SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
Escuela de Ingeniería Civil Ambiental
 Morales Galoc Miguel Angel
Para elementos con concreto reforzado sujetos a flexión.
Se debe diseñar con rigidez adecuada.
Se tiene que limitar deflexiones o deformaciones.
Asegurar la resistencia o serviciabilidad bajo cargas de servicio.
Impedir agrietamiento, aplastamiento.
Los límites de servicio se relacionan con el uso de la estructura.
Las deformaciones es afectada por la calidad del concreto, el curado
insuficiente o compactación inadecuada.
CONTROL DE DEFLEXIONES
PRINCIPALES RAZONES DEL CONTRO DE DEFLEXIONES
Apariencia:
∆≤
𝐿
250
Daños
∆≤
𝐿
480
Interrupción o
mal
funcionamiento
de la estructura
 Por deflexiones excesivas de los
elementos estructurales se pueden dañar
los elementos no estructurales, suelen
fijar la deflexión máxima permisible
en: ∆≤
𝑳
𝟒𝟖𝟎
 Las deflexiones excesivas pueden
interferir con el funcionamiento de la
estructura.
 A deflexiones mayores que L/250
generalmente son apreciables a simple
vista
Resistencia a la
tracción del concreto:
•A mayor
resistencia a la
tracción, menores
deflexiones ya que
será mayor la zona
del elemento que
no tiene grietas.
•Esta contribución
no se toma en
cuenta en el
diseño por
resistencia a
flexión.
Módulo de
elasticidad del
concreto:
•A mayor modulo
menores
curvaturas y por
consiguiente
menores
deflexiones
instantáneas.
Cantidad de acero en
tracción:
•A mayor acero en
tracción las
deflexiones
disminuyen.
PRINCIPALES VARIABLES QUE INFLUYEN EN LAS
DEFLEXIONES
El nivel y patrón
de agrietamiento
por flexión del
elemento:
• No se conoce la
distribución y
profundidad de
las grietas
originadas por
flexión.
• El agrietamiento
tiene una
distribución
aleatoria a lo
largo del
elemento.
Las
deformaciones
originadas en el
tiempo por el
CREEP O FLUJO
PLASTICO:
•A mayor creep
mayores
deflexiones
diferidas. El creep
depende de la
historia y
secuencia de los
cargos aplicados
sobre el elemento.
Los cambios de
temperatura y
humedad:
•Influye en la
contracción y flujo
plástico que ocurre
en los elementos.
DEFORMACIÓN
Calidad del concreto
Cuidado de obra
Curado insuficiente
Compactación
inadecuada
Incrementan las flechas
Desencofrado de vigas
Almacenamiento de
material
MÉTODO DE CONTROL DE
DEFLEXIONES
Controlar las deflexiones asegurando
que los miembros tengan suficiente
rigidez para limitar las deformaciones
bajo cargos de servicio.
USO DE RAZÓN DE LÍMITES DE
CLARO A ESPESOR
Elementos sometidos a flexión
No están ligados a piezas no estructurales.
Consiste en dar un espesor o peralte mínimo a losas y vigas.
Longitud de diseño dependen de la naturaleza del elemento y de sus condiciones de apoyo.
Nota:
*La Tabla 1 es para concretos de peso normal 2300 a 2400
