SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE VIBRACIONES 
Integrantes: 
DIAZ VASQUEZ MICHAEL. 
MARTÍNEZ HUACHES RODIL. 
MARRUFO ZORRILLA HAYLAN.
INTRODUCCION. 
El análisis de vibraciones es un tema muy amplio al cual se 
han dedicado estudios completos, esta introducción expone 
de forma resumida algunos aspectos que ayudarán a 
comprender los métodos de cálculo de la acción de los 
sismos sobre las estructuras basados en sus efectos 
dinámicos. 
El estudio de las vibraciones se refiere a los movimientos de 
los cuerpos y a las fuerzas asociadas con ellos. Todos los 
cuerpos que poseen masa y elasticidad, son capaces de 
vibrar. Una vibración mecánica es el movimiento de una 
partícula o cuerpo que oscila alrededor de una posición de 
equilibrio.
Objetivos 
 Mostrar los cambios que produce una vibración sísmica 
de periodo corto con otra de periodo largo. 
 Ver la magnitud de daño que ocasionará una vibración 
de diferente tipo de onda. 
 Dar alternativas de aislamiento sísmicos para la 
construcción de edificios a futuros.
I. PROBLEMA. 
 Daño causado por los sismos en edificaciones. 
 Comportamiento de la edificación cuando es sometida a una vibración. 
 Comparación de edificaciones una de regular tamaño con una 
edificación de gran altura. 
 Los problemas que causan cuando la vibración del sismo se da en 
periodos largos y periodos cortos. 
 El estudio será exclusivamente para un edificio y no se considerara 
otro tipo de edificación.
I. DELIMITACIÓN DEL TEMA. 
 El estudio será exclusivamente el efecto causado 
por la vibración de un edificio de 21 metros y 9 
metros de altura. 
 Como base teorica se tomara en cuenta 
antecedentes ocurridos en Japón en el año 1995 
y cuya repercusión fue en mexico
I. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 
Diferentes ondas sísmicas tienen diferentes efectos en 
edificaciones de distinta magnitud , este tipo de 
proyectos beneficiara a los ingenieros civiles. 
I. ANTECEDENTES. 
Sismo ocurrido en el país de México – Japón 1995
VI. PROCESO CONSTRUCTIVO. 
 Herramientas y Materiales. 
 Herramientas: 
 Cierras. 
 Alicates. 
 Martillo. 
 Tijeras. 
 Pistola de soldar. 
 Taladro de madera. 
 Desarmador. 
 Materiales: 
 Cartón puma. 
 Madera. 
 Carriles. 
 1 motor. 
 Alambre galvanizado. 
 Cuatro resortes. 
 Pintura. 
 Alambre de cobre. 
 Tornillos. 
 Pernos. 
 Clavos. 
 Silicona.
 Diseño y armado. 
 Trazos 
 Hacer el diseño en papel 
bond para la distribución de 
componentes y partes de la 
simulacion del sismo. 
 Cortar el triplay de 
dimensiones 80x50 cm para 
la base. 
 Plasmar el diseño en el triplay 
para ir armándolo de acuerdo 
a la distribución.
 Armado de carriles y 
resortes. 
 Se fijan los carriles en el 
centro de la base triplay. 
 Sobre los carriles se fija la 
base del edificio que esta 
compuesta de triplay. 
 En cada esquina de la base 
hay un resorte unido a la base 
de los edificios que trata de 
que haya vibración
 Armado del edificio. 
 Los edificios consta uno de 7 pisos y 
el otro de tres. 
 Para hacer la armadura del edificio 
utilizamos madera, papel cartón y 
silicona. 
 Doblar un alambre galvanizado en 
forma de L con el objetivo de fijar a 
este el sistema del motor. 
 En la parte inferior del triplay 
colocar y fijar cuatro resortes en los 
vértices del edificio, los mismos se 
deben de fijar al triplay del sistema 
de los carriles. 
 Forrar el edificio con papel 
transparente.
 Armado del motor para 
el sistema vibratorio. 
 Se ha adaptado el motor de 
un ventilador de tres 
velocidades en el cual al eje 
se le ha adherido un 
sistema de brazo palanca o 
manivela el cual se fijara al 
triplay de los carriles. 
 El motor se ha fijado 
mediante pernos a un 
soporte de madera 
separado del triplay 
general.
VII. CONCLUSIONES. 
 Conoceremos la importancia de aprender fácil con este 
material sumamente práctico y sencillo con el SIMULADOR 
DE SISMOS. 
 Nos hará fácil aprender los temas y prevenir los eventos 
naturales. Es por eso que es importante el estudio de los 
sismos donde se tiene en cuenta: 
o La prevención. 
o La forma como se presenta un movimiento sísmico. 
o Para realizar esta maqueta es sumamente sencillo y barato 
o Se puede trabajar en el aula y también se puede impartir 
charlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasArcesio Ortiz
 
