SlideShare una empresa de Scribd logo
INCORPORACIÓN DE NTICS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DEL
    ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DEL COLEGIO FERNANDO MAZUERA
    VILLEGAS DEL CICLO 4, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DE
                      APRENDIZAJE VIRTUALES



                                                                              Chávez. V, Yolanda1



Análisis del contexto y diagnóstico



           El Colegio Fernando Mazuera Villegas IED2, se encuentra ubicado entre
las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y el Municipio de Soacha en el sur
occidente de la ciudad de Bogotá; Se caracteriza por tener una población
estudiantil de 64883, en un nivel socio económico de estratos 1,2 y muy pocos
estudiantes ubicados en el estrato 3; la convivencia familiar de los estudiantes
se identifica en el 53% con familias funcionales y un 47% familias
disfuncionales4. El 60% de las familias viven cerca del colegio, el 31% en
barrios más alejados de la misma localidad y solo el 9% de los estudiantes
viven en barrios de otras localidades. La inestabilidad en el domicilio de los
estudiantes genera en los niños, niñas y adolescentes de la Institución
dificultades en los comportamientos convivenciales y académicos, además de
los riesgos a los que están expuestos permanentemente; es así como la
formación en la institución en este momento se encamina hacia la construcción
de currículos inclusivos, integrados, pertinentes y contextuales; es importante
resaltar que en este aspecto la institución en su estructura curricular desde
1
 Licenciada en Biología y Química, Coordinadora del programa de Articulación del Colegio Fernando
Mazuera Villegas IED, estudiante I Semestre de la Maestría de Informática Educativa de la Universidad
de la Sabana.

2
 Institución de carácter oficial, ubicado en la localidad 7 de Bosa. Cuenta con 4 sedes integradas, Sede
A: Fernando Mazuera Villegas - Sede Principal, Sede B: Gonzalo Jiménez de Quesada, Sede C:
Humberto Valencia, Sede D: Islandia

3
    Número de estudiantes registrados en el sistema de matrículas, en el año 2009.

4
  El 53% de las familias están formadas por padre, madre y hermanos, 26% la cabeza de familia es la
mamá y el 21% de los estudiantes viven con familiares o solos. Estadísticas a 2008 del departamento de
sicopedagogía de la Institución.
hace algunos años viene ofreciendo una educación en especialidades en la
media técnica, grados 10 y 11 y que a partir del año 2009 se formaliza con la
resolución 780 del 23 de marzo, identificando al colegio como una de las
instituciones   que ofrece el programa de media técnica articulada con la
educación superior, vinculada esta articulación con el Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA), programa que busca el mejoramiento de la calidad de
vida en lo que respecta al trabajo y las metas académicas para encaminar a
los estudiantes hacia una cadena de formación. Por último, para cumplir con
los objetivos de este proyecto y permitir el mejoramiento en la calidad vida de
los estudiantes a través de la ejecución, aplicación y seguimiento de un nuevo
programa curricular que ofrezca a la comunidad las distintas opciones          y
expectativas de carrera; la institución Fernando Mazuera Villegas IED,
reconoce el currículo entendido como una construcción flexible y permanente
de un proceso educativo, lo cual implica un proceso de adaptación de la
propuesta educativa a las necesidades de aprendizaje del educando, su
comunidad y el país. Señala diez ejes como orientaciones centrales a ser
consideradas en un proceso de reforma curricular, a saber:
       Formación integral en cuanto a la formación científica, profesional, ética
y política.
       Modernización de la infraestructura de la Institución
       Cambio del modelo pedagógico.
       Un currículo centrado en el aprendizaje y en la enseñanza.
       Renovación de los contenidos curriculares.
       Flexibilidad curricular.
       Fortalecimiento de la investigación.
       Fomento de la interdisciplinariedad.
       Fortalecimiento de las prácticas profesionales en los docentes
       Introducción de las nuevas tecnologías.


       Las anteriores ideas pueden sintetizarse en la proposición y renovación
curricular en el cambio de modelo pedagógico. Esto implica las acciones de
liderazgo enumeradas y tendientes a instaurar nuevas formas del hacer
docente.
Es así como una de las necesidades más apremiantes que existe en el
Colegio Fernando Mazuera Villegas IED en su sede A, es la formación y
cualificación de los docentes en la incorporación de NTICS para mejorar los
ambientes de aprendizaje en cada uno de los grados; en los años 2006, 2007
y 2008, un grupo muy pequeño                       de docentes inquietos por mejorar las
estrategias pedagógicas en el aula, han dedicado parte de su tiempo
extraescolar a cualificarse en NTICS,                  es así como inicia la participación de
algunos docentes de la sede A, en el programa Entre Pares5, evidenciando
proyectos educativos de transformación en algunas áreas; más adelante se
conforma el grupo de Semilleros Tic (Red de Aprendizaje e Innovación) 6,
proyectos que para este año han generado en los docentes el interés por
cualificar y actualizar           nuevas estrategias pedagógicas que beneficien                        el
aprendizaje en los estudiantes y así mejorar la calidad de la educación en la
Institución; no todos los docentes de todas las áreas participan en el grupo de
semilleros TIC, es por esto que no se ha avanzado en la formación de los
docentes y se han presentado dificultades con algunos otros docentes que
tienen reticencia a las mismas “Tecno fobia digital”7. Si bien esta problemática
representa un complejo entramado multicausal, el enfoque apunta a describir
las diferentes cuestiones relacionadas con el trabajo del docente y los
obstáculos e imaginarios colectivos a partir de los cuales se crean resistencias
frente a los desafíos, oportunidades y posibilidades que ofrecen las tecnologías
digitales, en sintonía con un contexto socio-cultural donde las nuevas
tecnologías ocupan un lugar preponderante en lo que se refiere a la
producción, comunicación y difusión del conocimiento y la información.


