SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcciones
Antisísmicas
Arantxa Sánchez García
201404697
DHTIC
Resumen
 En regiones propensas a movimientos
sísmicos, la resistencia de las
construcciones a estos impactos es hoy en
día una condición imprescindible. La
elección de los materiales de construcción
depende de la disponibilidad, los
conocimientos y experiencias locales
relacionados a la construcción y la
aceptación de la población.
 En este ensayo se trata de demostrar que
es posible diseñar y construir estructuras
simples empleando muros de tierra para
obtener una resistencia máxima contra
efectos de un sismo. Las soluciones
propuestas están orientadas a viviendas
de bajo costo de un solo nivel, que
pueden ser construidas sin conocimientos
especializados en zonas rurales.
Introducción
 La ingeniería sísmica es el estudio del
comportamiento de los edificios y las
estructuras sujetas a carga sísmicas. Es el
conjunto de la ingeniería
estructural y civil.
 Una estructura apropiadamente diseñada
no necesita ser extraordinariamente
fuerte o cara. Las más poderosas y
costosas herramientas para la ingeniería
sísmica son las tecnologías de control de
la vibración y en particular, el aislamiento
de la base o cimentación.
 Los principales objetivos de la ingeniería
sísmica son:
oEntender la interacción entre los edificios y
la infraestructura pública con el subsuelo.
oPrever las potenciales consecuencias de
fuertes terremotos en áreas urbanas y sus
efectos en la infraestructura.
oDiseñar, construir y mantener estructuras que
resistan a la exposición de un terremoto, más
allá de las expectaciones y en total
cumplimiento de los reglamentos de
construcción.
1. Los sismos
 Es un fenómeno de sacudida brusca y
pasajera de la corteza terrestre producida por
la liberación de energía acumulada en forma
de ondas sísmicas. Los más comunes se
producen por la ruptura de fallas geológicas.
 Los movimientos sísmicos son terremotos
que causan grandes daños a las estructuras.
Tras la destrucción de muchos varios
europeos en el siglo XVIII fue cuando se
empezó a trabajar en formas para evitar
estas catástrofes.
1.1 Regiones Sísmicas
 Mediante sismógrafos de diversos tipos se
inició el registro instrumental de las ondas
sísmicas generadas por terremotos, tanto de
origen local como lejano. De manera
relativamente precisa, esto permitió
determinar la ubicación y la profundidad de
los focos sísmicos.
 La distribución de los focos sugiere la división
de la superficie terrestre en una serie de
placas. Se observa que la franja de
sismicidad más importante se encuentra en
la periferia del Océano Pacífico.
1.2 Localización, magnitud e
intensidad de los sismos
 El sismo ocurre por el movimiento de las
capas tectónicas o por actividades volcánicas.
Los de mayor intensidad se han detectado en
el anillo del Pacífico, desde Canadá hasta
Chile influyendo también en Nueva Zelanda,
Japón y Nueva Guinea.
 En Asia se detectaron sismos de una
intensidad de 8 en la escala de Richter y en
los Andes por encima de 8.7. Cerca de cien
sismos con una intensidad mayor a 6 y veinte
con una intensidad mayor a 7 en la escala de
Richter son registrados anualmente.
1.3 Efectos estructurales del sismo
 La fuerza local de destrucción de un sismo
y con ello sus efectos dependen
principalmente de los siguientes
parámetros:
oMagnitud
oProfundidad del foco y distancia al lugar
oGeología, topografía
oSuelo y subsuelo local
oDuración y frecuencia en el lugar
 Las edificaciones son afectadas
mayormente por los impactos horizontales
creados por el movimiento de la tierra en
el plano horizontal. Dentro de las
viviendas el peligro reside en el hecho que
los muros tienden a colapsar hacia fuera
dejando caer la cubierta y los entrepisos
al interior de la misma. Una solución
técnica antisísmica para construcciones
hasta dos niveles busca que los muros no
se abran hacia fuera y que las cubiertas
se encuentren bien arriostradas.
 Las siguientes características son las más
relevantes para el comportamiento de una
estructura durante un sismo:
oResistencia contra fuerzas horizontales
oDuctilidad* (capacidad de deformación)
*Ductilidad es la capacidad de una estructura de sufrir deformaciones sin romperse.
2. Construcciones Antisísmicas
2.1 ¿Qué son las construcciones
antisísmicas?
 La construcción antisísmica comprende
todas las edificaciones e infraestructuras
construidas para soportar movimientos
sísmicos sin desplomarse.
 A través de la arquitectura antisísmica se
estudia el diseño sismo resistente para
construir un edificio resistente y no rígido,
conceptos que se confunden con
frecuencia.
2.2 ¿Cómo funcionan?
 Una máxima de la arquitectura
antisísmica japonesa señala que cuanto
mayor sea la base del edificio más
resistente y seguro será este.
 Además los edificios deben ser simétricos
y elásticos ya que absorberán mejor las
vibraciones del suelo. Las medianeras de
los bloques deben estar separadas.
 Las técnicas de construcción antisísmica
son variadas. Últimamente se está
experimentando con técnicas naturales.
 Cuanto más alto un edificio, mayor
período de oscilación tendrá durante un
terremoto. La distribución de masas debe
ser uniforme en cada planta. Así mismo
debe ser flexible y esto significa la
capacidad del edificio de deformarse
frente a un sismo.
2.3 Materiales
2.3.1 Adobe
 Los bloques de barro producidos a mano
rellenando barro en moldes y secados al
aire libre se denominan adobes.
 Un método común para el mejoramiento
del comportamiento sísmico de
construcciones de mampostería, es la
utilización de columnas verticales y
encadenados horizontales de hormigón
armado alrededor de la mampostería.
2.3.2 Bahareque (quincha)
 La técnica del bahareque, que en algunos
países de Latinoamérica se denomina
quincha (en inglés wattle and daub) consiste
en elementos verticales y horizontales
formando una malla doble que crea un
espacio interior, posteriormente rellenado con
barro.
 Este sistema tiene la ventaja de ser dúctil
(flexible) lo que lo hace resistente a los
impactos de los sismos. La desventaja de
este sistema es que en la práctica
frecuentemente aparecen grietas y fisuras.
2.3.3 Elementos textiles rellenos
con tierra
 Se rellenaron las mangueras de yute con
un embudo y se colocaron en hiladas en
forma de U, estas se fijaron verticalmente
con cañas de bambú delgadas.
 La estructura de la cubierta descansa
sobre columnas exentas ubicadas hacia el
interior del espacio.
3. Construcción de edificios
antisísmicos
 El primer principio que debe de observar
cualquier empresa de construcción que
pretenda edificar viviendas antisísmicas
es que las mismas reaccionen ante el
movimiento sísmico como un bloque. Para
lograr esto la edificación tendrá que haber
sido construida con el mismo tipo de
materiales en toda ella.
 En la práctica lo que se suele hacer es
que los cimientos sirven de sujeción a las
paredes por debajo mientras que la viga
corona lo hace desde la parte superior. Al
mismo tiempo los refuerzos verticales
unen los cimientos y la viga corona.
Conclusiones
 El refuerzo antisísmico consiste en aportar
modificaciones a las estructuras existentes
para darles mayor resistencia frente a
sismos, al movimiento del terreno, a la
apertura de una falla o al derrumbe de un
terreno.
 Gracias a una mejor comprensión de los
efectos de los terremotos sobre varios tipos
de estructuras y a las recientes experiencias
después de potentes terremotos con
epicentros cercanos a los centros urbanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Rocio Cajar
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Nialito
 
