SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
    MEXICANA
       PLANTEL VERACRUZ.

 MAESTRÍA : EDUCACIÓN

 MATERIA:     DISEÑO INSTRUCCIONAL CON
              TECNOLOGIA.

PROFESIONISTA: ING. CINTHIA B. BAHENA
                PLACIDO.


         Proyecto Final
“CURSO DE FORMACION CIVICA Y ETICA.”
Derechos y valores. Enfoque on-line




ALUMNO: JOSÉ HERNÁNDEZ ROMERO


QUINTO CUATRIMESTRE.


H. VERACRUZ, VER., 09 DE OCTUBRE DEL 2010.
INDICE

INTRODUCCION.
  CURSO FORMACION CIVICA Y ETICA. Derechos y valores.
  UNIDAD 1.
    1. Nuestros Derechos.
       1.1. Vida de los Niños Trabajadores.
       1.2 Derechos y Obligaciones.
       1.3 Defensa de Nuestros Derechos.
       1.4 Convivencia en Sociedad.
       1.5 La Discriminación


UNIDAD 2.
    2. Compartimos sentimientos con los demás.
     2.1 Formas de expresar sentimientos y emociones.
     2.3 Compartir emociones y afectos.
    3. alcanzamos Metas.
     3.1 Las metas de las personas.
     3.2 Las metas de la familia.
     3.3 Metas personales.
     3.4Trabajo en equipo para lograr metas.


UNIDAD 3.
    4. Acuerdos que generan responsabilidades.
     4.1 Importancia de las normas para la convivencia.
     4.2 Consecuencias de no respetar las normas.
     4.3 Cumplimiento de responsabilidades y acuerdos.
     4.4 Proponemos reglas y compromisos colectivos.
    5. Las diferencias nos enriquecen.
     5.1 formas de discriminación.
     5.2 Evitemos la discriminación.
     5.3 La equidad.
     5.4Ideas y costumbres de la gente.
UNIDAD 4

     6. Diferentes funciones de las reglas.
      6.1 significado de norma, regla y ley.
      6.3 Diferencia entre norma y ley.
      6.4 La igualdad.
      6.5La responsabilidad.

     7. Aprendemos a ser democráticos.
      7.1. Situaciones injustas y democráticas.
      7.2 características de la democracia.
      7.3 Ambiente democrático.
      7.4 Participación democrática.

UNIDAD 5.
    8. Conflictos de intereses.
     8.1 Descripción de situaciones en imágenes.
     8.2 Diferencias de intereses y puntos de vista.
     8.3 Formas de resolver conflictos (el diálogo).
     8.4 Intercambiamos estrategias.
    9. Buscando causas de conflictos.
       9.1. Las causas y consecuencias.
       9.2 un punto de acuerdo para la convivencia.
       9.3 Responsabilidades y acuerdos.
       9.4 buscamos soluciones aceptables.

        Desarrollo del curso.
        Objetivos.
        Análisis del costo beneficio.
        Perfil del usuario.
        Desarrollo de actividades.
        Cronograma de actividades.
        Evaluación del curso.
        Referencias bibliográficas.
CONCLUSIÓN.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.




