SlideShare una empresa de Scribd logo
1745277514944UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA<br />Proyecto Final (creación de un sitio web)<br />La Imagen de una Empresa depende de los Empleados <br />Luz Elisa Carrera Sánchez<br />ID: 140160<br />Miriam Salas Castillo<br />ID: 143252<br />Cultura de la Información<br />BC110-01<br />Mtro. Darío Hermosillo      <br />           Cholula, Puebla, 9 de mayo de 2011<br />ÍNDICE <br />Introducción...……….……………………………………..…………………….………. p.2<br />Metodología……..………………………………………....………………………….. .. p.3<br />Conclusiones……….…………...……………………………...……………...............… p.10<br />Bibliografía……….…………...……………………………………………………….…...… p.11<br />INTRODUCCION<br />El objetivo de crear nuestro blog es demostrar que toda Empresa u organización pública o privada depende de los Empleados para brindar una calidad en el servicio y al mismo tiempo una buena imagen. Cada uno de los empleados debe tener una capacitación y motivación que los impulse a dar un buen servicio.<br />Cubriremos el aspecto psicológico en las labores y servicios de los empleados motivándolos para que proporcionen una buena imagen a la Empresa por medio de encuestas aplicadas a los mismos. Otro punto que se abarcara será la  calidad del servicio que el cliente busca en dichos lugares.<br />Al principio unimos las licenciaturas de Administración de Empresas, Hoteles y Restaurantes con la licenciatura de Psicología para entender la mentalidad del cliente, que es lo busca y desea obtener de la calidad de un servicio.<br />Dicho tema es muy amplio ya que la psicología está relacionada en todas las áreas de estudio, en las últimas décadas la globalización ha hecho que se busquen mejores servicios; esto ha llevado a que las Empresas sean públicas o privadas busquen a un empleado con características y cualidades de calidad optima para que así brinden un mejor servicio para que  esta llegue a tener una excelente imagen. <br /> <br />Un problema que se encontró y se busca resolver seria la falta de comunicación entre gerente y empleado, la mala calidad en el servicio y la falta de motivación en los empleados, buscando respuesta en la satisfacción del cliente.<br />METODOLOGIA<br />El sitio de internet se creó  para demostrar que toda Empresa u organización pública o privada depende de los Empleados para brindar una calidad en el servicio y está de por resultado una buena imagen. Cada uno de los empleados debe tener una capacitación y motivación que los impulse a dar un buen servicio, es por eso que proporcionamos datos, información, tipos de comunicación que se deben tener entre los Empleados y los gerentes o directores, tipos de motivación que se deben brindar en un Empresa para que los empleados se sientan a gusto en ella y puedan trabajar brindando un excelente servicio al cliente, tomando en cuenta el liderazgo, dirección y calidad empresarial, así como el departamento de relaciones publicas que es el encargado de dar una Imagen Pública a la Empresa.<br />Los empleados son una herramienta fundamental y básica en una Empresa ya que son ellos los que hace que esta funcione a través de su trabajo pero para ellos se necesita de una buena organización y motivación desde los directivos o gerentes para proporcionar un buen producto, servicio y calidad tomando en cuenta su misión y visión que tienen cada uno como Empresa. Tomando en cuenta dichos puntos se puede llegar a un objetivo claro así como también a un ambiente laboral sano y productivo logrando una Imagen empresarial y al mismo tiempo una Imagen de mercadotecnia dada por el servicio y trato al cliente. <br />Nuestro sitio de internet es un blog llamado La Imagen de una Empresa depende de los Empleados: http://imagenyorganizacionempresarial.blogspot.com/ el cual esta divido en cinco partes: En la parte inferior se encuentra el titulo y una breve descripción del sitio, así como una barra del  buscador de google. <br />En el área izquierda se localiza un contador de visitas para medir el número de personas que entran al sitio así como para darnos cuenta si el sitio recurrido o tomado en cuenta para buscar información, por el momento con más de 900 visitas, al mismo tiempo aparece el número de veces que se ha publicado en facebook algún comentario o información del blog. Posteriormente se encuentra una de las encuestas aplicadas: ¿Qué te parece el sitio?, la cual en un 100% con 17 respuestas, nueve contestaron que era excelente, siete bueno, una regular y ninguna malo, lo cual muestra que el sitio tiene una imagen que llama la atención así como información que está ligada al tema teniendo un orden y un sentido lógico de acuerdo a lo que se quiere demostrar.<br />               <br />En el lado derecho se encuentra una encuesta que para nosotros fue una de las más importantes ya que es la que da respuesta a nuestro objetivo: ¿Crees que la Imagen de una Empresa depende de los Empleados? De un 100% con 20 votos; obteniendo un empate ya que nueve contestaron que si pero también nueve que la mayoría de las veces y dos contestaron que la imagen de una Empresa solo dependía del marketing con el cual podemos observar que nuestro objetivo planteado está muy ligado a lo que opinan otras personas, es decir que una Imagen de una Empresa está muy relacionada a la Imagen que de un empleado dependiendo su trato, su calidad y su servicio.<br />En la parte posterior se encuentran las diferentes etiquetas asignadas a la información publicada en el blog con los principales temas relacionados a este: comunicación e Imagen Empresarial, dirección y calidad total, glosario, jounals, liderazgo empresarial, marketing, motivación y relaciones públicas siendo estos los temas más importantes que abarcan nuestro sitio. <br />Del lado derecho también se encuentra los recursos de internet que pueden ser utilizados por estudiantes de la Universidad como por ejemplo la pagina del CIRIA, así como el acceso al portafolio de la clase, recursos de búsqueda de información como buscadores como Google, Yahoo, Bing, entre otros recursos que facilitan nuestra búsqueda de imágenes, artículos, o documentos. En ese mismo lado se localiza el archivo del blog con la información añadida en el sitio; así como un área de noticias relacionadas con Empresas, su imagen y sus relaciones de trabajo que ocurren diariamente en nuestro país.<br />           <br />En la parte inferior podemos encontrar diferentes videos relacionados con la motivación de los empelados, relaciones entre Gerente- Empleados, dirección y calidad empresarial entre otros relacionados con el tema del blog.