SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA      CONCEPCIÓN
             DEPTO. DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL




“ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE ROLLIZOS DE PINO
  RADIATA PARA ASERRADERO HORCONES I, ARAUCO S.A”.
       Proyecto de título para optar al título profesional de
                 Ingeniero Civil Industrial


                                                   Presentado por:
                                                   Héctor Silva Stuardo
                                                   Profesor guía:
                                                   Patricio Cea
                                                   Profesor informante:
                      Concepción, Julio de 2012    Rodrigo Rebolledo
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN




       PROYECTO DE TÍTULO
                                H. SILVA
PROYECTO DE TÍTULO
                     H. SILVA
ANTECEDENTES GENERALES
 Durante los últimos años la actividad forestal se
  ha constituido como el segundo sector más
  importante de la economía chilena, con un
  aporte de US$ 2.540 millones que
  corresponden a un 3.1% del Producto Interno
  Bruto (PIB) Nacional después de la minería.                 La alta competitividad de los
                                                            aserraderos      dentro    del   mercado
  Fuente: Corma, 2010                                       nacional e internacional de la madera,
                                                            así como las dimensiones que está
                                                            alcanzando      la   actividad,    plantea
                                                            desafíos de gestión, incremento de
                                                            productividad       y      principalmente
                                                            disminución de costos de producción,
                                                            que no pueden ser resueltos, sin el
                                                            apoyo de técnicas de modelación,
                                                            planificación y optimización.




                                   PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                       H. SILVA
HISTORIA DEL ASERRADERO HORCONES I




              PROYECTO DE TÍTULO
                                     H. SILVA
PROBLEMAS EN LOS ASERRADEROS
1. Tendencia de aumento del costo de la materia prima.


2. Aprovechamiento de la materia prima es el gran desafío.


3. Principal costo en los aserraderos es la materia prima.


4. Aumento del costo de producción obliga a ser más eficientes.


5. Tecnología un gran aporte.




                             PROYECTO DE TÍTULO
                                                                  H. SILVA
PROBLEMAS EN LOS ASERRADEROS
1. Tendencia de aumento del costo de la materia prima.




               Gráfico N°1: Precio promedio anual de trozos de pino radiata. Fuente: Infor (2011)




                                 PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                              H. SILVA
PROYECTO DE TÍTULO
                     H. SILVA
0BJETIVO GENERAL
Proponer una clasificación de materia prima que
mejore el rendimiento global del aserradero.




                                                      0BJETIVOS ESPECÍFICOS
                                          1.- Comprender y proponer tipos de clasificación de
                                              materia prima.
                                          2.- Analizar el proceso productivo y la influencia de la
                                              clasificación de rollizos en el rendimiento del
                                              aserradero.
                                          3.- Analizar esquemas de corte del aserradero.
                                          4.- Analizar tipos de clasificación de materia prima
                                              propuestos.
                                          5.- Crear un programa para la selección del tipo de
                                              clasificación de rollizos con mejor rendimiento de
                                              acuerdo a su diámetro.
                                PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                   H. SILVA
¿QUÉ ES LA CLASIFICACIÓN DE MATERIA PRIMA?
      Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases cada uno de los
 insumos necesarios para la producción de bienes de consumo a la sociedad.




                           PROYECTO DE TÍTULO
                                                                         H. SILVA
PORQUE CLASIFICAR LA MATERIA PRIMA ES
CLAVE DE ÉXITO EN LOS ASERRADEROS?




• “Se cree que una clasificación adecuada de materia prima en los aserraderos,
  aumentaría el rendimiento entre un 2% a un 5%, permitiendo compensar así el
  aumento en los costos de la materia prima”.
                                    Fuente: LIGNA noticias página 27.


                      PROYECTO DE TÍTULO
                                                                        H. SILVA
PROYECTO DE TÍTULO
                     H. SILVA
METODOLOGIA DE TRABAJO


                                    •   Análisis del proceso de
                                        abastecimiento de rollizos.


                                    •   Análisis de clasificación de rollizos
                                        en los aserraderos.


                                    •   Análisis del proceso productivo del
                                        aserradero.


