SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIAT UNIVERSIDADES, MAESTRÍA EN LINEA, PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)
“Situación de Aprendizaje”
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales.
Sesión 4. Didáctica Crítica.
Alumno: Saúl Reyes Núñez
Asesor: Mtro. Sergio Josué Torres Zarco
17 de noviembre de 2016
Introducción:
La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los
conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir,
enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes en el ámbito
educativo sobre la practica en el aula. También en el siguiente trabajo se presenta
una breve reflexión y análisis sobre los supuestos u concepción del aprendizaje
así como el enfoque de la relación docente alumno. Y en donde a manera de
ejemplo se muestra una situación de aprendizaje que aborda el tema del español
sobre los textos informativos (artículos) y su importancia en la vida social.
Contenido:
Los supuestos de la didáctica critica:
-Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que
intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con
los alumnos en el marco de la institución.
-Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de
cambios sociales.
-Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la
realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e
inconsistencias sociales.
-La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o
ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de
planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados
en el salón de clases.
-La orientación de la didáctica crítica, plantea un cambio en la relación maestro-
alumno para romper con la relación de dependencia.
-Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un
proceso en construcción.
-Los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como
propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un
determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la
intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.
-Supone la interacción con el entorno como punto de partida para el
aprendizaje y el conocimiento.
-El aprendizaje no es un producto concluido sino un proceso complejo.
-La reflexión es la base para la construcción del conocimiento.
-Desde el conocimiento y la reflexión el alumno analiza y critica la realidad
social que le rodea así la problemática que esta manifiesta.
-Propone la reflexión colectiva como condición ineludible para construir el
conocimiento.
-Permite comprender lo que se esta haciendo, descubrir las creencias, lo
ideológico o idiosincrático.
-Las mentes de las personas participantes viven en cambio en su forma
de pensar y ver la realidad.
El proceso de aprendizaje:
El proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en el
cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una
función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos
quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus
experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista
con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el
alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de por
vida. es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como
resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y
la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas
perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
Situación de aprendizaje:
Fase inicial:
Desafío:
Reto o dificultad para motivar al estudiante, cuya solución permitirá
nuevos aprendizajes, está basado en la o las competencias esperadas.
Conocimientos previos:
Ideas, conocimientos o esquemas del estudiante, basados en
aprendizajes anteriores. Se plantea por medio de preguntas, diálogos,
videos, entre otros.
Fase intermedia:
Organizadores previos o puentes cognitivos.
Recursos que utiliza el docente para facilitar la relación entre
conocimientos previos y los nuevos aprendizajes, entre ellos: lecturas,
páginas de libros e Internet, conferencias de expertos, entre otros. Nuevos
aprendizajes Conocimientos, contenidos, información, experiencias,
actitudes, prácticas de operación y cálculo, así como diversas
aplicaciones propias de las áreas y sub áreas que constituyen el banco de
aprendizajes que utilizará el estudiante para resolver las situaciones de
aprendizaje y evaluación.
Fase final:
Integración de los aprendizajes Se refiere a la aplicación de los aprendizajes
adquiridos, en la solución de situaciones que integran a otras áreas y subáreas y
permiten conocer el avance en el desarrollo y logro de las competencias.
Evaluación de los aprendizajes Se realiza a partir de situaciones desconocidas
para el estudiante, que planteen retos para demostrar el nivel de logro de las
competencias. Estas se conocen como situaciones problema. Es importante que
la evaluación se realice en todas las fases y pasos descritos con anterioridad
(aplicando técnicas que permitan la evaluación diagnóstica, formativa y
sumativa). Es necesario utilizar instrumentos tales como: lista de cotejo, escala
de rango, rúbrica, entre otras. Las técnicas y los instrumentos pueden aplicarse
mediante a la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Situaciones y aprendizaje significativo «El aprendizaje es un proceso que requiere
de la participación activa del sujeto que aprende, pues es él quien debe construir
internamente nuevos esquemas y conceptos. Implica más que adquirir
conocimientos, desarrollar funciones cognitivas, habilidades sicomotoras y socio-
afectivas, capacidades y actitudes que permitan utilizar los conocimientos en
diferentes situaciones.» (Ministerio de Educación, DIGECADE, 2010). Las
situaciones de aprendizaje permiten que el estudiante movilice sus conocimientos
