SlideShare una empresa de Scribd logo
68
“AÑO DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNÓLOGICO PÚBLICO MONS.
“VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA”
CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD
SEMESTRE : VI – “A”
ASIGNATURA : “PROYECTO EMPRESARIAL”
TEMA : PROYECTO “PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE BORDADOS Y TExTILES”
ASESOR : LIC. ADM. ANTHONY TORRES ROJAS
INTEGRANTES :
 DIAZ BALDEON, KLEYBER
 GÓMEZ ANGULO, MILUSKA
 MAURICIO ROJAS, EDGAR
 MEDINA AURES, MILKER DULIO
 ROCA LAURA, SANDY ESTEFAN
AYACUHO - PERÚ
2014
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
DEDICATORIA:
A Dios, por darnos salud, economía, y por darnos la
oportunidad de vivir en este mundo, con nuestros padres,
familiares, compañeros de clases y amigos cercanos
compartiendo alegrías, tristezas y amarguras cotidianas.
A nuestros padres por apoyarnos de manera incondicional
en lo económico y moral para nuestra formación
profesional en la carrera de Contabilidad.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
ÍNDICE
I. DEFINICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO: Página
1.1 Reseña Histórica del negocio 05
1.2 Nombre de la Empresa 07
1.3 Misión 08
1.4 Visión 08
1.5 Determinación de los objetivos de la empresa 08
1.6 Estructura organizacional 09
II. ANÁLISIS DEL MERCADO:
2.1 Análisis de entorno empresarial 14
2.2 Análisis del mercado potencial 16
2.3 Segmentando el mercado: El público objetivo 18
2.4 Ventaja competitiva de la empresa 20
2.5 Análisis de la competencia 20
2.6 Estrategias de mercadeo 26
III. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN:
3.1 Localización del negocio 34
3.2 Especificaciones técnicas y diseño del producto 34
3.3 Proceso productivo 38
3.4 Distribución del espacio en el área de trabajo 44
35. Cálculo de materiales 46
3.6 Determinación de herramientas, máquinas y equipos 47
3.7 Organización de las personas en el proceso productivo 48
IV. ANÁLISIS ECONÓMICO:
4.1 Proyección de ventas en unidades 54
4.2 Cálculo de la Inversión 54
4.3 Cálculo del costo unitario – CTU 57
4.4 Determinación del precio de venta 58
4.5 Proyección de ventas en nuevos soles 58
4.6 Flujo de caja 64
4.7 Margen de contribución y punto de equilibrio 64
4.8 El valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR) 68
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
V. FORMALIZACIÓN:
5.1 Cronograma de actividades para la formalización e implementación 72
VI. RESUMEN EJECUTIVO:
6.1 Definición del negocio y organización 75
6.2 Competitividad y puesta en valor 76
6.3 Aspectos Productivos 77
6.4 Proyección de ventas 77
6.5 Conclusiones 79
VII. ANEXOS: 80
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
GENERALIDADES
Ayacucho es un departamento cuya historia está volcada al arte y a la cultura desde hace
siglos, un lugar donde la creatividad artística se manifiesta en diferentes formas, que va
desde la cerámica, la textilería, la hojalatería, y mucho más. Ayacucho ha sido teatro de un
amplio proceso histórico conformando una región con personalidad propia y sobretodo en el
dominio cultural.
En cuanto a los tejidos y bordados es la actividad artesanal con mayor volumen de
producción y valor económico a nivel de nuestro departamento. A pesar de que en la
actualidad se usan instrumentos rudimentarios, la producción se asocia al uso práctico de
tintes naturales como el nogal, la tara, el tancar, la cochinilla, el molle y otros más.
Los ayacuchanos plasman en sus obras un arte incomparable por el uso de la materia prima
básica que es la lana de oveja, llama y alpaca, además del uso preferente de los tintes
naturales. Debido a ello la textilería es una de las actividades de mayor importancia en la
zona en el que se puede encontrar diseños precolombinos con escenas típicas y
tradicionales. Esta actividad requiere de un importante volumen laboral de sectores
económicos más reprimidos.
En la actualidad se ha logrado mejorar la tecnología en cuanto al preparado de la lana,
lográndose obtener una variedad de colores sobre la base de plantas naturales de la zona, el
cual le da belleza, una particular creatividad y acabados de calidad.
En cuanto a la relación con el sector turismo, 6 de las 11 provincias de Ayacucho están
consideradas dentro del circuito turístico nacional, por todo ello se da la propuesta de
implementar el presente plan de negocios de producción y comercialización de bordados y
textiles, adaptando la producción de acuerdo a la exigencia del cliente, garantizando la
calidad de los productos.
Es así que el presente Plan de Negocios, consta de cinco capítulos en el que el primer
capítulo trata sobre la definición de la idea de negocio, el segundo del análisis de mercado, el
tercero sobre estudio técnico de la producción, el cuarto se refiere al análisis económico y el
último capítulo toma en cuenta la formalización del Plan de Negocios.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
68
1.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL NEGOCIO:
La presente idea de negocio es una propuesta de inversión, con la finalidad de contribuir
a mejorar el posicionamiento y participación del giro de negocio seleccionado en el
mercado de destino local, nacional e internacional en la producción y comercialización
de textiles y bordados, con la finalidad de mejorar el nivel de ingresos de los socios y
trabajadores que se requieren en el proceso productivo.
La Empresa “SUMAQ AWAY” cuenta con 5 socios que participarán directamente en la
producción y comercialización de textiles y bordados, los cuales cuentan con mercados
identificados en la provincia de Huamanga.
La empresa “SUMAQ AWAY” tiene como principio fomentar la asociatividad y
desarrollar la cultura empresarial entre los socios con la finalidad de hacer un adecuado
uso de los recursos con los que se cuenta, además de mejorar y diversificar los niveles
de producción artesanal dándole valor agregado para aumentar nuestros ingresos
económicos y así mejorar la calidad de vida; así mismo, incrementar los volúmenes de
producción y tener una oferta competitiva de productos artesanales para obtener una
óptima rentabilidad económica. También pretendemos potenciar la tradición artesanal
que ya es reconocida, valorada y aceptada en los diferentes niveles del mercado local,
regional, nacional y del extranjero.
Los segmentos más atractivos del mercado para los productos artesanales elaborados
van desde los locales, regionales, nacionales y también el mercado internacional que
aprecian y demandan diversos productos de esta línea, por su procesamiento manual y
en telares, sus diseños que representan nuestra cultura andina debido a que es una
actividad ancestral, por los insumos naturales que se utilizan como la lana de oveja,
alpaca, la fibra y los tintes naturales en base a vegetales.
Por este motivo, la demanda de productos de la artesanía textil es atractiva, teniendo un
mercado cada vez creciente, además de ser un producto que no presenta estacionalidad
y sobre todo no es un producto perecible. En la siguiente página se adjuntan algunas de
las fotos de los textiles que se va a producir con la empresa puesta en marcha.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
FOTOGRAFÍA Nº 01
ELABORACIÓN DE BOLSOS QUIPU
1.2 NOMBRE DE LA EMPRESA:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
FOTOGRAFIA Nº 02
EXPOSICIÓN DE BOLSOS Y CORREAS
FOTOGRAFIA Nº 03
BOLSO CON BORDADO DE FRUTAS
FOTOGRAFIA Nº 04
JEANS CON BORDADO DE ROSAS
FOTOGRAFIA Nº 05
COJINES BORDADOS
68
BORDADOS Y TEXTILES “SUMAQ AWAY S.A.C."
CUADRO Nº 1.01
NOMBRE DE LA EMPRESA
CUADRO Nº 1.02
RAZÓN SOCIALY COMERCIAL DE LA EMPRESA
RAZÓN SOCIAL Bordados y textiles “SUMAQ AWAY S.A.C.”
RAZÓN COMERCIAL TOCAPU Moda natural
1.2.1 PROMOTORES:
CUADRO Nº 1.03
DATOS DE LOS SOCIOS
N
º
SOCIOS D.N.I. Nº TELÉFONO CORREO
1 DIAZ BALDEÓN, Kleyber. 70913591 998045343 Kleyber.diaz@hotmail.com
2 GOMEZ ANGULO, Miluska 44496533 966504051 Miluska_1987_8@hotmail.com
3 MAURICIO ROJAS, Edgar. 47663892 971891747 Edi200@hotmail.es
4 MEDINA AURES, Milker Dulio. 46263045 966740236 Milker15@hotmail.com
5 ROCA LAURA, Sandy Estefani 70422284 980054480 Tifani_8694@hotmail.com
1.2.2 UBICACIÓN DEL NEGOCIO:
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO
UBICACIÓN POLÍTICA
CUADRO Nº 1.04
DEPAR
AYA“Producción y comercialización de bordados y textiles”
NOMBRE DE LA EMPRESA TIPO DEEMPRESA DIRECCIÓN
Bordados y textiles
“SUMAQ AWAY”
S.A.C.
AA.HH. Juan Velasco Alvarado
Mz. “T” Lt. 08 - Mollepata
68
CUADRO Nº 1.05
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
REGIÓN GEOGRÁFICA
SIERRA
El domicilio de la empresa está ubicado en el Asentamiento Humano Juan Velasco
Alvarado de Mollepata, en el jirón Los Claveles Manzana “T” Lote 08, distrito de
Ayacucho, Provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho.
1.4 MISIÓN:
Somos una empresa ayacuchana dedicada al diseño, producción y comercialización de
textiles y bordados para el mercado regional de Ayacucho, con diversidad de diseños de
acuerdo a las tendencias del mercado, contando con alianzas estratégicas con
instituciones públicas y privadas para el ingreso al mercado nacional e internacional.
Para ello contamos con mano de obra calificada de nuestra región Ayacucho, el cual nos
permitirá obtener mayores niveles de rentabilidad con productos de calidad, del mismo
modo incrementar los ingresos de nuestros trabajadores y trabajadoras.
1.3 VISIÓN:
Somos una empresa con liderazgo en el diseño, producción y comercialización de textiles
y bordados en el mercado regional de Ayacucho; con proyección al mercado nacional e
internacional con productos competitivos y con nuevas formas de desempeño, actitud y
conciencia organizacional.
1.5 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA:
1.5.1 OBJETIVOS GENERALES:
Incrementar el nivel de competitividad en el sector textil y realizar alianzas estratégicas
para ingresar al mercado internacional para el 2015.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Incrementar nuestra participación en el mercado local, logrando posicionarnos
como la mejor empresa de textiles y bordados en los próximos cinco años.
• Innovar constantemente los diseños según la tendencia de la moda.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
• Contar con tecnología adecuada para la producción.
• Mejorar continuamente los procesos productivos.
• Incrementar la productividad de la empresa tomando en cuenta el control de
calidad de nuestros productos.
• Generar empleo sostenible y rentable en nuestra región Ayacucho.
1.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:
El organigrama es una herramienta gráfica que nos permite visualizar las relaciones de
supervisión y dependencia que existen entre los puestos de trabajo dentro de una
organización. Señala las diferentes líneas de mando y autoridad en la empresa.
El siguiente gráfico representa de cómo inicialmente va a ser asumida por la empresa.
GRÁFICO Nº 1.01
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
FUENTE: Elaboración Propia.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
GERENCIA GENERALGERENCIA GENERAL
JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS
JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS
ÁREA DE PRODUCCIÓNÁREA DE PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS
ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS
ÁREA DE DISEÑOSÁREA DE DISEÑOS ÁREA DE VENTASÁREA DE VENTAS
MARKETING
68
ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO:
GERENCIA GENERAL: El Gerente General tiene a su cargo la supervisión y dirección
de todas las actividades y operaciones necesarias de fabricación y comercialización y de
las actividades de apoyo conexas a la administración y personal. Es el responsable de la
buena marcha de la empresa, con utilidades, dentro del marco de políticas, objetivos y
presupuestos establecidos por la Junta General.
PERFIL DEL PUESTO:
• Ser profesional Economista o Administrador de Empresas o profesión afín.
• Experiencia en Asesoría y Consultoría de Empresas.
• Planificar y ejecutar planes de desarrollo y actualizar el plan de negocio de la
empresa.
• Desarrollar y controlar eficiente y eficazmente los sistemas organizativos.
• Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de escucha, observación y
comunicación.
• Fortaleza mental y física, habilidad para negociar exitosamente, firmeza en la
toma de decisiones, integridad y solvencia moral.
ADMINISTRADOR DE FINANZAS: Profesional comprometido con conocimientos,
capacidades, actitudes y aptitudes necesarias para actuar con eficiencia y eficacia
profesional para la ejecución y control de actividades inherentes a aspectos económicos
y financieros de la empresa, experiencia en planificación y elaboración de presupuestos.
PERFIL DEL PUESTO:
• Ser profesional Economista, Administrador o Contador
• Contar con experiencia mínima de 1 año en finanzas, operaciones.
• Diseñar e implementar la política y estrategia financiera de la empresa.
• Capacidad de planificar, direccionar, controlar y evaluar las actividades
financieras, administrativas, contables, presupuestales y de gestión del recurso
humano de la empresa para optimizar los recursos.
• Administrar los riesgos financieros, la tesorería y desarrollar estrategias de
inversión.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
DISEÑADOR: Profesional capacitado en procesos de creación de imágenes, técnica de
expresión gráfica y tecnologías computacionales. Tiene conocimientos de arte y diseño
en el bordado y utilitario textil, además de diseñar los diferentes modelos de los utilitarios
producidos por la empresa.
PERFIL DEL PUESTO:
• Ser profesional técnico egresado de la Escuela de Bellas Artes de Huamanga,
experiencia de 2 años.
• Capacidad de otorgar valor e identificación a los productos de bordados y
utilitarios textiles.
• Trabaja en el campo de la ideación y la creatividad estética teniendo en cuenta la
innovación de los productos y de la preferencia del consumidor.
• Entender de la cultura andina para tener mayor fuente de inspiración creativa a la
hora de diseñar.
• Capacidad de concebir, diseñar y realizar imágenes.
JEFE DE PRODUCCIÓN: Profesional con conocimientos técnicos en las áreas de