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICOINGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
4 muros de contencion
4 muros de contencion4 muros de contencion
4 muros de contencion
sebastiancponguta
 
Tabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en españolTabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en español
Linda Wendolyn Laura Arauco
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
Carmen Alvarado
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
LuceroSnchez13
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralStephanie Alvear
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
gloriachoque3
 
LOSAS
LOSASLOSAS
Libro de vigas completo
Libro de vigas completoLibro de vigas completo
Libro de vigas completo
jair silva peña
 
Cargas
CargasCargas
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
Kenyi Kapovsky
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Clemer David Maquera Flores
 
Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40
Universidad Nacional de San Agustin
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA
OSCAR ARAOS GUZMAN
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 

La actualidad más candente (20)

Diseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnasDiseño biaxial de columnas
Diseño biaxial de columnas
 
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICOINGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
4 muros de contencion
4 muros de contencion4 muros de contencion
4 muros de contencion
 
Tabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en españolTabla de perfiles estructurales en español
Tabla de perfiles estructurales en español
 
Analisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresionAnalisis y diseño por flexocompresion
Analisis y diseño por flexocompresion
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armadoEnsayo de flexión en vigas de concreto armado
Ensayo de flexión en vigas de concreto armado
 
LOSAS
LOSASLOSAS
LOSAS
 
Libro de vigas completo
Libro de vigas completoLibro de vigas completo
Libro de vigas completo
 
Cargas
CargasCargas
Cargas
 
Centro de corte
Centro de corteCentro de corte
Centro de corte
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
 
Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40Análisis estático no lineal según ATC-40
Análisis estático no lineal según ATC-40
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA INGENIERIA ANTISISMICA
INGENIERIA ANTISISMICA
 
Prop geom aashto
Prop geom aashtoProp geom aashto
Prop geom aashto
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
2 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_20112 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_2011
 

Similar a Proyecto de vibraciones

Proyecto fisica-2-fase-2-por-corregir
Proyecto fisica-2-fase-2-por-corregirProyecto fisica-2-fase-2-por-corregir
Proyecto fisica-2-fase-2-por-corregir
Anthony K. Floreano Alfaro
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosDeiby Requena Marcelo
 
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
FrancoisMoralesPalom
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
IngenieriaFasemago
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
Gus Gutiérrez Montiel
 
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotosConstrucciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Alexis Daniel Landero Herrera
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcorciriloeb
 
Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010. 26 septiemb...
Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010.  26 septiemb...Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010.  26 septiemb...
Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010. 26 septiemb...
Alvaro Perez
 
Curso de analisis sismico
Curso de analisis sismicoCurso de analisis sismico
Curso de analisis sismico
Miguel Luna
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
Biela765
 
Aisladores sísmicos en el perú
Aisladores sísmicos en el perúAisladores sísmicos en el perú
Aisladores sísmicos en el perú
William Cañi
 
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptxInacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
lonchito74
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Vanessa Rivera
 
Construcciones Antisísmicas 1.pptx
Construcciones Antisísmicas 1.pptxConstrucciones Antisísmicas 1.pptx
Construcciones Antisísmicas 1.pptx
WLeviPrezCid
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Luis Morales
 
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
wilmanerik
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
arantxasg
 
ANLISI~1.PPT
ANLISI~1.PPTANLISI~1.PPT
ANLISI~1.PPT
EduardoPepeMelgarejo
 

Similar a Proyecto de vibraciones (20)

Proyecto de vibraciones
Proyecto de vibracionesProyecto de vibraciones
Proyecto de vibraciones
 
Proyecto fisica-2-fase-2-por-corregir
Proyecto fisica-2-fase-2-por-corregirProyecto fisica-2-fase-2-por-corregir
Proyecto fisica-2-fase-2-por-corregir
 
Armaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techosArmaduras y tipos de armaduras para techos
Armaduras y tipos de armaduras para techos
 
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
8. Evolución de las Normas Sísmicas Peruanas y el Diseño Sismo Resistente.pdf
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotosConstrucciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
 
Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010. 26 septiemb...
Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010.  26 septiemb...Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010.  26 septiemb...
Evaluaciones de edificios victimas del terremoto en chile. 2010. 26 septiemb...
 
