SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Roa, Cinthia
Sánchez, Xiorubeth
Velasco, Lilia
Tutor. Carrillo, Nelsy
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE Mejoramiento PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Núcleo académico Táchira
CATEDRA. Fase didáctica de la especialidad
PLANEAMIENTO DIDACTIC
San Cristóbal, Dic. 2015
IMPORTANCIA
DE LA
PLANIFICACIÓN
PLANIFICAR ES TENER
UN OBJETIVO CLARO,
SOBRE EL PROPÓSITO
QUE SE QUIERE
LOGRAR.
EL IMPROVISAR Y NO
PLANIFICAR, NO NOS
PERMITE LLEGAR A
LOS FINES QUE
QUEREMOS.
EN LA DOCENCIA,
NUESTRA LABOR ES
ORIENTAR Y FORMAR
LA NIÑEZ Y JUVENTUD
DE CADA SER
HUMANO.
ELEMENTOS DE LA
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
1.- LOS OBJETIVOS.
2.- LOSCONTENIDOS
3.-LAS SITUACIONES DE
APRENDIZAJE.
4.-LA EVALUACIÓN.
¿QUÉ QUEREMOS
LOGRAR?
¿QUÉ QUEREMOS
APRENDER?
¿COMÓ VAMOS A
APRENDER?
¿QUÉ
APRENDIMOS?
Unidades Didácticas o Programación a
Corto Plazo
Aprendizaje
Recursos
Tiempo
Actividades de Aprendizaje y
Estructuración
Área o Asignatura Objetivos o competencias Contenidos (conceptual, procedimental
actitudinal)
Indicadores de Evaluación
Centro Educativo: ________________________________________ Grado y sección _______________________
Profesor/a: _____________________________________________ Fecha y duración: _____________________
Eje temático organizador: ______________________________________________________________________
2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS, CONTENIDOS POR ÁREA O ASIGNATURA Y FORMULACIÓN DE INDICADORES DE
EVALUACIÓN
1. DATOS INFOMATIVOS:
Centro Educativo: ________________________________________ Grado y sección
_______________________
Profesor/a: _____________________________________________ Fecha y duración:
_____________________
Eje temático organizador:
______________________________________________________________________
2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS, CONTENIDOS POR ÁREA O ASIGNATURA Y FORMULACIÓN
DE INDICADORES DE
EVALUACIÓN
TEMPORALIZACIÓN, SECUENCIACIÓNY DESARROLLO DE LASACTIVIDADES
Fecha y Duración Contenidos Actividad de Aprendizaje Medios y materiales Evaluación
EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE ( docentes y alumnos)
¿Qué Pedimos? ¿Cómo pedimos? ¿Cómo nos Sentimos
Módulos de Aprendizaje o Unidades deTrabajo
Especifico
Los Módulos de
Aprendizaje son
apropiados para
desarrollar
contenidos
específicos , Existen
dos tipos de Módulos
Aprendizaje a Paso a Paso
Programa a Corto Plazo
Teórico - Practico
Secuencia de Actividades
Un módulo concéntrico
se lee desde su módulo
Central , desde el centro
a la periferia, tratando
en primer lugar los
contenidos más
cercanos a los
conocimientos previos e
incorporando después
los contenidos nuevos y
complementarios
Los Módulos de Aprendizaje Concéntrico
Módulos de Aprendizaje a través de
MapasConceptuales
Los módulos de
aprendizaje a través de los
mapas conceptuales, se
parte
de conceptos generales, de
los cuales se derivan
conceptos y conocimientos
subordinados,
constituyendo así un
resumen o síntesis gráfico
que contiene lo más
importante o significativo
de un mensaje, un tema o
un texto, mostrando la
relación
entre las ideas principales
Es un método de proyectos
que constituye
un núcleo organizado de
con
y
Determinados y
participativos
CARACTERISTICAS
CAMBIO DE LAS RELACIONES SOCIALES DOMINANTES.
ORIENTA PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL-AMBIENTAL
ASPECTO PRACTICO
ENFASIS EN ELTRABAJO DE EQUIPO
PLURALISMO METODOLOGICO
SOCIALIZACION DE LOS
APRENDIZAJES
APORTES HACIA AFUERA DE LA
ESCUELA
FASES
DEL
1.- DETERMINACION O
INICIATIVA DEL PROYECTO
2.- PLANIFICACIONY
ORGANIZACIÓN DE
PROYECTOS.
PARTE DEL
INTERES DE
ESTUDIANTES
UN PROBLEMA
O UNA
NECESIDAD
DEL ENTORNO
EL PROYECTO SE ELIGE EN
CONJUNTO
EN ESTA SE PLANTEAN
LOS
POR LOGRAR
SE
PIENSA
EN UN
ESQUEMA O
POSIBLE
FASES
DEL
EN LA FASEANTERIOR SE
INCLUYE LA
PRE-PLANIFICACION
DOCENTE
QUE NO ES OTRA QUE LA
PROPUESTA INICIAL DEL
DOCENTE
3.- REALIZACION O
EJECUCION DEL
PROYECTO.
EN ESTA SE PLANTEAN
LOS
PARTICIPAN
TODOS LOS
INVOLUCRADOS
DESDE LOS
DOCENTES HASTA
LA COMUNIDAD.
FASES
DEL
4.-SOCIALIZACIONY
PRESENTACION DEL