aprovisionamiento, logística y elaboración de los bordados y utilitarios textiles.
Conocimiento de todo el proceso productivo de bordados y textiles.
PERFIL DEL PUESTO:
• Profesional técnico con experiencia mínima de 1 año en el manejo adecuado de
personas que participan en el proceso productivo.
• Dirección y desarrollo de personas dando iniciativa e innovación en el trabajo.
• Habilidad de comunicación.
• Capacidad de gestionar con el personal de producción, en comunicación
permanente con el Gerente de la empresa.
• Es el responsable de la organización y gestión completa de la producción:
Planificación, control y seguimiento de todo el proceso productivo.
• Gestión y verificación de inventarios, tiempos y métodos de trabajo en el taller de
producción.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
JEFE DE VENTAS: Profesional con conocimientos de estrategias de marketing y ventas.
PERFIL DEL PUESTO:
• Ser Profesional economista, Administrador o profesional equivalente con
experiencia mínima de 2 años en ventas.
• Ser el soporte del área de marketing de la empresa en el lanzamiento de
productos al mercado.
• Responsable de la preparación del material de marketing de la empresa.
• Capacidad en investigación de mercados teniendo contacto con proveedores y
empresas a las que ofrecerá nuestros productos; reportando diariamente sobre los
avances y el seguimiento que haga.
• Investigar y califica a las empresas y otras organizaciones que podrían beneficiarse
con los productos que ofrecemos.
• La Persona debe tener una actitud positiva, dinámica, proactiva, iniciativa propia,
motivada, comunicativa, desenvuelta, buen trato a todo nivel, ordenado, puntual,
operativo, resolver situaciones, trabajar bajo resultado o presión.
• Brindar información sobre nuestros productos y servicios a todas las empresas del
medio, y a las personas consumidoras sobre nuestros productos. Estructurar,
conducir y hacer el seguimiento de campañas de marketing, estar pendiente de
eventos como las ferias.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CAPÍTULO II
ANALISIS DE MERCADO
68
2.1 ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL:
CUADRO Nº 2.01
ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Personal capacitado de confianza para el
proceso de producción.
• Resaltar lo natural y autóctono (Actividad
ancestral).
• Materia prima e insumos disponibles.
• Atención personalizada al cliente.
• Diversidad de diseños.
• Conocimiento para introducir los productos al
mercado local, nacional e internacional.
• Diversificación de líneas de producto.
• Innovación de modelos textiles.
• Acceso a ventas virtuales.
• Disponibilidad de local propio para la
elaboración de productos.
• Disposición de mano de obra para el trabajo.
• Tratado de Libre Comercio.
• 6 de las 11 provincias de Ayacucho es
considerado como circuito nacional del turismo.
• Patente de los productos.
• Mercado potencial existente.
• Alianzas estratégicas con instituciones públicas y
privadas.
• Participación en las ferias de la región.
• Preferencia por lo artesanal por parte de los
turistas.
• Aprovechamiento del trabajo individualista de los
artesanos.
• Acceso de servicios de comunicación para la
publicidad.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
DEBILIDADES AMENAZAS
• Demora en la elaboración de los productos por
parte de los artesanos.
• Socios no sujetos a adquisición de crédito.
• Poca experiencia en el rubro de negocio por
parte de los emprendedores.
• Bajo nivel de calificación de los artesanos.
• No se cuenta con un local para la venta de los
productos.
• Pérdida de clientes por incumplimiento de
contratas.
• La competencia local de empresas dedicadas al
mismo rubro de negocio.
• Altas tasas de interés para préstamos.
• Nuevos competidores, incremento de pasajes en
épocas de fiesta como semana santa, el cual
impide la llegada de más turistas demandantes
del producto.
• Presencia de problemas político sociales.
• Encarecimiento de materias primas e insumos.
• Imitación y copia de diseños de productos
tradicionales.
CUADRO Nº 2.02
MATRIZ FODA
ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
A
N
A
L
I
S
I
S
I
N
T
E
R
N
O
FORTALEZAS
FO = ESTRATEGIA 1
Ingresar al mercado
ayacuchano, nacional e
internacional
aprovechando los
recursos disponibles y las
alianzas estratégicas.
FA = ESTRATEGIA 2
Posicionar la marca
con productos de
calidad patentando los
nuevos diseños
hechos por la
empresa.
DEBILIDADES
DO = ESTRATEGIA 3
Desarrollo de proveedores
a través de un programa
de fidelización.
DA = ESTRATEGIA 4
Buscar nuevos
mercados.
Fuente: Elaboración Propia.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
2.2 ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL:
2.2.1 POBLACIÓN TOTAL:
La población total es el conjunto total de personas que viven en una determinada
área geográfica.
El mercado para el presente plan de negocios abarca los cuatro distritos con mayor
población de la provincia de Huamanga, los cuales son los distritos de Ayacucho,
Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno. La población a estudiar está
comprendido a todas las mujeres que se encuentran en el rango de 14 a 40 años
de edad pertenecientes a los 4 distritos ya que ellas son las que mayormente
prefieren usar prendas con bordado, accesorios utilitarios (carteras, bolsos,
correas, llaveros, sombreros, etc.) y decorativos textiles (tapices, cojines, cortinas,
centros de mesa, etc.).
Para determinar la demanda total se tuvo en cuenta el censo nacional de población
y vivienda del año 2007 (INEI) de los 4 distritos mencionados anteriormente.
CUADRO Nº 2.03
PROYECCION DE LA POBLACION DE MUJERES DE LOS DISTRITOS URBANOS DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA AL AÑO 2010
DISTRITO POBLACIÓN
DE MUJERES
AÑO-2014
TASA DE
CRECIMIENTO
INTERCENSAL
POBLACIÓN
DE MUJERES
AL AÑO 2015
POBLACIÓN
DE MUJERES
AL AÑO 2016
AYACUCHO 25659 1.93 26154 26659
CARMEN ALTO 7846 1.93 7997 8152
SAN JUAN BAUTISTA 10026 1.93 10220 10417
JESUS NAZARENO 4043 1.93 4121 4201
TOTAL 47574 48492 49428
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2014 – INEI.
De acuerdo a la proyección realizada para el año 2010, se tiene que la población
asciende a 49,426 mujeres comprendidas de 14 a 40 años de edad, en los 4
distritos urbanos de la provincia de Huamanga.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
2.2.2 POBLACIÓN POTENCIAL:
La población potencial se refiere al conjunto de personas que manifiestan interés
por un producto o servicio específico, que es ofrecido por la empresa. Para
determinar la población potencial, primero se ha tomado en cuenta el tamaño de
muestra haciendo uso de la siguiente fórmula:
N
qp
z
e
qp
n
.
.
2
2
+
=
Donde:
echazolidad de rq: Probabi
ceptación.lidad de ap: Probabi
error.Margen dee:
onfianza.Nivel de cz:
TotalPoblaciónN:
la muestraTamaño den:
De acuerdo a esto:
136
49428
)1.0)(09(
)95.1(
)05.0(
)1.0)(9.0(
2
2
=
+
=n
El tamaño de muestra nos indica el número de encuestas que se deben realizar
para determinar la cantidad de población potencial, para ello se tuvo en cuenta la
pregunta Nº 01, el cual se detalla a continuación.
¿A usted le gustan prendas con bordado artesanal o utilitario textil?
RESPUESTAS MUESTRA %
SI 118 87%
NO 18 13%
TOTAL 136 100%
CUADRO Nº 2.04
Fuente: Encuestas de opinión. Octubre – 2014
Para la determinación de la población potencial se tuvo en consideración el
porcentaje de personas que respondieron SI, el cual representa el 87%.
002,43
)87.0(428,49
=
=
= Total(%SI)PoblaciónPotencialPoblación
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
2.3 SEGMENTANDO EL MERCADO: EL PÚBLICO OBJETIVO.
2.3.1 POBLACIÓN OBJETIVO:
La población objetivo es la proporción de la población potencial al cual la empresa
pretende orientarse. Para determinar la población objetivo se ha tomado en cuenta
la pregunta Nº 02 de la encuesta, el cual se detalla a continuación.
¿Aceptaría utilizar prendas con bordado artesanal o utilitario textil?
RESPUESTAS MUESTRA %
Definitivamente si 74 63%
Probablemente si 41 35%
No se 0 0%
Probablemente no 3 3%
Definitivamente no 0 0%
TOTAL 118 100%
CUADRO Nº 2.05
En la determinación de la población objetivo se tuvo en cuenta a aquellas personas
que respondieron DEFINITIVAMENTE SI, el cual asciende a un porcentaje del
63%. De esto se tiene:
091,27
)63.0(002,43
=
=
= SI)amente%DefinitivPotencial(PoblaciónObjetivoPoblación
2.3.2 CONSUMO PERCÁPITA:
Es la cantidad de consumo a nivel individual o familiar tomando en cuenta su
frecuencia ya sea mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual. Para hallar el
consumo per cápita se ha considerado la pregunta Nº 3 de la encuesta.
¿En el último año cuántas veces adquirió una prenda con bordado artesanal o
utilitario textil?
Con esta pregunta se obtuvo un total de 232 compras al año.
Para hallar el consumo per cápita, realizamos la siguiente operación:
97.1
118
232
===
Muestra
Consumo
rcápitaConsumo Pe
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
Nota: Inicialmente la muestra era de 136, debido a que ya no estamos
considerando a aquellos que respondieron “NO” en la pregunta Nº 01 de nuestra
encuesta. Por lo tanto a partir de la pregunta Nº 02 en adelante se considera
solamente el tamaño de la muestra que es 118.
En el caso de nuestra empresa se ha determinado el consumo de nuestros
productos con una frecuencia anual.
2.3.3 CONSUMO POTENCIAL:
El consumo potencial resulta de multiplicar el segmento o nicho de mercado por el
consumo per cápita. A continuación hallamos el consumo potencial.
547,84
)97.1(002,43
=
=
= Percápita)ConsumoPotencial(PoblacióntencialConsumo Po
2.3.4 DEMANDA OBJETIVO:
La demanda potencial es el resultado entendido como la demanda total en el
mercado objetivo al cual aspira el negocio.
265,53
)97.1(091,27
=
=
= Percápita)onsumoObjetivo(CPoblaciónjetivoDemanda Ob
DEMANDA OBJETIVO PROYECTADA:
Para el presente plan de negocios estamos considerando un tiempo de vida útil de
5 años para el cual proyectamos la demanda objetiva.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
2.4 VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA:
Obtener la mayor competitividad aplicando la creatividad, innovación y planificación en
todas las operaciones, contando con una tecnología adecuada de acuerdo a las
necesidades de diseño de los clientes. Tener liderazgo en costos, realizando el trabajo
en equipo y así ofrecer los productos a precios competitivos.
Nuestros productos de bordados y textiles serán realizados tomando en cuenta la
innovación de modelos textiles, realizando nuevos diseños en base a la exigencia
personalizada de los clientes, para ello se tendrá en cuenta la patente de los nuevos
diseños.
Ofrecer al cliente un producto de calidad que cumpla con sus exigencias y necesidades,
además de satisfacer sus expectativas brindando calidad y excelencia en todo lo que se
hace, adelantándose a sus requerimientos.
2.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA:
Nuestra competencia principalmente están ubicados en los barrios que se dedican a la
textilería como son Santa Ana, Yuraq Yuraq, Barrios Altos, Puca Cruz, Carmen Alto, San
Juan Bautista, Pila Cuchu, Belén, La Libertad y Andamarca. Además debemos señalar a
la competencia que se encuentran en tiendas de Jr. Asamblea, en la Av. Ramón Castilla,
en la Av. Los andes, el mercado artesanal Shosaku Nagase.
La estrategia de la mayoría de estos negocios es el de participar en ferias artesanales,
que promueven las diferentes instituciones locales con la finalidad de exhibir y vender
sus productos de manera directa a los consumidores. También podemos mencionar que
realizan sus ventas a las diferentes municipalidades, algunas asociaciones intermediarias
que realizan las compras para su posterior venta en Lima, al mercado artesanal Shosaku
Nagase.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
Población Objetivo 27614 28147 28691 29244 29809
Demanda Objetivo 54293 55340 56409 57497 58607
Fuente: Elaboración Propia
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA OBJETIVO
CUADRO Nº 2.06
68
La estación del año es un factor que determina el tipo de producto a producir, se tiene
una frecuencia de 100 a 200 productos mensuales, ya sean bolsos, prendas de vestir,
cojines, utilitarios, etc. Este año el producto de mayor frecuencia son los bolsos con
mixtura de cuero, siendo una de las limitantes para cumplir mayores pedidos el remalle y
costura en el cuero que hace que el avance sea lento y el producto demore en
entregarse. La empresa recurre a servicios de terceros para estas limitantes. Por ello
diríamos que este caso es una de las debilidades más resaltante en los artesanos
textiles, además la mayoría de ellos se encuentran en la informalidad ya que al momento
de las ventas no emiten comprobantes de pago. En cuanto a las fortalezas que ellos
tienen es que cuentan con personal con experiencia en el arte del tejido y bordado.
A continuación se detalla las empresas competidoras con sus respectivas características
que tomaremos en cuenta para la diferenciación de nuestros productos.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
CUADRO Nº 2.07
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
EMPRESAS Y/O FAMILIAS
COMPETIDORAS
NIVEL DE ACEPTACIÓN TIPO DE CLIENTE
QUE ATIENDE
¿PORQUÉ RAZON
LA ELIGEN?
¿DÓNDE SE
COMERCIALIZA
EL PRODUCTO?
¿A QUÉ PRECIO SE
VENDE?
ALTA REGULAR POCO
Margarita Huarcaya Riveros x
Turistas extranjeros y
nacionales
Por la diversidad de
productos en textilería
En el mismo taller y
en la galería
artesanal Shosaku
Nagase
• Bolso a S/ 15.00
• Correa a S/ 15.00
• Bordados al gusto del
cliente a S/15.00
Wari Art Gallery x
Turistas extranjeros y
nacionales
Calidad de tintes
naturales
En el mismo taller el
cual cuenta con una
tienda de exhibición.
• Tapices: El precio varía
según el acabado y
tamaño del producto, de
S/80.00 a S/ 120.00
Galería de Arte Popular Sulca x
Turistas extranjeros y
nacionales.
En el mercado local
mayormente a las
señoritas
Ofrece garantía de
reposición, vuso de tintes
naturales; además tiene
el prestigio ganado
desde el año 1970 con la
elaboración de frazadas
decorativas
En el mismo taller,
exposición en