declarativos, procedimentales y actitudinales y los utilice en escenarios simulados o
reales, para resolver o afrontar convenientemente diferentes situaciones, lo que le
permite experiencias de aprendizaje significativas.
En Momentos de una situación de aprendizaje. Inicio (fase inicial) Este es el punto de
salida, el inicio de la situación de aprendizaje. En este momento es propicio vincular la
fase inicial para el desarrollo de aprendizajes significativos (desafío y conocimientos
previos). Es importante despertar el interés de los estudiantes presentando la situación
con un experimento, un juego, una pregunta o un problema que les preocupe o les
ataña. Desarrollo (fase intermedia) En esta etapa se desarrolla una serie de actividades
que conciernen a la fase ejemplo de una situación de aprendizaje:
intermedia para el desarrollo de aprendizajes significativos (organizadores previos y
nuevos aprendizajes). Es preciso que los materiales de apoyo curricular que se utilicen
sean contextualizados (idioma materno, entorno social y cultural) y pertinentes a la edad
y características propias de los estudiantes. Cierre (fase final) Este es el punto de
llegada, el cierre de la situación de aprendizaje. Se debe relacionar con la fase final para
el desarrollo de aprendizajes significativos (integración y evaluación). Se movilizan los
saberes declarativos, procedimentales y actitudinales para utilizarlos en la resolución de
problemas simulados o reales. Conviene prever un momento de reflexión y evaluación
con los estudiantes, es importante que reconozcan sus logros, las dificultades que
enfrentaron y cómo las superaron. Resulta primordial que la evaluación les permita
enfrentar y resolver una situación real, diferente, para verificar el desarrollo de las
competencias propuestas.
Situación de aprendizaje.
Asignatura: el español.
Tema: La importancia de un articulo informativo.
Subtema: Elaboración y clasificación de un articulo informativo.
Objetivo de aprendizaje:
Que los alumnos escriban un artículo sobre un tema investigado donde analicen y
comparen información sobre el tema al escribir sus propios artículos.
Inicio:
En una lluvia de ideas se le pide a los alumnos comentar sobre algún articulo que
hayan leído en las revistas o en alguna otra fuente de información.
-Por binas o equipos de tres integrantes leerán sobre un tema de interés social, el
cual lo darán a conocer a los demás en turnos mostrando un cartel con el dibujo
sobre el objeto de quien se habla en dicho articulo.
Desarrollo:
En esta parte los alumnos escribirán sobre el papel bons, la información mas
relevante de cada articulo informativo y con el ejemplo de las palabras enlaces
redactaran un texto sencillo.
-Elaboraran en un cartel el articulo informativo que escribieron.
-Los alumnos realizaran la exposición ante los demás equipos sobre la
información de su articulo.
-Intercambiaran información y anotaran las opiniones sobre los demás equipos de
acuerdo a su critica sobre el mejor articulo realizado.
-Se realizara una muestra sobre los mejores artículos informativos, donde se
hayan corregido anteriormente el borrador de cada articulo.
Final:
En esta parte el docente realizara la corrección de cada articulo de
manera critica donde será el alumno el que de a conocer su opinión final
al respecto del trabajo realizado.
Posteriormente se realizaran dos trabajos como cierre donde escribirán el
articulo que mejor les haya gustado.
-después clasificaran la información según el tema de mayor a menor
interés.
-El docente enfatiza y escribe sobre la importancia de elaborar los
artículos informativos.
Conclusiónes:
La didáctica critica es necesaria en el proceso de aprendizaje debido a
que se le enseña al estudiante a ser autónomo y a que construya su
propio conocimiento. Así como también, formara alumnos mas capaces
de enfrentar y dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad
actual. Sin embargo es la didáctica critica que está referida a una forma
de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la
realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la
naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad ,así como las
manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano,
alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales,
pero también los nuevos comportamientos que constituyen en algunos
casos manifestaciones de depredación de la sociedad actual.
Actualmente las corrientes didácticas cuyo fin es el estudio del proceso
enseñanza-aprendizaje, están determinadas como ya hemos reiterado,
por momentos históricos específicos donde la puesta en marcha de la
didáctica crítica se fundamenta en estrategias de reflexión, de debate y
negociación constante que posibilitan a los estudiantes acceder a un
escenario donde ellos juegan un papel protagónico, al igual que los
profesores. Siendo que esta surge hacia la mitad del siglo XX como un
cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica
tecnocrática. Donde se pronuncia por la reflexión colectiva entre
profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio
contexto.
Fuentes bibliográficas:
Universidad digital del estado de México
www.eumed.net/tesis.../pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm
uiap.dgenp.unam.mx/.../la%20planeacion%20didactica.pdf
portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/.../proceso.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
mirelesrafael8490
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
Gregoria González León
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
lauorilla
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Teresa Jazmin Fragoso
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
Aragosa22
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Lubana Balanzar
 
