SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
 
Trabajo 
Final 
Tecnología 
“Torre de Babel” 
 
Tecnoteam (Marzo 2016) 
José Manuel Gata 
Javier Cobo 
Damián López 
José Luis Santiago 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
1. Memoria 
1.1 Descripción del proyecto 
1.1.1 Esquema de las fases del proyecto 
1.1.2 Tareas realizadas en cada fase 
1.2 Problemas planteados y soluciones adoptadas 
1.3 Planos 
1.3.1 Bocetos Individuales 
1.3.2 Boceto de la Solución Adoptada 
1.3.2 Croquis Final (cotas y vistas) 
1.3.3 Fotografías 
2. Guía Didáctica 
2.1 Contextualización 
2.2 Problema planteado 
2.3 Objetivos del proyecto 
2.4 Relación objetivos didácticos con las competencias clave 
2.5 Contenidos trabajados. Bloques de contenidos. 
2.6 Nivel curricular de los alumnos 
2.7 Elementos transversales 
2.8 Metodología 
2.8.1 Descripción 
2.8.2 Atención diversidad 
2.8.3 Temporalización 
2.8.4 ¿Qué se quiere desarrollar con la metodología               
elegida? 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            1 
 
 
 
 
2.9 Material y recursos utilizados 
2.10 Evaluación del proyecto 
2.10.1 ¿Cómo evaluarías el proyecto?, ¿qué vas a evaluar?                 
2.10.2 ¿Cuándo lo vas a evaluar? 
2.10.3 Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje 
2.10.4 Técnicas e instrumentos de evaluación 
2.10.5 Rúbrica 
2.10.6 Autoevaluación y coevaluación del trabajo en             
equipo 
2.11 Paisaje de aprendizaje 
 
3. Anexos 
3.1 Hoja de Asignación de Responsabilidades 
3.2 Hoja de Procesos 
3.3 Hoja de Presupuesto 
3.4 Hoja de Autoevaluación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            2 
 
 
 
 
Memoria 
 
1.1 ​Descripción del proyecto 
 
Consiste en llevar a cabo una construcción, ya sea un edificio,                     
puente, estructura de vigas etc. realizada únicamente con papel                 
reutilizado y celo. 
 
Dicha construcción se podrá realizar sobre un soporte de cartón o                     
similar siempre y cuando no esté pegado a éste. 
 
“Se trata de conseguir la estructura más alta posible capaz de                     
mantenerse en equilibrio y no volcar. Para comprobar dicha capacidad                   
se someterá a la estructura a una ráfaga de aire producida por un                         
ventilador. Dicho ventilador se colocará a una distancia primigenia de 4                     
metros, reduciéndose cada vez más con la intención de ir eliminando a                       
los participantes hasta encontrar al ganador.” 
 
Para la realización de este proyecto hemos utilizado el ​método de                     
proyectos el cual está basado en la metodología de ​aprender                   
haciendo​. Este método se caracteriza por crear un ambiente de                   
aprendizaje muy favorable de cara a la adquisición de conocimientos,                   
aptitudes y habilidades entre los alumnos participantes. 
 
   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            3 
 
 
 
 
1.1.1 ​Esquema de las fases del proyecto 
 
Es esquema típico de una actividad de taller realizada según el                     
método de proyectos quedaría así:  
 
 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            4 
 
 
 
 
1.1.2 ​Tareas realizadas en cada fase 
 
En la siguiente tabla se muestran las tareas realizadas en cada                     
fase durante el desarrollo de este proyecto: 
 
FASE DEL PROYECTO  TAREAS REALIZADAS 
1. Necesidad del problema  Se detecta el problema en cuya           
solución se ha trabajado en este           
proyecto: se necesita una torre. 
2. Propuesta de trabajo  Se propone el proyecto y se           
establecen con claridad las       
condiciones y requisitos que se         
deben cumplir durante su       
desarrollo.  
 
