SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Este proyecto se trata de la importancia de la estadística en el
Derecho. En lo referente a este proyecto podemos identificar algunos
puntos importantes sobre el tema, como lo son:
La importancia y necesidad de realizar el muestreo para recolectar
información de una determinada “población”, además le
presentaremos tesis, doctrinas, normatividad y otras fuentes que
tengan que ver con el trabajo. Se verán cuantos divorcios se dan en
30 días con un muestreo de 50 personas con variables de tipo
cualititativas y cuantitativas con el tipo de muestreo simple por medio
de los cuales se realizaran graficas y tablas utilizando Excel con el fin
de obtenersi las mujeres u hombres solicitan mas el divorcio así como
también una ligera comparación con los resultados en otras entidades
del país. Previo a lo anterior antes mencionado se realizara una visita
al Registro Civil donde nos proporcionaran los datos que necesitamos
para realizar el procedimiento y obtener resultados. Una vez que se
hayan realizado dichos datos en base a dos variables de tipo
cuantitativa se le sacara el coeficiente de correlación lineal de
Pearson, esto con el fin de ver si hay un grado de relación entre la
variable dependiente y la independiente para después graficar e
interpretar el resultado.
MARCO TEORICO
CÓDIGO FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA
Causales de divorcio
Artículo 137.- El divorcio disuelve el matrimonio, con todos sus
efectos, y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro, con las
restricciones establecidas en este Capítulo.
Artículo 143.-El divorcio voluntario solo puede solicitarse después de
transcurrido un año de matrimonio, ante el Juez del domicilio conyugal.
Artículo 148.- Procede el divorcio unilateral sin culpa, cuando uno de
los cónyuges contraiga, durante el matrimonio, una enfermedad grave
e incurable que sea, además, contagiosa, o una incapacidad mental
manifiesta o declarada judicialmente.
Artículo 150.- También procede el divorcio, cuando uno de los
cónyuges caiga en impotencia prematura e incurable después de
celebrado el matrimonio.
Artículo 151.- La embriaguez habitual y el uso indebido y persistente
de drogas serán consideradas causales de divorcio por causa de
enfermedad, cuando constituyan un continuo motivo de desavenencia
conyugal o amenacen la estabilidad económica o la seguridad de la
familia.
Artículo 152.- La separación por voluntad de ambos cónyuges,
prolongada por más de dos años, constituye una causal objetiva de
divorcio que cualquiera de ellos puede invocar, ya que el acuerdo de
voluntades para suspender la cohabitación impide el cumplimiento de
los fines del matrimonio.
Artículo 153.- La declaración de ausencia podrá ser planteada como
causal inculpable de divorcio, por las mismas razones del artículo
anterior.
Artículo 155.- Cuando uno de los cónyuges haya provocado la causal
de divorcio, el otro podrá solicitar la disolución del vínculo y la
aplicación de las consecuencias legales correspondientes.
Artículo 156.- Son causas de divorcio por culpa:
I.- El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges o los
actos preparatorios que de manera necesaria y directa tiendan al
mismo; además, el habitual comportamiento de alguno de ellos,
consistente en actos u omisiones contrarios a la fidelidad y respeto
recíprocos entre los consortes, que fundadamente obligue a presumir
la conducta adúltera de uno de ellos, si esta se prolonga por más de
un año;
II.- El hecho de que la mujer resulte embarazada o dé a luz a un hijo
concebidoantes del matrimonio, siempre que no sea del marido y que
éste no hubiera tenido conocimiento del embarazo antes de su
celebración;