              I N T R O D U C C I O N


                   Desde los albores de la humanidad, aprender, siempre ha sido
una premisa fundamental para el hombre que como ser razonable e inteligente ha
buscado formas de allegarse lo esencial para su sobre vivencia, en un principio
se preocupó por defenderse de los animales que los acechaban y protegerse del
frío, vivió primero en cuevas naturales y posteriormente construyó viviendas
rusticas con los materiales que la misma naturaleza le proporcionaba. La
educación informal se convirtió de repente en una de esas necesidades
fundamentales, y ya en la época de los aztecas se empezó a formalizar con los
calpullis y el calmécac; de ahí en adelante el ámbito educativo ha tenido una
vertiginosa evolución pasando de la escuela tradicionalista a la escuela nueva y
con el incesante ritmo de la sociedad y los avances tecnológicos la educación ha
dado un salto gigantesco al iniciar la incorporación de las nuevas tecnologías al
sistema de enseñanza en México y el mundo.
Hoy los alumnos se familiarizan a muy temprana edad con los sistemas
computacionales y demandan que en las Instituciones educativas se alberguen
materiales didácticos acordes a los tiempos modernos que se están viviendo. El
magisterio y al educación en general ya no puede mantenerse al margen de
dicha coyuntura y hoy mas que nunca los docentes debemos encaminarnos hacia
el diseño de nuevas estrategias encaminadas al desarrollo del proceso enseñanza-
aprendizaje.
En el presente trabajo, como estudiante de la maestría en Educación de la
Universidad Mexicana se ha desarrollado un proyecto que consiste en un curso
de Formación Cívica y Ética dirigido a educandos de tercer grado de Educación
primaria el cual se encamina con un enfoque on-line a través del cual se pretende
que con apoyo del potencial que ofrecen los múltiples recursos que nos
proporcionan las Nueva Tecnologías como son : el correo electrónico o e mail,
el Chat, los discos compactos, la fotografía digital, el audio y el video digital, la
multimedia, el procesador de palabras, el administrador de presentaciones como
el power point, la video conferencia, etc., el alumno aprenda de forma
significativa los contenidos que se le ofrecen de forma atractiva con el apon de
los recursos ya mencionados.
Consciente de que el camino por recorrer en el ámbito de las Nuevas
Tecnologías aplicadas a la educación aún es muy largo, vale la pena mencionar
que cada esfuerzo que se realice con el afán de optimizar el proceso enseñanza-
aprendizaje será válido y bien vale la pena el esfuerzo realizado.




                   DESARROLLO DEL CURSO


UNIDAD 1. NUESTROS DERECHOS.


OBJETIVO GENERAL: EL alumno conocerá los derechos y obligaciones de los niños y
niñas y promoverá su defensa ante los demás.

  UNIDAD                OBJETIVOS                   OBJETIVOS ESPECIFICOS
                      PARTICULARES
•   El alumno deducirá los      •   el alumno encontrará y
                     derechos elementales de         comentará las semejanzas y
                     las niñas y los niños.          diferencias entre su vida y la
                                                     de los niños que tienen
                                                     necesidad de trabajar.
                                                 •
                                                 •   El alumno conocerá los
                                                     derechos elementales de las
                                                     niñas y los niños.
                                                 •
                                                 •   El alumno discutirá sobre al
                                                     importancia de sus derechos
                                                     para una vida digna.
                 •
                 •
UNIDAD 1         •   El alumno a partir de su    •   El alumno promoverá la
                     conocimiento será un            difusión de los derechos de
                     vigilante del respeto de        las niñas y los niños.
NUESTROS             los derechos de las niñas   •
                     y los niños en su entorno   •   Identificará la importancia
DERECHOS             inmediato.                      del respeto mutuo.
                                                 •
                                                 •   Comentará con sus vecinos y
                                                     amigos la importancia de
                                                     respetar sus derechos.
                 •
                 •
                 •   El alumno identificará      •   el alumno conocerá el
                     sus obligaciones y se           significado de sus
                     comprometerá a darles           obligaciones.
                     cumplimiento.               •
                                                 •   El alumno distinguirá entre
                                                     derechos y obligaciones.
                                                 •
                                                 •   El alumno identificará sus
                                                     obligaciones en la casa y la
                                                     escuela.
                                                 •
                                                 •   El alumno se comprometerá
                                                     a cumplir con sus
                                                     obligaciones para exigir sus
                                                     derechos.



ANALISIS DEL COSTO BENEFICIO.
E desarrollo del presente curso implica contar con al menos un equipo de
enciclopedia disponible en el aula, o en o en su caso una computadora (lap top o de
escritorio) y un proyector o pantalla en el sitio donde se vaya a desarrollar el trabajo,
toda vez que los materiales didácticos a utilizar están basados en las nuevas
tecnologías, por lo que incluyen diversos apoyos de medios como son Web comic,
imágenes, audios, videos etc.
En función de lo anterior, el beneficio que se obtendrá con el curso, será mucho
mayor que los costos reales para su aplicación, toda vez que los educandos
obtendrán un conocimiento substancial y significativo al construir su aprendizaje en
relación a los derechos de las niñas y los niños.



