SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Internacional: Diseño
curricular por competencias
Modulo 2 – Unidad 5
Por Narcisa Jaén
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR:
Tyler, 1960: Énfasis en la
Taba: Vincula teoría y
filosofía institucional y la
Práctica con la sociedad, la
Psicología del Aprendizaje. cultura, el aprendizaje y el
contenido.

Arnaz, a finales de los 70: El
DC permite introducir
ajustes o modificaciones al
plan

1. El alumno como fuente
del currículo.
2. Estudio de la cultura.
3. Intervención de
especialistas.
4. Las fuentes de la filosofía
y la Psicología para la
conducción institucional y
comprensión de los
problemas que puedan
surgir de los contenido.
5. s por el docente sobre si
han sido eficaces para el
aprendizaje.
6. Actividades de
aprendizaje
7. Evaluación de la eficacia
del aprendizaje

El diseño lo organiza en etapas y
subetapas:
1. Estructurar el currículo, con:
Objetivos, contenidos, progr
ama de aula como parte del
plan de estudio.
2. Ejecución el
DC, capacitando a
profesores, y verificando
que se cumple con los
instrumentos de evaluación
y recursos didácticos y las
condiciones físicas.
3. Valoración del currículo con:
contar con los instrumentos
para la evaluación
(programa, plan, objetivos,

El estudio de la
demanda, conocimiento sobre
el aprendizaje y el estudiantado
y el nivel de profundización de
las disciplinas.
Coincide con Tyler, en el diseño
curricular en siete pasos:
1. Diagnóstico
2. Objetivos claros
3. Selección y
4. Organización del contenido
5. Selección y
6. Organización de las
actividades de aprendizaje.
7. Definición clara de lo que se
va a evaluar y medios para
hacerlo.
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR:
Glazman e Ibarrola (1978): el currículo es
la síntesis de la selección y organización de
elementos necesarios para fines de
enseñanza de una profesión que se
considera social y culturalmente valiosos.

Pansza (1970): desde la perspectiva de la
didáctica crítica y tecnológico, propone el
currículo modular.

Señalan dos niveles para el DC:
1. Investigación que permita el
análisis, alternativas; establecimiento
de criterios para validar la selección de
recursos del plan. Es formativo e
informativo sobre la profesión; el
contexto social, económico, político y
cultural; la institución educativa y el
estudiante como sujeto de aprendizaje.
2. Síntesis sobre objetivos de E/A. Como
enunciados que muestran el
comportamiento complejo y
contenidos que la institución pretende
que lleguen a dominar los estudiantes.

Cambio en la estructura sobre la disciplina y
asignaturas, a lo modular. Mas
integrativa, multidisciplinaria, con actividades de
aprendizaje, flexible, que permita alcanzar
objetivos, capacidades, destrezas y actitudes que se
deben desempeñar en el campo profesional.

Caracteriza la enseñanza modular como:
 Integrar el conocimiento a través de la
investigación, teoría y práctica, en espacios
abiertos, sin distinción entre profesores y
alumnos, ambos son miembros de un
equipo que buscan un aprendizaje
significativo.
 Buscar un cambio profundo en las
estructuras, partiendo de lo simple a lo más
complejo. Conociendo el contexto real.
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR:
Díaz Barriga-Arceo (1995): Conjunto de fases y
etapas que se deberán integrar en la
estructuración del currículo. Reconoce los
nuevos modelos por competencia.

METODOLOGÍA: El DC es un documento
base que establece directrices de la carrera
en cuanto a enseñanza y aprendizaje en lo
social, cultural y profesional.

Las autoras consideran fases y etapas:
1. Fundamentación de la carrera, sobre la
base de la oferta y demanda del mercado
laboral.
2. Perfil profesional, conocimiento,
habilidades y actitudes que poseerá el
egresado. Esto permite la evaluación
constante sobre los resultados en el campo
profesional.
3. Toma como referente el perfil profesional,
para la estructura de los elementos:
objetivos, contenido, actividades de E/A,
recursos. Constituye un programa o plan.
4. La evaluación constante, para adecuarlo a
cambios internos o externos.