Losas
LosasLosas
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
jose saavedra
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
Francisco de la Isla
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
Sistema Estructurales
Sistema EstructuralesSistema Estructurales
Sistema Estructurales
Erwin Rivas
 
Albanileria
AlbanileriaAlbanileria
Albanileria
Rmayhua
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
AngelJesus31
 
Vigas
VigasVigas
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
Tamine7
 
Los sistemas en la edificación
Los sistemas  en la edificaciónLos sistemas  en la edificación
Los sistemas en la edificación
GRUPO ORBE DOMINICANO
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
'Ronny Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Elementos estructurales
Elementos estructuralesElementos estructurales
Elementos estructurales
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
Sistema Estructurales
Sistema EstructuralesSistema Estructurales
Sistema Estructurales
 
Albanileria
AlbanileriaAlbanileria
Albanileria
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto EstructuralLosas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
Losas, Trabes y Cubiertas. Arquitectura-Concepto Estructural
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Esfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructuralesEsfuerzos de elemtos estructurales
Esfuerzos de elemtos estructurales
 
Los sistemas en la edificación
Los sistemas  en la edificaciónLos sistemas  en la edificación
Los sistemas en la edificación
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Destacado

Pic
PicPic
Seminario Construcción Antisísmica
Seminario Construcción AntisísmicaSeminario Construcción Antisísmica
Seminario Construcción Antisísmica
econstruccion
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
Saúl RA
 
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICASCONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
ANGELICA CADENA HERRERA
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
Romario Quiliche
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
Yeraldin Huánuco
 