<br />Por último en la parte media del sitio se localiza la información publicada, está dividida por fechas y muestra la información más reciente. Lo que se ha buscado publicar en dicho sitio es información relacionada con la motivación, comunicación, dirección, control, marketing de una Empresa ya que si se logran tener estos puntos en Empresa de manera favorable se logra una Imagen Empresarial alta con una calidad y un éxito. <br />En una Empresa es muy importante la comunicación y la Imagen Empresarial pero para llegar a estos en dicho sitio se mostro información que fueran en relación con los empleados preguntándonos si estos generan una Imagen positiva o negativa en la Empresa, observando que la comunicación está muy ligada a esta respuesta ya que la comunicación interna es decir aquella comunicación que va dirigida a los Empleados puede determinar el éxito o el fracaso y esto implica una construcción de una Imagen positiva. Muchas de las empresas solo tienen un trabajo constantemente en la parte de la comunicación externa como con proveedores, prensa, accionistas entre otros pero muchas veces se olvidan de la comunicación hacia su público más importante que es su cliente y es donde tienen lugar los empleados ya que son aquellos que van a marcar la diferencia a la hora de generar una imagen positiva. Una compañía puede invertir grandes cantidades de dinero en campañas de comunicación e imagen, pero la palabra del empleado es la que va a lograr un posicionamiento. Mantener los altos niveles de satisfacción es un compromiso que deben tomar todas las áreas de la empresa. Un empleado feliz no sólo es un empleado más productivo sino que es la prueba irrefutable de todo lo positivo que se puede decir de una empresa.<br />El servicio que se le proporcione al cliente va hacer que se marque una Imagen empresarial adecuada, los principales aspectos en los que un cliente se va a fijar van a ser la Imagen, todo aquello que los demás perciben acerca de alguien en primera medida. La imagen de la empresa depende, en gran parte, de la buena impresión que los empleados causen. Expectativas y percepciones acerca de la calidad: Diferencia entre lo esperado y lo recibido, esta percepción puede ser negativa o positiva. La manera como se presenta un servicio: Forma de la que presentamos nuestro servicio. La extensión o la prolongación de su satisfacción: Duración de la satisfacción del cliente, en relación al servicio recibido.<br />Para que se pueda dar una comunicación entre un Gerente y un empleado, se deben de desempeñar ciertas funciones por parte del Gerente para que así se pueda marcar una autoridad y una disciplina que marque una dirección y organización en el trabajo, las cuales son: 1. División de Trabajo: cada empleado debe de tener su trabajo y su área. Autoridad: el empleado debe de ser mandado. Disciplina: los trabajadores deben obedecer seguir normas políticas y reglas. Unidad de mando: los trabajadores deben seguir órdenes de un solo superior.  Unidad de dirección: el negocio debe de ir hacia un plan, tiene que tener un modelo de gestión(es un esquema o marco de referencia para la administración, se basan en desarrollar sus políticas y acciones).  Subordinación de los intereses individuales al interés general: mis intereses se subordinan a la empresa.  Remuneración: pago justo de acuerdo a sus capacidades y experiencias. Centralización: cada uno ve por su departamento. Escalafón: línea de mando (organigrama) cada uno tiene un puesto y una función. Orden: todo tiene que tener un lugar y debe estar organizado. Equidad: los gerentes deben de ser amables con sus empleados. Estabilidad en los puestos del personal. Iniciativa: paga, premia, reconoce (inventa, crea, desarrolla). Espíritu de grupo: promover el espíritu de equipo para que exista armonía y unidad.<br />Para que pueda existir una Imagen de calidad se necesita de una Dirección Empresarial que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la Empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible, dependiendo del tamaño de la Empresa, desde la dirección que puede ser ejercida por una persona o por varias distribuidas en diferentes niveles. Alta dirección, intermedia y operativa.<br />Para poder alcanzar los objetivos marcados los directivos deberán llevar a cabo las siguientes funciones: Planificación: Consiste en realizar una previsión de todo lo que se va a llevar a cabo en la empresa: Establecimiento de objetivos: Planes de actuación a corto (en un año), medio (en 5 años) y largo plazo (más de 5 años).Políticas de empresa o principios básicos que sirven de guía en la toma de decisiones. Procedimientos: son los pasos que se deben seguir para realizar un trabajo. Normas o reglas: que informan de lo que se puede realizar y lo que no. Presupuesto: valoración económica de todo lo planificado.Organización: Se trata de diseñar una estructura de empresa con el consiguiente reparto de funciones y responsabilidades. Su representación gráfica se realiza mediante el “Organigrama,” que refleja los canales de comunicación y de relación existentes en la empresa. Ejecución: Consiste en llevar a la acción todo lo planificado previamente, mediante la realización de las tareas necesarias para alcanzar los objetivos marcados. Coordinación: todas las actuaciones, de manera que todos los departamentos trabajen de forma sincronizada persiguiendo un objetivo común. Control: Se refiere a la vigilancia de las realizaciones de los diferentes departamentos, para verificar que todo lo ejecutado coincide con lo planificado previamente. Pppppppppppppppppppppppppppppppppp<br />Un directivo tiene que tener habilidades personales como iniciativa, entusiasmo, saber escuchar y saber exponer sus ideas, visión crítica de la realidad, debe mantener sus compromisos, flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios, capacidad de liderazgo y capacidad para asumir riesgos.<br />Tiene que tener siempre en cuenta la diferencia entre ser un líder y un jefe ya que toda organización necesita de un liderazgo Empresarial, se tiene que ser eficaz y se tienen que tener ciertas habilidades para saber coordinar y dirigir como líder. La tarea de un líder empresarial consiste en ofrecer a sus subordinados los medios para satisfacer sus motivaciones y en conseguir que todos participen con eficiencia en la producción de los bienes y servicios que concreten en la misión. El líder de una Empresa es la persona que trabaja en equipo e influye en sus empleados para lograr un propósito y juntos lleguen a un objetivo en común.