SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Bancaria y Comercial
Comercio y negocios internacionales
Tratados Comerciales Internacionales
Proyecto: Empresas beneficiadas con el TLCAN
Autor: Edgar Ortíz Martínez
Margarita Flores Salinas
Emmanuel Terrón Ornelas
Docente: Tulio Alberto Favela Cuenca
English abstract:
This document talks about how the corn in Mexico and how the way of exchange of
this product have change since the TLCAN entered to the commerce of this region,
we are going to analyze the two companies that seems to have had a real
advantage to this situation and also what happens to the trade in this sector.
Introducción:
Desde 1994 que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha significado
cambios en el comercio internacional para distintos sectores del país, es una de
las decisiones más importantes en el sector agropecuario Mexicano. La
importancia del maíz en la sociedad mexicana es fundamental, en tierras
nacionales se dio origen a más de 60 tipos de este grano. De acuerdo con un
estudio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES), en México se siembran actualmente 9 millones de
hectáreas de maíz; se producen alrededor de 23 millones de toneladas y se
importan hasta 12 millones anuales.
La desaparición de los monopolios en la industria del maíz ayudaría al país a ser
más competitivo en el contexto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos
y Canadá (TLCAN)
Contenido:
En México ningún otro cultivo tiene tanta importancia como el maíz. Desde el
punto de vista productivo se ubica como el principal cultivo en comparación con el
sorgo, trigo, cebada, arroz y avena; los cereales más cultivados en el territorio
mexicano. En promedio se han producido 19.3 millones de toneladas de maíz en
los últimos 11 años, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2%
Los mayores compradores en el mercado mundial del maíz son Japón, Corea,
Taiwán y México, y los principales vendedores son Estados Unidos, Argentina,
Francia y China. Aunque México es el cuarto productor, sus requerimientos
internos son superiores a sus volúmenes de producción, razón por la cual se ubica
como uno de los principales importadores.
El TLCAN implico muchas reformas para el sector agricultor como la
liberalización externa del mercado de maíz y, por tanto, un cambio en las políticas
aplicadas hasta entonces. Así como de eliminar los precios de garantía, se
retiraron otros subsidios indirectos que durante décadas se habían otorgado a los
productores nacionales. Aunque ya se tenía previsto el fin de la intervención del
Estado en el mercado de granos, misma que se había ejercido por medio de
Conasupo. Entre las nuevas políticas dirigidas al maíz destaca Procampo,
programa de subsidios pagados directamente a los productores.
En México, a partir del 1 de enero de 2008 las importaciones de maíz se
realizan sin restricciones de cupos y aranceles. La comercialización la determinan
las empresas harineras Maseca/Gruma y Minsa, así como otras grandes
empresas intermediarias. El maíz amarillo se produce y comercializa mediante
agricultura por contrato entre productores (representados por la CNC) y la Industria
de Derivados y Químicos Alimenticios del Maíz (Idaquim). Los principales
importadores de maíz en México son las industrias almidonera, cerealera, fritura y
botanas, harinera y el sector pecuario. Anualmente el consumo promedio de maíz
en México es de 24.6 millones de toneladas, donde más de 10 millones de éstas
se consumen en forma de tortilla.
Anteriores monopolios del sector público (Conasupo) para adquirir productos
agrícolas han sido reemplazados por oligopolios del sector privado. Aunque el
gobierno mexicano solía adquirir la producción de grano, actualmente, un puñado
de grandes compañías privadas domina este mercado. La oportunidad de alcanzar
economías de escala podría ser sobrepasada por la ineficiencia de la limitada
competencia en esta etapa de reestructuración de los mercados del maíz y otros
alimentos, la producción de maíz en México ha crecido tal y como lo presume el
gobierno federal.
Existen principalmente dos empresas (Maseca y Minsa) las cuales se vieron
favorecidas gracias a los cupos de importación del grano libres de arancel
contemplados en el TLCAN (4.5 millones de toneladas por año), pues les han
servido no sólo para tener inventarios sino para presionar a los productores