galerías y ferias
artesanales
• Tapices: De alpaca S/
700.00 a S/ 800.00; de
ovino S/ 500.00 a S/
600.00. Los precios
varían según el tamaño y
el motivo.
• Correas a S/ 18.00
• Bolsos a S/ 30.00
Galería Textil “Las Voces del
Tapiz”
x
Turistas extranjeros y
nacionales
Por la diversidad de los
productos
En el mismo taller y
en las galerías del
mercado local.
• Gorras a S/ 15.00
• Tapices desde S/ 80.00
hasta S/ 120.00
68
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
EMPRESAS Y/O FAMILIAS
COMPETIDORAS
NIVEL DE ACEPTACIÓN TIPO DE CLIENTE
QUE ATIENDE
¿PORQUÉ RAZON
LA ELIGEN?
¿DÓNDE SE
COMERCIALIZA
EL PRODUCTO?
¿A QUÉ PRECIO SE
VENDE?
ALTA REGULAR POCO
Familia Sulca x Turistas extranjeros y
nacionales
Calidad de teñidos uso
de tintes naturales
hechos en el mismo
taller.
Solo en el taller de
manera directa a los
turistas con la
finalidad de prevenir
la imitación de sus
acabados.
• Correas a S/ 18.00
• Tapices de S/ 80.00 a S/
120.00 de medidas de
60x70 cm.
Galería “Una Luz entre las
Sombras”
x Turistas extranjeros y
nacionales y el
mercado local
Diversidad de diseños y
productos naturales
En el mismo taller y
en ferias de
exposición
• Tapices en hilo de
alpaca, sus precios
varían de S/ 80.00 a S/
500.00
• Utilitarios textiles como
carteras S/ 25.00,
correas S/ 25.00
Galería “Ccanay Parroquia” x Turistas extranjeros,
nacionales y
consumidor local
Por las artesanías en
retablos y textilería
variada
En su mismo taller y
en las ferias
regionales
• Artesanías diferentes
que varían de S/ 5.00 a
S/ 80.00
Galería de arte popular “Familia
Oncebay”
x Turistas extranjeros,
nacionales
Por la diversidad de
modelos artesanales
En el mismo taller y
en las ferias locales
• Textiles como correas a
S/ 15.00 y otras
artesanías S/ 8.00
68
2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO:
2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO:
Los bordados en prendas de vestir y utilitario textil como correas, bolsos, cortinas,
fundas, monederos, etc. Producidos por la empresa están elaborados con materia
prima de la región, en cuanto al diseño y acabado la empresa garantiza la
durabilidad de los acabados, además con la reposición del producto si es que
hubiere algún desperfecto. El diseño de los productos hechos por la empresa tiene
como objetivo el de comunicar gráficamente el mensaje de calidad de los
productos.
MARCA: Nuestros productos se van a diferenciar del resto ya que estos contarán
con una marca, especialmente los utilitarios textiles, esto lo diferenciará de la
competencia; además con esto se reducirá el riesgo de la imitación de los modelos
por parte de los competidores. El nombre de la marca de los bordados y textiles es
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
EMPRESAS Y/O FAMILIAS
COMPETIDORAS
NIVEL DE ACEPTACIÓN TIPO DE CLIENTE
QUE ATIENDE
¿PORQUÉ RAZON
LA ELIGEN?
¿DÓNDE SE
COMERCIALIZA
EL PRODUCTO?ALTA REGULAR POCO
Art Gallery Latina x
Turistas extranjeros y
nacionales
Por la presentación y
acabado de sus
productos
En el mismo taller,
exposiciones en
centros culturales y
galerías artesanales
Galería Taller de arte textil
“GALLARDO”
x
Turistas extranjeros y
nacionales y el
mercado local
Diversidad de diseños en
textiles, elaboración de
sus propios tintes
naturales, productos
naturales y un buen
acabado
En el mismo taller y
en ferias de
exposición y en el
mercado local
Fuente: Entrevista realizada a los productores de textiles. Octubre – 2014.
68
“Tocapu” seguido del Slogan “Moda Natural” cuya finalidad es identificar el
producto de la empresa para diferenciarlo de los productos rivales, teniendo como
objetivo la facilidad de identificación por los consumidores. De esta manera
estaremos garantizando la calidad en los acabados y diseños de nuestros
productos. Es a través del diseño y el marketing que los consumidores valoran y
creen en la marca del producto, por el cual están dispuestos a pagar un precio
mucho mayor por el producto. En conclusión, la marca identifica y diferencia al
producto en el mercado.
ETIQUETA: Nuestros productos presentarán un etiquetado en el que se indicarán
algunas sugerencias en el .uso del producto, para de esta manera se pueda evitar
algunos daños y la generación de desconfianza por parte de los consumidores. El
etiquetado consistirá de un simple marbete adherido al producto que va a llevar la
marca nominal de la empresa y también la información de uso y cuidado del
producto. La etiqueta identifica al producto y a la marca.
DISEÑO: En cuanto a la realización de los diseños los productos resaltarán la
cultura y el arte de la región, pero se tendrá en cuenta las características que
requieran los clientes, tomando como referencia las encuestas realizadas; se
ofrecerá un servicio de atención personalizada al cliente. El diseño del producto
tiene la característica de ser agradable para el consumidor representándole valores
afectivos como sencillez, seguridad, compatibilidad, comodidad y su facilidad de
uso.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
EMPAQUE: Los productos serán presentados en empaques en el que se resalte la
marca para diferenciarnos frente a la competencia, además de ofrecer comodidad,
el cual facilita la adquisición del producto por parte del consumidor. Nuestro
empaque comunica claramente las características del producto y sus beneficios,
mediante ello los productos se promocionan mejor frente a la competencia. Por el
diseño del empaque el consumidor final podrá reconocer fácilmente la marca del
producto.
2.6.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN:
Los canales de distribución son todos los medios accesibles de los cuales se vale
el mercado, para hacer llegar los productos hasta el usuario final, en las cantidades
apropiadas en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos.
Los canales de distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los
productos toma para acercarse cada vez más al consumidor o usuario final de
dicho producto.
Inicialmente la cadena de producción será el que se muestra en el siguiente
esquema:
GRÁFICO Nº 2.01
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
Fuente: Elaboración Propia.
El traslado de los productos hacia los puntos de venta será realizado por un
personal adecuadamente capacitado para este trabajo, tomando en cuenta las
principales galerías ubicadas en la ciudad, a los puntos de venta de ropa para
mujeres donde se exhibirán los pantalones bordados, tiendas artesanales; además
de que se va a aperturar una tienda exclusiva para la venta de nuestros productos
para así hacer llegar a nuestros consumidores finales.
La frecuencia con el que realizará el abastecimiento a los diferentes puntos de
venta será cada fin de mes o también en el momento que se requiera, previa
comunicación permanente con los detallistas. El seguimiento de satisfacción con
los distribuidores se realizara mediante una comunicación permanente con ellos ya
que así se irá mejorando el servicio brindado con la diversidad de productos.
2.6.3 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN:
Las actividades para la promoción del producto se realizarán tomando en cuenta
los resultados de las encuestas, en el que el medio de información que es más
usado por la mayoría de los encuestados es la televisión, dando como resultado el
61% del total; seguido de los que se informan por radio con un 33% del total.
PUBLICIDAD: Es muy importante porque mediante esta estrategia de publicidad
los productos artesanales se colocaran al mercado al cual va dirigido como es:
• Tiendas.
• Ferias y eventos.
• Personas Naturales.
• Museos de exposición- Galerías de Arte.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
PARTICIPACIÓN EN FERIASEMPRESA
EMPRESA CONSUMIDOR FINAL
DETALLISTA CONSUMIDOR FINALEMPRESA
68
Para el año 2014 se implementara una página web para introducir nuestros
productos en el mercado nacional e internacional.
PROMOCION DE VENTAS:
Por la venta de algún producto que sobrepase los 50 soles se obsequiara algún
utilitario de acuerdo a la preferencia del cliente; el cual puede ser un monedero,
llaveros, aretes, etc.
2.6.4 ESTRATEGIA DE PRECIOS:
El precio es el valor del producto que se expresa en términos monetarios. Se
determina en función a los objetivos de la empresa.
Se aplicará técnicas adecuadas en el proceso de elaboración de los productos
artesanales, con estandarización de insumos y materias primas, innovando los
diseños de acuerdo a la tendencia de la moda; además se contará con maquinarias
y equipos adecuados para la producción lo cual facilitará una alta productividad y
un menor costo.
A continuación se presenta los precios posicionados en el mercado, la composición
de los precios de cada producto es de acuerdo al tamaño, acabado, detalles de
tendencias artísticos.
De acuerdo al análisis de precios que se hizo a la competencia cercana se obtuvo
los siguientes resultados el cual detallamos en el siguiente cuadro.
FUENTE: información de precios en el mercado de textiles y bordados – octubre 2010
Los precios detallados en el cuadro anterior son los que mayormente están
posicionados en el mercado, además es importante resaltar que todos los
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
PRODUCTO
UNIDAD DE
MEDIDA
DIMENSIÓN
PRECIO DE
VENTA
BOLSO BORDADO Unidad 40x30 cm 37
CORREAS Unidad 1.5mx3 cm 25
PANTALÓN BORDADO Unidad Glb 15
PRECIOS DE LA COMPETENCIA
CUADRO Nº 2.08
Fuente: Información de precios en el mercado de textiles y bordados - octubre 2009
68
competidores toman estos precios como referencia. El factor influyente que
presiona el comportamiento de estos precios es porque la mayoría de los artesanos
textiles venden sus productos a estos precios al consumidor final, además de que
los consumidores conocen los costos de producción; ya que estos en su gran
mayoría prefieren comprarlo en el mismo taller de producción.
El mejor precio es aquel que soporta los costos y márgenes del producto hasta el
usuario final. Para el caso de la fijación del precio de nuestra empresa vamos a
tomar en cuenta los factores internos y externos que afectan a la política de fijación
de precios.
CUADRO Nº 2.09
FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS
MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS DECISIÓN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS
OBJETIVOS EN
LA
DETERMINACIÓN
DE PRECIOS
Costo más
Utilidad (Precios
orientados a los
costos)
La empresa tiene como objetivo en la
determinación del precio la maximización de sus
utilidades. Se establece la utilidad meta a través
del estimado de las ventas de los productos a un
determinado precio, al que se le descuentan los
costos correspondientes. En este caso la empresa
lo primero que hace es estimar sus costos totales.
Oferta y Demanda
(Precios orientado
La empresa va a fijar el precio de sus productos
de acuerdo al análisis de la oferta y la demanda
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
a la Demanda)
(Punto de Equilibrio). En la medida que haya
mayor demanda, se tendrá mayores posibilidades
de elevar el precio del producto. Y precios bajos
cuando la demanda del producto es débil.
ESTRATEGIAS
DE PRECIOS
Combinación
entre Calidad y
Precio.
La empresa tomará en cuenta la estrategia de
calidad alta, para el producto de calidad alta y
precio medio.
TÁCTICAS DE
PRECIOS
Precios
Psicológicos
Con estos precios se va a buscar influir en los
factores subjetivos de la decisión de compra del
consumidor. Ejm: Por la compra que sobrepase
los 50 soles, se obsequiara al cliente algún
utilitario textil como llaveros, aretes, pulseras, etc.
Precios Con
Descuento
Se va a usar la táctica de descuentos por volumen
de compra, precios por ocasión especial
buscando aprovechar determinadas fechas para
promover el incremento de nuestras ventas.
CUADRO Nº 2.10
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS:
MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS DECISIÓN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS
PRECIO POSICIONADO EN EL
MERCADO
La empresa fija precios en función al
posicionamiento del precio del mercado
PRECIOS DE LA COMPETENCIA
La empresa está en permanente cuidado de los
precios fijados por la competencia para tomar
decisiones para fijar los precios de su producto
en función al precio de los competidores para
cada uno de sus productos.
La empresa debe estar a la expectativa de lo que
sucede en el entorno económico y social.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
ENTORNO DE LA ECONOMÍA
Tomando en cuenta las tasas de inflación,
incremento de los impuestos, incremento de
precios de los insumos; motivo por el cual los
costos de producción de la empresa se elevan.
En consecuencia si esto ocurre, la empresa debe
subir el precio de sus productos para cubrir dicho
incremento de los costos de producción.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
3.1 LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO:
El local de producción de la empresa para realizar sus actividades de producción estará
ubicada en el Asentamiento Humano General Velasco Alvarado de Mollepata, en el jirón
Los Claveles Manzana “T” Lote 08, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga del
departamento de Ayacucho.
La localización de este negocio se ha tomado en cuenta por la cercanía que se tiene a
las mujeres que tienen dificultades de acceso al empleo, además de tomar en cuenta las
habilidades que poseen para el bordado artesanal, de esta manera la empresa podrá
contribuir en la mejora de sus ingresos económicos; también se implementará un puesto
de venta en la ciudad de Huamanga ubicado en el centro artesanal SHOSAKU NAGASE
por ser un lugar estratégico para realizar la atención personalizada de nuestros clientes.
Con esta ubicación tenemos también la facilidad de acceder a los diferentes puntos de
venta de la ciudad donde mayormente frecuentan los turistas nacionales e
internacionales.
3.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CAPÍTULO III
ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN
68
La empresa tiene como producto la artesanía textil en la línea de bordados y tejidos, el
presente plan de negocios consiste en brindar una diversidad de productos con modelos
