SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION FISCAL
"MIGUEL DE SANTIAGO"
MITOS Y LEYENDA MAS
ESCUCHADAS EN EL ECUADOR
TEMA DE PROYECTO: EDUCACION DE CALIDAD
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARIA JOSE TEJADA TROYA
CURSO: PRIMERO E1
FIGURA PROFECIONAL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
TUTOR: DAVID OCAMPO
AÑO LECTIVO: 2020-2021
De pronto Cantuña se dió cuenta de la
rapidez con que trabajaban y que su
alma estaría destinada a sufrir castigos
por toda la eternidad, así que decidió
engañar al demonio.Cantuña tomó la
última piedra de la construcción y la
escondió, cuando el Diablo creyó que
había terminado la obra en el plazo
establecido se acercó a Cantuña para
tomar su alma pero Cantuña le dijo ¡El
trato ha sido incumplido.
Cuenta una leyenda que Cantuña un
indígena constructor famoso y descendiente
directo del gran guerrero Rumiñahui.Los
padres franciscanos le encargan la gran tarea
construir un atrio para una iglesia en Quito
conocida como iglesia de San Francisco, la
paga era considerable, pero tenía que cumplir
en plazo de seis meses, caso contrario no le
pagarían nada.
Cantuña al ver que el plazo llegaba a su fin, y la
obra no estaba concluida porque el trabajo no era
nada fácil le invadió su desesperación, y su
sufrimiento llegó a oídos del Diablo.El demonio se
presentó ofreciendo realizar un pacto con las
siguientes condiciones Cantuña le entregaría su
alma como pago. Cantuña aceptó, y miles de
pequeños diablillos empezaron a trabajar en
cuanto la obscuridad cayó en la ciudad.
Lucifer, asombrado, vio como
un simple mortal lo había
engañado. Así, Cantuña salvó
su alma y el diablo,
sintiéndose burlado, se
refugió en los infiernos sin
llevarse su paga.
Leyenda de Cantuña
Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destino de descanso preferido
por los emperadores incas. Este lugar estaba impresionantemente
decorado y hoy en día es posible visitar sus ruinas. El lugar contaba con
una fuente sagrada que era usada exclusivamente por el
emperador.También se encontraba atendido por unas doncellas
conocidas como las Vírgenes del Sol. Estas mujeres eran criadas desde
pequeñas en distintas artes y habilidades que usaban para entretener a
los emperadores.
Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungo y
aunque estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotes
del templo. Este par solía reunirse en las noches de luna llena en
los jardines del lugar.Cuando el Emperador se enteró de este
hecho mandó a matar al sacerdote, pero prohibió que se
informara a Nina de esto.La doncella al ver que su amante no
acudía a sus encuentros finalmente murió de pena moral. Se dice
que hoy en día en las mismas noches de luna llena se puede oír su
lamento entre las ruinas del lugar.
LA DONCELLA DEL PUMAPUNGO
La condesa de la Loma Grande
Su historia presenta a una joven muy hermosa, esbelta, una dama de
la aristocracia europea. Vivía en una villa en el barrio la Loma Grande,
en el centro de Quito. Según detallan residentes de ese barrio, sus
abuelos comentaban que la mujer salía los viernes por la noche a
divertirse en los bares del centro histórico.En el barrio la Loma
Grande, aproximadamente en los años 1880 y 1890, todo es fiesta y
jolgorio desde su llegada a las reuniones. Todos le dicen "la condesa" y
es tan bella que más de un galán quiteño se disputa sus favores, dice
Ramos.
Sin em
bargo, lo terrorífico de la historia es
que cada galán que em
pezaba a frecuentar a
la condesa, desaparecía m
isteriosam
ente.
Dice Ram
os que acudían a su vivienda y eran
asesinados por ella. "Cuando la m
ujer dejó
esa villa, los nuevos residentes encontraron
varios cuerpos enterrados en el jardín, lo que
pensaron eran de los hom
bres
desaparecidos.
Esta leyenda corta también se originó en la
capital de Ecuador, es decir en Quito. Don
Ramón Ayala y Sandoval era un sujeto que
tenía mucho dinero y que además le encantaba
la vida nocturna.Entre sus aficiones preferidas
destacaba el tocar la guitarra y desde luego el
beber acompañado de sus amigos. Se decía que
su corazón le pertenecía a Mariana, una joven
que vivía en las cercanías de su hacienda.La