nacionales y comprarles su maíz a precios hasta 20% más bajos que los del
mercado.
Las importaciones, sirven para quebrar el precio a los productores mexicanos y
garantizar el insumo a las grandes compañías de la tortilla, lo que ayuda a que
hasta ahora el saldo del TLCAN sea que importemos alimentos y exportemos
campesinos.
El privilegiar a unos cuantos, ha generado que en los 13 años de TLCAN la
canasta básica de los mexicanos aumenté en múltiplos 100.
En contraparte, Maseca incrementó su utilidad en 51% en el año, lo que muestra
que el país no tiene la intención de implementar políticas que garanticen la
soberanía alimentaria.
Gruma, empresa se dedica a la producción, comercialización, distribución y venta
de harina de maíz, tortilla empacada y harina de trigo, a través de Maseca, su
marca comercial, tiene el 50 por ciento del mercado de harina de maíz en México
y controla el 74 por ciento del mercado de la tortilla.
El dueño de Gruma es Roberto González Becerra, quien además es dueño de
Grupo Financiero Banorte-Ixe; Tras su muerte, el negocio quedó en manos de su
familia, pero la fortuna que les dejó Maseca asciende a los mil 900 millones de
dólares, de acuerdo con la revista Forbes.
En 2014, Gruma logró ventas por 3 mil 400 millones de dólares, de los cuales el
70 por ciento provinieron de operaciones fuera de México.
También está el “Rey de los cereales”, Minsa. Esta empresa, que tienen presencia
en casi todo el mundo, produce harina de maíz para tortillas, botanas, cereales,
pastas y pan. También ha entrado al mercado del maíz dorado, blanco, amarillo,
azul, morado y rojo; se enfoca a la fabricación de harina de maíz nixtamalizado,
maíz nixtamalizado deshidratado y tortilla empacada; todo esto, presuntamente
orgánico, libre de transgénicos y libre de gluten.
Si bien estos oligopolios han sido beneficiados por la entrada de este acuerdo, el
sector productor pequeño de maíz no fue muy tomado en cuenta al momento de
ser firmado Los pequeños productores de maíz en México están enfrentando un
problema de falta de políticas gubernamentales de apoyo a las pequeñas y
medianas producciones. La política gubernamental se ha enfocado a apoyar a la
producción en gran escala, principalmente en zonas de riego y en el noroeste del
país, olvidando que la mayoría de la gente que lo produce no corresponde a esos
sectores, la mayoría tienen entre 5 y 7 hectáreas, representan el 85 por ciento de
las unidades de producción de maíz.
Las grandes empresas tienen en el mercado, compran los productos a bajo costo,
la empresa campesina quebró y no hubo margen de utilidad, ellos al final deciden
el precio, la calidad, volumen, etc., ellos determinan como serán estas
transacciones y muchas veces perjudican a los productores que están dentro de
otras organizaciones.
Conclusión:
El ingreso del TLCAN ha significado grandes beneficios en algunos sectores
comerciales mexicanos, sin embargo en el caso del maíz son pocas las empresas
las cuales se ven beneficiadas, las cuales al paso de los años se han ido
constituyendo cada vez más como oligopolios, esto desde la desaparición del
único monopolio que manejaba el maíz (CONASUPO), los pequeños productores
en este caso son los más afectados, ya que cada vez es más difícil para ellos
poder competir con las grandes empresas que al paso de los años se apoderan
cada vez mas de este sector, haciendo que la cantidad de productores pequeños
se vea significativamente reducidos.
Bibliografía
Franco, A. L., Soria, J., & Martinez, M. (22 de Abril de 2011). Economia, sociedad y territorio.
Recuperado el 26 de Abril de 2016, de
http://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/124/980
Fregosso, J. (16 de Noviembre de 2007). Expansión. Recuperado el 21 de Abril de 2016, de
http://expansion.mx/negocios/2007/11/15/maseca-y-minsa-beneficiados-con-el-tlc
Kirsten, A. (16 de Noviembre de 2013). La jornada del campo. Recuperado el 2 de Mayo de 2016,
de http://www.jornada.unam.mx/2013/11/16/cam-maiz.html
Ruiz, J., & Martínez, J. (29 de Marzo de 2008). Eco Portal. Recuperado el 23 de Abril de 2016, de
http://www.ecoportal.net/Temas-
Especiales/Economia/El_caso_del_TLCAN_en_el_campo_mexicano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gran acaparamiento de tierras del G8
El gran acaparamiento de tierras del G8El gran acaparamiento de tierras del G8
El gran acaparamiento de tierras del G8Crónicas del despojo
 