5
  ‘Entre Pares’ es una iniciativa mundial que forma parte del programa Alianza por la Educación de
Microsoft y el Ministerio de Educación, esta unión ha hecho que el programa "Entre Pares"
responda a uno de nuestros objetivos, dice: María Cecilia Vélez, Ministra de Educación;    “Nuestro
propósito es dotar al sistema educativo de programas integrales que garanticen la formación de
maestros en el desarrollo de nuevas herramientas de enseñanza, así como también, incluir nuevos
métodos que estimulen el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes”. Ver curso Entre
Pares



6
    Proyecto liderado por la Secretaria de Educación junto con el IDEP y la Fundación Universitaria CAFAM

7
  Tecno fobia: Rechazo hacia las tecnología más modernas “Los tecno fóbicos están convencidos de que
los avances tecnológicos producen tensiones sociales y psicológicas, y que son responsables de los
desastres que se viven en el campo social, económico y cultural (Escala Saenz,2002)”
Es en ese marco, a partir del cual se considerarán los diferentes aportes
de la Tecnología Educativa en los procesos internos de la Institución, como lo
visualiza (Aviram, 2002) “las tres posibles reacciones que sucederán en los
centros educativos como repuesta a las NTIC en un contexto cultural diferente
son: el escenario tecnócrata que tiene en primera instancia una introducción a
la alfabetización digital en el currículo, para que el estudiante logre obtener
información respecto a las tecnologías de la información y de la comunicación
(TIC). En un segundo momento, la utilización de las TIC para adquirir
información y elaborar materiales didácticos, aprender sobre y de las tic y por
último un escenario reformista que incluye aprender de las tic, aprender sobre
las tic y la introducción de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje
constructivista que contempla el uso de las tic como instrumento cognitivo
(aprender con las tic) en la realización de tareas interdisciplinarias y de
proyectos colaborativos”. Es entonces cuando surge en el año 2009 la
conformación de un grupo bastante numeroso de docentes que incursionan en
los cambios del escenario holístico que incluye profundas transformaciones de
todos sus elementos, como lo indica Majó (2003) “La escuela y el sistema
educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo
tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino
que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela
producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es
preparar a la gente para este entorno, si este cambia, la actividad”; es así
como       al incorporar   las NTICS en las estrategias de   aprendizaje de los
docentes, indirectamente se estará modificando e innovando ambientes en el
aula, por lo tanto se formarán estudiantes más motivados         y con mejores
resultados de aprendizaje, luego se estará apuntando hacia una educación de
calidad.




       La finalidad del proyecto es la de enamorar con TIC y en TIC a los
docentes del Área de Ciencias Naturales         del colegio Fernando Mazuera
Villegas IED en el ciclo 4, para mejorar la calidad de la formación del docente y
que él que sea capaz de “aprender a aprender, aprender a enseñar y enseñar
aprender” en el contexto del (Plan Nacional Decenal De Educación 2006 -2016,
MEN).




        Según lo anterior,          lo que se busca en la ejecución del proyecto es
fortalecer el trabajo con los docentes de Ciencias Naturales del ciclo 4
incorporando NTICS8 y generando ambientes virtuales de aprendizaje, los
cuales estarán indirectamente mejorando estrategias de enseñanza,                                  para
obtener mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes.




        Planteamiento del problema



        En el colegio Fernando Mazuera Villegas en la sede A, jornada de la
mañana los docentes del área de Ciencias Naturales son un grupo
heterogéneo en edad y en experiencia laboral, por lo tanto, no todos manejan
las herramientas tecnológicas actuales con experticia, es así como el proyecto
se enmarca en la formación, aprendizaje y aplicación de herramientas TIC que
pueda proyectar en el aula de clase; a lo anterior se le suma que los docentes
de mayor edad son inmigrantes digitales, donde las TICS son un reto y un
“obstáculo a superar” en la doble condición de conocerlas y utilizarlas como
recursos      didácticos ya que los estudiantes “tecnófilos9” las conocen y las
manejan de manera empírica y operativamente, generando una barrera de
acercamiento del docente al verse superado por el estudiante.

Pregunta problema
8
  . Macro objetivo: (4). Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC Fortalecer procesos
pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TIC, apoyándose en la
investigación pedagógica. Objetivo: (3) Incorporar el uso de las TIC como eje transversal para fortalecer
los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos.


9
  Los tecnófilos caracterizan a aquellos "adeptos" y "adictos" a las tecnologías que consideran que la
solución de cualquier problema pasa por una mirada tecnológica, es decir operativizan su formación con
la máquina
¿Cómo incorporar NTICS en la formación de docentes del área de
Ciencias Naturales del Ciclo 4 para la construcción de ambientes virtuales de
aprendizaje y así mejorar procesos de enseñanza en el área?




Objetivo general




           Mejorar y       potenciar el desarrollo profesional de los docentes para
innovar en nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje y construir mejores
ambientes de aprendizaje.




Objetivos específicos




           Fortalecer la implementación de las TICS 10                      en los procesos de
enseñanza y aprendizaje para la construcción de ambientes virtuales en el
Área de Ciencias Naturales del colegio Fernando Mazuera Villegas IED en el
ciclo 4.

           Motivar a los docentes del Área de Ciencias Naturales del ciclo 4,
mediante talleres de Exploración de Experiencias Significativas con TICS del
grupo que conforma Semilleros Tic de la institución FMV.

           Diseñar y aplicar encuesta, para identificar dificultades en el uso del PC
y de herramientas web 1.0 y 2.0.



10
     El docente hoy por hoy en la educación ocupa un renglón prioritario en el desarrollo de los pueblos
donde se liga íntimamente la evolución tecnológica, que a su vez representa un auxiliar invaluable en la
acción docente durante el proceso enseñanza-aprendizaje, "El valor de las sociedades actuales está
directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y
emprendimiento que estos posean"(Carlos Marcelo, Universidad de Sevilla).
Realizar formación entre pares académicos para fortalecer el uso de
herramientas Web.




        Implementar un repositorio de MED institucionales.




        Potencializar el uso de las NTICS con la aplicación de herramientas de
la web 2.0       en el área de Ciencias Naturales a través del                     trabajo de los
módulos en ambientes virtuales




        Identificar, construir       e implementar blog educativos, para apoyar el
proceso de enseñanza del Área de Ciencias Naturales en el ciclo 4 en los
procesos de teóricos y prácticos11.




Definición de categorías




        Ambientes de aprendizaje – AA.




        Formación de Formadores – FF




        Ambientes de enseñanza – AE.




        Medios educativos digitales – MED




11
  Yannis Dimitriadis (Grupo EMIC, 2003), nos ha hecho reflexionar sobre el uso de los ordenadores como
soporte para el trabajo colaborativo cuando no hay distancias de por medio
Comunicación y las TICS




          Importancia de las TICS en la educación:

          Educación en línea.

          Educación y aprendizaje colaborativo.

          Aprendizaje colaborativo y cooperativo.

          Aprendizaje por competencias y por proyectos.

          Enseñanza basada en el aprendizaje autónomo - constructivismo.

