SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
1
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
2 
Índice 
PROTEGEMOS Y CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE 
Página 
1 Introducción 
3 
2 Temporalización 4 
3 Objetivos 4 
4 Estrategias de enseñanza-aprendizaje 5 
5 Actividades 6
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
3 
1) INTRODUCCIÓN 
Tras la experiencia del año anterior y habiendo tenido en cuenta las demandas que los 
padres y los niños nos transmitieron a través de las evaluaciones, se ha diseñado un 
proyecto para este año teniendo en cuenta estos aspectos. 
El tema a tratar “Derechos y deberes de los menores” es de gran interés y es necesario 
abordarlo como tema didáctico ya que los niños deben ser cuidados y protegidos. Se 
defienden derechos tan importantes como la protección contra los malos tratos, derecho 
a nombre y nacionalidad, la integración de los niños discapacitados, derecho a la salud, 
a la atención médica y a la educación. 
Se ha de tener cuenta estos tres aspectos fundamentales: 
 Derecho a ser protegido (frente al abandono, los malos tratos, la explotación…) 
 Derecho a acceder a beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, 
seguridad social…) 
 Derecho a realizar ciertas actividades y a participar en ellas. 
Es imprescindible enumerar los Derechos del Niño: 
 Derecho a la Igualdad 
 Derecho a la Protección. 
 Derecho a la Identidad y a la Nacionalidad. 
 Derecho a tener una casa, alimentos y atención. 
 Derecho a la educación y a la atención al disminuido. 
 Derecho al amor de los padres y la sociedad. 
 Derecho a la educación gratuita y a jugar. 
 Derecho a ser el primero en recibir ayuda. 
 Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación. 
 Derecho a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre los pueblos. 
En este sentido deseo que el intercambio de experiencias en nuestro alumnado amplíe su 
visión. Implicándome en que sean conscientes y respeten todos los derechos, todo ello 
a través del juego, haciendo pensar, reflexionar y opinar acerca de este tema que nos 
compromete a todos.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
Es importante destacar que a continuación abordo actividades específicas del 
tema, pero se trabajará con mayor carga temporal esta temática de forma 
transversal para interiorizarlo en actividades que el alumnado realiza diariamente 
fuera de los muros del aula. 
2) Temporalización y edad que va dirigida la programación 
La programación que a continuación se plantea para la escuela de verano de Fiñana, va 
dirigida al alumnado de educación infantil y primaria, aunque también se podría 
realizar con alumnado de dos a cuatro años realizando alguna leve adaptación en las 
actividades. 
Asimismo, la duración es de un mes, a lo largo de las cuales llevaremos a cabo una serie 
de actividades con las que queremos conseguir una serie de objetivos, pero el principal 
objetivo es concienciar al alumnado de lo importante que es conocer nuestros derechos 
y deberes. 
Por último, llevaremos a cabo una metodología activa y globalizada, el día estaría 
dividido en dos secciones siendo la primera horas de repaso de materias o deberes 
que tienen que realizar de la escuela y las últimas horas se dedicará a actividades 
lúdicas relacionadas con derechos y deberes de los menores, haciendo así que el 
alumnado sea el principal eje del proceso de enseñanza-aprendizaje, por los que serán 
los constructores de los pilares de su conocimiento. 
4 
3) Objetivos 
3.1 Generales 
Los objetivos se basan: 
 Que conozcan sus derechos, reflexionen acerca de las actitudes que se viven a 
diario en la escuela, casa y entorno social. 
 Razonar sobre cada derecho, el deber que conlleva y que 
 Ejercer estos derechos y deberes en la vida cotidiana y velar por su 
cumplimiento. 
3.2 Específicos
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
·Fomentar el respeto entre todos, los turnos de palabra, escuchar cuando un 
compañero da su opinión, debatir siempre democráticamente temas que pudieran 
surgir intencionadamente o no. 
·Desarrollar actividades dirigidas a la práctica de valores dentro y fuera de las 
aulas. 
·Desarrollar las capacidades intelectual, sensorio-motriz, social, de comunicación 
afectiva y emocional de los niños. 
·Potenciar las actitudes de cooperación y respeto en los niños, aceptando y 
valorando la diversidad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo al 
diferenciador de los demás. 
·Contribuir en el desarrollo integral de los niños a través de actividades lúdicas 
·Construir su propia identidad por medio de experiencias vivenciadas y dirigidas, 
explorando el espacio y el tiempo e interactuando con los objetos, con los 