PRODUCTO
5.- EVALUACION DEL
PROYECTO
SE DEBEN EVALUAR
TANTO LOS
PROCESOS
COMO
EL
LOS
TIENEN EL
PROPOSITO
DE RESOLVER
PROBLEMAS
MEDIANTE LA
ACCION
CONCRETA.
(Apropiados
para todos los
ciclos de
educación
Básica
Son importantes debido a que permiten organizar el
Aunque también presentan ciertas objeciones que causan el poco
entusiasmo por parte de los docentes, por varias razones:
Rompe con el desarrollo independiente de la ciencia.
Requiere mucho tiempo y material.
Se puede degenerar fácilmente en un activismo practicista.
Se corre el peligro de seleccionar proyectos superficiales, de
poca relevancia.
Se puede descuidar la conexión entre teoría y práctica por
priorizar la práctica.
No se sienten capacitados para realizar buenos proyectos de
aprendizaje.
PROCESO deAPRENDIZAJE
3 MOMENTOS
DIDACTICOS
En cada uno de los
momentos se debe
integrar lo cognitivo,
lo procedimental, lo
metodológico , lo
psicomotor y lo
actitudinal.
Cada momento varia
según la época o las
fases del proceso de
aprendizaje
Mas específicamente la sesión de INICIO debe:
 Despertar el interés, la curiosidad, lograr una postura
interrogativa.
Llevar al alumno(a) hacia el tema, las actividades
nuevas, hacia el problema por resolver, hacia la destreza
por adquirir, la habilidad por desarrollar, el valor, la Norma
o actitud por lograr.
Lograr disciplinar y concentrar al Estudiante(s).
Informar sobre el desarrollo de la clase o actividad por
realizarse.
Recoger el conocimiento previo del Estudiante(s), sus
experiencias y vivencias
Anteriores, hacer recordar lo que saben o han vivido.
Despertar la disposición para la responsabilidad y
asumir la oportunidad para participar activamente, asumir
tareas y nuevos retos de aprendizaje.
Puede consistir también en una provocación, para
cuestionar o desequilibrar conocimientos y posturas
tradicionales.
Servir de enlace entre lo conocido y desconocido.
Repasar lo anterior, revisar las tareas pendientes
Su FUNCIÓN
BÁSICA es la de
preparar la entrada
al tema, la actividad
o al proceso de
aprendizaje nuevo
INICIO O
INTRODUCCION
EXISTEN
DIFERENTES
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
PARA COMENZAR
UN PROCESO DE
APRENDIZAJE
INICIO O
INTRODUCCION
REPASO ORAL
El tema y
momentos a
seguir
Visión panorámica del
tema
Historieta, sociodrama,
juegos del tema.
Otras que sirvan para
motivar el aprendizaje
DEBE
PROPORCIONAR,
PROMOVER,
FOMENTARY
POTENCIAR
DIFERENTES
COMPETENCIAS
QUE ESTIMULEN EL
APRENDIZAJE
DESARROLLO
EXISTEN
DIFERENTES
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
PARA
DESARROLLAR UN
PROCESO DE
APRENDIZAJE
DESARROLLO
SIRVE PARA
COMPROBAR,INTERPRETAR,
COMPLETARY EVALUAR
TANTO EL PROCESO COMO
EL PRODUCTO EN FORMA
INDIVIDUAL O COLECTIVA,
INTEGRANDO,
ORGANIZANDOY
GENERANDO NUEVOS
CONOCIMIENTOSY
AFIANZANDO LO
APRENDIDO EN EL PROCESO
DE APRENDIZAJE DADO.
CIERRE
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Torres, Hernán y Girón, Delia (2009) Didáctica General.
[Libro en línea]. Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana. Colección Pedagógica Formación
Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación
Primaria o Básica.Volumen 9. Disponible
en:http://www.ciegc.org.ve/aula/file.php?file=%2F1150%
2FDidactica.pdf. [Consultado:2015, Dic, 08].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
16dios11
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
projv
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
jasson1857
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Adalberto
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
Arantxa1996
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
ANGEL.R. GALLARDO
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Máxima Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planeamiento DidáCtico
Planeamiento DidáCticoPlaneamiento DidáCtico
Planeamiento DidáCtico
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Didactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson CusanguanDidactica general by Jasson Cusanguan
Didactica general by Jasson Cusanguan
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdfELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
 