          La educación por ciclos.




Elementos innovadores del proyecto




Formación de docentes




          A partir del interés de generar cambios en las prácticas pedagógicas,
los docentes del nivel de educación básica y media del Colegio Fernando
Mazuera Villegas IED, han incursionado en un programa de fortalecimiento
docente en la implementación de herramientas TIC12, para potenciar el
desarrollo profesional de los docentes y así innovar en nuevas estrategias de
enseñanza aprendizaje13; es así como se ha conformado desde hace dos
años el grupo de docentes “Semilleros Tic”; por eso, es imprescindible ampliar
las competencias y habilidades en TICS de los docentes , como un imperativo

12
 PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN.2006-2016. Macro objetivo. 7. Formación inicial y permanente de
docentes en el uso de las TIC. Transformar la formación inicial y permanente de docentes y directivos
para que centren su labor de enseñanza en el estudiante como sujeto activo, la investigación educativa y
el uso apropiado de las TIC.
13
     Tecnologías para transformar la educación. Juana María Sancho Gil (coord.)
que enriquecerá la propia enseñanza, estableciendo desde la identidad
profesional, espacios de resignificación de la práctica que le den sentido
pedagógico a ésta.




           En el marco de la formación continua de los docentes y de los procesos
de innovación14, Imbernon (2002) y Eliot (1990) aseguran que el asumir un rol
constructor de la propia profesionalización docente es de vital importancia para
este mismo. Por eso mismo es necesario que el docente sea reflexivo y
desarrolle su práctica desde un modelo didáctico comprensivo que incluya
aspectos constructivos y crítico-reflexivos. El primer aspecto, es decir, el
constructivo se refiere a que el docente construye y reconstruye con otros
nuevos significados, a partir de sus propios esquemas de conocimiento que
pone en juego en una situación determinada. El segundo aspecto, crítico-
reflexivo es porque analiza los problemas prácticos del aula, sus fundamentos
teóricos y creencias implícitas y además, se orienta a una acción
transformadora de sus propias prácticas, inmersas en un contexto témporo-
espacial con características socio-políticas determinadas.




           Teniendo en cuenta otro aspecto de los docentes, es importante señalar
que el "conocimiento práctico" del educador que se manifiesta al abordar las
prácticas educativas, considera necesarios tres procesos para explicar la
intervención práctica racional del educador en los diferentes ámbitos donde
desarrolla su práctica: la enseñanza preactiva, enseñanza interactiva y
enseñanza postactiva (Jackson, 1991). De este modo, según Schön (1992),
estos procesos forman parte de las experiencias del pensar y del hacer. En la
interacción social es donde el individuo aprende a significar, a construir sus


14
     Promover la formación permanente de docentes mediante modelos, planes y programas que

desarrollen la investigación y el uso crítico y reflexivo de las TIC para la transformación continua de sus
prácticas.
propias representaciones simbólicas y otorgar a los actos una interpretación
más rigurosa, que Stenhouse denomina "juicio profesional".




Importancia de las Tic en la educación




       El uso e incorporación de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en Educación básica y media, se plantea como una
necesidad fundamentada, en el ámbito del aprendizaje. De este modo, la
reforma curricular del nivel de educación básica y media , tiene como una de
sus líneas de desarrollo, incorporar la informática educativa como parte del
proceso de implementación de las bases Curriculares, cuyo enfoque y énfasis
se centra "en la facilitación y complementación del trabajo pedagógico de los
docentes" proceso que se orienta en función de los lineamientos que entrega el
referente curricular del nivel, entendiendo la informática educativa como un
recurso más de apoyo al aprendizaje de niños y jóvenes de las Instituciones
oficiales del Distrito Capital .




       Según Vygotsky ( ) citado por ……… ( ), el desarrollo de la inteligencia y
la curiosidad en los niños de acuerdo a su desarrollo biológico, se producen y
crecen en función de la diversidad de experiencias en las que participan, ya
que ellos responden sensiblemente a las influencias del medio. El desarrollo
cognitivo tiene estrecha relación con el desarrollo lingüístico, señala además,
que estos aprendizajes no sólo se reflejan en las capacidades intelectuales,
sino también en la imagen que tienen de sí mismos favoreciendo sentimientos
de autoestima y de confianza en sus posibilidades de aprendizaje. El ambiente
natural que hoy rodea a los niños y jóvenes, incluye herramientas de las
tecnologías de la información y comunicación. Los niños y los jóvenes son
"habitantes naturales de la era tecnológica" y pueden valerse de dichas
herramientas en la exploración del entorno, acorde con sus posibilidades
cognitivas y expresivas.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente, las TIC no se separan de la
vida real, porque son parte de ella, así como del entorno familiar y social. Su
valor deviene de ser un instrumento de la cultura. La clave de un uso apropiado
está en su integración a una amplia gama de recursos para el aprendizaje y en
la organización de entornos de aprendizaje colaborativo. Por esto, si sólo se
valora el medio como elemento principal en el proceso de aprendizaje, se
estaría valorando al recurso en función de los productos que ofrece, centrando
éstos en los estímulos que entrega y las respuestas que requiere del
estudiante, omitiendo el proceso en sí.




      Es así como, las Tecnologías de información y Comunicación (TICS),
como procesos educativos, están íntimamente relacionadas con la educación,
ya que el docente está en capacidad de utilizar los contenidos pedagógicos y la
plataforma tecnológica en beneficio de sus estudiantes, de su comunidad y de
si mismo; los educadores tenemos que reflexionar sobre el valor de la
comunicación en el encuentro presencial y virtual; obviamente que el rol del
profesor no debería ser el de depositario del saber, el de portador de la palabra
y de la información, es necesario empezar a perfilar un educador mediador,
facilitador de procesos de aprendizaje, en el que lo esencial es el estudiante
involucrado en la revolución digital, lo que supone romper con las tres unidades
de la escuela tradicional: La unidad de espacio, representada en el aula; la de
tiempo, determinada en las programaciones curriculares, y la de contenido,
centrada en las materias o áreas. También supone un cambio de mentalidad y
de rol en el educador, de profesor transmisor a facilitador, a mediador de
procesos de aprendizaje, con una capacidad, habilidad y aptitudes para
transformar la información en conocimiento. Gracias a las TICS la sociedad se
ha transformado en un nuevo modelo de educación, una nueva forma de
aprender y de enseñar, gracias a las TIC podemos tener participación directa,
interactividad e igualdad.
Además de todo lo anterior se tendrán otros aspectos innovadores:

      Diseñar e implementar MED como herramientas aplicadas a la
enseñanza del área de Ciencias Naturales para el aprendizaje y el desarrollo
permanente y continuo.