PERFIL DEL USUARIO:

        El presente curso está dirigido a niños de ocho a nueve e años de edad
que cursen el tercer grado de educación primaria en Instituciones educativas
Públicas o Privadas del Sistema Educativo Mexicano, toda vez que está basado el
programa Oficial de Educación Primaria y el Plan de Estudios 2009 para Tercer
grado emitido y autorizado por la Secretaría de Educación Pública.

El numero de alumnos puede determinarse en función de los equipos de computo
con que cuente la Institución educativa para trabajar en forma personalizada y hacer
uso adecuado de los materiales educativos elaborados o en su caso utilizar un solo
equipo de cómputo para ser utilizado de forma general con un coordinador que guíe
el proceso enseñanza-aprendizaje.

En cuanto a la ubicación geográfica cabe mencionar que es útil en cualquier lugar
que cuente con energía eléctrica y señal de servicio de Internet, toda vez que es
menester el uso del correo electrónico para su participación.

El lenguaje utilizado en el curso es sencillo y acorde a la edad de los educandos, por
lo que cualquier alumno que puede hacer uso de la computadora puede acceder al
mismo.

El usuario debe tener nociones básicas del uso de sistemas de computo y de recibo
y envío de correo electrónico.


TEORIA PSICOPEDAGOGICA EN QUE SE BASA EL
CURSO.

        El trabajo del presente curso está fundamentado en las Teorías Psicológicas
con un enfoque constructivista, toda vez que el material elaborado tiene las
siguientes ventajas:

a).permite el aprendizaje por descubrimiento.
b). le proporciona autonomía, reflexión y toma de decisiones al educando.
c). se promueve la exploración libre del material.
d). permite el uso de hipermedia, simulaciones, entornos abiertos de aprendizaje y
     realidad virtual.
e). Utiliza la computadora como medio de construcción del aprendizaje y
    Comunicación.
f). el material que se presenta es un recurso adicional, no único.




                      DESARROLLO DE ACTIVIDADES


  UNIDAD 1                  TIPÓ DE                             SOFTWARE
  NUESTROS                  CONTENIDO
  DERECHOS
     TEMAS          Video. Los niños                     Adobe premier
Vida de los Niños   trabajadores en
Trabajadores.       tiempos del
                    porfiriato.
                    Presentación. El                     Microsoft Power
                    niño que estudia.                    Point
                    Audio: El niño que                   Adobe udition
                    quería ser grande.
                    Texto: Por qué                       Microsoft Word
                    algunos niños
                    trabajan.
Derechos y          Fotografías: “ Román                 Adobe photshop´
Obligaciones.       el exigente”.
                    Texto. Elaboración de                Microsoft Word
                    mis deberes y mis
                    derechos.
Defensa de Nuestros Video: Los niños                     Adobe premier
Derechos.           sabemos defendernos.

                            Animación: Juego,            Macromedia flash
                            estudio, me alimento,
                            me quieren, me
protegen. Voy al
                    medico, soy libre y
                    feliz.
                    Dibujo: Ilustro mis    Adobe ilustrator
                    derechos.
Defensa de Nuestros Video: nos             Adobe premier
Derechos.           respetamos
                    mutuamente.

                     Mapa mental: La vida MindManager.
                     en sociedad.
Discriminación       audio: El niño       Adobe udition
                     huichol.

                     Video: todos somos    Adobe premier
                     hermanos.
                     TEXTO: Tema: Por      Microsoft Word
                     qué todos somos
                     iguales.
                     Imágenes:
                     Elaboración de        Snag it!,captivate
                     collage de imágenes
                     de niños del mundo.
Cronograma de actividades

            MES DE     NOVIEMBRE DEL 2010
 CONTENID 1°            2°       3°          4
O             SEMANA SEMANA SEMANA           SEMANA
              01 AL 05  08 AL 12 15 AL 19    22 AL 26
              NOV.      NOV.     NOV.        NOV.
Vida de los
Niños         XXXXX
Trabajadores.



Derechos y                 XXXXX
Obligaciones.



Defensa de
Nuestros                             XXXXX
Derechos.
Defensa de
Nuestros                                                   XXXXX
Derechos.



Discriminación
                                                           XXXXX




     Estimado usuario: el presente material fue elaborado con la
finalidad de aportar herramientas que faciliten el aprendizaje de los
derechos y obligaciones de los niños y niñas que cursan el tercer
gado de educción Primaria, por lo que te invito a llenar el siguiente
formulario.