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminadoDidáctica activa, humanista y constructivista terminado
Didáctica activa, humanista y constructivista terminado
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Dimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativaDimenciones de la planeación educativa
Dimenciones de la planeación educativa
 
Propuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion EducativaPropuestas de Intervencion Educativa
Propuestas de Intervencion Educativa
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDOEPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
EPISTEMOLOGIA DE LA DIDACTICA POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 

Destacado (13)

APRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICARAPRENDER A PLANIFICAR
APRENDER A PLANIFICAR
 
APRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICARAPRENDIENDO A PLANIFICAR
APRENDIENDO A PLANIFICAR
 
Planificacion Didactica
Planificacion DidacticaPlanificacion Didactica
Planificacion Didactica
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didácticoPlaneamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Planeamiento-didactico
Planeamiento-didacticoPlaneamiento-didactico
Planeamiento-didactico
 
El planeamiento didáctico
El planeamiento didácticoEl planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico
 
Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico Planeamiento didáctico
Planeamiento didáctico
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
11 Como Hacer El Planteamiento Didactico
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Planeamiento Didáctico
Planeamiento DidácticoPlaneamiento Didáctico
Planeamiento Didáctico
 
La Planificación didáctica
La Planificación didácticaLa Planificación didáctica
La Planificación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 

Similar a Planeamiento Didactico

Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
curriculoydidactica
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Edgar Pineda
 

Similar a Planeamiento Didactico (20)

Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
Taller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneasTaller didácticas contemporáneas
Taller didácticas contemporáneas
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLARELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
ELEMENTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION ESCOLAR
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Ensayo producto 1
Ensayo  producto 1Ensayo  producto 1
Ensayo producto 1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
El diseño didactico presentación
El diseño didactico presentaciónEl diseño didactico presentación
El diseño didactico presentación
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Didáctica er
Didáctica erDidáctica er
Didáctica er
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superiorActividad integradora abandono escolar en la educación media superior
Actividad integradora abandono escolar en la educación media superior
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
Didacticas contemporaneas 2014  12- 06Didacticas contemporaneas 2014  12- 06
Didacticas contemporaneas 2014 12- 06
 

Más de Xiorubeth Sanchez Cañas

Más de Xiorubeth Sanchez Cañas (20)

trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b
 
trabajo especial de 3er lapso 6to B HMJ
trabajo especial de 3er lapso 6to B HMJtrabajo especial de 3er lapso 6to B HMJ
trabajo especial de 3er lapso 6to B HMJ
 
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJTrabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
 
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJProyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
 
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJTrabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
 
proyecto final del 3cer lapso de computacion
proyecto final del 3cer lapso de computacionproyecto final del 3cer lapso de computacion
proyecto final del 3cer lapso de computacion
 
trabajo final de computación 6to B HMJ
trabajo final de computación 6to B HMJtrabajo final de computación 6to B HMJ
trabajo final de computación 6to B HMJ
 
Trabajo especial de computacion 6to b HMJ
Trabajo especial de computacion 6to b HMJTrabajo especial de computacion 6to b HMJ
Trabajo especial de computacion 6to b HMJ
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
 
