SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO MUNDIAL
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS
“Servicios de Consultoria para desarrollo de nuevos modulos SIGFE GESTION”
FORMULARIO 21
PRINCIPALES CLIENTES Y EXPERIENCIA DE LA CONSULTORA EN TRABAJOS SIMILARES
EVERIS
Principales
Clientes
Nombre
Proyecto
Ejecutado
Descripción del
Proyecto
(Indicar, objetivos,
productos,
metodología,
tecnología utilizada).
Monto Contrato
(US$)
Fecha de
Ejecución
(desde –
hasta)
Responsable
contraparte técnica
del proyecto
(nombre y teléfono)2
Junta de
Andalucía,
Consejería de
Obras Pulicas
Servicios de
ampliación y
mantenimiento
del Almacén de
datos corporativo
de la Consejería
de Obras Públicas
y Transportes
Objetivos: Asistencia
técnica para la ampliación
y mantenimiento del
almacén de datos
corporativo de la
Consejería
Plataforma
tecnológica:
 Oracle
Warehouse
Builder 9i / PL
/ SQL
 Oracle
Discoverer
 Oracle
JDeveloper
350.000US$ Febrero
-Septiembr
e 2006
Javier Parra de la Peña, España
Santander Central
Hispano
Implantación
Arquitectura
Datawarehouse
Implantación DW
Financiero Corporativo
Centralizado para 14
bancos en 9 países de
Latinoamérica.
Actualmente está
implantando en cuatro
países (México, Puerto
Rico, Argentina y Brasil)
y se continúa con la
implantación en el resto
(Chile, Uruguay,
Colombia, Perú y
Venezuela).
Diseño e Implantación del
DataWarehouse
Corporativo y despliegue
por 14 bancos en 12
países de Latinoamérica.
Actualmente se está
implantando en uno de los
países.
Platyaforma tecnologica
5.000.000
US$
Producción
en curso
Alejandro Nadador – everis
Soledad Santos – Banco
Santander
1
En el caso de empresas consorciadas se deberá llenar un Formulario 2 por cada firma.
2
Referido a la (s) persona (s) o profesional (es) de la institución mandante (entidad que contrata).
1
Los componentes
que se han ocupado
con herramienta
para el desarrollo
son las siguientes:
 Entorno MVS
(DB2) y UNIX
(Oracle).
 Herramienta de
desarrollo Ascential
DataStage.
 Herramienta de
explotación de datos
MicroStrategy 7.
 Herramienta de
desarrollo, PL/SQL,
J2EE, Hyperion
Essbase.
 Herramienta de
Reporting BO XI
VTR GlobalCom
S.A.
Proceso de
Selección de
Implementación
Sistema de
Control Logístico
Operacional.
Objetivos:
 Definición clara de
los problemas
existentes en la
actualidad,
principalmente en
los ámbitos de
planificación,
compras,
operaciones
logísticas,
operaciones clientes,
logística reversa y
laboratorio,
haciendo especial
énfasis en los
problemas de
Calidad de Datos.
 Visión global de la
solución, pero con
un plan de
implantación
gradual y guiado en
un principio por los
posibles Quick-
Wins que se
vislumbren a corto
plazo.
 Levantamiento
detallado de los
requerimientos por
parte de los
usuarios respecto a
la información que
requieren del
sistema, así como
los tipos de reporte y
flexibilidad que
requieren en la
elaboración de los
mismos.
200.000US$ Febrero-
Septiembre
2008
Pablo Pérez, Gerente de
Operaciones Clientes y Logística
VTR
2
 Existencia de algún
responsable que
vele por la calidad
de la información y
el buen
funcionamiento del
sistema.
 Alineamiento (en
plazos y en enfoque)
con iniciativas en
curso y futuras,
como por ejemplo la
redefinición de las
interfaces entre los
sistemas Data
Stream y la
eBusiness Suite o la
futura
reimplantación de
Oracle eBusiness
Suite.
Reaprovechamiento en
la medida de lo posible
del trabajo realizado en
iniciativas anteriores,
como por ejemplo el
actual Datawarehouse
Corporativo de VTR
GlobalCom o las
herramientas de
inteligencia de negocio de
que dispone VTR en la
actualidad.
Plataforma tecnológica
 Herramienta
ETL
 ODS
 Procesos de
calculo/validac
ión
 Datawarehouse
datamart
 Backup/restore
SIMFO Diseño y
Construcción del
Sistema Maestro
del Fomento
Productivo de
Chile
Creación de un sistema
DataWarehouse que
contenga todas las ayudas
al fomento productivo que
las 15 principales
instituciones de fomento
otorgan al empresario.
Entre las instituciones
participantes en el
proyecto se encuentran:
CORFO, SERCOTEC,
FOSIS, INDAP, SENCE,
etc.
El sistema contendrá
indicadores de cobertura
de la red de fomento, de
traslape de acción entre
instituciones, de impacto
de las ayudas de fomento
en la evolución de los
negocios de los
empresarios y de stocks y
flujos.
800.000 US$ Abril 2007-
abril 2008
Pablo Coloma – Ministerio de
Economía de Chile.
pcoloma@economía.cl
3
Ministerio de
Justicia
Diseño del
Cuadro de
Mandos del
Ministerio de
Justicia
Análisis de necesidades
de información en materia
de Justicia y construcción
de un cuadro de mando
(Fase I). En paralelo, se
analizan, en función de
indicadores disponibles y
necesidades de
información del
Ministerio (Plan de
implantación de la Nueva
Oficina Judicial,
transparencia Judicial,
etc), necesidades de
información/informes y
tipología de usuarios
objetivo (Nivel MIS/EIS
y/o BIS) para siguientes
fases
El proyecto se basa en
tecnología Oracle y usa
metodología Macroscope
Productivity CentreTM
para el desarrollo y
construcción del Sistema.
300.000 US$ Marzo-
Agosto
2006
Clara Barreiros – everis.
Clara.barreiro@everis.com
Ministerio de Justicia Español
Telefonica del Sur Diseño y
Construcción de
Data Warehouse
Corporativo y
Datamart de
Gestión
Implantación de una
solución tecnológica de
Datawarehousing
destinada a satisfacer en
forma eficiente las
necesidades de acceso,
consulta y generación de
información de la
compañía. El alcance
corresponde a una
colaboración tipo
“paquete cerrado”,
incluyendo Análisis,
Diseño, Construcción,
Pruebas, Implantación de
la solución (DW y
Aplicaciones de Negocio),
Soporte post
implantación.
Plataforma tecnológica
 DiscoveryTM.
 Solution BuilderTM.
 Macroscope
Productivity
CentreTM para el
desarrollo y
construcción del
Sistema
400.000 US$ Noviembre
2007-
mayo 2008
Robert Massé, Telefonica Del
Sur
Smartcom Chile Modelo de
Control de
Gestion de
Riesgo y Cobros
El objetivo principal
del Proyecto es
proveer un modelo
de control de gestión
de riesgo y cobranza
que incorpore las
mejores prácticas de
la industria de
telefonía móvil.
150.000 US$ Enero2005-
septiembre
2006
Miguel Lertora – Smartcom Pcs
4
la industria de
telefonía móvil.
Como objetivo
secundario se desea
un análisis
comparativo entre
las métricas (KPIs)
y prácticas de
riesgo y cobranza en
las operadoras de
telefonía móvil en
Chile (benchmark).
Plataforma tecnológica
 Balanced Scorecard
 Solution BuilderTM.
Banco Estado,
Banca Micro y
Mediana Empresa
Balanced
Scorecard Micro
y Pequeña
Empresa
Mejorar la gestión de la
filial Micro y Pequeña
Empresa BancoEstado a
través del diseño de un
modelo de control de
gestión basado en la
metodología de Balanced
Scorecard, la
implantación de un piloto
del Sistema de Control de
Gestión a modo de prueba
de concepto del Modelo y
la facilitación del cambio
organizacional para el uso
efectivo del modelo
definido en términos de
los procesos, las personas
y las tecnologías
involucradas.
Plataforma tecnologica
 Gestor de BBDD:
MS SQL Server 7
 Extracción,
Transformación y
Carga de datos: SQL
Server-DTS.
 Reporting: MS