III.- La propuesta de un cónyuge para prostituir al otro, no sólo cuando
lo haya hecho directamente, sino cuando se pruebe que ha recibido
dinero o cualquier remuneración con el objeto expreso de permitir que
alguna persona tenga relaciones carnales con su consorte;
IV.- La incitación o la violencia hecha por un cónyuge al otro para
cometer algún delito, cualquiera que sea su especie;
V.- Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el
fin de corromper a los hijos, así como la tolerancia consciente en su
corrupción;
VI.- La separación del hogar conyugal por desavenencia entre los
cónyuges, si se prolonga por más de un año, caso en el cual,
cualquiera de ellos puede pedir el divorcio;
VII.- Las sevicias o extorsión moral de uno de los cónyuges en
perjuicio del otro o de los hijos, siempre que impliquen crueldad mental
y hagan imposible la vida conyugal;
VIII.- La amenaza o la injuria grave de un cónyuge para el otro,
siempre que tales casos hagan imposible la vida conyugal, a juicio del
Juez o Tribunal, en su caso;
IX.- La negativa injustificada de uno de los cónyuges a cumplir las
obligaciones derivadas de la asistencia familiar, en perjuicio del otro
cónyuge o de los hijos;
X.- La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro por
cualquier delito;
XI.- Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político
ni culposo, pero sí infamante, por el cual tenga que sufrir una pena de
prisión, aunque esta sea conmutada o suspendida;
XII.- El hábito compulsivo a los juegos de azar, cuando amenace
causar la ruina de la familia, o constituya un continuo motivo de
desavenencia conyugal;
XIII.- Las conductas de violencia intrafamiliar cometidas por un
cónyuge contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos,
conforme a lo previsto en el artículo 166 de este Código;
XIV.- Cometerun cónyuge contra la persona o los bienes del otro o de
los hijos, un delito doloso que tenga señalada pena de prisión en la
legislación correspondiente. Esta causal procederá aunque el acto no
sea punible entre cónyuges o parientes y también en el caso de que,
siendo perseguible a petición de parte ofendida, ésta no hubiese
presentado la querella; y
XV.- El someterse uno de los cónyuges a métodos de reproducción
asistida con material genético de terceros, sin consentimiento del otro.
XVI.- La separación injustificada de la casa conyugal por más de seis
meses, con abandono absoluto de las obligaciones inherentes al
matrimonio.
Artículo 166.- Todos los integrantes de la familia están obligados a
evitar conductas que generen violencia intrafamiliar.
Por violencia intrafamiliar se entiende, todo acto de poder u omisión
intencional dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física,
verbal, psicoemocional, sexual o patrimonialmente a cualquier
miembro de la familia y que pueda causar maltrato físico, verbal,
psicológico, sexual o daño patrimonial, en los términos de la Ley de
Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar.
REVISION BIBLIOGRAFICA
En estas páginas de internet encontramos
INEGI
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo122&s=est&c=26426
MAPA DE DIVORCIOS EN EL MUNDO
https://actualidad.rt.com/sociedad/view/129165-mapa-pais-tasa-divorcios
DIVORCIOS EN USA
http://www.nosdivorciamos.com/?quien=bW9kdWxvPWludGVybmEmdGFibGE9YXJ0a
WN1bG8mb3BjaW9uPTE3
METODOLOGIA
El lunes 24 de octubre del 2016, acudimos a las oficinas de Registro
Civil, ubicadas en el Centro de Gobierno en la ciudad de Hermosillo,
Sonora; fuimos atendidas por la Lic. Mariza Jara, la cual nos atendió
con gratitud y nos recibió la carta de visita que nos otorgo información
confidencial en representación de la directora general del Registro
Civil la Lic. Martha Julisa Bojórquez Castillo. Lo que utilizaremos aquí