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUUPresentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUUHenry Fernando Quispe Amezquita
 
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchasLa criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchasCrónicas del despojo
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.FAO
 
Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena RuizEscenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena RuizMaximiliano Valencia
 
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...Maximiliano Valencia
 
Incluir, combatir la inflación y desmonopolizar
Incluir, combatir la inflación y desmonopolizarIncluir, combatir la inflación y desmonopolizar
Incluir, combatir la inflación y desmonopolizarArcentral Misiones
 
REDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegociosREDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegociosHernani Larrea
 
04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexico
04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexico04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexico
04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexicoEugenio Hernández
 
Llego el dia de ejecutar
Llego el dia de ejecutarLlego el dia de ejecutar
Llego el dia de ejecutarpetterju
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Victor Piñeyro
 
El aporte de las empresas multinacionales al conflicto
El aporte de las empresas multinacionales al conflictoEl aporte de las empresas multinacionales al conflicto
El aporte de las empresas multinacionales al conflictoCamilo Arevalo
 
Produccion de trigo de los piii!!
Produccion de trigo de los piii!!Produccion de trigo de los piii!!
Produccion de trigo de los piii!!majestadcharlotte
 

La actualidad más candente (19)

El gran acaparamiento de tierras del G8
El gran acaparamiento de tierras del G8El gran acaparamiento de tierras del G8
El gran acaparamiento de tierras del G8
 
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genéticaInforme sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
Informe sobre-oligopolios-de-la-ingenieria-genética
 
Formato apa
Formato apaFormato apa
Formato apa
 
f
f f
f
 
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUUPresentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
Presentación Apurimac Implementación y Aprovechamiento del TLC con EEUU
 
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchasLa criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena RuizEscenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
Escenario Internacional para el algodón – Lorena Ruiz
 
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...
La experiencia de Solidaridad en la promoción de la producción algodonera – G...
 
Incluir, combatir la inflación y desmonopolizar
Incluir, combatir la inflación y desmonopolizarIncluir, combatir la inflación y desmonopolizar
Incluir, combatir la inflación y desmonopolizar
 
REDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegociosREDALYC - Problemas en agronegocios
REDALYC - Problemas en agronegocios
 
Monsanto
Monsanto Monsanto
Monsanto
 
Traduccion
TraduccionTraduccion
Traduccion
 
04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexico
04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexico04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexico
04 02-08 tecnifica eugenio hernandez al agro - sol de mexico
 
Gabriel acevedo megatendencias
Gabriel acevedo   megatendenciasGabriel acevedo   megatendencias
Gabriel acevedo megatendencias
 
Llego el dia de ejecutar
Llego el dia de ejecutarLlego el dia de ejecutar
Llego el dia de ejecutar
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
 
El aporte de las empresas multinacionales al conflicto
El aporte de las empresas multinacionales al conflictoEl aporte de las empresas multinacionales al conflicto
El aporte de las empresas multinacionales al conflicto
 
Produccion de trigo de los piii!!
Produccion de trigo de los piii!!Produccion de trigo de los piii!!
Produccion de trigo de los piii!!
 