Curso de analisis sismico
Curso de analisis sismicoCurso de analisis sismico
Curso de analisis sismico
 
1703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº191703 Biela 7.65 Nº19
1703 Biela 7.65 Nº19
 
Aisladores sísmicos en el perú
Aisladores sísmicos en el perúAisladores sísmicos en el perú
Aisladores sísmicos en el perú
 
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptxInacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
Inacap EV3_Cerpa_DelaFuente_Santander_V06.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Construcciones Antisísmicas 1.pptx
Construcciones Antisísmicas 1.pptxConstrucciones Antisísmicas 1.pptx
Construcciones Antisísmicas 1.pptx
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
 
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
1.1 introduccion a la sismologia y sismorresistencia
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
ANLISI~1.PPT
ANLISI~1.PPTANLISI~1.PPT
ANLISI~1.PPT
 

Proyecto de vibraciones

  • 1. PROYECTO DE VIBRACIONES Integrantes: DIAZ VASQUEZ MICHAEL. MARTÍNEZ HUACHES RODIL. MARRUFO ZORRILLA HAYLAN.
  • 2. INTRODUCCION. El análisis de vibraciones es un tema muy amplio al cual se han dedicado estudios completos, esta introducción expone de forma resumida algunos aspectos que ayudarán a comprender los métodos de cálculo de la acción de los sismos sobre las estructuras basados en sus efectos dinámicos. El estudio de las vibraciones se refiere a los movimientos de los cuerpos y a las fuerzas asociadas con ellos. Todos los cuerpos que poseen masa y elasticidad, son capaces de vibrar. Una vibración mecánica es el movimiento de una partícula o cuerpo que oscila alrededor de una posición de equilibrio.
  • 3. Objetivos  Mostrar los cambios que produce una vibración sísmica de periodo corto con otra de periodo largo.  Ver la magnitud de daño que ocasionará una vibración de diferente tipo de onda.  Dar alternativas de aislamiento sísmicos para la construcción de edificios a futuros.
  • 4. I. PROBLEMA.  Daño causado por los sismos en edificaciones.  Comportamiento de la edificación cuando es sometida a una vibración.  Comparación de edificaciones una de regular tamaño con una edificación de gran altura.  Los problemas que causan cuando la vibración del sismo se da en periodos largos y periodos cortos.  El estudio será exclusivamente para un edificio y no se considerara otro tipo de edificación.
  • 5. I. DELIMITACIÓN DEL TEMA.  El estudio será exclusivamente el efecto causado por la vibración de un edificio de 21 metros y 9 metros de altura.  Como base teorica se tomara en cuenta antecedentes ocurridos en Japón en el año 1995 y cuya repercusión fue en mexico
  • 6. I. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Diferentes ondas sísmicas tienen diferentes efectos en edificaciones de distinta magnitud , este tipo de proyectos beneficiara a los ingenieros civiles. I. ANTECEDENTES. Sismo ocurrido en el país de México – Japón 1995
  • 7. VI. PROCESO CONSTRUCTIVO.  Herramientas y Materiales.  Herramientas:  Cierras.  Alicates.  Martillo.  Tijeras.  Pistola de soldar.  Taladro de madera.  Desarmador.  Materiales:  Cartón puma.  Madera.  Carriles.  1 motor.  Alambre galvanizado.  Cuatro resortes.  Pintura.  Alambre de cobre.  Tornillos.  Pernos.  Clavos.  Silicona.
  • 8.  Diseño y armado.  Trazos  Hacer el diseño en papel bond para la distribución de componentes y partes de la simulacion del sismo.  Cortar el triplay de dimensiones 80x50 cm para la base.  Plasmar el diseño en el triplay para ir armándolo de acuerdo a la distribución.
  • 9.  Armado de carriles y resortes.  Se fijan los carriles en el centro de la base triplay.  Sobre los carriles se fija la base del edificio que esta compuesta de triplay.  En cada esquina de la base hay un resorte unido a la base de los edificios que trata de que haya vibración
  • 10.  Armado del edificio.  Los edificios consta uno de 7 pisos y el otro de tres.  Para hacer la armadura del edificio utilizamos madera, papel cartón y silicona.  Doblar un alambre galvanizado en forma de L con el objetivo de fijar a este el sistema del motor.  En la parte inferior del triplay colocar y fijar cuatro resortes en los vértices del edificio, los mismos se deben de fijar al triplay del sistema de los carriles.  Forrar el edificio con papel transparente.
  • 11.  Armado del motor para el sistema vibratorio.  Se ha adaptado el motor de un ventilador de tres velocidades en el cual al eje se le ha adherido un sistema de brazo palanca o manivela el cual se fijara al triplay de los carriles.  El motor se ha fijado mediante pernos a un soporte de madera separado del triplay general.
  • 12. VII. CONCLUSIONES.  Conoceremos la importancia de aprender fácil con este material sumamente práctico y sencillo con el SIMULADOR DE SISMOS.  Nos hará fácil aprender los temas y prevenir los eventos naturales. Es por eso que es importante el estudio de los sismos donde se tiene en cuenta: o La prevención. o La forma como se presenta un movimiento sísmico. o Para realizar esta maqueta es sumamente sencillo y barato o Se puede trabajar en el aula y también se puede impartir charlas.