rutina diaria de don Ramón no cambiaba en
absoluto. Se levantaba a las 6:00 de la mañana
y después se disponía a desayunar. El almuerzo
consistía en un bistec asado acompañado de
papas y huevos fritos. Todo eso acompañado de
una taza de humeante y espumoso chocolate.
EL GALLO DE LA
CATEDRAL
Luego de saciar su apetito, se dirigía a la biblioteca, en
donde disfrutaba leyendo un rato. Posteriormente,
regresaba a su habitación para tomar una “merecida”
siesta.Después se levantaba de la cama para bañarse,
pues debía estar listo para salir por la tarde. Don
Ramón paseaba por las calles, hasta llegar al local de
vino de Mariana (a quien apodaban la Chola).Ya con
unas copas encima, el hacendado una noche se topó
con un gallo de pelea, al que retó a un duelo.El ave
aceptó el enfrentamiento y pronto le dio un picotazo
en la cabeza. El hombre se asustó tanto que le pidió
perdón enseguida al gallo, a lo que éste le respondió:–
No vuelvas a beber, ya que, si lo haces de nuevo no
tendré clemencia y te mataré.
Don Ramón cumplió el
juramento que le había
hecho a ese gallo de
pelea. Duró muchos años
sin volver a tomar, hasta
que uno de sus
camaradas lo invitó a un
convivió en el que no
pudo sucumbir al deseo
de volver a probar el
licor.Después de eso, no
se sabe que ocurrió con
el hacendado, pues nadie
lo volvió a ver.
En una ocasión cuando María paseaba a los niños por el borde del río, se vió que
su esposo llegaba en un carro, y en el carro estaba una dama a lado del conductor.
Cuando detuvo el auto saludó a sus hijos, pero a María no la tomó en cuenta.
Cuando lar ira consumió a María, se volcó toda su furia hacia sus hijos, y
lamentablemente por estar en el borde del río, cayeron en el, cuando María quiso
reaccionar para salvarlos era demasiado tarde y murieron. Al día siguiente, un
viajero llevo la noticia a los aldeanos que habia una mujer muy hermosa muerta a
la orilla del rio, la bella mujer era María. En la misma orilla pusieron sus restos, y
cuentan que a María se le ve en su tumba lamentándose por la muerte de sus
hijos, y la denominaro a La LLorona, su llantos y sus gritos se escucha ¿Dónde
están mis hijos?" y se observa a una mujer vestida de blanco, pasear por la orilla
del río entre gritos y sollozos por la pérdida de sus hijos.
María se propuso que ese sería el hombre en su vida, y se decidió por conquistarlo y probó los
trucos necesarios para que el joven ranchero se figara en ella. El muchacho le llevó serenatas,
costosos obsequios, y pensó que el le estaba conquistando, y se propuso ganar su corazón para
casarse con ella. Los planes marcharon tal como los había pensado María, y poco tiempo
despues se casaron.Todo parecía una linda historia de amor, empezó la pareja de recien
casados una vida feliz, y fruto de su unión tuvieron dos hijos, parecía que era la familia más
feliz del mundo.El ranchero nuevamente regresó a la vida silvestre y se desapareció por meses,
al llegar a casa solo fue a visitar a sus hijos, habló de separarse de María para casarse con una
mujer de su misma condición social. Tal situación molestó mucho a María, y la atención
desmedida de su esposo a sus hijos provocó a que nazca una ira terrible a sus hijos.
Una reltato muy antiguo que ha sido contada a los más pequeños
de la casa. Es una historia muy triste, que se quedó grabado en la
memoria de la gente. Cuentan que hace mucho tiempo en un
pueblo del oriente vivía una niña de una belleza inigualable
llamada María. Su hermosura hizo que esta jóven perdiera su
sencillez y se creía estar por encima de los demás. Cuando María
creció y se hizo una jóven más bella, también aumentó su vanidad y
orgullo. Inclusive despresiaba a los jóvenes del pueblo porque no
estaban a su altura y no eran suficientemente buenos para ella,
incluso comentaba que cuando se case , lo hará con e hombre más
apuesto del mundo. Cierto día llegó el un hombre bien parecido
montado su caballo, era el hijo de un hacendado, el muchacho
venía de una familia provinente y adinerado, justo como ella se
había imaginado. Este jóven muchacho tocaba la guitarra y
cantaba muy bien.
LA LLORONA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