<br />Se hace referencia entre un jefe y un líder ya que un jefe solo es la autoridad de mando y para un líder es un privilegio de servicio, un jefe existe por autoridad y el líder por la buena voluntad, un jefe inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se le critica por la espalda y un líder inspira confianza, da poder a su gente, los entusiasma y cuando está presente fortalece al grupo. Un jefe busca al culpable cuando existe un error un líder lo comprende busca las fallas para retroalimentar y corregir, el jefe asigna deberes un líder da el ejemplo y trabaja con y como los demás, es congruente al hablar, al pensar y al decir. Un jefe hace del trabajo una carga y sabe cómo se hacen las cosas, sabe manejar a la gente, al cambio un líder enseña cómo deben hacerse las cosas y prepara a su gente. Un jefe hace de su gente ordinaria y un líder hace de su gente extraordinaria.<br />Cuando se toma en cuenta esto un jefe portándose como líder y no como jefe existe un acuerdo entre ambas partes, ya que si este no busca la relación entre ellos para brindar un mejor entorno de trabajo los empleados tendrán la falta de identificación con la Empresa, falta de motivación ya que no sienten interés, se debe buscar la capacitación constante y el apoyo de un psicólogo organizacional tanto a jefes como a trabajadores para que la comunicación y el buen funcionamiento de la empresa sea todo éxito. Es importante saber que el reconocimiento a los empleados no sólo ayuda a mejorar el ambiente laboral. Reconocer a un trabajador es una manera sencilla de dar las gracias y vincularlo a la organización, lo que deriva en mejorar su desempeño.<br />Un empleado es un vendedor de la Empresa forma parte de un equipo de marketing que conoce y asume los objetivos de su empresa. La correcta realización de sus funciones permite al vendedor vender con beneficio, portando un buen servicio al cliente, difundir la imagen de su empresa y la suya propia, obtener la información adecuada del mercado y apoyar la publicidad y/o promociones de ventas que su empresa realiza.El conocimiento del comportamiento interno de los clientes en el proceso de decisión de compra, permite al vender incrementar su posibilidad de éxito, aplicando técnicas más ajustadas y diferencias en función de las características personales.<br />Para que pueda existir un servicio de calidad y de excelencia se debe tomar en cuenta que los clientes son lo más importante ya que ellos crean una imagen dependiendo del trato que como empleado o gerente les proporciones, ellos siempre serán lo más importante, no dependen de la Empresa ni de los empleados sino que el empleado trabaja para el cliente. <br />Creamos un mapa conceptual con las palabras claves de nuestro proyecto.<br />CONCLUSION<br />El realizar este proyecto final fue complicado ya que nos enfrentamos a distintas situaciones, debido a la falta de organización y comunicación del equipo. Al iniciar este proyecto nos unimos las licenciaturas de administración de Empresas, administración de Hoteles y Restaurantes y la licenciatura de Psicología. <br />En el momento de elegir nuestro tema no existió una cierta concordancia en lo que como que como equipo deseábamos ya que no nos lográbamos poner de acuerdo en la cada uno quería demostrar en dicho proyecto, platicando y uniendo lo que cada uno deseaba que era la falta de comunicación, la motivación, los empelados y el área de la mercadotecnia llegamos a la conclusión de crear un sitio donde se comprobara que la Imagen de una Empresa depende de los Empleados, desde el área de la comunicación, la motivación, su ambiente laboral, su relación entre gerente- director así como analizar cuáles son los problemas con los que nos enfrentamos actualmente para poder brindar un servicio al cliente logrando una Imagen Empresarial de calidad.<br />Cubriendo los intereses de cada uno de nosotros se buscaron los objetivos, los temas a responder así como la creación de un sitio de internet. Fue difícil para nosotros ya que no teníamos conocimiento de cómo crear una página web, obteniendo ciertas dificultades en el momento de agregarle nuestra información tomando como segundo recurso la creación de un blog.  En el transcurso del proyecto un compañero de nuestro equipo se le retiro del equipo por fines ajenos a nosotras quedando las licenciaturas de administración.<br />En su elaboración como compañeras de equipo nos falto mucha comunicación e integración, ya que cada una se enfoco en un trabajo individual y no llegábamos a tener un acuerdo común sino que cada quien veía de acuerdo a sus intereses, existieron diferencias ajenas al objetivo que buscábamos. Al llegar casi al final de dicho proyecto logramos unir nuestros intereses y nuestras metas logrando así un desarrollo y un acuerdo en la búsqueda de información y realización del sitio.<br />Con esta experiencia pudimos observar que cuando se tienen objetivos diferentes, ideales, costumbres, pensamientos y se trabaja de manera muy distinta pero no se logra llegar a un acuerdo ni a una comunicación eficaz no se puede llegar a una meta y esto es muy común en una Empresa actualmente ya que si los empleados no tienen una capacitación, una motivación y una relación dicha empresa no logra su meta ya que si no trabajamos en común, solos no llegaremos a la meta.<br />Finalmente los temas a cubrir y la demostración de nuestro objetivo se logro llegando a nuestra meta y observando que dichos puntos son muy importantes en la realización de un proyecto y en la relaciones que se tienen en una Empresa logrando un acuerdo y un objetivo común entre nosotras. Concluyendo que una la Imagen de una Empresa si de depende de los empleados.<br />BIBLIOGRAFIA<br />Calvo, Cesar. (1999).Diccionario Práctico Empresarial. México: Pac S.A. de C.V.<br />Cedeño, Alavaro. (2009). El ser humano en la Empresa. Academia de Centroamérica.<br />Colunga, Carlos. (1995). Calidad en el servicio. México: Panorama<br />Coulter, Robbins. (2010). Administración. México: Pearson<br />Berenstein, Marcelo. (Marzo 2011). El empleado, el primer comunicador. Consultado el 1 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.emprendedoresnews.com<br />Dirección Empresarial. Tiempos modernos. Consultado el 21 de abril de 2011. Disponible en: http://www.tiemposmodernos.eu<br />Hazas, Eduardo. Calidad Total. Disponible en: http://gilhazas.webs.com/calidadtotal.htm<br />Jiménez, Carlos. Amplia tus oportunidades. México: Cocray<br />Livacic, Carlos. (2009. La Comunicación y la Información como sistema de relaciones y logro al interior de las Organizaciones. Revista de estudios Politécnicos.<br />López, Carlos. (Mayo 2001). El entorno de venta. Consultado el 1 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.gestiopolis.com<br />Sanchez, Mary. (Abril 2011). ¿Qué diferencias existen entre líder y jefe?. Consultado el 1 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.radiotecnologia.com.mx<br />Varios (2010) Academic Journals<br />Varios (2010) Journal of Social, Evolutionary and Cultural Psychology<br />Varios (2010) You Tube<br />Zarate, Eduardo. (2007) Liderazgo Empresarial. <br />
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto
Proyecto final texto