fue el muestreo aleatorio simple con un número de muestra de 50
datos a los cuales les sacamos la media, mediana y moda se hizo una
interpretación de cada uno, a cada variable se le hizo un gráfico de
acuerdo con sus datos. En las variables de tipo cualitativas pusimos
los tipos de divorcio que hay en el estado,las causales de los mismos,
el tipo de escolaridad de cada uno de los solicitantes, sexo, divorcios
por ciudad, colonia residencial y en las de tipo cuantitativas la edad, el
número de hijos, la duración en años de matrimonio. Nos guiamos
con la normatividad, otros proyectos proporcionados por el INEGI, y
algunas jurisprudencias que tengan que ver con el tema para
encontrar algunas diferencias entre esas fuentes de información con
nuestro proyecto y hacer una comparación argumentando los tipos de
divorcios, causales etcétera que se dan en otras partes del país y por
último se obtuvieron los resultados a manera de tabla hecha en Excel
con sus respectivas interpretaciones.
RESULTADOS
DURACION DEL MATRIMONIO (FALTA)
0
5
10
15
20
25
20-26 26-32 32-38 38-44 44-50 50-56 56-62
PERSONAS
AÑOS
AÑOS DE LAS PERSONAS QUESE DIVORCIAN
DIVORCIOS SEGÚNEL SEXO
FEMENINO MASCULINO
TIPOS DE DIVORCIO
6
16
24
4
DIVORCIOS PORNIVEL DEESCOLARIDAD
SECUNDARIA
BACHILLERATO
LICENCIATURA
POSGRADO
0 2 4 6 8 10 12 14 16
VOLUNTARIO
NECESARIO
M
F
CONCLUSIONES
Realizando una visita formal al Registro Civil en el cual no atendió muy
amablemente la Lic. Mariza Jara luego de darnos la información requerida
en la carta de autorización por la Universidad de Sonora, se determinó que
en base a los datos obtenidos de la visita realizada al Registro Civil sí existe
correlación lineal positiva de 0.558065991 entre las dos variables, esto
se utilizó con el fin de explorar y cuantificar la relación entre las variables, a
manera que aumentan los divorcios disminuyen los matrimonios esto ya que
las personas de hoy en día no se casan y es por ello que no hay dispersión
en las edades porque la mayoría son parejas grandes, también se obtuvo
que las mujeres son las que solicitan más el divorcio y el tipo de
divorcio más solicitado por ambas partes es el necesario por la
causal más repetitiva que es por mutuo consentimiento, ahí puede variar
con la de violencia intrafamiliar esto de acuerdo a las adicciones que es uno
de los factores por los cuales se da esta causal de divorcio. Después de
haber obtenido resultados se realizaron graficas de acuerdo a las tablas ya
sea de doble entrada o de pastel las cuales especifican los porcentajes de
los datos. Por ultimo este trabajo se realizó con el fin de como relacionar la
estadística con el derecho y de darnos cuenta cómo es que con el
transcurso de los años como cambia la manera de divorciarse a medida que
va pasando el tiempo son más las personas que se divorcian que las que se
casan esto por los usos y costumbres de hoy en día, claro, hay personas
demasiado conservadoras que por sus creencias religiosas aún conservan
esa costumbre que se tenía antes, pero desgraciadamente existen muchos
factores que intervienen y perjudican los matrimonios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
Actualidad.(12de Enerode 2005). RT. Recuperadoel 7de Noviembrede 2016, de
https://actualidad.rt.com/sociedad/view/129165-mapa-pais-tasa-divorcios
Geografia,I.N.(30 de Agostode 2011). Beta INEGI.Recuperadoel 7 de Noviembre de 2016, de
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo122&s=est&c=26426
Larsa, G. M. (s.f.). Nosdivorciamos.Recuperadoel
7http://www.nosdivorciamos.com/?quien=bW9kdWxvPWludGVybmEmdGFibGE9YXJ0aW
N1bG8mb3BjaW9uPTE3 de Noviembre de 2016
Mexico,U. A.(2012). Codigo Civil para el Estado de Sonora. Mexico,D.F.:Universitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
Kathiuska Rodriguez
 
