SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio República Dominicana
Lic. Cristina Barón Peña
AREA DE HUMANIDADES
Undécimo Grado
2015
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes del ciclo
proyectivo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Guiar a los estudiantes en el alcance de autonomía que les permita el
cumplimiento individual y colectivo de sus metas
2. Crear ambientes de aprendizaje significativo integrando diferentes áreas
del conocimiento
 Modelo ideal de lo que se espera llegar a ser y hacer.
 Posibilidades internas y externas
 Implica la interrelación de aspectos físicos, emocionales, intelectuales,
sociales y espirituales.
 Se basa en las experiencias, posibilidades, necesidades, aspiraciones de la
persona
 Se enmarca bajo el prisma crítico-reflexivo-creativo
 Enfocado hacia el logro de la autonomía en la toma de decisiones
El presente proyecto de vida fue propuesto en el año 2009 como acuerdo
hecho por los profesores del ciclo proyectivo y ha sido implementado
desde entonces con los estudiantes de grados décimo y undécimo, con el
fin de fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes por
medio de temáticas y tareas que permiten la potenciación de habilidades
tales como la argumentación, la capacidad investigativa, el
pensamiento crítico y proyecto de vida (personal, profesional, familiar,
político y social) de los estudiantes, acogiendo temáticas correspondientes a
diferentes áreas del conocimiento (Español – Inglés – Tecnología –
Empresarial – Ética – Filosofía y ciudadanía ).
 Creación de ambientes significativos, espacios de reflexión y
construcción de conocimiento.
 Promoción de la libertad, felicidad, integridad y dignidad humana
 Desarrollo de pensamiento crítico y capacidad de introspección para
reflexionar sobre su función como miembro activo de la comunidad
 Uso de TICs para expresión de ideas
PROYECTO DE VIDA (D’Angelo, O., 1994).
 El proyecto de vida es un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere
ser y hacer
 Este articula la identidad personal-social en las perspectivas de su dinámica
temporal y posibilidades de desarrollo futuro
 Implica la interrelación de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales, sociales
y espirituales del individuo
 Planteamiento de situaciones vitales bajo el prisma crítico-reflexivo-creativo
 Se basa en la experiencia, posibilidades, necesidades y aspiraciones del individuo
surgidas anteriormente
 Su fin es formar sujetos capaces de actuar de forma independiente sobre la base de
objetivos conscientemente planteados y de decisiones también adoptadas
de manera consciente.
 Proceso de introspección y reflexión
- Análisis de sus historia de vida
- Análisis de los valores fundamentales en sus vidas
- Análisis de rasgos de la personalidad y contexto socio-económico
- Planteamiento de metas, aspiraciones y expectativas
- Plan de acción
 Determinación y definición de problemas vitales (Qué voy a hacer
cuando termine el colegio?) PROPÓSITO DE VIDA
 Exploración, enmarcación del contexto social y la historia de vida
- Autobiografía
- Reflexión sobre: personalidad, gustos, intereses, cualidades, defectos,
experiencias de vida significativas.
- Identificación de posibles carreras / ocupaciones partiendo de la
respuesta a preguntas como : ¿Quién soy?¿Quién quiero ser?¿Qué
quiero tener?¿Cuál es mi rol en la sociedad?¿Cuál rol quiero ocupar?
- Planteamiento de metas: Delimitación de posibles ocupaciones
partiendo de intereses, aptitudes, actitudes, posibilidades,
limitaciones, etc.
- Líneas de acción posibles:
 ¿Qué voy a estudiar? Análisis de 2 o tres posibles ocupaciones determinadas
por gustos, intereses, aptitudes, etc.
 ¿En dónde estudiar? Análisis de instituciones de educación superior a las
cuáles se pueda acceder según contexto socio-cultural y posibilidades
personales.
 ¿Cómo financiar? Análisis de contexto socio-económico y posibilidades reales
de formas de pago.
- Ubicación temporal y propositiva de las metas y acciones: Toma de
decisiones con respecto a una única ocupación, y la planeación del alcance de
dichas metas
- Síntesis metacognitiva, aplicación y auto realización reconstructiva:
Sustentación final del proyecto
SEMANA ACTIVIDAD
Marzo 9 – 15 Revisión de pregunta y objetivos según criterios enviados con los estudiantes. En esta etapa del proyecto los
estudiantes tienen 2 o 3 opciones de estudio.
Marzo 16 – 22 Revisión de marco conceptual (conceptos claves según pregunta y objetivos) Definición con referencia y análisis
personal)
Marzo 23 – 29 Revisión de la justificación (qué, por qué y para qué de la investigación / impacto personal y social del estudio)
Abril 6 – 12 Marco metodológico: Tipo de investigación (cuantitativa, cualitativa o mixta)
Abril 20 – 26 Diseño de instrumentos de recolección de datos (análisis documentales, entrevistas y observaciones)
Mayo 4 – 10 Aplicación de Entrevistas y registro de observaciones
Mayo 18 – 24 Trabajo de campo (Visita a lugares acordes con las posibles carreras del estudiante)
Junio 1 – 7 Tabulación de datos recolectados
Julio 6 – 12 Análisis de información (Comparación de datos recogidos sobre cada carrera con el perfil e información personal del
estudiante)
Julio 20 – 26 Graficación de resultados
Agosto 3 – 9 Presentación de resultados (elección de una única carrera profesional, haciendo un contraste entre sus rasgos
