SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADICIÓN NARRATIVA Y POÉTICA DE LAS
CULTURAS GUATEMALTECAS
Bajo el titulo de Narrativa Orales, podemos categorizar cualquier narración o
relato, por breve o sencillo que sea, exista en la tradición y utilice el lenguaje
hablado como medio para describir hechos.
El lenguaje hablado es un ejemplo de la transmisión oral de conocimientos de una
generación a otra a través de elementos técnicos como los mitos, leyendas,
cuentos y la relación entre las historias locales y regionales, su contenido trata
sobre hechos ocurridos en un pasado lejano. Y ha logrado la cualidad del
anonimato. Se transmiten oralmente y crean tradiciones, que a su vez se vuelven
centrales para la identidad cultural de la comunidad y la ciudad.
La tradición oral puede ser transmitida por muchas formas: fábulas, mitos,
leyendas, proverbios, cuentos, refranes, entre muchas otras
Cultura Maya
Es una de las culturas más representativas con majestuosos templos como El
Gran Jaguar en Tikka y sus milenarias tradiciones.
En sus narraciones orales, hoy existen no solo en otras lenguas minoritarias
vecinas, como los tsellales o los tsotsiles, sino también en el mundo mestizo,
además del motivo universal, por supuesto. Un extenso y rico acervo literario
narrativo oral, con diversos tipos de textos, refleja, existe (o contradice), legitima y
explica muchos valores y prácticas mayas. De esta manera, la visión maya de la
creación, los roles tradicionales de género, la relación entre el hombre y la
naturaleza, los animales, etc., se reflejan en los rasgos distintivos de los textos
Unya, que en su mayoría son tradiciones orales mayas. Complejidad de fórmulas
que se abren y cierran en marcos de texto
Leyendas y Mitos
1. Dziú y el maiz
Las leyendas se centran en Dziu, un pájaro conocido por su valentía. A instancias
del dios de la lluvia Yuum Chaac, arriesgó su vida para salvar un grano de maíz de
la tierra en llamas, ya que el grano se consideraba esencial para la vida.
Fue reconocido por Yuum Chaac y todos los pájaros, por lo que a partir de
entonces, Dziú podria despreocuparse de la construcción de nidos para sus crías
pues podria poner sus huevos en los de cualquier pájaro, y serían cuidados por
ellos como si fuesen propios.
2. El Chom
La leyenda cuenta la historia de los pájaros llamados Chom y del castigo impuesto
para éstos por parte del Rey de Uxmal.
Los Chom eran pájaros con plumajes de colores que sobrevolaban el palacio del
rey al momento de la celebración realizada por éste para honrar al Señor de la
Vida, Hunab Ku
Los Chom se comieron la comida que el rey había hecho preparar para dicha
ocasión Uxmal ordenó un castigo para ellos y fue un grupo de sacerdotes quienes
se hicieron cargo de llevarlo a cabo.
Realizaron un preparado especial de color negro, el cual volcaron sobre el cuerpo
de los Chom y decretaron que de ahora en más, comerian solo basura y animales
muertos
3. Uay Chivo
La leyenda Uay Chivo refiere a un hechicero o brujo representado como un ente
de color negro de ajos brillantes y grandes cuernos Su misión es asustar a
quienes aparecen en su camino por las noches Según esta creencia, existen
personas demonizadas que tienen la capacidad de convertirse en chivo para
asustar a la población y/o cumplir con algún objetivo de origen maléfico.
Cultura Xinca
Aunque no se sabe con certeza, se dice que esta cultura emigro desde
Sudamérica a través del océano pacifico hasta llegar a lo que hoy es Guatemala
fueron grandes aliados comerciales con los Mayas
Tradiciones y Costumbres у
La cultura Xinca de Guatemala cree en un creador supremo llamado Tiwix o Ow
Kajina Tata, por ello dentro de sus costumbres llevan varias celebraciones a las
que le llaman "Sus gulas espirituales las más populares son "dia especial para la
comunicación con el creador y formador del cielo y la tierra y dia de la
comunicación para la creación
LA APUESTA ESPAÑOLA XINCA
Dentro de los hermosos relatos del pueblo xinca, se encuentra el de la apuesta de
un español con el Tekuan Mayor "Mokesü mu" en el momento de la colonización
Hagamos una apuesta dijo el español si te gano me das todas la riqueza de tu
pueblo y si me ganas no le quito nada, expreso el occidental jesta buenol
Respondió humildemente mokete aceptando el reto, y como por su mente decirle
a quien probaba su sabiduria que él era un sabio y que no trataba de probarlo
porque iba a perder la apuesta, pero el sucio corazón y la intensión de su enemigo
era dejarlo mal ante sus propios compañeros y compañeras y someterlo a la
servidumbre y esclavitud de la enseñoreaban los invasores es este caso a partir