Kg/m3 y acero con esfuerzo de fluencia de 4200 Kg/cm2.
* Para concretos ligeros entre 1450 y 1950 Kg/m3, los mínimos
presentados se multiplicaran por (1.65 – 0.00003wc) pero este
factor no será menor que 1.09.
• Para concretos entre 1950 y 2300, su factor se aproxima a la
unidad por lo tanto se desprecia.
*Si el acero tiene un esfuerzo de fluencia diferente de 4200
Kg/cm2, los peraltes mínimos se multiplicaran por (0.4 +
fy/7000).
Uso de razones límites de claro a espesor
-Cuando no existen elementos no estructurales susceptibles
de dañarse por causa de las deflexiones del elemento
estructural sobre el cual se apoyan. Se puede obviar el
cálculo de deflexiones en los siguientes casos:
-Losas aligeradas continúas con s/c ≤ 300 Kg/m2 entonces: h
≥ L/25 (aligerados convencionales).
- Losas macizos continuas armadas en una dirección con s/c
≤ 300Kg/m2 entonces: h ≥ L/30
- Vigas continuas o vigas que formen pórticos: h ≥ L/16
NORMA PERUANA
Tabla N° 02: DEFLEXIONES MÁXIMAS PERMITIDAS POR EL CÓDIGO DEL ACI
(ACI-TABLA 9.5.B.)
TIPO DE MIEMBRO
DEFLEXIÓN QUE SE HA DE
CONSIDERAR
LÍMITE DE LA
DEFLEXIÓN
1. Techos llanos que no
soportan ni están ligados a
elementos no estructurales
que puedan ser dañados
por deflexiones excesivas.
Deflexión inmediata debido a
carga viva
Ln
/180
2. Pisos que no soportan
carga, o fijos a elementos
no estructurales que es
posible sean dañados por
grandes deflexiones
Deflexión inmediata debido a
carga viva
Ln
/360
3. Techos o pisos que
soportan o están ligados a
elementos no estructurales
que puedan ser dañados
por deflexiones excesivas. Parte de la flecha total que ocurre
después de la colocación de los
elementos no estructurales.
Ln
/480
4. Techos o pisos que
soportan o están ligados a
elementos no estructurales
que no se dañan con
deflexiones excesivas
Ln
/240
USO DE DEFLEXIONES LÍMITES CALCULADAS
PARA ACI Y NORMA PERUANA
Para vigas y losas que soportan o están unidas a particiones u otras
partes de la construcción que puedan ser dañadas por deflexiones
grandes o que no satisfacen las requerimientos mínimos de la Tabla 01
se deben calcular las deflexiones que están limitadas a los valores
dados en la Tabla 02.
Instantáneas
Largo plazo
FUNCION
DEL
TIEMPO
CÁLCULO DE DEFLEXIONES
• Comportamiento elástico de la
estructura.
• Se producen inmediatamente
después que las cargas son
aplicadas
• Consecuencia del Creep.
• Contracción del concreto y son
ocasionadas por cargas
sostenidas a lo largo del
tiempo.
• Llegan a ser el doble de las
deformaciones instantáneas.
FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE
DEFLEXIONES EN VIGAS
𝐸𝑐 = 15000 𝑓′ 𝑐
CÁLCULO DE DEFLEXIONES
 𝐼𝑒𝑓 =
𝑀 𝑐𝑟
𝑀 𝑎
3
∗ 𝐼𝑔 + 1 −
𝑀 𝑐𝑟
𝑀 𝑎
3
∗ 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔
 𝐼𝑒𝑓 = 𝐼𝑐𝑟 + 𝐼𝑔 − 𝐼𝑐𝑟 ∗
𝑀 𝑐𝑟
𝑀 𝑎
3
Dónde:
 𝑰 𝒆𝒇: Momento de inercia efectivo de la sección donde se evalúan las deflexiones.
 𝑰 𝒈: Momento de inercia de la sección bruta.
 𝑰 𝒄𝒓: Momento de inercia de la sección agrietada.
 𝑴 𝒄𝒓: Momento de agrietamiento de la sección. 𝑴 𝒄𝒓 =
𝒇 𝒓 ∗ 𝑰 𝒈
𝒚 𝑻
 𝑴 𝒂: Momento máximo actuante en la sección donde se evalúa Icf y la deflexión.
 Deflexiones instantáneas :
MOMENTO DE INERCIA EFECTIVO SEGÚN:
CÓDIGOS DEL ACI
Propuesta por Branson
NORMA PERUANA:
 Simplifica el cálculo de la inercia efectiva (𝑰 𝒆𝒇) asignándole el
menor valor que se puede tomar bajo los siguientes criterios:
A) Si 𝑴 𝒂 < 𝑴 𝒄𝒓 entonces: 𝑰 𝒆𝒇 = 𝑰 𝒈
B) Si 𝑴 𝒂 > 𝑴 𝒄𝒓 entonces: 𝑰 𝒆𝒇 = 𝑰 𝒄𝒓
 En ambas normas necesitaremos calcular el 𝑰 𝒄𝒓 para poder hallar 𝑰 𝒆𝒇
Eje neutro
𝒃𝒄 𝟐
𝟐
+ 𝒏 − 𝟏 𝑨´𝒔 𝒄 − 𝒅´ = 𝒏 − 𝟏 𝑨𝒔 𝒅 − 𝒄
𝑰 𝒄𝒓
𝑰 𝒄𝒓 =
𝒃𝒄 𝟑
𝟑
+ 𝒏 − 𝟏 𝑨´𝒔 𝒄 − 𝒅´ 𝟐 + 𝒏 − 𝟏 𝑨𝒔 𝒅 − 𝒄 𝟐
SECCIÓN PARA EL MOMENTO DE INERCIA
CRITICO
VARIACIÓN DEL MOMENTO DE INERCIA DE UNA
SECCIÓN SIN AGRIETAR A UNA SECCIÓN
AGRIETADA
VARIACIÓN DEL MOMENTO DE INERCIA DE UNA
SECCIÓN SIN AGRIETAR A UNA SECCIÓN
AGRIETADA
DETERMINACIÓN DE LAS FLECHAS MÁXIMAS
 Para miembros continuos en ambos extremos
𝐼𝑒 = 0.70𝐼𝑒𝑚 + 0.15 𝐼𝑒1 + 𝐼𝑒2
 Para miembros continuos en un extremo
𝐼𝑒 = 0.85𝐼𝑒𝑚 + 0.15𝐼𝑐𝑜𝑛
Donde: 𝐼𝑒𝑚 : Momento de inercia efectivo al centro de la luz.
𝐼𝑒1, 𝐼𝑒2: Momentos de inercia efectivos en los extremos
continuos del elemento.
𝐼𝑐𝑜𝑛 : Momento de inercia efectivo en el extremo continuo.
LAS FLECHAS A LARGO PLAZO
𝜆 =
𝜉
1 + 50𝜌′
Donde:
 𝜉: Factor dependiente del tiempo que actúa la carga considerada. Es
igual a:
Para 5 años o más...................................................................... 2.0
Para 12 meses............................................................................ 1.4
Para 6 meses.............................................................................. 1.2
Para 3 meses.............................................................................. 1.0
𝜌': Cuantía de acero en compresión al centro de la luz para elementos continuos y
simplemente apoyados y en el apoyo para volados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
cinthyta95
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
roberto alarcon
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Jeiner SB
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
JULIO GOMEZ
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
Rodil Martines Huaches
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 
Estribos en columnas
Estribos en columnasEstribos en columnas
Estribos en columnas
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltosDiseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
Diseño sísmico de edificaciones problemas resueltos
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 