      Formar equipos de trabajo en el ciclo 4 en docentes de Ciencias
Naturales con el objetivo de fortalecer el grupo de Semilleros Tic institucional.

      Implementar la formación de pares académicos para el conocimiento y
práctica de herramientas web 2.0.




Fases para la implementación

      Ante proyecto

      Proyecto revisado

      Marco conceptual

      Modelo pedagógico identificado en el          PEI del Colegio Fernando
Mazuera Villegas IED

      Identificar estrategias metodológicas a la luz de los tiempos y recursos.

      Identificación de MED a utilizar acorde a las estrategias metodológicas.

      Acordar los momentos de uso de las TICS en el Ambiente de
aprendizaje.

      Medir el impacto en el uso de los MED elaborados por los docentes en
los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

      Evaluar los resultados de la medición.

      Determinar el enriquecimiento del AA con TICS con docentes del área
de Ciencias Naturales en el ciclo 4.
Resultados y productos esperados


      Análisis de resultados de encuesta aplicada a docentes.
      Construcción de edublogs con docentes con herramientas web 2.0.
      Construcción de repositorios pertinentes, de proyectos institucionales.
      Integrar los docentes del ciclo 4 a semilleros TIC.
Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011balderasgp
 
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyectoPaso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
JhonFreddyDeviaGonza1
 
Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Cveintisiete Luna
 
Español secundaria 2011f
Español secundaria 2011fEspañol secundaria 2011f
Español secundaria 2011f
IRENE AGUILAR
 
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Nora Sedem
 
Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto
 Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto
JhonFreddyDeviaGonza1
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaJessica Silva Palma
 
Documento 2020
Documento 2020Documento 2020
Documento 2020
guille vera
 
Paso 5 grupo 118
Paso 5  grupo 118Paso 5  grupo 118
Paso 5 grupo 118
LilianaArenas13
 

La actualidad más candente (15)

Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011Nuevo Programa de Ciencias 2011
Nuevo Programa de Ciencias 2011
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyectoPaso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Paso 5 grupo_502005_32_planteamiento_final_del_problema_o_idea_del_proyecto
 
Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012
 
Programas 3º 2009
Programas 3º 2009Programas 3º 2009
Programas 3º 2009
 
Español secundaria 2011f
Español secundaria 2011fEspañol secundaria 2011f
Español secundaria 2011f
 
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
Doc. 1 vení a la unlp-doc. de trabajo -2021
 
Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto
 Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto
Planteamiento final_del_problema_o_idea_del_proyecto
 
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011. Plan de Estudios Educación Básica 2011.
Plan de Estudios Educación Básica 2011.
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativaEstrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
Estrategias especificas-diversificadas-atencion-educativa
 
Programas 4º 2009
Programas 4º 2009Programas 4º 2009
Programas 4º 2009
 
Documento 2020
Documento 2020Documento 2020
Documento 2020
 
Formación cívica y ética
Formación cívica y éticaFormación cívica y ética
Formación cívica y ética
 
Paso 5 grupo 118
Paso 5  grupo 118Paso 5  grupo 118
Paso 5 grupo 118
 

Destacado

Emerald
EmeraldEmerald
Emerald
laman0912
 
Peã§a+ã¡gua [1]
Peã§a+ã¡gua  [1]Peã§a+ã¡gua  [1]
Peã§a+ã¡gua [1]Paulo Jesus
 
Working withtext vi-draft1
Working withtext vi-draft1Working withtext vi-draft1
Working withtext vi-draft1Vu Hung Nguyen
 
Creating Climate Wealth May 2011 DC
Creating Climate Wealth May 2011 DCCreating Climate Wealth May 2011 DC
Creating Climate Wealth May 2011 DC
Peter Boyd
 
Hoa don 2716
Hoa don 2716Hoa don 2716
Hoa don 2716vukimngan
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
CCMC
 
tendencias del mercado inmobiliario
tendencias del mercado inmobiliariotendencias del mercado inmobiliario
tendencias del mercado inmobiliario
guestd121141
 
091112 R T(Jauregi,Aginako) 01
091112 R T(Jauregi,Aginako) 01091112 R T(Jauregi,Aginako) 01
091112 R T(Jauregi,Aginako) 01ujauregui003
 
Jessica 11,19
Jessica 11,19Jessica 11,19
Jessica 11,19cyutafl
 
Communique de madame fanon
Communique   de  madame  fanonCommunique   de  madame  fanon
Communique de madame fanonRaphael Bastide
 
Chap3 m4-ricardian trap in africa
Chap3 m4-ricardian trap in africaChap3 m4-ricardian trap in africa
Chap3 m4-ricardian trap in africa
Dao Hoa
 
Prezentare comics
Prezentare comicsPrezentare comics
Prezentare comics
IQads
 
Blue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo Landis
Blue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo LandisBlue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo Landis
Blue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo Landis
leolandis
 

Destacado (16)

Emerald
EmeraldEmerald
Emerald
 
Peã§a+ã¡gua [1]
Peã§a+ã¡gua  [1]Peã§a+ã¡gua  [1]
Peã§a+ã¡gua [1]
 
Working withtext vi-draft1
Working withtext vi-draft1Working withtext vi-draft1
Working withtext vi-draft1
 
Loi Nguyen Cua Gandhi
Loi  Nguyen Cua  GandhiLoi  Nguyen Cua  Gandhi
Loi Nguyen Cua Gandhi
 
Creating Climate Wealth May 2011 DC
Creating Climate Wealth May 2011 DCCreating Climate Wealth May 2011 DC
Creating Climate Wealth May 2011 DC
 
Hoa don 2716
Hoa don 2716Hoa don 2716
Hoa don 2716
 
Galileo Galilei
Galileo GalileiGalileo Galilei
Galileo Galilei
 
tendencias del mercado inmobiliario
tendencias del mercado inmobiliariotendencias del mercado inmobiliario
tendencias del mercado inmobiliario
 
Salmo 051
Salmo 051Salmo 051
Salmo 051
 
091112 R T(Jauregi,Aginako) 01
091112 R T(Jauregi,Aginako) 01091112 R T(Jauregi,Aginako) 01
091112 R T(Jauregi,Aginako) 01
 