Marca con una X la casilla       Mala    regular   Buena   excelente
que corresponda
    1. La presentación del
       material es:

    2. En relación a la
       relevancia del tema
       la idea es:

    3. El planteamiento de
       los objetivos es:

    4. La organización del
       contenio es:

    5. Las actividades
propuestas son:

   6. La posibilidad de
      interacción es:

   7. La adecuación de
     los recursos es
     acorde a la edad de
     los niños:

   8. La forma de
     distribución es:

   9. La estructura de los
      ejercicios es:




   10 .Con las actividades
planeadas los objetivos se
pueden cumplir de
    forma:
      11.Las posibilidades
      de ampliar la
      información es:




Tu opinión es importante.
          Mucho agradeceré que las amables
sugerencias que tengas acerca del material que se
te presenta las hagas llegar al correo electronico
Josehernandez123@live.com.mx

Ten la seguridad que obtendrás una respuesta a tu
comentario o inquietud. Gracias.




              REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS




Ogalde Careaga, Isabel. Nuevas Tecnologías y Educación.Diseño,
Desarrollo y uso de Materiales didácticos. México. Trillas. 2008
(reimpresión 2009.)

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final material educ. new2

Proyecto argemiro
Proyecto argemiroProyecto argemiro
Proyecto argemiro
carmen_de_bolivar
 
Programación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menoresProgramación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menores
Mariano Zoyo Vargas
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas
1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas
1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas
jamechaves
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Workteachersamplefinal
WorkteachersamplefinalWorkteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
Deborah Montalvo
 
Workteachersamplefinal
WorkteachersamplefinalWorkteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
Deborah Montalvo
 
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolarLa participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
juanmartiga
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Workteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarWorkteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglar
Deborah Montalvo
 
Planeación AVA
Planeación AVAPlaneación AVA
Planeación AVA
anamariareyesvanegas
 
Viviendo en armonia
Viviendo en armoniaViviendo en armonia
Viviendo en armonia
titaenlamarco
 
Calidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantesCalidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantes
Thalia Buenaño
 
Doremifasollasi
DoremifasollasiDoremifasollasi
Doremifasollasi
Vale Miranda
 
GRUPO I (Calidad educativa)
GRUPO I (Calidad educativa)GRUPO I (Calidad educativa)
GRUPO I (Calidad educativa)
Diego Skt
 
Calidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantesCalidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantes
Byron Fabian RedOne
 
PLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULAPLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
Alberto Javier Bolívar Gutiérrez
 
Plantilla de presentacion del proyecto de aula con TIC
Plantilla de presentacion del proyecto de aula con TICPlantilla de presentacion del proyecto de aula con TIC
Plantilla de presentacion del proyecto de aula con TIC
institucion educativa san jose de venecia
 
Nuevo barranca
Nuevo barrancaNuevo barranca
Nuevo barranca
Isela Guerrero Pacheco
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
lsfleticia
 

Similar a Proyecto final material educ. new2 (20)

Proyecto argemiro
Proyecto argemiroProyecto argemiro
Proyecto argemiro
 
Programación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menoresProgramación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menores
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos
 
1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas
1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas
1 act. guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
Workteachersamplefinal
WorkteachersamplefinalWorkteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
 
Workteachersamplefinal
WorkteachersamplefinalWorkteachersamplefinal
Workteachersamplefinal
 
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolarLa participación de los estudiantes en el gobierno escolar
La participación de los estudiantes en el gobierno escolar
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Workteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglarWorkteachersample[1]arreglar
Workteachersample[1]arreglar
 
Planeación AVA
Planeación AVAPlaneación AVA
Planeación AVA
 
Viviendo en armonia
Viviendo en armoniaViviendo en armonia
Viviendo en armonia
 
Calidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantesCalidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantes
 
Doremifasollasi
DoremifasollasiDoremifasollasi
Doremifasollasi
 
GRUPO I (Calidad educativa)
GRUPO I (Calidad educativa)GRUPO I (Calidad educativa)
GRUPO I (Calidad educativa)
 
Calidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantesCalidad educativa de estudiantes
Calidad educativa de estudiantes
 
PLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULAPLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
PLANTILLA DE PRESENTACION DEL PROYECTO DE AULA
 