Evaluación situada concepto
Evaluación situada conceptoEvaluación situada concepto
Evaluación situada concepto
Minerva Soberanes
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
Fernández Gorka
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Sanbanet Satelitales
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Doniita Núñez
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricasDiaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
UDELAS
 
14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Ciencia14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Cienciaguest4dfcdf6
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalLuis Francisco Melendez Ruiz
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
irmasalcido
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos Aprendizaje basado en retos
Aprendizaje basado en retos
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica críticaSituación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica
 
Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica Planeación Didáctica critica
Planeación Didáctica critica
 
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica críticaSituación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
Situación de Aprendizaje Planteamiento de la Didáctica crítica
 
Evaluación situada concepto
Evaluación situada conceptoEvaluación situada concepto
Evaluación situada concepto
 
Aprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aulaAprendizaje Significativo en el aula
Aprendizaje Significativo en el aula
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Frida
FridaFrida
Frida
 
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricasDiaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
Diaz barriga frida_capitulo_5_rubricas
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Ciencia14 Metodologia 2 Ciencia
14 Metodologia 2 Ciencia
 
Demanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemáticaDemanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemática
 
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacionalDesarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
Desarrollo de competencias en el diseño curricular nacional
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 

Destacado

Caso Nike Vapor Rosa
Caso Nike Vapor RosaCaso Nike Vapor Rosa
Caso Nike Vapor Rosa
Patricio Foti
 
рисование пейзажей
рисование пейзажейрисование пейзажей
рисование пейзажей
virtualtaganrog
 
кошки соленое тесто
кошки соленое тестокошки соленое тесто
кошки соленое тесто
virtualtaganrog
 
(Presentación diptongos hiatos)1
(Presentación diptongos hiatos)1(Presentación diptongos hiatos)1
(Presentación diptongos hiatos)1MMARGO
 
Caso Babasonicos (New CD)
Caso Babasonicos (New CD)Caso Babasonicos (New CD)
Caso Babasonicos (New CD)
Patricio Foti
 
Caso Lays new flavor
Caso Lays new flavorCaso Lays new flavor
Caso Lays new flavor
Patricio Foti
 
Sindrome de-down1
Sindrome de-down1Sindrome de-down1
Sindrome de-down1
mayfino
 
Experimental.flow
Experimental.flowExperimental.flow
Experimental.flow
Inna Obolenska
 
Como hacer un potato con GYMP
Como hacer un potato con GYMPComo hacer un potato con GYMP
Como hacer un potato con GYMP
noemoguer
 
Selenium grid workshop london 2016
Selenium grid workshop london 2016Selenium grid workshop london 2016
Selenium grid workshop london 2016
Marcus Merrell
 
Tilt Table Test
Tilt Table TestTilt Table Test
Tilt Table Test
Muhammad Naveed Saeed
 
#AnticipaUS Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...
#AnticipaUS  Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...#AnticipaUS  Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...
#AnticipaUS Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...
eraser Juan José Calderón
 
17th November 2016 - What is grace of God
17th November 2016  - What is grace of God17th November 2016  - What is grace of God
17th November 2016 - What is grace of God
Thorn Group Pvt Ltd
 
Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...
Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...
Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...
MEASURE Evaluation
 
Dog eat dog draft 3
Dog eat dog draft 3 Dog eat dog draft 3
Dog eat dog draft 3
mediastudiesfinearts
 
веселые старты
веселые стартывеселые старты
веселые старты
virtualtaganrog
 
Using the partner community
Using the partner communityUsing the partner community
Using the partner community
Salesforce Partners
 
Prospecting at Salesforce
Prospecting at SalesforceProspecting at Salesforce
Prospecting at Salesforce
Salesforce Partners
 

Destacado (19)

Caso Nike Vapor Rosa
Caso Nike Vapor RosaCaso Nike Vapor Rosa
Caso Nike Vapor Rosa
 