Jessica 11,19
Jessica 11,19Jessica 11,19
Jessica 11,19
 
Communique de madame fanon
Communique   de  madame  fanonCommunique   de  madame  fanon
Communique de madame fanon
 
Chap3 m4-ricardian trap in africa
Chap3 m4-ricardian trap in africaChap3 m4-ricardian trap in africa
Chap3 m4-ricardian trap in africa
 
salvador dali
salvador dali salvador dali
salvador dali
 
Prezentare comics
Prezentare comicsPrezentare comics
Prezentare comics
 
Blue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo Landis
Blue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo LandisBlue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo Landis
Blue Ribbon Bacon Festival 2015--Bacon South of I-80 by Leo Landis
 

Similar a Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010

Dos
DosDos
Dos
DosDos
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombianaImpacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
David Cifuentes
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONMyfair Ariza Suarez
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoMyfair Ariza Suarez
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Francisco Parada
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integralGaloVinicio67
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DocenteWianvo
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
balderasgp
 
química y el modelo 1 a 1
química y el modelo 1 a 1química y el modelo 1 a 1
química y el modelo 1 a 1
Alejandra Carrizo
 
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdfProduccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
lichowlin
 
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visualProducción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
Pedro Roberto Casanova
 
Arriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdf
Arriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdfArriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdf
Arriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdf
jesusvasquez
 

Similar a Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010 (20)

Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
Organización del proyecto tic
Organización del proyecto ticOrganización del proyecto tic
Organización del proyecto tic
 
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TICORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
ORGANIZACION DEL PROYECTO TIC
 
Dos
DosDos
Dos
 
Dos
DosDos
Dos
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombianaImpacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
Impacto actual de la formación docente en la calidad educativa colombiana
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACIONPROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
PROYECTO COMPETENCIAS SIGLO XXI PRESENTACION
 
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completoProyecto competencias siglo xxi en power point completo
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Proyecto gestion integral
Proyecto gestion integralProyecto gestion integral
Proyecto gestion integral
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJEAMBIENTES DE APRENDIZAJE
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
química y el modelo 1 a 1
química y el modelo 1 a 1química y el modelo 1 a 1
química y el modelo 1 a 1
 
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdfProduccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
Produccion de-materiales-didacticos-para-estudiantes-con-discapacidad-visualpdf
 
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visualProducción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
 
Arriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdf
Arriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdfArriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdf
Arriagada, C. La co-enseñanza desde enfoques inclusivos.pdf
 

Más de yolichavez

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
yolichavez
 
Nomenclatura de grupos polifuncionales
Nomenclatura de grupos polifuncionalesNomenclatura de grupos polifuncionales
Nomenclatura de grupos polifuncionalesyolichavez
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
yolichavez
 
Feliz Navidad 2013
Feliz Navidad 2013Feliz Navidad 2013
Feliz Navidad 2013
yolichavez
 
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
yolichavez
 
Ecotest
EcotestEcotest
Ecotest
yolichavez
 
Plan de estudios. 8 y 9 2012
Plan de estudios. 8 y 9 2012Plan de estudios. 8 y 9 2012
Plan de estudios. 8 y 9 2012yolichavez
 
A la memoria de mi madre
A la memoria de mi madreA la memoria de mi madre
A la memoria de mi madre
yolichavez
 
Recuerdo inolvidable Mazuerista
Recuerdo inolvidable MazueristaRecuerdo inolvidable Mazuerista
Recuerdo inolvidable Mazuerista
yolichavez
 
Feliz Mitad de año
Feliz Mitad de añoFeliz Mitad de año
Feliz Mitad de año
yolichavez
 
AULA 2011
AULA 2011AULA 2011
AULA 2011
yolichavez
 
Aula virtual 2011.
Aula virtual 2011.Aula virtual 2011.
Aula virtual 2011.
yolichavez
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
yolichavez
 
SOY TU HÍGADO
SOY TU HÍGADO SOY TU HÍGADO
SOY TU HÍGADO
yolichavez
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favorita
yolichavez
 
Feliz navidad y prospero año
Feliz navidad y prospero añoFeliz navidad y prospero año
Feliz navidad y prospero año
yolichavez
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacionyolichavez
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
yolichavez
 
Mi amado esposo
Mi amado esposoMi amado esposo
Mi amado esposo
yolichavez
 

Más de yolichavez (20)

Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Nomenclatura de grupos polifuncionales
Nomenclatura de grupos polifuncionalesNomenclatura de grupos polifuncionales
Nomenclatura de grupos polifuncionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Feliz Navidad 2013
Feliz Navidad 2013Feliz Navidad 2013
Feliz Navidad 2013
 
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
Plan de estudios. 7, 8 y 9 2013
 
Ecotest
EcotestEcotest
Ecotest
 
Plan de estudios. 8 y 9 2012
Plan de estudios. 8 y 9 2012Plan de estudios. 8 y 9 2012
Plan de estudios. 8 y 9 2012
 
A la memoria de mi madre
A la memoria de mi madreA la memoria de mi madre
A la memoria de mi madre
 
Recuerdo inolvidable Mazuerista
Recuerdo inolvidable MazueristaRecuerdo inolvidable Mazuerista
Recuerdo inolvidable Mazuerista
 
Feliz Mitad de año
Feliz Mitad de añoFeliz Mitad de año
Feliz Mitad de año
 
AULA 2011
AULA 2011AULA 2011
AULA 2011
 
Aula virtual 2011.
Aula virtual 2011.Aula virtual 2011.
Aula virtual 2011.
 
Efecto mozart
Efecto mozartEfecto mozart
Efecto mozart
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
SOY TU HÍGADO
SOY TU HÍGADO SOY TU HÍGADO
SOY TU HÍGADO
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favorita
 
Feliz navidad y prospero año
Feliz navidad y prospero añoFeliz navidad y prospero año
Feliz navidad y prospero año
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Concientizacion
ConcientizacionConcientizacion
Concientizacion
 