adultos y con sus iguales 
·Favorecer el aprendizaje cooperativo 
·Favorecer el desarrollo del juego, estableciendo relaciones interpersonales 
equilibradas y constructivas, evitando comportamientos agresivos o de 
rivalidad.ba 
·Aceptar unas normas básicas de convivencia y comportamiento. 
·Consolidar conceptos, procedimientos y actitudes que se han trabajado en las 
aulas a lo largo del curso escolar: rutinas de comportamiento, hábitos saludables, 
respeto al de las normas etc 
5 
4. Estrategias de enseñanza-aprendizaje 
1. Motivación 
Realizar diferentes actividades que impliquen directamente al alumnado, realizando una 
reflexión personal, contrastando ideas, siendo creativos., etc. a la hora de exponer los 
datos recogidos en los medios utilizados. 
2. Es necesario partir de los conocimientos previos del alumnado. 
Para determinar la metodología de cómo se va a llevar a cabo las actividades, es 
imprescindible saber los aprendizajes previos del alumnado para así adaptar los nuevos 
materiales e informaciones con el sistema cognitiva del alumnado. También conocer sus 
intereses para alcanzar una mayor motivación e implicación en las actividades. Realizar 
actividades que requieran el acceso a recursos que estén a mano del alumnado, creando 
tareas “reto” potenciando la creatividad, donde el alumnado se supere a sí mismo y 
coopere con sus compañeros/as.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
El método para conocer las ideas previas de nuestro alumnado es mantener un diálogo 
con el alumnado, haciendo una lluvia de ideas, sobre cuestiones y problemas a los que 
deben encontrar solución. El modo de abordarlas y su consecución dará información al 
tutor sobre los conocimientos de sus alumnos.. 
3. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la 
6 
movilización de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva. 
4. Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos. 
5. Favorecer situaciones en las que los alumnos debe actualizar sus conocimientos. 
5. Actividades 
Las actividades que he previsto desarrollar en la Escuela de verano contemplan 
actuaciones en los distintos campos de motivación: 
 Deportivo, Lúdico, Creativo, Talleres, 
Considero que los niños/as responden con una mayor motivación y participación 
en aquellas actividades que conllevan una cierta actividad física y que se realizan 
en un espacio abierto. 
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SOBRE LA TEMÁTICA 
1 Actividad: “Toma de contacto” 
Se realiza una lluvia de ideas en la clase 
sobre lo que creen ellos que son los 
derechos y los deberes. Profundizamos un 
poco más preguntándoles por los derechos 
y deberes que tienen ellos como niños que 
son. Y si conocen alguno, donde lo han 
visto o quien se lo ha contado. Iremos 
apuntando sus ideas en la pizarra. Gracias a 
esta actividad podremos analizar el nivel 
de conocimientos y sus situaciones 
cercanas, para hacerle el aprendizaje más 
interesante y relevante. Nosotros como 
educadores debemos aclararles los 
derechos y deberes que son y cuales hay.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
7 
2 Actividad: “Elige un derecho y un deber” 
Pondremos a los niños sentados en 
círculos y en el centro y haremos 
imágenes sobre sus derechos y 
deberes. Les pedimos que se 
levanten y que escojan una imagen 
y se vuelvan a sentar. Después les 
pediremos que formen grupos con 
los que tengan la misma imagen y 
que hablen entre ellos sobre por 
qué han elegido esa foto, que 
sentimientos le hayan provocado al 
ver la imagen, etc. Nos volvemos a 
sentar en círculo y cada grupo 
explica en voz alta al resto del 
grupo sus conclusiones. 
Por último pegan en un mural las imágenes y lo colgaremos en la clase para que no se 
les olviden nuestros derechos y deberes. 
Ejemplo de imágenes y gran mural:
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
8 
3 Actividad: “Adivina adivinador es un derecho…” 
Se le pide a cada alumno/a 
que se invente una 
adivinanza o un estribillo 
de una canción con un 
derecho. A los más 
pequeños les podemos 
ayudar a realizar las 
adivinanzas. 
Por ejemplo: “Adivina 
adivinador es un derecho con mucho amor” (derecho al amor y cuidado de nuestros 
padres); “En un país de playas y montañas que todos quieren conocer y nadie lo quiere 
perder” (a conocer y amar nuestra patria y nuestra historia). Después la recitaran o la 
cantaran delante de los compañeros y el resto debe adivinarlo. Esta actividad se puede 
trabajar en grupo o de forma individual según el número de alumnado. 
4 Actividad: “Nos respetamos” 
La conclusión de la mayoría de los derechos el 
que nos respeten y respetar a los demás, por 