innovadores el cual está compuesto por un paquete tecnológico de producción y
comercialización en cadenas productivas de artesanías y bordados textiles, se tiene
como finalidad elaborar utilitarios textiles y bordados en prendas de vestir utilizando como
materia prima insumos naturales como la lana de ovino, fibra de alpaca y algodón con
otros derivados opcionales, además de la utilización de los tintes naturales hechos de
plantas existentes en la región de Ayacucho; siempre manteniendo su valor agregado en
el producto; también pretendemos potenciar la tradición artesanal que ya es reconocida,
valorada y aceptada en los diferentes niveles del mercado local, regional, nacional y del
extranjero.
Actualmente se desarrolla la actividad artesanal textil en la elaboración de accesorios
utilitarios, y prendas de vestir como (Carteras, bolsos, mochilas, correas, monederos,
collares, porta celulares, correas para mascotas, pulseras, binchas, chalecos, chalinas,
chales, guantes, chompas, ponchos, etc.) y en la línea de decoración los siguientes
productos (Cojines, tapices, cortinas, pisos, centro de mesas, individuales y accesorios
de cocina) la evolución de estos productos esta hecho en materia prima de lana de ovino,
alpaca, algodón y otros insumos necesarios para su elaboración de la diferente gama de
productos, el mismo que lleva detalles de bordados a base de hilos y lana; teñidos con
tintes vegetales el cual le da belleza, una particular creatividad y acabados de calidad.
A continuación se presentan algunas fotografías de los productos que se van a elaborar
en la empresa.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
FOTOGRAFÍA Nº 3.01
VARIEDAD DE BOLSOS QUIPU EN EL TALLER DE PRODUCCIÓN
68“Producción y comercialización de bordados y textiles”
FOTOGRAFÍA Nº 3.02
MUJERES ARTESANAS REALIZANDO TRABAJO DE BORDADO EN EL TALLER DE
PRODUCCIÓN
FOTOGRAFÍA Nº 3.03
EXPOSICIÓN DE LOS BORDADOS EN FERIA REALIZADA EN LA PROVINCIA DE HUANTA
68“Producción y comercialización de bordados y textiles”
FOTOGRAFÍA Nº 3.05
CORREA MODELO FLORES
FOTOGRAFÍA Nº 3.06
MUESTRA DE UN CENTRO DE MESA
FOTOGRAFÍA Nº 3.04
PRENDEDOR MODELO GUSANO
68
3.3 PROCESO PRODUCTIVO:
El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para
obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación
de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada
función de manufactura.
En esta parte del estudio, se procede a seleccionar una determinada tecnología de
fabricación, tomando en cuenta los resultados de la investigación de mercado.
Al determinar el proceso productivo del presente plan se ha considerado la flexibilidad del
proceso y los equipos, el cual ayuda a evitar los tiempos muertos.
Los insumos y materiales a ser usados durante el proceso productivo son los siguientes
el que se detalla a continuación:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
FOTOGRAFÍA Nº 3.07
VASIJA MULTIUSO
68
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO
COSTO
UNITARIO
Hilo de Ovino Kg. 0.25 30.00 7.50
Mano de Obra Persona 1 10.00 10.00
Tela, Cierre y Cosido Unidad 1 5.00 5.00
22,50TOTAL
INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BOLSO QUIPU (1 UNIDAD)
CUADRO Nº 3.01
Fuente: Elaboración Propia
Para realizar este proceso productivo se requiere de mano de obra para el bordado
durante 1 día.
MATERIALES:
• Máquina de coser
• Bastidor
• Mesa
• Silla
• Plantilla para el diseño
• Tiza
• Aguja
• Tijera
GRÁFICO Nº 3.01
DIAGRAMA DE FLUJO EN LA ELABORACIÓN DEL BOLSO QUIPU
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
Compra de hilo
teñido de Ovino
Compra de
Insumos
Transporte
(20 minutos)
Almacenamiento
Diseño
(10 minutos)
Bordado
(8 horas)
Transporte
(1 minuto)
Registro de fotos
(1 minuto)
Almacenamiento
Transporte
(20 minutos)
USUARIO FINAL
68
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO
COSTO
UNITARIO
Hilo de Ovino Kg. 0.07 30.00 2.10
Mano de Obra Persona 1 6.00 6.00
Cinta Unidad 1 6.00 6.00
14.10
Fuente: Elaboración propia.
TOTAL
INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE CORREAS (1 UNIDAD)
CUADRO Nº 3.02
Para realizar el proceso productivo se requiere de mano de obra para el bordado durante
4 horas
MATERIALES:
• Telar
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
• Máquina de coser
• Mesa
• Silla
• Plantilla para el diseño.
• Tiza blanca
• Aguja
• Tijera
GRÁFICO Nº 3.02
DIAGRAMA DE FLUJO EN LA ELABORACIÓN DE CORREAS
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
Compra de hilo
teñido de Ovino
Compra de
Insumos
Transporte
(20 minutos)
Almacenamiento
Elaboración de Cintas
(30 minutos)
Bordado
(4 horas)
Transporte
(1 minuto)
Registro de fotos
(1 minuto)
Almacenamiento
Transporte
(20 minutos)
USUARIO FINAL
Diseño
(10 minutos)
68
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO
COSTO
UNITARIO
Hilo de Ovino Kg. 0.02 30.00 0.60
Mano de Obra Persona 1 5.00 5.00
5.60
Fuente: Elaboración propia.
TOTAL
INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BORDADOS EN PANTALON (1
UNIDAD)
CUADRO Nº 3.03
MATERIALES:
• Mesa
• Silla
• Plantilla para el diseño.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
• Tiza blanca
• Aguja
• Tijera
GRÁFICO Nº 3.03
DIAGRAMA DE FLUJO EN LA ELABORACIÓN DE BORDADO EN PANTALÓN
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
Compra de hilo delgado de
Ovino, previamente teñido
Compra de
Insumos
Transporte
(20 minutos)
Almacenamiento
Diseño de dibujo en el pantalón
(10 minutos)
Bordado
(3 horas)
Transporte
(1 minuto)
Registro de fotos
(1 minuto)
Almacenamiento
Transporte
(20 minutos)
USUARIO FINAL
68
3.4 DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN EL ÁREA DE TRABAJO:
Es el ordenamiento físico de los elementos de producción, el cual tiene que ver con la
adecuación y orden de cada uno de los procesos productivos para que se desarrolle de
manera eficiente, ayudando a minimizar los costos de manejo y transporte de insumos y
materiales, de almacenamiento, de flujos de información y del proceso de entrada y
salida de los productos, además de crear un ambiente armónico y agradable donde
pueda desempeñarse el personal.
 GERENCIA: Conformado por la oficina del gerente.
 PRODUCCIÓN: Espacio donde estarán ubicados los trabajadores.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
 ALMACÉN: Espacio donde se guardan las materias primas.
 ÁREA DE MAQUINARIAS: Lugar donde estará ubicado los equipos y maquinarias de
producción.
 ÁREA DE DISEÑO: Espacio donde se ubicara el diseñador.
 ÁREA DE CONTROL CALIDAD: Espacio donde estará la persona que se encarga de
realizar la supervisión y monitoreo de control de calidad.
 ÁREA DE EXHIBICIÓN: Lugar donde está ubicado los exhibidores, vitrinas para
exhibir, vender los productos.
 SERVICIOS HIGIÉNICOS: Lugar donde los trabajadores utilizaran para sus
necesidades fisiológicas. La infraestructura, contara con una buena iluminación,
seguridad y accesos libres para evitar cualquier tipo de atropellamiento de la
integridad física de los personas.
A continuación mostramos la distribución del área de trabajo de la empresa de bordados
y textiles.
GRÁFICO Nº 3.04
DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN EL TALLER DE PRODUCCIÓN
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
Pedidos
LARGO:
25metros
A
N
C
H
O:
20
m
et
ro
s
Tienda de
exposición y
atención al cliente
Entrada al área de
trabajo
Almacén de Productos
terminados
Almacén de Materia
Prima e Insumos
Taller de Bastidores
y Telar
Área de diseño de
modelo de bolsos y
correas
Área donde se ubican
las bordadoras
Acabado
final
Control de
calidad
Registro de
fotos para
álbum
Entrega
SS.HH
Basurero
Área de diseño de
los bordados
Control de
calidad
68
3.5 CÁLCULO DE MATERIALES:
El cálculo de materia prima requerida por la empresa nos va a permitir garantizar la
elaboración de los productos en el tiempo fijado, con las condiciones y especificaciones
de las técnicas requeridas, permitiéndonos adquirir los insumos necesarios para iniciar el
proceso de producción. El cálculo de materiales reduce el riesgo de compras excesivas
para la elaboración de los productos.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
MATERIA PRIMA E
INSUMOS
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
(UNIDADES
REQUERIDAS)
UNIDADES A
PRODUCIR EN
UN MES
NECESIDAD DE
MATERIALES
Hilo de ovino Kilo 0.25 75 18.8
Tela 0.5x0.25 = 0.125 metros 0.125 75 9.4
Cierre Unidad 1 75 75.0
Cosido Unidad 1 75 75.0
Fuente: Elaboración Propia.
CUADRO Nº 3.04
CÁLCULO DE MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE BOLSO QUIPU
MATERIA PRIMA E
INSUMOS
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
(UNIDADES
REQUERIDAS)
UNIDADES A
PRODUCIR EN
UN MES
NECESIDAD DE
MATERIALES
Hilo de ovino Kilo 0.07 75 5.3
Cinta Unidad 1 75 75.0
CÁLCULO DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE CORREAS
Fuente: Elaboración Propia.
CUADRO Nº 3.05
MATERIA PRIMA E
INSUMOS
UNIDAD DE MEDIDA
CANTIDAD
(UNIDADES
REQUERIDAS)
UNIDADES A
PRODUCIR EN
UN MES
NECESIDAD DE
MATERIALES
Hilo de ovino Kilo 0.02 75 1.5
Pantalones Unidad 1 75 75.0
CUADRO Nº 3.06
CÁLCULO DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE BORDADOS EN PANTALÓN
Fuente: Elaboración Propia.
POSIBLES PROVEEDORES:
Los posibles proveedores que va a tener la empresa son los comerciantes de hilo de
ovino, el cual se comprará previamente teñido de acuerdo al requerimiento del proceso
de producción. Estos comerciantes están ubicados en el mercado “Playa Grau” y en el
barrio de Puca Cruz ubicado en el jirón Choro en el distrito de Ayacucho, además de
tener otros proveedores ubicados en la ciudad de Huanta, en el barrio de Castro Pampa.
3.6 DETERMINACIÓN DE MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS:
Al igual que en la determinación de materias primas e insumos, aquí calculamos el
número de máquinas, equipos y herramientas con los que debemos contar para la
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
elaboración del producto. Para el presente plan consideramos las siguientes maquinarias
ya que la producción que se va a realizar es de manera artesanal.
MAQUINARIA
CANTIDAD (UNIDADES
REQUERIDAS)
Máquina de coser 1
Telar 1
Bastidor 5
Computadora 1
Cámara digital 1
Plancha 1
Fuente: Elaboración Propia
DETERMINACIÓN DE MÁQUINAS
CUADRO Nº 3.07
EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
CANTIDAD (UNIDADES
REQUERIDAS)
Tijera 5 unidades
Crochet 10 unidades
Aguja punta roma 5 unidades
Regla de 100 cm 5 unidades
Balanza Gramera 5 unidades
Tizas 1 caja
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO Nº 3.08
DETERMINACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
POSIBLES PROVEEDORES:
Los posibles proveedores que va a tener la empresa para la adquisición de maquinarias y
equipos será el que se detalle a continuación:
• Máquina de coser, el posible proveedor para la compra de esta maquinaria son las
tiendas comerciales.
• Telar y Bastidor, se mandará a elaborar en una carpintería ya que estos están hechos
básicamente de madera.
• Cámara Digital y Plancha, para la adquisición de esta maquinaria los posibles
proveedores son las tiendas comerciales de artefactos electrodomésticos.
• Balanza Gramera, tijera, Crochet, Aguja, tizas y regla; los posibles proveedores para
estas herramientas de medición, corte y zurcido son los comerciantes de los
diferentes mercados y librerías del distrito de Ayacucho.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
3.7 ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO:
La organización del personal lo realizaremos en función al diagrama de flujo de
operaciones de proceso y de la producción regular de la empresa.
GRÁFICO Nº 3.05
ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO
Fuente: Elaboración Propia
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: Es el órgano supremo de la sociedad, quienes
se hacen responsables de la marcha de la empresa.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
GERENCIA GENERAL
JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS
ÁREA DE PRODUCCIÓN
ADMINISTRACIÓN Y
FINANZAS
ÁREA DE DISEÑOS ÁREA DE VENTAS
OPERARIA
Nº 1
OPERARIA
Nº 2
OPERARIA
Nº 3
OPERARIA
Nº 4
OPERARIA
Nº 5
MARKETING
68
FUNCIONES: Gestión de los recursos humanos, la junta general es la encargada de
diseñar estrategias para atraer y retener a las personas más adecuadas para la
organización.
GERENTE GENERAL: Es el profesional encargado de la buena marcha de la empresa,
teniendo en cuenta para ello la gestión administrativa y financiera.
FUNCIONES:
• Es la persona responsable de gestionar la inversión, el financiamiento y la buena
administración de los activos de la empresa.
• Es el encargado de la elaboración e implementación del plan de desarrollo
estratégico, plan de negocio y otros documentos de gestión de la empresa.
• Responsable de realizar las alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas
para el incremento de las ventas de la empresa.
• Estar pendiente de la contabilidad de la empresa.
ADMINISTRADOR DE FINANZAS: Es el profesional encargado de velar por los
resultados contables de la empresa.
FUNCIONES:
• Es el responsable de planear, organizar dirigir y controlar el proceso productivo.
• Es el encargado de realizar los Estados Financieros como el balance general, estado
de ganancias y pérdidas.
DISEÑADOR: Es el profesional técnico encargado de la innovación y realización de los
diseños para los productos de la empresa.
FUNCIONES:
• Responsable de la elaboración de los diseños de modelos de producto así como
también de la realización del diseño de los dibujos para el bordado en las correas,
bolsos y pantalones.
JEFE DE PRODUCCIÓN: Personal capacitado encargado de la producción de los
textiles y bordados.
FUNCIONES:
• Responsable de la producción de bordados y utilitarios textiles en el taller de
producción.
• Administrar el proceso productivo de los bordados y utilitarios textiles.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
• Encargado del abastecimiento de materias primas teniendo en cuenta los objetivos de
la empresa.
• Evaluar al personal de producción.
• Estar en permanente contacto con el Gerente y la Junta General para informar de la
marcha de la producción.
JEFE DE VENTAS: Profesional especialista en técnicas de marketing y ventas.
FUNCIONES:
• Es el encargado de transportar los productos desde el taller a los diferentes puntos de
venta.
• Responsable de la búsqueda de nuevos clientes para la empresa.
• Estar pendiente de las ferias artesanales.
• Encargado de llevar el registro de clientes.
• Estar en permanente contacto con el Gerente General y la junta General.
OPERARIAS: Personas encargadas de la producción de los bordados y utilitarios textiles
en la planta de producción.
FUNCIONES:
• Ser artesana con capacidad de realizar bordados.
• Realizar el trabajo de producción de bordados y utilitarios textiles de acuerdo a las
órdenes del jefe de producción.
• Respetar el área de trabajo.
• Producir de acuerdo a las muestras entregadas por el diseñador y jefe de producción.
• Llevar el control diario de la producción.
3.7.1 PERSONAL NECESARIO PARA LA PRODUCCIÓN:
A continuación realizamos el listado de todo el personal necesario para el proceso
de producción.
CUADRO Nº 3.09
LISTA DEL PERSONAL PARA LA PRODUCCIÓN
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
PUESTO DE TRABAJO CANTIDAD
Gerente, Administrador y Jefe de
ventas
1 Persona
Diseñador y Jefe de Producción 1 Persona
Operarios (Bordadoras) 5 personas
Fuente: Información de los Socios – Octubre 2009
3.7.2 DESCRIPCIÓN DE TAREAS:
CUADRO Nº 3.10
DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS DEL PUESTO.
PUESTO DE TRABAJO TAREAS DEL PUESTO
GERENTE GENERAL
• Responsable de gestionar la inversión, el financiamiento y la
buena administración de los activos de la empresa.
• Es el encargado de la elaboración e implementación del plan de
desarrollo estratégico, plan de negocio y otros documentos de
gestión de la empresa.
• Responsable de realizar las alianzas estratégicas con instituciones
públicas y privadas para el incremento de las ventas de la
empresa.
• Estar pendiente de la contabilidad de la empresa.
ADMINISTRADOR
• Responsable de planear, organizar dirigir y controlar el proceso
productivo.
• Es el encargado de realizar los Estados Financieros como el
balance general, estado de ganancias y pérdidas.
DISEÑADOR
• Responsable de la elaboración de los diseños de modelos de
producto así como también de la realización del diseño de los
dibujos para el bordado en las correas, bolsos y pantalones.
JEFE DE
PRODUCCIÓN
• Responsable de la producción de bordados y utilitarios textiles en
el taller de producción.
• Administrar el proceso productivo de los bordados y utilitarios
textiles.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
• Encargado del abastecimiento de materias primas teniendo en
cuenta los objetivos de la empresa.
• Evaluar al personal de producción.
OPERARIAS • Ser artesana con capacidad de realizar bordados.
• Realizar el trabajo de producción de bordados y utilitarios textiles
de acuerdo a las órdenes del jefe de producción.
• Respetar el área de trabajo.
• Producir de acuerdo a las muestras entregadas por el diseñador y
jefe de producción.
• Llevar el control diario de la producción.
JEFE DE VENTAS
• Responsable de la búsqueda de nuevos clientes para la empresa.
• Estar pendiente de las ferias artesanales.
• Encargado de llevar el registro de clientes.
Fuente: Elaboración Propia.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
4.1 PROYECCIÓN DE VENTAS EN UNIDADES:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS ECONÓMICO
DETALLE 1 2 3 4 5
Demanda Objetivo al año 54293 55340 56409 57497 58607
Participación en el mercado 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Producción en el año 2715 2767 2820 2875 2930
Producción mensual durante el año 226 231 235 240 244
Nº de unidades a producir por C/U de los productos al mes 75 77 78 80 81
Nº de unidades a producir por C/U de los productos durante el año 905 922 940 958 977
Duración del Proceso: Un mes
DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA LA VENTA EN UNIDADES (LOTE DE PRODUCCIÓN)
CUADRO Nº 4.01
1 2 3 4 5
Correas Unidad 905 922 940 958 977
Bolsos Unidad 905 922 940 958 977
Pantalones con bordado Unidad 905 922 940 958 977
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N° 4.02
PERIODOSUNIDAD DE
MEDIDA
PRODUCTOS
PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES
68
Esta proyección nos permite planificar el número de unidades que vamos a colocar en el
mercado. Para determinar esta proyección se ha tomado en cuenta la demanda objetivo
proyectado el cual es el resultado de las encuestas realizadas a los consumidores.
Además se ha considerado que la empresa va a tener un 5% de participación en el
mercado de bordados y utilitarios textiles. La duración del proceso de producción de los
bordados y utilitarios textiles es de un mes.
En el cuadro anterior podemos observar que las unidades que se van a producir por
cada uno de los productos producidos por la empresa es creciente. A continuación
mostramos el cuadro de la proyección de las ventas en unidades para cada uno de los
productos que va a producir la empresa de bordados y utilitarios textiles.
4.2 CÁLCULO DE LA INVERSIÓN:
Para el presente plan de negocio, la inversión total asciende a una suma de S/ 9,954.89
nuevos soles. Este monto será invertido en su totalidad para dar inicio con las actividades
de producción de la empresa. Sobre esta base podemos observar los rubros
correspondientes al aporte propio por el inversionista que es de S/ 6,975.22 y el
financiamiento en calidad de préstamo por parte de la entidad financiera es de S/
2,979.67.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
APORTE
PROPIO
BANCO CEDRO
ACTIVO FIJO
A. TANGIBLES 5,690.50 2,947.00 538.50 2,205.00
Implementación del Taller de producción 1,947.00 1,947.00
Maquinarias, Equipos y herramientas 1,878.50 1,878.50
Mobiliario y equipo oficina 1,865.00 1,000.00 538.50 326.5
Vehiculo 0.00 0.00
B. INTANGIBLES 470.00 0.00 320.00 150.00
Constitución y organización 150.00 150.00
Creación de una pagina web. 250.00 250.00
Implementación y puesta en marcha 70.00 70.00
TOTAL DE ACTIVO FIJO 6,160.50 2,947.00 858.50 2,355.00
CAPITAL DE TRABAJO (1 mes)
Costo Directo de Pantalon Bordado 437.36 250.36 187.00
Costo Directo del Bolso Quipu 1,711.73 855.86 855.86
Costo Directo de la Correa 1,078.31 1,078.31
Costos Indirectos 567.00 567.00
TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO 3,794.39 1,673.22 2,121.17 0.00
TOTAL DE INVERSIÓN 9,954.89 4,620.22 2,979.67 2,355.00
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL 100% 46.4% 29.9% 23.7%
Fuente: Elaboración propia
CUADRO N° 4.03
PRESUPUESTO DE INVERSIÓN INICIAL
INVERSIÓN
TOTAL
DESTINO
FINANCIAMIENTO
A continuación se detalla los cuadros auxiliares por cada rubro de inversión como la
inversión en mobiliarios y equipos de oficina, maquinaria, equipos y herramientas,
implementación del taller de producción, mostramos estos cuadros con la intención de
dar mayor claridad a los montos invertidos por cada uno de los rubros.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD
PRECIO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
Escritorio Unidad 1 200.00 200.00
Sillas para oficina Unidad 3 30.00 90.00
Computadora P4 Unidad 1 1,000.00 1,000.00
Sillas para el taller Unidad 5 70.00 350.00
Mesas para el taller Unidad 3 70.00 210.00
Utiles de escritorio Glb 1 15.00 15.00
TOTAL 1,865.00
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N° 4.04
MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA
POR PARTIDAS
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
PRECIO
UNITARIO
TOTAL
IMPLEMENTACION DEL TALLER
- Madera Pies 70 3.00 210.00
- Tripley Planchas 2 28.00 56.00
- Cemento Bolsa 1 21.50 21.50
- Clavo Kg 3 4.50 13.50
- Mano de obra Persona 10 20.00 200.00
- Puerta Unidad 4 100.00 400.00
- Yeso Bolsa 117 5.00 585.00
- Brocha de 4" Unidad 1 12.00 12.00
- Pintura Valdes 15 15.00 225.00
- Calamina 1,8 Planchas 16 14.00 224.00
TOTAL 1,947.00
Fuente: Elaboración propia
CUADRO Nº 4.06
IMPLEMENTACION DEL TALLER DE PRODUCCION
68
Como podemos observar la inversión en mobiliario y equipos de oficina asciende a la
suma de S/ 1,865.00 nuevos soles.
EQUIPOS Y MATERIALES UNIDAD CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Máquina de coser Unidad 1 650.00 650.00
Tijera Unidad 5 3.00 15.00
Crochet Unidad 10 1.00 10.00
Balanzas Grameras Unidad 5 15.00 75.00
Aguja Punta roma Global 1 3.50 3.50
Bastidor Unidad 5 30.00 150.00
Camara Digital 10 megapixeles Unidad 1 800.00 800.00
Plancha Unidad 1 150.00 150.00
Regla de 100 Cm Unidad 5 5.00 25.00
TOTAL 1,878.50
Tipo de cambio 2.90
Fuente: Elaboración propia
CUADRO N° 4.05
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
La inversión en maquinarias, equipos y herramientas tiene un monto total de S/ 1,878.50
nuevos soles.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO
COSTO
UNITARIO
COSTO
MENSUAL
Hilo de Ovino Kg. 0.02 30.00 0.60 45.24
Mano de Obra Persona 1.00 5.00 5.00 377.03
Etiqueta de marca Unidad 1 0.2 0.2 15.08
5.80 437.36
Fuente: Elaboración propia.
COSTO DIRECTO DEL BORDADO EN PANTALÓN
TOTAL
CUADRO N° 4.07
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO
COSTO
UNITARIO
COSTO
MENSUAL
Hilo de Ovino Kg. 0.25 30.00 7.50 565.55
Mano de Obra Persona 1.00 10.00 10.00 754.06
Tela, Cierre y Cosido Unidad 1.00 5.00 5.00 377.03
Etiqueta de marca Unidad 1 0.2 0.2 15.08
22.70 1,711.73
Fuente: Elaboración propia.
COSTO DIRECTO DE BOLSO QUIPU
TOTAL
CUADRO N° 4.08
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO
COSTO
UNITARIO
COSTO
MENSUAL
Hilo de Ovino Kg. 0.07 30.00 2.10 158.35
Mano de Obra Persona 1.00 6.00 6.00 452.44
Cinta Unidad 1.00 6.00 6.00 452.44
Etiqueta de marca Unidad 1 0.2 0.2 15.08
14.30 1,078.31
Fuente: Elaboración propia.
TOTAL
CUADRO N° 4.09
COSTO DIRECTO DE LA CORREA
68
La implementación del taller de producción requiere de una inversión total de S/ 1,947.00
nuevos soles; ya que la mayoría de sus ambientes se encuentran en mal estado de
conservación.
4.3 CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO:
El costo unitario es el costo de cada unidad producida.
El costo unitario vamos a calcular a partir de la realización de cada uno de los productos
expresados en unidades, mediante ello hallaremos cuánto nos cuesta producir una
unidad de producto bordado y utilitario textil que la empresa va a producir. A continuación
se detalla los costos unitarios del pantalón bordado, bolso quipu y las correas.
El costo unitario por cada pantalón bordado es de S/ 5.80 nuevos soles.
El costo de producir una unidad de bolso quipu es de S/ 22.70 nuevos soles.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO
Bolso Quipu 1 35.00
Correa 1 23.00
Bordado en Pantalón 1 12.00
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N° 4.11
DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA UNITARIO
INSUMOS UNIDAD CANTIDAD
COSTO
UNITARIO
COSTO
MENSUAL
Diseñador Persona 1 550.00 550.00
Carrete Paquete 5 3.00 15.00
Transporte de materia prima Viaje 1 2.00 2.00
TOTAL 567.00
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N° 4.10
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN
68
El costo de producción unitario de la correa asciende a la suma de S/ 14.10 nuevos
soles.
4.4 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA:
El precio de venta se ha determinado tomando en cuenta los precios de la competencia,
los cuales están determinados en el mercado local, para ser más competitivos los precios
de venta que se están considerando son aquellos que están por debajo de la mayoría de
los competidores. En el siguiente cuadro mostramos el detalle de los precios de venta por
cada unidad producida por la empresa.
4.5 PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES:
A partir del cuadro anterior realizamos la proyección de ventas para los próximos 5 años
de vida útil del plan de negocios.
4.5.1 PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS:
La proyección de los ingresos se ha realizado para cada uno de los tres productos,
los cuales nos dan la suma con el nombre de ingresos totales.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
1 2 3 4 5
Unidades 905 922 940 958 977
Precio 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00
TOTAL INGRESO BOLSO QUIPU 31,670.70 32,281.94 32,904.98 33,540.05 34,187.37
Unidades 905 922 940 958 977
Precio 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00
TOTAL INGRESO CORREA 20,812.17 21,213.85 21,623.28 22,040.60 22,465.99
PANTALÓN BORDADO
Unidades 905 922 940 958 977
Precio 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00
TOTAL INGRESO PANTALÓN BORDADO 10,858.53 11,068.09 11,281.71 11,499.45 11,721.39
INGRESO TOTAL 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 68,374.75
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N° 4.12
CORREA
BOLSO QUIPU
PRODUCTO
PERIODOS
PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS
Per
Mensual Anual Beneficios (*) SubTotal
Area de producción
Diseñador y jefe de Producción 550.00 6,600.00 0.00 6,600 1 0.00 6,600.00
Area de Administración
Administrador 250.00 3,000.00 0.00 3,000 1 0.00 3,000.00
Area de Ventas
Vendedor 250.00 3,000.00 0.00 3,000 1 0.00 3,000.00
Total Mano de Obra 12,600.00
(*) dos gratificaciones + CTS
(**) 9% ESSALUD
CUADRO N° 4.13
CARGO
Remuneraciones
N° Trab.
Aporte
Patronal
(**)
Total
PRESUPUESTO ANUAL DE SUELDOS Y SALARIOS
68
4.5.2 PROYECCIÓN DE LOS EGRESOS:
Los egresos son las diferentes erogaciones económicas que realiza la empresa en
el proceso productivo para la puesta en marcha del negocio. A continuación
mostramos cada uno de los cuadros de costos y gastos que realiza la empresa.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
1 2 3 4 5
PRODUCCIÓN 6,600.00 6,600.00 6,600.00 6,600.00 6,600.00
ADMINISTRACIÓN 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
VENTAS 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
TOTAL 12,600.00 12,600.00 12,600.00 12,600.00 12,600.00
Fuente: Elaboración Propia
SUELDOS Y SALARIOS PROYECTADO
CUADRO N° 4.14
AREAS
PERIODOS
. Spots Televisión 1 Unidades 200 3 600.00
• Bolsas 1 Paquetes 3 12 36.00
• Mantenimiento de pagina Web. 1 Unidad 20 1 20.00
• Trípticos 1 Millar 300 1 300.00
956.00
Fuente: Elaboración Propia
TOTAL
COSTO
UNITARIO
CUADRO N° 4.16
RUBROS CANTIDAD
COSTO
ANUAL
Nº VECES
AL AÑO
PRESUPUESTO PROMOCIONAL
. Implementacion de Taller de Producción 1947.00 5 1 0.20 389.40 -
