen falta. Explica por qué
crees que se dice que son necesidades básicas del ser humano.
Para continuar, te invito a leer el siguiente título y subtítulo de una noticia
publicada en internet por el periódico el tiempo. A partir de este texto da
respuesta a las siguientes preguntas, pero antes hablemos del significado de
la palabra migración que se menciona en la noticia.
MIGRACIÓN: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de
residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por
causas económicas o sociales.
❖ ¿Qué nos quiere decir el autor con el título de la noticia?
❖ ¿Consideras que además de las razones de migración que citan en el
texto, existen otras?
❖ ¿A que se refiere el autor cuando dice que estas ciudades afrontan un
alto índice de crecimiento poblacional y urbano?
De acuerdo compañerito, existen muchas razones por las cuales la gente tiene
que migrar hacia otros lugares, observa esta gráfica que nos resume dichas
razones.
Muy bien, ¡Te felicito por el trabajo que has realizado hasta el momento!
ESPACIO URBANO Y ESPACIO RURAL
ESPACIO RURAL
Zona o espacio geográfico, cuyo territorio
está destinado principalmente a la
realización de actividades
agropecuarias como el cultivo, la
ganadería o la pesca. Generalmente se
le conoce como el campo. Los espacios
rurales tienen poca
cantidad de población, menor
infraestructura que las ciudades y el
trabajo de la tierra es la actividad económica más importante. También
destaca que las personas que lo habitan, construyen relaciones
sociales más cercanas.
ESPACIO URBANO
Es una zona geográfica con una alta intervención
humana que ha modificado el territorio en su
infraestructura y en su ecología. Es decir, sus
elementos naturales se han transformado por acción
del ser humano. Por lo general su población es
numerosa; tiene una infraestructura desarrollada con
edificios, calles pavimentadas, hospitales de calidad,
centros comerciales, centros educativos, museos,
teatros, escenarios deportivos, bibliotecas, entre
otros; posee industrias de transformación de materias primas, y allí viven
y trabajan muchas personas. Las ciudades son el ejemplo claro del espacio
urbano.
Ahora para finalizar este capítulo te invito a realizar la siguiente actividad que
consiste en una entrevista que te hará uno de tus familiares, él será el reportero
y tú serás el entrevistado.
Ahora para finalizar este capítulo te invito a realizar la siguiente actividad que
consiste en una entrevista que te hará uno de tus familiares, él será el reportero
y tú serás el entrevistado.
Recuerda toda la información que recibiste en el video y a partir de las
diferentes lecturas y ejercicios. Aquí te dejo una lista de todo lo que debes tener
en cuenta para que hagas una excelente presentación: bolígrafo o lápiz,
grabadora, audífonos, cámara de video o celular ¡No te olvides de enviarme
evidencias! y grabar un video que no dure más de 5 minutos.
Para la preparación del video debes tener en cuenta lo siguientes
puntos:
1. Elige el lugar donde se va a grabar. Se recomienda el lugar
con buena iluminación y que no haya mucho ruido.
2. Selecciona un vestuario acorde.
3. Verificar el sonido antes de grabar
4. Una vez que tengas todo el paso anterior listo puedes empezar a grabar.
5. Escoge a un adulto de la casa que te hará las siguientes preguntas.
◄ ¿Sabes en qué paisaje te encuentras?
◄ ¿Vivimos en la ciudad o en el campo?
◄ Dime 5 elementos de la ciudad y 5 de lo rural.
◄ Dime una de las aportaciones del campo a la ciudad.
◄ Dime una de las aportaciones de la ciudad al campo.
◄ ¿Qué crees que le hace falta a los niños en el campo que
tienen los niños en las ciudades? o viceversa.
¡Te felicito por el trabajo que has realizado hasta el momento!
DOCENTE SEDE CORREO
Omar Lemos Villada Pablo Emilio Caicedo d.ine.omar.lemos@cali.e
du.co
Rosa Amalia Rodríguez Pablo Emilio Caicedo r.rodriguezinem@gmail.
com
Melba Cárdenas Fray Domingo d.ine.melba.cardenas@c
ali.edu.co
Dora Sánchez Fray Domingo d.ine.dora.sanchez@cali
.edu.co
Mónica Ramírez Las Américas d.ine.monica.ramirez@c
ali.edu.co
Emperatriz Orobio Las Américas d.ine.emperatriz.orobio
@cali.edu.co
María Cristina Rojas Las Américas d.mul.maria.rojas@cali.e
du.co
No olvides enviar las evidencias al correo de tu docente de sociales.
Guia 1  sociales    4° ii p  2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
felicitasespino
 