E.c.a
E.c.aE.c.a
E.c.a
 
Ecuador bello
Ecuador belloEcuador bello
Ecuador bello
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianasLeyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianas
 
El padre sin cabeza
El padre sin cabezaEl padre sin cabeza
El padre sin cabeza
 
Leyendas Ecuatorianas
Leyendas EcuatorianasLeyendas Ecuatorianas
Leyendas Ecuatorianas
 
Leyendas2 (1)
Leyendas2 (1)Leyendas2 (1)
Leyendas2 (1)
 
Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)
Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)
Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)
 
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuadorLos 5 mitos y leyendas del ecuador
Los 5 mitos y leyendas del ecuador
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Las brujas de cachiche
Las brujas de cachicheLas brujas de cachiche
Las brujas de cachiche
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
Eyendas
EyendasEyendas
Eyendas
 
Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013Mitos y leyendas de moquegua 2013
Mitos y leyendas de moquegua 2013
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
 

Similar a Artistica

MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMiguel Acuña
 
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)MariaCastillo349
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docxisabella05
 
Guia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertidoGuia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertidoEdgarwp1
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)laura1920
 
5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitosEdgarwp1
 
Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la lloronaade6512
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindojavichoy
 
Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorAxelAllaica
 
Guia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docxGuia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docxVictorSalazar148
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASCAMILO597
 

Similar a Artistica (20)

Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2Leyendas de damian 5.2
Leyendas de damian 5.2
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
Leyendas del ecuador (maria castillo 1 e2)
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Guia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertidoGuia de recursos_digitales-convertido
Guia de recursos_digitales-convertido
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos5 leyendas y mitos
5 leyendas y mitos
 
Leyendas la llorona
Leyendas la lloronaLeyendas la llorona
Leyendas la llorona
 
Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1Eca proyecto 4.1
Eca proyecto 4.1
 
Artistica convertido
Artistica convertidoArtistica convertido
Artistica convertido
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindo
 
Leyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuadorLeyendas mas populares del ecuador
Leyendas mas populares del ecuador
 
LEYENDAS Y MITOS.docx
LEYENDAS Y MITOS.docxLEYENDAS Y MITOS.docx
LEYENDAS Y MITOS.docx
 
Guia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docxGuia de recursos digitales artistica.docx
Guia de recursos digitales artistica.docx
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Rescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro pptRescatando lo nuestro ppt
Rescatando lo nuestro ppt
 
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto
Libro san-martín-2-rioja-tarapotoLibro san-martín-2-rioja-tarapoto
Libro san-martín-2-rioja-tarapoto
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Más de MariaJoseTejadaTroya (11)

Lengua y literatura (1)
Lengua y literatura (1)Lengua y literatura (1)
Lengua y literatura (1)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Artistica