. Equipos y maquinarias 1878.50 5 1 0.20 375.70 -
. Mobiliario y equipo de oficina 1865.00 5 1 0.20 373.00 -
5690.50 1,138.10 -
TABLA DE DEPRECIACION Y VALOR RESIDUAL
Tasa de
Depreciación
Depreciación
Anual
Valor
Residual
CUADRO N°4.15
Fuente: Elaboración Propia
TOTALES
ACTIVO
Numero de
compras
Valor del
Activo
Años de
depreciación
68
La proyección durante los 5 años de los sueldos y salarios es el siguiente:
La depreciación es el monto que corresponde a la pérdida de valor de los bienes
tangibles o activos fijos, debido a que con el tiempo estos bienes o maquinarias se
desgastan y pierden valor. Por ello, al final de su vida útil su precio ya no es el
mismo que el que nosotros pagamos por ellos.
El presupuesto promocional se hace con fines de llegar al consumidor por medio de
los medios de comunicación preferidos por nuestros clientes, este presupuesto se
detalla a continuación.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
4.5.3 PRESUPUESTO DE OPERACIONES:
En el presupuesto de operaciones detallamos el costo de producción y además de
especificar cuáles son costos variables y cuales pertenecen a los costos fijos, se
realiza esta dinámica para su mejor entendimiento.
FIJO VARIABLE
A. COSTO DE PRODUCCIÓN
Costo Directo de Pantalon Bordado 5.80 75 0.00 437.36 437.36
Costo Directo del Bolso Quipu 22.70 75 0.00 1711.73 1711.73
Costo Directo de la Correa 14.30 75 0.00 1078.31 1078.31
Costos Indirectos 567.00 567.00 0.00 567.00
Depreciaciones. 94.84 94.84 0.00 94.84
TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 704.64 661.84 3227.39 3889.24
B. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Sueldos del Personal 250.00 250.00 0.00 250.00
Servicios: Agua, Luz, Teléfono e Internet 10.00 10.00 0.00 10.00
Mantenimiento y reparaciones. 20.00 20.00 0.00 20.00
Utiles de oficina 10.00 10.00 0.00 10.00
Amortización de Intangibles 7.83 7.83 0.00 7.83
TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 297.83 297.83 0.00 297.83
C. GASTOS DE VENTAS
Sueldo de personal 250.00 250.00 0.00 250.00
Alquiler de local para venta 50.00 50.00 0.00 50.00
Costos de transporte 25.00 25.00 0.00 25.00
Promoción 79.67 79.67 0.00 79.67
TOTAL GASTOS DE VENTAS 404.67 404.67 0.00 404.67
TOTAL PRESUPUESTO OPERATIVO 1,407.14 1,364.34 3,227.39 4,591.74
COSTO
TOTAL
CUADRO Nº 4.17
DESCRIPCION
COSTO
UNITARIO
UNIDADES
REQUERIDAS
CÁLCULO DEL PRESUPUESTO OPERATIVO
Fuente: Elaboración propia.
El presupuesto de operaciones se ha realizado para los próximos 5 años de vida
útil del plan de negocios. Se considera el uso de la capacidad instalada al 80% de
las principales maquinarias y equipos.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
DESCRIPCION 1 2 3 4 5
A. COSTO DE VENTAS
Costo Directo de Pantalon Bordado 5,248.29 5,349.58 5,452.83 5,558.07 5,665.34
Costo Directo del Bolso Quipu 20,540.71 20,937.15 21,341.23 21,753.12 22,172.95
Costo Directo de la Correa 12,939.74 13,189.48 13,444.04 13,703.51 13,967.98
Costos Indirectos 6,804.00 6,804.00 6,804.00 6,804.00 6,804.00
Depreciaciones. 1,138.10 1,138.10 1,138.10 1,138.10 1,138.10
TOTAL COSTOS DE VENTAS 46,670.84 47,418.30 48,180.19 48,956.79 49,748.37
B. GASTOS DE ADMINISTRACION
Mano de Obra 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Servicios: Agua, Luz, teléfono e internet 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
Mantenimiento y reparaciones. 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00
Utiles de escritorio 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
Amortizaciòn de intangibles 94.00 94.00 94.00 94.00 94.00
TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00
C. GASTOS DE VENTAS
Mano de Obra 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Alquiler de local para venta 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00
Costos de transporte 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
Promoción 956.00 956.00 956.00 956.00 956.00
TOTAL GASTOS DE VENTAS 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00
TOTAL PRESUPUESTO OPERATIVO 55,100.84 55,848.30 56,610.19 57,386.79 58,178.37
PROYECCION DE PRESUPUESTO OPERATIVO
CUADRO Nº 4.18
Fuente: Elaboración propia
4.5.4 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS:
Consideramos el Estado de Ganancias y Pérdidas debido a que no estamos
considerando el endeudamiento, apalancamiento financiero; solamente tomamos
en cuenta la inversión inicial con aporte de capital propio.
1 2 3 4 5
- Ingreso de Ventas 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 68,374.75
- Costos de Ventas 46,670.84 47,418.30 48,180.19 48,956.79 49,748.37
UTILIDAD BRUTA 16,670.56 17,145.58 17,629.77 18,123.31 18,626.37
- Gastos de Administración 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00
- Gastos de Ventas 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00
UTILIDAD IMPONIBLE 8,240.56 8,715.58 9,199.77 9,693.31 10,196.37
- Impuesto a la Renta 2,472.17 2,614.67 2,759.93 2,907.99 3,058.91
UTILIDAD NETA 5,768.39 6,100.91 6,439.84 6,785.32 7,137.46
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS ECONÓMICO
Fuente: Elaboración Propia
RUBROS
PERIODOS
CUADRO Nº 4.19
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
Monto S/. 2,979.67
Tasa Interés 3.20% Mensual
Periodo pago 24 Meses
Cuota Principal 124.15 Mes
TEA Nominal 45.93%
SALDO CUOTA AMORTIZACIÓN SALDO
INICIAL PRINCIPAL S/. FINAL
mes 1 2,979.67 95.35 124.15 219.50 2,855.52
mes 2 2,855.52 91.38 124.15 215.53 2,731.37
mes 3 2,731.37 87.40 124.15 211.56 2,607.22
mes 4 2,607.22 83.43 124.15 207.58 2,483.06
mes 5 2,483.06 79.46 124.15 203.61 2,358.91
mes 6 2,358.91 75.49 124.15 199.64 2,234.76
mes 7 2,234.76 71.51 124.15 195.67 2,110.60
mes 8 2,110.60 67.54 124.15 191.69 1,986.45
mes 9 1,986.45 63.57 124.15 187.72 1,862.30
mes 10 1,862.30 59.59 124.15 183.75 1,738.14
mes 11 1,738.14 55.62 124.15 179.77 1,613.99
mes 12 1,613.99 51.65 124.15 175.80 1,489.84
TOTAL AÑO 1 1,613.99 881.98 1,489.84 2,371.82 1,489.84
mes 1 1,489.84 47.67 124.15 171.83 1,365.68
mes 2 1,365.68 43.70 124.15 167.86 1,241.53
mes 3 1,241.53 39.73 124.15 163.88 1,117.38
mes 4 1,117.38 35.76 124.15 159.91 993.22
mes 5 993.22 31.78 124.15 155.94 869.07
mes 6 869.07 27.81 124.15 151.96 744.92
mes 7 744.92 23.84 124.15 147.99 620.77
mes 8 620.77 19.86 124.15 144.02 496.61
mes 9 496.61 15.89 124.15 140.04 372.46
mes 10 372.46 11.92 124.15 136.07 248.31
mes 11 248.31 7.95 124.15 132.10 124.15
mes 12 124.15 3.97 124.15 128.13 0.00
TOTAL AÑO 2 124.15 309.89 1,489.84 1,799.72 0.00
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO Nº 4.20
SERVICIO DE LA DEUDA
PERIODO
AÑO 1
AÑO 2
INTERÉS
68
4.5.5 PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO:
El presupuesto de financiamiento se va a realizar en función al programa de
inversión el cual asciende a la suma de S/ 2,952.44 nuevos soles el cual representa
el 29.9% del total de la inversión. La deuda adquirida será pagada en cuotas
mensuales tomando en cuenta la tasa de interés de la entidad financiera que es de
3.2% mensual.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
4.6 FLUJO DE CAJA:
El flujo de caja presentado a continuación contiene tanto el flujo de caja económico como
el flujo de caja financiero.
0 1 2 3 4 5
INGRESOS 0.00 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 72,470.66
Ingreso por Ventas 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 68,374.75
Valor recuperado activo fijo 0.00
Valor recupero de Capital de Trabajo 4,095.91
EGRESOS 9,954.89 56,414.14 57,305.52 58,214.11 59,140.24 60,005.19
Inversion Total
- Activo Fijo 6,160.50
- Capital de Trabajo 3,794.39 73.23 74.65 76.09 77.55
Costos de Operación (*) 45,532.74 46,280.20 47,042.09 47,818.69 48,610.27
Gastos de Administración (**) 3,480.00 3,480.00 3,480.00 3,480.00 3,480.00
Gastos de Ventas 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00
Impuestos y Tributos 2,472.17 2,614.67 2,759.93 2,907.99 3,058.91
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -9,954.89 6,927.26 7,258.36 7,595.86 7,939.86 12,465.47
FINANCIAMIENTO NETO
Prestamo con interes 2,979.67
Amortización préstamo con interés 1,489.84 1,489.84
- Intereses 881.98 309.89
+ Escudo Fiscal tributario 264.60 92.97
FLUJO DE FINANCIAMIENTO NETO 2,979.67 -2,107.23 -1,706.76 0.00 0.00 0.00
FLUJO DE CAJA FINANCIERO -6,975.22 4,820.03 5,551.60 7,595.86 7,939.86 12,465.47
0.0193 0.0193 0.0193 0.0193
(**) sin amortizacion de intangibles
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO Nº 4.21
FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS CON PLAN
RUBROS
PERIODOS
(*) sin depreciaciones
4.7 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Y PUNTO DE EQUILIBRIO:
Para la determinación del margen de contribución aplicaremos el siguiente esquema:
4.7.1 COSTO TOTAL UNITARIO (CTU):
Es aquel costo en el que están considerados los costos fijos unitarios más los
costos variables unitarios que realiza la empresa para producir una unidad de
producto. El costo total unitario se halla de la siguiente manera:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
COSTOS
BORDADO DE
PANTALÓN
BOLSO QUIPU CORREA
Unidades a Producir 75 75 75
COSTOS VARIABLES UNITARIOS
Materiales Directos por Unidad Producida 0.60 12.50 8.10
Mano de obra directa por unidad Producida 5.00 10.00 6.00
Etiqueta de Marca 0.2 0.2 0.2
TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO 5.80 22.70 14.30
COSTOS FIJOS TOTALES
PRECIO DE VENTA POR UNIDAD 12.00 35.00 23.00
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO 6.20 12.30 8.70
Fuente: Elaboración Propia
1,364.09
COSTO VARIABLE UNITARIO Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO
CUADRO Nº 4.22
68
CVUCFUCTU +=
Donde:
producidasunidadesdeN
TotalFijoCosto
CFU
º
=
Reemplazando se tiene:
06.6
225
36.1364
==CFU
Para hallar el costo variable unitario utilizamos la siguiente fórmula:
producidasunidadesdeN
TotalVariableCosto
CVU
º
=
36.14
225
39.3227
==CVU
El costo variable Unitario hallamos para cada uno de los productos producidos por
la empresa, en el que también damos a conocer el margen de contribución de cada
uno de ellos. El margen de contribución es el resultado de la diferencia entre el
precio de venta unitario y el costo variable unitario de cada uno de los productos.
A continuación mostramos los costos variables unitarios con sus respectivos
márgenes de contribución para los 3 productos los cuales son: Bolsos Quipu,
Bordado en Pantalón y las Correas.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
4.7.2 CÁLCULO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO:
Para realizar el cálculo del margen de contribución ponderado, lo primero que se
debe conocer es la participación porcentual de ventas de cada uno de los
productos; el cual se halla realizando el cociente de las ventas de cada uno de los
productos con el total de ventas de los productos el cual se muestra en el cuadro
siguiente.
PRODUCTO
PRECIO
UNITARIO
VENTAS AL
AÑO
PARTICIPACIÓN %
EN VENTAS
Pantalon bordado 12.00 10,858.53 17%
Bolso Quipu 35.00 31,670.70 50%
Correa 23.00 20,812.17 33%
TOTAL 63,341.40 100%
PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE VENTAS
CUADRO Nº 4.23
Fuente: Elaboración Propia
Ahora que conocemos la participación porcentual de cada uno de los productos,
hallamos el margen de contribución ponderado. El cálculo del margen de
contribución ponderado se realiza mediante la multiplicación del margen de
contribución unitario con su respectiva participación porcentual en ventas.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
PRODUCTO
PRECIO
UNITARIO
CVU
MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN
UNITARIO
PARTICIPACIÓN
% EN VENTAS
MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN
PONDERADO
BORDADO DE PANTALÓN 12.00 5.80 6.20 17% 1.062857143
BOLSO QUIPU 35.00 22.70 12.30 50% 6.15
CORREA 23.00 14.30 8.70 33% 2.858571429
TOTAL MgCP 10.07142857
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO Nº 4.24
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO
4.7.3 PUNTO DE EQUILIBRIO (P.E.):
Se entiende por punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que la
empresa alcanza para lograr cubrir los costos con sus ingresos obtenidos. En otras
palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea,
que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos operacionales.
Para la determinación del punto de equilibrio en el caso de nuestra empresa se ha
usado la siguiente fórmula:
radoción PondecontribuMargen de
oCosto Fij
EP =..
.1626
07142857.10
10.372,16
.. combinadasunidadesEP ==
Este punto indica que la empresa debe producir 1625 unidades combinadas de
bordados y utilitarios textiles para no perder ni ganar. A este punto también se le
conoce con el nombre de punto muerto.
A continuación se muestra los puntos de equilibrio para cada uno de los productos
expresados en cantidades y unidades monetarias (en Soles).
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
PRODUCTOS
UNIDAD
DE MEDIDA
CANTIDAD
ANUAL
CANTIDAD
MENSUAL
CANTIDAD
DIARIA
PANTALON BORDADO Unidad 278.67 23.22 0.77
BOLSO Unidad 812.80 67.73 2.26
CORREA Unidad 534.13 44.51 1.48
1625.60 135.47 4.52
Fuente: Elaboración Propia
TOTAL
CUADRO Nº 4.25
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES POR PRODUCTO
PRODUCTOS ANUAL S/. MENSUAL S/. DIARIO S/.
PANTALON BORDADO 3344.09 278.67 9.29
BOLSO 28447.98 2370.66 79.02
CORREA 12284.88 1023.74 34.12
TOTAL S/. 44,076.94 3,673.08 122.44
Fuente: Elaboración Propia
PUNTO DE EQUILIBRIO EN SOLES POR PRODUCTO
CUADRO Nº 4.26
4.8 EL VALOR ACTUAL NETO (VAN) Y LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR):
4.8.1 EL VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO (VANE) Y LA TASA INTERNA DE
RETORNO ECONÓMICO (TIRE)
VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO (VANE):
Este método nos permite evaluar la rentabilidad del proyecto, el cual consiste en
comparar el valor actual de todos los flujos de entrada de efectivo con el valor
actual de todos los flujos de salida de efectivo.
VANE = 21,076.64 nuevos soles.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
El VANE que es igual a S/ 21,076.64 nos indica cuánto más rico es el inversionista
al ejecutar el presente plan de negocio, si utilizara sólo capital propio para
financiarlo.
TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICO (TIRE):