de la posible ignorancia de Mokesu mu. Detenidamente y pensado un poco en la
astucia del extraño ¡Qué querést que haga dijo Mokesu mu hagamos una apuesta
dio el otro, ya te dije que esta buenol Miremos que comen ustedes y que comemos
nosotros añadió el castellano 'veras que ustedes comen gusanos dijo sonniendo el
gran Tekuan de estas tierras ¿Cómo va a ser replico el europeo, si nosotros
comemos carne de la mejor? Ustedes sólo comen cosas que no son buenas,
montes y otras cosas dijo, no creas expreso el lider Xinca te apuesto que comen
gusanos, sentencio, no, dijo el invasor
Bueno enterremos nuestras comidas por tres dias y al tercer dia veremos que
comen ustedes y nosotros comento el Tekuán de este pueblo, el occidental acepto
y en un terreno cercano enterraron sus comidas en una jicara del morro de la
costa, cada uno enterró la propia el español la carne que él decia era muy fina y el
Xinca su comida, tal como habian convenido, al tercer dia fueron acompañados de
sus ejércitos y ¡primero destapo yol Expuso el invasor, está bien replica el
Tekuan, ya el español pensaba en todas las riquezas que ganaria o mejor dicho
despojaria a los indigenas de la región.
El accidental destapo su comida y al verla cual fue su sorpresa, en el bukul (jicara)
habian cientos de gusanos y con olor apestable, los demás asombrados,
esperaban que el gran Mokte le sucediera lo mismo, pero él era sabio, desenterró
lo suyo y al destaparla esta estaba como la habian colocado limpia y sin gusanos,
pues el comia solo miel, y en la tierra no se descompone o se pierde, sino sabe a
mejor sabor
Enojado el oxidental tiro el ejército encima de los Xincas, hasta casi exterminarlos
el gran mokte salió junto a los suyos en alma cristalina a refugiarse a su casa en el
volcán de los Tekuanes o del Tecuamburro.
EL HOMBRE ARAGAN CONVERTIDO EN MAPACHE
Habia una vez un hombre haragán, pero muy haragán que no se levantaba de su
cama Su esposa estaba desesperada pues ella tenía que buscar que comer. tenia
que ir a trabajar la milpa y traer lo necesario para ellos, mientras el esposo sólo se
levantaba a ver que comía
Llegó a enojarse tanto que lo hecho de la casa, pero este no lo hizo, la patoja
acudió entonces a su mama y le dijo lo que sucedia, entonces ella hizo que se
fueran los tres a ver la milpa pues se la estaban comiendo los animales, al llegar al
lugar este vio su milpa y pensó como los animales hacen esto. Y como la suegra
de él era Tekuan to convirtió en mapache y este anduvo por el terreno
desgarrando las mazorcas de la milpa, la hija de la señora solo veía de lejos y asi
anduvo el mapache hombre, de un lado y otro, y desesperado dijo suplicante a su
suegra que lo volviera a la vida de hombre, pues no le gustaba estar en el monte y
comiendo lo ajeno, entonces la señora le dijo ¿me juras que vas a trabajar para
darle de comer a mi hija y a los hijos que tendrán?, si le dijo el mapache parado en
dos patas, y la señora por la tarde lo devolvió a la vida de hombre, este
agradecido juro a su esposa y suegra que de ahora en adelante trabajaría como
debia seCultura Garifuna
La cultura Garifuna es la etnia más joven de los 4 pueblos de Guatemala
Descendientes de africanos, caribes y arahuacos, son conocidos también como
garinagu o black caribeans
Tradiciones y Costumbres
Una de las tradiciones más sobresaliente de la cultura Garífuna, es la del "Indio
Barbaro", por lo general está presente en muchas ferias patronales, pero también
se celebra cerca de la navidad Esta tradición garifuna consiste en que un hombre
utiliza un disfraz con máscara, unta su cuerpo de aceite quemado o achiote y pasa
por la gente con la intención de mancharles, pero si le dan dinero, se libran de ser
manchados por el Indio Barbaro
El departamento de Izabal, una tierra llena de bellos paisajes y riqueza cultural
Parte de sus tradiciones es transmitir y afianzar la identidad garifuna a través de
las leyendas por medio de la narración oral De esa forma nace Bra Anansi, la
araña que enseña los caminos de la vida
Historia de la araña Bra Anansi
Las playas y el mar han sido abrazados por los rayos del sol El pueblo, kilómetros
alejados del puerto se encontraban cascadas y agua dulce que alimentaba el
ambiente, dándoles vida a muchisimos seres vivos
El pueblo estaba rodeado de agua dulce por las cascadas y el agua salada del
mar Cuando llovia las copas de los árboles protegian a los animales, seres
cercanos a Dios
Todos los animales vivian en armonia. Entre ellos estaban Bra Anansi. La araña
Bra Mono, Bra Lagarto y otros más. Cada uno cumplia una función en el mundo
que Dios había creado