  • 1. INSTITUCION FISCAL "MIGUEL DE SANTIAGO" MITOS Y LEYENDA MAS ESCUCHADAS EN EL ECUADOR TEMA DE PROYECTO: EDUCACION DE CALIDAD NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MARIA JOSE TEJADA TROYA CURSO: PRIMERO E1 FIGURA PROFECIONAL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO TUTOR: DAVID OCAMPO AÑO LECTIVO: 2020-2021
  • 2. De pronto Cantuña se dió cuenta de la rapidez con que trabajaban y que su alma estaría destinada a sufrir castigos por toda la eternidad, así que decidió engañar al demonio.Cantuña tomó la última piedra de la construcción y la escondió, cuando el Diablo creyó que había terminado la obra en el plazo establecido se acercó a Cantuña para tomar su alma pero Cantuña le dijo ¡El trato ha sido incumplido. Cuenta una leyenda que Cantuña un indígena constructor famoso y descendiente directo del gran guerrero Rumiñahui.Los padres franciscanos le encargan la gran tarea construir un atrio para una iglesia en Quito conocida como iglesia de San Francisco, la paga era considerable, pero tenía que cumplir en plazo de seis meses, caso contrario no le pagarían nada. Cantuña al ver que el plazo llegaba a su fin, y la obra no estaba concluida porque el trabajo no era nada fácil le invadió su desesperación, y su sufrimiento llegó a oídos del Diablo.El demonio se presentó ofreciendo realizar un pacto con las siguientes condiciones Cantuña le entregaría su alma como pago. Cantuña aceptó, y miles de pequeños diablillos empezaron a trabajar en cuanto la obscuridad cayó en la ciudad. Lucifer, asombrado, vio como un simple mortal lo había engañado. Así, Cantuña salvó su alma y el diablo, sintiéndose burlado, se refugió en los infiernos sin llevarse su paga. Leyenda de Cantuña
  • 3. Pumapungo, localizado en Cuenca, era el destino de descanso preferido por los emperadores incas. Este lugar estaba impresionantemente decorado y hoy en día es posible visitar sus ruinas. El lugar contaba con una fuente sagrada que era usada exclusivamente por el emperador.También se encontraba atendido por unas doncellas conocidas como las Vírgenes del Sol. Estas mujeres eran criadas desde pequeñas en distintas artes y habilidades que usaban para entretener a los emperadores. Nina era una de las Vírgenes del Sol residentes en Pumapungo y aunque estaba prohibido, se enamoró de uno de los sacerdotes del templo. Este par solía reunirse en las noches de luna llena en los jardines del lugar.Cuando el Emperador se enteró de este hecho mandó a matar al sacerdote, pero prohibió que se informara a Nina de esto.La doncella al ver que su amante no acudía a sus encuentros finalmente murió de pena moral. Se dice que hoy en día en las mismas noches de luna llena se puede oír su lamento entre las ruinas del lugar. LA DONCELLA DEL PUMAPUNGO
  • 4. La condesa de la Loma Grande Su historia presenta a una joven muy hermosa, esbelta, una dama de la aristocracia europea. Vivía en una villa en el barrio la Loma Grande, en el centro de Quito. Según detallan residentes de ese barrio, sus abuelos comentaban que la mujer salía los viernes por la noche a divertirse en los bares del centro histórico.En el barrio la Loma Grande, aproximadamente en los años 1880 y 1890, todo es fiesta y jolgorio desde su llegada a las reuniones. Todos le dicen "la condesa" y es tan bella que más de un galán quiteño se disputa sus favores, dice Ramos. Sin em bargo, lo terrorífico de la historia es que cada galán que em pezaba a frecuentar a la condesa, desaparecía m isteriosam ente. Dice Ram os que acudían a su vivienda y eran asesinados por ella. "Cuando la m ujer dejó esa villa, los nuevos residentes encontraron varios cuerpos enterrados en el jardín, lo que pensaron eran de los hom bres desaparecidos.