En este caso concreto se indica           
que la torre debe ser: 
­ lo más alta posible 
­ estar hecha en papel 
­ tener una base de cartón 
­ la base tiene unas       
dimensiones determinadas 
­ no estar pegada a la base 
­ se puede utilizar cinta       
adhesiva para unir el papel 
3. Búsqueda de información  Se ha utilizado internet para la           
búsqueda de la información       
necesaria para la realización del         
proyecto. Para la construcción de         
la torre se ha buscado: 
­ información de estructuras 
­ resistencia al pandeo 
­ resistencia al viento 
­ estabilidad en la base. 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            5 
 
 
 
 
4. Diseño  En la fase de diseño se analizan             
las distintas posibilidades para la         
construcción de la torre. Cada         
miembro del equipo ha       
desarrollado y pequeño boceto       
para mostrarle sus ideas a los           
demás. Tras analizarlos, se       
decide qué solución es la más           
adecuada y va a funcionar mejor,           
y finalmente se hace un croquis           
definitivo de cómo se va a           
construir la torre. 
5. Planificación  En esta fase se decide qué           
materiales van a ser necesarios,         
cómo se deben utilizar para que           
la torre sea lo más resistente y             
alta posible.  
 
Se decide que se harán cilindros           
tan compactos como sea posible         
con folios, y que se unirán por los               
extremos con cinta adhesiva para         
formar la estructura de la torre.  
 
Finalmente se realiza el reparto         
de las tareas necesarias: 
­ 2 Encargados de enrollar       
los folios 
­ 2 Encargados de unir los         
folios y montar la torre 
Una vez montada la torre: 
­ 2 Encargados de pintar las         
diferentes zonas de la torre 
­ 2 Encargados de secar la         
pintura con secadores 
6. Construcción  Finalmente se realiza la ejecución         
de las tareas planificadas, según         
el reparto establecido. En este         
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            6 
 
 
 
 
caso concreto no se detectó         
ningún problema inesperado o       
imprevisto, con lo cual se pudo           
seguir el planning sin retrasos y           
aunque si que fue necesaria la           
actualización de los planos a         
causa del arco de la fachada que             
se añadió como elemento       
decorativo aún sin estar previsto         
inicialmente. 
7. Verificación y evaluación  Se comprueba que la torre         
construída ha respetado las       
especificaciones indicadas al     
inicio del proyecto, así como si           
cumple su función. En el caso           
concreto de esta torre se utiliza           
un secador para generar una         
corriente de aire y se aplica a una               
distancia y altura determinadas. 
8. Solución  Tras obtener un resultado positivo         
en la fase de verificación y           
evaluación, queda patente que la         
torre construída por Tecnoteam,       
cumple sobradamente los     
requisitos exigidos y da una         
solución robusta al problema       
planteado. 
 
 
 
   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            7 
 
 
 
 
1.2 ​Problemas planteados y soluciones adoptadas 
 
Durante el desarrollo del proyecto estos han sido algunos de los                     
problemas detectados: 
 
­ Debilidad en los cilindros de papel. Al comienzo del proyecto se                     
intentó enrollar cilindros más gruesos, pero al hacerlo se vió que                     
eran mucho más débiles, especialmente si tenían algún pliegue                 
hecho durante su fabricación. Como solución se optó por enrollar                   
los cilindros de forma tan compacta como fuese posible, siendo                   
así mucho más resistentes. 
 
­ Diferencia de longitud en los cilindros de papel. ​Aunque se                   
intentó trabajar con los cilindros de una forma estándar,                 
enrollándose desde una esquina hasta la otra, se detectó otro                   
problema: variaciones importantes en la longitud de unos cilindros                 
a otros. La solución para este problema fue utilizar las tijeras para                       
recortar los extremos y así igualar la longitud de los cilindros,                     
siendo beneficioso además para eliminar las zonas débiles en los                   
extremos de los cilindros de papel. 
 
­ Cantidad de cilindros de papel insuficiente. ​Para dar rigidez y                   
estabilidad en la base fue necesario emplear más cilindros de                   
papel de los previstos inicialmente, con lo cual no iba a ser posible                         
alcanzar tanta altura en la torre. Para solucionar este problema, lo                     
que se hizo fue entrelazar los cilindros de la columna central de                       
forma que fuese más rígida con menos cilindros, además se                   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
incluyeron vigas de refuerzo en la columna central tan altas como                     
fue posible, lo cual hacía que la viga central fuese más resistente. 
 