Más contenido relacionado

Destacado

Grandes Protagonistas de la SGM
 Grandes Protagonistas de la SGM  Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
Nicolas bola?s
 
Ivan enriquez examen
Ivan enriquez examenIvan enriquez examen
Ivan enriquez examenivan enriquez
 
Integración sena
Integración senaIntegración sena
Integración senalinita15
 
Actividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodoActividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodoAndrea Gonzalez
 
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.Jose Miguel
 
Evidencias de las actividades realizadas
Evidencias de las actividades realizadasEvidencias de las actividades realizadas
Evidencias de las actividades realizadas
IEM SEDE
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
ivan3108
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1IEM SEDE
 
Metodo de estudio ruddy
Metodo de estudio ruddyMetodo de estudio ruddy
Metodo de estudio ruddy
ruddytriana
 
Presentacion controlador regulación luminosidad
Presentacion controlador regulación luminosidadPresentacion controlador regulación luminosidad
Presentacion controlador regulación luminosidad
E-Controls
 
Utilización de los Sistemas Satelitales en la Educación
Utilización de los Sistemas Satelitales en la EducaciónUtilización de los Sistemas Satelitales en la Educación
Utilización de los Sistemas Satelitales en la EducaciónLuis Reyes
 
Anton Lofts en Expovivienda 2012
Anton Lofts en Expovivienda 2012Anton Lofts en Expovivienda 2012
Anton Lofts en Expovivienda 2012
Arturo Rebollon G., MD, MPH, CPH
 
Reflexionesparalospadresdefamilia
Reflexionesparalospadresdefamilia Reflexionesparalospadresdefamilia
Reflexionesparalospadresdefamilia Criistian Sanchez
 

Destacado (20)

Guia meditacion
Guia meditacionGuia meditacion
Guia meditacion
 
Grandes Protagonistas de la SGM
 Grandes Protagonistas de la SGM  Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
Ivan enriquez examen
Ivan enriquez examenIvan enriquez examen
Ivan enriquez examen
 
Integración sena
Integración senaIntegración sena
Integración sena
 
Tema 4 manejo de datos
Tema 4 manejo de datosTema 4 manejo de datos
Tema 4 manejo de datos
 
Instructivo irc
Instructivo ircInstructivo irc
Instructivo irc
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
El perdon
El perdonEl perdon
El perdon
 
Actividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodoActividad numero 2 del segundo periodo
Actividad numero 2 del segundo periodo
 
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
Farmaco insuficiencia cardiaca. pimen. ii.
 
Evidencias de las actividades realizadas
Evidencias de las actividades realizadasEvidencias de las actividades realizadas
Evidencias de las actividades realizadas
 
Panama cityKMS
Panama cityKMSPanama cityKMS
Panama cityKMS
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodo de estudio ruddy
Metodo de estudio ruddyMetodo de estudio ruddy
Metodo de estudio ruddy
 
Presentacion controlador regulación luminosidad
Presentacion controlador regulación luminosidadPresentacion controlador regulación luminosidad
Presentacion controlador regulación luminosidad
 
Utilización de los Sistemas Satelitales en la Educación
Utilización de los Sistemas Satelitales en la EducaciónUtilización de los Sistemas Satelitales en la Educación
Utilización de los Sistemas Satelitales en la Educación
 
Anton Lofts en Expovivienda 2012
Anton Lofts en Expovivienda 2012Anton Lofts en Expovivienda 2012
Anton Lofts en Expovivienda 2012
 