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJTrabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
 
proyecto final 6to grado a
proyecto final 6to grado a proyecto final 6to grado a
proyecto final 6to grado a
 
proyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6aproyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6a
 
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.JTrabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
 
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmjProyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
 
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to Aproyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
 
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5Aproyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
 
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJtrabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
 
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Planeamiento Didactico

  • 1. Autores: Roa, Cinthia Sánchez, Xiorubeth Velasco, Lilia Tutor. Carrillo, Nelsy UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE Mejoramiento PROFESIONAL DEL MAGISTERIO Núcleo académico Táchira CATEDRA. Fase didáctica de la especialidad PLANEAMIENTO DIDACTIC San Cristóbal, Dic. 2015
  • 2. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN PLANIFICAR ES TENER UN OBJETIVO CLARO, SOBRE EL PROPÓSITO QUE SE QUIERE LOGRAR. EL IMPROVISAR Y NO PLANIFICAR, NO NOS PERMITE LLEGAR A LOS FINES QUE QUEREMOS. EN LA DOCENCIA, NUESTRA LABOR ES ORIENTAR Y FORMAR LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE CADA SER HUMANO. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA 1.- LOS OBJETIVOS. 2.- LOSCONTENIDOS 3.-LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE. 4.-LA EVALUACIÓN. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR? ¿QUÉ QUEREMOS APRENDER? ¿COMÓ VAMOS A APRENDER? ¿QUÉ APRENDIMOS?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Unidades Didácticas o Programación a Corto Plazo Aprendizaje Recursos Tiempo
  • 7. Actividades de Aprendizaje y Estructuración Área o Asignatura Objetivos o competencias Contenidos (conceptual, procedimental actitudinal) Indicadores de Evaluación Centro Educativo: ________________________________________ Grado y sección _______________________ Profesor/a: _____________________________________________ Fecha y duración: _____________________ Eje temático organizador: ______________________________________________________________________ 2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS, CONTENIDOS POR ÁREA O ASIGNATURA Y FORMULACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN 1. DATOS INFOMATIVOS: Centro Educativo: ________________________________________ Grado y sección _______________________ Profesor/a: _____________________________________________ Fecha y duración: _____________________ Eje temático organizador: ______________________________________________________________________ 2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS, CONTENIDOS POR ÁREA O ASIGNATURA Y FORMULACIÓN DE INDICADORES DE EVALUACIÓN
  • 8. TEMPORALIZACIÓN, SECUENCIACIÓNY DESARROLLO DE LASACTIVIDADES Fecha y Duración Contenidos Actividad de Aprendizaje Medios y materiales Evaluación
  • 9. EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE ( docentes y alumnos) ¿Qué Pedimos? ¿Cómo pedimos? ¿Cómo nos Sentimos
  • 10. Módulos de Aprendizaje o Unidades deTrabajo Especifico Los Módulos de Aprendizaje son apropiados para desarrollar contenidos específicos , Existen dos tipos de Módulos Aprendizaje a Paso a Paso Programa a Corto Plazo Teórico - Practico Secuencia de Actividades
  • 11. Un módulo concéntrico se lee desde su módulo Central , desde el centro a la periferia, tratando en primer lugar los contenidos más cercanos a los conocimientos previos e incorporando después los contenidos nuevos y complementarios Los Módulos de Aprendizaje Concéntrico
  • 12. Módulos de Aprendizaje a través de MapasConceptuales Los módulos de aprendizaje a través de los mapas conceptuales, se parte de conceptos generales, de los cuales se derivan conceptos y conocimientos subordinados, constituyendo así un resumen o síntesis gráfico que contiene lo más importante o significativo de un mensaje, un tema o un texto, mostrando la relación entre las ideas principales