                                    •   Medidas de desempeño del
                                        aserradero.




               PROYECTO DE TÍTULO
                                                              H. SILVA
ANÁLISIS DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO
DE ROLLIZOS




             PROYECTO DE TÍTULO
                                  H. SILVA
CARACTERIZACIÓN DE ROLLIZOS QUE CONSUME EL
ASERRADERO
                                     • Calidad de rollizos

                                     • Largos

                                     • Diámetros

                                     • Curvatura




                PROYECTO DE TÍTULO
                                                             H. SILVA
ANÁLISIS DE CLASIFICACIONES DE MATERIA
   PRIMA

                                           CLASIFICACIÓN
                                                JAS

                                               BUZONES
                                                7 DE 14




  CLASIFICACIÓN             CLASIFICACIÓN                   CLASIFICACIÓN       CLASIFICACIÓN MIXTA
    CM A CM                POR CURVATURA                  POR BASA INSCRITA
                                                                                 BUZONES A UTILIZAR
BUZONES A UTILIZAR       BUZONES A UTILIZAR               BUZONES A UTILIZAR    DEPENDE RENDIMIENTO
       14                       14                                               POR CLASIFICACION
                                                                 28




                     Figura N°1: Requerimientos por tipo de clasificación Fuente: Aserradero Horcones I




                                 PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                              H. SILVA
ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL
ASERRADERO




           PROYECTO DE TÍTULO
                                 H. SILVA
MEDIDAS DE DESEMPEÑO DEL ASERRADERO


•   Ritmo de producción


•   Factor de operación


•   Productividad de madera aserrada


•   Rendimiento del proceso




                                       PROYECTO DE TÍTULO
                                                            H. SILVA
PROYECTO DE TÍTULO
                     H. SILVA
DESARROLLO DEL PROYECTO
                                                          •   Captura y tratamiento información
                                                              aserradero.


                                                          •   Creación de tipos de clasificación de
                                                              materia prima para el aserradero.


                                                          •   Proceso de selección y creación de
                                                              esquemas de corte.


                                                          •   Creación de programa de apoyo para
                                                              la selección del tipo de clasificación
Fuente: http://www.mpmeng.com/HTML/Home.html                  ideal para el aserradero.




                                     PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                           H. SILVA
CAPTURA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN




              PROYECTO DE TÍTULO
                                     H. SILVA
SELECCIÓN DE TIPO DE ROLLIZOS Y CLASES
DIÁMETRICAS REPRESENTATIVAS




               PROYECTO DE TÍTULO
                                         H. SILVA
CREACIÓN DE TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE
MATERIA PRIMA PARA EL ASERRADERO




             PROYECTO DE TÍTULO
                                  H. SILVA
PROCESO DE SELECCIÓN Y CREACIÓN DE
ESQUEMAS DE CORTE


                                   •   Selección de esquemas de corte de
                                       mayor consumo del aserradero por
                                       diámetro

                                   •   Mercados de exportación de los
                                       productos.

                                   •   Habilitación reglas de canto muerto y
                                       escuadrías a cada uno de los
                                       productos en los esquemas de corte.

                                   •   Simulación de esquemas de corte en
                                       MPM optimizer.




              PROYECTO DE TÍTULO
                                                              H. SILVA
CREACIÓN DE PROGRAMA DE APOYO PARA LA
SELECCIÓN DEL TIPO IDEAL DE CLASIFICACIÓN
PARA EL ASERRADERO




               PROYECTO DE TÍTULO
                                        H. SILVA
PROYECTO DE TÍTULO
                     H. SILVA
ANÁLISIS DE RESULTADOS                                                           ESQUEMAS
CLASIFICACIÓN JAS

Diámetr Nombre de     Cantidad de      Volumen Volumen             Rendimiento
o JAS   clase         rollizos         JAS     tabla (M3)          JAS