Destacado

THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015
THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015
THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015Adil Dalal
 
Planificación f
Planificación fPlanificación f
Planificación fFrida Otiz
 
Роль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опыта
Роль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опытаРоль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опыта
Роль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опытаFrendi
 
Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...
Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...
Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...Paolo Podda
 
C++ Базовый. Занятие 09.
C++ Базовый. Занятие 09.C++ Базовый. Занятие 09.
C++ Базовый. Занятие 09.Igor Shkulipa
 
Winning Strategy - APG Strategy Essentials
Winning Strategy - APG Strategy EssentialsWinning Strategy - APG Strategy Essentials
Winning Strategy - APG Strategy EssentialsChristopher Regan
 
It школа для родителей
It школа для родителейIt школа для родителей
It школа для родителейmarina423
 
Book436
Book436Book436
Book436gdzoff
 
La primera declinación griega
La primera declinación griegaLa primera declinación griega
La primera declinación griegakerasion
 
General patterns of world tourism ppt Appa college of MASTER ...
General patterns of world tourism ppt                 Appa college of MASTER ...General patterns of world tourism ppt                 Appa college of MASTER ...
General patterns of world tourism ppt Appa college of MASTER ...Vinni Nadageri
 
International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...
International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...
International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...Daniel Patino Vieito
 
Benefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & Sales
Benefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & SalesBenefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & Sales
Benefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & SalesAstrid van Dorst MBA
 
ISSCR Human Egg for SC Research Guidelines
ISSCR Human Egg for SC Research GuidelinesISSCR Human Egg for SC Research Guidelines
ISSCR Human Egg for SC Research Guidelinesms emporda
 

Destacado (20)

CV_Rakesh
CV_RakeshCV_Rakesh
CV_Rakesh
 
THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015
THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015
THE 21ST CENTURY PROJECT LEADERSHIP SUMMIT _Oct 2015
 
VAElectionsPaper
VAElectionsPaperVAElectionsPaper
VAElectionsPaper
 
Planificación f
Planificación fPlanificación f
Planificación f
 
Роль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опыта
Роль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опытаРоль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опыта
Роль мобильных решений в формировании позитивного клиентского опыта
 
Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...
Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...
Gestione dell'immagine personale e delle organizzazioni nell'ospitalità e per...
 
C++ Базовый. Занятие 09.
C++ Базовый. Занятие 09.C++ Базовый. Занятие 09.
C++ Базовый. Занятие 09.
 
Winning Strategy - APG Strategy Essentials
Winning Strategy - APG Strategy EssentialsWinning Strategy - APG Strategy Essentials
Winning Strategy - APG Strategy Essentials
 
CERTIFICATES.PDF
CERTIFICATES.PDFCERTIFICATES.PDF
CERTIFICATES.PDF
 
It школа для родителей
It школа для родителейIt школа для родителей
It школа для родителей
 
Book436
Book436Book436
Book436
 
La primera declinación griega
La primera declinación griegaLa primera declinación griega
La primera declinación griega
 
General patterns of world tourism ppt Appa college of MASTER ...
General patterns of world tourism ppt                 Appa college of MASTER ...General patterns of world tourism ppt                 Appa college of MASTER ...
General patterns of world tourism ppt Appa college of MASTER ...
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipología de documentos
Tipología de documentos Tipología de documentos
Tipología de documentos
 
International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...
International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...
International Finance - EM Strasbourg Business School - Final Research Paper ...
 
puntwetten_tot_en_met_vier
puntwetten_tot_en_met_vierpuntwetten_tot_en_met_vier
puntwetten_tot_en_met_vier
 
Building A Modern Brand
Building A Modern BrandBuilding A Modern Brand
Building A Modern Brand
 
Benefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & Sales
Benefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & SalesBenefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & Sales
Benefits of Buyer Personas vs Market Segmentation for Marketing & Sales
 
ISSCR Human Egg for SC Research Guidelines
ISSCR Human Egg for SC Research GuidelinesISSCR Human Egg for SC Research Guidelines
ISSCR Human Egg for SC Research Guidelines
 

Similar a Proyecto: Empresa beneficiada con el NAFTA

Proyecto grupo-gruma-autoguardado
Proyecto grupo-gruma-autoguardadoProyecto grupo-gruma-autoguardado
Proyecto grupo-gruma-autoguardadoAlan arcos
 