personales y los datos recolectados a través de la entrevista, observación y análisis documental)
Agosto 17 – 23 Conclusiones (Redactadas en párrafos y relacionadas con la pregunta y objetivos planteados al inicio del trabajo)
Ag 31 – Sept. 6 Revisión de anexos (folletos, fotos, transcripciones, cuadros, resultados de test de orientación vocacional, etc.)
Sept 14 – 20 Revisión referencias según normas APA
Sep 28 – Oct 4 Revisión de página web como apoyo visual para la sustentación
El rol del tutor incluye asesorar/guiar al estudiante en:
 La elección adecuada de una carrera / ocupación.
 El seguimiento del proceso de investigación y reflexión que
dicha elección requiere.
 La identificación de acciones a desarrollar para tener un
proyecto de vida ocupacional exitoso.
 La asertiva toma de decisiones en cuanto a la construcción
de su proyecto de vida ocupacional.
 La elección adecuada de visitas / entrevistas a personas con
carreras afines a las escogidas.
La evaluación del proyecto incluye las siguientes notas:
 Tutorías: Cada formato de tutoría equivale a 1 punto (5
formatos por periodo)
 Evaluación del tutor: Al final del periodo el tutor evaluará
el desempeño del estudiante durante cada periodo
 Avances en el trabajo escrito: Los avances son revisados a
través de Edmodo.com y tienen nota para cada periodo.
 Trabajo con los padres: Durante el periodo se harán 5
revisiones de trabajos con los padres. Cada formato
equivale a 1 punto (5 formatos por periodo)
1. El producto del proyecto es la toma final de una decisión consciente, con
conocimiento y argumentada.
2. La carrera definitiva será escogida a lo largo del segundo trimestre.
3. Los objetivos y la pregunta NO deben involucrar una sola carrera.
4. Los estudiantes tienen por lo menos dos opciones que vana ser
analizadas en profundidad
5. El propósito desde el ámbito comunicativo es que los estudiantes
aprendan a indagar, consultar, investigar sobre un tema y que además
sean capaces de comparar, contrastar, analizar cada opción antes de
tomar una decisión definitiva.
 La mayoría de estudiantes han presentado los formatos diligenciados, lo
cual evidencia compromiso e interés con las tutorías.
 Aproximadamente la mitad de los estudiantes han presentado avances en
edmodo.com evidenciando ajustes satisfactorios con la ayuda de los tutores
 La mayor dificultad se encuentra en el trabajo con los estudiantes nuevos
(aproximadamente 20) que presentan bajo rendimiento académico.
 Un alto porcentaje de tutorías se han realizado en los horarios acorados.
 Se presenta dificultad en algunas tutorías debido al cruce de los horarios
con las clases de algunas asignaturas
 Seis estudiantes se encuentran aún sin tutor ya que no han podido ser
asignados a nadie.
 Las tutorías han sido altamente productivas y aprovechadas por la mayoría
de estudiantes.
 Algunos tutores sugieren el uso de medios electrónicos para facilitar la
comunicación con sus estudiantes a cargo.
 Algunos tutores resaltan la disposición y actitud positiva de sus estudiantes
a cargo.
 Se sugirió por parte de varios docentes que se les enviara un formato con
los parámetros del proyecto. Se envió formato la semana pasada con los
estudiantes.
 Se ha solicitado a los estudiantes que anexen las definiciones de las
carreras al marco conceptual. Este trabajo se está elaborando desde la
clase de español a través de un cuadro comparativo (Carrera, modalidad,
definición, perfil, campos de acción, institución, valor del semestre) y se ha
iniciado el respectivo análisis y contraste con los aspectos personales
mencionados en el marco conceptual.
 Se sugiere la elaboración de marcos conceptuales basados en
referencias precisas y de autores especializados en el tema. En este
sentido, es necesario mencionar que se tiene prohibido el uso de el
rincón del vago, monografías.com, yahoo.com y wikipedia. En
grado décimo se les enseñó a buscar y consultar documentos en PDF
 Se evidencia una alta exigencia por parte de los tutores en cuanto al
tipo de escritura y redacción. Los estudiantes reciben
retroalimentación en las tutorías y también en Edmodo.com
 Se sugiere tener en cuenta los aspectos social y económico de las
diferentes opciones, así como la demanda laboral
 Algunos tutores han empezado a dejar tareas a los estudiantes de
indagación, lectura y conocimiento sobre las carreras
profesionales de su interés.
 Se sugiere que la información sea entregada una semana antes para
poder ser revisada con anterioridad por los tutores. Se está trabajando
en la optimización este punto. Sin embargo, todas las tareas planeadas
en el cronograma son trabajadas en la clase de Español. Ningún
estudiante debe llegar a tutoría con las manos vacías
Proyecto de vida undécimo socialización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como me veo a los 23 años?
Como me veo a los 23 años?Como me veo a los 23 años?
Como me veo a los 23 años?
Javier González
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
carolina arguello
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vida
Paco Quiñonez
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
Katiuska Chioscovich
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
vanessaquen95
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Tefy Stefy
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidalchonillom
 
Proyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entregaProyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entrega
clamimarti24
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Proyecto de vida diana
Proyecto de vida dianaProyecto de vida diana
Proyecto de vida dianadianaste
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
Johana343
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Jomayra Martinez
 
Proyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositivaProyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositivaJavierPuello812
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
jglmary
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
Soniarcos
 
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminadaPresentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminada
ENRIQUE CUELLAR GUZMAN
 
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDAQUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
Santiago Jaramillo Henao
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
Esmeralda Clavijo
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasNATYU24
 

La actualidad más candente (20)

Como me veo a los 23 años?
Como me veo a los 23 años?Como me veo a los 23 años?
Como me veo a los 23 años?
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORDMi proyecto de vida EN WORD
Mi proyecto de vida EN WORD
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..Proyecto de vida ..
Proyecto de vida ..
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entregaProyecto de vida primera entrega
Proyecto de vida primera entrega
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Proyecto de vida diana
Proyecto de vida dianaProyecto de vida diana
Proyecto de vida diana
 
Mi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De VidaMi Proyecto De Vida
Mi Proyecto De Vida
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositivaProyecto de vida en diapositiva
Proyecto de vida en diapositiva
 
Proyecto de Vida
Proyecto de VidaProyecto de Vida
Proyecto de Vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
 
Presentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminadaPresentacion proyecto de vida_ terminada
Presentacion proyecto de vida_ terminada
 
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDAQUÉ TENER EN CUENTA  PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
QUÉ TENER EN CUENTA PARA REALIZAR TU PROYECTO DE VIDA
 
Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)Diapositivas (Proyecto de vida)
Diapositivas (Proyecto de vida)
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Destacado

Projecto ppt de computacion
Projecto ppt de computacionProjecto ppt de computacion
Projecto ppt de computacion
Jorgeale91
 
Proyento de-vida
Proyento de-vidaProyento de-vida
Proyento de-vida97korazon
 
Proyecto de vida_ atención vocacional
Proyecto de vida_ atención vocacionalProyecto de vida_ atención vocacional
Proyecto de vida_ atención vocacional
Romideuy
 