Bra Lagarto era muy perezoso le gustaba dormir No aprendió a hacer ni una sola
tarea y abre su gran boca para quejarse de las creaciones del mundo
Mientras que Bra Mono era diferente Su personalidad alegre, sus jugueteos y su
curiosidad lo hacian observar las flores, las hojas y los frutos, todo a su alrededor
También estaba Bra Hormiga, un animal que trabaja sin descanso, Le gustaba el
orden y vencia cada obstáculo en su camino como hojas o piedras Además, era
una gran constructora
Bra Tortuga era un animal muy resistente y disfrutaba trabajar, aunque era algo
lento. Su fuerza le permitia mover piedras grandes y pesadas con la intención de
ayudar a Bra Hormiga
A su lado estaba Bra Perro, un amigo fiel que le gustaba colaborar con todos. Su
velocidad y buena actitud permitieron que Bra Hormiga y Tortuga iniciaran sus
planes de construcción.
Entre todos los Bras, estaba Anansi. Una araña trabajadora, que disfrutaba de su
soledad elaborando telas para diversos usos Algunas veces hacia tejidos para
capturar conchas de mar, para cubrir cosas por la noche o para retener el agua.
Un dia Dios creó al ser humano. Pero, el espíritu del mal vestida como una
serpiente engañó al humano y logró que lo echaran del paraiso
Los humanos estaban muy tristes y no sabian qué hacer. Entonces, Dios les
mandó una tarea a los animales ayudar y apoyar a los humanos para valerse a si
mismos
Algunos quisieron ayudar, pero otros no estaban muy de acuerdo. Sin embargo
Dios queria mucho a los humanos. Asi que arrojó una piedra para elegir el nuevo
paraiso para los humanos
De esa manera, los hombres y las mujeres se asentaron cerca de la
desembocadura de un tio llamando al lugar como La Buga, ahora conocida como
Livingston
Una vez establecidos, los animales se acercaron a ellos poco a poco para
enseñarles a valerse por si solos De Bra Mono nació la ciencia gracias a su gran
curiosidad de Bra Hormiga aprendieron el cuidado de los caminos y de Bra
Tortuga a construir grandes casas
Pero, el espíritu del mal sintió envidia Todos los animales estaban ayudando a los
humanos y de nada sirvió haberlos expulsado del paraiso Asi que decidió
enseñarles a los humanos a hacer las cosas mal
El espiritu del mai notó que el único que no ayudaba era Bra Anansi La araña, un
poco reacia, se armó de valor y se acercó a los humanos Les enseñó a tejer
cestas para guardar su comida, a sacar el jugo de las frutas y la yuca, y elaborar
redes para pescar
Su trabajo y esfuerzo les permitió a los humanos labrar por su propio camino, por
su pueblo y la naturaleza Pero, el espiritu del mal lanzó rayos de luz contra los
animales y los humanos que les impedian hablarse y entenderse
Bra Ansi, temeroso, buscó un refugio y se escondió debajo de unas tablas. Hizo
todo lo que pudo para protegerse, pero un rayo también lo alcanzó
Dios, con tal de proteger a sus criaturas, envió a San Isidro. El capturó al espiritu
del mal y lo expulsó de la tierra, pero era muy tarde Los animales hablan quedado
incomunicados. En agradecimiento por sus enseñanzas, Dios le asignó a cada
animal un alimento Desde entonces, los humanos siguen las enseñanzas de los
animales y, a veces, también las del espiritu del mal
Cultura Ladina de Guatemala
El término "ladino" surge con el propósito de identificar a las personas que son
mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborigenes y africanos Entre
todas las culturas de Guatemala, esta es la cultura con mayor crecimiento en los
últimos años
Tradiciones y Costumbres у
La primera es la Semana Santa; es una tradición muy reconocida, se lleva a cabo
durante una semana completa en la que se recuerda el sacrificio de Jesús en la
cruz. Festival de Santiago de Barriletes, esta otra tradición grande de esta cultura
se realiza el primero de noviembre, que se le conoce también como "Dia de los
muertos
Esta tradición consiste en que los enormes barriletes que llegan a medir 16 metros
de diámetro vuelen con el viento peculiar del mes de noviembre para alejar a los
malos espiritus y cuando llega la tarde, se queman algunos barriletes para el humo
que despidan sea una guia para las almas que andan perdidas
Autores Ladinos guatemaltecos y sus escritos más destacados:
◆Manuel Galich- El Canciller Cadejo" (1940) + Estela Molina Samayoa- "Un paso
adelante
+ Luz Valle- "El milagro de Septiembre >Otto René Castillo- "Vamos a la Patria a
caminar
+ Enrique Gómez Carrillo- "Del amor, del dolor y del vicio → Augusto Monterroso
Bonilla- "Antologia Personal
+ Flavio Herrera-El Ala de la Montaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Danza
DanzaDanza
Danza
heisabeth
 