Mi amado esposo
Mi amado esposoMi amado esposo
Mi amado esposo
 

Proyecto educativo.maestría.yolanda chávez v.2010

  • 1. INCORPORACIÓN DE NTICS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DEL COLEGIO FERNANDO MAZUERA VILLEGAS DEL CICLO 4, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE VIRTUALES Chávez. V, Yolanda1 Análisis del contexto y diagnóstico El Colegio Fernando Mazuera Villegas IED2, se encuentra ubicado entre las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar y el Municipio de Soacha en el sur occidente de la ciudad de Bogotá; Se caracteriza por tener una población estudiantil de 64883, en un nivel socio económico de estratos 1,2 y muy pocos estudiantes ubicados en el estrato 3; la convivencia familiar de los estudiantes se identifica en el 53% con familias funcionales y un 47% familias disfuncionales4. El 60% de las familias viven cerca del colegio, el 31% en barrios más alejados de la misma localidad y solo el 9% de los estudiantes viven en barrios de otras localidades. La inestabilidad en el domicilio de los estudiantes genera en los niños, niñas y adolescentes de la Institución dificultades en los comportamientos convivenciales y académicos, además de los riesgos a los que están expuestos permanentemente; es así como la formación en la institución en este momento se encamina hacia la construcción de currículos inclusivos, integrados, pertinentes y contextuales; es importante resaltar que en este aspecto la institución en su estructura curricular desde 1 Licenciada en Biología y Química, Coordinadora del programa de Articulación del Colegio Fernando Mazuera Villegas IED, estudiante I Semestre de la Maestría de Informática Educativa de la Universidad de la Sabana. 2 Institución de carácter oficial, ubicado en la localidad 7 de Bosa. Cuenta con 4 sedes integradas, Sede A: Fernando Mazuera Villegas - Sede Principal, Sede B: Gonzalo Jiménez de Quesada, Sede C: Humberto Valencia, Sede D: Islandia 3 Número de estudiantes registrados en el sistema de matrículas, en el año 2009. 4 El 53% de las familias están formadas por padre, madre y hermanos, 26% la cabeza de familia es la mamá y el 21% de los estudiantes viven con familiares o solos. Estadísticas a 2008 del departamento de sicopedagogía de la Institución.
  • 2. hace algunos años viene ofreciendo una educación en especialidades en la media técnica, grados 10 y 11 y que a partir del año 2009 se formaliza con la resolución 780 del 23 de marzo, identificando al colegio como una de las instituciones que ofrece el programa de media técnica articulada con la educación superior, vinculada esta articulación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), programa que busca el mejoramiento de la calidad de vida en lo que respecta al trabajo y las metas académicas para encaminar a los estudiantes hacia una cadena de formación. Por último, para cumplir con los objetivos de este proyecto y permitir el mejoramiento en la calidad vida de los estudiantes a través de la ejecución, aplicación y seguimiento de un nuevo programa curricular que ofrezca a la comunidad las distintas opciones y expectativas de carrera; la institución Fernando Mazuera Villegas IED, reconoce el currículo entendido como una construcción flexible y permanente de un proceso educativo, lo cual implica un proceso de adaptación de la propuesta educativa a las necesidades de aprendizaje del educando, su comunidad y el país. Señala diez ejes como orientaciones centrales a ser consideradas en un proceso de reforma curricular, a saber: Formación integral en cuanto a la formación científica, profesional, ética y política. Modernización de la infraestructura de la Institución Cambio del modelo pedagógico. Un currículo centrado en el aprendizaje y en la enseñanza. Renovación de los contenidos curriculares. Flexibilidad curricular. Fortalecimiento de la investigación. Fomento de la interdisciplinariedad. Fortalecimiento de las prácticas profesionales en los docentes Introducción de las nuevas tecnologías. Las anteriores ideas pueden sintetizarse en la proposición y renovación curricular en el cambio de modelo pedagógico. Esto implica las acciones de liderazgo enumeradas y tendientes a instaurar nuevas formas del hacer docente.
  • 3. Es así como una de las necesidades más apremiantes que existe en el Colegio Fernando Mazuera Villegas IED en su sede A, es la formación y cualificación de los docentes en la incorporación de NTICS para mejorar los ambientes de aprendizaje en cada uno de los grados; en los años 2006, 2007 y 2008, un grupo muy pequeño de docentes inquietos por mejorar las estrategias pedagógicas en el aula, han dedicado parte de su tiempo extraescolar a cualificarse en NTICS, es así como inicia la participación de algunos docentes de la sede A, en el programa Entre Pares5, evidenciando proyectos educativos de transformación en algunas áreas; más adelante se conforma el grupo de Semilleros Tic (Red de Aprendizaje e Innovación) 6, proyectos que para este año han generado en los docentes el interés por cualificar y actualizar nuevas estrategias pedagógicas que beneficien el aprendizaje en los estudiantes y así mejorar la calidad de la educación en la Institución; no todos los docentes de todas las áreas participan en el grupo de semilleros TIC, es por esto que no se ha avanzado en la formación de los docentes y se han presentado dificultades con algunos otros docentes que tienen reticencia a las mismas “Tecno fobia digital”7. Si bien esta problemática representa un complejo entramado multicausal, el enfoque apunta a describir las diferentes cuestiones relacionadas con el trabajo del docente y los obstáculos e imaginarios colectivos a partir de los cuales se crean resistencias frente a los desafíos, oportunidades y posibilidades que ofrecen las tecnologías digitales, en sintonía con un contexto socio-cultural donde las nuevas tecnologías ocupan un lugar preponderante en lo que se refiere a la producción, comunicación y difusión del conocimiento y la información. 5 ‘Entre Pares’ es una iniciativa mundial que forma parte del programa Alianza por la Educación de Microsoft y el Ministerio de Educación, esta unión ha hecho que el programa "Entre Pares" responda a uno de nuestros objetivos, dice: María Cecilia Vélez, Ministra de Educación; “Nuestro propósito es dotar al sistema educativo de programas integrales que garanticen la formación de maestros en el desarrollo de nuevas herramientas de enseñanza, así como también, incluir nuevos métodos que estimulen el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes”. Ver curso Entre Pares 6 Proyecto liderado por la Secretaria de Educación junto con el IDEP y la Fundación Universitaria CAFAM 7 Tecno fobia: Rechazo hacia las tecnología más modernas “Los tecno fóbicos están convencidos de que los avances tecnológicos producen tensiones sociales y psicológicas, y que son responsables de los desastres que se viven en el campo social, económico y cultural (Escala Saenz,2002)”