eso en esta actividad vamos a adquirir roles 
diferentes. 
Hacemos grupos de tres y se les asigna un rol. 
Le puede tocar ciego, cojo o mudo. Y deben 
de llegar de una punta a la otra del patio. Al 
ciego se le vendan los ojos, al cojo se le dice 
que tiene que ir a la pata coja y al mudo que no 
puede hablar. Deben cooperar entre todos, 
respetar sus deficiencias y además respetar el 
espacio de los otros grupos. 
Después de eso, nosotros debemos de preguntarles como se han sentido, han respetado a 
los demás y se han sentido respetados, les hubiese gustado tener otra deficiencia de la 
que les ha tocado, etc.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
5 Actividad: “Diferenciamos entre cumplimiento de nuestros derechos o 
incumplimiento” 
La finalidad de esta actividad es 
fijar los conocimientos e 
identificar situaciones en las 
que se respetan nuestros 
derechos y en las que no. Para 
ello vamos a utilizar unos bolos 
hechos con botellas de agua que 
tendrán diferentes imágenes, en 
las cuales se están respetando y 
en otras en las que no. Ellos 
deben tirar solo los que no nos 
respetan. Cuanto más tiren más 
puntos tendrán. 
9 
6 Actividad: “Pescamos derechos y deberes” 
En la piscina del patio 
pondremos los derechos y 
los deberes. Se les da una 
caña y deben pescar un 
derecho y un deber, si 
pescamos dos derechos 
devolvemos uno al agua y 
seguimos probando. 
Después de esto cada niño 
tendrá dos papeles en sus 
manos y debemos explicarle 
que cada derecho conlleva un deber, por ejemplo tengo el derecho a ser respetado y 
tengo el deber a respetar a los demás. Por lo tanto lo que deben hacer ahora es buscar su 
pareja, cada derecho con cada deber. Posteriormente utilizaremos este día para que el 
alumnado se bañe y disfrute con los globos de agua.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
10 
7 Actividad: “Nos disfrazamos” 
Los niños tendrán que formar grupos 
y se les asignara una pareja de 
derechos y deberes y tendrán que 
escenificarla al resto de los grupos. 
Se les puede entregar bolsas de 
basura para que hagan disfraces o 
cualquier material para que sea más 
dinámico. Podemos ayudarles 
dándoles ideas, por ejemplo si les ha 
tocado el derecho a recibir atención médica pueden escenificar un niño que va al médico 
y le están atendiendo. 
8 Actividad: El gran mural y globos de los deseos 
Con esta actividad es hacer un mural donde participa todo el grupo. La idea es que el 
grupo aporte material acerca de lo que se ha trabajado. 
Además, al mismo tiempo, se irán hinchando globos en los que l@s alumn@s escribirán 
sus mayores deseos para aquellos niñ@s que tienen vulnerados estos derechos consigan 
vivir protegidos, con afecto, salud y una buena educación. 
Tras terminar las dos actividades se soltaran todos los globos.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
21 de mayo de 2014 
11 
OTRAS ACTIVIDADES 
ACTIVIDAD: ¡Somos unos artistas! 
Para un primer contacto leemos el cuento de la niña sin nombre (anexo 1) y entre 
todos se buscaran los personajes. La finalidad es que, una vez familiarizados con el 
cuento, lo interpretemos. 
Los objetivos que nos marcamos son: 
 Adaptar roles relacionados con el tema que estamos tratando. 
 Trabajar en equipo. 
 Fomentar valores cooperación, respeto y colaboración. 
 Trabajar la empatía. 
 Fomentar la comunicación en el grupo y aumentar la participación. 
Después de interpretar el cuento, reflexionaremos acerca de el. Para ello, hemos 
elaborado una serie de preguntas que se pueden utilizar, aunque estas son flexibles 
según las exigencias y necesidades de los alumnos. 
Ejemplo: 
1. ¿Os ha gustado el cuento? 
2. ¿Qué derecho crees que le faltaba a la protagonista? 
3. ¿Por qué es importante ese derecho? 
4. ¿Cómo os habríais sentido vosotr@s? 
ACTIVIDAD: Conozco las viñetas 
Esta actividad es un repaso de todos los derechos de los que hemos estado hablando. 
La finalidad es que el alumnado sepa reconocer que derecho corresponde a cada 
viñeta. Es una actividad sencilla que concluirá con una puesta en común de las 
respuestas. 
Objetivos: 
 Repasar el temario 
 Proporcionar autonomía al alumnado 
 Reconocer los posibles errores para poder reforzarlos.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 
ACTIVIDAD 
21 de mayo de 2014 
ACTIVIDAD: Video-Forum 
Video-forum: visionado de 
“Mañana 
empieza todo” Un profesor trabaja trab 
en una 
escuela en una zona deprimida de Francia, 
y se esfuerza por cambiar las cosas. Una 
historia de coraje, constancia y valor; la 
lucha de una comunidad para lograr que 
para esos niños, en cualquier momento y 
lugar, hoy empiece todo. 
12 
ambiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanacindypedabasic
 
Unidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vialUnidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vial
cincoiluminados
 
Todos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentesTodos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentes
Pili Fernández
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
yesseniaruizgarcia
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
mariasus
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
10062010
 
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humanoDiccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humanofeverone
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideñoCARLOSR002
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 
24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexual24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexual
Katy_Montano
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESCPESANSEBASTIAN
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
Monicacpe2015
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
ResidentesElpiso
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
SAMYAMAR
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
Unidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vialUnidad didáctica educación vial
Unidad didáctica educación vial
 
Todos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentesTodos somos iguales pero diferentes
Todos somos iguales pero diferentes
 
proyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdfproyecto de las frutas y verduras.pdf
proyecto de las frutas y verduras.pdf
 
Acto 9 de julio
Acto 9 de julioActo 9 de julio
Acto 9 de julio
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humanoDiccionario por imágenes del cuerpo humano
Diccionario por imágenes del cuerpo humano
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 
24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexual24 tarea identidad sexual
24 tarea identidad sexual
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECESPROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
PROYECTO DE AULA TIC - CONOCIENDO LOS PECES
 
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
13. Proyecto - Las Plantas de mi Jardín Escolar
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica   los animalesUnidad didactica   los animales
Unidad didactica los animales
 
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los ValoresSecuencia didáctica El Circo de los Valores
Secuencia didáctica El Circo de los Valores
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
 