Guía 1 etica y valores 3 2 ii periodo
Guía 1  etica y valores  3 2  ii periodoGuía 1  etica y valores  3 2  ii periodo
Guía 1 etica y valores 3 2 ii periodo
Ximena Zuluaga
 
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Ximena Zuluaga
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
alejandrasoto459458
 
S.31 comunicación 2o
S.31 comunicación 2oS.31 comunicación 2o
S.31 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Refuerzo mi aprendizaje 4to grado
Refuerzo mi aprendizaje 4to gradoRefuerzo mi aprendizaje 4to grado
Refuerzo mi aprendizaje 4to grado
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Felicitas Espino Vivanco
 
Trabajo cultura ciudadana. sindy delgado
Trabajo cultura ciudadana. sindy delgadoTrabajo cultura ciudadana. sindy delgado
Trabajo cultura ciudadana. sindy delgadosindydelgado220102
 
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
Carolina Maldonado
 
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
Felicitas Espino Vivanco
 
S.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2oS.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
Olga Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
2 do presentación de 8va experiencia propuesta acciones para prevención de an...
 
Guía 1 etica y valores 3 2 ii periodo
Guía 1  etica y valores  3 2  ii periodoGuía 1  etica y valores  3 2  ii periodo
Guía 1 etica y valores 3 2 ii periodo
 
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021Guia 1 sociales grado 3°  ii  p    2021
Guia 1 sociales grado 3° ii p 2021
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
 
S.31 comunicación 2o
S.31 comunicación 2oS.31 comunicación 2o
S.31 comunicación 2o
 
Refuerzo mi aprendizaje 4to grado
Refuerzo mi aprendizaje 4to gradoRefuerzo mi aprendizaje 4to grado
Refuerzo mi aprendizaje 4to grado
 
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
2 do presentacion_de_la_5ta_experiencia_pdf
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Sesion22
Sesion22Sesion22
Sesion22
 
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feliActividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
Actividad 1 a_3ro_4to_leemos_articulo_de_opinion_discriminacion_en_peru_feli
 
Trabajo cultura ciudadana. sindy delgado
Trabajo cultura ciudadana. sindy delgadoTrabajo cultura ciudadana. sindy delgado
Trabajo cultura ciudadana. sindy delgado
 
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Cuarto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Tercero primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Segundo primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Sociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saberSociedad 4 casa del saber
Sociedad 4 casa del saber
 
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
2 do leemos_reflexionamos_sobre_el_impacto_de_la_escasez_del_agua_pdf_feli
 
S.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2oS.26 comunicación 2o
S.26 comunicación 2o
 
S.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2oS.34 comunicación 2o
S.34 comunicación 2o
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 

Similar a Guia 1 sociales 4° ii p 2021

Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
Agustina Fqe
 
Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
Agustina Fqe
 
Trabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florezTrabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florez
aflorezc
 
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdfPersonajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Plan de-vida -Erick Ontaneda
Plan de-vida -Erick OntanedaPlan de-vida -Erick Ontaneda
Plan de-vida -Erick Ontaneda
Aracely Perez Zambonino
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
stalinilbay
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvoTrabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
wendyjcast
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
Santos Huamán Ayte
 
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Richard Orihuela
 
Taller de finanzas
Taller de finanzasTaller de finanzas
Taller de finanzasPlan24
 
exp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdf
exp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdfexp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdf
exp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdf
cirilohuamanahui
 