Excel 2000.
Los Servicios de BI,
Balanced Scorecard,
RapidSmartTM.
300.000 US$ Marzo-
diciembre
2007
Andrés González – Banco Estado
AMENA Implantación de
Datamart de
Customer
Profiling,
Datamart de
puntos de Venta,
Datamart de
deteccion de
Fraudes,
Integración de
Cuentas
especiales y
Proyecto de DataMart de
Customer Profiling
(entorno de clientes para
segmentación y
fidelización. DataMart
alimentado básicamente
de Data Warehouse
Corporativo)
Análisis, diseño,
construcción y
mantenimiento de un
sistema de seguimiento y
marcado de cuentas
especiales. Sistema
integrado en el Datamart
1.000.000
US$
Julio 2006-
marzo 2008
5
Desarrollo del
DataWarehouse
de clientes de AMENA.
Análisis, diseño,
construcción y
mantenimiento de un
datamart de Puntos de
Venta para su análisis y
segmentación. DataMart
alimentado básicamente
del Data Warehouse
Corporativo
Análisis, diseño,
construcción y
mantenimiento de un
datamart orientado a la
detección de fraude en el
distribuidor.Datamart
alimentado básicamente
del datamart del Punto de
Venta de AMENA
Análisis, diseño,
construcción y
mantenimiento de un
repositorio común de los
datos y estadísticos
generados del
funcionamiento de la red.
Cómo característica
principal cabe destacar la
flexibilidad del sistema
ante cambios de versión
de los OSS de los
diferentes suministradores
(Ericsson, Siemens y
Nokia), que provocan
cambios en la estructura
de dichos datos
(aparición/desaparición de
indicadores, split de
indicadores)
Plataforma tecnologica
 Gestor de BBDD:
MS SQL Server 7
 Extracción,
Transformación y
Carga de datos: SQL
Server-DTS.
 Reporting: MS
Excel 2000.
Los Servicios de BI,
Balanced Scorecard,
RapidSmartTM.
TELEFONICA
ESPAÑA
Generación de
Informes sobre
ADSL para el
área de
Investigación
Comercial –
Marketing,
DataMart area
Grandes Clientes,
 BBDD de Negocio
del Sistema
Unificado de
Reclamaciones.
Proporciona
información cruzada
de las reclamaciones
de todos los clientes
 DMR ha participado
en este proyecto
junto con otros
9.000.000US$ Octubre 2006-
enero 2008
Luis Madariaga, Telefonica
España
6
diseño e
implantación de
Sistema de
Estadisticas y
DataMart de
Reclamaciones
proveedores bajo la
gestión general de
Telefónica I+D.
 El sistema
proporciona
información que
permite medir los
resultados de la
calidad del servicio
proporcionada por la
operadora a sus
clientes del
segmento Empresas.
 Esta información es
proporcionada
usando un único
interfaz vía Internet
haciendo uso de
MicroStrategy.
 Sistema de Ajuste de
la Oferta y Demanda
para Telefonía Fija,
Sistema de soporte a
la decisión que
permite realizar un
ajuste de la oferta en
base a la demanda.
Permite ajustar tanto
el numero de obras
de red como de
conmutación en base
a las altas , bajas ,
modificaciones de
líneas , materiales y
recursos para obras.
 Proveer a la
compañía de un
tablero de control de
gestión de riesgo
financiero para
gestionar el
desempeño de sus
distribuidores y
grandes clientes.
 Diseño e
Implantación de un
Data Mart de
Información
Comercial
 Diseño de múltiples
variables de
seguimiento de la
actividad de la Red
Comercial de
Telefonica Móviles:
cálculo de
rentabilidades,
penetración en el
mercado, ganancia
neta, seguimiento de
objetivos, etc (hasta
150 variables).
Cálculos estadísticos
de la evolución del
mercado.
7
 Especificación de
Requisitos.
(Realizada por
Management
Consulting de
DMR)
 Gestión global del
proyecto.
 Desarrollo de
procesos ETL.
 Desarrollo de
Cuadros de Mando.
Plataforma tecnológica
 DB2, Oracle 8i,
Bussines Objects,
Web Intelligence,
Iplanet App.S, IIS.
 Interfaz de usuario
web sobre IIS en
NT.
 Servidor de
aplicación y DB
Sun/Solaris.
 SGBD Oracle.
 Motor OLAP de
cálculo de
indicadores
MicroStrategy.
 UNIX y RDBMS
Oracle.
 Herramienta de
desarrollo PL/SQL.
 Herramienta de
explotación de datos
Business Objects.
 SQL Server
 MicroStrategy
Agencia Catalana
de Aguas
Desarrollo e
Implantación de
DW Corporativo
y Datamart de
Ingresos
Tributarios
Proyecto de
modernización de la
Agència Catalana de l’
Aigua, una de las
iniciativas del mismo
corresponde a la
definición, implantación,
puesta en marcha y
evolución del DW
Corporativo y el sistema
de Datamart de Ingresos
Tributarios
Plataforma tecnológica
 Herramienta de
acceso a datos:
Business Objects
 BBDD Oracle
1.150.000US$ Febrero 2005-
febrero 2007
Imma Lozada de torres,
ilozada@gencat.net
INSTITUTO
MUNICIPAL
Estudio de
estrategia de
• Homogeneizar y
unificar los procesos
y elementos que
8
DE
INFORMÁTIC
A DE
BARCELONA
Sector Público -
España
implantación de
EAI para Instituto
Municipal de
Informática de
Barcelona
intervienen en los
distintos trámites
municipales.
• Automatización
completa de trámites
mediante la
interacción entre los
distintos sistemas
inmersos en el ciclo
de vida de un
trámite.
• Visión global e
integrada de la
información
Plataforma tecnológica
empleada:
 NetDynamics como
herramienta de
integración
 Desarrollo J2EE con
servidor de
aplicaciones Iplanet
y base de datos
ORacle
 Servidor
transaccional CICS
Banco Security
(Sector
Entidades
Financieras –
Chile)
Plataforma de
Integración
Security
 Dotar de una
plataforma robusta y
escalable que facilite
la implementación
en un marco único
de trabajo de los
procesos de negocio
en base a la nueva
infraestructura
tecnológica,
desarrollando la
base del nuevo
terminal financiero
de Banco Security
( Comité Electrónico
de Créditos,
Procesos de gestión
y aprobación de
sobregiros, curse de
productos, atención
comercial, etc,)
 Industrializar el
desarrollo de
servicios de negocio.
 Racionalizar el uso
de los servicios para
cada uno de los
sistemas que se
integran mediante la
arquitectura, y en
particular integrar
los servicios del
nuevo Core Banking
como parte de los
procesos de negocio
del banco.
 Medir y monitorizar
los procesos de
400.000 USD Septiembre
2006-febrero
2007
Roberto Hernández
(rhernandez@security.cl)
9
negocio,
colaborando a su
mejora coníinua.
 Disponibilizar para
los diferentes
actores involucrados
el catálogo de
servicios en un
repositorio único.
 Evaluar, seleccionar
la herramienta base
y dimensionar la
infraestructura
técnica
Plataforma tecnológica
• Las tecnologías
involucradas en el
proyecto de implantación
son:
• Herramienta de
integración Biztalk 2006
• Gestor de procesos
Captaris
• Arquitectura de
desarrollo SAM.NET
• Framework .NET
Retevisión Renovación de la
plataforma
tecnológica para
soportar los
procesos de
atención al
cliente, provisión
y facturación
como una única
plataforma
interoperable que
permita la
interacción entre
los distintos
sistemas
implicados
 Suministrar una
plataforma
tecnológica global
para soportar todos
los procesos de
negocio actuales y
futuros de Retecal y
Telecable, basada en
un entorno de
sistemas abierto,
flexible, escalable y
modular, que
permita la máxima
adaptación a los
requerimientos de
ambas compañías.
 Integrar la nueva
plataforma técnica
con el resto de
Sistemas de
Información que
componen los
Procesos de Negocio
de Retecal y
Telecable.
 Mejorar los procesos
actuales de Gestión
de Clientes,
Provisión de
Servicios y