Proyecto de vida de kathy
Proyecto de vida de kathyProyecto de vida de kathy
Proyecto de vida de kathylakatty23
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
papollys
 
Mi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida senaMi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida sena1andrea1
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
ivabrimig029
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoFredy Garcia
 

Destacado (9)

Projecto ppt de computacion
Projecto ppt de computacionProjecto ppt de computacion
Projecto ppt de computacion
 
Proyento de-vida
Proyento de-vidaProyento de-vida
Proyento de-vida
 
Proyecto de vida_ atención vocacional
Proyecto de vida_ atención vocacionalProyecto de vida_ atención vocacional
Proyecto de vida_ atención vocacional
 
Proyecto de vida de kathy
Proyecto de vida de kathyProyecto de vida de kathy
Proyecto de vida de kathy
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Ejemplo Proyecto de Vida
Ejemplo Proyecto de VidaEjemplo Proyecto de Vida
Ejemplo Proyecto de Vida
 
Mi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida senaMi proyecto de vida sena
Mi proyecto de vida sena
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 

Similar a Proyecto de vida undécimo socialización

S4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofigS4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofig
Graciela Posadas
 
S4 tarea4 crveo
S4 tarea4 crveoS4 tarea4 crveo
S4 tarea4 crveo
Ofelia Cruz
 
CLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptxCLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptx
VanePinilla2
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
cadcondorcanquino
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
Carlos Marcelo
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma
 
Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010jmravelo
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Joaquin Lara Sierra
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Maria Dacorte
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2narcisa jaen
 

Similar a Proyecto de vida undécimo socialización (20)

S4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofigS4 tarea4 pofig
S4 tarea4 pofig
 
S4 tarea4 crveo
S4 tarea4 crveoS4 tarea4 crveo
S4 tarea4 crveo
 
CLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptxCLASE_4_1.pptx
CLASE_4_1.pptx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
 
1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo1 utpl aprendizaje colaborativo
1 utpl aprendizaje colaborativo
 
Situación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Planeación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
 
Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010Diplomado dr otono_2010
Diplomado dr otono_2010
 
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
Guía Para Cursos Apoyados en Tecnología (SAVIO)
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
S4 tarea4 renus
S4 tarea4 renusS4 tarea4 renus
S4 tarea4 renus
 
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticasCpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Proyecto de vida undécimo socialización