Debe ser integral como oferta institucional para
atender:
• La demanda, necesidades sociales, laborales
y del mercado de trabajo a nivel nacional y
regional, según las tendencias del desarrollo
de los campos disciplinarios y la enseñanza
del nivel superior.
• Es el producto de una investigación con
metodología científica para el análisis de
datos, lo cual ayuda a la justificación de la
carrera ayuda a conocer la: Estructura socioeconómica, grado de desarrollo del sector,
instituciones, empresas económicas y
sociales.
DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO
 Título

Datos
generales

 Duración (año, semestre) créditos
 Horas formación: total (teoría-práctica)

 Sede
 Responsable directo

Requisitos de ingreso
Campo ocupacional
DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO

 Se obtiene del diagnóstico

Justificación

 Demuestra la importancia
para: la sociedad, lo laboral y
científico; y como condición
institucional.
DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO
 Psicología

Fundamento

Sustenta lo
teórico de las
disciplinas que
apoyan la
labor
educativa

 Antropología
 Sociología
 Epistemología
 Pedagogía
 Economía
 Politología
DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO
 Amplios y generales:

expresan comportamiento y
contenido
Objetivos de
la carrera

 Derivan del perfil y
atienden al logro de
aprendizajes: conceptuales,
procedimentales y
actitudinales.
DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO

Perfil de
Egreso o
profesional
por
competencias

Rasgos característicos deseables
que definen la imagen del
egresado sobre el:
 Saber (teórico metodológico)

 Hacer (habilidades y
destrezas)
 Ser (personalidad) valores y
actitudes orientados a la
transparencia y responsabilidad
CONCLUSIONES
• Los autores que en esta ocasión estudian el currículo en el contexto de
Latinoamérica, sobre todo de México, tienen puntos de coincidencia.
• El momento histórico en que se desenvuelve la propuesta es relevante.
Tyler, fundamenta su posición en la Filosófico y Psicológico, hoy tenemos
muchas disciplinas que intervienen en el diseño y que enriquecen el
mismo. Sin embargo, es importante como punto de partida.
• El diseño por competencia, que menciona Díaz, también tiene su
fundamento filosófico, sobre el hacer, el conocer, el ser, entre un nuevo
momento histórico, discutido, pero es la realidad que nos toca vivir, la
globalización y libre mercado.
• En base a las consideraciones de los autores, todos coinciden en que es
importante conocer el contexto en el cual de desarrollará el proceso de
E/A, identificar el perfil (académico, profesional o de egreso), objetivos,
contenido, actividades, recursos y la dinámica institucional que toma
decisiones sobre políticas educativas y da dirección al sistema.
• Implica un proceso en la cual están involucrados profesores, expertos y los
niveles jerárquicos de las instituciones.
Fuente bibliográfica:
Modelos para el diseño curricular
Griselda Vélez Chablé / Laura Terán Delgado.
Artículo: Pampedia, No.6, Julio 2009 - Junio
2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Rolando Fuentes
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularMariaJReynaA
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 

La actualidad más candente (20)

Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
2 stenhouse g9
2 stenhouse   g92 stenhouse   g9
2 stenhouse g9
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 

Destacado

Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3jaldanam
 
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Enfoques curriculares basados en competencias  eccEnfoques curriculares basados en competencias  ecc
Enfoques curriculares basados en competencias eccAna Zaragoza
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
HERNAN MATIAS RUBIANO
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 

Destacado (8)

PIT UAGro
PIT UAGroPIT UAGro
PIT UAGro
 
Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3Diseño curricular sesión 3
Diseño curricular sesión 3
 
Modelo educativo y académico
Modelo educativo y académicoModelo educativo y académico
Modelo educativo y académico
 
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Enfoques curriculares basados en competencias  eccEnfoques curriculares basados en competencias  ecc
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 

Similar a Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2

Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....narcisa jaen
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2narcisa jaen
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
renataisabeldelgado
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
Juan Olivares Peña
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
DanielJijon2
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
WendiTeneUsca
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
Paulina Mañay
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynMarian
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
jessicayaulema1
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynCevallos3
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
Erick Quiguiri
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
yesseniavaldez3
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
FabricioMontero4
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
EvelynBocancho
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
NicoleCamacho10
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
JoselynCevallos3
 

Similar a Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2 (20)

Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....Modelos.curriculares.tyler....
Modelos.curriculares.tyler....
 
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
Modelos.Diseño.curriculares.tyler, Taba,...Actividad. 1- Nivel 5. MOD. 2
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA. Enfoque curriculares  Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
Enfoque curriculares Por YAMILETH MÁRQUEZ VALENCIA.
 