Facturación,
mejorando así la
percepción de nivel
de servicio y la
imagen de la
compañía en
general.
 Reducir el time-to-
market para el
3.200.000 US Noviembre
2001-
diciembre
2002
Jerónimo Nájera
Jeronimo.najera@everis.com
+56 2 4215300
Av. Libertador Bernardo
O’Higgins 1449 Torre 2 piso 3 y
4, Santiago
10
lanzamiento de
nuevos productos y
servicios.
Optimizar los costes de
operación y
mantenimiento de los
sistemas actuales.
Plataforma tecnológica
 Utilización de Tibco
como herramienta
de Interoperabilidad.
 Siebel, Geneva,
Oracle, Bea
Weblogic, Java
Departamento de
Agricultura,
Alimentación y
Acción Rural –
Generalitat de
Catalunya
Análisis y
definición del
modelo lógico de
datos y definición
e implementación
de servicios
El proyecto plantea los
siguientes objetivos
principales:
1. Facilitar el desarrollo
de soluciones claramente
orientadas al negocio y a
los procesos, por lo tanto
más comprensibles por los
usuarios y mejor alineadas
con la realidad del DAR.
2. Mejorar la agilidad y
flexibilidad de los
procesos para el
cumplimiento de los
requisitos de las nuevas
iniciativas del Plan
Director del DAR gracias
a la publicación y
consumo de los servicios
de núcleo diseñados desde
las diferentes aplicaciones
existentes o las nuevas
que se diseñen.
3. Proporcionar un acceso
homogéneo a los servicios
existentes en el DAR
puesto a través de un
punto de entrada.
4. Optimizar recursos y
reducir costes de
desarrollo, mantenimiento
y operación de las
diversas aplicaciones del
DAR, mediante la
integración y
homogeneización de las
plataformas y las
tecnologías empleadas
dentro del área TI del
DAR.
5. Disponer de un
repositorio único de
información (desde un
punto de vista lógico) y
definir los mecanismos
adecuados por garantizar
la coherencia, la
integridad y granularidad
adecuada de los datos.
Como complemento a
estos objetivos se define
un modelo de datos de
organización (MDO), en
600.000 US Octubre 2007-
mayo 2008
Cristina Moyés
Cristina.moyes@everis.com
+56 2 4215300
Gran Vía de les Corts Catalanes,
612-614 08007, Barcelona
11
el que se identifican las
entidades fundamentales
de negocio, y se define e
implementa una
arquitectura de servicios
de negocio. Dicho diseño
se basará en una
arquitectura SOA (Service
Oriented Architecture).
AGF Allianz
Chile
Automatización
de Proceso de
Siniestros
Objetivos Generales:
 Entregar una
solución integrada a
la cadena de valor
que permita tomar
decisiones oportunas
y efectivas ante el
mercado.
 Implantar mejoras
significativas en la
capacidad de
gestión, eficiencia y
rentabilidad de los
procesos de toma de
decisiones.
Objetivos Específicos:
 Implantar el nuevo
modelo operativo
definido por AGF
Allianz Chile para la
administración del
proceso de siniestros
del rubro automotriz
y varios, tomando
como base la
definición de
procesos realizada
en AGF Allianz de
Colombia, y
siguiendo los
lineamientos
entregados por la
consultora Roland
Berger.
 Aumentar el control
y seguimiento de las
tareas y actores
asociados en todo el
proceso de Siniestro,
tanto de vehículos
como de ramos
varios.
Incorporar a todos los
actores relevantes del
proceso de Siniestros en el
sistema, tanto internos
como externos, dando
énfasis en el cliente.
Plataforma tecnológica
Este proyecto se
desarrollo con
arquitectura J2EE,
600.000 US$ Marzo 2002-
octubre 2003
Cristian Millán
Cristian.millan@libertyseguros.cl
Hendaya 60, Las Condes
56 2 397 28 00
12
servidor de aplicaciones
Websphere, Oracle
Workflow y base de datos
Oracle.
Servicio de
Protección Civil
de la Consejería
de
Administraciones
Públicas de la
Junta de
Comunidades de
Castilla La
Mancha
Sistema de
Gestión de
Emergencias
Extraordinarias
(PROCAM)
El Servicio de Protección
Civil de de la Dirección
General de Protección
Ciudadana de la Junta de
Comunidades de Castilla-
La Mancha detectó la
necesidad de desarrollar e
implantar un Sistema de
Protección Ciudadana que
permita cubrir dos
objetivos fundamentales:
 Gestionar la
planificación,
regulación,
implantación y
seguimiento de los
planes de
emergencia de la
Comunidad
Autónoma.
 Gestionar la
aplicación y
ejecución de los
planes de
emergencia
extraordinarias en
base a los protocolos
de actuación
definidos.
1.000.000
US$
Octubre 2005-
diciembre
2006
Rafael Baillo
rbaillo@jccm.es
Dirección General de Protección
Ciudadana situada en la Autovía
Madrid – Toledo pk 94.5
Lan Cargo Sistema
Booking /
Capacity
Para resolver la
problemática descrita
anteriormente, se requiere
de un sistema centralizado
que permita hacer la
distinción entre un
“pedido” y un booking.
Un pedido debiera
contener la información
mínima necesaria,
permitiendo un ingreso de
información eficiente,
rápido, sencillo que no
requiera cambios
frecuentes de menús o
pantallas, esta
información debe quedar
disponible en un
repositorio común para
toda la red, permitiendo
hacer gestión, ayudando
en la toma de decisiones
oportunas e informadas
con relación al volumen
de pedidos generados a
través de toda la red.
La información relativa a
los prebookings debe ser
de fácil acceso y debe
poder ser reutilizada para
generar a partir de esta un
Booking.
Se requiere que el sistema
200.000 US$ Octubre 2001-
abrile 2002
Joaquin Candia
Av. Del Condor 720
Joaquin.candia@lancargo.com
+56 2 399 1400
13
sea accesible en forma
eficiente y ágil desde
todas la oficinas de la red
de Lan, considerando que
existen oficinas con un
ancho de banda limitado.
El sistema debe
considerar además su
utilización por parte de
oficinas, que si bien
pertenecen a la red de
Cargo de Lan, no están
conectadas con canales
directos de comunicación,
pero si poseen acceso a
Internet.
El diseño del sistema debe
considerar su distribución
a oficinas remotas con un
costo mínimo de
instalación, soporte y
escalabilidad.
El sistema también debe
permitir abrir canales de
comunicación hacia la
comunidad aérea, es decir,
debe ser capaz de permitir
otras instancias de ingreso
de información
permitiendo incluso
entregar módulos del
sistema a los clientes
disminuyendo costos
administrativos al
traspasar estos al usuario
final.
El ingreso al sistema debe
ser restringido, cada
usuario del sistema debe
poseer un login que lo
identifique de los demás
usuarios, este login debe
permitir conocer toda la
información relevante del
usuario.
Otro aspecto importante
es que se debe conocer el
historial de
modificaciones de un
prebooking, cada vez que
se produce un cambio, ya
sea de estado, porque se
convirtió en un booking o
se realizo alguna
modificación a los datos
previamente ingresados.
Almacenando en un Log,
toda la información
necesaria para hacer un
seguimiento de la vida de
un prebooking.
Los pedidos serán para
cargas con tramos aéreos,
terrestres y con itinerarios
propios como externos.
La información ingresada
en un booking debe ser
consistente con la
información existente en
los sistemas actuales.
14
Plataformas tecnológica
Este proyecto se
desarrollo con
arquitectura J2EE,
servidor de aplicaciones
Weblogic y base de datos
Oracle
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Fco Dee JeSuss Contreras
 