Informe
InformeInforme
Informe
Makely Silva
 
Casa adobe texto roberto morales
Casa adobe texto roberto moralesCasa adobe texto roberto morales
Casa adobe texto roberto morales
Luis Conqui Ayala
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
Jose Emilio Lucas Luna
 
Informe
InformeInforme
Informe
Makely Silva
 
Casa adobe
Casa adobe Casa adobe
Casa adobe
Vicentico Vicente
 
Construcciones antisismicas
Construcciones antisismicasConstrucciones antisismicas
Construcciones antisismicas
fervazlo1
 
Encuesta de sismo
Encuesta de sismoEncuesta de sismo
Encuesta de sismo
Rodrigo Valencia
 
Construcciones antisismicas
Construcciones antisismicasConstrucciones antisismicas
Construcciones antisismicas
Angelo Smith
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
franciac
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Stiven Alvarado
 
Tutoriel power point choisir un thème
Tutoriel power point choisir un thèmeTutoriel power point choisir un thème
Tutoriel power point choisir un thème
Françoise Grave
 
Escola segimon comas
Escola segimon comasEscola segimon comas
Publicidade consciente
Publicidade conscientePublicidade consciente
Publicidade consciente
prlaura
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
IYRR
 

Destacado (20)

Pic
PicPic
Pic
 
Seminario Construcción Antisísmica
Seminario Construcción AntisísmicaSeminario Construcción Antisísmica
Seminario Construcción Antisísmica
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICASCONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS
 
Pic . romario quiliche corales
Pic .  romario quiliche coralesPic .  romario quiliche corales
Pic . romario quiliche corales
 
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOSVIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
VIVIENDAS DE ADOBE RESISTENTES A LOS SISMOS
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Casa adobe texto roberto morales
Casa adobe texto roberto moralesCasa adobe texto roberto morales
Casa adobe texto roberto morales
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Casa adobe
Casa adobe Casa adobe
Casa adobe
 
Construcciones antisismicas
Construcciones antisismicasConstrucciones antisismicas
Construcciones antisismicas
 
Encuesta de sismo
Encuesta de sismoEncuesta de sismo
Encuesta de sismo
 
Construcciones antisismicas
Construcciones antisismicasConstrucciones antisismicas
Construcciones antisismicas
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Tutoriel power point choisir un thème
Tutoriel power point choisir un thèmeTutoriel power point choisir un thème
Tutoriel power point choisir un thème
 
Escola segimon comas
Escola segimon comasEscola segimon comas
Escola segimon comas
 
Publicidade consciente
Publicidade conscientePublicidade consciente
Publicidade consciente
 
ALCOHOLISMO
ALCOHOLISMOALCOHOLISMO
ALCOHOLISMO
 

Similar a Construcciones antisísmicas

Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
IDP Ingenieria, Medio ambiente y Arquitectura
 
Ensayando taller
Ensayando tallerEnsayando taller
Ensayando taller
Tania Merino
 
Dhtics taller 5
Dhtics taller 5Dhtics taller 5
Dhtics taller 5
Tania Merino
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Vanessa Rivera
 
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotosConstrucciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Alexis Daniel Landero Herrera
 
Manual Gernot Minke
Manual Gernot MinkeManual Gernot Minke
Manual Gernot Minke
Míriam Morata Novaes
 
Viviendas antisismicas de tierra
Viviendas antisismicas de tierraViviendas antisismicas de tierra
Viviendas antisismicas de tierra
Arq Jose Carlos Coronel Salvador
 
Manual tierra minke
Manual tierra minkeManual tierra minke
Manual tierra minke
Juan Carreón
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
yasmin landero molina
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
yasmin landero molina
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
Gus Gutiérrez Montiel
 
Sismo resistencia UAC JHON CASILLA
Sismo resistencia UAC JHON CASILLA Sismo resistencia UAC JHON CASILLA
Sismo resistencia UAC JHON CASILLA
JHONOSMARCASILLAJANC
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
Franciscomun
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
Joel Wilson Gomez Gomez
 
Sismoresistencia
SismoresistenciaSismoresistencia
Sismoresistencia
nelyac
 
Benemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medinaBenemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medina
zysh
 
Minke, gernot manual de construcción viviendas antisísmicas
Minke, gernot   manual de construcción viviendas antisísmicasMinke, gernot   manual de construcción viviendas antisísmicas
Minke, gernot manual de construcción viviendas antisísmicas
Plan Huerta
 
92484
9248492484
construcciones antisismicas
construcciones antisismicasconstrucciones antisismicas
construcciones antisismicas
7891230
 
73687503 amortiguacion-en-cimentaciones
73687503 amortiguacion-en-cimentaciones73687503 amortiguacion-en-cimentaciones
73687503 amortiguacion-en-cimentaciones
Gusben Quispe Macavilca
 

Similar a Construcciones antisísmicas (20)

Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
Construcciòn de casas antisìsmicas para evitar mayor desastre ante un movimie...
 