Similar a Programación derechos y deberes de los menores

PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
JanetCandelasSosa
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...María Sanchez
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
Ita Cortés
 
Cruzando barreras
Cruzando barreras Cruzando barreras
Cruzando barreras
Jorge Sanchez
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
Samii3
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
LizCahuayaInofuente
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
karinanievajorge
 
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
AdrianaVerdy
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
Luisoctaviosantipalo
 
Plancha3
Plancha3Plancha3
Plancha3
cibercaminantes
 
Reajustadas secuencias de unidades 2020
Reajustadas  secuencias de unidades 2020Reajustadas  secuencias de unidades 2020
Reajustadas secuencias de unidades 2020
JACKELINE MARIVEL ARÉVALO SAAVEDRA
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
CinthiaAmaya6
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
Amay Rojas Chan
 
Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino lauragr94
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 

Similar a Programación derechos y deberes de los menores (20)

PLAN DIA DEL NIÑO.docx
PLAN  DIA DEL NIÑO.docxPLAN  DIA DEL NIÑO.docx
PLAN DIA DEL NIÑO.docx
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
S16 m4 guia ciudadania inicial
S16 m4 guia ciudadania inicialS16 m4 guia ciudadania inicial
S16 m4 guia ciudadania inicial
 
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros  estudiantes d...
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
 
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niñosGuia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
Guia para trabajar los derechos de las niñas y los niños
 
Guiaderechosninos
GuiaderechosninosGuiaderechosninos
Guiaderechosninos
 
Cruzando barreras
Cruzando barreras Cruzando barreras
Cruzando barreras
 
Proyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel buenoProyecto final samuel bueno
Proyecto final samuel bueno
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundariaPLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
PLAN TUTORIAL DE AULA 3°-nivel secundaria
 
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docxPLAN DE TUTORÍA  2022 (2).docx
PLAN DE TUTORÍA 2022 (2).docx
 
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
2do Grado Planificador Unidad de Indagación PEP Ueprim - copia (1).docx
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
 
Plancha3
Plancha3Plancha3
Plancha3
 
Reajustadas secuencias de unidades 2020
Reajustadas  secuencias de unidades 2020Reajustadas  secuencias de unidades 2020
Reajustadas secuencias de unidades 2020
 
Plancha3 2012
Plancha3 2012Plancha3 2012
Plancha3 2012
 
Plancha3 2012
Plancha3 2012Plancha3 2012
Plancha3 2012
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 
Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino Viaje al fondo marino
Viaje al fondo marino
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Programación derechos y deberes de los menores

