SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 1 de10
El ladrilloesel material artificialde construcciónmásantiguodel que se tenga registro en la humanidad y
esla base de la civilización;se inventóantesde que cualquiercienciafuesecreada,através de las que hoy
Programa de Formación:
Mampostería en Ladrillo
Código:
Versión:
86110198
1
Nombre del Proyecto:
No Aplica
Código:
No aplica
Fase del proyecto:
No aplica
Actividad (es) del
Proyecto:
No Aplica
Actividad(es) de
Aprendizaje:
Construir muros en
mampostería de piezas
regulares de acuerdo
con las Normas,Planos
y especificaciones.
Ambiente de
formación
ESCENARIO(Aula,
Laboratorio,
taller,unidad
productiva) y
elementosy
condicionesde
seguridad
industrial,salud
ocupacional y
medioambiente
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta
- equipo)
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa)
Resultados de
Aprendizaje:
Levanta muros en
mampostería de piezas
regulares de acuerdocon
normas planos y
especificaciónes
Competencia:
Levantar Muros en
mampostería de
acuerdo con Normas,
Planos y
Especificaciones.
Ambiente de
formación: Aula
o espacio
adecuado en la
obra de
construcción
(caspete)
EPP: Póliza
aprendiz SENA
No se requiere No se requiere,
los implementos
de estudio son
suministrados por
el aprendiz
Duración de la guía ( en
horas):
20 horas
GUÍADE APRENDIZAJE Nº06
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 2 de10
en día se estudia y se redefine el concepto de mampostería.
El ladrillotienepropiedadestérmicas,acústicas,estructuralesyarquitectónicas,que díaadía se actualizan
y hacen de este material, un elemento de indispensable uso en la construcción de vivienda y grandes
estructuras.
Saber aplicar buenas prácticas constructivas en la elaboración de una mampostería, evitará futuros
problemas de fisuras y fallas en las edificaciones y multiplicarán la vida útil de este noble material.
Esta Guía de Aprendizaje se diseña para orientar un proceso de formación de los aprendices SENA que
intervienen en el proceso constructivo de una mampostería. Las actividades que se van a desarrollar en
esta guía se enfocarán en aplicar los criterios del Titulo D: Mampostería Estructural de la NSR-10 y
desarrollando algunas actividades que faciliten el aprendizaje y aplicación de la norma.
Lo importante finalmente es que cada aprendiz pueda aplicar todo lo aprendido en esta guía, en
perfeccionar y mejorar la calidad del producto final utilizando la mampostería.
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.
1. El instructorrealizarálasiguiente reflexión al iniciarel curso:
Buenasprácticasconstructivas:El instructorcomenzaráestaactividadcontando una historia motivacional
para dar inicio al curso.
En estos días todos debemos pensar en la necesidad de mojar los ladrillos antes de su colocación para
evitar que deshidratenel mortero de pega. Es unacuestiónmuyobviade buenas prácticas constructivas,
los encargados y oficiales “de toda la vida” lo saben bien y no es necesario decírselo a los de ahora, de
hecho es tan obvio que no debería ser necesario decirlo a nadie que se tenga por “profesional” de la
construcción, pero ¿es esto así siempre?
Por estos días he reflexionado, más bien recordarlo, la gran cantidad de buenas prácticas constructivas
que son obviasperoque se hanperdido,lasnuevasgeneracionesde “profesionales”de la construcción no
lasconocen,o si lasconocenno lasaplicanpor no“perder”tiempoensu ejecución… cosas de los tiempos
limitados para realizar una actividad.
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 3 de10
No hace mucho, para llegar a oficial tenías que estar mucho tiempo aprendiendo de otros, observando,
ayudandodesde peón,de maneraque al llegaraoficial yateníaslas buenascostumbresadquiridas. Ahora
(hace un tiempo) lacosaha cambiado. Nose llegaaoficial trasun periodode aprendizajesustentado,sino
que se llegaa oficial pornecesidadesde lademanda,al menosdurante laépoca del boom inmobiliario, lo
que hizo que todas esas buenas costumbres constructivas no fueran debidamente transmitidas y se
llegara a oficial o a encargado sin conocerlas… una pena.
Lo peorde todono esque no se conozcan, sinoque muchosson reaciosa aplicarlascuandose les indica la
manera correcta de ejecutarlas. Claro, se pierde tiempo.
Fuente: Enrique Alario · Arquitecto Técnico en Valencia · Arquitecto Técnico en Paterna · Máster en
Tecnología de la Edificación · Perito Judicial
Luego de esta historia el instructor indaga a sus aprendices para que ellos construyan una definición de
Buenas prácticas constructivas ,y además cada aprendiz debe responder en una hoja y compartir su
respuesta a las siguientes preguntas:
¿Por qué creenque esimportante que se tome el tiemponecesarioparaconstruiradecuadamenteuna
vivienda?¿Esimportante saberde Mampostería?.
La ideaesque al final podamosentre todos construir una reflexión de buenas prácticas constructivas y la
plasmemos en el tablero.
La actividad que se propone será que cada aprendiz responda y comparta las siguientes preguntas:
1. ¿Su vivienda es de mampostería?
2. ¿Ha construido su propia casa?
3. ¿Ha proyectado cuantos pisos va a tener su casa?
4. ¿Considera importante proyectar cuantos pisos va a tener una vivienda y porque?
5. ¿Qué reflexión le deja esta actividad?
2. Cuandofinalice lalecturase realizaráunaactividad, que consisteen que losaprendicesse
presentenasugrupo y respondanlassiguientespreguntas:
Nombre, Apellido,edad,cual essuocupación,que lomotivóamatricularse eneste curso,cual essu
expectativaconel curso.
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.
3.2.1El instructorrealizaráunsondeo (tipoentrevista) paraque losaprendicesmanifiestenpormediode
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 4 de10
un ejerciciooral,que sabensobre Mampostería,enlamedidaenque cadaaprendizvaaportandoalgún
conocimientooconcepto (orientandoconpalabrasclavesque aportael instructor),este se socializayse
verificamedianteencuesta,síesde conocimientode todos,osi por el contrarioameritaconocermás de
dichotema.Al final seránlosaprendicesquienes entreguenel puntode partidade laformación.
3.2.2 Se da el cronogramade lasactividadesadesarrollardurante el curso.
3.2.3 Se socializalaguía de aprendizaje.
3.2.4 Se imparteninstruccionesparaindicarcuál seráel proyectoque el aprendizrealizarácomorequisito
de cumplimientode este curso:
1. A partir de un planoArquitectónico de unacasa que el aprendizelabora,debe identificarysacar las
cantidadesde obrapara construiruna mamposteríadivisoriaaplicandoloscriteriosde laNSR10TituloD
que se van a dictar eneste curso.
2. El instructordará unos preciosde materialesymanode obra,para que con las cantidadesel aprendiz
puedasabercuál esel costo de su proyecto.
3. A partir de lospuntos1 y 2, el aprendizrealizaráunalistade tareasnecesariasparacumplir con una
adecuadaconstrucciónde una MamposteríaReforzada del proyectoque estátrabajando. Y mencionará
que aspectoscumple de lasnormas,planosyespecificaciones.
Tiemposestimados para contextualización y reflexión:Instructor=1 Hora – Aprendiz= 1 hora
3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
A partirde laprimeraactividadde laentrevistaa cada aprendiz(Actividadde contextualización),el
instructorrealizarálassiguientesactividadesparaimpartirformacióna losaprendices:
Clasificaciónde Mampostería Estructural: El instructorrealizaraunapresentaciónde todoslostiposde
mamposteríaestructural que estáncontempladosenlaNSR10 –TituloD. :
a. Mampostería de cavidadreforzada.
b. Mampostería reforzada
c. Mampostería parcialmente reforzada
d. Mampostería noreforzada
e. Mampostería de murosconfinados
f. Mampostería reforzadaexternamente
Luegose propone al aprendizrealizar unaactividadque consisteenrealizarunmapaconceptual donde
incorpore los diferentes tiposde mamposteríaque contemplalanormay que explique el aspecto más
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 5 de10
importante de cadauna de ellas. (Tiemposestimados:Instructor=1 hora,Aprendiz= 1 hora)
Tipos de unidadesde Mampostería: El instructorrealizaráunapresentaciónde losdiferentestiposde
unidadesde mamposteríaque contemplalaNSR10 – Título D. Se propone a losaprendices dibujarlos
diferentestiposde ladrillosparamampostería,asignándolesdimensionesencentímetrose información
del elemento,yde estaformase familiaricenconlasunidadesde mampostería. (Tiemposestimados:
Instructor= 1 hora,Aprendiz= 1 hora)
Requisitosconstructivospara la mampostería no reforzada: El instructorrealizaráunapresentaciónde
losrequisitosconstructivosparalamampostería no reforzadacontempladosenlaNSR10 – Título D, donde
se resaltanestostemas:
a. Actividadespreliminares
b. Requisitosconstructivosparalosmurosenmampostería
c. Requisitosconstructivosdel morterode relleno
Al final se propone unaactividada losaprendicesy esrealizarunpredimensionamientode losmurosque
va a construiren suproyectoy lostrace enun planoa escala1/25. (Tiemposestimados:Instructor=1
hora,Aprendiz= 1 hora)
Requisitosde diseño:El instructorrealizaráunapresentaciónde losdiferentescriteriosque se deben
tenerpresente pararealizarunamampostería divisoriaadecuadanoestructural,esde resaltarque el
alcance de este curso espara personasque ejecutanlasactividadesynodiseñan,peroque loscriterios
que se exponenlesayudanadimensionarlaimportanciade tenerpresente lasespecificacionesylos
criteriosde construcción,conel propósitode noincurrirenerroreso malasprácticas constructivas.
(Tiemposestimados:Instructor=2 hora,Aprendiz=2 hora)
Medidasy cantidades: Se definenapartirde la importanciaque representanestosparaunplano.Se
realizaunejercicioconbase enel proyectoprimerdibujo:se asignanunosvaloresde dimensionespara
ese dibujoyse dan unaspautas para sacar cantidadesde obra que se lograncalcular con lainformaciónde
losplanosarquitectónicos.Coneste ejerciciose identificanmanejode geometríaplana,operacionesy
matemáticasbásicas. .(tiemposestimados=Instructor=2 hora,Aprendiz=2hora )
3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
A partirdel proyectoque se determinórealizaral principiodel curso,se realizalasiguienteactividad:
El aprendizentregaráal instructor enunapresentaciónde grupoenlaúltimaclase del curso:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 6 de10
1. Las cantidadesde obrade la mamposteríadivisoriadel planode trabajoque seleccionóal principiodel
curso.
2. El costo del ladrillo(que seleccionó),el mortero(separandocementoyarena) utilizadoensuproyecto a
partir de lascantidades.
3. Lista de tareas necesariasparacumplirconuna adecuadaconstrucción mamposteríadel proyectoque
estátrabajando.Donde habrá mencionadoque aspectoscumplede lasnormas,planosyespecificaciones.
(tiemposestimados= Aprendiz=4horas)
Tiemposnecesariosparael desarrollode lacompetenciade laguíade aprendizaje:
 Tiempoinstructor= 8 horasen transferenciade conocimiento
 Tiempoaprendiz=8 horaspara actividadesde debate,estudiosde casosytareasindividuales
 Proyectoaprendiz=4 horas
 Total 20 horas.
3.5 Actividadesde evaluación. Se realizaunproyectode calcularlas cantidadesde obrarequeridas
para la construcciónde una mamposteríadivisoriade unaviviendaque el aprendizhaseleccionado
al iniciodel curso,este debe contenertodolosolicitadoenel proyecto dentrode este curso,al cual
se le dieronlasdirectricesal iniciodel proceso.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidenciasde Conocimiento:
Sabe explicarverbalmentecómo
logróobteneraplicandolos
criteriosde diseñoconbase enla
NSR10 – Título D y con
operacionesmatemáticasuna
tablacon cantidadesde obra
requeridas paralaconstrucción
de una mampostería,que el
aprendizseleccionólibremente.
Evidenciasde Desempeño:
Construir muros en mampostería
de piezas regulares de acuerdo a
Normas, Planos y Especificaciones.
Exposición: Mediante
justificación de tabla de
cantidades del aprendiz, el
instructor evaluará los
conocimientos adquiridos
durante el curso.
Exposición: El aprendiz
sustentará las cantidades de
obra, los costos de obra y como
realizará la mampostería.
Tabla de cantidades: El aprendiz
suministra una tabla de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 7 de10
Tiene conocimientosbásicosen
matemáticas,interpretaciónde
planos,yde procesos
constructivos,loscualesaplicó
ensu proyectopara poder
desarrollarlasactividades
solicitadas.
Evidencias de Producto:
Tabla con cantidadesde obra
requeridasparalaconstrucción
de una mamposteríacumpliendo
la NSR-10,que el aprendiz
seleccionólibremente.
resultados para ser revisada por
el instructor.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 8 de10
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materialesde formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materialesde formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
condiciones de seguridad
industrial,salud ocupacional
y medio ambiente
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-
GFPI
Página 9 de10
Tolete: Es una unidad de mampostería sólida. Puede ser de arcilla cocida, de concreto o sílico-calcárea.
Traba: Intersección continúa y traslapada de dos muros.
Trabajabilidad (mortero de pega): Medida de la plasticidad de una mezcla.
Unidad de mampostería: Elemento de colocación manual, de características pétreas y estabilidad
dimensional, que unida con mortero configura el muro de mampostería.
Muro estructural: Elementoestructural de longitudconsiderable con relación a su espesor, que atiende
cargas en sus planos adicionales a su peso propio. Muro no estructural — Elemento dispuesto para
separar espacios, que atiende cargas únicamente debidas a su peso propio.
Junta de pega: Capa de mortero en cualquier dirección, utilizada para adherir las unidades de
mampostería Mortero de pega — Mezcla plástica de materiales cementantes, agregado fino y agua,
usado para unir las unidades de mampostería.
Cabezal: Parte extrema de un elemento estructural.
Celda: Cavidad continúa interior en la mampostería.
Cementode mampostería: Cementohidráulicoproducido para usarse en mortero de pega y que genera
mayor plasticidad y retención de agua que los obtenidos usando solo cemento Portland.
Conector: Elemento mecánico para unir dos o más piezas, partes o miembros.
Bloque: Es un tipo de pieza de mampostería que tiene huecos.
Bloque de perforación horizontal: Es un bloque de concreto o arcilla cuyas perforaciones son
horizontales y se asienta sobre la cara que no tiene huecos.
Antepecho: Muro de altura inferior a la de piso que configura la parte inferior de una ventana, de un
balcón.
Aparejo: Patrón de colocación de las unidades de mampostería.
Aparejo trabado: Patrón de colocación de las unidades de mampostería traslapadas con las unidades
superiores e inferiores al menos en un cuarto de la longitud de la pieza.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Fecha:30/09/2013
Código:F004-P006-GFPI
Página 10de10
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de
ConstrucciónSismoResistente NSR-10 – Titulo D – Mampostería Estructural. Bogotá D.C. Colombia. AIS
(Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica) - 2010.
CésarAugusto ArdilaGutiérrez
caardila@sena.edu.co
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Peter Diaz
 