Reflexionesparalospadresdefamilia
Reflexionesparalospadresdefamilia Reflexionesparalospadresdefamilia
Reflexionesparalospadresdefamilia
 

Similar a Proyecto final texto

Proyectofinal presentacion
Proyectofinal presentacionProyectofinal presentacion
Proyectofinal presentacionlucecita91
 
Employer branding
Employer brandingEmployer branding
Employer branding
CinthiaDuarte8
 
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
GD Consultora
 
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativaPresentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
seremprendedor
 
Marketing interno presentacion final
Marketing interno presentacion finalMarketing interno presentacion final
Marketing interno presentacion final
Marilin Alzate
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
Daniel Remondegui
 
Publicidad y productividad
Publicidad y productividadPublicidad y productividad
Publicidad y productividad
NataliaIbarra10-7
 
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
XTRARED S.L
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
eveblueshine
 
Guía para un plan de negocios
Guía para un plan de negociosGuía para un plan de negocios
Guía para un plan de negociosRobert Avila
 
Marketing imagen corporativa
Marketing   imagen corporativaMarketing   imagen corporativa
Marketing imagen corporativa
Cesar Salvatierra
 
publicidad y productividad
publicidad y productividadpublicidad y productividad
publicidad y productividad
jazmin Erazo Benavides
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1comando16
 
Emp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec scEmp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec sc
Yadira Rodríguez
 
10 formas de motivar a los empleados.docx
10 formas de motivar a los empleados.docx10 formas de motivar a los empleados.docx
10 formas de motivar a los empleados.docx
AnitaRafaelIdrogo1
 
Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2
nakary lozada
 
Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...
Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...
Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...jorges_automocion
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaadriana199523
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaadriana199523
 
Diaz patsy actividad9
Diaz patsy actividad9Diaz patsy actividad9
Diaz patsy actividad9
Patsy Diaz
 

Similar a Proyecto final texto (20)

Proyectofinal presentacion
Proyectofinal presentacionProyectofinal presentacion
Proyectofinal presentacion
 
Employer branding
Employer brandingEmployer branding
Employer branding
 
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
E book En la era de las redes sociales el contenido es REY y la imagen es la ...
 
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativaPresentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
Presentacion 5 consejos para mejorar identidad corporativa
 
Marketing interno presentacion final
Marketing interno presentacion finalMarketing interno presentacion final
Marketing interno presentacion final
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Publicidad y productividad
Publicidad y productividadPublicidad y productividad
Publicidad y productividad
 
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
"Marketing en Redes Sociales" una oportunidad para tu empresa
 
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y ObjetivosMision, VisióN, Valores Y Objetivos
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
 
Guía para un plan de negocios
Guía para un plan de negociosGuía para un plan de negocios
Guía para un plan de negocios
 
Marketing imagen corporativa
Marketing   imagen corporativaMarketing   imagen corporativa
Marketing imagen corporativa
 
publicidad y productividad
publicidad y productividadpublicidad y productividad
publicidad y productividad
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Emp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec scEmp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec sc
 
10 formas de motivar a los empleados.docx
10 formas de motivar a los empleados.docx10 formas de motivar a los empleados.docx
10 formas de motivar a los empleados.docx
 
Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2
 
Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...
Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...
Formulas de cortesia hacia el empresario y métodos para evaluar la atencion a...
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
 
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huangaTermina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
Termina el proyecto de icc nasis andrea villacis huanga
 
Diaz patsy actividad9
Diaz patsy actividad9Diaz patsy actividad9
Diaz patsy actividad9
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Proyecto final texto