Armonización legislativa con perspectiva de genero
Armonización legislativa con perspectiva de generoArmonización legislativa con perspectiva de genero
Armonización legislativa con perspectiva de genero
rosahildarojas
 
Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer  Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer
Gabriel E. Muñoz
 
Reformas al atentado contra el pudor
Reformas al atentado contra el pudorReformas al atentado contra el pudor
Reformas al atentado contra el pudor
Rocio Ledesma
 
Legislacion penal
Legislacion penalLegislacion penal
Legislacion penal
EliberToo LoPezz
 
Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer
Gabriel E. Muñoz
 
Formato2convocatoria
Formato2convocatoriaFormato2convocatoria
Formato2convocatoria
KEVIN ALEX ESTRELLA BARRERA
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Maria Alejandra Lovera Valero
 
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En ElLos Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
bjerez10
 
Abuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)lauraAbuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)laura
MEZTLISTAR
 
Conferencia devif
Conferencia devifConferencia devif
Conferencia devif
Joselau1996
 
Legislacion penal informe
Legislacion penal informeLegislacion penal informe
Legislacion penal informe
Milangela Figueroa Suarez
 
Delito contra la Libertad Sexual - Violacion
Delito contra la Libertad Sexual - ViolacionDelito contra la Libertad Sexual - Violacion
Delito contra la Libertad Sexual - Violacion
Martin Manco
 
Investigacion tipos penales
Investigacion tipos penalesInvestigacion tipos penales
Investigacion tipos penales
lizmarylucena
 
Delitos contra la familia
Delitos contra la familiaDelitos contra la familia
Delitos contra la familia
Cristel Junchaya Vera
 
Divorcio envenezuela
Divorcio envenezuelaDivorcio envenezuela
Divorcio envenezuela
luzbra26
 
Delitos Sexuales.
Delitos Sexuales.Delitos Sexuales.
Delitos Sexuales.
fulovilla
 
Informe penal-UFT-
Informe penal-UFT-Informe penal-UFT-
Informe penal-UFT-
luisamedinauft
 
Delito contra las buenas costumbres en la legislación venezolana
Delito contra las buenas costumbres en la legislación venezolanaDelito contra las buenas costumbres en la legislación venezolana
Delito contra las buenas costumbres en la legislación venezolana
UFToro
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penalCuadro comparativo penal
Cuadro comparativo penal
 
Armonización legislativa con perspectiva de genero
Armonización legislativa con perspectiva de generoArmonización legislativa con perspectiva de genero
Armonización legislativa con perspectiva de genero
 
Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer  Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer
 
Reformas al atentado contra el pudor
Reformas al atentado contra el pudorReformas al atentado contra el pudor
Reformas al atentado contra el pudor
 
Legislacion penal
Legislacion penalLegislacion penal
Legislacion penal
 
Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer Ley sobre la violencia contra la mujer
Ley sobre la violencia contra la mujer
 
Formato2convocatoria
Formato2convocatoriaFormato2convocatoria
Formato2convocatoria
 
Codigo penal
Codigo penalCodigo penal
Codigo penal
 
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio civil 2
 
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En ElLos Delitos Contra La Integridad Sexual En El
Los Delitos Contra La Integridad Sexual En El
 
Abuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)lauraAbuso sexual(exposicion)laura
Abuso sexual(exposicion)laura
 
Conferencia devif
Conferencia devifConferencia devif
Conferencia devif
 
Legislacion penal informe
Legislacion penal informeLegislacion penal informe
Legislacion penal informe
 
Delito contra la Libertad Sexual - Violacion
Delito contra la Libertad Sexual - ViolacionDelito contra la Libertad Sexual - Violacion
Delito contra la Libertad Sexual - Violacion
 
Investigacion tipos penales
Investigacion tipos penalesInvestigacion tipos penales
Investigacion tipos penales
 
Delitos contra la familia
Delitos contra la familiaDelitos contra la familia
Delitos contra la familia
 
Divorcio envenezuela
Divorcio envenezuelaDivorcio envenezuela
Divorcio envenezuela
 
Delitos Sexuales.
Delitos Sexuales.Delitos Sexuales.
Delitos Sexuales.
 
Informe penal-UFT-
Informe penal-UFT-Informe penal-UFT-
Informe penal-UFT-
 
Delito contra las buenas costumbres en la legislación venezolana
Delito contra las buenas costumbres en la legislación venezolanaDelito contra las buenas costumbres en la legislación venezolana
Delito contra las buenas costumbres en la legislación venezolana
 

Similar a Proyecto estadistica

PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
Marcelo Velasco Balcazar
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
mariangel1982
 
Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...
Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...
Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...
hannah4duran9
 
Procesos judiciales
Procesos judicialesProcesos judiciales
Procesos judiciales
Daniel Franco
 
CODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.ppt
CODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.pptCODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.ppt
CODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.ppt
ArielDiazRT
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptxPresentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
BuenPastor2
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
Jhonn41
 
DERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsx
DERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsxDERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsx
DERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsx
DelbertCastilloOrteg
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
Un adm presentacion final
Un adm presentacion finalUn adm presentacion final
Un adm presentacion final
JORGELAGUNA19
 
El divorcio en méxico
El divorcio en méxicoEl divorcio en méxico
El divorcio en méxico
Eiilen Enriquez
 
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesionesCapitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
vglibota
 
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere laRequisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
IvanChvez1
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
UAD
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar
 
Segunda parcial dfyp
Segunda parcial dfypSegunda parcial dfyp
Segunda parcial dfyp
liznavarro888
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
fany_0106
 

Similar a Proyecto estadistica (20)

PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
 
Observaciones al Código Civil
Observaciones al Código CivilObservaciones al Código Civil
Observaciones al Código Civil
 
Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...
Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...
Separaciones Maritales En Burgos Y Asesoramiento En Temas De Familia Con P. E...
 