Tablaroca
TablarocaTablaroca
Tablaroca
Analy Jiménez
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
UlisesMonge
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Lorenna Tibaduiza
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
adwl2
 
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETASENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
oscar sanchez
 
Colocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicosColocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicosYAJAIRA CARDENAS
 
Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)
Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)
Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)
Zelkhan
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
ferba_31
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
Techos de tejas de cemento
Techos de tejas de cementoTechos de tejas de cemento
Techos de tejas de cemento
Jorge Marulanda
 
Construction of Brick Wall
Construction of Brick WallConstruction of Brick Wall
Construction of Brick Wall
I'mMiss Lily
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
calculo de numeros generadore de muro
calculo de numeros generadore de murocalculo de numeros generadore de muro
calculo de numeros generadore de muro
david Rock
 
MAMPOSTERÍA.pptx
MAMPOSTERÍA.pptxMAMPOSTERÍA.pptx
MAMPOSTERÍA.pptx
NancyEstherFabregasC
 
industrialised building systems_achah
industrialised building systems_achahindustrialised building systems_achah
industrialised building systems_achahAisyah Asyikin
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
Darthzoth
 

La actualidad más candente (20)

Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Tablaroca
TablarocaTablaroca
Tablaroca
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
 
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETASENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Colocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicosColocacion de zocalos ceramicos
Colocacion de zocalos ceramicos
 
NSR-10
NSR-10NSR-10
NSR-10
 
Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)
Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)
Plastering Process (Cement/Masonry/Finishing Layer)
 
07 albanileria
07 albanileria07 albanileria
07 albanileria
 
Manual supervision
Manual supervisionManual supervision
Manual supervision
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Techos de tejas de cemento
Techos de tejas de cementoTechos de tejas de cemento
Techos de tejas de cemento
 
Construction of Brick Wall
Construction of Brick WallConstruction of Brick Wall
Construction of Brick Wall
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
calculo de numeros generadore de muro
calculo de numeros generadore de murocalculo de numeros generadore de muro
calculo de numeros generadore de muro
 
MAMPOSTERÍA.pptx
MAMPOSTERÍA.pptxMAMPOSTERÍA.pptx
MAMPOSTERÍA.pptx
 
industrialised building systems_achah
industrialised building systems_achahindustrialised building systems_achah
industrialised building systems_achah
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
 

Destacado

Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Guía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas
Guía de aprendizaje control de concreto 20 horasGuía de aprendizaje control de concreto 20 horas
Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas
Cesar Gutierrez
 
GUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horas
GUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horasGUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horas
GUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horas
Cesar Gutierrez
 
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Cesar Gutierrez
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Usos historicos del concreto
Usos historicos del concretoUsos historicos del concreto
Usos historicos del concreto
Universidad de los Andes
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lchJUAN URIBE
 
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horasGuía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Cesar Gutierrez
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadaInversiones Cyberdine
 

Destacado (11)

Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje columnas en concreto reforzado 20 horas
 
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horasGuía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
Guía de aprendizaje mamposteria estructural 20 horas
 