Ensayando taller
Ensayando tallerEnsayando taller
Ensayando taller
 
Dhtics taller 5
Dhtics taller 5Dhtics taller 5
Dhtics taller 5
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotosConstrucciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
Construcciones antisísmicas, seguridad ante terremotos
 
Manual Gernot Minke
Manual Gernot MinkeManual Gernot Minke
Manual Gernot Minke
 
Viviendas antisismicas de tierra
Viviendas antisismicas de tierraViviendas antisismicas de tierra
Viviendas antisismicas de tierra
 
Manual tierra minke
Manual tierra minkeManual tierra minke
Manual tierra minke
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
 
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicasEnsayo dhtic construcciones antisismicas
Ensayo dhtic construcciones antisismicas
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Sismo resistencia UAC JHON CASILLA
Sismo resistencia UAC JHON CASILLA Sismo resistencia UAC JHON CASILLA
Sismo resistencia UAC JHON CASILLA
 
Construcciones antisísmicas
Construcciones antisísmicasConstrucciones antisísmicas
Construcciones antisísmicas
 
Riesgo sismico
Riesgo sismicoRiesgo sismico
Riesgo sismico
 
Sismoresistencia
SismoresistenciaSismoresistencia
Sismoresistencia
 
Benemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medinaBenemérita eduardo medina
Benemérita eduardo medina
 
Minke, gernot manual de construcción viviendas antisísmicas
Minke, gernot   manual de construcción viviendas antisísmicasMinke, gernot   manual de construcción viviendas antisísmicas
Minke, gernot manual de construcción viviendas antisísmicas
 
92484
9248492484
92484
 
construcciones antisismicas
construcciones antisismicasconstrucciones antisismicas
construcciones antisismicas
 
73687503 amortiguacion-en-cimentaciones
73687503 amortiguacion-en-cimentaciones73687503 amortiguacion-en-cimentaciones
73687503 amortiguacion-en-cimentaciones
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Construcciones antisísmicas