  24     4.9 POD 24       3578          1.009,85         599,25      59,34%

  26     4.9 POD 26       4117          1.363,72         838,00      61,45%

  28     4.9 POD 28       3202          1.230,08         770,89      62,67%

  30     4.9 POD 30       3872          1.707,55         1049,46     61,46%

  32     4.9 POD 32       3467          1.739,60         1092,64     62,81%

  34     4.9 POD 34       2873          1.627,38         1063,98     65,38%

  36     4.9 POD 36       3016          1.915,28         1193,99     62,34%
                                        10.593,4
                         24125                           6608,22
                                            7
                       Rendimiento
                       clasificación     62,38%              
                            JAS




                                    PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                  H. SILVA
ANÁLISIS DE RESULTADOS
       CLASIFICACIÓN CM A CM
Diámetr Nombre de     Cantidad Volumen Volumen                 Factor Rendimien Rendimien
o JAS   clase         de       JAS     tabla                   rollizos to por  to
                      rollizos         (M3)                             clase   Ponderado
  24     4.9 PO4 24      1.834       517,63       283,14            51%   54,70%
                                                                                   57,61%
  24     4.9 PO5 24      1.744       492,23       298,63            49%   60,67%
  26     4.9 PO6 26      2.239       741,65       417,03            54%   56,23%
                                                                                   59,18%
  26     4.9 PO7 26      1.878       622,07       390,10            46%   62,71%
  28     4.9 PO8 28      1.731       664,98       385,82            54%   58,02%
                                                                                   60,25%
  28     4.9 PO9 28      1.471       565,10       355,33            46%   62,88%
  30     4.9 PO0 30      2.152       949,03       571,70            56%   60,24%            ESQUEMAS
                                                                                   60,79%
  30     4.9 PO1 30      1.720       758,52       466,26            44%   61,47%
  32     4.9 PO2 32      1.802       904,17       555,07            52%   61,39%
                                                                                   62,22%
  32     4.9 PO3 32      1.665       835,43       527,41            48%   63,13%
  34     4.9 PO4 34      1.590       900,64       585,15            55%   64,97%
                                                                                   65,47%
  34     4.9 PO5 34      1.283       726,74       480,38            45%   66,10%
  36     4.9 PO6 36      1.745      1.108,14      707,22            58%   63,82%
                                                                                   64,58%
  36     4.9 PO7 36      1.271       807,14       529,64            42%   65,62%
                                    10.593,4                    
                        24.125                   6.552,88                             
                                       7
        Rendimiento clasificación                                     
                                    61,86%                                            
               cm a cm



                                               PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                             H. SILVA
ANÁLISIS DE RESULTADOS
       CLASIFICACIÓN POR CURVATURA                                                             ESQUEMAS
Diámetr   Nombre de Cantidad          Volumen    Volumen         Factor Rendimien Rendimien
o JAS     clase     de rollizos       JAS        tabla           rollizos to por  to
                                                 (M3)                     clase   ponderado
  24      4.9 POR 24      1.273        359,29      223,12         36%    62,10%
                                                                                      56,91%
  24      4.9 POC 24      2.305        650,56      351,63         64%    54,05%
  26      4.9 POR 26      1.620        536,61      347,29         39%    64,72%
                                                                                      60,91%
  26      4.9 POC 26      2.497        827,11      483,36         61%    58,44%
  28      4.9 POR 28      1.692        650,00      415,54         53%    63,93%
                                                                                      60,86%
  28      4.9 POC 28      1.510        580,08      333,08         47%    57,42%
  30      4.9 POR 30      2.121        935,36      590,77         55%    63,16%
                                                                                      61,00%
  30      4.9 POC 30      1.751        772,19      450,81         45%    58,38%
  32      4.9 POR 32      2.256       1.131,97     734,99         65%    64,93%
                                                                                      62,98%
  32      4.9 POC 32      1.211        607,63      360,57         35%    59,34%
  34      4.9 POR 34      1.878       1.063,77     719,86         65%    67,67%
                                                                                      66,17%
  34      4.9 POC 34       995         563,61      357,05         35%    63,35%
  36      4.9 POR 36      1.709       1.085,28     704,57         57%    64,92%
                                                                                      63,85%
  36      4.9 POC 36      1.307        830,00      518,42         43%    62,46%
                                      10.593,4                      
                          24.125                  6.591,05
                                         7
          Rendimiento clasificación                                 
                                       62,22%                                      
               por curvatura