  • 5. Esta leyenda corta también se originó en la capital de Ecuador, es decir en Quito. Don Ramón Ayala y Sandoval era un sujeto que tenía mucho dinero y que además le encantaba la vida nocturna.Entre sus aficiones preferidas destacaba el tocar la guitarra y desde luego el beber acompañado de sus amigos. Se decía que su corazón le pertenecía a Mariana, una joven que vivía en las cercanías de su hacienda.La rutina diaria de don Ramón no cambiaba en absoluto. Se levantaba a las 6:00 de la mañana y después se disponía a desayunar. El almuerzo consistía en un bistec asado acompañado de papas y huevos fritos. Todo eso acompañado de una taza de humeante y espumoso chocolate. EL GALLO DE LA CATEDRAL Luego de saciar su apetito, se dirigía a la biblioteca, en donde disfrutaba leyendo un rato. Posteriormente, regresaba a su habitación para tomar una “merecida” siesta.Después se levantaba de la cama para bañarse, pues debía estar listo para salir por la tarde. Don Ramón paseaba por las calles, hasta llegar al local de vino de Mariana (a quien apodaban la Chola).Ya con unas copas encima, el hacendado una noche se topó con un gallo de pelea, al que retó a un duelo.El ave aceptó el enfrentamiento y pronto le dio un picotazo en la cabeza. El hombre se asustó tanto que le pidió perdón enseguida al gallo, a lo que éste le respondió:– No vuelvas a beber, ya que, si lo haces de nuevo no tendré clemencia y te mataré. Don Ramón cumplió el juramento que le había hecho a ese gallo de pelea. Duró muchos años sin volver a tomar, hasta que uno de sus camaradas lo invitó a un convivió en el que no pudo sucumbir al deseo de volver a probar el licor.Después de eso, no se sabe que ocurrió con el hacendado, pues nadie lo volvió a ver.
  • 6. En una ocasión cuando María paseaba a los niños por el borde del río, se vió que su esposo llegaba en un carro, y en el carro estaba una dama a lado del conductor. Cuando detuvo el auto saludó a sus hijos, pero a María no la tomó en cuenta. Cuando lar ira consumió a María, se volcó toda su furia hacia sus hijos, y lamentablemente por estar en el borde del río, cayeron en el, cuando María quiso reaccionar para salvarlos era demasiado tarde y murieron. Al día siguiente, un viajero llevo la noticia a los aldeanos que habia una mujer muy hermosa muerta a la orilla del rio, la bella mujer era María. En la misma orilla pusieron sus restos, y cuentan que a María se le ve en su tumba lamentándose por la muerte de sus hijos, y la denominaro a La LLorona, su llantos y sus gritos se escucha ¿Dónde están mis hijos?" y se observa a una mujer vestida de blanco, pasear por la orilla del río entre gritos y sollozos por la pérdida de sus hijos. María se propuso que ese sería el hombre en su vida, y se decidió por conquistarlo y probó los trucos necesarios para que el joven ranchero se figara en ella. El muchacho le llevó serenatas, costosos obsequios, y pensó que el le estaba conquistando, y se propuso ganar su corazón para casarse con ella. Los planes marcharon tal como los había pensado María, y poco tiempo despues se casaron.Todo parecía una linda historia de amor, empezó la pareja de recien casados una vida feliz, y fruto de su unión tuvieron dos hijos, parecía que era la familia más feliz del mundo.El ranchero nuevamente regresó a la vida silvestre y se desapareció por meses, al llegar a casa solo fue a visitar a sus hijos, habló de separarse de María para casarse con una mujer de su misma condición social. Tal situación molestó mucho a María, y la atención desmedida de su esposo a sus hijos provocó a que nazca una ira terrible a sus hijos. Una reltato muy antiguo que ha sido contada a los más pequeños de la casa. Es una historia muy triste, que se quedó grabado en la memoria de la gente. Cuentan que hace mucho tiempo en un pueblo del oriente vivía una niña de una belleza inigualable llamada María. Su hermosura hizo que esta jóven perdiera su sencillez y se creía estar por encima de los demás. Cuando María creció y se hizo una jóven más bella, también aumentó su vanidad y orgullo. Inclusive despresiaba a los jóvenes del pueblo porque no estaban a su altura y no eran suficientemente buenos para ella, incluso comentaba que cuando se case , lo hará con e hombre más apuesto del mundo. Cierto día llegó el un hombre bien parecido montado su caballo, era el hijo de un hacendado, el muchacho venía de una familia provinente y adinerado, justo como ella se había imaginado. Este jóven muchacho tocaba la guitarra y cantaba muy bien. LA LLORONA