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)DANIEL VENTURA
 
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLODocumentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLOArnaldo Joel Belisario Peña
 
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.Arnaldo Joel Belisario Peña
 
Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...
Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...
Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...Pentaho
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Modelado de Data Warehouse
Modelado de Data WarehouseModelado de Data Warehouse
Modelado de Data WarehouseEduardo Castro
 
"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”
"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”
"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”Grupo ATE: ATE Informática
 
La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2Cencosud S.A.
 
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012Paola Amadeo
 
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...José Antonio Sandoval Acosta
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015Mercadoindustrial Revista
 
Empresas participantes
Empresas participantesEmpresas participantes
Empresas participantesInnovacion.cl
 
Presentación del Centro de Apoyo al Software Abierto
Presentación del Centro de Apoyo al Software AbiertoPresentación del Centro de Apoyo al Software Abierto
Presentación del Centro de Apoyo al Software AbiertoLibreCon
 

La actualidad más candente (20)

Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
 
OFERTA DE VALOR EXPLORACIÒN Y PRODUCCION (E&P).
OFERTA DE VALOR EXPLORACIÒN Y PRODUCCION (E&P).OFERTA DE VALOR EXPLORACIÒN Y PRODUCCION (E&P).
OFERTA DE VALOR EXPLORACIÒN Y PRODUCCION (E&P).
 
Caso - Caixa Galicia
Caso - Caixa GaliciaCaso - Caixa Galicia
Caso - Caixa Galicia
 
NUESTRA OFERTA DE VALOR PARA LA BANCA.
NUESTRA OFERTA DE VALOR PARA LA BANCA.NUESTRA OFERTA DE VALOR PARA LA BANCA.
NUESTRA OFERTA DE VALOR PARA LA BANCA.
 
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
Implementación de inteligencia de Negocios paso a paso (Business Intelligence)
 
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLODocumentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO
Documentación GeBOS - CORE PARA BANCA DE DESARROLLO
 
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
WINGAS - GESTIÓN END TO END CADENA DE DISTRIBUCIÓN Y SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE.
 
Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...
Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...
Predictive Analytics with Pentaho Data Mining - Análisis Predictivo con Penta...
 
Taller Tics
Taller TicsTaller Tics
Taller Tics
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
 
Modelado de Data Warehouse
Modelado de Data WarehouseModelado de Data Warehouse
Modelado de Data Warehouse
 
"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”
"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”
"Somos aliados en los objetivos estratégicos de nuestros clientes”
 
La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2La banca del futuro 2016 v.1.2
La banca del futuro 2016 v.1.2
 
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
Tecnologías Aplicadas a Business Intelligence - Clase1 - 2012
 
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...
TESINA: USO DE METODOLOGÍAS ÁGLES PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EN UNA EMPRE...
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
 
Ack10 Razones
Ack10 RazonesAck10 Razones
Ack10 Razones
 
Empresas participantes
Empresas participantesEmpresas participantes
Empresas participantes
 
Presentación del Centro de Apoyo al Software Abierto
Presentación del Centro de Apoyo al Software AbiertoPresentación del Centro de Apoyo al Software Abierto
Presentación del Centro de Apoyo al Software Abierto
 

Similar a Resumen

Portafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutionsPortafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutionsfvivas76
 
Presentacion BI 2008 en la Universida Catolica del Uruguay
Presentacion BI 2008 en la Universida Catolica del UruguayPresentacion BI 2008 en la Universida Catolica del Uruguay
Presentacion BI 2008 en la Universida Catolica del UruguayMarcelo Sabia
 
Presentacion caso de exito energia 2005
Presentacion caso de exito energia 2005Presentacion caso de exito energia 2005
Presentacion caso de exito energia 2005Marcelo Sabia
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Portafolios dsac 2013 v3
Portafolios dsac 2013 v3Portafolios dsac 2013 v3
Portafolios dsac 2013 v3Matias Espinoza
 
Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282Juan Molina
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoIng Buendia
 
Business intelligence-Sistemas de informacion
Business intelligence-Sistemas de informacionBusiness intelligence-Sistemas de informacion
Business intelligence-Sistemas de informacionmelvisyrosa
 
Caso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaCaso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaFabiola Trejo Gómez
 
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & MobileSoftware Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & MobilePaula Cecilia Striani
 
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2TF Larsen
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negociolnavarros
 
Experiencia Isi
Experiencia IsiExperiencia Isi
Experiencia Isiramayau
 
Experiencia Isi
Experiencia IsiExperiencia Isi
Experiencia Isiramayau
 
Sistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos OfficeSistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos OfficeNovaIngenieros
 

Similar a Resumen (20)

Portafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutionsPortafolio avantia software_solutions
Portafolio avantia software_solutions
 
Presentacion BI 2008 en la Universida Catolica del Uruguay
Presentacion BI 2008 en la Universida Catolica del UruguayPresentacion BI 2008 en la Universida Catolica del Uruguay
Presentacion BI 2008 en la Universida Catolica del Uruguay
 
Presentacion caso de exito energia 2005
Presentacion caso de exito energia 2005Presentacion caso de exito energia 2005
Presentacion caso de exito energia 2005
 
Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas Gestión Cooperativas
Gestión Cooperativas
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Portafolios dsac 2013 v3
Portafolios dsac 2013 v3Portafolios dsac 2013 v3
Portafolios dsac 2013 v3
 
Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282Proyecto Final Grupo 282
Proyecto Final Grupo 282
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Business intelligence-Sistemas de informacion
Business intelligence-Sistemas de informacionBusiness intelligence-Sistemas de informacion
Business intelligence-Sistemas de informacion
 
Caso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electricaCaso de negocio ingenieria electrica
Caso de negocio ingenieria electrica
 
Act 3 inv costos
Act 3 inv costosAct 3 inv costos
Act 3 inv costos
 
Software Factory Boutique
Software Factory BoutiqueSoftware Factory Boutique
Software Factory Boutique
 
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & MobileSoftware Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
Software Factory Boutique - Aplicaciones Web & Mobile
 
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
 
Gustavo cornejo gonzales new
Gustavo cornejo gonzales newGustavo cornejo gonzales new
Gustavo cornejo gonzales new
 
Mcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocioMcvs re-01 visión del negocio
Mcvs re-01 visión del negocio
 
Experiencia Isi
Experiencia IsiExperiencia Isi
Experiencia Isi
 
Experiencia Isi
Experiencia IsiExperiencia Isi
Experiencia Isi
 
Sistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos OfficeSistemas en MS Access Base de Datos Office
Sistemas en MS Access Base de Datos Office
 