Unidad 3 economia
Unidad 3 economiaUnidad 3 economia
Unidad 3 economiaKaren Treto
 
Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.
Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.
Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.Rafael Verde)
 
Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...
Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...
Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...FLOR KAREN ARIANA GONZALES ZUÑIGA
 
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en MexicoVulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en MexicoAndrea Castillo Dávila
 
Agrocombustibles y agricultura_campesina
Agrocombustibles y agricultura_campesinaAgrocombustibles y agricultura_campesina
Agrocombustibles y agricultura_campesinaDavidTemplario
 
impacto del tlc
impacto del tlcimpacto del tlc
impacto del tlcirisgt
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: ColombiaColegio de la UNLPam
 
Columna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodon
Columna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodonColumna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodon
Columna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodonFedegan
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politicaHéctor Luna
 
Grupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTAGrupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTADeivid RD
 

Similar a Proyecto: Empresa beneficiada con el NAFTA (20)

Proyecto grupo-gruma
Proyecto grupo-grumaProyecto grupo-gruma
Proyecto grupo-gruma
 
Proyecto grupo-gruma-autoguardado
Proyecto grupo-gruma-autoguardadoProyecto grupo-gruma-autoguardado
Proyecto grupo-gruma-autoguardado
 
GRUMA-NAFTA
GRUMA-NAFTAGRUMA-NAFTA
GRUMA-NAFTA
 
Unidad 3 economia
Unidad 3 economiaUnidad 3 economia
Unidad 3 economia
 
articulo de economia
articulo de economia articulo de economia
articulo de economia
 
Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.
Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.
Entrevista a peter rosset soberania alimentaria desde abajo.
 
Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...
Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...
Neoliberalismo y perdida de la soberanía alimentaria: cuando el maná se convi...
 
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en MexicoVulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
 
Crisis alimentaria
Crisis alimentariaCrisis alimentaria
Crisis alimentaria
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Agrocombustibles y agricultura_campesina
Agrocombustibles y agricultura_campesinaAgrocombustibles y agricultura_campesina
Agrocombustibles y agricultura_campesina
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
impacto del tlc
impacto del tlcimpacto del tlc
impacto del tlc
 
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina  con estudio de caso: ColombiaRuralidad en américa latina  con estudio de caso: Colombia
Ruralidad en américa latina con estudio de caso: Colombia
 
Unidad 3 economía
Unidad 3 economíaUnidad 3 economía
Unidad 3 economía
 
Columna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodon
Columna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodonColumna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodon
Columna_presidente_fedegan_vuelve_el_algodon
 
Presentacion politica
Presentacion politicaPresentacion politica
Presentacion politica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Grupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTAGrupo LALA y NAFTA
Grupo LALA y NAFTA
 
Grupo lala con NAFTA
Grupo lala con NAFTAGrupo lala con NAFTA
Grupo lala con NAFTA
 

Más de Edgar Ortiz

Pirateria en México
Pirateria en MéxicoPirateria en México
Pirateria en MéxicoEdgar Ortiz
 
Marcas interbrand y eurobrand
Marcas interbrand y eurobrandMarcas interbrand y eurobrand
Marcas interbrand y eurobrandEdgar Ortiz
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasEdgar Ortiz
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesEdgar Ortiz
 

Más de Edgar Ortiz (7)

Pirateria en México
Pirateria en MéxicoPirateria en México
Pirateria en México
 
Marcas interbrand y eurobrand
Marcas interbrand y eurobrandMarcas interbrand y eurobrand
Marcas interbrand y eurobrand
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
 
Fichas Paises
Fichas PaisesFichas Paises
Fichas Paises
 
NAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones BilateralesNAFTA Relaciones Bilaterales
NAFTA Relaciones Bilaterales
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Crowding out
Crowding outCrowding out
Crowding out
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Proyecto: Empresa beneficiada con el NAFTA