  • 4. Es en ese marco, a partir del cual se considerarán los diferentes aportes de la Tecnología Educativa en los procesos internos de la Institución, como lo visualiza (Aviram, 2002) “las tres posibles reacciones que sucederán en los centros educativos como repuesta a las NTIC en un contexto cultural diferente son: el escenario tecnócrata que tiene en primera instancia una introducción a la alfabetización digital en el currículo, para que el estudiante logre obtener información respecto a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). En un segundo momento, la utilización de las TIC para adquirir información y elaborar materiales didácticos, aprender sobre y de las tic y por último un escenario reformista que incluye aprender de las tic, aprender sobre las tic y la introducción de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje constructivista que contempla el uso de las tic como instrumento cognitivo (aprender con las tic) en la realización de tareas interdisciplinarias y de proyectos colaborativos”. Es entonces cuando surge en el año 2009 la conformación de un grupo bastante numeroso de docentes que incursionan en los cambios del escenario holístico que incluye profundas transformaciones de todos sus elementos, como lo indica Majó (2003) “La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si este cambia, la actividad”; es así como al incorporar las NTICS en las estrategias de aprendizaje de los docentes, indirectamente se estará modificando e innovando ambientes en el aula, por lo tanto se formarán estudiantes más motivados y con mejores resultados de aprendizaje, luego se estará apuntando hacia una educación de calidad. La finalidad del proyecto es la de enamorar con TIC y en TIC a los docentes del Área de Ciencias Naturales del colegio Fernando Mazuera Villegas IED en el ciclo 4, para mejorar la calidad de la formación del docente y
  • 5. que él que sea capaz de “aprender a aprender, aprender a enseñar y enseñar aprender” en el contexto del (Plan Nacional Decenal De Educación 2006 -2016, MEN). Según lo anterior, lo que se busca en la ejecución del proyecto es fortalecer el trabajo con los docentes de Ciencias Naturales del ciclo 4 incorporando NTICS8 y generando ambientes virtuales de aprendizaje, los cuales estarán indirectamente mejorando estrategias de enseñanza, para obtener mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes. Planteamiento del problema En el colegio Fernando Mazuera Villegas en la sede A, jornada de la mañana los docentes del área de Ciencias Naturales son un grupo heterogéneo en edad y en experiencia laboral, por lo tanto, no todos manejan las herramientas tecnológicas actuales con experticia, es así como el proyecto se enmarca en la formación, aprendizaje y aplicación de herramientas TIC que pueda proyectar en el aula de clase; a lo anterior se le suma que los docentes de mayor edad son inmigrantes digitales, donde las TICS son un reto y un “obstáculo a superar” en la doble condición de conocerlas y utilizarlas como recursos didácticos ya que los estudiantes “tecnófilos9” las conocen y las manejan de manera empírica y operativamente, generando una barrera de acercamiento del docente al verse superado por el estudiante. Pregunta problema 8 . Macro objetivo: (4). Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC Fortalecer procesos pedagógicos que reconozcan la transversalidad curricular del uso de las TIC, apoyándose en la investigación pedagógica. Objetivo: (3) Incorporar el uso de las TIC como eje transversal para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos. 9 Los tecnófilos caracterizan a aquellos "adeptos" y "adictos" a las tecnologías que consideran que la solución de cualquier problema pasa por una mirada tecnológica, es decir operativizan su formación con la máquina
  • 6. ¿Cómo incorporar NTICS en la formación de docentes del área de Ciencias Naturales del Ciclo 4 para la construcción de ambientes virtuales de aprendizaje y así mejorar procesos de enseñanza en el área? Objetivo general Mejorar y potenciar el desarrollo profesional de los docentes para innovar en nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje y construir mejores ambientes de aprendizaje. Objetivos específicos Fortalecer la implementación de las TICS 10 en los procesos de enseñanza y aprendizaje para la construcción de ambientes virtuales en el Área de Ciencias Naturales del colegio Fernando Mazuera Villegas IED en el ciclo 4. Motivar a los docentes del Área de Ciencias Naturales del ciclo 4, mediante talleres de Exploración de Experiencias Significativas con TICS del grupo que conforma Semilleros Tic de la institución FMV. Diseñar y aplicar encuesta, para identificar dificultades en el uso del PC y de herramientas web 1.0 y 2.0. 10 El docente hoy por hoy en la educación ocupa un renglón prioritario en el desarrollo de los pueblos donde se liga íntimamente la evolución tecnológica, que a su vez representa un auxiliar invaluable en la acción docente durante el proceso enseñanza-aprendizaje, "El valor de las sociedades actuales está directamente relacionado con el nivel de formación de sus ciudadanos, y de la capacidad de innovación y emprendimiento que estos posean"(Carlos Marcelo, Universidad de Sevilla).
  • 7. Realizar formación entre pares académicos para fortalecer el uso de herramientas Web. Implementar un repositorio de MED institucionales. Potencializar el uso de las NTICS con la aplicación de herramientas de la web 2.0 en el área de Ciencias Naturales a través del trabajo de los módulos en ambientes virtuales Identificar, construir e implementar blog educativos, para apoyar el proceso de enseñanza del Área de Ciencias Naturales en el ciclo 4 en los procesos de teóricos y prácticos11. Definición de categorías Ambientes de aprendizaje – AA. Formación de Formadores – FF Ambientes de enseñanza – AE. Medios educativos digitales – MED 11 Yannis Dimitriadis (Grupo EMIC, 2003), nos ha hecho reflexionar sobre el uso de los ordenadores como soporte para el trabajo colaborativo cuando no hay distancias de por medio
  • 8. Comunicación y las TICS Importancia de las TICS en la educación: Educación en línea. Educación y aprendizaje colaborativo. Aprendizaje colaborativo y cooperativo. Aprendizaje por competencias y por proyectos. Enseñanza basada en el aprendizaje autónomo - constructivismo. La educación por ciclos. Elementos innovadores del proyecto Formación de docentes A partir del interés de generar cambios en las prácticas pedagógicas, los docentes del nivel de educación básica y media del Colegio Fernando Mazuera Villegas IED, han incursionado en un programa de fortalecimiento docente en la implementación de herramientas TIC12, para potenciar el desarrollo profesional de los docentes y así innovar en nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje13; es así como se ha conformado desde hace dos años el grupo de docentes “Semilleros Tic”; por eso, es imprescindible ampliar las competencias y habilidades en TICS de los docentes , como un imperativo 12 PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN.2006-2016. Macro objetivo. 7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC. Transformar la formación inicial y permanente de docentes y directivos para que centren su labor de enseñanza en el estudiante como sujeto activo, la investigación educativa y el uso apropiado de las TIC. 13 Tecnologías para transformar la educación. Juana María Sancho Gil (coord.)