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdfCuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
LuzYulianaOcaa
 
Ingles ii portafolio segunda parte- nuevo
Ingles ii portafolio  segunda parte- nuevoIngles ii portafolio  segunda parte- nuevo
Ingles ii portafolio segunda parte- nuevoandreafresita03
 
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones delSemana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
jaime zela mamani
 
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones delSemana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
jaime zela mamani
 
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdfCUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
Marisol Alzamora Rivas
 

Similar a Guia 1 sociales 4° ii p 2021 (20)

Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
 
Entrevista 3
Entrevista 3Entrevista 3
Entrevista 3
 
Trabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florezTrabajo en slideshare anthony florez
Trabajo en slideshare anthony florez
 
Expresate 576
Expresate 576Expresate 576
Expresate 576
 
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdfPersonajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
Personajes de mi barrio tercero semana 11 pdf
 
Plan de-vida -Erick Ontaneda
Plan de-vida -Erick OntanedaPlan de-vida -Erick Ontaneda
Plan de-vida -Erick Ontaneda
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
 
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvoTrabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
Trabajo en slideshare wendy jimenez fontalvo
 
Actividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_psActividad de aprend_44_ps
Actividad de aprend_44_ps
 
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.Semana 10 actividades 1 ero de sec.
Semana 10 actividades 1 ero de sec.
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Taller de finanzas
Taller de finanzasTaller de finanzas
Taller de finanzas
 
exp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdf
exp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdfexp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdf
exp5-eib-andino-primaria-5y6-exploremosyaprendemos-actividad-1.pdf
 
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdfCuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
Cuadernillo de Tutoría 5 quinto grado de Educación Primaria _.pdf
 
Ingles ii portafolio segunda parte- nuevo
Ingles ii portafolio  segunda parte- nuevoIngles ii portafolio  segunda parte- nuevo
Ingles ii portafolio segunda parte- nuevo
 
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones delSemana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
 
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones delSemana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
Semana 33 1 cómo las familias aprovechan los recursos y condiciones del
 
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdfCUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
CUADERNILLO DE TUTORIA 2022.pdf
 
Wq Eliseo
Wq EliseoWq Eliseo
Wq Eliseo
 

Más de Ximena Zuluaga

Actividad uno tercer periodo matematicas once
Actividad uno tercer periodo matematicas onceActividad uno tercer periodo matematicas once
Actividad uno tercer periodo matematicas once
Ximena Zuluaga
 
Actividad uno tercer periodo decimo
Actividad uno tercer periodo decimoActividad uno tercer periodo decimo
Actividad uno tercer periodo decimo
Ximena Zuluaga
 
2021 noveno guia en casa matematicas periodo 3
2021 noveno guia en casa matematicas periodo 32021 noveno guia en casa matematicas periodo 3
2021 noveno guia en casa matematicas periodo 3
Ximena Zuluaga
 
geometría
 geometría  geometría
geometría
Ximena Zuluaga
 
Guia 1 educacion religiosa ii 3°
Guia 1 educacion religiosa ii  3°Guia 1 educacion religiosa ii  3°
Guia 1 educacion religiosa ii 3°
Ximena Zuluaga
 
Actividad uno segundo periodo noveno
Actividad uno segundo periodo noveno Actividad uno segundo periodo noveno
Actividad uno segundo periodo noveno
Ximena Zuluaga
 
Geometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodoGeometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodo
Ximena Zuluaga
 
Guia segundo periodo once
Guia segundo periodo onceGuia segundo periodo once
Guia segundo periodo once
Ximena Zuluaga
 
Guia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimo
Guia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimoGuia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimo
Guia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimo
Ximena Zuluaga
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodo
Ximena Zuluaga
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
Ximena Zuluaga
 
Guia3funcionesparapublicar 200915162750
Guia3funcionesparapublicar 200915162750Guia3funcionesparapublicar 200915162750
Guia3funcionesparapublicar 200915162750
Ximena Zuluaga
 
Una historia de tit
Una historia de titUna historia de tit
Una historia de tit
Ximena Zuluaga
 