                                            PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                                H. SILVA
ANÁLISIS DE RESULTADOS
      CLASIFICACIÓN RECOMENDADA
D.    Nombre de Cantidad    Volumen            Volumen    Rendimient Rendimient Diferencia    Margen
JAS   clase     de rollizos JAS                tabla (M3) o JAS      o          de            Volumen
                                                                     Propuesta  rendimiento   Tabla(M3)
 24   4.9 POD 24    3.578        1.009,85        599,25        59,34%   59,34%                        
 26   4.9 POD 26    4.117        1.363,72        838,00        61,45%   61,45%                        
 28   4.9 POD 28    3.202        1.230,08        770,89        62,67%   62,67%                        
 30   4.9 POD 30    3.872        1.707,55       1.049,46       61,46%   61,46%                        
 32   4.9 POR 32    2.256        1.131,97        734,99
                                                               62,81%   62,98%       0,17%        2,96
 32   4.9 POC 32    1.211         607,63         360,57
 34   4.9 POR 34    1.878        1.063,77        719,86
                                                               65,38%   66,17%       0,79%       12,86
 34   4.9 POC 34     995          563,61         357,05
 36   4.9 PO6 36    1.745        1.108,14        707,22
                                                               62,34%   64,58%       2,24%       42,90
 36   4.9 PO7 36    1.271         807,14         529,64
                    24.125      10.593,47       6.666,92                                              

                           Rendimiento                                  62,93%
                                                               62,38%                0,55%
                   Clasificación recomendada                                
                                                                   




                                          PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                              H. SILVA
ESQUEMAS DE CORTE UTILIZADOS EN LA
     CLASIFICACIÓN RECOMENDADA
Clasificación   Diámetros   Clasificación          Diámetros   Clasificación      Diámetros
JAS                         por curvatura                      cm en cm

                 24 JAS                            32 JAS                          [36,37[ CM
                                                   RECTO



                 26 JAS                            32 JAS
                                                                                   [37,38[ CM
                                                   CURVO



                 28 JAS                            34 JAS
                                                   RECTO



                 30 JAS                            34 JAS
                                                   CURVO
                              PROYECTO DE TÍTULO
                                                                               H. SILVA
CONCLUCIONES

•    Se logro mejorar el rendimiento global del aserradero combinando los tipos
    clasificación de rollizos con mejor rendimiento por diámetro.


•    Se pudo observar limitaciones del software de simulación de patrones de corte
    MPM optimizer, para simular una determinada cantidad de anchos en particular
    los productos laterales.


•    Este proyecto tendría una mayor incidencia en el rendimiento, si se hubiese
    considerado los diámetro mayores en el análisis, sin embargo los volúmenes de
    consumo en esos diámetros son demasiado bajos.




                               PROYECTO DE TÍTULO
                                                                                  H. SILVA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN




    PROYECTO DE TÍTULO
                          H. SILVA

Más contenido relacionado

Destacado

Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Leonardo Blanco
 
Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...
Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...
Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...
CIFOR-ICRAF
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
fernando nuño
 
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologiaTraumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
Mathias Maruñak
 
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la IndustriaPerfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Flujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrialFlujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrial
Sebastian Cardenas Abrego
 
Presentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria madereraPresentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria maderera
Jesus Dozal Barrios
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
EdGar Diaz
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
tersermar2
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
leonorob2013
 
La industria maderera
La industria madereraLa industria maderera
La industria maderera
Zuriel Hernandez
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
fernando nuño
 
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos ForestalesGeneralidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
guest4a919c
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
María de la Paz
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y control
Rafael Lizcano
 
Veneers and laminates
Veneers and laminatesVeneers and laminates
Veneers and laminates
Abhishek Mewada
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industria
cherepaja
 
Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2
tatiana Ldc
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
guest88d7c3
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Municipalidad de San Fernando
 

Destacado (20)

Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
 
Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...
Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...
Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernan...
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
 
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologiaTraumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
 
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la IndustriaPerfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
 
Flujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrialFlujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrial
 
Presentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria madereraPresentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria maderera
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
 
La industria maderera
La industria madereraLa industria maderera
La industria maderera
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
 
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos ForestalesGeneralidades Sobre Aprovechamientos Forestales
Generalidades Sobre Aprovechamientos Forestales
 
Explotación forestal
Explotación forestalExplotación forestal
Explotación forestal
 
Automatización y control
Automatización y controlAutomatización y control
Automatización y control
 
Veneers and laminates
Veneers and laminatesVeneers and laminates
Veneers and laminates
 
Tema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industriaTema 9 - La energía y la industria
Tema 9 - La energía y la industria
 
Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2Industria madedera tati y pame 2
Industria madedera tati y pame 2
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel IndustrialUso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
Uso Racional de la Energía Eléctrica a Nivel Industrial
 

Similar a Proyecto De Título Héctor Silva

El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
sistemas informacion
 
Los costos estrategicos
Los costos estrategicosLos costos estrategicos
Los costos estrategicos
elecodelcontador
 
Auditoria adm pica
Auditoria adm picaAuditoria adm pica
Auditoria adm pica
linava201992
 
Produccion y-sistemas-de-produccion
Produccion y-sistemas-de-produccionProduccion y-sistemas-de-produccion
Produccion y-sistemas-de-produccion
106michi
 
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓNCOMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
getiontecnologica
 
Presentacion Elke Virz
Presentacion Elke VirzPresentacion Elke Virz
Presentacion Elke Virz
Ronald Ordoñez
 
Tema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesosTema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesos
Meinzul ND
 
Manual c cementos
Manual c cementosManual c cementos
Manual c cementos
Maxwell Galarza
 
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas AgroalimentariasLas Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
capacitacioncompart
 
Proyecto investigación operativa
Proyecto investigación operativaProyecto investigación operativa
Proyecto investigación operativa
Victor Jerez
 
Módulo producción
Módulo producciónMódulo producción
Módulo producción
jotafro
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
daalsi
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
William Rojas
 
Modelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdf
Modelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdfModelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdf
Modelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdf
PaulaFlores675372
 
Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.
agarciagaliana
 
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mefInter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
ASOCAM
 
Hacia una Logística Integral Inteligente
Hacia una Logística Integral InteligenteHacia una Logística Integral Inteligente
Hacia una Logística Integral Inteligente
Parque de Innovación
 
Innovación en el sector Textil/confección de Medellín
Innovación en el sector Textil/confección de Medellín Innovación en el sector Textil/confección de Medellín
Innovación en el sector Textil/confección de Medellín
danicardo123
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Similar a Proyecto De Título Héctor Silva (20)

El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...El cluster manager: herramientas de trabajo  y retos para una profesión emerg...
El cluster manager: herramientas de trabajo y retos para una profesión emerg...
 
Clase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problemaClase sobre arbol del problema
Clase sobre arbol del problema
 
Los costos estrategicos
Los costos estrategicosLos costos estrategicos
Los costos estrategicos
 
Auditoria adm pica
Auditoria adm picaAuditoria adm pica
Auditoria adm pica
 
Produccion y-sistemas-de-produccion
Produccion y-sistemas-de-produccionProduccion y-sistemas-de-produccion
Produccion y-sistemas-de-produccion
 
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓNCOMPETITIVIDAD DE LAS  EMPRESAS FAMILIARES EN EL  CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN
 
Presentacion Elke Virz
Presentacion Elke VirzPresentacion Elke Virz
Presentacion Elke Virz
 
Tema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesosTema 5 1-procesos
Tema 5 1-procesos
 
Manual c cementos
Manual c cementosManual c cementos
Manual c cementos
 
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas AgroalimentariasLas Cadenas Productivas Agroalimentarias
Las Cadenas Productivas Agroalimentarias
 
Proyecto investigación operativa
Proyecto investigación operativaProyecto investigación operativa
Proyecto investigación operativa
 
Módulo producción
Módulo producciónMódulo producción
Módulo producción
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdf
Modelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdfModelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdf
Modelo de estructura de trabajo de suficiencia .pdf
 
Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.Cómo se construye el dafo.
Cómo se construye el dafo.
 