Resumen

  • 1. SELECCIÓN DE CONSULTORES POR PRESTATARIOS DEL BANCO MUNDIAL INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS “Servicios de Consultoria para desarrollo de nuevos modulos SIGFE GESTION” FORMULARIO 21 PRINCIPALES CLIENTES Y EXPERIENCIA DE LA CONSULTORA EN TRABAJOS SIMILARES EVERIS Principales Clientes Nombre Proyecto Ejecutado Descripción del Proyecto (Indicar, objetivos, productos, metodología, tecnología utilizada). Monto Contrato (US$) Fecha de Ejecución (desde – hasta) Responsable contraparte técnica del proyecto (nombre y teléfono)2 Junta de Andalucía, Consejería de Obras Pulicas Servicios de ampliación y mantenimiento del Almacén de datos corporativo de la Consejería de Obras Públicas y Transportes Objetivos: Asistencia técnica para la ampliación y mantenimiento del almacén de datos corporativo de la Consejería Plataforma tecnológica:  Oracle Warehouse Builder 9i / PL / SQL  Oracle Discoverer  Oracle JDeveloper 350.000US$ Febrero -Septiembr e 2006 Javier Parra de la Peña, España Santander Central Hispano Implantación Arquitectura Datawarehouse Implantación DW Financiero Corporativo Centralizado para 14 bancos en 9 países de Latinoamérica. Actualmente está implantando en cuatro países (México, Puerto Rico, Argentina y Brasil) y se continúa con la implantación en el resto (Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Venezuela). Diseño e Implantación del DataWarehouse Corporativo y despliegue por 14 bancos en 12 países de Latinoamérica. Actualmente se está implantando en uno de los países. Platyaforma tecnologica 5.000.000 US$ Producción en curso Alejandro Nadador – everis Soledad Santos – Banco Santander 1 En el caso de empresas consorciadas se deberá llenar un Formulario 2 por cada firma. 2 Referido a la (s) persona (s) o profesional (es) de la institución mandante (entidad que contrata). 1
  • 2. Los componentes que se han ocupado con herramienta para el desarrollo son las siguientes:  Entorno MVS (DB2) y UNIX (Oracle).  Herramienta de desarrollo Ascential DataStage.  Herramienta de explotación de datos MicroStrategy 7.  Herramienta de desarrollo, PL/SQL, J2EE, Hyperion Essbase.  Herramienta de Reporting BO XI VTR GlobalCom S.A. Proceso de Selección de Implementación Sistema de Control Logístico Operacional. Objetivos:  Definición clara de los problemas existentes en la actualidad, principalmente en los ámbitos de planificación, compras, operaciones logísticas, operaciones clientes, logística reversa y laboratorio, haciendo especial énfasis en los problemas de Calidad de Datos.  Visión global de la solución, pero con un plan de implantación gradual y guiado en un principio por los posibles Quick- Wins que se vislumbren a corto plazo.  Levantamiento detallado de los requerimientos por parte de los usuarios respecto a la información que requieren del sistema, así como los tipos de reporte y flexibilidad que requieren en la elaboración de los mismos. 200.000US$ Febrero- Septiembre 2008 Pablo Pérez, Gerente de Operaciones Clientes y Logística VTR 2
  • 3.  Existencia de algún responsable que vele por la calidad de la información y el buen funcionamiento del sistema.  Alineamiento (en plazos y en enfoque) con iniciativas en curso y futuras, como por ejemplo la redefinición de las interfaces entre los sistemas Data Stream y la eBusiness Suite o la futura reimplantación de Oracle eBusiness Suite. Reaprovechamiento en la medida de lo posible del trabajo realizado en iniciativas anteriores, como por ejemplo el actual Datawarehouse Corporativo de VTR GlobalCom o las herramientas de inteligencia de negocio de que dispone VTR en la actualidad. Plataforma tecnológica  Herramienta ETL  ODS  Procesos de calculo/validac ión  Datawarehouse datamart  Backup/restore SIMFO Diseño y Construcción del Sistema Maestro del Fomento Productivo de Chile Creación de un sistema DataWarehouse que contenga todas las ayudas al fomento productivo que las 15 principales instituciones de fomento otorgan al empresario. Entre las instituciones participantes en el proyecto se encuentran: CORFO, SERCOTEC, FOSIS, INDAP, SENCE, etc. El sistema contendrá indicadores de cobertura de la red de fomento, de traslape de acción entre instituciones, de impacto de las ayudas de fomento en la evolución de los negocios de los empresarios y de stocks y flujos. 800.000 US$ Abril 2007- abril 2008 Pablo Coloma – Ministerio de Economía de Chile. pcoloma@economía.cl 3
  • 4. Ministerio de Justicia Diseño del Cuadro de Mandos del Ministerio de Justicia Análisis de necesidades de información en materia de Justicia y construcción de un cuadro de mando (Fase I). En paralelo, se analizan, en función de indicadores disponibles y necesidades de información del Ministerio (Plan de implantación de la Nueva Oficina Judicial, transparencia Judicial, etc), necesidades de información/informes y tipología de usuarios objetivo (Nivel MIS/EIS y/o BIS) para siguientes fases El proyecto se basa en tecnología Oracle y usa metodología Macroscope Productivity CentreTM para el desarrollo y construcción del Sistema. 300.000 US$ Marzo- Agosto 2006 Clara Barreiros – everis. Clara.barreiro@everis.com Ministerio de Justicia Español Telefonica del Sur Diseño y Construcción de Data Warehouse Corporativo y Datamart de Gestión Implantación de una solución tecnológica de Datawarehousing destinada a satisfacer en forma eficiente las necesidades de acceso, consulta y generación de información de la compañía. El alcance corresponde a una colaboración tipo “paquete cerrado”, incluyendo Análisis, Diseño, Construcción, Pruebas, Implantación de la solución (DW y Aplicaciones de Negocio), Soporte post implantación. Plataforma tecnológica  DiscoveryTM.  Solution BuilderTM.  Macroscope Productivity CentreTM para el desarrollo y construcción del Sistema 400.000 US$ Noviembre 2007- mayo 2008 Robert Massé, Telefonica Del Sur Smartcom Chile Modelo de Control de Gestion de Riesgo y Cobros El objetivo principal del Proyecto es proveer un modelo de control de gestión de riesgo y cobranza que incorpore las mejores prácticas de la industria de telefonía móvil. 150.000 US$ Enero2005- septiembre 2006 Miguel Lertora – Smartcom Pcs 4
  • 5. la industria de telefonía móvil. Como objetivo secundario se desea un análisis comparativo entre las métricas (KPIs) y prácticas de riesgo y cobranza en las operadoras de telefonía móvil en Chile (benchmark). Plataforma tecnológica  Balanced Scorecard  Solution BuilderTM. Banco Estado, Banca Micro y Mediana Empresa Balanced Scorecard Micro y Pequeña Empresa Mejorar la gestión de la filial Micro y Pequeña Empresa BancoEstado a través del diseño de un modelo de control de gestión basado en la metodología de Balanced Scorecard, la implantación de un piloto del Sistema de Control de Gestión a modo de prueba de concepto del Modelo y la facilitación del cambio organizacional para el uso efectivo del modelo definido en términos de los procesos, las personas y las tecnologías involucradas. Plataforma tecnologica  Gestor de BBDD: MS SQL Server 7  Extracción, Transformación y Carga de datos: SQL Server-DTS.  Reporting: MS Excel 2000. Los Servicios de BI, Balanced Scorecard, RapidSmartTM. 300.000 US$ Marzo- diciembre 2007 Andrés González – Banco Estado AMENA Implantación de Datamart de Customer Profiling, Datamart de puntos de Venta, Datamart de deteccion de Fraudes, Integración de Cuentas especiales y Proyecto de DataMart de Customer Profiling (entorno de clientes para segmentación y fidelización. DataMart alimentado básicamente de Data Warehouse Corporativo) Análisis, diseño, construcción y mantenimiento de un sistema de seguimiento y marcado de cuentas especiales. Sistema integrado en el Datamart 1.000.000 US$ Julio 2006- marzo 2008 5