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)Preguntas orientadoras de curriculo (poc)
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)Ximena Zuluaga
 
Linea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbPLinea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbPXimena Zuluaga
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
Ximena Zuluaga
 
Tabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizajeTabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizajeXimena Zuluaga
 

Más de Ximena Zuluaga (18)

Actividad uno tercer periodo matematicas once
Actividad uno tercer periodo matematicas onceActividad uno tercer periodo matematicas once
Actividad uno tercer periodo matematicas once
 
Actividad uno tercer periodo decimo
Actividad uno tercer periodo decimoActividad uno tercer periodo decimo
Actividad uno tercer periodo decimo
 
2021 noveno guia en casa matematicas periodo 3
2021 noveno guia en casa matematicas periodo 32021 noveno guia en casa matematicas periodo 3
2021 noveno guia en casa matematicas periodo 3
 
geometría
 geometría  geometría
geometría
 
Guia 1 educacion religiosa ii 3°
Guia 1 educacion religiosa ii  3°Guia 1 educacion religiosa ii  3°
Guia 1 educacion religiosa ii 3°
 
Actividad uno segundo periodo noveno
Actividad uno segundo periodo noveno Actividad uno segundo periodo noveno
Actividad uno segundo periodo noveno
 
Geometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodoGeometria noveno segundo periodo
Geometria noveno segundo periodo
 
Guia segundo periodo once
Guia segundo periodo onceGuia segundo periodo once
Guia segundo periodo once
 
Guia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimo
Guia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimoGuia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimo
Guia de trabajo en casa segundo periodo matematicas decimo
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodo
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
 
Guia3funcionesparapublicar 200915162750
Guia3funcionesparapublicar 200915162750Guia3funcionesparapublicar 200915162750
Guia3funcionesparapublicar 200915162750
 
Una historia de tit
Una historia de titUna historia de tit
Una historia de tit
 
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)Preguntas orientadoras de curriculo (poc)
Preguntas orientadoras de curriculo (poc)
 
Linea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbPLinea del tiempo. Momentos del AbP
Linea del tiempo. Momentos del AbP
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
Tabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizajeTabla de estrategias de aprendizaje
Tabla de estrategias de aprendizaje
 
Taller modelo tpack
Taller modelo tpackTaller modelo tpack
Taller modelo tpack
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Guia 1 sociales 4° ii p 2021