  • 1. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 1
  • 2. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 2 Índice PROTEGEMOS Y CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE Página 1 Introducción 3 2 Temporalización 4 3 Objetivos 4 4 Estrategias de enseñanza-aprendizaje 5 5 Actividades 6
  • 3. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 3 1) INTRODUCCIÓN Tras la experiencia del año anterior y habiendo tenido en cuenta las demandas que los padres y los niños nos transmitieron a través de las evaluaciones, se ha diseñado un proyecto para este año teniendo en cuenta estos aspectos. El tema a tratar “Derechos y deberes de los menores” es de gran interés y es necesario abordarlo como tema didáctico ya que los niños deben ser cuidados y protegidos. Se defienden derechos tan importantes como la protección contra los malos tratos, derecho a nombre y nacionalidad, la integración de los niños discapacitados, derecho a la salud, a la atención médica y a la educación. Se ha de tener cuenta estos tres aspectos fundamentales: Derecho a ser protegido (frente al abandono, los malos tratos, la explotación…) Derecho a acceder a beneficios y servicios (educación, atención sanitaria, seguridad social…) Derecho a realizar ciertas actividades y a participar en ellas. Es imprescindible enumerar los Derechos del Niño: Derecho a la Igualdad Derecho a la Protección. Derecho a la Identidad y a la Nacionalidad. Derecho a tener una casa, alimentos y atención. Derecho a la educación y a la atención al disminuido. Derecho al amor de los padres y la sociedad. Derecho a la educación gratuita y a jugar. Derecho a ser el primero en recibir ayuda. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación. Derecho a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre los pueblos. En este sentido deseo que el intercambio de experiencias en nuestro alumnado amplíe su visión. Implicándome en que sean conscientes y respeten todos los derechos, todo ello a través del juego, haciendo pensar, reflexionar y opinar acerca de este tema que nos compromete a todos.
  • 4. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 Es importante destacar que a continuación abordo actividades específicas del tema, pero se trabajará con mayor carga temporal esta temática de forma transversal para interiorizarlo en actividades que el alumnado realiza diariamente fuera de los muros del aula. 2) Temporalización y edad que va dirigida la programación La programación que a continuación se plantea para la escuela de verano de Fiñana, va dirigida al alumnado de educación infantil y primaria, aunque también se podría realizar con alumnado de dos a cuatro años realizando alguna leve adaptación en las actividades. Asimismo, la duración es de un mes, a lo largo de las cuales llevaremos a cabo una serie de actividades con las que queremos conseguir una serie de objetivos, pero el principal objetivo es concienciar al alumnado de lo importante que es conocer nuestros derechos y deberes. Por último, llevaremos a cabo una metodología activa y globalizada, el día estaría dividido en dos secciones siendo la primera horas de repaso de materias o deberes que tienen que realizar de la escuela y las últimas horas se dedicará a actividades lúdicas relacionadas con derechos y deberes de los menores, haciendo así que el alumnado sea el principal eje del proceso de enseñanza-aprendizaje, por los que serán los constructores de los pilares de su conocimiento. 4 3) Objetivos 3.1 Generales Los objetivos se basan: Que conozcan sus derechos, reflexionen acerca de las actitudes que se viven a diario en la escuela, casa y entorno social. Razonar sobre cada derecho, el deber que conlleva y que Ejercer estos derechos y deberes en la vida cotidiana y velar por su cumplimiento. 3.2 Específicos
  • 5. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 ·Fomentar el respeto entre todos, los turnos de palabra, escuchar cuando un compañero da su opinión, debatir siempre democráticamente temas que pudieran surgir intencionadamente o no. ·Desarrollar actividades dirigidas a la práctica de valores dentro y fuera de las aulas. ·Desarrollar las capacidades intelectual, sensorio-motriz, social, de comunicación afectiva y emocional de los niños. ·Potenciar las actitudes de cooperación y respeto en los niños, aceptando y valorando la diversidad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo al diferenciador de los demás. ·Contribuir en el desarrollo integral de los niños a través de actividades lúdicas ·Construir su propia identidad por medio de experiencias vivenciadas y