Destacado

Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataformas Elevadoras SOCAGE Iberica
 
Servicio de Gruas y Transportes en Leon TH3 - 2014
Servicio de Gruas y Transportes en Leon  TH3 -  2014Servicio de Gruas y Transportes en Leon  TH3 -  2014
Servicio de Gruas y Transportes en Leon TH3 - 2014
Sinergia León
 
Reporte final grua
Reporte final gruaReporte final grua
Reporte final grua
Edgar Perez
 
Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490
Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490
Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490
José Gerpasa
 
Plataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | Gerpasa
Plataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | GerpasaPlataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | Gerpasa
Plataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | Gerpasa
José Gerpasa
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Ramon Lop-Mi
 
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
Miguel Sambrano
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
jairorojas
 

Destacado (11)

Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314Plataforma elevadora socage isuzu a314
Plataforma elevadora socage isuzu a314
 
Servicio de Gruas y Transportes en Leon TH3 - 2014
Servicio de Gruas y Transportes en Leon  TH3 -  2014Servicio de Gruas y Transportes en Leon  TH3 -  2014
Servicio de Gruas y Transportes en Leon TH3 - 2014
 
Sainte c a9cile
Sainte c a9cileSainte c a9cile
Sainte c a9cile
 
Reporte final grua
Reporte final gruaReporte final grua
Reporte final grua
 
Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490
Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490
Camión plataforma cesta elevadora 14m. scorpion 1490
 
Plataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | Gerpasa
Plataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | GerpasaPlataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | Gerpasa
Plataforma articulada Haulotte Ha12 cj uk-bd | Gerpasa
 
3 presentacion contenido curso
3 presentacion contenido curso3 presentacion contenido curso
3 presentacion contenido curso
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
APARATOS DE ELEVACION Y MANUTENCION, GRÚAS PLUMA
 
Flexión en Vigas
Flexión en VigasFlexión en Vigas
Flexión en Vigas
 
Flexion De Vigas
Flexion De VigasFlexion De Vigas
Flexion De Vigas
 

Similar a Control de deflexiones en estructuras de concreto armado

CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptxCAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
gabrielgamboaramos1
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
Cristian Pumasupa
 
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdfELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
hyrcorporacionconstr
 
Sesion 5.pdf
Sesion 5.pdfSesion 5.pdf
Sesion 5.pdf
ArturoValiente1
 
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
AlexDominguez10
 
concreto
concretoconcreto
concreto
Ronal Ch Torres
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosarioRICARDO ALARCON
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Juan Manuel Hervés Hervés
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
CMAldo1
 
CAP. 2 Materiales-2018 (12).ppt
CAP. 2 Materiales-2018 (12).pptCAP. 2 Materiales-2018 (12).ppt
CAP. 2 Materiales-2018 (12).ppt
RicardoAntonioCarpio
 
Acero y concreto
Acero y concretoAcero y concreto
Acero y concreto
Lore Mercado
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
Fernando Luchetti Paez
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
sociedad constructora casa bravo
 
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdfDEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
lobos2
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controladaincognitokvs
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALESREQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
Jhon Edson Pacheco Mucha
 
ESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdfESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdf
BladimirQuispeSupo3
 

Similar a Control de deflexiones en estructuras de concreto armado (20)

CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptxCAPITULO 7, 8 y 9.pptx
CAPITULO 7, 8 y 9.pptx
 
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptxNORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
NORMAS E.020, E.030 Y E.070.pptx
 
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdfELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
ELEMENTOS PRE-ESFORZADOS.pdf
 
Sesion 5.pdf
Sesion 5.pdfSesion 5.pdf
Sesion 5.pdf
 
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosario
 
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricadoConceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
Conceptos básicos de diseño de elementos de concreto presforzado y prefabricado
 
propiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructuralespropiedades de materiales y sistemas estructurales
propiedades de materiales y sistemas estructurales
 
CAP. 2 Materiales-2018 (12).ppt
CAP. 2 Materiales-2018 (12).pptCAP. 2 Materiales-2018 (12).ppt
CAP. 2 Materiales-2018 (12).ppt
 
Acero y concreto
Acero y concretoAcero y concreto
Acero y concreto
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2Diseño en acero y madera clase 2
Diseño en acero y madera clase 2
 
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
 
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdfDEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
DEFLEXIONES - CONCRETO ARMADO NV NET.pdf
 
Voladura controlada
Voladura controladaVoladura controlada
Voladura controlada
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALESREQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
REQUISITOS DE DUCTILIDAD EN COLUMNAS ESTRUCTURALES
 
ESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdfESTRUCTURACION.pdf
ESTRUCTURACION.pdf
 

Más de moralesgaloc

Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
moralesgaloc
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
moralesgaloc
 
Protección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obraProtección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obra
moralesgaloc
 
Reacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concretoReacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concreto
moralesgaloc
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
moralesgaloc
 
Estructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperaturaEstructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperatura
moralesgaloc
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
moralesgaloc
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
moralesgaloc
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
moralesgaloc
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
moralesgaloc
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
moralesgaloc
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
moralesgaloc
 
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidadDiferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
moralesgaloc
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
moralesgaloc
 
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
moralesgaloc
 

Más de moralesgaloc (16)

Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
 
Ladrillos en la construcción
Ladrillos en la construcciónLadrillos en la construcción
Ladrillos en la construcción
 
Protección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obraProtección y curado del concreto en obra
Protección y curado del concreto en obra
 
Reacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concretoReacción álcali agregado del concreto
Reacción álcali agregado del concreto
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
Aplicación de las ecuaciones diferenciales con Método Lorent
 
Estructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperaturaEstructuras planas con cambio de temperatura
Estructuras planas con cambio de temperatura
 
Manejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociaciónManejo de conflictos y negociación
Manejo de conflictos y negociación
 
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
Informe de laboratorio: Análisis granulométrico, volumétrico suelto y compact...
 
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de MéxicoDerrame de petróleo en en el Golfo de México
Derrame de petróleo en en el Golfo de México
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
 
Reacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concretoReacción álcali agregado en el concreto
Reacción álcali agregado en el concreto
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidadDiferencias entre utilidad y rentabilidad
Diferencias entre utilidad y rentabilidad
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
Aplicaciones de las ecuaciones de equilibrio de un cuerpo rígido en una anten...
 
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
Formulación de proyectos de tesis en ingeniería y construcción: Efectos del u...
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Control de deflexiones en estructuras de concreto armado