  • 1. Colegio República Dominicana Lic. Cristina Barón Peña AREA DE HUMANIDADES Undécimo Grado 2015
  • 2. OBJETIVO GENERAL Fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes del ciclo proyectivo OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Guiar a los estudiantes en el alcance de autonomía que les permita el cumplimiento individual y colectivo de sus metas 2. Crear ambientes de aprendizaje significativo integrando diferentes áreas del conocimiento
  • 3.  Modelo ideal de lo que se espera llegar a ser y hacer.  Posibilidades internas y externas  Implica la interrelación de aspectos físicos, emocionales, intelectuales, sociales y espirituales.  Se basa en las experiencias, posibilidades, necesidades, aspiraciones de la persona  Se enmarca bajo el prisma crítico-reflexivo-creativo  Enfocado hacia el logro de la autonomía en la toma de decisiones
  • 4. El presente proyecto de vida fue propuesto en el año 2009 como acuerdo hecho por los profesores del ciclo proyectivo y ha sido implementado desde entonces con los estudiantes de grados décimo y undécimo, con el fin de fortalecer la competencia comunicativa de los estudiantes por medio de temáticas y tareas que permiten la potenciación de habilidades tales como la argumentación, la capacidad investigativa, el pensamiento crítico y proyecto de vida (personal, profesional, familiar, político y social) de los estudiantes, acogiendo temáticas correspondientes a diferentes áreas del conocimiento (Español – Inglés – Tecnología – Empresarial – Ética – Filosofía y ciudadanía ).
  • 5.  Creación de ambientes significativos, espacios de reflexión y construcción de conocimiento.  Promoción de la libertad, felicidad, integridad y dignidad humana  Desarrollo de pensamiento crítico y capacidad de introspección para reflexionar sobre su función como miembro activo de la comunidad  Uso de TICs para expresión de ideas
  • 6. PROYECTO DE VIDA (D’Angelo, O., 1994).  El proyecto de vida es un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer  Este articula la identidad personal-social en las perspectivas de su dinámica temporal y posibilidades de desarrollo futuro  Implica la interrelación de los aspectos físicos, emocionales, intelectuales, sociales y espirituales del individuo  Planteamiento de situaciones vitales bajo el prisma crítico-reflexivo-creativo  Se basa en la experiencia, posibilidades, necesidades y aspiraciones del individuo surgidas anteriormente  Su fin es formar sujetos capaces de actuar de forma independiente sobre la base de objetivos conscientemente planteados y de decisiones también adoptadas de manera consciente.
  • 7.  Proceso de introspección y reflexión - Análisis de sus historia de vida - Análisis de los valores fundamentales en sus vidas - Análisis de rasgos de la personalidad y contexto socio-económico - Planteamiento de metas, aspiraciones y expectativas - Plan de acción
  • 8.  Determinación y definición de problemas vitales (Qué voy a hacer cuando termine el colegio?) PROPÓSITO DE VIDA  Exploración, enmarcación del contexto social y la historia de vida - Autobiografía - Reflexión sobre: personalidad, gustos, intereses, cualidades, defectos, experiencias de vida significativas. - Identificación de posibles carreras / ocupaciones partiendo de la respuesta a preguntas como : ¿Quién soy?¿Quién quiero ser?¿Qué quiero tener?¿Cuál es mi rol en la sociedad?¿Cuál rol quiero ocupar? - Planteamiento de metas: Delimitación de posibles ocupaciones partiendo de intereses, aptitudes, actitudes, posibilidades, limitaciones, etc.
  • 9. - Líneas de acción posibles:  ¿Qué voy a estudiar? Análisis de 2 o tres posibles ocupaciones determinadas por gustos, intereses, aptitudes, etc.  ¿En dónde estudiar? Análisis de instituciones de educación superior a las cuáles se pueda acceder según contexto socio-cultural y posibilidades personales.  ¿Cómo financiar? Análisis de contexto socio-económico y posibilidades reales de formas de pago. - Ubicación temporal y propositiva de las metas y acciones: Toma de decisiones con respecto a una única ocupación, y la planeación del alcance de dichas metas - Síntesis metacognitiva, aplicación y auto realización reconstructiva: Sustentación final del proyecto
  • 10. SEMANA ACTIVIDAD Marzo 9 – 15 Revisión de pregunta y objetivos según criterios enviados con los estudiantes. En esta etapa del proyecto los estudiantes tienen 2 o 3 opciones de estudio. Marzo 16 – 22 Revisión de marco conceptual (conceptos claves según pregunta y objetivos) Definición con referencia y análisis personal) Marzo 23 – 29 Revisión de la justificación (qué, por qué y para qué de la investigación / impacto personal y social del estudio) Abril 6 – 12 Marco metodológico: Tipo de investigación (cuantitativa, cualitativa o mixta) Abril 20 – 26 Diseño de instrumentos de recolección de datos (análisis documentales, entrevistas y observaciones) Mayo 4 – 10 Aplicación de Entrevistas y registro de observaciones Mayo 18 – 24 Trabajo de campo (Visita a lugares acordes con las posibles carreras del estudiante) Junio 1 – 7 Tabulación