26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas
Kernel Open iLab
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
Arturo Ríos R
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
heck
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
alonsoinfo
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
Francisco.paz
 
GUION TÉCNICO
GUION TÉCNICOGUION TÉCNICO
GUION TÉCNICO
David Nuñez
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
MAIATEC46
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
Areli Gn
 
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
nicoguau
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
David Nuñez
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
REYESNAVA
 
Bienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangiblesBienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangibles
Tania Contento
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
Cesar Figueroa
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
Jorge Castillo
 
Cultura saraguro
Cultura saraguroCultura saraguro
Cultura saraguro
sandra valencia
 
Elementos para un buena locución
Elementos para un buena locuciónElementos para un buena locución
Elementos para un buena locución
Santiago Santacoloma Salgado
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
Horaima5
 
Ejemplo de novela corta
Ejemplo de novela cortaEjemplo de novela corta
Ejemplo de novela corta
Gabriel Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Danza
DanzaDanza
Danza
 
26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas26 Leyendas Panameñas
26 Leyendas Panameñas
 
TIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIOTIPOS DE ESCENARIO
TIPOS DE ESCENARIO
 
Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Características del Hecho Folklórico
Características del Hecho FolklóricoCaracterísticas del Hecho Folklórico
Características del Hecho Folklórico
 
GUION TÉCNICO
GUION TÉCNICOGUION TÉCNICO
GUION TÉCNICO
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
La danza a través del tiempo
La danza a través del tiempoLa danza a través del tiempo
La danza a través del tiempo
 
La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.La importancia de la radio como medio de comunicación.
La importancia de la radio como medio de comunicación.
 
