SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprovechamiento forestal y comercio de madera:
Implicaciones para la gobernanza forestal
Pablo Pacheco
San Jose, Junio de 2013
La situación actual
 Avances en la adopción de regulaciones para el
manejo forestal pero dificultades para aplicarlas
 Mucho énfasis en medidas de comando y control,
menos atención a incentivos para la producción
 Los mercados de madera son poco transparentes y
pocos esfuerzos para desarrollar esos mercados
 Los servicios financieros y de apoyo a la producción
informales están mas desarrollados que los formales
 Muchas de las promesas del MFS para la protección
de bosques y el desarrollo local no se han cumplido
Mercados
de madera
Manejo del
bosque
Sostenibilidad
La gestión de los bosques
Distribución
de beneficios
Domés-
tico
Intra-
regional
Internacional
• Normas de manejo
• Monitoreo forestal
• Control y sanciones
• Acuerdos informales
• Contratos formales
• Acceso y tenencia
• Zonificaciones
• Normas de uso
Normas en países
consumidores
(FLEGT, Lacey Act)
Competitividad
Equidad
• Financiamiento
• Incentivos
Principales contradicciones
 Cumplir las regulaciones de manejo de bosques
nativos supone costos adicionales que tienden a
limitar la competitividad y estimulan la oferta ilegal
 Los mercados son asimétricos y diferentes actores
compiten en forma desigual en los mismos, lo que
tiene efectos adversos en distribución de ingresos
 Persiste una lógica de aprovechamiento de corto
plazo, únicamente los actores que reciben beneficios
están dispuestos a hacer aprovechamiento legal
El manejo de los bosques
 Las normas no se ajustan a realidades diversas
 Las decisiones de corta tienden a variar en el tiempo
 Los resultados dependen de la escala y especies
 Intermediarios influyen en decisiones de manejo
 Diferentes esquemas de lavado de madera ilegal
El funcionamiento del mercado
 Los pedidos de compra dinamizan los mercados
 El aprovechamiento requiere de avances de capital
 El financiamiento informal es bastante extendido
 Los intermediarios son la pieza clave del mercado
 Los productores están limitados para negociar precios
La distribución de beneficios
 Varían en función de los esquemas de aprovechamiento
 Los tipos de arreglos entre actores son determinantes
 Es importante la experiencia y capacidad de negociación
 Usualmente los beneficios cubren necesidades básicas
 Los intermediarios no concentran mucho los beneficios
El modelo actual de gobernanza
 Poca flexibilidad en los esquemas de manejo y
mucho énfasis en medidas de comando y control
 Poca atención al funcionamiento del mercado, con
limitada atención a los proveedores de servicios
 Los incentivos están bastante enfocados en la
conservación y poco fomento a la producción
 Las normas de mercado de países consumidores
tienden a enfatizar el cumplimiento de la legalidad
 Las normas rígidas y mercados poco transparentes
refuerzan la distribución desigual de beneficios
Es fundamental reconocer que …
 Existen diferentes lógicas
de aprovechamiento
 Los mercados informales
son bastante vigorosos
 Poca especialización en la
provisión de servicios
 Los bosques son parte de
decisiones mayores de uso
de recursos en las fincas
Mercados
de madera
Manejo del
bosque
Se precisa de un nuevo enfoque?
Distribución
de beneficios
Domés-
tico
Intra-
regional
Internacional
• Normas de manejo diferenciadas
• Reforzar el monitoreo forestal
• Control y sanciones mas efectivo
• Apoyar las redes de
intermediación informal
• Proteger los derechos
de acceso y tenencia
• Planificación uso suelo
Normas en países
consumidores
(FLEGT, Lacey Act)
Acuerdos regiona-
les para comercio
legal de madera
• Mejorar la transparencia
(ej. información precios)
• Profesionalizar a los
proveedores de servicios
Gestión integral de
fincas y territorios
• Expandir las fuentes de
financiamiento forestal
• Mejorar incentivos para la
producción y conservación
Compras públicas
responsables
Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernanza forestal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
cacotaforestales
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
Aula Silvicultura Uvigo
 
Cómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdfCómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdf
CarlosGermanZSCHACH
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
actividad forestal
 actividad forestal  actividad forestal
actividad forestal
sumoyav
 
Presentación curso Dasometría
Presentación curso DasometríaPresentación curso Dasometría
Presentación curso Dasometría
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ
 
Cambio Climático y Bosques
Cambio Climático y BosquesCambio Climático y Bosques
Regeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalRegeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestal
selviadictos
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
Celia Fernandez Saldaña
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
Guilmer Yanqui
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Ana Escobedo
 
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
pgomezlobo
 
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Joselin Gómez
 
Ordenación de Montes
Ordenación de MontesOrdenación de Montes
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Aprovechamientos Forestales y Certificación ForestalAprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
Dicson Campos
 

La actualidad más candente (20)

Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Selvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV Slidesh
 
Cómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdfCómo medir un arbol.pdf
Cómo medir un arbol.pdf
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
actividad forestal
 actividad forestal  actividad forestal
actividad forestal
 
Presentación curso Dasometría
Presentación curso DasometríaPresentación curso Dasometría
Presentación curso Dasometría
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Cambio Climático y Bosques
Cambio Climático y BosquesCambio Climático y Bosques
Cambio Climático y Bosques
 
Regeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalRegeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestal
 
Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1Materia organica del suelo 1
Materia organica del suelo 1
 
Practica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricasPractica 2 claces diametricas
Practica 2 claces diametricas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
Gestion forestal sostenible Certificación de Gestión para explotaciones Fores...
 
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.Panorama internacional del abastecimiento forestal.
Panorama internacional del abastecimiento forestal.
 
Ordenación de Montes
Ordenación de MontesOrdenación de Montes
Ordenación de Montes
 
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Aprovechamientos Forestales y Certificación ForestalAprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
Aprovechamientos Forestales y Certificación Forestal
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 

Destacado

Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2
Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2
Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2
Luis Riquez
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
caroreyyes
 
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el CaribeGobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Boletín Vertientes
 
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntricaRelación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
angelo26_
 
Energia 1d3
Energia 1d3Energia 1d3
Contrato de suministro de energia electrica a clientes libres
Contrato de suministro de energia electrica a clientes libresContrato de suministro de energia electrica a clientes libres
Contrato de suministro de energia electrica a clientes libres
apitel
 
Btx2 energia conceptes 1516 probs classe
Btx2 energia conceptes 1516 probs classeBtx2 energia conceptes 1516 probs classe
Btx2 energia conceptes 1516 probs classe
Departament d'Educació - Generalitat de Catalunya
 
Empresa y gestion medio ambiental
Empresa y gestion medio ambientalEmpresa y gestion medio ambiental
Empresa y gestion medio ambiental
mixilupe
 
Proyecto De Título Héctor Silva
Proyecto De Título  Héctor SilvaProyecto De Título  Héctor Silva
Proyecto De Título Héctor Silva
Hector Silva Stuardo
 
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de BioetanolCaptadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Leonardo Blanco
 
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologiaTraumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
Mathias Maruñak
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
fernando nuño
 
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la IndustriaPerfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Instituto Superior del Medio Ambiente
 
Flujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrialFlujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrial
Sebastian Cardenas Abrego
 
Efectividad Areas Protegidas
Efectividad Areas ProtegidasEfectividad Areas Protegidas
Efectividad Areas Protegidas
mochoa00
 
Presentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria madereraPresentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria maderera
Jesus Dozal Barrios
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
EdGar Diaz
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
tersermar2
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
leonorob2013
 

Destacado (20)

Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2
Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2
Aprovechamiento forestal (samaniego riquez luis )2
 
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUESNORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
NORMATIVIDAD SOBRE FLORA SILVESTRE Y BOSQUES
 
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el CaribeGobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
Gobernanza de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe
 
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntricaRelación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
Relación industria y medio ambiente, la éticas antropocéntrica y ecocéntrica
 
Energia 1d3
Energia 1d3Energia 1d3
Energia 1d3
 
Contrato de suministro de energia electrica a clientes libres
Contrato de suministro de energia electrica a clientes libresContrato de suministro de energia electrica a clientes libres
Contrato de suministro de energia electrica a clientes libres
 