Procesos judiciales
Procesos judicialesProcesos judiciales
Procesos judiciales
 
CODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.ppt
CODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.pptCODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.ppt
CODIGO DE LA FAMILIA - LEYDI LEZCANO-ARIEL DIAZ.ppt
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptxPresentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
 
DERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsx
DERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsxDERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsx
DERECHO FAMILIA Y SUCESIONES.ppsx
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Un adm presentacion final
Un adm presentacion finalUn adm presentacion final
Un adm presentacion final
 
El divorcio en méxico
El divorcio en méxicoEl divorcio en méxico
El divorcio en méxico
 
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesionesCapitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
Capitulo13ppt[1] Familia y sucesiones
 
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere laRequisitos de validez y formalidades que requiere la
Requisitos de validez y formalidades que requiere la
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
 
Segunda parcial dfyp
Segunda parcial dfypSegunda parcial dfyp
Segunda parcial dfyp
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Pensiones alimenticias
Pensiones alimenticiasPensiones alimenticias
Pensiones alimenticias
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Proyecto estadistica

  • 1. INTRODUCCION Este proyecto se trata de la importancia de la estadística en el Derecho. En lo referente a este proyecto podemos identificar algunos puntos importantes sobre el tema, como lo son: La importancia y necesidad de realizar el muestreo para recolectar información de una determinada “población”, además le presentaremos tesis, doctrinas, normatividad y otras fuentes que tengan que ver con el trabajo. Se verán cuantos divorcios se dan en 30 días con un muestreo de 50 personas con variables de tipo cualititativas y cuantitativas con el tipo de muestreo simple por medio de los cuales se realizaran graficas y tablas utilizando Excel con el fin de obtenersi las mujeres u hombres solicitan mas el divorcio así como también una ligera comparación con los resultados en otras entidades del país. Previo a lo anterior antes mencionado se realizara una visita al Registro Civil donde nos proporcionaran los datos que necesitamos para realizar el procedimiento y obtener resultados. Una vez que se hayan realizado dichos datos en base a dos variables de tipo cuantitativa se le sacara el coeficiente de correlación lineal de Pearson, esto con el fin de ver si hay un grado de relación entre la variable dependiente y la independiente para después graficar e interpretar el resultado.
  • 2. MARCO TEORICO CÓDIGO FAMILIA PARA EL ESTADO DE SONORA Causales de divorcio Artículo 137.- El divorcio disuelve el matrimonio, con todos sus efectos, y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro, con las restricciones establecidas en este Capítulo. Artículo 143.-El divorcio voluntario solo puede solicitarse después de transcurrido un año de matrimonio, ante el Juez del domicilio conyugal. Artículo 148.- Procede el divorcio unilateral sin culpa, cuando uno de los cónyuges contraiga, durante el matrimonio, una enfermedad grave e incurable que sea, además, contagiosa, o una incapacidad mental manifiesta o declarada judicialmente. Artículo 150.- También procede el divorcio, cuando uno de los cónyuges caiga en impotencia prematura e incurable después de celebrado el matrimonio. Artículo 151.- La embriaguez habitual y el uso indebido y persistente de drogas serán consideradas causales de divorcio por causa de enfermedad, cuando constituyan un continuo motivo de desavenencia conyugal o amenacen la estabilidad económica o la seguridad de la familia. Artículo 152.- La separación por voluntad de ambos cónyuges, prolongada por más de dos años, constituye una causal objetiva de