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela de Ingeniería Civil Ambiental  Morales Galoc Miguel Angel
  • 2. Para elementos con concreto reforzado sujetos a flexión. Se debe diseñar con rigidez adecuada. Se tiene que limitar deflexiones o deformaciones. Asegurar la resistencia o serviciabilidad bajo cargas de servicio. Impedir agrietamiento, aplastamiento. Los límites de servicio se relacionan con el uso de la estructura. Las deformaciones es afectada por la calidad del concreto, el curado insuficiente o compactación inadecuada. CONTROL DE DEFLEXIONES
  • 3. PRINCIPALES RAZONES DEL CONTRO DE DEFLEXIONES Apariencia: ∆≤ 𝐿 250 Daños ∆≤ 𝐿 480 Interrupción o mal funcionamiento de la estructura  Por deflexiones excesivas de los elementos estructurales se pueden dañar los elementos no estructurales, suelen fijar la deflexión máxima permisible en: ∆≤ 𝑳 𝟒𝟖𝟎  Las deflexiones excesivas pueden interferir con el funcionamiento de la estructura.  A deflexiones mayores que L/250 generalmente son apreciables a simple vista
  • 4. Resistencia a la tracción del concreto: •A mayor resistencia a la tracción, menores deflexiones ya que será mayor la zona del elemento que no tiene grietas. •Esta contribución no se toma en cuenta en el diseño por resistencia a flexión. Módulo de elasticidad del concreto: •A mayor modulo menores curvaturas y por consiguiente menores deflexiones instantáneas. Cantidad de acero en tracción: •A mayor acero en tracción las deflexiones disminuyen. PRINCIPALES VARIABLES QUE INFLUYEN EN LAS DEFLEXIONES
  • 5. El nivel y patrón de agrietamiento por flexión del elemento: • No se conoce la distribución y profundidad de las grietas originadas por flexión. • El agrietamiento tiene una distribución aleatoria a lo largo del elemento. Las deformaciones originadas en el tiempo por el CREEP O FLUJO PLASTICO: •A mayor creep mayores deflexiones diferidas. El creep depende de la historia y secuencia de los cargos aplicados sobre el elemento. Los cambios de temperatura y humedad: •Influye en la contracción y flujo plástico que ocurre en los elementos.
  • 6. DEFORMACIÓN Calidad del concreto Cuidado de obra Curado insuficiente Compactación inadecuada Incrementan las flechas Desencofrado de vigas Almacenamiento de material
  • 7. MÉTODO DE CONTROL DE DEFLEXIONES Controlar las deflexiones asegurando que los miembros tengan suficiente rigidez para limitar las deformaciones bajo cargos de servicio.
  • 8. USO DE RAZÓN DE LÍMITES DE CLARO A ESPESOR
  • 9. Elementos sometidos a flexión No están ligados a piezas no estructurales. Consiste en dar un espesor o peralte mínimo a losas y vigas. Longitud de diseño dependen de la naturaleza del elemento y de sus condiciones de apoyo.
  • 10. Nota: *La Tabla 1 es para concretos de peso normal 2300 a 2400 Kg/m3 y acero con esfuerzo de fluencia de 4200 Kg/cm2. * Para concretos ligeros entre 1450 y 1950 Kg/m3, los mínimos presentados se multiplicaran por (1.65 – 0.00003wc) pero este factor no será menor que 1.09. • Para concretos entre 1950 y 2300, su factor se aproxima a la unidad por lo tanto se desprecia. *Si el acero tiene un esfuerzo de fluencia diferente de 4200 Kg/cm2, los peraltes mínimos se multiplicaran por (0.4 + fy/7000).
  • 11. Uso de razones límites de claro a espesor -Cuando no existen elementos no estructurales susceptibles de dañarse por causa de las deflexiones del elemento estructural sobre el cual se apoyan. Se puede obviar el cálculo de deflexiones en los siguientes casos: -Losas aligeradas continúas con s/c ≤ 300 Kg/m2 entonces: h ≥ L/25 (aligerados convencionales). - Losas macizos continuas armadas en una dirección con s/c ≤ 300Kg/m2 entonces: h ≥ L/30 - Vigas continuas o vigas que formen pórticos: h ≥ L/16 NORMA PERUANA