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
1. metodologia de la enseñanza  ingeniería1. metodologia de la enseñanza  ingeniería
1. metodologia de la enseñanza ingeniería
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesionalModulo 2 texto_3_perfil_profesional
Modulo 2 texto_3_perfil_profesional
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares6_Concepciones Curriculares
6_Concepciones Curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 

Más de narcisa jaen

Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
narcisa jaen
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
narcisa jaen
 
Peces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galetaPeces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galeta
narcisa jaen
 
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competenciaUnidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencianarcisa jaen
 
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionUnidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionnarcisa jaen
 
Tarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesTarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesnarcisa jaen
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDnarcisa jaen
 
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en PanamáFoto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamánarcisa jaen
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcionalnarcisa jaen
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2narcisa jaen
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORnarcisa jaen
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriganarcisa jaen
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apnarcisa jaen
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2narcisa jaen
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apnarcisa jaen
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2narcisa jaen
 
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apForo.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apnarcisa jaen
 

Más de narcisa jaen (20)

Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
 
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 segManual de organizacion del sector publico de panama 2009  publ junio 2010 seg
Manual de organizacion del sector publico de panama 2009 publ junio 2010 seg
 
Peces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galetaPeces marinos punta_galeta
Peces marinos punta_galeta
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competenciaUnidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
Unidad3.Actividad 2. Plan de evaluacion por competencia
 
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacionUnidad3. Actividad 2..plan evaluacion
Unidad3. Actividad 2..plan evaluacion
 
Tarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitacionesTarjeta felicitaciones
Tarjeta felicitaciones
 
Ap.
Ap.Ap.
Ap.
 
Simulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETEDSimulación.Metodo.ETED
Simulación.Metodo.ETED
 
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en PanamáFoto familiar y  amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
Foto familiar y amigos. Paseo a Guna Yala. El Atlántico en Panamá
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
Cuadro comparativo dacum amod-scid 2
 
Análisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFORAnálisis Funcional-CINTEFOR
Análisis Funcional-CINTEFOR
 
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-BarrigaDiseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
Diseño Curricular de Frida Díaz-Barriga
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.ap
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2
 
Reestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.apReestructura.mapa funcional.ap
Reestructura.mapa funcional.ap
 
Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2Análisis funcional.desglose2
Análisis funcional.desglose2
 
Glosario.wikis
Glosario.wikisGlosario.wikis
Glosario.wikis
 
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apForo.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
 

Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2

  • 1. Diplomado Internacional: Diseño curricular por competencias Modulo 2 – Unidad 5 Por Narcisa Jaén
  • 2. MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR: Tyler, 1960: Énfasis en la Taba: Vincula teoría y filosofía institucional y la Práctica con la sociedad, la Psicología del Aprendizaje. cultura, el aprendizaje y el contenido. Arnaz, a finales de los 70: El DC permite introducir ajustes o modificaciones al plan 1. El alumno como fuente del currículo. 2. Estudio de la cultura. 3. Intervención de especialistas. 4. Las fuentes de la filosofía y la Psicología para la conducción institucional y comprensión de los problemas que puedan surgir de los contenido. 5. s por el docente sobre si han sido eficaces para el aprendizaje. 6. Actividades de aprendizaje 7. Evaluación de la eficacia del aprendizaje El diseño lo organiza en etapas y subetapas: 1. Estructurar el currículo, con: Objetivos, contenidos, progr ama de aula como parte del plan de estudio. 2. Ejecución el DC, capacitando a profesores, y verificando que se cumple con los instrumentos de evaluación y recursos didácticos y las condiciones físicas. 3. Valoración del currículo con: contar con los instrumentos para la evaluación (programa, plan, objetivos, El estudio de la demanda, conocimiento sobre el aprendizaje y el estudiantado y el nivel de profundización de las disciplinas. Coincide con Tyler, en el diseño curricular en siete pasos: 1. Diagnóstico 2. Objetivos claros 3. Selección y 4. Organización del contenido 5. Selección y 6. Organización de las actividades de aprendizaje. 7. Definición clara de lo que se va a evaluar y medios para hacerlo.
  • 3. MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR: Glazman e Ibarrola (1978): el currículo es la síntesis de la selección y organización de elementos necesarios para fines de enseñanza de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos. Pansza (1970): desde la perspectiva de la didáctica crítica y tecnológico, propone el currículo modular. Señalan dos niveles para el DC: 1. Investigación que permita el análisis, alternativas; establecimiento de criterios para validar la selección de recursos del plan. Es formativo e informativo sobre la profesión; el contexto social, económico, político y cultural; la institución educativa y el estudiante como sujeto de aprendizaje. 2. Síntesis sobre objetivos de E/A. Como enunciados que muestran el comportamiento complejo y contenidos que la institución pretende que lleguen a dominar los estudiantes. Cambio en la estructura sobre la disciplina y asignaturas, a lo modular. Mas integrativa, multidisciplinaria, con actividades de aprendizaje, flexible, que permita alcanzar objetivos, capacidades, destrezas y actitudes que se deben desempeñar en el campo profesional. Caracteriza la enseñanza modular como:  Integrar el conocimiento a través de la investigación, teoría y práctica, en espacios abiertos, sin distinción entre profesores y alumnos, ambos son miembros de un equipo que buscan un aprendizaje significativo.  Buscar un cambio profundo en las estructuras, partiendo de lo simple a lo más complejo. Conociendo el contexto real.
  • 4. MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR: Díaz Barriga-Arceo (1995): Conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo. Reconoce los nuevos modelos por competencia. METODOLOGÍA: El DC es un documento base que establece directrices de la carrera en cuanto a enseñanza y aprendizaje en lo social, cultural y profesional. Las autoras consideran fases y etapas: 1. Fundamentación de la carrera, sobre la base de la oferta y demanda del mercado laboral. 2. Perfil profesional, conocimiento, habilidades y actitudes que poseerá el egresado. Esto permite la evaluación constante sobre los resultados en el campo profesional. 3. Toma como referente el perfil profesional, para la estructura de los elementos: objetivos, contenido, actividades de E/A, recursos. Constituye un programa o plan. 4. La evaluación constante, para adecuarlo a cambios internos o externos. Debe ser integral como oferta institucional para atender: • La demanda, necesidades sociales, laborales y del mercado de trabajo a nivel nacional y regional, según las tendencias del desarrollo de los campos disciplinarios y la enseñanza del nivel superior. • Es el producto de una investigación con metodología científica para el análisis de datos, lo cual ayuda a la justificación de la carrera ayuda a conocer la: Estructura socioeconómica, grado de desarrollo del sector, instituciones, empresas económicas y sociales.
  • 5. DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO  Título Datos generales  Duración (año, semestre) créditos  Horas formación: total (teoría-práctica)  Sede  Responsable directo Requisitos de ingreso Campo ocupacional
  • 6. DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO  Se obtiene del diagnóstico Justificación  Demuestra la importancia para: la sociedad, lo laboral y científico; y como condición institucional.
  • 7. DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO  Psicología Fundamento Sustenta lo teórico de las disciplinas que apoyan la labor educativa  Antropología  Sociología  Epistemología  Pedagogía  Economía  Politología
  • 8. DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO  Amplios y generales: expresan comportamiento y contenido Objetivos de la carrera  Derivan del perfil y atienden al logro de aprendizajes: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
  • 9. DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIO Perfil de Egreso o profesional por competencias Rasgos característicos deseables que definen la imagen del egresado sobre el:  Saber (teórico metodológico)  Hacer (habilidades y destrezas)  Ser (personalidad) valores y actitudes orientados a la transparencia y responsabilidad
  • 10. CONCLUSIONES • Los autores que en esta ocasión estudian el currículo en el contexto de Latinoamérica, sobre todo de México, tienen puntos de coincidencia. • El momento histórico en que se desenvuelve la propuesta es relevante. Tyler, fundamenta su posición en la Filosófico y Psicológico, hoy tenemos muchas disciplinas que intervienen en el diseño y que enriquecen el mismo. Sin embargo, es importante como punto de partida. • El diseño por competencia, que menciona Díaz, también tiene su fundamento filosófico, sobre el hacer, el conocer, el ser, entre un nuevo momento histórico, discutido, pero es la realidad que nos toca vivir, la globalización y libre mercado. • En base a las consideraciones de los autores, todos coinciden en que es importante conocer el contexto en el cual de desarrollará el proceso de E/A, identificar el perfil (académico, profesional o de egreso), objetivos, contenido, actividades, recursos y la dinámica institucional que toma decisiones sobre políticas educativas y da dirección al sistema. • Implica un proceso en la cual están involucrados profesores, expertos y los niveles jerárquicos de las instituciones.
  • 11. Fuente bibliográfica: Modelos para el diseño curricular Griselda Vélez Chablé / Laura Terán Delgado. Artículo: Pampedia, No.6, Julio 2009 - Junio 2010