  • 1. 1745277514944UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA<br />Proyecto Final (creación de un sitio web)<br />La Imagen de una Empresa depende de los Empleados <br />Luz Elisa Carrera Sánchez<br />ID: 140160<br />Miriam Salas Castillo<br />ID: 143252<br />Cultura de la Información<br />BC110-01<br />Mtro. Darío Hermosillo <br /> Cholula, Puebla, 9 de mayo de 2011<br />ÍNDICE <br />Introducción...……….……………………………………..…………………….………. p.2<br />Metodología……..………………………………………....………………………….. .. p.3<br />Conclusiones……….…………...……………………………...……………...............… p.10<br />Bibliografía……….…………...……………………………………………………….…...… p.11<br />INTRODUCCION<br />El objetivo de crear nuestro blog es demostrar que toda Empresa u organización pública o privada depende de los Empleados para brindar una calidad en el servicio y al mismo tiempo una buena imagen. Cada uno de los empleados debe tener una capacitación y motivación que los impulse a dar un buen servicio.<br />Cubriremos el aspecto psicológico en las labores y servicios de los empleados motivándolos para que proporcionen una buena imagen a la Empresa por medio de encuestas aplicadas a los mismos. Otro punto que se abarcara será la calidad del servicio que el cliente busca en dichos lugares.<br />Al principio unimos las licenciaturas de Administración de Empresas, Hoteles y Restaurantes con la licenciatura de Psicología para entender la mentalidad del cliente, que es lo busca y desea obtener de la calidad de un servicio.<br />Dicho tema es muy amplio ya que la psicología está relacionada en todas las áreas de estudio, en las últimas décadas la globalización ha hecho que se busquen mejores servicios; esto ha llevado a que las Empresas sean públicas o privadas busquen a un empleado con características y cualidades de calidad optima para que así brinden un mejor servicio para que esta llegue a tener una excelente imagen. <br /> <br />Un problema que se encontró y se busca resolver seria la falta de comunicación entre gerente y empleado, la mala calidad en el servicio y la falta de motivación en los empleados, buscando respuesta en la satisfacción del cliente.<br />METODOLOGIA<br />El sitio de internet se creó para demostrar que toda Empresa u organización pública o privada depende de los Empleados para brindar una calidad en el servicio y está de por resultado una buena imagen. Cada uno de los empleados debe tener una capacitación y motivación que los impulse a dar un buen servicio, es por eso que proporcionamos datos, información, tipos de comunicación que se deben tener entre los Empleados y los gerentes o directores, tipos de motivación que se deben brindar en un Empresa para que los empleados se sientan a gusto en ella y puedan trabajar brindando un excelente servicio al cliente, tomando en cuenta el liderazgo, dirección y calidad empresarial, así como el departamento de relaciones publicas que es el encargado de dar una Imagen Pública a la Empresa.<br />Los empleados son una herramienta fundamental y básica en una Empresa ya que son ellos los que hace que esta funcione a través de su trabajo pero para ellos se necesita de una buena organización y motivación desde los directivos o gerentes para proporcionar un buen producto, servicio y calidad tomando en cuenta su misión y visión que tienen cada uno como Empresa. Tomando en cuenta dichos puntos se puede llegar a un objetivo claro así como también a un ambiente laboral sano y productivo logrando una Imagen empresarial y al mismo tiempo una Imagen de mercadotecnia dada por el servicio y trato al cliente. <br />Nuestro sitio de internet es un blog llamado La Imagen de una Empresa depende de los Empleados: http://imagenyorganizacionempresarial.blogspot.com/ el cual esta divido en cinco partes: En la parte inferior se encuentra el titulo y una breve descripción del sitio, así como una barra del buscador de google. <br />En el área izquierda se localiza un contador de visitas para medir el número de personas que entran al sitio así como para darnos cuenta si el sitio recurrido o tomado en cuenta para buscar información, por el momento con más de 900 visitas, al mismo tiempo aparece el número de veces que se ha publicado en facebook algún comentario o información del blog. Posteriormente se encuentra una de las encuestas aplicadas: ¿Qué te parece el sitio?, la cual en un 100% con 17 respuestas, nueve contestaron que era excelente, siete bueno, una regular y ninguna malo, lo cual muestra que el sitio tiene una imagen que llama la atención así como información que está ligada al tema teniendo un orden y un sentido lógico de acuerdo a lo que se quiere demostrar.<br /> <br />En el lado derecho se encuentra una encuesta que para nosotros fue una de las más importantes ya que es la que da respuesta a nuestro objetivo: ¿Crees que la Imagen de una Empresa depende de los Empleados? De un 100% con 20 votos; obteniendo un empate ya que nueve contestaron que si pero también nueve que la mayoría de las veces y dos contestaron que la imagen de una Empresa solo dependía del marketing con el cual podemos observar que nuestro objetivo planteado está muy ligado a lo que opinan otras personas, es decir que una Imagen de una Empresa está muy relacionada a la Imagen que de un empleado dependiendo su trato, su calidad y su servicio.<br />En la parte posterior se encuentran las diferentes etiquetas asignadas a la información publicada en el blog con los principales temas relacionados a este: comunicación e Imagen Empresarial, dirección y calidad total, glosario, jounals, liderazgo empresarial, marketing, motivación y relaciones públicas siendo estos los temas más importantes que abarcan nuestro sitio. <br />Del lado derecho también se encuentra los recursos de internet que pueden ser utilizados por estudiantes de la Universidad como por ejemplo la pagina del CIRIA, así como el acceso al portafolio de la clase, recursos de búsqueda de información como buscadores como Google, Yahoo, Bing, entre otros recursos que facilitan nuestra búsqueda de imágenes, artículos, o documentos. En ese mismo lado se localiza el archivo del blog con la información añadida en el sitio; así como un área de noticias relacionadas con Empresas, su imagen y sus relaciones de trabajo que ocurren diariamente en nuestro país.<br /> <br />En la parte inferior podemos encontrar diferentes videos relacionados con la motivación de los empelados, relaciones entre Gerente- Empleados, dirección y calidad empresarial entre otros relacionados con el tema del blog.