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mefInter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
Inter clima 2012 mef_pautas_metodologicas_jorge_munoz_mef
 
Hacia una Logística Integral Inteligente
Hacia una Logística Integral InteligenteHacia una Logística Integral Inteligente
Hacia una Logística Integral Inteligente
 
Innovación en el sector Textil/confección de Medellín
Innovación en el sector Textil/confección de Medellín Innovación en el sector Textil/confección de Medellín
Innovación en el sector Textil/confección de Medellín
 
Presentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufacturaPresentación sistemas de manufactura
Presentación sistemas de manufactura
 

Proyecto De Título Héctor Silva

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN DEPTO. DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL “ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DE ROLLIZOS DE PINO RADIATA PARA ASERRADERO HORCONES I, ARAUCO S.A”. Proyecto de título para optar al título profesional de Ingeniero Civil Industrial Presentado por: Héctor Silva Stuardo Profesor guía: Patricio Cea Profesor informante: Concepción, Julio de 2012 Rodrigo Rebolledo
  • 2. ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 4. ANTECEDENTES GENERALES  Durante los últimos años la actividad forestal se ha constituido como el segundo sector más importante de la economía chilena, con un aporte de US$ 2.540 millones que corresponden a un 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional después de la minería.  La alta competitividad de los aserraderos dentro del mercado Fuente: Corma, 2010 nacional e internacional de la madera, así como las dimensiones que está alcanzando la actividad, plantea desafíos de gestión, incremento de productividad y principalmente disminución de costos de producción, que no pueden ser resueltos, sin el apoyo de técnicas de modelación, planificación y optimización. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 5. HISTORIA DEL ASERRADERO HORCONES I PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 6. PROBLEMAS EN LOS ASERRADEROS 1. Tendencia de aumento del costo de la materia prima. 2. Aprovechamiento de la materia prima es el gran desafío. 3. Principal costo en los aserraderos es la materia prima. 4. Aumento del costo de producción obliga a ser más eficientes. 5. Tecnología un gran aporte. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 7. PROBLEMAS EN LOS ASERRADEROS 1. Tendencia de aumento del costo de la materia prima. Gráfico N°1: Precio promedio anual de trozos de pino radiata. Fuente: Infor (2011) PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 9. 0BJETIVO GENERAL Proponer una clasificación de materia prima que mejore el rendimiento global del aserradero. 0BJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Comprender y proponer tipos de clasificación de materia prima. 2.- Analizar el proceso productivo y la influencia de la clasificación de rollizos en el rendimiento del aserradero. 3.- Analizar esquemas de corte del aserradero. 4.- Analizar tipos de clasificación de materia prima propuestos. 5.- Crear un programa para la selección del tipo de clasificación de rollizos con mejor rendimiento de acuerdo a su diámetro. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 10. ¿QUÉ ES LA CLASIFICACIÓN DE MATERIA PRIMA? Es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases cada uno de los insumos necesarios para la producción de bienes de consumo a la sociedad. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 11. PORQUE CLASIFICAR LA MATERIA PRIMA ES CLAVE DE ÉXITO EN LOS ASERRADEROS? • “Se cree que una clasificación adecuada de materia prima en los aserraderos, aumentaría el rendimiento entre un 2% a un 5%, permitiendo compensar así el aumento en los costos de la materia prima”. Fuente: LIGNA noticias página 27. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 13. METODOLOGIA DE TRABAJO • Análisis del proceso de abastecimiento de rollizos. • Análisis de clasificación de rollizos en los aserraderos. • Análisis del proceso productivo del aserradero. • Medidas de desempeño del aserradero. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 14. ANÁLISIS DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO DE ROLLIZOS PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 15. CARACTERIZACIÓN DE ROLLIZOS QUE CONSUME EL ASERRADERO • Calidad de rollizos • Largos • Diámetros • Curvatura PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 16. ANÁLISIS DE CLASIFICACIONES DE MATERIA PRIMA CLASIFICACIÓN JAS BUZONES 7 DE 14 CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN MIXTA CM A CM POR CURVATURA POR BASA INSCRITA BUZONES A UTILIZAR BUZONES A UTILIZAR BUZONES A UTILIZAR BUZONES A UTILIZAR DEPENDE RENDIMIENTO 14 14 POR CLASIFICACION 28 Figura N°1: Requerimientos por tipo de clasificación Fuente: Aserradero Horcones I PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 17. ANÁLISIS DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL ASERRADERO PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 18. MEDIDAS DE DESEMPEÑO DEL ASERRADERO • Ritmo de producción • Factor de operación • Productividad de madera aserrada • Rendimiento del proceso PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 20. DESARROLLO DEL PROYECTO • Captura y tratamiento información aserradero. • Creación de tipos de clasificación de materia prima para el aserradero. • Proceso de selección y creación de esquemas de corte. • Creación de programa de apoyo para la selección del tipo de clasificación Fuente: http://www.mpmeng.com/HTML/Home.html ideal para el aserradero. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 21. CAPTURA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 22. SELECCIÓN DE TIPO DE ROLLIZOS Y CLASES DIÁMETRICAS REPRESENTATIVAS PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 23. CREACIÓN DE TIPOS DE CLASIFICACIÓN DE MATERIA PRIMA PARA EL ASERRADERO PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 24. PROCESO DE SELECCIÓN Y CREACIÓN DE ESQUEMAS DE CORTE • Selección de esquemas de corte de mayor consumo del aserradero por diámetro • Mercados de exportación de los productos. • Habilitación reglas de canto muerto y escuadrías a cada uno de los productos en los esquemas de corte. • Simulación de esquemas de corte en MPM optimizer. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 25. CREACIÓN DE PROGRAMA DE APOYO PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO IDEAL DE CLASIFICACIÓN PARA EL ASERRADERO PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 27. ANÁLISIS DE RESULTADOS ESQUEMAS CLASIFICACIÓN JAS Diámetr Nombre de Cantidad de Volumen Volumen Rendimiento o JAS clase rollizos JAS tabla (M3) JAS 24 4.9 POD 24 3578 1.009,85 599,25 59,34% 26 4.9 POD 26 4117 1.363,72 838,00 61,45% 28 4.9 POD 28 3202 1.230,08 770,89 62,67% 30 4.9 POD 30 3872 1.707,55 1049,46 61,46% 32 4.9 POD 32 3467 1.739,60 1092,64 62,81% 34 4.9 POD 34 2873 1.627,38 1063,98 65,38% 36 4.9 POD 36 3016 1.915,28 1193,99 62,34% 10.593,4 24125 6608,22 7 Rendimiento clasificación 62,38%   JAS PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 28. ANÁLISIS DE RESULTADOS CLASIFICACIÓN CM A CM Diámetr Nombre de Cantidad Volumen Volumen Factor Rendimien Rendimien o JAS clase de JAS tabla rollizos to por to rollizos (M3) clase Ponderado 24 4.9 PO4 24 1.834 517,63 283,14 51% 54,70% 57,61% 24 4.9 PO5 24 1.744 492,23 298,63 49% 60,67% 26 4.9 PO6 26 2.239 741,65 417,03 54% 56,23% 59,18% 26 4.9 PO7 26 1.878 622,07 390,10 46% 62,71% 28 4.9 PO8 28 1.731 664,98 385,82 54% 58,02% 60,25% 28 4.9 PO9 28 1.471 565,10 355,33 46% 62,88% 30 4.9 PO0 30 2.152 949,03 571,70 56% 60,24% ESQUEMAS 60,79% 30 4.9 PO1 30 1.720 758,52 466,26 44% 61,47% 32 4.9 PO2 32 1.802 