Guía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horasGuía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horas
Guía de aprendizaje vigas en concreto reforzado 20 horas
 
Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas
Guía de aprendizaje control de concreto 20 horasGuía de aprendizaje control de concreto 20 horas
Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas
 
GUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horas
GUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horasGUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horas
GUIA Guía de aprendizaje fundiciones concreto 20 horas
 
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Usos historicos del concreto
Usos historicos del concretoUsos historicos del concreto
Usos historicos del concreto
 
Taller mamposteria lch
Taller mamposteria lchTaller mamposteria lch
Taller mamposteria lch
 
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horasGuía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
Guía de aprendizaje ejecución y calidad del revoque 20 horas
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
 

Similar a Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas

Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
lauranoriega13
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Antonio José Belmonte Martínez
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Antonio José Belmonte Martínez
 
formato proyecto del sena
formato proyecto del senaformato proyecto del sena
formato proyecto del sena
guest2a95fa
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
Colegio Corazón de María
 
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Jose Antonio Escalier
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSAAGAR SYSTEM
 
Taller de robótica educativa 2017 2018
Taller de robótica educativa 2017 2018Taller de robótica educativa 2017 2018
Taller de robótica educativa 2017 2018
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
INACAP
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
LUIS EDUARDO MARIO IRIARTE
 
Edison lisandro ortiz cañon
Edison lisandro ortiz cañonEdison lisandro ortiz cañon
Edison lisandro ortiz cañon
elocsanti
 
3351549
33515493351549
42059925
4205992542059925
42059925
andres castillo
 
GUÍA TEC.INF. 4 I P 2020.pdf
GUÍA TEC.INF.  4 I P 2020.pdfGUÍA TEC.INF.  4 I P 2020.pdf
GUÍA TEC.INF. 4 I P 2020.pdf
JhimyRVallejoT
 
GUIA PARA PINTAR.pdf
GUIA PARA PINTAR.pdfGUIA PARA PINTAR.pdf
GUIA PARA PINTAR.pdf
JhimyRVallejoT
 
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
viviana portilla
 
METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...
METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...
METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...
METIS-project
 

Similar a Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas (20)

Luz, cámara y acción
Luz, cámara y acciónLuz, cámara y acción
Luz, cámara y acción
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
 
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
 
formato proyecto del sena
formato proyecto del senaformato proyecto del sena
formato proyecto del sena
 
Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15Avances del proyecto 29 05-15
Avances del proyecto 29 05-15
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
Guia MAAP Introduccion a la Informatica MIN-410
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Taller de robótica educativa 2017 2018
Taller de robótica educativa 2017 2018Taller de robótica educativa 2017 2018
Taller de robótica educativa 2017 2018
 
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
2 jorge de la fuente p montt / Sala 1 - Aprender Haciendo
 
Guia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. novenoGuia#2.iiip. noveno
Guia#2.iiip. noveno
 
Edison lisandro ortiz cañon
Edison lisandro ortiz cañonEdison lisandro ortiz cañon
Edison lisandro ortiz cañon
 
3351549
33515493351549
3351549
 
42059925
4205992542059925
42059925
 
GUÍA TEC.INF. 4 I P 2020.pdf
GUÍA TEC.INF.  4 I P 2020.pdfGUÍA TEC.INF.  4 I P 2020.pdf
GUÍA TEC.INF. 4 I P 2020.pdf
 
GUIA PARA PINTAR.pdf
GUIA PARA PINTAR.pdfGUIA PARA PINTAR.pdf
GUIA PARA PINTAR.pdf
 
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
Proyecto de mantenimiento y redes en zonas rurales.
 
METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...
METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...
METIS D3.4: paquetes definitivos para los talleres: talleres para los diferen...
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Guía de aprendizaje mamposteria en ladrillo 20 horas