­ Limitación de la altura de la torre. ​Durante la construcción de la                       
base de la torre se vio que existía un problema de inestabilidad, ya                         
que la base era pequeña y la altura de la torre muy grande. Para                           
solucionar este problema lo que se hizo fue maximizar el área de                       
la base de apoyo de la torre para que fuese tan grande como se                           
indicaba en las especificaciones. 
 
 
 
   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
1.3 ​Planos 
1.3.1 ​Bocetos Individuales 
 
Estos son los bocetos realizados por los miembros del equipo                   
Tecnoteam: 
 
                             
Boceto de Javier Cobo                           Boceto de José Luis Santiago 
                                
Boceto de Damián López                       Boceto de José Manuel Gata 
1.3.2 ​Boceto de la Solución Adoptada 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
 
Boceto de la solución adoptada 
 
 
   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
1.3.2 ​Croquis Final (cotas y vistas) 
 
1.3.3 ​Fotografías 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
                           
                          
 
   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
LA PARTE DE GUÍA DIDÁCTICA DEL PROYECTO SE ENTREGA EN                   
FICHERO APARTE PARA SU EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE                 
COMPLEMENTOS EN LA ENSEÑANZA DE TECNOLOGÍA. 
2. Guía Didáctica 
2.1 Contextualización 
2.2 Problema planteado 
2.3 Objetivos del proyecto 
2.4 Relación objetivos didácticos con las competencias clave 
2.5 Contenidos trabajados. Bloques de contenidos. 
2.6 Nivel curricular de los alumnos 
2.7 Elementos transversales 
Metodología 
2.8.1 Descripción 
2.8.2 Atención diversidad 
2.8.3 Temporalización 
2.8.4 ¿Qué se quiere desarrollar con la metodología elegida? 
2.9 Material y recursos utilizados 
2.10 Evaluación del proyecto 
2.10.1 ¿Cómo evaluarías el proyecto?, ¿qué vas a evaluar?                 
2.10.2¿Cuándo lo vas a evaluar? 
2.10.3 Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje 
2.10.4 Técnicas e instrumentos de evaluación 
2.10.5 Rúbrica 
2.10.6 Autoevaluación y coevaluación del trabajo en equipo 
2.11 Paisaje de aprendizaje 
 
3. ​Anexos 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
3.1 Hoja de Asignación de Responsabilidades 
El alumno debe emplear este formato para indicar el reparto de las                       
responsabilidades durante la realización del proyecto. 
 
   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
3.2 Hoja de Procesos 
El alumno debe emplear este formato para indicar con qué                   
herramientas y qué proceso sigue para la construcción de las piezas,                     
así como el plano que usa para tomar las medidas. 
 
3.3 Hoja de Presupuesto 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
En este formato el alumno indicará el coste de todas las piezas y                         
materiales empleados en la construcción del proyecto. 
 
 
   
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
 
 
 
 
3.4 Hoja de Autoevaluación 
Al finalizar el proyecto los alumnos se deben autoevaluar                 
siguiendo esta rúbrica. 
 
 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología. 
18 
 
 
 
 
4. ​Bibliografía 
 
 
Universidad Europea de Madrid. Asignatura aprendizaje de tecnología. 
http://campusvirtual.uem.es/moodle/pluginfile.php/3359171/mod_resourc
e/content/1/cuadernillo.pdf 
 
Cervera, D. (coord.) (2010). Didáctica de la Tecnología. Barcelona.                 
Editorial Graó. 
 
Cervera, D. (coord.) (2010). Tecnología: Investigación, innovación y               
buenas prácticas. Barcelona. Editorial Graó. 
 
Albar Pastor, Unidades didácticas escuela inclusiva. Ministerio de               
educación y ciencia. 
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/guia.htm 
 
 
Aprendizaje en tecnología. 
Complemento formación en tecnología. 
Innovación en la enseñanza en tecnología. 
19 

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final de tecnología tecnoteam (2)

10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planoscococoP
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planoscococoP
 
Clase de construccion III
Clase de construccion IIIClase de construccion III
Clase de construccion III
LUZMAR2013
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
Edgar Valdez
 
Proyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantesProyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantescalumnoslichan
 
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
javier bobadilla
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Proyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internoProyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internocalumnoslichan
 
Fundicion en moldeo
Fundicion en moldeoFundicion en moldeo
Fundicion en moldeo
Florentino Tellez Cuatianquiz
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptxGESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
DewanaGonzalita
 
Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015
Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015
Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015
Ramiro Aguilar García.
 