  • 2. Resumen  En regiones propensas a movimientos sísmicos, la resistencia de las construcciones a estos impactos es hoy en día una condición imprescindible. La elección de los materiales de construcción depende de la disponibilidad, los conocimientos y experiencias locales relacionados a la construcción y la aceptación de la población.
  • 3.  En este ensayo se trata de demostrar que es posible diseñar y construir estructuras simples empleando muros de tierra para obtener una resistencia máxima contra efectos de un sismo. Las soluciones propuestas están orientadas a viviendas de bajo costo de un solo nivel, que pueden ser construidas sin conocimientos especializados en zonas rurales.
  • 4. Introducción  La ingeniería sísmica es el estudio del comportamiento de los edificios y las estructuras sujetas a carga sísmicas. Es el conjunto de la ingeniería estructural y civil.  Una estructura apropiadamente diseñada no necesita ser extraordinariamente fuerte o cara. Las más poderosas y costosas herramientas para la ingeniería sísmica son las tecnologías de control de la vibración y en particular, el aislamiento de la base o cimentación.
  • 5.  Los principales objetivos de la ingeniería sísmica son: oEntender la interacción entre los edificios y la infraestructura pública con el subsuelo. oPrever las potenciales consecuencias de fuertes terremotos en áreas urbanas y sus efectos en la infraestructura. oDiseñar, construir y mantener estructuras que resistan a la exposición de un terremoto, más allá de las expectaciones y en total cumplimiento de los reglamentos de construcción.
  • 6. 1. Los sismos  Es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas.  Los movimientos sísmicos son terremotos que causan grandes daños a las estructuras. Tras la destrucción de muchos varios europeos en el siglo XVIII fue cuando se empezó a trabajar en formas para evitar estas catástrofes.
  • 7. 1.1 Regiones Sísmicas  Mediante sismógrafos de diversos tipos se inició el registro instrumental de las ondas sísmicas generadas por terremotos, tanto de origen local como lejano. De manera relativamente precisa, esto permitió determinar la ubicación y la profundidad de los focos sísmicos.  La distribución de los focos sugiere la división de la superficie terrestre en una serie de placas. Se observa que la franja de sismicidad más importante se encuentra en la periferia del Océano Pacífico.
  • 8.
  • 9. 1.2 Localización, magnitud e intensidad de los sismos  El sismo ocurre por el movimiento de las capas tectónicas o por actividades volcánicas. Los de mayor intensidad se han detectado en el anillo del Pacífico, desde Canadá hasta Chile influyendo también en Nueva Zelanda, Japón y Nueva Guinea.  En Asia se detectaron sismos de una intensidad de 8 en la escala de Richter y en los Andes por encima de 8.7. Cerca de cien sismos con una intensidad mayor a 6 y veinte con una intensidad mayor a 7 en la escala de Richter son registrados anualmente.
  • 10. 1.3 Efectos estructurales del sismo  La fuerza local de destrucción de un sismo y con ello sus efectos dependen principalmente de los siguientes parámetros: oMagnitud oProfundidad del foco y distancia al lugar oGeología, topografía oSuelo y subsuelo local oDuración y frecuencia en el lugar
  • 11.  Las edificaciones son afectadas mayormente por los impactos horizontales creados por el movimiento de la tierra en el plano horizontal. Dentro de las viviendas el peligro reside en el hecho que los muros tienden a colapsar hacia fuera dejando caer la cubierta y los entrepisos al interior de la misma. Una solución técnica antisísmica para construcciones hasta dos niveles busca que los muros no se abran hacia fuera y que las cubiertas se encuentren bien arriostradas.
  • 12.  Las siguientes características son las más relevantes para el comportamiento de una estructura durante un sismo: oResistencia contra fuerzas horizontales oDuctilidad* (capacidad de deformación) *Ductilidad es la capacidad de una estructura de sufrir deformaciones sin romperse.
  • 14. 2.1 ¿Qué son las construcciones antisísmicas?  La construcción antisísmica comprende todas las edificaciones e infraestructuras construidas para soportar movimientos sísmicos sin desplomarse.  A través de la arquitectura antisísmica se estudia el diseño sismo resistente para construir un edificio resistente y no rígido, conceptos que se confunden con frecuencia.
  • 15. 2.2 ¿Cómo funcionan?  Una máxima de la arquitectura antisísmica japonesa señala que cuanto mayor sea la base del edificio más resistente y seguro será este.  Además los edificios deben ser simétricos y elásticos ya que absorberán mejor las vibraciones del suelo. Las medianeras de los bloques deben estar separadas.
  • 16.  Las técnicas de construcción antisísmica son variadas. Últimamente se está experimentando con técnicas naturales.  Cuanto más alto un edificio, mayor período de oscilación tendrá durante un terremoto. La distribución de masas debe ser uniforme en cada planta. Así mismo debe ser flexible y esto significa la capacidad del edificio de deformarse frente a un sismo.
  • 18. 2.3.1 Adobe  Los bloques de barro producidos a mano rellenando barro en moldes y secados al aire libre se denominan adobes.  Un método común para el mejoramiento del comportamiento sísmico de construcciones de mampostería, es la utilización de columnas verticales y encadenados horizontales de hormigón armado alrededor de la mampostería.
  • 19. 2.3.2 Bahareque (quincha)  La técnica del bahareque, que en algunos países de Latinoamérica se denomina quincha (en inglés wattle and daub) consiste en elementos verticales y horizontales formando una malla doble que crea un espacio interior, posteriormente rellenado con barro.  Este sistema tiene la ventaja de ser dúctil (flexible) lo que lo hace resistente a los impactos de los sismos. La desventaja de este sistema es que en la práctica frecuentemente aparecen grietas y fisuras.
  • 20. 2.3.3 Elementos textiles rellenos con tierra  Se rellenaron las mangueras de yute con un embudo y se colocaron en hiladas en forma de U, estas se fijaron verticalmente con cañas de bambú delgadas.  La estructura de la cubierta descansa sobre columnas exentas ubicadas hacia el interior del espacio.
  • 21. 3. Construcción de edificios antisísmicos  El primer principio que debe de observar cualquier empresa de construcción que pretenda edificar viviendas antisísmicas es que las mismas reaccionen ante el movimiento sísmico como un bloque. Para lograr esto la edificación tendrá que haber sido construida con el mismo tipo de materiales en toda ella.
  • 22.  En la práctica lo que se suele hacer es que los cimientos sirven de sujeción a las paredes por debajo mientras que la viga corona lo hace desde la parte superior. Al mismo tiempo los refuerzos verticales unen los cimientos y la viga corona.
  • 23. Conclusiones  El refuerzo antisísmico consiste en aportar modificaciones a las estructuras existentes para darles mayor resistencia frente a sismos, al movimiento del terreno, a la apertura de una falla o al derrumbe de un terreno.  Gracias a una mejor comprensión de los efectos de los terremotos sobre varios tipos de estructuras y a las recientes experiencias después de potentes terremotos con epicentros cercanos a los centros urbanos.