рисование пейзажей
рисование пейзажейрисование пейзажей
рисование пейзажей
 
кошки соленое тесто
кошки соленое тестокошки соленое тесто
кошки соленое тесто
 
(Presentación diptongos hiatos)1
(Presentación diptongos hiatos)1(Presentación diptongos hiatos)1
(Presentación diptongos hiatos)1
 
Caso Babasonicos (New CD)
Caso Babasonicos (New CD)Caso Babasonicos (New CD)
Caso Babasonicos (New CD)
 
Caso Lays new flavor
Caso Lays new flavorCaso Lays new flavor
Caso Lays new flavor
 
Sindrome de-down1
Sindrome de-down1Sindrome de-down1
Sindrome de-down1
 
Wine Innovation Morning
Wine Innovation MorningWine Innovation Morning
Wine Innovation Morning
 
Experimental.flow
Experimental.flowExperimental.flow
Experimental.flow
 
Como hacer un potato con GYMP
Como hacer un potato con GYMPComo hacer un potato con GYMP
Como hacer un potato con GYMP
 
Selenium grid workshop london 2016
Selenium grid workshop london 2016Selenium grid workshop london 2016
Selenium grid workshop london 2016
 
Tilt Table Test
Tilt Table TestTilt Table Test
Tilt Table Test
 
#AnticipaUS Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...
#AnticipaUS  Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...#AnticipaUS  Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...
#AnticipaUS Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla (2016-2025) Invest...
 
17th November 2016 - What is grace of God
17th November 2016  - What is grace of God17th November 2016  - What is grace of God
17th November 2016 - What is grace of God
 
Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...
Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...
Implementing the Population Registration System: Progress Towards a Data Revo...
 
Dog eat dog draft 3
Dog eat dog draft 3 Dog eat dog draft 3
Dog eat dog draft 3
 
веселые старты
веселые стартывеселые старты
веселые старты
 
Using the partner community
Using the partner communityUsing the partner community
Using the partner community
 
Prospecting at Salesforce
Prospecting at SalesforceProspecting at Salesforce
Prospecting at Salesforce
 

Similar a S4 tarea4 renus

N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
yardlley novoa
 
S4 tarea4 almer
S4 tarea4 almerS4 tarea4 almer
S4 tarea4 almer
Rocio Alva
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
Deysy Sevilla
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Rossana Lara
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
yardlley novoa
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
yardlley novoa
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
yardlley novoa
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
yardlley novoa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativajose15calderon
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
formaciondocenteinicial
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elcaminodelaiglesia
 

Similar a S4 tarea4 renus (20)

N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanetN1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
N1 s3act842785897cruz ramirez doris yanet
 
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandraN1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
N1 s3act843258596cuartas henao johana alejandra
 
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz meryN1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
N1 s3act843005150gaviria vanegas luz mery
 
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannetN1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
N1 s3act843986625garcia castro katerin jannet
 
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andresN1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
N1 s3act811156020gomez gonzalez carlos andres
 
S4 tarea4 almer
S4 tarea4 almerS4 tarea4 almer
S4 tarea4 almer
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial 4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
4. Cinthia Chiriboga-foro nov 24 formacion inicial
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