Plantilla de presentacion del proyecto de aula con TIC
Plantilla de presentacion del proyecto de aula con TICPlantilla de presentacion del proyecto de aula con TIC
Plantilla de presentacion del proyecto de aula con TIC
 
Nuevo barranca
Nuevo barrancaNuevo barranca
Nuevo barranca
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
 

Proyecto final material educ. new2

  • 1. UNIVERSIDAD MEXICANA PLANTEL VERACRUZ. MAESTRÍA : EDUCACIÓN MATERIA: DISEÑO INSTRUCCIONAL CON TECNOLOGIA. PROFESIONISTA: ING. CINTHIA B. BAHENA PLACIDO. Proyecto Final “CURSO DE FORMACION CIVICA Y ETICA.” Derechos y valores. Enfoque on-line ALUMNO: JOSÉ HERNÁNDEZ ROMERO QUINTO CUATRIMESTRE. H. VERACRUZ, VER., 09 DE OCTUBRE DEL 2010.
  • 2. INDICE INTRODUCCION. CURSO FORMACION CIVICA Y ETICA. Derechos y valores. UNIDAD 1. 1. Nuestros Derechos. 1.1. Vida de los Niños Trabajadores. 1.2 Derechos y Obligaciones. 1.3 Defensa de Nuestros Derechos. 1.4 Convivencia en Sociedad. 1.5 La Discriminación UNIDAD 2. 2. Compartimos sentimientos con los demás. 2.1 Formas de expresar sentimientos y emociones. 2.3 Compartir emociones y afectos. 3. alcanzamos Metas. 3.1 Las metas de las personas. 3.2 Las metas de la familia. 3.3 Metas personales. 3.4Trabajo en equipo para lograr metas. UNIDAD 3. 4. Acuerdos que generan responsabilidades. 4.1 Importancia de las normas para la convivencia. 4.2 Consecuencias de no respetar las normas. 4.3 Cumplimiento de responsabilidades y acuerdos. 4.4 Proponemos reglas y compromisos colectivos. 5. Las diferencias nos enriquecen. 5.1 formas de discriminación. 5.2 Evitemos la discriminación. 5.3 La equidad. 5.4Ideas y costumbres de la gente.
  • 3. UNIDAD 4 6. Diferentes funciones de las reglas. 6.1 significado de norma, regla y ley. 6.3 Diferencia entre norma y ley. 6.4 La igualdad. 6.5La responsabilidad. 7. Aprendemos a ser democráticos. 7.1. Situaciones injustas y democráticas. 7.2 características de la democracia. 7.3 Ambiente democrático. 7.4 Participación democrática. UNIDAD 5. 8. Conflictos de intereses. 8.1 Descripción de situaciones en imágenes. 8.2 Diferencias de intereses y puntos de vista. 8.3 Formas de resolver conflictos (el diálogo). 8.4 Intercambiamos estrategias. 9. Buscando causas de conflictos. 9.1. Las causas y consecuencias. 9.2 un punto de acuerdo para la convivencia. 9.3 Responsabilidades y acuerdos. 9.4 buscamos soluciones aceptables. Desarrollo del curso. Objetivos. Análisis del costo beneficio. Perfil del usuario. Desarrollo de actividades. Cronograma de actividades. Evaluación del curso. Referencias bibliográficas.
  • 4. CONCLUSIÓN. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. I N T R O D U C C I O N Desde los albores de la humanidad, aprender, siempre ha sido una premisa fundamental para el hombre que como ser razonable e inteligente ha buscado formas de allegarse lo esencial para su sobre vivencia, en un principio se preocupó por defenderse de los animales que los acechaban y protegerse del frío, vivió primero en cuevas naturales y posteriormente construyó viviendas rusticas con los materiales que la misma naturaleza le proporcionaba. La educación informal se convirtió de repente en una de esas necesidades fundamentales, y ya en la época de los aztecas se empezó a formalizar con los calpullis y el calmécac; de ahí en adelante el ámbito educativo ha tenido una vertiginosa evolución pasando de la escuela tradicionalista a la escuela nueva y con el incesante ritmo de la sociedad y los avances tecnológicos la educación ha dado un salto gigantesco al iniciar la incorporación de las nuevas tecnologías al sistema de enseñanza en México y el mundo. Hoy los alumnos se familiarizan a muy temprana edad con los sistemas computacionales y demandan que en las Instituciones educativas se alberguen materiales didácticos acordes a los tiempos modernos que se están viviendo. El magisterio y al educación en general ya no puede mantenerse al margen de dicha coyuntura y hoy mas que nunca los docentes debemos encaminarnos hacia el diseño de nuevas