  • 13. Es un método de proyectos que constituye un núcleo organizado de con y Determinados y participativos
  • 14. CARACTERISTICAS CAMBIO DE LAS RELACIONES SOCIALES DOMINANTES. ORIENTA PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL-AMBIENTAL ASPECTO PRACTICO ENFASIS EN ELTRABAJO DE EQUIPO PLURALISMO METODOLOGICO SOCIALIZACION DE LOS APRENDIZAJES APORTES HACIA AFUERA DE LA ESCUELA
  • 15. FASES DEL 1.- DETERMINACION O INICIATIVA DEL PROYECTO 2.- PLANIFICACIONY ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS. PARTE DEL INTERES DE ESTUDIANTES UN PROBLEMA O UNA NECESIDAD DEL ENTORNO EL PROYECTO SE ELIGE EN CONJUNTO EN ESTA SE PLANTEAN LOS POR LOGRAR SE PIENSA EN UN ESQUEMA O POSIBLE
  • 16. FASES DEL EN LA FASEANTERIOR SE INCLUYE LA PRE-PLANIFICACION DOCENTE QUE NO ES OTRA QUE LA PROPUESTA INICIAL DEL DOCENTE 3.- REALIZACION O EJECUCION DEL PROYECTO. EN ESTA SE PLANTEAN LOS PARTICIPAN TODOS LOS INVOLUCRADOS DESDE LOS DOCENTES HASTA LA COMUNIDAD.
  • 17. FASES DEL 4.-SOCIALIZACIONY PRESENTACION DEL PRODUCTO 5.- EVALUACION DEL PROYECTO SE DEBEN EVALUAR TANTO LOS PROCESOS COMO EL
  • 18. LOS TIENEN EL PROPOSITO DE RESOLVER PROBLEMAS MEDIANTE LA ACCION CONCRETA. (Apropiados para todos los ciclos de educación Básica Son importantes debido a que permiten organizar el Aunque también presentan ciertas objeciones que causan el poco entusiasmo por parte de los docentes, por varias razones: Rompe con el desarrollo independiente de la ciencia. Requiere mucho tiempo y material. Se puede degenerar fácilmente en un activismo practicista. Se corre el peligro de seleccionar proyectos superficiales, de poca relevancia. Se puede descuidar la conexión entre teoría y práctica por priorizar la práctica. No se sienten capacitados para realizar buenos proyectos de aprendizaje. PROCESO deAPRENDIZAJE
  • 19.
  • 20. 3 MOMENTOS DIDACTICOS En cada uno de los momentos se debe integrar lo cognitivo, lo procedimental, lo metodológico , lo psicomotor y lo actitudinal. Cada momento varia según la época o las fases del proceso de aprendizaje
  • 21. Mas específicamente la sesión de INICIO debe:  Despertar el interés, la curiosidad, lograr una postura interrogativa. Llevar al alumno(a) hacia el tema, las actividades nuevas, hacia el problema por resolver, hacia la destreza por adquirir, la habilidad por desarrollar, el valor, la Norma o actitud por lograr. Lograr disciplinar y concentrar al Estudiante(s). Informar sobre el desarrollo de la clase o actividad por realizarse. Recoger el conocimiento previo del Estudiante(s), sus experiencias y vivencias Anteriores, hacer recordar lo que saben o han vivido. Despertar la disposición para la responsabilidad y asumir la oportunidad para participar activamente, asumir tareas y nuevos retos de aprendizaje. Puede consistir también en una provocación, para cuestionar o desequilibrar conocimientos y posturas tradicionales. Servir de enlace entre lo conocido y desconocido. Repasar lo anterior, revisar las tareas pendientes Su FUNCIÓN BÁSICA es la de preparar la entrada al tema, la actividad o al proceso de aprendizaje nuevo INICIO O INTRODUCCION
  • 22. EXISTEN DIFERENTES ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA COMENZAR UN PROCESO DE APRENDIZAJE INICIO O INTRODUCCION REPASO ORAL El tema y momentos a seguir Visión panorámica del tema Historieta, sociodrama, juegos del tema. Otras que sirvan para motivar el aprendizaje
  • 25. SIRVE PARA COMPROBAR,INTERPRETAR, COMPLETARY EVALUAR TANTO EL PROCESO COMO EL PRODUCTO EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA, INTEGRANDO, ORGANIZANDOY GENERANDO NUEVOS CONOCIMIENTOSY AFIANZANDO LO APRENDIDO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DADO. CIERRE
  • 26.
  • 27. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Torres, Hernán y Girón, Delia (2009) Didáctica General. [Libro en línea]. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Primaria o Básica.Volumen 9. Disponible en:http://www.ciegc.org.ve/aula/file.php?file=%2F1150% 2FDidactica.pdf. [Consultado:2015, Dic, 08].