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN GUIA DE EMERGENCIA POR COVID-19 ASIGNATU RA: SOCIALES Grado: 4° Periodo: 2 ACTIVIDADES DE: JUNIO Fecha de entrega: Nombre Completo: Docente: Sede: BIENVENIDOS AL SEGUNDO PERIODO DEL AÑO LECTIVO 2021. Recomendación: En asunto del correo debes escribir: Nombre y apellido del estudiante- , número de la actividad virtual, mes. Grado- asignatura- número de la actividad virtual, Sede fray Domingo de las Casas. Teniendo en cuenta las preguntas que propuestas durante el desarrollo de la guía, piensa sus respuestas. Para ello te sugiero algunas recomendaciones: • Lee varias veces la pregunta. • Reconoce o comprende lo que se está preguntando. • Algunas respuestas no están de manera literal en las lecturas, debes pensar en la situación y de acuerdo a lo que sabes o leíste y construir tu respuesta.  Puedes pedir apoyo a un adulto para que escuche lo que piensas responder. Te puede ayudar con otras preguntas a mejorar o completar tu respuesta. Sin embargo, la idea no es que responda por ti. Debes enviarla al siguiente correo: d.ine.dora.sanchez@cali.edu.co ACTIVIDADES DE MAYO. INTRODUCCIÓN
  • 2. Queridos niños y niñas, iniciamos nuevos aprendizajes. En este material impreso denominado ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DE ACTIVIDADES EN CASA, encontrarás actividades de Ciencias Sociales, que giran en torno a los derechos de los niños, niñas y adolescentes y las entidades que trabajan por la protección y defensa de estos. La siguiente guía está diseñada paso a paso, lee muy bien las instrucciones para que sea más fácil desarrollar las actividades propuestas, deben ser realizadas en la guía o en tu cuaderno y enviar las evidencias al correo del respectivo docente. ¡Recuerda! Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme al WhatsApp, hacerme una llamada o escribirme al correo electrónico. Mientras desarrollas cada una de las actividades que te propongo, vas a:  Expresar las razones por las cuales actualmente la población se concentra más en las ciudades que en el campo.  Identificar cambios generados en el uso del suelo tanto de las ciudades colombianas como de los espacios rurales en la última década. Muy bien amiguit@s, si todos estos aprendizajes quieres alcanzar, es momento de ¡COMENZAR!
  • 3. ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Mis queridos amiguit@s, tienen una misión muy fácil de cumplir: Sólo vas a observar los videos en los que aparecen unos youtubers, Mmmmmm. me imagino que los has escuchado y sino, pues te invito a conocer su hermosa historia, vas a observarlos muy bien y si te generan preguntas de esta maravillosa historia, podrás compartirla con tus familiares, Así, que escribe tus preguntas en el cuaderno de Ciencias Sociales; Ingresa a este enlace en YouTube donde nos narran la historia de los Campesinos 'youtubers': El secreto de la 'Nubia e hijos' para ser un éxito en YouTube | Al Ataque https://www.youtube.com/watch?v=TEoURnscypQ Y ahora, cuéntame, ¿Cómo te pareció la historia de la familia Ganoa? Conmovedora, ¿Cierto? • ¿Cuál fue la situación que vivió la familia Gaona en época de pandemia? ¿Qué soluciones encontraron para superar esta situación? • Si tuvieran la posibilidad de enviarles una carta a la familia Ganoa ¿Qué les diría?
  • 4. • ¿Qué características tiene la zona donde vive la familia Ganoa, encuentras relación con con el lugar donde vives? • ¿Consideras que vivir en el campo es mejor que vivir en la ciudad? ¿Por qué? • ¿Si la familia Ganoa viviera en la ciudad podrían realizar las mismas actividades que hacía diariamente? • ¿Podrías realizar en tu casa algunas de las actividades que hace la familia Gaona? ¿cuáles? Bueno, ahora ¡NOS ESPERA UN VIAJE INCREÍBLE! Sabías que ¡Los abuelos son seres con mucha plata en su cabello y mucho oro en su corazón! Conversa con ellos o tus familiares sobre sus experiencias de vida en el campo que (pueden compartir con la maestra un audio, video o foto con relatos que hayan vivido en el campo). Para los que no puedan enviarlo por los medios anteriores deberán hacerlo por escrito en el cuaderno de Ciencias Sociales. ¿Qué opinas sobre la experiencia que te contaron tus abuelos o familiares, ¿ te gustaría vivir alguna de ellas? Después de disfrutar de estos relatos, en tu cuaderno de Ciencias Sociales, vas a responder esta pregunta. Justifica tus respuestas.