estrategias encaminadas al desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje. En el presente trabajo, como estudiante de la maestría en Educación de la Universidad Mexicana se ha desarrollado un proyecto que consiste en un curso de Formación Cívica y Ética dirigido a educandos de tercer grado de Educación primaria el cual se encamina con un enfoque on-line a través del cual se pretende que con apoyo del potencial que ofrecen los múltiples recursos que nos proporcionan las Nueva Tecnologías como son : el correo electrónico o e mail, el Chat, los discos compactos, la fotografía digital, el audio y el video digital, la
  • 5. multimedia, el procesador de palabras, el administrador de presentaciones como el power point, la video conferencia, etc., el alumno aprenda de forma significativa los contenidos que se le ofrecen de forma atractiva con el apon de los recursos ya mencionados. Consciente de que el camino por recorrer en el ámbito de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación aún es muy largo, vale la pena mencionar que cada esfuerzo que se realice con el afán de optimizar el proceso enseñanza- aprendizaje será válido y bien vale la pena el esfuerzo realizado. DESARROLLO DEL CURSO UNIDAD 1. NUESTROS DERECHOS. OBJETIVO GENERAL: EL alumno conocerá los derechos y obligaciones de los niños y niñas y promoverá su defensa ante los demás. UNIDAD OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECIFICOS PARTICULARES
  • 6. El alumno deducirá los • el alumno encontrará y derechos elementales de comentará las semejanzas y las niñas y los niños. diferencias entre su vida y la de los niños que tienen necesidad de trabajar. • • El alumno conocerá los derechos elementales de las niñas y los niños. • • El alumno discutirá sobre al importancia de sus derechos para una vida digna. • • UNIDAD 1 • El alumno a partir de su • El alumno promoverá la conocimiento será un difusión de los derechos de vigilante del respeto de las niñas y los niños. NUESTROS los derechos de las niñas • y los niños en su entorno • Identificará la importancia DERECHOS inmediato. del respeto mutuo. • • Comentará con sus vecinos y amigos la importancia de respetar sus derechos. • • • El alumno identificará • el alumno conocerá el sus obligaciones y se significado de sus comprometerá a darles obligaciones. cumplimiento. • • El alumno distinguirá entre derechos y obligaciones. • • El alumno identificará sus obligaciones en la casa y la escuela. • • El alumno se comprometerá a cumplir con sus obligaciones para exigir sus derechos. ANALISIS DEL COSTO BENEFICIO.
  • 7. E desarrollo del presente curso implica contar con al menos un equipo de enciclopedia disponible en el aula, o en o en su caso una computadora (lap top o de escritorio) y un proyector o pantalla en el sitio donde se vaya a desarrollar el trabajo, toda vez que los materiales didácticos a utilizar están basados en las nuevas tecnologías, por lo que incluyen diversos apoyos de medios como son Web comic, imágenes, audios, videos etc. En función de lo anterior, el beneficio que se obtendrá con el curso, será mucho mayor que los costos reales para su aplicación, toda vez que los educandos obtendrán un conocimiento substancial y significativo al construir su aprendizaje en relación a los derechos de las niñas y los niños. PERFIL DEL USUARIO: El presente curso está dirigido a niños de ocho a nueve e años de edad que cursen el tercer grado de educación primaria en Instituciones educativas Públicas o Privadas del Sistema Educativo Mexicano, toda vez que está basado el programa Oficial de Educación Primaria y el Plan de Estudios 2009 para Tercer grado emitido y autorizado por la Secretaría de Educación Pública. El numero de alumnos puede determinarse en función de los equipos de computo con que cuente la Institución educativa para trabajar en forma personalizada y hacer uso adecuado de los materiales educativos elaborados o en su caso utilizar un solo equipo de cómputo para ser utilizado de forma general con un coordinador