<br />Por último en la parte media del sitio se localiza la información publicada, está dividida por fechas y muestra la información más reciente. Lo que se ha buscado publicar en dicho sitio es información relacionada con la motivación, comunicación, dirección, control, marketing de una Empresa ya que si se logran tener estos puntos en Empresa de manera favorable se logra una Imagen Empresarial alta con una calidad y un éxito. <br />En una Empresa es muy importante la comunicación y la Imagen Empresarial pero para llegar a estos en dicho sitio se mostro información que fueran en relación con los empleados preguntándonos si estos generan una Imagen positiva o negativa en la Empresa, observando que la comunicación está muy ligada a esta respuesta ya que la comunicación interna es decir aquella comunicación que va dirigida a los Empleados puede determinar el éxito o el fracaso y esto implica una construcción de una Imagen positiva. Muchas de las empresas solo tienen un trabajo constantemente en la parte de la comunicación externa como con proveedores, prensa, accionistas entre otros pero muchas veces se olvidan de la comunicación hacia su público más importante que es su cliente y es donde tienen lugar los empleados ya que son aquellos que van a marcar la diferencia a la hora de generar una imagen positiva. Una compañía puede invertir grandes cantidades de dinero en campañas de comunicación e imagen, pero la palabra del empleado es la que va a lograr un posicionamiento. Mantener los altos niveles de satisfacción es un compromiso que deben tomar todas las áreas de la empresa. Un empleado feliz no sólo es un empleado más productivo sino que es la prueba irrefutable de todo lo positivo que se puede decir de una empresa.<br />El servicio que se le proporcione al cliente va hacer que se marque una Imagen empresarial adecuada, los principales aspectos en los que un cliente se va a fijar van a ser la Imagen, todo aquello que los demás perciben acerca de alguien en primera medida. La imagen de la empresa depende, en gran parte, de la buena impresión que los empleados causen. Expectativas y percepciones acerca de la calidad: Diferencia entre lo esperado y lo recibido, esta percepción puede ser negativa o positiva. La manera como se presenta un servicio: Forma de la que presentamos nuestro servicio. La extensión o la prolongación de su satisfacción: Duración de la satisfacción del cliente, en relación al servicio recibido.<br />Para que se pueda dar una comunicación entre un Gerente y un empleado, se deben de desempeñar ciertas funciones por parte del Gerente para que así se pueda marcar una autoridad y una disciplina que marque una dirección y organización en el trabajo, las cuales son: 1. División de Trabajo: cada empleado debe de tener su trabajo y su área. Autoridad: el empleado debe de ser mandado. Disciplina: los trabajadores deben obedecer seguir normas políticas y reglas. Unidad de mando: los trabajadores deben seguir órdenes de un solo superior. Unidad de dirección: el negocio debe de ir hacia un plan, tiene que tener un modelo de gestión(es un esquema o marco de referencia para la administración, se basan en desarrollar sus políticas y acciones).  Subordinación de los intereses individuales al interés general: mis intereses se subordinan a la empresa.  Remuneración: pago justo de acuerdo a sus capacidades y experiencias. Centralización: cada uno ve por su departamento. Escalafón: línea de mando (organigrama) cada uno tiene un puesto y una función. Orden: todo tiene que tener un lugar y debe estar organizado. Equidad: los gerentes deben de ser amables con sus empleados. Estabilidad en los puestos del personal. Iniciativa: paga, premia, reconoce (inventa, crea, desarrolla). Espíritu de grupo: promover el espíritu de equipo para que exista armonía y unidad.<br />Para que pueda existir una Imagen de calidad se necesita de una Dirección Empresarial que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la Empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible, dependiendo del tamaño de la Empresa, desde la dirección que puede ser ejercida por una persona o por varias distribuidas en diferentes niveles. Alta dirección, intermedia y operativa.<br />Para poder alcanzar los objetivos marcados los directivos deberán llevar a cabo las siguientes funciones: Planificación: Consiste en realizar una previsión de todo lo que se va a llevar a cabo en la empresa: Establecimiento de objetivos: Planes de actuación a corto (en un año), medio (en 5 años) y largo plazo (más de 5 años).Políticas de empresa o principios básicos que sirven de guía en la toma de decisiones. Procedimientos: son los pasos que se deben seguir para realizar un trabajo. Normas o reglas: que informan de lo que se puede realizar y lo que no. Presupuesto: valoración económica de todo lo planificado.Organización: Se trata de diseñar una estructura de empresa con el consiguiente reparto de funciones y responsabilidades. Su representación gráfica se realiza mediante el “Organigrama,” que refleja los canales de comunicación y de relación existentes en la empresa. Ejecución: Consiste en llevar a la acción todo lo planificado previamente, mediante la realización de las tareas necesarias para alcanzar los objetivos marcados. Coordinación: todas las actuaciones, de manera que todos los departamentos trabajen de forma sincronizada persiguiendo un objetivo común. Control: Se refiere a la vigilancia de las realizaciones de los diferentes departamentos, para verificar que todo lo ejecutado coincide con lo planificado previamente. Pppppppppppppppppppppppppppppppppp<br />Un directivo tiene que tener habilidades personales como iniciativa, entusiasmo, saber escuchar y saber exponer sus ideas, visión crítica de la realidad, debe mantener sus compromisos, flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios, capacidad de liderazgo y capacidad para asumir riesgos.<br />Tiene que tener siempre en cuenta la diferencia entre ser un líder y un jefe ya que toda organización necesita de un liderazgo Empresarial, se tiene que ser eficaz y se tienen que tener ciertas habilidades para saber coordinar y dirigir como líder. La tarea de un líder empresarial consiste en ofrecer a sus subordinados los medios para satisfacer sus motivaciones y en conseguir que todos participen con eficiencia en la producción de los bienes y servicios que concreten en la misión. El líder de una Empresa es la persona que trabaja en equipo e influye en sus empleados para lograr un propósito y juntos lleguen a un objetivo en común.