904,17 555,07 52% 61,39% 62,22% 32 4.9 PO3 32 1.665 835,43 527,41 48% 63,13% 34 4.9 PO4 34 1.590 900,64 585,15 55% 64,97% 65,47% 34 4.9 PO5 34 1.283 726,74 480,38 45% 66,10% 36 4.9 PO6 36 1.745 1.108,14 707,22 58% 63,82% 64,58% 36 4.9 PO7 36 1.271 807,14 529,64 42% 65,62% 10.593,4   24.125 6.552,88   7 Rendimiento clasificación   61,86%   cm a cm PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 29. ANÁLISIS DE RESULTADOS CLASIFICACIÓN POR CURVATURA ESQUEMAS Diámetr Nombre de Cantidad Volumen Volumen Factor Rendimien Rendimien o JAS clase de rollizos JAS tabla rollizos to por to (M3) clase ponderado 24 4.9 POR 24 1.273 359,29 223,12 36% 62,10% 56,91% 24 4.9 POC 24 2.305 650,56 351,63 64% 54,05% 26 4.9 POR 26 1.620 536,61 347,29 39% 64,72% 60,91% 26 4.9 POC 26 2.497 827,11 483,36 61% 58,44% 28 4.9 POR 28 1.692 650,00 415,54 53% 63,93% 60,86% 28 4.9 POC 28 1.510 580,08 333,08 47% 57,42% 30 4.9 POR 30 2.121 935,36 590,77 55% 63,16% 61,00% 30 4.9 POC 30 1.751 772,19 450,81 45% 58,38% 32 4.9 POR 32 2.256 1.131,97 734,99 65% 64,93% 62,98% 32 4.9 POC 32 1.211 607,63 360,57 35% 59,34% 34 4.9 POR 34 1.878 1.063,77 719,86 65% 67,67% 66,17% 34 4.9 POC 34 995 563,61 357,05 35% 63,35% 36 4.9 POR 36 1.709 1.085,28 704,57 57% 64,92% 63,85% 36 4.9 POC 36 1.307 830,00 518,42 43% 62,46% 10.593,4   24.125 6.591,05 7 Rendimiento clasificación   62,22%   por curvatura PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 30. ANÁLISIS DE RESULTADOS CLASIFICACIÓN RECOMENDADA D. Nombre de Cantidad Volumen Volumen Rendimient Rendimient Diferencia Margen JAS clase de rollizos JAS tabla (M3) o JAS o de Volumen Propuesta rendimiento Tabla(M3) 24 4.9 POD 24 3.578 1.009,85 599,25 59,34% 59,34%     26 4.9 POD 26 4.117 1.363,72 838,00 61,45% 61,45%     28 4.9 POD 28 3.202 1.230,08 770,89 62,67% 62,67%     30 4.9 POD 30 3.872 1.707,55 1.049,46 61,46% 61,46%     32 4.9 POR 32 2.256 1.131,97 734,99 62,81% 62,98% 0,17% 2,96 32 4.9 POC 32 1.211 607,63 360,57 34 4.9 POR 34 1.878 1.063,77 719,86 65,38% 66,17% 0,79% 12,86 34 4.9 POC 34 995 563,61 357,05 36 4.9 PO6 36 1.745 1.108,14 707,22 62,34% 64,58% 2,24% 42,90 36 4.9 PO7 36 1.271 807,14 529,64 24.125 10.593,47 6.666,92     Rendimiento 62,93% 62,38%   0,55% Clasificación recomendada     PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 31. ESQUEMAS DE CORTE UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN RECOMENDADA Clasificación Diámetros Clasificación Diámetros Clasificación Diámetros JAS por curvatura cm en cm 24 JAS 32 JAS [36,37[ CM RECTO 26 JAS 32 JAS [37,38[ CM CURVO 28 JAS 34 JAS RECTO 30 JAS 34 JAS CURVO PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 32. CONCLUCIONES • Se logro mejorar el rendimiento global del aserradero combinando los tipos clasificación de rollizos con mejor rendimiento por diámetro. • Se pudo observar limitaciones del software de simulación de patrones de corte MPM optimizer, para simular una determinada cantidad de anchos en particular los productos laterales. • Este proyecto tendría una mayor incidencia en el rendimiento, si se hubiese considerado los diámetro mayores en el análisis, sin embargo los volúmenes de consumo en esos diámetros son demasiado bajos. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCIÓN PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA

Notas del editor

  1. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  2. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  3. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  4. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  5. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  6. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  7. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  8. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA
  9. PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA H. Valdés PROYECTO DE TÍTULO H. SILVA