  • 6. Desarrollo del DataWarehouse de clientes de AMENA. Análisis, diseño, construcción y mantenimiento de un datamart de Puntos de Venta para su análisis y segmentación. DataMart alimentado básicamente del Data Warehouse Corporativo Análisis, diseño, construcción y mantenimiento de un datamart orientado a la detección de fraude en el distribuidor.Datamart alimentado básicamente del datamart del Punto de Venta de AMENA Análisis, diseño, construcción y mantenimiento de un repositorio común de los datos y estadísticos generados del funcionamiento de la red. Cómo característica principal cabe destacar la flexibilidad del sistema ante cambios de versión de los OSS de los diferentes suministradores (Ericsson, Siemens y Nokia), que provocan cambios en la estructura de dichos datos (aparición/desaparición de indicadores, split de indicadores) Plataforma tecnologica  Gestor de BBDD: MS SQL Server 7  Extracción, Transformación y Carga de datos: SQL Server-DTS.  Reporting: MS Excel 2000. Los Servicios de BI, Balanced Scorecard, RapidSmartTM. TELEFONICA ESPAÑA Generación de Informes sobre ADSL para el área de Investigación Comercial – Marketing, DataMart area Grandes Clientes,  BBDD de Negocio del Sistema Unificado de Reclamaciones. Proporciona información cruzada de las reclamaciones de todos los clientes  DMR ha participado en este proyecto junto con otros 9.000.000US$ Octubre 2006- enero 2008 Luis Madariaga, Telefonica España 6
  • 7. diseño e implantación de Sistema de Estadisticas y DataMart de Reclamaciones proveedores bajo la gestión general de Telefónica I+D.  El sistema proporciona información que permite medir los resultados de la calidad del servicio proporcionada por la operadora a sus clientes del segmento Empresas.  Esta información es proporcionada usando un único interfaz vía Internet haciendo uso de MicroStrategy.  Sistema de Ajuste de la Oferta y Demanda para Telefonía Fija, Sistema de soporte a la decisión que permite realizar un ajuste de la oferta en base a la demanda. Permite ajustar tanto el numero de obras de red como de conmutación en base a las altas , bajas , modificaciones de líneas , materiales y recursos para obras.  Proveer a la compañía de un tablero de control de gestión de riesgo financiero para gestionar el desempeño de sus distribuidores y grandes clientes.  Diseño e Implantación de un Data Mart de Información Comercial  Diseño de múltiples variables de seguimiento de la actividad de la Red Comercial de Telefonica Móviles: cálculo de rentabilidades, penetración en el mercado, ganancia neta, seguimiento de objetivos, etc (hasta 150 variables). Cálculos estadísticos de la evolución del mercado. 7
  • 8.  Especificación de Requisitos. (Realizada por Management Consulting de DMR)  Gestión global del proyecto.  Desarrollo de procesos ETL.  Desarrollo de Cuadros de Mando. Plataforma tecnológica  DB2, Oracle 8i, Bussines Objects, Web Intelligence, Iplanet App.S, IIS.  Interfaz de usuario web sobre IIS en NT.  Servidor de aplicación y DB Sun/Solaris.  SGBD Oracle.  Motor OLAP de cálculo de indicadores MicroStrategy.  UNIX y RDBMS Oracle.  Herramienta de desarrollo PL/SQL.  Herramienta de explotación de datos Business Objects.  SQL Server  MicroStrategy Agencia Catalana de Aguas Desarrollo e Implantación de DW Corporativo y Datamart de Ingresos Tributarios Proyecto de modernización de la Agència Catalana de l’ Aigua, una de las iniciativas del mismo corresponde a la definición, implantación, puesta en marcha y evolución del DW Corporativo y el sistema de Datamart de Ingresos Tributarios Plataforma tecnológica  Herramienta de acceso a datos: Business Objects  BBDD Oracle 1.150.000US$ Febrero 2005- febrero 2007 Imma Lozada de torres, ilozada@gencat.net INSTITUTO MUNICIPAL Estudio de estrategia de • Homogeneizar y unificar los procesos y elementos que 8
  • 9. DE INFORMÁTIC A DE BARCELONA Sector Público - España implantación de EAI para Instituto Municipal de Informática de Barcelona intervienen en los distintos trámites municipales. • Automatización completa de trámites mediante la interacción entre los distintos sistemas inmersos en el ciclo de vida de un trámite. • Visión global e integrada de la información Plataforma tecnológica empleada:  NetDynamics como herramienta de integración  Desarrollo J2EE con servidor de aplicaciones Iplanet y base de datos ORacle  Servidor transaccional CICS Banco Security (Sector Entidades Financieras – Chile) Plataforma de Integración Security  Dotar de una plataforma robusta y escalable que facilite la implementación en un marco único de trabajo de los procesos de negocio en base a la nueva infraestructura tecnológica, desarrollando la base del nuevo terminal financiero de Banco Security ( Comité Electrónico de Créditos, Procesos de gestión y aprobación de sobregiros, curse de productos, atención comercial, etc,)  Industrializar el desarrollo de servicios de negocio.  Racionalizar el uso de los servicios para cada uno de los sistemas que se integran mediante la arquitectura, y en particular integrar los servicios del nuevo Core Banking como parte de los procesos de negocio del banco.  Medir y monitorizar los procesos de 400.000 USD Septiembre 2006-febrero 2007 Roberto Hernández (rhernandez@security.cl) 9
  • 10. negocio, colaborando a su mejora coníinua.  Disponibilizar para los diferentes actores involucrados el catálogo de servicios en un repositorio único.  Evaluar, seleccionar la herramienta base y dimensionar la infraestructura técnica Plataforma tecnológica • Las tecnologías involucradas en el proyecto de implantación son: • Herramienta de integración Biztalk 2006 • Gestor de procesos Captaris • Arquitectura de desarrollo SAM.NET • Framework .NET Retevisión Renovación de la plataforma tecnológica para soportar los procesos de atención al cliente, provisión y facturación como una única plataforma interoperable que permita la interacción entre los distintos sistemas implicados  Suministrar una plataforma tecnológica global para soportar todos los procesos de negocio actuales y futuros de Retecal y Telecable, basada en un entorno de sistemas abierto, flexible, escalable y modular, que permita la máxima adaptación a los requerimientos de ambas compañías.  Integrar la nueva plataforma técnica con el resto de Sistemas de Información que componen los Procesos de Negocio de Retecal y Telecable.  Mejorar los procesos actuales de Gestión de Clientes, Provisión de Servicios y Facturación, mejorando así la percepción de nivel de servicio y la imagen de la compañía en general.  Reducir el time-to- market para el 3.200.000 US Noviembre 2001- diciembre 2002 Jerónimo Nájera Jeronimo.najera@everis.com +56 2 4215300 Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1449 Torre 2 piso 3 y 4, Santiago 10