10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)Angelica Casas
 

Similar a Proyecto final de tecnología tecnoteam (2) (20)

10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
 
Proyecto columpio
Proyecto columpioProyecto columpio
Proyecto columpio
 
10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
10 guia redes planos
10 guia redes planos10 guia redes planos
10 guia redes planos
 
Clase de construccion III
Clase de construccion IIIClase de construccion III
Clase de construccion III
 
Concreto i 080208409
Concreto i 080208409Concreto i 080208409
Concreto i 080208409
 
Proyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantesProyecto candelabro colgantes
Proyecto candelabro colgantes
 
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...1140831821  elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
1140831821 elaboración de una guía de modelos y procedimientos para el diseñ...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Proyecto de soldadura
Proyecto de soldaduraProyecto de soldadura
Proyecto de soldadura
 
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas
 
Proyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio internoProyecto graderías patio interno
Proyecto graderías patio interno
 
Fundicion moldeo
Fundicion moldeoFundicion moldeo
Fundicion moldeo
 
Fundicion en moldeo
Fundicion en moldeoFundicion en moldeo
Fundicion en moldeo
 
Tec1 mec u01
Tec1 mec u01Tec1 mec u01
Tec1 mec u01
 
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptxGESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
GESTIÓN DE PROYECTOS PPT-EXPO..1.pptx
 
Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015
Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015
Torres Petronas - Diseño y Construcción - Gerencia de Proyectos 2015
 
10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)10 guia redes planos (1) (1)
10 guia redes planos (1) (1)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto final de tecnología tecnoteam (2)