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
1. SOMBRAS ORIENTALES - INDIA
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Bienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangiblesBienes tangibles e intangibles
Bienes tangibles e intangibles
 
Características de la narración literaria
Características de la narración literariaCaracterísticas de la narración literaria
Características de la narración literaria
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
 
Cultura saraguro
Cultura saraguroCultura saraguro
Cultura saraguro
 
Elementos para un buena locución
Elementos para un buena locuciónElementos para un buena locución
Elementos para un buena locución
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
 
Ejemplo de novela corta
Ejemplo de novela cortaEjemplo de novela corta
Ejemplo de novela corta
 

Similar a Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas

Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia IndígenaSuplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
gill86
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
Los huicholes
Los huicholesLos huicholes
Los huicholes
Nena Del Blin Blin
 
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdfEL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
CarlosOchoa640014
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
Mitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubaraMitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubara
JosgreeR
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
DiegoRuizRios
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)
Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)
Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)
Educagratis
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
Eliz Chero Ortiz
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
Maricela Poaquiza
 
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinasHubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
SofiaLannoo
 
Leyendas de ilabaya
Leyendas de ilabayaLeyendas de ilabaya
Leyendas de ilabaya
Gustavito_pinto
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
DayusCarchi
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 
200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas
sandra veronica Parra Marín
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
Miguel Acuña
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Nathali Sayuri González Morales
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
Michael Castillo
 
Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11
Felipe Ald
 

Similar a Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas (20)

Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia IndígenaSuplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
Los huicholes
Los huicholesLos huicholes
Los huicholes
 
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdfEL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Mitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubaraMitos y-leyendas-tubara
Mitos y-leyendas-tubara
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)
Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)
Mitología Chilota (Caleuche, Pincoya, Trauco, Invunche, Camahueto, etc)
 
arquitetura tallan
arquitetura tallanarquitetura tallan
arquitetura tallan
 
Continentes
ContinentesContinentes
Continentes
 
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinasHubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
Hubo una vez, leyendas aborigenes argemtinas
 
Leyendas de ilabaya
Leyendas de ilabayaLeyendas de ilabaya
Leyendas de ilabaya
 
Mitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturasMitos leyendas y criaturas
Mitos leyendas y criaturas
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas
 
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docxMITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
MITOS COLOMBIANOS Y LEYENDAS CORTAS PARA NIÑOS.docx
 
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de pueblaTradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
Tradiciones, leyendas o expresiones orales leyendas de el estado de puebla
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11Cuentos gpo.11
Cuentos gpo.11
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (18)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas

  • 1. TRADICIÓN NARRATIVA Y POÉTICA DE LAS CULTURAS GUATEMALTECAS Bajo el titulo de Narrativa Orales, podemos categorizar cualquier narración o relato, por breve o sencillo que sea, exista en la tradición y utilice el lenguaje hablado como medio para describir hechos. El lenguaje hablado es un ejemplo de la transmisión oral de conocimientos de una generación a otra a través de elementos técnicos como los mitos, leyendas, cuentos y la relación entre las historias locales y regionales, su contenido trata sobre hechos ocurridos en un pasado lejano. Y ha logrado la cualidad del anonimato. Se transmiten oralmente y crean tradiciones, que a su vez se vuelven centrales para la identidad cultural de la comunidad y la ciudad. La tradición oral puede ser transmitida por muchas formas: fábulas, mitos, leyendas, proverbios, cuentos, refranes, entre muchas otras Cultura Maya Es una de las culturas más representativas con majestuosos templos como El Gran Jaguar en Tikka y sus milenarias tradiciones. En sus narraciones orales, hoy existen no solo en otras lenguas minoritarias vecinas, como los tsellales o los tsotsiles, sino también en el mundo mestizo, además del motivo universal, por supuesto. Un extenso y rico acervo literario narrativo oral, con diversos tipos de textos, refleja, existe (o contradice), legitima y explica muchos valores y prácticas mayas. De esta manera, la visión maya de la creación, los roles tradicionales de género, la relación entre el hombre y la naturaleza, los animales, etc., se reflejan en los rasgos distintivos de los textos Unya, que en su mayoría son tradiciones orales mayas. Complejidad de fórmulas que se abren y cierran en marcos de texto Leyendas y Mitos 1. Dziú y el maiz Las leyendas se centran en Dziu, un pájaro conocido por su valentía. A instancias del dios de la lluvia Yuum Chaac, arriesgó su vida para salvar un grano de maíz de la tierra en llamas, ya que el grano se consideraba esencial para la vida. Fue reconocido por Yuum Chaac y todos los pájaros, por lo que a partir de entonces, Dziú podria despreocuparse de la construcción de nidos para sus crías pues podria poner sus huevos en los de cualquier pájaro, y serían cuidados por ellos como si fuesen propios.
  • 2. 2. El Chom La leyenda cuenta la historia de los pájaros llamados Chom y del castigo impuesto para éstos por parte del Rey de Uxmal. Los Chom eran pájaros con plumajes de colores que sobrevolaban el palacio del rey al momento de la celebración realizada por éste para honrar al Señor de la Vida, Hunab Ku Los Chom se comieron la comida que el rey había hecho preparar para dicha ocasión Uxmal ordenó un castigo para ellos y fue un grupo de sacerdotes quienes se hicieron cargo de llevarlo a cabo. Realizaron un preparado especial de color negro, el cual volcaron sobre el cuerpo de los Chom y decretaron que de ahora en más, comerian solo basura y animales muertos 3. Uay Chivo La leyenda Uay Chivo refiere a un hechicero o brujo representado como un ente de color negro de ajos brillantes y grandes cuernos Su misión es asustar a quienes aparecen en su camino por las noches Según esta creencia, existen personas demonizadas que tienen la capacidad de convertirse en chivo para asustar a la población y/o cumplir con algún objetivo de origen maléfico. Cultura Xinca Aunque no se sabe con certeza, se dice que esta cultura emigro desde Sudamérica a través del océano pacifico hasta llegar a lo que hoy es Guatemala fueron grandes aliados comerciales con los Mayas Tradiciones y Costumbres у La cultura Xinca de Guatemala cree en un creador supremo llamado Tiwix o Ow Kajina Tata, por ello dentro de sus costumbres llevan varias celebraciones a las que le llaman "Sus gulas espirituales las más populares son "dia especial para la comunicación con el creador y formador del cielo y la tierra y dia de la comunicación para la creación LA APUESTA ESPAÑOLA XINCA