  • 5. ❖ ¿Vivir en el campo tiene las mismas ventajas que vivir en la ciudad? ❖ ¿Crees que a la mayoría de personas les gusta vivir en la ciudad? ❖ ¿Qué prefieres tú, vivir en el campo o vivir en la ciudad? Muy bien, ya has logrado reconocer ventajas y desventajas de vivir en estos espacios hermosos de nuestro país, ahora podríamos resumir las necesidades básicas de todo ser humano independiente si habita en el campo o en la ciudad. Respecto a la siguiente infografía, escribe en tu cuaderno las necesidades básicas que tienes en tu hogar o aquellas que te hacen falta. Explica por qué crees que se dice que son necesidades básicas del ser humano. Para continuar, te invito a leer el siguiente título y subtítulo de una noticia publicada en internet por el periódico el tiempo. A partir de este texto da respuesta a las siguientes preguntas, pero antes hablemos del significado de la palabra migración que se menciona en la noticia.
  • 6. MIGRACIÓN: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. ❖ ¿Qué nos quiere decir el autor con el título de la noticia? ❖ ¿Consideras que además de las razones de migración que citan en el texto, existen otras? ❖ ¿A que se refiere el autor cuando dice que estas ciudades afrontan un alto índice de crecimiento poblacional y urbano? De acuerdo compañerito, existen muchas razones por las cuales la gente tiene que migrar hacia otros lugares, observa esta gráfica que nos resume dichas razones.
  • 7. Muy bien, ¡Te felicito por el trabajo que has realizado hasta el momento! ESPACIO URBANO Y ESPACIO RURAL ESPACIO RURAL Zona o espacio geográfico, cuyo territorio está destinado principalmente a la realización de actividades agropecuarias como el cultivo, la ganadería o la pesca. Generalmente se le conoce como el campo. Los espacios rurales tienen poca cantidad de población, menor infraestructura que las ciudades y el trabajo de la tierra es la actividad económica más importante. También destaca que las personas que lo habitan, construyen relaciones sociales más cercanas.
  • 8. ESPACIO URBANO Es una zona geográfica con una alta intervención humana que ha modificado el territorio en su infraestructura y en su ecología. Es decir, sus elementos naturales se han transformado por acción del ser humano. Por lo general su población es numerosa; tiene una infraestructura desarrollada con edificios, calles pavimentadas, hospitales de calidad, centros comerciales, centros educativos, museos, teatros, escenarios deportivos, bibliotecas, entre otros; posee industrias de transformación de materias primas, y allí viven y trabajan muchas personas. Las ciudades son el ejemplo claro del espacio urbano. Ahora para finalizar este capítulo te invito a realizar la siguiente actividad que consiste en una entrevista que te hará uno de tus familiares, él será el reportero y tú serás el entrevistado. Ahora para finalizar este capítulo te invito a realizar la siguiente actividad que consiste en una entrevista que te hará uno de tus familiares, él será el reportero y tú serás el entrevistado. Recuerda toda la información que recibiste en el video y a partir de las diferentes lecturas y ejercicios. Aquí te dejo una lista de todo lo que debes tener en cuenta para que hagas una excelente presentación: bolígrafo o lápiz, grabadora, audífonos, cámara de video o celular ¡No te olvides de enviarme evidencias! y grabar un video que no dure más de 5 minutos. Para la preparación del video debes tener en cuenta lo siguientes puntos: 1. Elige el lugar donde se va a grabar. Se recomienda el lugar con buena iluminación y que no haya mucho ruido. 2. Selecciona un vestuario acorde. 3. Verificar el sonido antes de grabar
  • 9. 4. Una vez que tengas todo el paso anterior listo puedes empezar a grabar. 5. Escoge a un adulto de la casa que te hará las siguientes preguntas. ◄ ¿Sabes en qué paisaje te encuentras? ◄ ¿Vivimos en la ciudad o en el campo? ◄ Dime 5 elementos de la ciudad y 5 de lo rural. ◄ Dime una de las aportaciones del campo a la ciudad. ◄ Dime una de las aportaciones de la ciudad al campo. ◄ ¿Qué crees que le hace falta a los niños en el campo que tienen los niños en las ciudades? o viceversa. ¡Te felicito por el trabajo que has realizado hasta el momento! DOCENTE SEDE CORREO Omar Lemos Villada Pablo Emilio Caicedo d.ine.omar.lemos@cali.e du.co Rosa Amalia Rodríguez Pablo Emilio Caicedo r.rodriguezinem@gmail. com Melba Cárdenas Fray Domingo d.ine.melba.cardenas@c ali.edu.co Dora Sánchez Fray Domingo d.ine.dora.sanchez@cali .edu.co Mónica Ramírez Las Américas d.ine.monica.ramirez@c ali.edu.co Emperatriz Orobio Las Américas d.ine.emperatriz.orobio @cali.edu.co María Cristina Rojas Las Américas d.mul.maria.rojas@cali.e du.co No olvides enviar las evidencias al correo de tu docente de sociales.