  • 3. divorcio que cualquiera de ellos puede invocar, ya que el acuerdo de voluntades para suspender la cohabitación impide el cumplimiento de los fines del matrimonio. Artículo 153.- La declaración de ausencia podrá ser planteada como causal inculpable de divorcio, por las mismas razones del artículo anterior. Artículo 155.- Cuando uno de los cónyuges haya provocado la causal de divorcio, el otro podrá solicitar la disolución del vínculo y la aplicación de las consecuencias legales correspondientes. Artículo 156.- Son causas de divorcio por culpa: I.- El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges o los actos preparatorios que de manera necesaria y directa tiendan al mismo; además, el habitual comportamiento de alguno de ellos, consistente en actos u omisiones contrarios a la fidelidad y respeto recíprocos entre los consortes, que fundadamente obligue a presumir la conducta adúltera de uno de ellos, si esta se prolonga por más de un año; II.- El hecho de que la mujer resulte embarazada o dé a luz a un hijo concebidoantes del matrimonio, siempre que no sea del marido y que éste no hubiera tenido conocimiento del embarazo antes de su celebración; III.- La propuesta de un cónyuge para prostituir al otro, no sólo cuando lo haya hecho directamente, sino cuando se pruebe que ha recibido
  • 4. dinero o cualquier remuneración con el objeto expreso de permitir que alguna persona tenga relaciones carnales con su consorte; IV.- La incitación o la violencia hecha por un cónyuge al otro para cometer algún delito, cualquiera que sea su especie; V.- Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los hijos, así como la tolerancia consciente en su corrupción; VI.- La separación del hogar conyugal por desavenencia entre los cónyuges, si se prolonga por más de un año, caso en el cual, cualquiera de ellos puede pedir el divorcio; VII.- Las sevicias o extorsión moral de uno de los cónyuges en perjuicio del otro o de los hijos, siempre que impliquen crueldad mental y hagan imposible la vida conyugal; VIII.- La amenaza o la injuria grave de un cónyuge para el otro, siempre que tales casos hagan imposible la vida conyugal, a juicio del Juez o Tribunal, en su caso; IX.- La negativa injustificada de uno de los cónyuges a cumplir las obligaciones derivadas de la asistencia familiar, en perjuicio del otro cónyuge o de los hijos; X.- La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro por cualquier delito; XI.- Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político ni culposo, pero sí infamante, por el cual tenga que sufrir una pena de prisión, aunque esta sea conmutada o suspendida; XII.- El hábito compulsivo a los juegos de azar, cuando amenace causar la ruina de la familia, o constituya un continuo motivo de desavenencia conyugal;
  • 5. XIII.- Las conductas de violencia intrafamiliar cometidas por un cónyuge contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos, conforme a lo previsto en el artículo 166 de este Código; XIV.- Cometerun cónyuge contra la persona o los bienes del otro o de los hijos, un delito doloso que tenga señalada pena de prisión en la legislación correspondiente. Esta causal procederá aunque el acto no sea punible entre cónyuges o parientes y también en el caso de que, siendo perseguible a petición de parte ofendida, ésta no hubiese presentado la querella; y XV.- El someterse uno de los cónyuges a métodos de reproducción asistida con material genético de terceros, sin consentimiento del otro. XVI.- La separación injustificada de la casa conyugal por más de seis meses, con abandono absoluto de las obligaciones inherentes al matrimonio. Artículo 166.- Todos los integrantes de la familia están obligados a evitar conductas que generen violencia intrafamiliar. Por violencia intrafamiliar se entiende, todo acto de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, sexual o patrimonialmente a cualquier miembro de la familia y que pueda causar maltrato físico, verbal, psicológico, sexual o daño patrimonial, en los términos de la Ley de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar.
  • 6. REVISION BIBLIOGRAFICA En estas páginas de internet encontramos INEGI http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo122&s=est&c=26426 MAPA DE DIVORCIOS EN EL MUNDO https://actualidad.rt.com/sociedad/view/129165-mapa-pais-tasa-divorcios DIVORCIOS EN USA http://www.nosdivorciamos.com/?quien=bW9kdWxvPWludGVybmEmdGFibGE9YXJ0a WN1bG8mb3BjaW9uPTE3