Btx2 energia conceptes 1516 probs classe
Btx2 energia conceptes 1516 probs classeBtx2 energia conceptes 1516 probs classe
Btx2 energia conceptes 1516 probs classe
 
Empresa y gestion medio ambiental
Empresa y gestion medio ambientalEmpresa y gestion medio ambiental
Empresa y gestion medio ambiental
 
Proyecto De Título Héctor Silva
Proyecto De Título  Héctor SilvaProyecto De Título  Héctor Silva
Proyecto De Título Héctor Silva
 
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de BioetanolCaptadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
Captadores Cilindroparabolicos en una planta de Bioetanol
 
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
Informe - Seguridad, Higiene Y Saneamiento Ambiental 2
 
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologiaTraumatismos cerrados de mano traumatologia
Traumatismos cerrados de mano traumatologia
 
Webinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y solucionesWebinar calidad de energía y soluciones
Webinar calidad de energía y soluciones
 
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la IndustriaPerfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
Perfiles Profesionales Técnico Medio Ambiente en la Industria
 
Flujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrialFlujo de energia ingenieria industrial
Flujo de energia ingenieria industrial
 
Efectividad Areas Protegidas
Efectividad Areas ProtegidasEfectividad Areas Protegidas
Efectividad Areas Protegidas
 
Presentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria madereraPresentacion 1 sobre la industria maderera
Presentacion 1 sobre la industria maderera
 
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambienteIndustria alimentaria relacionada con medio ambiente
Industria alimentaria relacionada con medio ambiente
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Aserradero
AserraderoAserradero
Aserradero
 

Similar a Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernanza forestal

Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
Tlc
TlcTlc
Conclusiones Jornadas Técnicas
Conclusiones Jornadas TécnicasConclusiones Jornadas Técnicas
Conclusiones Jornadas Técnicas
Albert Barra
 
Factores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem i
Factores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem iFactores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem i
Factores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem i
Maria Dominguez
 
El comercio minorista
El comercio minoristaEl comercio minorista
El comercio minorista
RICK2875
 
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Valeria Ochoa
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
remington2009
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Colegio Nacional de Economistas
 
Proyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el Ecuador
Proyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el EcuadorProyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el Ecuador
Proyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el Ecuador
CIFOR-ICRAF
 
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
FAO
 
Modelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situaciónModelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situación
Martín Golonbek
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Tefy Botero
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Tefy Botero
 
Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]
Tefy Botero
 
Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas
CIAT
 
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediariosDiseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Cristhian Hilasaca Zea
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
Diana Vaquero
 
Análisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviranAnálisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviran
FRANCISCO DAVID PARRA MARTÍNEZ
 
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
Carlos Mladinic
 

Similar a Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernanza forestal (20)

Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Conclusiones Jornadas Técnicas
Conclusiones Jornadas TécnicasConclusiones Jornadas Técnicas
Conclusiones Jornadas Técnicas
 
Factores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem i
Factores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem iFactores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem i
Factores determinantes para adopcion de niif maria dominguez cont sistem i
 
El comercio minorista
El comercio minoristaEl comercio minorista
El comercio minorista
 
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
Los mercados globales ,el marketing, Mercados de negocios y elcomportamientos...
 
Mercados verdes
Mercados verdesMercados verdes
Mercados verdes
 
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de ApoyoSector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
Sector Agroalimentario: Politiicas Publicas e instrumentos de Apoyo
 
Proyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el Ecuador
Proyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el EcuadorProyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el Ecuador
Proyecto PRO-FORMAL: Resultados de investigación en el Ecuador
 
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
 
Modelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situaciónModelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situación
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]Mercadeo internacional presentacion[1]
Mercadeo internacional presentacion[1]
 
Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas Conclusiones taller Moaas
Conclusiones taller Moaas
 
Diseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediariosDiseño del canal y tipos de intermediarios
Diseño del canal y tipos de intermediarios
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Análisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviranAnálisis estratégico de coviran
Análisis estratégico de coviran
 
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
2000_05_Apertura al exterior y negociaciones comerciales
 