  • 1. Escuela Bancaria y Comercial Comercio y negocios internacionales Tratados Comerciales Internacionales Proyecto: Empresas beneficiadas con el TLCAN Autor: Edgar Ortíz Martínez Margarita Flores Salinas Emmanuel Terrón Ornelas Docente: Tulio Alberto Favela Cuenca
  • 2. English abstract: This document talks about how the corn in Mexico and how the way of exchange of this product have change since the TLCAN entered to the commerce of this region, we are going to analyze the two companies that seems to have had a real advantage to this situation and also what happens to the trade in this sector. Introducción: Desde 1994 que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha significado cambios en el comercio internacional para distintos sectores del país, es una de las decisiones más importantes en el sector agropecuario Mexicano. La importancia del maíz en la sociedad mexicana es fundamental, en tierras nacionales se dio origen a más de 60 tipos de este grano. De acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en México se siembran actualmente 9 millones de hectáreas de maíz; se producen alrededor de 23 millones de toneladas y se importan hasta 12 millones anuales. La desaparición de los monopolios en la industria del maíz ayudaría al país a ser más competitivo en el contexto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN) Contenido: En México ningún otro cultivo tiene tanta importancia como el maíz. Desde el punto de vista productivo se ubica como el principal cultivo en comparación con el sorgo, trigo, cebada, arroz y avena; los cereales más cultivados en el territorio mexicano. En promedio se han producido 19.3 millones de toneladas de maíz en los últimos 11 años, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2% Los mayores compradores en el mercado mundial del maíz son Japón, Corea, Taiwán y México, y los principales vendedores son Estados Unidos, Argentina,
  • 3. Francia y China. Aunque México es el cuarto productor, sus requerimientos internos son superiores a sus volúmenes de producción, razón por la cual se ubica como uno de los principales importadores. El TLCAN implico muchas reformas para el sector agricultor como la liberalización externa del mercado de maíz y, por tanto, un cambio en las políticas aplicadas hasta entonces. Así como de eliminar los precios de garantía, se retiraron otros subsidios indirectos que durante décadas se habían otorgado a los productores nacionales. Aunque ya se tenía previsto el fin de la intervención del Estado en el mercado de granos, misma que se había ejercido por medio de Conasupo. Entre las nuevas políticas dirigidas al maíz destaca Procampo, programa de subsidios pagados directamente a los productores. En México, a partir del 1 de enero de 2008 las importaciones de maíz se realizan sin restricciones de cupos y aranceles. La comercialización la determinan las empresas harineras Maseca/Gruma y Minsa, así como otras grandes empresas intermediarias. El maíz amarillo se produce y comercializa mediante agricultura por contrato entre productores (representados por la CNC) y la Industria de Derivados y Químicos Alimenticios del Maíz (Idaquim). Los principales importadores de maíz en México son las industrias almidonera, cerealera, fritura y botanas, harinera y el sector pecuario. Anualmente el consumo promedio de maíz en México es de 24.6 millones de toneladas, donde más de 10 millones de éstas se consumen en forma de tortilla. Anteriores monopolios del sector público (Conasupo) para adquirir productos agrícolas han sido reemplazados por oligopolios del sector privado. Aunque el gobierno mexicano solía adquirir la producción de grano, actualmente, un puñado de grandes compañías privadas domina este mercado. La oportunidad de alcanzar economías de escala podría ser sobrepasada por la ineficiencia de la limitada competencia en esta etapa de reestructuración de los mercados del maíz y otros