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 1 de10 El ladrilloesel material artificialde construcciónmásantiguodel que se tenga registro en la humanidad y esla base de la civilización;se inventóantesde que cualquiercienciafuesecreada,através de las que hoy Programa de Formación: Mampostería en Ladrillo Código: Versión: 86110198 1 Nombre del Proyecto: No Aplica Código: No aplica Fase del proyecto: No aplica Actividad (es) del Proyecto: No Aplica Actividad(es) de Aprendizaje: Construir muros en mampostería de piezas regulares de acuerdo con las Normas,Planos y especificaciones. Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller,unidad productiva) y elementosy condicionesde seguridad industrial,salud ocupacional y medioambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Levanta muros en mampostería de piezas regulares de acuerdocon normas planos y especificaciónes Competencia: Levantar Muros en mampostería de acuerdo con Normas, Planos y Especificaciones. Ambiente de formación: Aula o espacio adecuado en la obra de construcción (caspete) EPP: Póliza aprendiz SENA No se requiere No se requiere, los implementos de estudio son suministrados por el aprendiz Duración de la guía ( en horas): 20 horas GUÍADE APRENDIZAJE Nº06 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 2 de10 en día se estudia y se redefine el concepto de mampostería. El ladrillotienepropiedadestérmicas,acústicas,estructuralesyarquitectónicas,que díaadía se actualizan y hacen de este material, un elemento de indispensable uso en la construcción de vivienda y grandes estructuras. Saber aplicar buenas prácticas constructivas en la elaboración de una mampostería, evitará futuros problemas de fisuras y fallas en las edificaciones y multiplicarán la vida útil de este noble material. Esta Guía de Aprendizaje se diseña para orientar un proceso de formación de los aprendices SENA que intervienen en el proceso constructivo de una mampostería. Las actividades que se van a desarrollar en esta guía se enfocarán en aplicar los criterios del Titulo D: Mampostería Estructural de la NSR-10 y desarrollando algunas actividades que faciliten el aprendizaje y aplicación de la norma. Lo importante finalmente es que cada aprendiz pueda aplicar todo lo aprendido en esta guía, en perfeccionar y mejorar la calidad del producto final utilizando la mampostería. 3.1 Actividadesde Reflexióninicial. 1. El instructorrealizarálasiguiente reflexión al iniciarel curso: Buenasprácticasconstructivas:El instructorcomenzaráestaactividadcontando una historia motivacional para dar inicio al curso. En estos días todos debemos pensar en la necesidad de mojar los ladrillos antes de su colocación para evitar que deshidratenel mortero de pega. Es unacuestiónmuyobviade buenas prácticas constructivas, los encargados y oficiales “de toda la vida” lo saben bien y no es necesario decírselo a los de ahora, de hecho es tan obvio que no debería ser necesario decirlo a nadie que se tenga por “profesional” de la construcción, pero ¿es esto así siempre? Por estos días he reflexionado, más bien recordarlo, la gran cantidad de buenas prácticas constructivas que son obviasperoque se hanperdido,lasnuevasgeneracionesde “profesionales”de la construcción no lasconocen,o si lasconocenno lasaplicanpor no“perder”tiempoensu ejecución… cosas de los tiempos limitados para realizar una actividad. 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 3 de10 No hace mucho, para llegar a oficial tenías que estar mucho tiempo aprendiendo de otros, observando, ayudandodesde peón,de maneraque al llegaraoficial yateníaslas buenascostumbresadquiridas. Ahora (hace un tiempo) lacosaha cambiado. Nose llegaaoficial trasun periodode aprendizajesustentado,sino que se llegaa oficial pornecesidadesde lademanda,al menosdurante laépoca del boom inmobiliario, lo que hizo que todas esas buenas costumbres constructivas no fueran debidamente transmitidas y se llegara a oficial o a encargado sin conocerlas… una pena. Lo peorde todono esque no se conozcan, sinoque muchosson reaciosa aplicarlascuandose les indica la manera correcta de ejecutarlas. Claro, se pierde tiempo. Fuente: Enrique Alario · Arquitecto Técnico en Valencia · Arquitecto Técnico en Paterna · Máster en Tecnología de la Edificación · Perito Judicial Luego de esta historia el instructor indaga a sus aprendices para que ellos construyan una definición de Buenas prácticas constructivas ,y además cada aprendiz debe responder en una hoja y compartir su respuesta a las siguientes preguntas: ¿Por qué creenque esimportante que se tome el tiemponecesarioparaconstruiradecuadamenteuna vivienda?¿Esimportante saberde Mampostería?. La ideaesque al final podamosentre todos construir una reflexión de buenas prácticas constructivas y la plasmemos en el tablero. La actividad que se propone será que cada aprendiz responda y comparta las siguientes preguntas: 1. ¿Su vivienda es de mampostería? 2. ¿Ha construido su propia casa? 3. ¿Ha proyectado cuantos pisos va a tener su casa? 4. ¿Considera importante proyectar cuantos pisos va a tener una vivienda y porque? 5. ¿Qué reflexión le deja esta actividad? 2. Cuandofinalice lalecturase realizaráunaactividad, que consisteen que losaprendicesse presentenasugrupo y respondanlassiguientespreguntas: Nombre, Apellido,edad,cual essuocupación,que lomotivóamatricularse eneste curso,cual essu expectativaconel curso. 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje. 3.2.1El instructorrealizaráunsondeo (tipoentrevista) paraque losaprendicesmanifiestenpormediode