Más de CIFOR-ICRAF

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
CIFOR-ICRAF
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
CIFOR-ICRAF
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
CIFOR-ICRAF
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systemsDeforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
Deforestation-free commodities can contribute to low-emission food systems
 
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food productionEmerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
Emerging Earth Observation methods for monitoring sustainable food production
 
Exploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systemsExploring low emissions development opportunities in food systems
Exploring low emissions development opportunities in food systems
 
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernanza forestal

  • 1. Aprovechamiento forestal y comercio de madera: Implicaciones para la gobernanza forestal Pablo Pacheco San Jose, Junio de 2013
  • 2. La situación actual  Avances en la adopción de regulaciones para el manejo forestal pero dificultades para aplicarlas  Mucho énfasis en medidas de comando y control, menos atención a incentivos para la producción  Los mercados de madera son poco transparentes y pocos esfuerzos para desarrollar esos mercados  Los servicios financieros y de apoyo a la producción informales están mas desarrollados que los formales  Muchas de las promesas del MFS para la protección de bosques y el desarrollo local no se han cumplido
  • 3. Mercados de madera Manejo del bosque Sostenibilidad La gestión de los bosques Distribución de beneficios Domés- tico Intra- regional Internacional • Normas de manejo • Monitoreo forestal • Control y sanciones • Acuerdos informales • Contratos formales • Acceso y tenencia • Zonificaciones • Normas de uso Normas en países consumidores (FLEGT, Lacey Act) Competitividad Equidad • Financiamiento • Incentivos
  • 4. Principales contradicciones  Cumplir las regulaciones de manejo de bosques nativos supone costos adicionales que tienden a limitar la competitividad y estimulan la oferta ilegal  Los mercados son asimétricos y diferentes actores compiten en forma desigual en los mismos, lo que tiene efectos adversos en distribución de ingresos  Persiste una lógica de aprovechamiento de corto plazo, únicamente los actores que reciben beneficios están dispuestos a hacer aprovechamiento legal
  • 5. El manejo de los bosques  Las normas no se ajustan a realidades diversas  Las decisiones de corta tienden a variar en el tiempo  Los resultados dependen de la escala y especies  Intermediarios influyen en decisiones de manejo  Diferentes esquemas de lavado de madera ilegal
  • 6. El funcionamiento del mercado  Los pedidos de compra dinamizan los mercados  El aprovechamiento requiere de avances de capital  El financiamiento informal es bastante extendido  Los intermediarios son la pieza clave del mercado  Los productores están limitados para negociar precios
  • 7. La distribución de beneficios  Varían en función de los esquemas de aprovechamiento  Los tipos de arreglos entre actores son determinantes  Es importante la experiencia y capacidad de negociación  Usualmente los beneficios cubren necesidades básicas  Los intermediarios no concentran mucho los beneficios
  • 8. El modelo actual de gobernanza  Poca flexibilidad en los esquemas de manejo y mucho énfasis en medidas de comando y control  Poca atención al funcionamiento del mercado, con limitada atención a los proveedores de servicios  Los incentivos están bastante enfocados en la conservación y poco fomento a la producción  Las normas de mercado de países consumidores tienden a enfatizar el cumplimiento de la legalidad  Las normas rígidas y mercados poco transparentes refuerzan la distribución desigual de beneficios
  • 9. Es fundamental reconocer que …  Existen diferentes lógicas de aprovechamiento  Los mercados informales son bastante vigorosos  Poca especialización en la provisión de servicios  Los bosques son parte de decisiones mayores de uso de recursos en las fincas
  • 10. Mercados de madera Manejo del bosque Se precisa de un nuevo enfoque? Distribución de beneficios Domés- tico Intra- regional Internacional • Normas de manejo diferenciadas • Reforzar el monitoreo forestal • Control y sanciones mas efectivo • Apoyar las redes de intermediación informal • Proteger los derechos de acceso y tenencia • Planificación uso suelo Normas en países consumidores (FLEGT, Lacey Act) Acuerdos regiona- les para comercio legal de madera • Mejorar la transparencia (ej. información precios) • Profesionalizar a los proveedores de servicios Gestión integral de fincas y territorios • Expandir las fuentes de financiamiento forestal • Mejorar incentivos para la producción y conservación Compras públicas responsables