S4 tarea4 renus

  • 1. ALIAT UNIVERSIDADES, MAESTRÍA EN LINEA, PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) “Situación de Aprendizaje” Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Sesión 4. Didáctica Crítica. Alumno: Saúl Reyes Núñez Asesor: Mtro. Sergio Josué Torres Zarco 17 de noviembre de 2016
  • 2. Introducción: La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes en el ámbito educativo sobre la practica en el aula. También en el siguiente trabajo se presenta una breve reflexión y análisis sobre los supuestos u concepción del aprendizaje así como el enfoque de la relación docente alumno. Y en donde a manera de ejemplo se muestra una situación de aprendizaje que aborda el tema del español sobre los textos informativos (artículos) y su importancia en la vida social.
  • 3. Contenido: Los supuestos de la didáctica critica: -Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución. -Para la pedagogía crítica, la estructura curricular se considera generadora de cambios sociales. -Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. -La Didáctica Crítica no acepta que el maestro se convierta en un reproductor o ejecutor de modelos de programas rígidos establecidos por departamentos de planeación o por expertos en sistematización de la enseñanza para ser implantados en el salón de clases. -La orientación de la didáctica crítica, plantea un cambio en la relación maestro- alumno para romper con la relación de dependencia. -Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. -Los programas de estudio en el contexto de la didáctica crítica se les entiende como propuestas de aprendizaje mínimas que el estudiante debe alcanzar en un determinado tiempo, pero de ninguna forma se consideran como algo acabado, la intención es que se puedan adaptar a la realidad social en la que se implantan.
  • 4. -Supone la interacción con el entorno como punto de partida para el aprendizaje y el conocimiento. -El aprendizaje no es un producto concluido sino un proceso complejo. -La reflexión es la base para la construcción del conocimiento. -Desde el conocimiento y la reflexión el alumno analiza y critica la realidad social que le rodea así la problemática que esta manifiesta. -Propone la reflexión colectiva como condición ineludible para construir el conocimiento. -Permite comprender lo que se esta haciendo, descubrir las creencias, lo ideológico o idiosincrático. -Las mentes de las personas participantes viven en cambio en su forma de pensar y ver la realidad.
  • 5. El proceso de aprendizaje: El proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en el cual el principal protagonista es el alumno y el profesor cumple con una función de facilitador de los procesos de aprendizaje. Son los alumnos quienes construyen el conocimiento a partir de leer, de aportar sus experiencias y reflexionar sobre ellas, de intercambiar sus puntos de vista con sus compañeros y el profesor. En este espacio, se pretende que el alumno disfrute el aprendizaje y se comprometa con un aprendizaje de por vida. es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
  • 6. Situación de aprendizaje: Fase inicial: Desafío: Reto o dificultad para motivar al estudiante, cuya solución permitirá nuevos aprendizajes, está basado en la o las competencias esperadas. Conocimientos previos: Ideas, conocimientos o esquemas del estudiante, basados en aprendizajes anteriores. Se plantea por medio de preguntas, diálogos, videos, entre otros. Fase intermedia: Organizadores previos o puentes cognitivos. Recursos que utiliza el docente para facilitar la relación entre conocimientos previos y los nuevos aprendizajes, entre ellos: lecturas, páginas de libros e Internet, conferencias de expertos, entre otros. Nuevos aprendizajes Conocimientos, contenidos, información, experiencias, actitudes, prácticas de operación y cálculo, así como diversas aplicaciones propias de las áreas y sub áreas que constituyen el banco de aprendizajes que utilizará el estudiante para resolver las situaciones de aprendizaje y evaluación.
  • 7. Fase final: Integración de los aprendizajes Se refiere a la aplicación de los aprendizajes adquiridos, en la solución de situaciones que integran a otras áreas y subáreas y permiten conocer el avance en el desarrollo y logro de las competencias. Evaluación de los aprendizajes Se realiza a partir de situaciones desconocidas para el estudiante, que planteen retos para demostrar el nivel de logro de las competencias. Estas se conocen como situaciones problema. Es importante que la evaluación se realice en todas las fases y pasos descritos con anterioridad (aplicando técnicas que permitan la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa). Es necesario utilizar instrumentos tales como: lista de cotejo, escala de rango, rúbrica, entre otras. Las técnicas y los instrumentos pueden aplicarse mediante a la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
  • 8. Situaciones y aprendizaje significativo «El aprendizaje es un proceso que requiere de la participación activa del sujeto que aprende, pues es él quien debe construir internamente nuevos esquemas y conceptos. Implica más que adquirir conocimientos, desarrollar funciones cognitivas, habilidades sicomotoras y socio- afectivas, capacidades y actitudes que permitan utilizar los conocimientos en diferentes situaciones.» (Ministerio de Educación, DIGECADE, 2010). Las situaciones de aprendizaje permiten que el estudiante movilice sus conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales y los utilice en escenarios simulados o reales, para resolver o afrontar convenientemente diferentes situaciones, lo que le permite experiencias de aprendizaje significativas.