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 4 de10 un ejerciciooral,que sabensobre Mampostería,enlamedidaenque cadaaprendizvaaportandoalgún conocimientooconcepto (orientandoconpalabrasclavesque aportael instructor),este se socializayse verificamedianteencuesta,síesde conocimientode todos,osi por el contrarioameritaconocermás de dichotema.Al final seránlosaprendicesquienes entreguenel puntode partidade laformación. 3.2.2 Se da el cronogramade lasactividadesadesarrollardurante el curso. 3.2.3 Se socializalaguía de aprendizaje. 3.2.4 Se imparteninstruccionesparaindicarcuál seráel proyectoque el aprendizrealizarácomorequisito de cumplimientode este curso: 1. A partir de un planoArquitectónico de unacasa que el aprendizelabora,debe identificarysacar las cantidadesde obrapara construiruna mamposteríadivisoriaaplicandoloscriteriosde laNSR10TituloD que se van a dictar eneste curso. 2. El instructordará unos preciosde materialesymanode obra,para que con las cantidadesel aprendiz puedasabercuál esel costo de su proyecto. 3. A partir de lospuntos1 y 2, el aprendizrealizaráunalistade tareasnecesariasparacumplir con una adecuadaconstrucciónde una MamposteríaReforzada del proyectoque estátrabajando. Y mencionará que aspectoscumple de lasnormas,planosyespecificaciones. Tiemposestimados para contextualización y reflexión:Instructor=1 Hora – Aprendiz= 1 hora 3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). A partirde laprimeraactividadde laentrevistaa cada aprendiz(Actividadde contextualización),el instructorrealizarálassiguientesactividadesparaimpartirformacióna losaprendices: Clasificaciónde Mampostería Estructural: El instructorrealizaraunapresentaciónde todoslostiposde mamposteríaestructural que estáncontempladosenlaNSR10 –TituloD. : a. Mampostería de cavidadreforzada. b. Mampostería reforzada c. Mampostería parcialmente reforzada d. Mampostería noreforzada e. Mampostería de murosconfinados f. Mampostería reforzadaexternamente Luegose propone al aprendizrealizar unaactividadque consisteenrealizarunmapaconceptual donde incorpore los diferentes tiposde mamposteríaque contemplalanormay que explique el aspecto más
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 5 de10 importante de cadauna de ellas. (Tiemposestimados:Instructor=1 hora,Aprendiz= 1 hora) Tipos de unidadesde Mampostería: El instructorrealizaráunapresentaciónde losdiferentestiposde unidadesde mamposteríaque contemplalaNSR10 – Título D. Se propone a losaprendices dibujarlos diferentestiposde ladrillosparamampostería,asignándolesdimensionesencentímetrose información del elemento,yde estaformase familiaricenconlasunidadesde mampostería. (Tiemposestimados: Instructor= 1 hora,Aprendiz= 1 hora) Requisitosconstructivospara la mampostería no reforzada: El instructorrealizaráunapresentaciónde losrequisitosconstructivosparalamampostería no reforzadacontempladosenlaNSR10 – Título D, donde se resaltanestostemas: a. Actividadespreliminares b. Requisitosconstructivosparalosmurosenmampostería c. Requisitosconstructivosdel morterode relleno Al final se propone unaactividada losaprendicesy esrealizarunpredimensionamientode losmurosque va a construiren suproyectoy lostrace enun planoa escala1/25. (Tiemposestimados:Instructor=1 hora,Aprendiz= 1 hora) Requisitosde diseño:El instructorrealizaráunapresentaciónde losdiferentescriteriosque se deben tenerpresente pararealizarunamampostería divisoriaadecuadanoestructural,esde resaltarque el alcance de este curso espara personasque ejecutanlasactividadesynodiseñan,peroque loscriterios que se exponenlesayudanadimensionarlaimportanciade tenerpresente lasespecificacionesylos criteriosde construcción,conel propósitode noincurrirenerroreso malasprácticas constructivas. (Tiemposestimados:Instructor=2 hora,Aprendiz=2 hora) Medidasy cantidades: Se definenapartirde la importanciaque representanestosparaunplano.Se realizaunejercicioconbase enel proyectoprimerdibujo:se asignanunosvaloresde dimensionespara ese dibujoyse dan unaspautas para sacar cantidadesde obra que se lograncalcular con lainformaciónde losplanosarquitectónicos.Coneste ejerciciose identificanmanejode geometríaplana,operacionesy matemáticasbásicas. .(tiemposestimados=Instructor=2 hora,Aprendiz=2hora ) 3.4 Actividadesde transferenciadel conocimiento. A partirdel proyectoque se determinórealizaral principiodel curso,se realizalasiguienteactividad: El aprendizentregaráal instructor enunapresentaciónde grupoenlaúltimaclase del curso:
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 6 de10 1. Las cantidadesde obrade la mamposteríadivisoriadel planode trabajoque seleccionóal principiodel curso. 2. El costo del ladrillo(que seleccionó),el mortero(separandocementoyarena) utilizadoensuproyecto a partir de lascantidades. 3. Lista de tareas necesariasparacumplirconuna adecuadaconstrucción mamposteríadel proyectoque estátrabajando.Donde habrá mencionadoque aspectoscumplede lasnormas,planosyespecificaciones. (tiemposestimados= Aprendiz=4horas) Tiemposnecesariosparael desarrollode lacompetenciade laguíade aprendizaje:  Tiempoinstructor= 8 horasen transferenciade conocimiento  Tiempoaprendiz=8 horaspara actividadesde debate,estudiosde casosytareasindividuales  Proyectoaprendiz=4 horas  Total 20 horas. 3.5 Actividadesde evaluación. Se realizaunproyectode calcularlas cantidadesde obrarequeridas para la construcciónde una mamposteríadivisoriade unaviviendaque el aprendizhaseleccionado al iniciodel curso,este debe contenertodolosolicitadoenel proyecto dentrode este curso,al cual se le dieronlasdirectricesal iniciodel proceso. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento: Sabe explicarverbalmentecómo logróobteneraplicandolos criteriosde diseñoconbase enla NSR10 – Título D y con operacionesmatemáticasuna tablacon cantidadesde obra requeridas paralaconstrucción de una mampostería,que el aprendizseleccionólibremente. Evidenciasde Desempeño: Construir muros en mampostería de piezas regulares de acuerdo a Normas, Planos y Especificaciones. Exposición: Mediante justificación de tabla de cantidades del aprendiz, el instructor evaluará los conocimientos adquiridos durante el curso. Exposición: El aprendiz sustentará las cantidades de obra, los costos de obra y como realizará la mampostería. Tabla de cantidades: El aprendiz suministra una tabla de
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 7 de10 Tiene conocimientosbásicosen matemáticas,interpretaciónde planos,yde procesos constructivos,loscualesaplicó ensu proyectopara poder desarrollarlasactividades solicitadas. Evidencias de Producto: Tabla con cantidadesde obra requeridasparalaconstrucción de una mamposteríacumpliendo la NSR-10,que el aprendiz seleccionólibremente. resultados para ser revisada por el instructor.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 8 de10 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materialesde formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materialesde formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad industrial,salud ocupacional y medio ambiente 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006- GFPI Página 9 de10 Tolete: Es una unidad de mampostería sólida. Puede ser de arcilla cocida, de concreto o sílico-calcárea. Traba: Intersección continúa y traslapada de dos muros. Trabajabilidad (mortero de pega): Medida de la plasticidad de una mezcla. Unidad de mampostería: Elemento de colocación manual, de características pétreas y estabilidad dimensional, que unida con mortero configura el muro de mampostería. Muro estructural: Elementoestructural de longitudconsiderable con relación a su espesor, que atiende cargas en sus planos adicionales a su peso propio. Muro no estructural — Elemento dispuesto para separar espacios, que atiende cargas únicamente debidas a su peso propio. Junta de pega: Capa de mortero en cualquier dirección, utilizada para adherir las unidades de mampostería Mortero de pega — Mezcla plástica de materiales cementantes, agregado fino y agua, usado para unir las unidades de mampostería. Cabezal: Parte extrema de un elemento estructural. Celda: Cavidad continúa interior en la mampostería. Cementode mampostería: Cementohidráulicoproducido para usarse en mortero de pega y que genera mayor plasticidad y retención de agua que los obtenidos usando solo cemento Portland. Conector: Elemento mecánico para unir dos o más piezas, partes o miembros. Bloque: Es un tipo de pieza de mampostería que tiene huecos. Bloque de perforación horizontal: Es un bloque de concreto o arcilla cuyas perforaciones son horizontales y se asienta sobre la cara que no tiene huecos. Antepecho: Muro de altura inferior a la de piso que configura la parte inferior de una ventana, de un balcón. Aparejo: Patrón de colocación de las unidades de mampostería. Aparejo trabado: Patrón de colocación de las unidades de mampostería traslapadas con las unidades superiores e inferiores al menos en un cuarto de la longitud de la pieza. 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Fecha:30/09/2013 Código:F004-P006-GFPI Página 10de10 Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de ConstrucciónSismoResistente NSR-10 – Titulo D – Mampostería Estructural. Bogotá D.C. Colombia. AIS (Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica) - 2010. CésarAugusto ArdilaGutiérrez caardila@sena.edu.co 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)