  • 3. Dentro de los hermosos relatos del pueblo xinca, se encuentra el de la apuesta de un español con el Tekuan Mayor "Mokesü mu" en el momento de la colonización Hagamos una apuesta dijo el español si te gano me das todas la riqueza de tu pueblo y si me ganas no le quito nada, expreso el occidental jesta buenol Respondió humildemente mokete aceptando el reto, y como por su mente decirle a quien probaba su sabiduria que él era un sabio y que no trataba de probarlo porque iba a perder la apuesta, pero el sucio corazón y la intensión de su enemigo era dejarlo mal ante sus propios compañeros y compañeras y someterlo a la servidumbre y esclavitud de la enseñoreaban los invasores es este caso a partir de la posible ignorancia de Mokesu mu. Detenidamente y pensado un poco en la astucia del extraño ¡Qué querést que haga dijo Mokesu mu hagamos una apuesta dio el otro, ya te dije que esta buenol Miremos que comen ustedes y que comemos nosotros añadió el castellano 'veras que ustedes comen gusanos dijo sonniendo el gran Tekuan de estas tierras ¿Cómo va a ser replico el europeo, si nosotros comemos carne de la mejor? Ustedes sólo comen cosas que no son buenas, montes y otras cosas dijo, no creas expreso el lider Xinca te apuesto que comen gusanos, sentencio, no, dijo el invasor Bueno enterremos nuestras comidas por tres dias y al tercer dia veremos que comen ustedes y nosotros comento el Tekuán de este pueblo, el occidental acepto y en un terreno cercano enterraron sus comidas en una jicara del morro de la costa, cada uno enterró la propia el español la carne que él decia era muy fina y el Xinca su comida, tal como habian convenido, al tercer dia fueron acompañados de sus ejércitos y ¡primero destapo yol Expuso el invasor, está bien replica el Tekuan, ya el español pensaba en todas las riquezas que ganaria o mejor dicho despojaria a los indigenas de la región. El accidental destapo su comida y al verla cual fue su sorpresa, en el bukul (jicara) habian cientos de gusanos y con olor apestable, los demás asombrados, esperaban que el gran Mokte le sucediera lo mismo, pero él era sabio, desenterró lo suyo y al destaparla esta estaba como la habian colocado limpia y sin gusanos, pues el comia solo miel, y en la tierra no se descompone o se pierde, sino sabe a mejor sabor Enojado el oxidental tiro el ejército encima de los Xincas, hasta casi exterminarlos el gran mokte salió junto a los suyos en alma cristalina a refugiarse a su casa en el volcán de los Tekuanes o del Tecuamburro. EL HOMBRE ARAGAN CONVERTIDO EN MAPACHE
  • 4. Habia una vez un hombre haragán, pero muy haragán que no se levantaba de su cama Su esposa estaba desesperada pues ella tenía que buscar que comer. tenia que ir a trabajar la milpa y traer lo necesario para ellos, mientras el esposo sólo se levantaba a ver que comía Llegó a enojarse tanto que lo hecho de la casa, pero este no lo hizo, la patoja acudió entonces a su mama y le dijo lo que sucedia, entonces ella hizo que se fueran los tres a ver la milpa pues se la estaban comiendo los animales, al llegar al lugar este vio su milpa y pensó como los animales hacen esto. Y como la suegra de él era Tekuan to convirtió en mapache y este anduvo por el terreno desgarrando las mazorcas de la milpa, la hija de la señora solo veía de lejos y asi anduvo el mapache hombre, de un lado y otro, y desesperado dijo suplicante a su suegra que lo volviera a la vida de hombre, pues no le gustaba estar en el monte y comiendo lo ajeno, entonces la señora le dijo ¿me juras que vas a trabajar para darle de comer a mi hija y a los hijos que tendrán?, si le dijo el mapache parado en dos patas, y la señora por la tarde lo devolvió a la vida de hombre, este agradecido juro a su esposa y suegra que de ahora en adelante trabajaría como debia seCultura Garifuna La cultura Garifuna es la etnia más joven de los 4 pueblos de Guatemala Descendientes de africanos, caribes y arahuacos, son conocidos también como garinagu o black caribeans Tradiciones y Costumbres Una de las tradiciones más sobresaliente de la cultura Garífuna, es la del "Indio Barbaro", por lo general está presente en muchas ferias patronales, pero también se celebra cerca de la navidad Esta tradición garifuna consiste en que un hombre utiliza un disfraz con máscara, unta su cuerpo de aceite quemado o achiote y pasa por la gente con la intención de mancharles, pero si le dan dinero, se libran de ser manchados por el Indio Barbaro El departamento de Izabal, una tierra llena de bellos paisajes y riqueza cultural Parte de sus tradiciones es transmitir y afianzar la identidad garifuna a través de las leyendas por medio de la narración oral De esa forma nace Bra Anansi, la araña que enseña los caminos de la vida Historia de la araña Bra Anansi Las playas y el mar han sido abrazados por los rayos del sol El pueblo, kilómetros alejados del puerto se encontraban cascadas y agua dulce que alimentaba el ambiente, dándoles vida a muchisimos seres vivos