  • 9. En Momentos de una situación de aprendizaje. Inicio (fase inicial) Este es el punto de salida, el inicio de la situación de aprendizaje. En este momento es propicio vincular la fase inicial para el desarrollo de aprendizajes significativos (desafío y conocimientos previos). Es importante despertar el interés de los estudiantes presentando la situación con un experimento, un juego, una pregunta o un problema que les preocupe o les ataña. Desarrollo (fase intermedia) En esta etapa se desarrolla una serie de actividades que conciernen a la fase ejemplo de una situación de aprendizaje: intermedia para el desarrollo de aprendizajes significativos (organizadores previos y nuevos aprendizajes). Es preciso que los materiales de apoyo curricular que se utilicen sean contextualizados (idioma materno, entorno social y cultural) y pertinentes a la edad y características propias de los estudiantes. Cierre (fase final) Este es el punto de llegada, el cierre de la situación de aprendizaje. Se debe relacionar con la fase final para el desarrollo de aprendizajes significativos (integración y evaluación). Se movilizan los saberes declarativos, procedimentales y actitudinales para utilizarlos en la resolución de problemas simulados o reales. Conviene prever un momento de reflexión y evaluación con los estudiantes, es importante que reconozcan sus logros, las dificultades que enfrentaron y cómo las superaron. Resulta primordial que la evaluación les permita enfrentar y resolver una situación real, diferente, para verificar el desarrollo de las competencias propuestas.
  • 10. Situación de aprendizaje. Asignatura: el español. Tema: La importancia de un articulo informativo. Subtema: Elaboración y clasificación de un articulo informativo.
  • 11. Objetivo de aprendizaje: Que los alumnos escriban un artículo sobre un tema investigado donde analicen y comparen información sobre el tema al escribir sus propios artículos. Inicio: En una lluvia de ideas se le pide a los alumnos comentar sobre algún articulo que hayan leído en las revistas o en alguna otra fuente de información. -Por binas o equipos de tres integrantes leerán sobre un tema de interés social, el cual lo darán a conocer a los demás en turnos mostrando un cartel con el dibujo sobre el objeto de quien se habla en dicho articulo. Desarrollo: En esta parte los alumnos escribirán sobre el papel bons, la información mas relevante de cada articulo informativo y con el ejemplo de las palabras enlaces redactaran un texto sencillo. -Elaboraran en un cartel el articulo informativo que escribieron. -Los alumnos realizaran la exposición ante los demás equipos sobre la información de su articulo. -Intercambiaran información y anotaran las opiniones sobre los demás equipos de acuerdo a su critica sobre el mejor articulo realizado. -Se realizara una muestra sobre los mejores artículos informativos, donde se hayan corregido anteriormente el borrador de cada articulo.
  • 12. Final: En esta parte el docente realizara la corrección de cada articulo de manera critica donde será el alumno el que de a conocer su opinión final al respecto del trabajo realizado. Posteriormente se realizaran dos trabajos como cierre donde escribirán el articulo que mejor les haya gustado. -después clasificaran la información según el tema de mayor a menor interés. -El docente enfatiza y escribe sobre la importancia de elaborar los artículos informativos.
  • 13. Conclusiónes: La didáctica critica es necesaria en el proceso de aprendizaje debido a que se le enseña al estudiante a ser autónomo y a que construya su propio conocimiento. Así como también, formara alumnos mas capaces de enfrentar y dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual. Sin embargo es la didáctica critica que está referida a una forma de enseñanza y de aprendizaje que incita a los estudiantes a cuestionar la realidad del mundo que lo rodea, tanto en los aspectos referidos a la naturaleza, como las cosas que ocurren en la sociedad ,así como las manifestaciones de las distintas formas del pensamiento humano, alentándolos a cuestionar y desafiar creencias y prácticas ancestrales, pero también los nuevos comportamientos que constituyen en algunos casos manifestaciones de depredación de la sociedad actual.
  • 14. Actualmente las corrientes didácticas cuyo fin es el estudio del proceso enseñanza-aprendizaje, están determinadas como ya hemos reiterado, por momentos históricos específicos donde la puesta en marcha de la didáctica crítica se fundamenta en estrategias de reflexión, de debate y negociación constante que posibilitan a los estudiantes acceder a un escenario donde ellos juegan un papel protagónico, al igual que los profesores. Siendo que esta surge hacia la mitad del siglo XX como un cuestionamiento a los principios de la escuela tradicional y la didáctica tecnocrática. Donde se pronuncia por la reflexión colectiva entre profesores y alumnos sobre problemas que se encuentran en su propio contexto.
  • 15. Fuentes bibliográficas: Universidad digital del estado de México www.eumed.net/tesis.../pedagogia%20y%20didactica%20critica.htm uiap.dgenp.unam.mx/.../la%20planeacion%20didactica.pdf portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/.../proceso.pdf