  • 9. que enriquecerá la propia enseñanza, estableciendo desde la identidad profesional, espacios de resignificación de la práctica que le den sentido pedagógico a ésta. En el marco de la formación continua de los docentes y de los procesos de innovación14, Imbernon (2002) y Eliot (1990) aseguran que el asumir un rol constructor de la propia profesionalización docente es de vital importancia para este mismo. Por eso mismo es necesario que el docente sea reflexivo y desarrolle su práctica desde un modelo didáctico comprensivo que incluya aspectos constructivos y crítico-reflexivos. El primer aspecto, es decir, el constructivo se refiere a que el docente construye y reconstruye con otros nuevos significados, a partir de sus propios esquemas de conocimiento que pone en juego en una situación determinada. El segundo aspecto, crítico- reflexivo es porque analiza los problemas prácticos del aula, sus fundamentos teóricos y creencias implícitas y además, se orienta a una acción transformadora de sus propias prácticas, inmersas en un contexto témporo- espacial con características socio-políticas determinadas. Teniendo en cuenta otro aspecto de los docentes, es importante señalar que el "conocimiento práctico" del educador que se manifiesta al abordar las prácticas educativas, considera necesarios tres procesos para explicar la intervención práctica racional del educador en los diferentes ámbitos donde desarrolla su práctica: la enseñanza preactiva, enseñanza interactiva y enseñanza postactiva (Jackson, 1991). De este modo, según Schön (1992), estos procesos forman parte de las experiencias del pensar y del hacer. En la interacción social es donde el individuo aprende a significar, a construir sus 14 Promover la formación permanente de docentes mediante modelos, planes y programas que desarrollen la investigación y el uso crítico y reflexivo de las TIC para la transformación continua de sus prácticas.
  • 10. propias representaciones simbólicas y otorgar a los actos una interpretación más rigurosa, que Stenhouse denomina "juicio profesional". Importancia de las Tic en la educación El uso e incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación básica y media, se plantea como una necesidad fundamentada, en el ámbito del aprendizaje. De este modo, la reforma curricular del nivel de educación básica y media , tiene como una de sus líneas de desarrollo, incorporar la informática educativa como parte del proceso de implementación de las bases Curriculares, cuyo enfoque y énfasis se centra "en la facilitación y complementación del trabajo pedagógico de los docentes" proceso que se orienta en función de los lineamientos que entrega el referente curricular del nivel, entendiendo la informática educativa como un recurso más de apoyo al aprendizaje de niños y jóvenes de las Instituciones oficiales del Distrito Capital . Según Vygotsky ( ) citado por ……… ( ), el desarrollo de la inteligencia y la curiosidad en los niños de acuerdo a su desarrollo biológico, se producen y crecen en función de la diversidad de experiencias en las que participan, ya que ellos responden sensiblemente a las influencias del medio. El desarrollo cognitivo tiene estrecha relación con el desarrollo lingüístico, señala además, que estos aprendizajes no sólo se reflejan en las capacidades intelectuales, sino también en la imagen que tienen de sí mismos favoreciendo sentimientos de autoestima y de confianza en sus posibilidades de aprendizaje. El ambiente natural que hoy rodea a los niños y jóvenes, incluye herramientas de las tecnologías de la información y comunicación. Los niños y los jóvenes son "habitantes naturales de la era tecnológica" y pueden valerse de dichas herramientas en la exploración del entorno, acorde con sus posibilidades cognitivas y expresivas.
  • 11. De acuerdo con lo expuesto anteriormente, las TIC no se separan de la vida real, porque son parte de ella, así como del entorno familiar y social. Su valor deviene de ser un instrumento de la cultura. La clave de un uso apropiado está en su integración a una amplia gama de recursos para el aprendizaje y en la organización de entornos de aprendizaje colaborativo. Por esto, si sólo se valora el medio como elemento principal en el proceso de aprendizaje, se estaría valorando al recurso en función de los productos que ofrece, centrando éstos en los estímulos que entrega y las respuestas que requiere del estudiante, omitiendo el proceso en sí. Es así como, las Tecnologías de información y Comunicación (TICS), como procesos educativos, están íntimamente relacionadas con la educación, ya que el docente está en capacidad de utilizar los contenidos pedagógicos y la plataforma tecnológica en beneficio de sus estudiantes, de su comunidad y de si mismo; los educadores tenemos que reflexionar sobre el valor de la comunicación en el encuentro presencial y virtual; obviamente que el rol del profesor no debería ser el de depositario del saber, el de portador de la palabra y de la información, es necesario empezar a perfilar un educador mediador, facilitador de procesos de aprendizaje, en el que lo esencial es el estudiante involucrado en la revolución digital, lo que supone romper con las tres unidades de la escuela tradicional: La unidad de espacio, representada en el aula; la de tiempo, determinada en las programaciones curriculares, y la de contenido, centrada en las materias o áreas. También supone un cambio de mentalidad y de rol en el educador, de profesor transmisor a facilitador, a mediador de procesos de aprendizaje, con una capacidad, habilidad y aptitudes para transformar la información en conocimiento. Gracias a las TICS la sociedad se ha transformado en un nuevo modelo de educación, una nueva forma de aprender y de enseñar, gracias a las TIC podemos tener participación directa, interactividad e igualdad.
  • 12. Además de todo lo anterior se tendrán otros aspectos innovadores: Diseñar e implementar MED como herramientas aplicadas a la enseñanza del área de Ciencias Naturales para el aprendizaje y el desarrollo permanente y continuo. Formar equipos de trabajo en el ciclo 4 en docentes de Ciencias Naturales con el objetivo de fortalecer el grupo de Semilleros Tic institucional. Implementar la formación de pares académicos para el conocimiento y práctica de herramientas web 2.0. Fases para la implementación Ante proyecto Proyecto revisado Marco conceptual Modelo pedagógico identificado en el PEI del Colegio Fernando Mazuera Villegas IED Identificar estrategias metodológicas a la luz de los tiempos y recursos. Identificación de MED a utilizar acorde a las estrategias metodológicas. Acordar los momentos de uso de las TICS en el Ambiente de aprendizaje. Medir el impacto en el uso de los MED elaborados por los docentes en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Evaluar los resultados de la medición. Determinar el enriquecimiento del AA con TICS con docentes del área de Ciencias Naturales en el ciclo 4.
  • 13. Resultados y productos esperados Análisis de resultados de encuesta aplicada a docentes. Construcción de edublogs con docentes con herramientas web 2.0. Construcción de repositorios pertinentes, de proyectos institucionales. Integrar los docentes del ciclo 4 a semilleros TIC.