  • 4. alimentos, la producción de maíz en México ha crecido tal y como lo presume el gobierno federal. Existen principalmente dos empresas (Maseca y Minsa) las cuales se vieron favorecidas gracias a los cupos de importación del grano libres de arancel contemplados en el TLCAN (4.5 millones de toneladas por año), pues les han servido no sólo para tener inventarios sino para presionar a los productores nacionales y comprarles su maíz a precios hasta 20% más bajos que los del mercado. Las importaciones, sirven para quebrar el precio a los productores mexicanos y garantizar el insumo a las grandes compañías de la tortilla, lo que ayuda a que hasta ahora el saldo del TLCAN sea que importemos alimentos y exportemos campesinos. El privilegiar a unos cuantos, ha generado que en los 13 años de TLCAN la canasta básica de los mexicanos aumenté en múltiplos 100. En contraparte, Maseca incrementó su utilidad en 51% en el año, lo que muestra que el país no tiene la intención de implementar políticas que garanticen la soberanía alimentaria. Gruma, empresa se dedica a la producción, comercialización, distribución y venta de harina de maíz, tortilla empacada y harina de trigo, a través de Maseca, su marca comercial, tiene el 50 por ciento del mercado de harina de maíz en México y controla el 74 por ciento del mercado de la tortilla. El dueño de Gruma es Roberto González Becerra, quien además es dueño de Grupo Financiero Banorte-Ixe; Tras su muerte, el negocio quedó en manos de su familia, pero la fortuna que les dejó Maseca asciende a los mil 900 millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes. En 2014, Gruma logró ventas por 3 mil 400 millones de dólares, de los cuales el 70 por ciento provinieron de operaciones fuera de México.
  • 5. También está el “Rey de los cereales”, Minsa. Esta empresa, que tienen presencia en casi todo el mundo, produce harina de maíz para tortillas, botanas, cereales, pastas y pan. También ha entrado al mercado del maíz dorado, blanco, amarillo, azul, morado y rojo; se enfoca a la fabricación de harina de maíz nixtamalizado, maíz nixtamalizado deshidratado y tortilla empacada; todo esto, presuntamente orgánico, libre de transgénicos y libre de gluten. Si bien estos oligopolios han sido beneficiados por la entrada de este acuerdo, el sector productor pequeño de maíz no fue muy tomado en cuenta al momento de ser firmado Los pequeños productores de maíz en México están enfrentando un problema de falta de políticas gubernamentales de apoyo a las pequeñas y medianas producciones. La política gubernamental se ha enfocado a apoyar a la producción en gran escala, principalmente en zonas de riego y en el noroeste del país, olvidando que la mayoría de la gente que lo produce no corresponde a esos sectores, la mayoría tienen entre 5 y 7 hectáreas, representan el 85 por ciento de las unidades de producción de maíz. Las grandes empresas tienen en el mercado, compran los productos a bajo costo, la empresa campesina quebró y no hubo margen de utilidad, ellos al final deciden el precio, la calidad, volumen, etc., ellos determinan como serán estas transacciones y muchas veces perjudican a los productores que están dentro de otras organizaciones. Conclusión: El ingreso del TLCAN ha significado grandes beneficios en algunos sectores comerciales mexicanos, sin embargo en el caso del maíz son pocas las empresas las cuales se ven beneficiadas, las cuales al paso de los años se han ido constituyendo cada vez más como oligopolios, esto desde la desaparición del único monopolio que manejaba el maíz (CONASUPO), los pequeños productores
  • 6. en este caso son los más afectados, ya que cada vez es más difícil para ellos poder competir con las grandes empresas que al paso de los años se apoderan cada vez mas de este sector, haciendo que la cantidad de productores pequeños se vea significativamente reducidos. Bibliografía Franco, A. L., Soria, J., & Martinez, M. (22 de Abril de 2011). Economia, sociedad y territorio. Recuperado el 26 de Abril de 2016, de http://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/124/980 Fregosso, J. (16 de Noviembre de 2007). Expansión. Recuperado el 21 de Abril de 2016, de http://expansion.mx/negocios/2007/11/15/maseca-y-minsa-beneficiados-con-el-tlc Kirsten, A. (16 de Noviembre de 2013). La jornada del campo. Recuperado el 2 de Mayo de 2016, de http://www.jornada.unam.mx/2013/11/16/cam-maiz.html Ruiz, J., & Martínez, J. (29 de Marzo de 2008). Eco Portal. Recuperado el 23 de Abril de 2016, de http://www.ecoportal.net/Temas- Especiales/Economia/El_caso_del_TLCAN_en_el_campo_mexicano