  • 5. El pueblo estaba rodeado de agua dulce por las cascadas y el agua salada del mar Cuando llovia las copas de los árboles protegian a los animales, seres cercanos a Dios Todos los animales vivian en armonia. Entre ellos estaban Bra Anansi. La araña Bra Mono, Bra Lagarto y otros más. Cada uno cumplia una función en el mundo que Dios había creado Bra Lagarto era muy perezoso le gustaba dormir No aprendió a hacer ni una sola tarea y abre su gran boca para quejarse de las creaciones del mundo Mientras que Bra Mono era diferente Su personalidad alegre, sus jugueteos y su curiosidad lo hacian observar las flores, las hojas y los frutos, todo a su alrededor También estaba Bra Hormiga, un animal que trabaja sin descanso, Le gustaba el orden y vencia cada obstáculo en su camino como hojas o piedras Además, era una gran constructora Bra Tortuga era un animal muy resistente y disfrutaba trabajar, aunque era algo lento. Su fuerza le permitia mover piedras grandes y pesadas con la intención de ayudar a Bra Hormiga A su lado estaba Bra Perro, un amigo fiel que le gustaba colaborar con todos. Su velocidad y buena actitud permitieron que Bra Hormiga y Tortuga iniciaran sus planes de construcción. Entre todos los Bras, estaba Anansi. Una araña trabajadora, que disfrutaba de su soledad elaborando telas para diversos usos Algunas veces hacia tejidos para capturar conchas de mar, para cubrir cosas por la noche o para retener el agua. Un dia Dios creó al ser humano. Pero, el espíritu del mal vestida como una serpiente engañó al humano y logró que lo echaran del paraiso Los humanos estaban muy tristes y no sabian qué hacer. Entonces, Dios les mandó una tarea a los animales ayudar y apoyar a los humanos para valerse a si mismos Algunos quisieron ayudar, pero otros no estaban muy de acuerdo. Sin embargo Dios queria mucho a los humanos. Asi que arrojó una piedra para elegir el nuevo paraiso para los humanos De esa manera, los hombres y las mujeres se asentaron cerca de la desembocadura de un tio llamando al lugar como La Buga, ahora conocida como Livingston
  • 6. Una vez establecidos, los animales se acercaron a ellos poco a poco para enseñarles a valerse por si solos De Bra Mono nació la ciencia gracias a su gran curiosidad de Bra Hormiga aprendieron el cuidado de los caminos y de Bra Tortuga a construir grandes casas Pero, el espíritu del mal sintió envidia Todos los animales estaban ayudando a los humanos y de nada sirvió haberlos expulsado del paraiso Asi que decidió enseñarles a los humanos a hacer las cosas mal El espiritu del mai notó que el único que no ayudaba era Bra Anansi La araña, un poco reacia, se armó de valor y se acercó a los humanos Les enseñó a tejer cestas para guardar su comida, a sacar el jugo de las frutas y la yuca, y elaborar redes para pescar Su trabajo y esfuerzo les permitió a los humanos labrar por su propio camino, por su pueblo y la naturaleza Pero, el espiritu del mal lanzó rayos de luz contra los animales y los humanos que les impedian hablarse y entenderse Bra Ansi, temeroso, buscó un refugio y se escondió debajo de unas tablas. Hizo todo lo que pudo para protegerse, pero un rayo también lo alcanzó Dios, con tal de proteger a sus criaturas, envió a San Isidro. El capturó al espiritu del mal y lo expulsó de la tierra, pero era muy tarde Los animales hablan quedado incomunicados. En agradecimiento por sus enseñanzas, Dios le asignó a cada animal un alimento Desde entonces, los humanos siguen las enseñanzas de los animales y, a veces, también las del espiritu del mal Cultura Ladina de Guatemala El término "ladino" surge con el propósito de identificar a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborigenes y africanos Entre todas las culturas de Guatemala, esta es la cultura con mayor crecimiento en los últimos años Tradiciones y Costumbres у La primera es la Semana Santa; es una tradición muy reconocida, se lleva a cabo durante una semana completa en la que se recuerda el sacrificio de Jesús en la cruz. Festival de Santiago de Barriletes, esta otra tradición grande de esta cultura se realiza el primero de noviembre, que se le conoce también como "Dia de los muertos
  • 7. Esta tradición consiste en que los enormes barriletes que llegan a medir 16 metros de diámetro vuelen con el viento peculiar del mes de noviembre para alejar a los malos espiritus y cuando llega la tarde, se queman algunos barriletes para el humo que despidan sea una guia para las almas que andan perdidas Autores Ladinos guatemaltecos y sus escritos más destacados: ◆Manuel Galich- El Canciller Cadejo" (1940) + Estela Molina Samayoa- "Un paso adelante + Luz Valle- "El milagro de Septiembre >Otto René Castillo- "Vamos a la Patria a caminar + Enrique Gómez Carrillo- "Del amor, del dolor y del vicio → Augusto Monterroso Bonilla- "Antologia Personal + Flavio Herrera-El Ala de la Montaña