  • 2.         Índice  1. Memoria  1.1 Descripción del proyecto  1.1.1 Esquema de las fases del proyecto  1.1.2 Tareas realizadas en cada fase  1.2 Problemas planteados y soluciones adoptadas  1.3 Planos  1.3.1 Bocetos Individuales  1.3.2 Boceto de la Solución Adoptada  1.3.2 Croquis Final (cotas y vistas)  1.3.3 Fotografías  2. Guía Didáctica  2.1 Contextualización  2.2 Problema planteado  2.3 Objetivos del proyecto  2.4 Relación objetivos didácticos con las competencias clave  2.5 Contenidos trabajados. Bloques de contenidos.  2.6 Nivel curricular de los alumnos  2.7 Elementos transversales  2.8 Metodología  2.8.1 Descripción  2.8.2 Atención diversidad  2.8.3 Temporalización  2.8.4 ¿Qué se quiere desarrollar con la metodología                elegida?  Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            1 
  • 3.         2.9 Material y recursos utilizados  2.10 Evaluación del proyecto  2.10.1 ¿Cómo evaluarías el proyecto?, ¿qué vas a evaluar?                  2.10.2 ¿Cuándo lo vas a evaluar?  2.10.3 Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje  2.10.4 Técnicas e instrumentos de evaluación  2.10.5 Rúbrica  2.10.6 Autoevaluación y coevaluación del trabajo en              equipo  2.11 Paisaje de aprendizaje    3. Anexos  3.1 Hoja de Asignación de Responsabilidades  3.2 Hoja de Procesos  3.3 Hoja de Presupuesto  3.4 Hoja de Autoevaluación                      Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            2 
  • 4.         Memoria    1.1 ​Descripción del proyecto    Consiste en llevar a cabo una construcción, ya sea un edificio,                      puente, estructura de vigas etc. realizada únicamente con papel                  reutilizado y celo.    Dicha construcción se podrá realizar sobre un soporte de cartón o                      similar siempre y cuando no esté pegado a éste.    “Se trata de conseguir la estructura más alta posible capaz de                      mantenerse en equilibrio y no volcar. Para comprobar dicha capacidad                    se someterá a la estructura a una ráfaga de aire producida por un                          ventilador. Dicho ventilador se colocará a una distancia primigenia de 4                      metros, reduciéndose cada vez más con la intención de ir eliminando a                        los participantes hasta encontrar al ganador.”    Para la realización de este proyecto hemos utilizado el ​método de                      proyectos el cual está basado en la metodología de ​aprender                    haciendo​. Este método se caracteriza por crear un ambiente de                    aprendizaje muy favorable de cara a la adquisición de conocimientos,                    aptitudes y habilidades entre los alumnos participantes.        Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            3 
  • 5.         1.1.1 ​Esquema de las fases del proyecto    Es esquema típico de una actividad de taller realizada según el                      método de proyectos quedaría así:       Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            4 
  • 6.         1.1.2 ​Tareas realizadas en cada fase    En la siguiente tabla se muestran las tareas realizadas en cada                      fase durante el desarrollo de este proyecto:    FASE DEL PROYECTO  TAREAS REALIZADAS  1. Necesidad del problema  Se detecta el problema en cuya            solución se ha trabajado en este            proyecto: se necesita una torre.  2. Propuesta de trabajo  Se propone el proyecto y se            establecen con claridad las        condiciones y requisitos que se          deben cumplir durante su        desarrollo.     En este caso concreto se indica            que la torre debe ser:  ­ lo más alta posible  ­ estar hecha en papel  ­ tener una base de cartón  ­ la base tiene unas        dimensiones determinadas  ­ no estar pegada a la base  ­ se puede utilizar cinta        adhesiva para unir el papel  3. Búsqueda de información  Se ha utilizado internet para la            búsqueda de la información        necesaria para la realización del          proyecto. Para la construcción de          la torre se ha buscado:  ­ información de estructuras  ­ resistencia al pandeo  ­ resistencia al viento  ­ estabilidad en la base.  Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            5 
  • 7.         4. Diseño  En la fase de diseño se analizan              las distintas posibilidades para la          construcción de la torre. Cada          miembro del equipo ha        desarrollado y pequeño boceto        para mostrarle sus ideas a los            demás. Tras analizarlos, se        decide qué solución es la más            adecuada y va a funcionar mejor,            y finalmente se hace un croquis            definitivo de cómo se va a            construir la torre.  5. Planificación  En esta fase se decide qué            materiales van a ser necesarios,          cómo se deben utilizar para que            la torre sea lo más resistente y              alta posible.     Se decide que se harán cilindros            tan compactos como sea posible          con folios, y que se unirán por los                extremos con cinta adhesiva para          formar la estructura de la torre.     Finalmente se realiza el reparto          de las tareas necesarias:  ­ 2 Encargados de enrollar        los folios  ­ 2 Encargados de unir los          folios y montar la torre  Una vez montada la torre:  ­ 2 Encargados de pintar las          diferentes zonas de la torre  ­ 2 Encargados de secar la          pintura con secadores  6. Construcción  Finalmente se realiza la ejecución          de las tareas planificadas, según          el reparto establecido. En este          Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            6 
  • 8.         caso concreto no se detectó          ningún problema inesperado o        imprevisto, con lo cual se pudo            seguir el planning sin retrasos y            aunque si que fue necesaria la            actualización de los planos a          causa del arco de la fachada que              se añadió como elemento        decorativo aún sin estar previsto          inicialmente.  7. Verificación y evaluación  Se comprueba que la torre          construída ha respetado las        especificaciones indicadas al      inicio del proyecto, así como si            cumple su función. En el caso            concreto de esta torre se utiliza            un secador para generar una          corriente de aire y se aplica a una                distancia y altura determinadas.  8. Solución  Tras obtener un resultado positivo          en la fase de verificación y            evaluación, queda patente que la          torre construída por Tecnoteam,        cumple sobradamente los      requisitos exigidos y da una          solución robusta al problema        planteado.            Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.                                                                            7 