  • 7. METODOLOGIA El lunes 24 de octubre del 2016, acudimos a las oficinas de Registro Civil, ubicadas en el Centro de Gobierno en la ciudad de Hermosillo, Sonora; fuimos atendidas por la Lic. Mariza Jara, la cual nos atendió con gratitud y nos recibió la carta de visita que nos otorgo información confidencial en representación de la directora general del Registro Civil la Lic. Martha Julisa Bojórquez Castillo. Lo que utilizaremos aquí fue el muestreo aleatorio simple con un número de muestra de 50 datos a los cuales les sacamos la media, mediana y moda se hizo una interpretación de cada uno, a cada variable se le hizo un gráfico de acuerdo con sus datos. En las variables de tipo cualitativas pusimos los tipos de divorcio que hay en el estado,las causales de los mismos, el tipo de escolaridad de cada uno de los solicitantes, sexo, divorcios por ciudad, colonia residencial y en las de tipo cuantitativas la edad, el número de hijos, la duración en años de matrimonio. Nos guiamos con la normatividad, otros proyectos proporcionados por el INEGI, y algunas jurisprudencias que tengan que ver con el tema para encontrar algunas diferencias entre esas fuentes de información con nuestro proyecto y hacer una comparación argumentando los tipos de divorcios, causales etcétera que se dan en otras partes del país y por último se obtuvieron los resultados a manera de tabla hecha en Excel con sus respectivas interpretaciones.
  • 8. RESULTADOS DURACION DEL MATRIMONIO (FALTA) 0 5 10 15 20 25 20-26 26-32 32-38 38-44 44-50 50-56 56-62 PERSONAS AÑOS AÑOS DE LAS PERSONAS QUESE DIVORCIAN DIVORCIOS SEGÚNEL SEXO FEMENINO MASCULINO
  • 9. TIPOS DE DIVORCIO 6 16 24 4 DIVORCIOS PORNIVEL DEESCOLARIDAD SECUNDARIA BACHILLERATO LICENCIATURA POSGRADO 0 2 4 6 8 10 12 14 16 VOLUNTARIO NECESARIO M F
  • 10.
  • 11. CONCLUSIONES Realizando una visita formal al Registro Civil en el cual no atendió muy amablemente la Lic. Mariza Jara luego de darnos la información requerida en la carta de autorización por la Universidad de Sonora, se determinó que en base a los datos obtenidos de la visita realizada al Registro Civil sí existe correlación lineal positiva de 0.558065991 entre las dos variables, esto se utilizó con el fin de explorar y cuantificar la relación entre las variables, a manera que aumentan los divorcios disminuyen los matrimonios esto ya que las personas de hoy en día no se casan y es por ello que no hay dispersión en las edades porque la mayoría son parejas grandes, también se obtuvo que las mujeres son las que solicitan más el divorcio y el tipo de divorcio más solicitado por ambas partes es el necesario por la causal más repetitiva que es por mutuo consentimiento, ahí puede variar con la de violencia intrafamiliar esto de acuerdo a las adicciones que es uno de los factores por los cuales se da esta causal de divorcio. Después de haber obtenido resultados se realizaron graficas de acuerdo a las tablas ya sea de doble entrada o de pastel las cuales especifican los porcentajes de los datos. Por ultimo este trabajo se realizó con el fin de como relacionar la estadística con el derecho y de darnos cuenta cómo es que con el transcurso de los años como cambia la manera de divorciarse a medida que va pasando el tiempo son más las personas que se divorcian que las que se casan esto por los usos y costumbres de hoy en día, claro, hay personas demasiado conservadoras que por sus creencias religiosas aún conservan esa costumbre que se tenía antes, pero desgraciadamente existen muchos factores que intervienen y perjudican los matrimonios.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA Actualidad.(12de Enerode 2005). RT. Recuperadoel 7de Noviembrede 2016, de https://actualidad.rt.com/sociedad/view/129165-mapa-pais-tasa-divorcios Geografia,I.N.(30 de Agostode 2011). Beta INEGI.Recuperadoel 7 de Noviembre de 2016, de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/sisept/Default.aspx?t=mdemo122&s=est&c=26426 Larsa, G. M. (s.f.). Nosdivorciamos.Recuperadoel 7http://www.nosdivorciamos.com/?quien=bW9kdWxvPWludGVybmEmdGFibGE9YXJ0aW N1bG8mb3BjaW9uPTE3 de Noviembre de 2016 Mexico,U. A.(2012). Codigo Civil para el Estado de Sonora. Mexico,D.F.:Universitaria.