<br />Se hace referencia entre un jefe y un líder ya que un jefe solo es la autoridad de mando y para un líder es un privilegio de servicio, un jefe existe por autoridad y el líder por la buena voluntad, un jefe inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se le critica por la espalda y un líder inspira confianza, da poder a su gente, los entusiasma y cuando está presente fortalece al grupo. Un jefe busca al culpable cuando existe un error un líder lo comprende busca las fallas para retroalimentar y corregir, el jefe asigna deberes un líder da el ejemplo y trabaja con y como los demás, es congruente al hablar, al pensar y al decir. Un jefe hace del trabajo una carga y sabe cómo se hacen las cosas, sabe manejar a la gente, al cambio un líder enseña cómo deben hacerse las cosas y prepara a su gente. Un jefe hace de su gente ordinaria y un líder hace de su gente extraordinaria.<br />Cuando se toma en cuenta esto un jefe portándose como líder y no como jefe existe un acuerdo entre ambas partes, ya que si este no busca la relación entre ellos para brindar un mejor entorno de trabajo los empleados tendrán la falta de identificación con la Empresa, falta de motivación ya que no sienten interés, se debe buscar la capacitación constante y el apoyo de un psicólogo organizacional tanto a jefes como a trabajadores para que la comunicación y el buen funcionamiento de la empresa sea todo éxito. Es importante saber que el reconocimiento a los empleados no sólo ayuda a mejorar el ambiente laboral. Reconocer a un trabajador es una manera sencilla de dar las gracias y vincularlo a la organización, lo que deriva en mejorar su desempeño.<br />Un empleado es un vendedor de la Empresa forma parte de un equipo de marketing que conoce y asume los objetivos de su empresa. La correcta realización de sus funciones permite al vendedor vender con beneficio, portando un buen servicio al cliente, difundir la imagen de su empresa y la suya propia, obtener la información adecuada del mercado y apoyar la publicidad y/o promociones de ventas que su empresa realiza.El conocimiento del comportamiento interno de los clientes en el proceso de decisión de compra, permite al vender incrementar su posibilidad de éxito, aplicando técnicas más ajustadas y diferencias en función de las características personales.<br />Para que pueda existir un servicio de calidad y de excelencia se debe tomar en cuenta que los clientes son lo más importante ya que ellos crean una imagen dependiendo del trato que como empleado o gerente les proporciones, ellos siempre serán lo más importante, no dependen de la Empresa ni de los empleados sino que el empleado trabaja para el cliente. <br />Creamos un mapa conceptual con las palabras claves de nuestro proyecto.<br />CONCLUSION<br />El realizar este proyecto final fue complicado ya que nos enfrentamos a distintas situaciones, debido a la falta de organización y comunicación del equipo. Al iniciar este proyecto nos unimos las licenciaturas de administración de Empresas, administración de Hoteles y Restaurantes y la licenciatura de Psicología. <br />En el momento de elegir nuestro tema no existió una cierta concordancia en lo que como que como equipo deseábamos ya que no nos lográbamos poner de acuerdo en la cada uno quería demostrar en dicho proyecto, platicando y uniendo lo que cada uno deseaba que era la falta de comunicación, la motivación, los empelados y el área de la mercadotecnia llegamos a la conclusión de crear un sitio donde se comprobara que la Imagen de una Empresa depende de los Empleados, desde el área de la comunicación, la motivación, su ambiente laboral, su relación entre gerente- director así como analizar cuáles son los problemas con los que nos enfrentamos actualmente para poder brindar un servicio al cliente logrando una Imagen Empresarial de calidad.<br />Cubriendo los intereses de cada uno de nosotros se buscaron los objetivos, los temas a responder así como la creación de un sitio de internet. Fue difícil para nosotros ya que no teníamos conocimiento de cómo crear una página web, obteniendo ciertas dificultades en el momento de agregarle nuestra información tomando como segundo recurso la creación de un blog. En el transcurso del proyecto un compañero de nuestro equipo se le retiro del equipo por fines ajenos a nosotras quedando las licenciaturas de administración.<br />En su elaboración como compañeras de equipo nos falto mucha comunicación e integración, ya que cada una se enfoco en un trabajo individual y no llegábamos a tener un acuerdo común sino que cada quien veía de acuerdo a sus intereses, existieron diferencias ajenas al objetivo que buscábamos. Al llegar casi al final de dicho proyecto logramos unir nuestros intereses y nuestras metas logrando así un desarrollo y un acuerdo en la búsqueda de información y realización del sitio.<br />Con esta experiencia pudimos observar que cuando se tienen objetivos diferentes, ideales, costumbres, pensamientos y se trabaja de manera muy distinta pero no se logra llegar a un acuerdo ni a una comunicación eficaz no se puede llegar a una meta y esto es muy común en una Empresa actualmente ya que si los empleados no tienen una capacitación, una motivación y una relación dicha empresa no logra su meta ya que si no trabajamos en común, solos no llegaremos a la meta.<br />Finalmente los temas a cubrir y la demostración de nuestro objetivo se logro llegando a nuestra meta y observando que dichos puntos son muy importantes en la realización de un proyecto y en la relaciones que se tienen en una Empresa logrando un acuerdo y un objetivo común entre nosotras. Concluyendo que una la Imagen de una Empresa si de depende de los empleados.<br />BIBLIOGRAFIA<br />Calvo, Cesar. (1999).Diccionario Práctico Empresarial. México: Pac S.A. de C.V.<br />Cedeño, Alavaro. (2009). El ser humano en la Empresa. Academia de Centroamérica.<br />Colunga, Carlos. (1995). Calidad en el servicio. México: Panorama<br />Coulter, Robbins. (2010). Administración. México: Pearson<br />Berenstein, Marcelo. (Marzo 2011). El empleado, el primer comunicador. Consultado el 1 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.emprendedoresnews.com<br />Dirección Empresarial. Tiempos modernos. Consultado el 21 de abril de 2011. Disponible en: http://www.tiemposmodernos.eu<br />Hazas, Eduardo. Calidad Total. Disponible en: http://gilhazas.webs.com/calidadtotal.htm<br />Jiménez, Carlos. Amplia tus oportunidades. México: Cocray<br />Livacic, Carlos. (2009. La Comunicación y la Información como sistema de relaciones y logro al interior de las Organizaciones. Revista de estudios Politécnicos.<br />López, Carlos. (Mayo 2001). El entorno de venta. Consultado el 1 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.gestiopolis.com<br />Sanchez, Mary. (Abril 2011). ¿Qué diferencias existen entre líder y jefe?. Consultado el 1 de mayo de 2011. Disponible en: http://www.radiotecnologia.com.mx<br />Varios (2010) Academic Journals<br />Varios (2010) Journal of Social, Evolutionary and Cultural Psychology<br />Varios (2010) You Tube<br />Zarate, Eduardo. (2007) Liderazgo Empresarial. <br />