  • 12. Tabla N° 02: DEFLEXIONES MÁXIMAS PERMITIDAS POR EL CÓDIGO DEL ACI (ACI-TABLA 9.5.B.) TIPO DE MIEMBRO DEFLEXIÓN QUE SE HA DE CONSIDERAR LÍMITE DE LA DEFLEXIÓN 1. Techos llanos que no soportan ni están ligados a elementos no estructurales que puedan ser dañados por deflexiones excesivas. Deflexión inmediata debido a carga viva Ln /180 2. Pisos que no soportan carga, o fijos a elementos no estructurales que es posible sean dañados por grandes deflexiones Deflexión inmediata debido a carga viva Ln /360 3. Techos o pisos que soportan o están ligados a elementos no estructurales que puedan ser dañados por deflexiones excesivas. Parte de la flecha total que ocurre después de la colocación de los elementos no estructurales. Ln /480 4. Techos o pisos que soportan o están ligados a elementos no estructurales que no se dañan con deflexiones excesivas Ln /240
  • 13. USO DE DEFLEXIONES LÍMITES CALCULADAS PARA ACI Y NORMA PERUANA Para vigas y losas que soportan o están unidas a particiones u otras partes de la construcción que puedan ser dañadas por deflexiones grandes o que no satisfacen las requerimientos mínimos de la Tabla 01 se deben calcular las deflexiones que están limitadas a los valores dados en la Tabla 02.
  • 14. Instantáneas Largo plazo FUNCION DEL TIEMPO CÁLCULO DE DEFLEXIONES • Comportamiento elástico de la estructura. • Se producen inmediatamente después que las cargas son aplicadas • Consecuencia del Creep. • Contracción del concreto y son ocasionadas por cargas sostenidas a lo largo del tiempo. • Llegan a ser el doble de las deformaciones instantáneas.
  • 15. FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE DEFLEXIONES EN VIGAS 𝐸𝑐 = 15000 𝑓′ 𝑐
  • 16. CÁLCULO DE DEFLEXIONES  𝐼𝑒𝑓 = 𝑀 𝑐𝑟 𝑀 𝑎 3 ∗ 𝐼𝑔 + 1 − 𝑀 𝑐𝑟 𝑀 𝑎 3 ∗ 𝐼𝑐𝑟 ≤ 𝐼𝑔  𝐼𝑒𝑓 = 𝐼𝑐𝑟 + 𝐼𝑔 − 𝐼𝑐𝑟 ∗ 𝑀 𝑐𝑟 𝑀 𝑎 3 Dónde:  𝑰 𝒆𝒇: Momento de inercia efectivo de la sección donde se evalúan las deflexiones.  𝑰 𝒈: Momento de inercia de la sección bruta.  𝑰 𝒄𝒓: Momento de inercia de la sección agrietada.  𝑴 𝒄𝒓: Momento de agrietamiento de la sección. 𝑴 𝒄𝒓 = 𝒇 𝒓 ∗ 𝑰 𝒈 𝒚 𝑻  𝑴 𝒂: Momento máximo actuante en la sección donde se evalúa Icf y la deflexión.  Deflexiones instantáneas : MOMENTO DE INERCIA EFECTIVO SEGÚN: CÓDIGOS DEL ACI Propuesta por Branson
  • 17. NORMA PERUANA:  Simplifica el cálculo de la inercia efectiva (𝑰 𝒆𝒇) asignándole el menor valor que se puede tomar bajo los siguientes criterios: A) Si 𝑴 𝒂 < 𝑴 𝒄𝒓 entonces: 𝑰 𝒆𝒇 = 𝑰 𝒈 B) Si 𝑴 𝒂 > 𝑴 𝒄𝒓 entonces: 𝑰 𝒆𝒇 = 𝑰 𝒄𝒓  En ambas normas necesitaremos calcular el 𝑰 𝒄𝒓 para poder hallar 𝑰 𝒆𝒇 Eje neutro 𝒃𝒄 𝟐 𝟐 + 𝒏 − 𝟏 𝑨´𝒔 𝒄 − 𝒅´ = 𝒏 − 𝟏 𝑨𝒔 𝒅 − 𝒄 𝑰 𝒄𝒓 𝑰 𝒄𝒓 = 𝒃𝒄 𝟑 𝟑 + 𝒏 − 𝟏 𝑨´𝒔 𝒄 − 𝒅´ 𝟐 + 𝒏 − 𝟏 𝑨𝒔 𝒅 − 𝒄 𝟐
  • 18. SECCIÓN PARA EL MOMENTO DE INERCIA CRITICO
  • 19. VARIACIÓN DEL MOMENTO DE INERCIA DE UNA SECCIÓN SIN AGRIETAR A UNA SECCIÓN AGRIETADA
  • 20. VARIACIÓN DEL MOMENTO DE INERCIA DE UNA SECCIÓN SIN AGRIETAR A UNA SECCIÓN AGRIETADA
  • 21. DETERMINACIÓN DE LAS FLECHAS MÁXIMAS  Para miembros continuos en ambos extremos 𝐼𝑒 = 0.70𝐼𝑒𝑚 + 0.15 𝐼𝑒1 + 𝐼𝑒2  Para miembros continuos en un extremo 𝐼𝑒 = 0.85𝐼𝑒𝑚 + 0.15𝐼𝑐𝑜𝑛 Donde: 𝐼𝑒𝑚 : Momento de inercia efectivo al centro de la luz. 𝐼𝑒1, 𝐼𝑒2: Momentos de inercia efectivos en los extremos continuos del elemento. 𝐼𝑐𝑜𝑛 : Momento de inercia efectivo en el extremo continuo.
  • 22. LAS FLECHAS A LARGO PLAZO 𝜆 = 𝜉 1 + 50𝜌′ Donde:  𝜉: Factor dependiente del tiempo que actúa la carga considerada. Es igual a: Para 5 años o más...................................................................... 2.0 Para 12 meses............................................................................ 1.4 Para 6 meses.............................................................................. 1.2 Para 3 meses.............................................................................. 1.0 𝜌': Cuantía de acero en compresión al centro de la luz para elementos continuos y simplemente apoyados y en el apoyo para volados.