  • 11. lanzamiento de nuevos productos y servicios. Optimizar los costes de operación y mantenimiento de los sistemas actuales. Plataforma tecnológica  Utilización de Tibco como herramienta de Interoperabilidad.  Siebel, Geneva, Oracle, Bea Weblogic, Java Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural – Generalitat de Catalunya Análisis y definición del modelo lógico de datos y definición e implementación de servicios El proyecto plantea los siguientes objetivos principales: 1. Facilitar el desarrollo de soluciones claramente orientadas al negocio y a los procesos, por lo tanto más comprensibles por los usuarios y mejor alineadas con la realidad del DAR. 2. Mejorar la agilidad y flexibilidad de los procesos para el cumplimiento de los requisitos de las nuevas iniciativas del Plan Director del DAR gracias a la publicación y consumo de los servicios de núcleo diseñados desde las diferentes aplicaciones existentes o las nuevas que se diseñen. 3. Proporcionar un acceso homogéneo a los servicios existentes en el DAR puesto a través de un punto de entrada. 4. Optimizar recursos y reducir costes de desarrollo, mantenimiento y operación de las diversas aplicaciones del DAR, mediante la integración y homogeneización de las plataformas y las tecnologías empleadas dentro del área TI del DAR. 5. Disponer de un repositorio único de información (desde un punto de vista lógico) y definir los mecanismos adecuados por garantizar la coherencia, la integridad y granularidad adecuada de los datos. Como complemento a estos objetivos se define un modelo de datos de organización (MDO), en 600.000 US Octubre 2007- mayo 2008 Cristina Moyés Cristina.moyes@everis.com +56 2 4215300 Gran Vía de les Corts Catalanes, 612-614 08007, Barcelona 11
  • 12. el que se identifican las entidades fundamentales de negocio, y se define e implementa una arquitectura de servicios de negocio. Dicho diseño se basará en una arquitectura SOA (Service Oriented Architecture). AGF Allianz Chile Automatización de Proceso de Siniestros Objetivos Generales:  Entregar una solución integrada a la cadena de valor que permita tomar decisiones oportunas y efectivas ante el mercado.  Implantar mejoras significativas en la capacidad de gestión, eficiencia y rentabilidad de los procesos de toma de decisiones. Objetivos Específicos:  Implantar el nuevo modelo operativo definido por AGF Allianz Chile para la administración del proceso de siniestros del rubro automotriz y varios, tomando como base la definición de procesos realizada en AGF Allianz de Colombia, y siguiendo los lineamientos entregados por la consultora Roland Berger.  Aumentar el control y seguimiento de las tareas y actores asociados en todo el proceso de Siniestro, tanto de vehículos como de ramos varios. Incorporar a todos los actores relevantes del proceso de Siniestros en el sistema, tanto internos como externos, dando énfasis en el cliente. Plataforma tecnológica Este proyecto se desarrollo con arquitectura J2EE, 600.000 US$ Marzo 2002- octubre 2003 Cristian Millán Cristian.millan@libertyseguros.cl Hendaya 60, Las Condes 56 2 397 28 00 12
  • 13. servidor de aplicaciones Websphere, Oracle Workflow y base de datos Oracle. Servicio de Protección Civil de la Consejería de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha Sistema de Gestión de Emergencias Extraordinarias (PROCAM) El Servicio de Protección Civil de de la Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha detectó la necesidad de desarrollar e implantar un Sistema de Protección Ciudadana que permita cubrir dos objetivos fundamentales:  Gestionar la planificación, regulación, implantación y seguimiento de los planes de emergencia de la Comunidad Autónoma.  Gestionar la aplicación y ejecución de los planes de emergencia extraordinarias en base a los protocolos de actuación definidos. 1.000.000 US$ Octubre 2005- diciembre 2006 Rafael Baillo rbaillo@jccm.es Dirección General de Protección Ciudadana situada en la Autovía Madrid – Toledo pk 94.5 Lan Cargo Sistema Booking / Capacity Para resolver la problemática descrita anteriormente, se requiere de un sistema centralizado que permita hacer la distinción entre un “pedido” y un booking. Un pedido debiera contener la información mínima necesaria, permitiendo un ingreso de información eficiente, rápido, sencillo que no requiera cambios frecuentes de menús o pantallas, esta información debe quedar disponible en un repositorio común para toda la red, permitiendo hacer gestión, ayudando en la toma de decisiones oportunas e informadas con relación al volumen de pedidos generados a través de toda la red. La información relativa a los prebookings debe ser de fácil acceso y debe poder ser reutilizada para generar a partir de esta un Booking. Se requiere que el sistema 200.000 US$ Octubre 2001- abrile 2002 Joaquin Candia Av. Del Condor 720 Joaquin.candia@lancargo.com +56 2 399 1400 13
  • 14. sea accesible en forma eficiente y ágil desde todas la oficinas de la red de Lan, considerando que existen oficinas con un ancho de banda limitado. El sistema debe considerar además su utilización por parte de oficinas, que si bien pertenecen a la red de Cargo de Lan, no están conectadas con canales directos de comunicación, pero si poseen acceso a Internet. El diseño del sistema debe considerar su distribución a oficinas remotas con un costo mínimo de instalación, soporte y escalabilidad. El sistema también debe permitir abrir canales de comunicación hacia la comunidad aérea, es decir, debe ser capaz de permitir otras instancias de ingreso de información permitiendo incluso entregar módulos del sistema a los clientes disminuyendo costos administrativos al traspasar estos al usuario final. El ingreso al sistema debe ser restringido, cada usuario del sistema debe poseer un login que lo identifique de los demás usuarios, este login debe permitir conocer toda la información relevante del usuario. Otro aspecto importante es que se debe conocer el historial de modificaciones de un prebooking, cada vez que se produce un cambio, ya sea de estado, porque se convirtió en un booking o se realizo alguna modificación a los datos previamente ingresados. Almacenando en un Log, toda la información necesaria para hacer un seguimiento de la vida de un prebooking. Los pedidos serán para cargas con tramos aéreos, terrestres y con itinerarios propios como externos. La información ingresada en un booking debe ser consistente con la información existente en los sistemas actuales. 14
  • 15. Plataformas tecnológica Este proyecto se desarrollo con arquitectura J2EE, servidor de aplicaciones Weblogic y base de datos Oracle 15