que guíe el proceso enseñanza-aprendizaje. En cuanto a la ubicación geográfica cabe mencionar que es útil en cualquier lugar que cuente con energía eléctrica y señal de servicio de Internet, toda vez que es menester el uso del correo electrónico para su participación. El lenguaje utilizado en el curso es sencillo y acorde a la edad de los educandos, por lo que cualquier alumno que puede hacer uso de la computadora puede acceder al mismo. El usuario debe tener nociones básicas del uso de sistemas de computo y de recibo y envío de correo electrónico. TEORIA PSICOPEDAGOGICA EN QUE SE BASA EL CURSO. El trabajo del presente curso está fundamentado en las Teorías Psicológicas con un enfoque constructivista, toda vez que el material elaborado tiene las siguientes ventajas: a).permite el aprendizaje por descubrimiento. b). le proporciona autonomía, reflexión y toma de decisiones al educando. c). se promueve la exploración libre del material.
  • 8. d). permite el uso de hipermedia, simulaciones, entornos abiertos de aprendizaje y realidad virtual. e). Utiliza la computadora como medio de construcción del aprendizaje y Comunicación. f). el material que se presenta es un recurso adicional, no único. DESARROLLO DE ACTIVIDADES UNIDAD 1 TIPÓ DE SOFTWARE NUESTROS CONTENIDO DERECHOS TEMAS Video. Los niños Adobe premier Vida de los Niños trabajadores en Trabajadores. tiempos del porfiriato. Presentación. El Microsoft Power niño que estudia. Point Audio: El niño que Adobe udition quería ser grande. Texto: Por qué Microsoft Word algunos niños trabajan. Derechos y Fotografías: “ Román Adobe photshop´ Obligaciones. el exigente”. Texto. Elaboración de Microsoft Word mis deberes y mis derechos. Defensa de Nuestros Video: Los niños Adobe premier Derechos. sabemos defendernos. Animación: Juego, Macromedia flash estudio, me alimento, me quieren, me
  • 9. protegen. Voy al medico, soy libre y feliz. Dibujo: Ilustro mis Adobe ilustrator derechos. Defensa de Nuestros Video: nos Adobe premier Derechos. respetamos mutuamente. Mapa mental: La vida MindManager. en sociedad. Discriminación audio: El niño Adobe udition huichol. Video: todos somos Adobe premier hermanos. TEXTO: Tema: Por Microsoft Word qué todos somos iguales. Imágenes: Elaboración de Snag it!,captivate collage de imágenes de niños del mundo.
  • 10. Cronograma de actividades MES DE NOVIEMBRE DEL 2010 CONTENID 1° 2° 3° 4 O SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 01 AL 05 08 AL 12 15 AL 19 22 AL 26 NOV. NOV. NOV. NOV. Vida de los Niños XXXXX Trabajadores. Derechos y XXXXX Obligaciones. Defensa de Nuestros XXXXX Derechos.
  • 11. Defensa de Nuestros XXXXX Derechos. Discriminación XXXXX Estimado usuario: el presente material fue elaborado con la finalidad de aportar herramientas que faciliten el aprendizaje de los derechos y obligaciones de los niños y niñas que cursan el tercer gado de educción Primaria, por lo que te invito a llenar el siguiente formulario. Marca con una X la casilla Mala regular Buena excelente que corresponda 1. La presentación del material es: 2. En relación a la relevancia del tema la idea es: 3. El planteamiento de los objetivos es: 4. La organización del contenio es: 5. Las actividades
  • 12. propuestas son: 6. La posibilidad de interacción es: 7. La adecuación de los recursos es acorde a la edad de los niños: 8. La forma de distribución es: 9. La estructura de los ejercicios es: 10 .Con las actividades planeadas los objetivos se pueden cumplir de forma: 11.Las posibilidades de ampliar la información es: Tu opinión es importante. Mucho agradeceré que las amables sugerencias que tengas acerca del material que se te presenta las hagas llegar al correo electronico
  • 13. Josehernandez123@live.com.mx Ten la seguridad que obtendrás una respuesta a tu comentario o inquietud. Gracias. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ogalde Careaga, Isabel. Nuevas Tecnologías y Educación.Diseño, Desarrollo y uso de Materiales didácticos. México. Trillas. 2008 (reimpresión 2009.)