dirigidas, explorando el espacio y el tiempo e interactuando con los objetos, con los adultos y con sus iguales ·Favorecer el aprendizaje cooperativo ·Favorecer el desarrollo del juego, estableciendo relaciones interpersonales equilibradas y constructivas, evitando comportamientos agresivos o de rivalidad.ba ·Aceptar unas normas básicas de convivencia y comportamiento. ·Consolidar conceptos, procedimientos y actitudes que se han trabajado en las aulas a lo largo del curso escolar: rutinas de comportamiento, hábitos saludables, respeto al de las normas etc 5 4. Estrategias de enseñanza-aprendizaje 1. Motivación Realizar diferentes actividades que impliquen directamente al alumnado, realizando una reflexión personal, contrastando ideas, siendo creativos., etc. a la hora de exponer los datos recogidos en los medios utilizados. 2. Es necesario partir de los conocimientos previos del alumnado. Para determinar la metodología de cómo se va a llevar a cabo las actividades, es imprescindible saber los aprendizajes previos del alumnado para así adaptar los nuevos materiales e informaciones con el sistema cognitiva del alumnado. También conocer sus intereses para alcanzar una mayor motivación e implicación en las actividades. Realizar actividades que requieran el acceso a recursos que estén a mano del alumnado, creando tareas “reto” potenciando la creatividad, donde el alumnado se supere a sí mismo y coopere con sus compañeros/as.
  • 6. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 El método para conocer las ideas previas de nuestro alumnado es mantener un diálogo con el alumnado, haciendo una lluvia de ideas, sobre cuestiones y problemas a los que deben encontrar solución. El modo de abordarlas y su consecución dará información al tutor sobre los conocimientos de sus alumnos.. 3. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la 6 movilización de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva. 4. Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos. 5. Favorecer situaciones en las que los alumnos debe actualizar sus conocimientos. 5. Actividades Las actividades que he previsto desarrollar en la Escuela de verano contemplan actuaciones en los distintos campos de motivación: Deportivo, Lúdico, Creativo, Talleres, Considero que los niños/as responden con una mayor motivación y participación en aquellas actividades que conllevan una cierta actividad física y que se realizan en un espacio abierto. ACTIVIDADES ESPECÍFICAS SOBRE LA TEMÁTICA 1 Actividad: “Toma de contacto” Se realiza una lluvia de ideas en la clase sobre lo que creen ellos que son los derechos y los deberes. Profundizamos un poco más preguntándoles por los derechos y deberes que tienen ellos como niños que son. Y si conocen alguno, donde lo han visto o quien se lo ha contado. Iremos apuntando sus ideas en la pizarra. Gracias a esta actividad podremos analizar el nivel de conocimientos y sus situaciones cercanas, para hacerle el aprendizaje más interesante y relevante. Nosotros como educadores debemos aclararles los derechos y deberes que son y cuales hay.
  • 7. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 7 2 Actividad: “Elige un derecho y un deber” Pondremos a los niños sentados en círculos y en el centro y haremos imágenes sobre sus derechos y deberes. Les pedimos que se levanten y que escojan una imagen y se vuelvan a sentar. Después les pediremos que formen grupos con los que tengan la misma imagen y que hablen entre ellos sobre por qué han elegido esa foto, que sentimientos le hayan provocado al ver la imagen, etc. Nos volvemos a sentar en círculo y cada grupo explica en voz alta al resto del grupo sus conclusiones. Por último pegan en un mural las imágenes y lo colgaremos en la clase para que no se les olviden nuestros derechos y deberes. Ejemplo de imágenes y gran mural:
  • 8. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 8 3 Actividad: “Adivina adivinador es un derecho…” Se le pide a cada alumno/a que se invente una adivinanza o un estribillo de una canción con un derecho. A los más pequeños les podemos ayudar a realizar las adivinanzas. Por ejemplo: “Adivina adivinador es un derecho con mucho amor” (derecho al amor y cuidado de nuestros padres); “En un país de playas y montañas que todos quieren conocer y nadie lo quiere perder” (a conocer y amar nuestra patria y nuestra historia). Después la recitaran o la cantaran delante de los compañeros y el resto debe adivinarlo. Esta actividad se puede trabajar en grupo o de forma individual según el número de alumnado. 4 Actividad: “Nos respetamos” La conclusión de la mayoría de los derechos el que nos respeten y respetar a los demás, por eso en esta actividad vamos a adquirir roles diferentes. Hacemos grupos de tres y se les asigna un rol. Le puede tocar ciego, cojo o mudo. Y deben de llegar de una punta a la otra del patio. Al ciego se le vendan los ojos, al cojo se le dice que tiene que ir a la pata coja y al mudo que no puede hablar. Deben cooperar entre todos, respetar sus deficiencias y además respetar el espacio de los otros grupos. Después de eso, nosotros debemos de preguntarles como se han sentido, han respetado a los demás y se han sentido respetados, les hubiese gustado tener otra deficiencia de la que les ha tocado, etc.