  • 9.         1.2 ​Problemas planteados y soluciones adoptadas    Durante el desarrollo del proyecto estos han sido algunos de los                      problemas detectados:    ­ Debilidad en los cilindros de papel. Al comienzo del proyecto se                      intentó enrollar cilindros más gruesos, pero al hacerlo se vió que                      eran mucho más débiles, especialmente si tenían algún pliegue                  hecho durante su fabricación. Como solución se optó por enrollar                    los cilindros de forma tan compacta como fuese posible, siendo                    así mucho más resistentes.    ­ Diferencia de longitud en los cilindros de papel. ​Aunque se                    intentó trabajar con los cilindros de una forma estándar,                  enrollándose desde una esquina hasta la otra, se detectó otro                    problema: variaciones importantes en la longitud de unos cilindros                  a otros. La solución para este problema fue utilizar las tijeras para                        recortar los extremos y así igualar la longitud de los cilindros,                      siendo beneficioso además para eliminar las zonas débiles en los                    extremos de los cilindros de papel.    ­ Cantidad de cilindros de papel insuficiente. ​Para dar rigidez y                    estabilidad en la base fue necesario emplear más cilindros de                    papel de los previstos inicialmente, con lo cual no iba a ser posible                          alcanzar tanta altura en la torre. Para solucionar este problema, lo                      que se hizo fue entrelazar los cilindros de la columna central de                        forma que fuese más rígida con menos cilindros, además se                    Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 10.         incluyeron vigas de refuerzo en la columna central tan altas como                      fue posible, lo cual hacía que la viga central fuese más resistente.    ­ Limitación de la altura de la torre. ​Durante la construcción de la                        base de la torre se vio que existía un problema de inestabilidad, ya                          que la base era pequeña y la altura de la torre muy grande. Para                            solucionar este problema lo que se hizo fue maximizar el área de                        la base de apoyo de la torre para que fuese tan grande como se                            indicaba en las especificaciones.            Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 11.         1.3 ​Planos  1.3.1 ​Bocetos Individuales    Estos son los bocetos realizados por los miembros del equipo                    Tecnoteam:                                  Boceto de Javier Cobo                           Boceto de José Luis Santiago                                   Boceto de Damián López                       Boceto de José Manuel Gata  1.3.2 ​Boceto de la Solución Adoptada  Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 14.                                                                      Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 15.         LA PARTE DE GUÍA DIDÁCTICA DEL PROYECTO SE ENTREGA EN                    FICHERO APARTE PARA SU EVALUACIÓN EN LA ASIGNATURA DE                  COMPLEMENTOS EN LA ENSEÑANZA DE TECNOLOGÍA.  2. Guía Didáctica  2.1 Contextualización  2.2 Problema planteado  2.3 Objetivos del proyecto  2.4 Relación objetivos didácticos con las competencias clave  2.5 Contenidos trabajados. Bloques de contenidos.  2.6 Nivel curricular de los alumnos  2.7 Elementos transversales  Metodología  2.8.1 Descripción  2.8.2 Atención diversidad  2.8.3 Temporalización  2.8.4 ¿Qué se quiere desarrollar con la metodología elegida?  2.9 Material y recursos utilizados  2.10 Evaluación del proyecto  2.10.1 ¿Cómo evaluarías el proyecto?, ¿qué vas a evaluar?                  2.10.2¿Cuándo lo vas a evaluar?  2.10.3 Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje  2.10.4 Técnicas e instrumentos de evaluación  2.10.5 Rúbrica  2.10.6 Autoevaluación y coevaluación del trabajo en equipo  2.11 Paisaje de aprendizaje    3. ​Anexos  Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 16.         3.1 Hoja de Asignación de Responsabilidades  El alumno debe emplear este formato para indicar el reparto de las                        responsabilidades durante la realización del proyecto.        Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 17.         3.2 Hoja de Procesos  El alumno debe emplear este formato para indicar con qué                    herramientas y qué proceso sigue para la construcción de las piezas,                      así como el plano que usa para tomar las medidas.    3.3 Hoja de Presupuesto  Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 18.         En este formato el alumno indicará el coste de todas las piezas y                          materiales empleados en la construcción del proyecto.          Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología. 
  • 19.         3.4 Hoja de Autoevaluación  Al finalizar el proyecto los alumnos se deben autoevaluar                  siguiendo esta rúbrica.      Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.  18 
  • 20.         4. ​Bibliografía      Universidad Europea de Madrid. Asignatura aprendizaje de tecnología.  http://campusvirtual.uem.es/moodle/pluginfile.php/3359171/mod_resourc e/content/1/cuadernillo.pdf    Cervera, D. (coord.) (2010). Didáctica de la Tecnología. Barcelona.                  Editorial Graó.    Cervera, D. (coord.) (2010). Tecnología: Investigación, innovación y                buenas prácticas. Barcelona. Editorial Graó.    Albar Pastor, Unidades didácticas escuela inclusiva. Ministerio de                educación y ciencia.  http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/guia.htm      Aprendizaje en tecnología.  Complemento formación en tecnología.  Innovación en la enseñanza en tecnología.  19