de datos recolectados Julio 6 – 12 Análisis de información (Comparación de datos recogidos sobre cada carrera con el perfil e información personal del estudiante) Julio 20 – 26 Graficación de resultados Agosto 3 – 9 Presentación de resultados (elección de una única carrera profesional, haciendo un contraste entre sus rasgos personales y los datos recolectados a través de la entrevista, observación y análisis documental) Agosto 17 – 23 Conclusiones (Redactadas en párrafos y relacionadas con la pregunta y objetivos planteados al inicio del trabajo) Ag 31 – Sept. 6 Revisión de anexos (folletos, fotos, transcripciones, cuadros, resultados de test de orientación vocacional, etc.) Sept 14 – 20 Revisión referencias según normas APA Sep 28 – Oct 4 Revisión de página web como apoyo visual para la sustentación
  • 11. El rol del tutor incluye asesorar/guiar al estudiante en:  La elección adecuada de una carrera / ocupación.  El seguimiento del proceso de investigación y reflexión que dicha elección requiere.  La identificación de acciones a desarrollar para tener un proyecto de vida ocupacional exitoso.  La asertiva toma de decisiones en cuanto a la construcción de su proyecto de vida ocupacional.  La elección adecuada de visitas / entrevistas a personas con carreras afines a las escogidas.
  • 12. La evaluación del proyecto incluye las siguientes notas:  Tutorías: Cada formato de tutoría equivale a 1 punto (5 formatos por periodo)  Evaluación del tutor: Al final del periodo el tutor evaluará el desempeño del estudiante durante cada periodo  Avances en el trabajo escrito: Los avances son revisados a través de Edmodo.com y tienen nota para cada periodo.  Trabajo con los padres: Durante el periodo se harán 5 revisiones de trabajos con los padres. Cada formato equivale a 1 punto (5 formatos por periodo)
  • 13. 1. El producto del proyecto es la toma final de una decisión consciente, con conocimiento y argumentada. 2. La carrera definitiva será escogida a lo largo del segundo trimestre. 3. Los objetivos y la pregunta NO deben involucrar una sola carrera. 4. Los estudiantes tienen por lo menos dos opciones que vana ser analizadas en profundidad 5. El propósito desde el ámbito comunicativo es que los estudiantes aprendan a indagar, consultar, investigar sobre un tema y que además sean capaces de comparar, contrastar, analizar cada opción antes de tomar una decisión definitiva.
  • 14.  La mayoría de estudiantes han presentado los formatos diligenciados, lo cual evidencia compromiso e interés con las tutorías.  Aproximadamente la mitad de los estudiantes han presentado avances en edmodo.com evidenciando ajustes satisfactorios con la ayuda de los tutores  La mayor dificultad se encuentra en el trabajo con los estudiantes nuevos (aproximadamente 20) que presentan bajo rendimiento académico.  Un alto porcentaje de tutorías se han realizado en los horarios acorados.  Se presenta dificultad en algunas tutorías debido al cruce de los horarios con las clases de algunas asignaturas  Seis estudiantes se encuentran aún sin tutor ya que no han podido ser asignados a nadie.  Las tutorías han sido altamente productivas y aprovechadas por la mayoría de estudiantes.
  • 15.  Algunos tutores sugieren el uso de medios electrónicos para facilitar la comunicación con sus estudiantes a cargo.  Algunos tutores resaltan la disposición y actitud positiva de sus estudiantes a cargo.  Se sugirió por parte de varios docentes que se les enviara un formato con los parámetros del proyecto. Se envió formato la semana pasada con los estudiantes.  Se ha solicitado a los estudiantes que anexen las definiciones de las carreras al marco conceptual. Este trabajo se está elaborando desde la clase de español a través de un cuadro comparativo (Carrera, modalidad, definición, perfil, campos de acción, institución, valor del semestre) y se ha iniciado el respectivo análisis y contraste con los aspectos personales mencionados en el marco conceptual.
  • 16.  Se sugiere la elaboración de marcos conceptuales basados en referencias precisas y de autores especializados en el tema. En este sentido, es necesario mencionar que se tiene prohibido el uso de el rincón del vago, monografías.com, yahoo.com y wikipedia. En grado décimo se les enseñó a buscar y consultar documentos en PDF  Se evidencia una alta exigencia por parte de los tutores en cuanto al tipo de escritura y redacción. Los estudiantes reciben retroalimentación en las tutorías y también en Edmodo.com  Se sugiere tener en cuenta los aspectos social y económico de las diferentes opciones, así como la demanda laboral  Algunos tutores han empezado a dejar tareas a los estudiantes de indagación, lectura y conocimiento sobre las carreras profesionales de su interés.  Se sugiere que la información sea entregada una semana antes para poder ser revisada con anterioridad por los tutores. Se está trabajando en la optimización este punto. Sin embargo, todas las tareas planeadas en el cronograma son trabajadas en la clase de Español. Ningún estudiante debe llegar a tutoría con las manos vacías