  • 9. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 5 Actividad: “Diferenciamos entre cumplimiento de nuestros derechos o incumplimiento” La finalidad de esta actividad es fijar los conocimientos e identificar situaciones en las que se respetan nuestros derechos y en las que no. Para ello vamos a utilizar unos bolos hechos con botellas de agua que tendrán diferentes imágenes, en las cuales se están respetando y en otras en las que no. Ellos deben tirar solo los que no nos respetan. Cuanto más tiren más puntos tendrán. 9 6 Actividad: “Pescamos derechos y deberes” En la piscina del patio pondremos los derechos y los deberes. Se les da una caña y deben pescar un derecho y un deber, si pescamos dos derechos devolvemos uno al agua y seguimos probando. Después de esto cada niño tendrá dos papeles en sus manos y debemos explicarle que cada derecho conlleva un deber, por ejemplo tengo el derecho a ser respetado y tengo el deber a respetar a los demás. Por lo tanto lo que deben hacer ahora es buscar su pareja, cada derecho con cada deber. Posteriormente utilizaremos este día para que el alumnado se bañe y disfrute con los globos de agua.
  • 10. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 10 7 Actividad: “Nos disfrazamos” Los niños tendrán que formar grupos y se les asignara una pareja de derechos y deberes y tendrán que escenificarla al resto de los grupos. Se les puede entregar bolsas de basura para que hagan disfraces o cualquier material para que sea más dinámico. Podemos ayudarles dándoles ideas, por ejemplo si les ha tocado el derecho a recibir atención médica pueden escenificar un niño que va al médico y le están atendiendo. 8 Actividad: El gran mural y globos de los deseos Con esta actividad es hacer un mural donde participa todo el grupo. La idea es que el grupo aporte material acerca de lo que se ha trabajado. Además, al mismo tiempo, se irán hinchando globos en los que l@s alumn@s escribirán sus mayores deseos para aquellos niñ@s que tienen vulnerados estos derechos consigan vivir protegidos, con afecto, salud y una buena educación. Tras terminar las dos actividades se soltaran todos los globos.
  • 11. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES 21 de mayo de 2014 11 OTRAS ACTIVIDADES ACTIVIDAD: ¡Somos unos artistas! Para un primer contacto leemos el cuento de la niña sin nombre (anexo 1) y entre todos se buscaran los personajes. La finalidad es que, una vez familiarizados con el cuento, lo interpretemos. Los objetivos que nos marcamos son: Adaptar roles relacionados con el tema que estamos tratando. Trabajar en equipo. Fomentar valores cooperación, respeto y colaboración. Trabajar la empatía. Fomentar la comunicación en el grupo y aumentar la participación. Después de interpretar el cuento, reflexionaremos acerca de el. Para ello, hemos elaborado una serie de preguntas que se pueden utilizar, aunque estas son flexibles según las exigencias y necesidades de los alumnos. Ejemplo: 1. ¿Os ha gustado el cuento? 2. ¿Qué derecho crees que le faltaba a la protagonista? 3. ¿Por qué es importante ese derecho? 4. ¿Cómo os habríais sentido vosotr@s? ACTIVIDAD: Conozco las viñetas Esta actividad es un repaso de todos los derechos de los que hemos estado hablando. La finalidad es que el alumnado sepa reconocer que derecho corresponde a cada viñeta. Es una actividad sencilla que concluirá con una puesta en común de las respuestas. Objetivos: Repasar el temario Proporcionar autonomía al alumnado Reconocer los posibles errores para poder reforzarlos.
  • 12. DERECHOS Y DEBERES DE LOS MENORES ACTIVIDAD 21 de mayo de 2014 ACTIVIDAD: Video-Forum Video-forum: visionado de “Mañana empieza todo” Un profesor trabaja trab en una escuela en una zona deprimida de Francia, y se esfuerza por cambiar las cosas. Una historia de coraje, constancia y valor; la lucha de una comunidad para lograr que para esos niños, en cualquier momento y lugar, hoy empiece todo. 12 ambiar