Es la tasa de interés mínima por la cual se recupera la inversión, es el tipo de
descuento que hace igual a cero el VANE. Es decir, representa la rentabilidad
promedio de todo el capital invertido como capital propio.
TIRE = 17.05%
El TIRE que es igual a 17.05% nos indica la rentabilidad mínima exigida por el
inversionista. Esta tasa nos indica la rentabilidad promedio del periodo que genera
el capital invertido en el negocio, el cual es superior al costo de oportunidad del
capital real (10.16%).
El TIRE es mayor que el costo de oportunidad del capital, el cual es la tasa
promedio de interés. En ambos casos el plan de negocio se acepta para su
respectiva ejecución.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
4.8.2 VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF) Y TASA INTERNA DE RETORNO
FINANCIERO (TIRF)
VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF):
Mide el valor del plan de negocio para los inversionistas, considerando las
modalidades para la obtención y pago de los préstamos otorgados por la entidad
bancaria.
VANF = S/ 21,307.00 nuevos soles.
TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF):
Es la tasa que produce el VANF igual a cero. Este indicador refleja la eficiencia
financiera del plan de negocio a lo largo de su vida útil, considerando el servicio de
la deuda. Esta tasa de retorno muestra la rentabilidad del capital cuando parte o la
totalidad del mismo ha sido financiado por fuentes externas al inversionista.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
FÓRMULA:
DATOS:
Rf=Tasa libre de riesgo 5.36% d = Beta despalancada 0.49
(Rm-Rf)=Prima riesgo 7.89% Tasa de inflación = 2.0%
Rp = prima riesgo pais 3.16%
RESULTADOS:
COKn = 12.36%
COKr = 10.16%
VANE = 21,076.64 soles
TIRE = 17.05%
EVALUACION ECONOMICA
INDICADORES DE RENTABILIDAD
COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL
CUADRO Nº 4.27
VALOR PRESENTE NETO ECONOMICO (VANE)
TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO (TIRE)
COK = Rf + d(Rm-Rf)+ Rp
68
TIRF = 18.51%
Con esta tasa se observa que al financiarse maximizamos nuestra rentabilidad.
El Flujo de Caja Económico (Sin Préstamo) y el Flujo de Caja Financiero (con
préstamo), son considerados insumos importantes para realizar la evaluación
financiera.
La presencia de apalancamiento financiero, uno de ellos con la tasa de interés
efectiva mensual de 3.2 %, incrementa la rentabilidad por el escudo fiscal de los
intereses y cuyo resultado se obtiene de sumar al VANE más el Valor actual del
escudo tributario de los intereses. A continuación se muestra el cuadro que
representa la evaluación financiera de la empresa de bordados y textiles.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
TEA real = 43%
VA Escudo Tributario= 230 soles
VANF = 21,307 soles
TIRF = 18.51%
TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF)
VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF)
CUADRO Nº 4.28
EVALUACION FINANCIERA
VALOR ACTUAL ESCUDO TRIBUTARIO INTERESES
TASA DE COSTO DE LA DEUDA
FÓRMULA:
Kd= TEAreal = 1+ TEA -1
1 + Inflación
68
5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA FORMALIZACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CAPÍTULO V
FORMALIZACIÓN
68
El proceso de constitución de la empresa, inicia con el desarrollo de la idea de negocio
que se desea emprender, luego de ello se decide el tipo de empresa que se va a
formalizar ya sea una E.I.R.L.; S.A.; S.R.L., S.A.C. o sociedades civiles, en el que se
hace la elección de personería (Natural o Jurídica).
Se realiza la búsqueda de índice (búsqueda de nombre) en la SUNARP, para evitar
duplicidad de empresas con el mismo nombre, luego se procede a realizar la elaboración
de la Minuta con la orientación y asesoría de un abogado; este trámite se realiza de
manera gratuita por el apoyo que brinda el Ministerio de la Producción a través del
programa Mi Empresa.
Luego de ello la minuta se lleva donde el Notario Público para la realización de la
correspondiente Escritura Pública, seguidamente de ello la escritura pública se debe
llevar a los Registros Públicos (SUNARP) para su respectiva inscripción en el registro
de personas jurídicas. Después de estar inscrito en los registros públicos se procede a
realizar los trámites de R.U.C, Comprobantes de pago, ESSALUD; seguidamente de ello
se realiza a pedir permiso, autorización o registro especial al ministerio que le
corresponde al rubro del negocio.
En el Ministerio del Trabajo, Producción y Empleo se pide la autorización del libro de
planillas, seguidamente en la municipalidad de la localidad se realizan el trámite de
autorización de Licencia municipal de funcionamiento y finalmente se realiza la
legalización de libros en la notaría.
A continuación se muestra el siguiente cuadro de información del cronograma de
actividades y el tiempo de demora para la implementación y formalización del negocio.
CUADRO Nº 5.01
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA FORMALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DEL NEGOCIO.
ACTIVIDAD PERIODO
Búsqueda de índice (SUNARP), Declaración Jurada por parte de los
emprendedores y Elaboración de la Minuta (Apoyo Ministerio de la
Producción)
3 días
Elaboración de Escritura Pública en la Notaria 1 día
Trámite de Inscripción en Registros Públicos 1 día
Trámites en la SUNAT 1 día
Trámites en la Municipalidad 20 días
Impresión de Comprobantes 1 día
Registros especiales 1 – 30 días
Autorización del libro de planillas 5 días
Legalización de libros 3 – 5 días
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
6.1 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Y ORGANIZACIÓN:
6.1.1 NONBRE Y UBICACIÓN DEL NEGOCIO:
NOMBRE DEL NEGOCIO:
RAZÓN SOCIAL Bordados y textiles “SUMAQ AWAY S.A.C.”
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CAPÍTULO VI
RESUMEN EJECUTIVO
68
RAZÓN COMERCIAL TOCAPU Moda natural
UBICACIÓN DEL NEGOCIO:
DEPARTAMENTO Ayacucho
PROVINCIA Huamanga
DISTRITO Ayacucho
AA.HH. Juan Velasco Alvarado – Mollepata
DIRECCIÓN Jr. Los Claveles Manzana T Lote Nº 8
6.1.2 ORGANIZACIÓN:
MISIÓN: Somos una empresa ayacuchana dedicada al diseño, producción y
comercialización de textiles y bordados para el mercado regional de Ayacucho, con
diversidad de diseños de acuerdo a las tendencias del mercado, contando con
alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el ingreso al
mercado nacional e internacional. Para ello contamos con mano de obra calificada
de nuestra región Ayacucho, el cual nos permitirá obtener mayores niveles de
rentabilidad con productos de calidad, del mismo modo incrementar los ingresos de
nuestros trabajadores y trabajadoras.
VISIÓN: Somos una empresa con liderazgo en el diseño, producción y
comercialización de textiles y bordados en el mercado regional de Ayacucho; con
proyección al mercado nacional e internacional con productos competitivos y con
nuevas formas de desempeño, actitud y conciencia organizacional.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
Nº SOCIOS D.N.I.
Nº
TELÉFONO
CORREO
1 DIAZ BALDEON, Kleyber 70913591 998045343 Kleyber.diaz@hotmail.com
2 GOMEZ ANGULO, Miluska. 44496533 966504051 Miluska_1987_8@hotmail.com
3 MAURICIO ROJAS, Edgar 47663892 971891747 Edi200@hotmail.es
4 MEDINA AURES, Milker Dulio 46263045 966740236 Milker15@hotmail.com
5 ROCA LAURA, Sandy Estefani 70422284 980054480 Tifani_8694@hotmail.com
PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO
Bolso Quipu 1 35.00
Correa 1 23.00
Bordado en Pantalón 1 12.00
DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA UNITARIO
68
OBJETIVO GENERAL: Incrementar el nivel de competitividad en el sector textil y
realizar alianzas estratégicas para ingresar al mercado internacional en el año
2014.
6.2 COMPETITIVIDAD Y PUESTA EN VALOR:
6.2.1 MERCADO OBJETIVO:
2715 Bordados y utilitarios textiles entre Bolsos Quipu, Bordado en Pantalón y
Correas, el cual representa el 5% (Participación en el mercado) de la demanda
objetivo para el primer año.
6.2.2 VENTAJA COMPETITIVA:
Aplicación de creatividad, innovación y planificación en todas las operaciones con
tecnología adecuada brindando atención a los clientes en base a la exigencia
personalizada, teniendo en cuenta la patente de los nuevos diseños de bordados y
utilitarios textiles.
6.2.3 ESTRATEGIA DE MERCADEO:
• PRODUCTO: La elaboración de los productos está hecha con fibras y lanas con
tintes naturales, diseño y acabado al gusto de los clientes, además como
servicio postventa se garantiza la reposición del producto, si es que hubiese
algún desperfecto.
• DISTRIBUCIÓN: Nuestros productos que se usan están hechos tomando en
cuenta la calidad de los acabados, los cuales serán claves para lograr la
comunicación BOCA A BOCA de los clientes satisfechos a los consumidores
potenciales. Se tendrá una tienda de exhibición y venta para atender a los
clientes que asistan. La frecuencia de abastecimiento a los detallistas se
realizará cada fin de mes o en el momento requerido.
• PROMOCIÓN: Realización de publicidad por televisión, empaques, página web
y trípticos con un presupuesto anual de S/ 956.00 nuevos soles. Por la compra
mayor a S/ 50.00 se obsequiará al comprador con algún utilitario textil del stock.
• PRECIO: Los precios estarán por debajo de la competencia, por lo que
tendremos precios competitivos por productos de la misma calidad.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
1 2 3 4 5
Correas Unidad 905 922 940 958 977
Bolsos Unidad 905 922 940 958 977
Pantalones con bordado Unidad 905 922 940 958 977
Fuente: Elaboración Propia
CUADRO N° 4.02
PERIODOSUNIDAD DE
MEDIDA
PRODUCTOS
PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES
68
6.3 ASPECTOS PRODUCTIVOS:
6.3.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Brindar una diversidad de productos con modelos innovadores haciendo uso de la
tecnología para la creación de los diseños; usando materia prima e insumos
naturales existentes en la región de Ayacucho.
6.3.2 PROCESO PRODUCTIVO:
Consideración de la flexibilidad del proceso y equipos, evitando los tiempos
muertos durante la producción de los bordados y utilitarios textiles. Además de
seleccionar una determinada tecnología de producción, tomando en cuenta la
investigación de mercados.
6.3.3 CÁLCULO DE MATERIALES:
Garantizar la producción en el tiempo fijado, permitiendo adquirir los insumos
necesarios para el proceso productivo; el cual nos ayuda a reducir el riesgo de
compras excesivas para la elaboración de los Bordados y utilitarios textiles.
6.4 PROYECCIÓN DE VENTAS:
6.4.1 PROYECCIÓN DE VENTAS EN UNIDADES:
6.4.2 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO:
DESTINO INVERSIÓN TOTAL FINANCIAMIENTO
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
APORTE PROPIO BANCO
TOTALDE INVERSIÓN 9,954.89 6,975.22 2,979.67
PORCENTUAL 100% 70.1% 29.9%
6.4.3 EVALUACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO:
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA:
6.5 CONCLUSIONES:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
VANE = 21,077 VANF = 21,307
TIRE = 17.05% TIRF = 18.5%
68
 Se tiene un VAN >0, el cual nos indica que es recomendable realizar la inversión en el
negocio analizado. Esto nos indica que se obtendrá una ganancia extraordinaria
respecto a la inversión.
 Se tiene un TIR > 12 %, esto nos indica que el negocio es aceptado, debido a que el
rendimiento sobre el capital que el negocio genera es superior al mínimo aceptable
para la realización de un plan de negocio.
 La disponibilidad de terreno para la implementación del negocio es de 500 metros
cuadrados, en la que se producirá 2,715 unidades de bordados y utilitarios textiles,
con lo que se pretende cubrir el 5% de la demanda objetivo anual.
 El precio de venta de los bolsos quipu es de S/. 35.00 nuevos soles por unidad, el
precio de venta para de las correas es de S/ 23.00 nuevos soles por unidad y para los
bordados en pantalones es de S/ 12.00 nuevos soles por unidad.
 La empresa tendrá un ingreso para el primer año de S/. 63,341.40 nuevos soles; el
cual aumentará según la tasa de crecimiento intercensal (1.93%).
 El taller de producción estará ubicado en el AA. HH. Juan Velasco Alvarado –
Mollepata, distrito de Ayacucho, además se realizará el alquiler de un stand de venta
en el Mercado Artesanal Shosaku Nagase para de esta manera se pueda tener
acceso a las ferias locales y regionales.
 Se producirá bordados y textiles de buena calidad, diseño y acabado exclusivo al
gusto de los clientes ya que la atención será personalizada.
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
68
ANEXO Nº 1
DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
CAPÍTULO VII
ANEXOS
68
Para la determinación de la muestra lo primero que se hizo fue proyectar la población de
mujeres comprendidas en las edades de 14 a 40 años de edad, pertenecientes a los 4
distritos de la zona urbana de la provincia de Huamanga.
PROYECCION DE LA POBLACION DE MUJERES DE LOSDISTRITOS URBANOS DE LA
PROVINCIA DE HUAMANGA AL AÑO 2010
DISTRITO POBLACIÓN DE
MUJERES AÑO-2007
TASA D
ECRECIMIENTO
INTERCENSAL
POBLACIÓN DE
MUJERES AL AÑO
2009
POBLACIÓN DE
MUJERES AL AÑO
2010
AYACUCHO 25659 1.93 26154 26659
CARMEN ALTO 7846 1.93 7997 8152
SAN JUAN BAUTISTA 10026 1.93 10220 10417
JESUS NAZARENO 4043 1.93 4121 4201
TOTAL 47574 48492 49428
Fuente: Dato de la INEI del censo Nacionales XI de Población y VI de vivienda – 2007.
Luego de determinar la población de mujeres para el año 2010, se realizó a obtener el
tamaño de muestra para la realización de las respectivas encuestas. El procedimiento lo
mostramos a continuación:
N
qp
z
e
qp
n
.
.
2
2
+
=
Donde:
echazolidad de rq: Probabi
ceptación.lidad de ap: Probabi
error.Margen dee:
onfianza.Nivel de cz:
TotalPoblaciónN:
la muestraTamaño den:
De acuerdo a esto:
136
49428
)1.0)(09(
)95.1(
)05.0(
)1.0)(9.0(
2
2
=
+
=n
ANEXO Nº 2
FORMATO DE APLICACIÓN DE LA ENCUESTA:
“Producción y comercialización de bordados y textiles”
Proyecto  guia- bordados
Proyecto  guia- bordados
Proyecto  guia- bordados
Proyecto  guia- bordados
Proyecto  guia- bordados
Proyecto  guia- bordados
Proyecto  guia- bordados
Proyecto  guia- bordados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaVenicio Davila Rocano
 
Flujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa TextilFlujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa Textil
Mitzi Linares Vizcarra
 
HELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEERHELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEER
pamelakittycampos
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryAna Maria
 
Bisuteria
BisuteriaBisuteria
Bisuteria
Gustavo Agudelo
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
proyecto de panaderia
proyecto de panaderiaproyecto de panaderia
proyecto de panaderia
Jorge Javier Dextre
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
ermescito
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirThiareAlbornoz
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
Erick Yoel Ibañez Castro
 
Tesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIATesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIA
ROSITA ESCOBAR
 
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.Lincoln Carpio
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.Diego González
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderiaTrabajo estudio de mercado de una panaderia
Trabajo estudio de mercado de una panaderia
 
Proyecto de Artesanias
Proyecto de ArtesaniasProyecto de Artesanias
Proyecto de Artesanias
 
Flujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa TextilFlujograma de una Empresa Textil
Flujograma de una Empresa Textil
 
HELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEERHELADERIA ICE BEER
HELADERIA ICE BEER
 
Plan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ryPlan de negocios bisuteria ry
Plan de negocios bisuteria ry
 
Bisuteria
BisuteriaBisuteria
Bisuteria
 
Saga falabella
Saga falabellaSaga falabella
Saga falabella
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
proyecto de panaderia
proyecto de panaderiaproyecto de panaderia
proyecto de panaderia
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
 
Elaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestirElaboración de prendas de vestir
Elaboración de prendas de vestir
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
 
Tesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIATesis LAVANDERIA
Tesis LAVANDERIA
 
PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP
 
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
INFORME DE PRACTICAS TEXTILES CAMONES S.A.
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 

Destacado

Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos glucosa20
 
Mi Tejido Bonito
Mi Tejido BonitoMi Tejido Bonito
Mi Tejido Bonito
kmigirls
 
Proyecto taller artesania en tejido
Proyecto taller  artesania en tejidoProyecto taller  artesania en tejido
Proyecto taller artesania en tejido
Monica Cavada Lopez
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 

Destacado (7)

Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos
 
Mi Tejido Bonito
Mi Tejido BonitoMi Tejido Bonito
Mi Tejido Bonito
 
Acoso moral [www.monografias.com]
Acoso moral [www.monografias.com]Acoso moral [www.monografias.com]
Acoso moral [www.monografias.com]
 
Proyecto taller artesania en tejido
Proyecto taller  artesania en tejidoProyecto taller  artesania en tejido
Proyecto taller artesania en tejido
 
Delimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigaciónDelimitacion de la investigación
Delimitacion de la investigación
 
Ejemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temasEjemplos delimitacion-de-temas
Ejemplos delimitacion-de-temas
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 

Similar a Proyecto guia- bordados

Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosbetydiego
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
betydiego
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
dimaguepe
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
dimaguepe
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectoslilimejiag1
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
lilimejiag1
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo finaljenicita05
 
Evaluación final Diseño de Proyectos
Evaluación final   Diseño de ProyectosEvaluación final   Diseño de Proyectos
Evaluación final Diseño de Proyectos
Bonilla_Nancy18
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsardillitas19
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212abnnercarreno
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
ssuserede009
 
Tiendas ecologicas
Tiendas ecologicasTiendas ecologicas
Tiendas ecologicas
Florencio Agramont B
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
huelgosangelica
 

Similar a Proyecto guia- bordados (20)

Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
Trabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectosTrabajo final diseno_de_proyectos
Trabajo final diseno_de_proyectos
 
86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia86574136 artesanias-de-colombia
86574136 artesanias-de-colombia
 
Proyecto chakani
Proyecto chakaniProyecto chakani
Proyecto chakani
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectosPresentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
Presentacion final grupo242_diseño_de_proyectos
 
Proyecto chakani (1)
Proyecto chakani (1)Proyecto chakani (1)
Proyecto chakani (1)
 
Diseño de proyecto trabajo final
Diseño de proyecto  trabajo finalDiseño de proyecto  trabajo final
Diseño de proyecto trabajo final
 
Evaluación final Diseño de Proyectos
Evaluación final   Diseño de ProyectosEvaluación final   Diseño de Proyectos
Evaluación final Diseño de Proyectos
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..pps
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
 
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docxPLAN DE MERCADEO-ilia.docx
PLAN DE MERCADEO-ilia.docx
 
Tiendas ecologicas
Tiendas ecologicasTiendas ecologicas
Tiendas ecologicas
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Proyecto guia- bordados

  • 1. 68 “AÑO DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNÓLOGICO PÚBLICO MONS. “VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA” CARRERA PROFESIONAL : CONTABILIDAD SEMESTRE : VI – “A” ASIGNATURA : “PROYECTO EMPRESARIAL” TEMA : PROYECTO “PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BORDADOS Y TExTILES” ASESOR : LIC. ADM. ANTHONY TORRES ROJAS INTEGRANTES :  DIAZ BALDEON, KLEYBER  GÓMEZ ANGULO, MILUSKA  MAURICIO ROJAS, EDGAR  MEDINA AURES, MILKER DULIO  ROCA LAURA, SANDY ESTEFAN AYACUHO - PERÚ 2014 “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 2. 68 DEDICATORIA: A Dios, por darnos salud, economía, y por darnos la oportunidad de vivir en este mundo, con nuestros padres, familiares, compañeros de clases y amigos cercanos compartiendo alegrías, tristezas y amarguras cotidianas. A nuestros padres por apoyarnos de manera incondicional en lo económico y moral para nuestra formación profesional en la carrera de Contabilidad. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 3. 68 ÍNDICE I. DEFINICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO: Página 1.1 Reseña Histórica del negocio 05 1.2 Nombre de la Empresa 07 1.3 Misión 08 1.4 Visión 08 1.5 Determinación de los objetivos de la empresa 08 1.6 Estructura organizacional 09 II. ANÁLISIS DEL MERCADO: 2.1 Análisis de entorno empresarial 14 2.2 Análisis del mercado potencial 16 2.3 Segmentando el mercado: El público objetivo 18 2.4 Ventaja competitiva de la empresa 20 2.5 Análisis de la competencia 20 2.6 Estrategias de mercadeo 26 III. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN: 3.1 Localización del negocio 34 3.2 Especificaciones técnicas y diseño del producto 34 3.3 Proceso productivo 38 3.4 Distribución del espacio en el área de trabajo 44 35. Cálculo de materiales 46 3.6 Determinación de herramientas, máquinas y equipos 47 3.7 Organización de las personas en el proceso productivo 48 IV. ANÁLISIS ECONÓMICO: 4.1 Proyección de ventas en unidades 54 4.2 Cálculo de la Inversión 54 4.3 Cálculo del costo unitario – CTU 57 4.4 Determinación del precio de venta 58 4.5 Proyección de ventas en nuevos soles 58 4.6 Flujo de caja 64 4.7 Margen de contribución y punto de equilibrio 64 4.8 El valor actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR) 68 “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 4. 68 V. FORMALIZACIÓN: 5.1 Cronograma de actividades para la formalización e implementación 72 VI. RESUMEN EJECUTIVO: 6.1 Definición del negocio y organización 75 6.2 Competitividad y puesta en valor 76 6.3 Aspectos Productivos 77 6.4 Proyección de ventas 77 6.5 Conclusiones 79 VII. ANEXOS: 80 “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 5. 68 GENERALIDADES Ayacucho es un departamento cuya historia está volcada al arte y a la cultura desde hace siglos, un lugar donde la creatividad artística se manifiesta en diferentes formas, que va desde la cerámica, la textilería, la hojalatería, y mucho más. Ayacucho ha sido teatro de un amplio proceso histórico conformando una región con personalidad propia y sobretodo en el dominio cultural. En cuanto a los tejidos y bordados es la actividad artesanal con mayor volumen de producción y valor económico a nivel de nuestro departamento. A pesar de que en la actualidad se usan instrumentos rudimentarios, la producción se asocia al uso práctico de tintes naturales como el nogal, la tara, el tancar, la cochinilla, el molle y otros más. Los ayacuchanos plasman en sus obras un arte incomparable por el uso de la materia prima básica que es la lana de oveja, llama y alpaca, además del uso preferente de los tintes naturales. Debido a ello la textilería es una de las actividades de mayor importancia en la zona en el que se puede encontrar diseños precolombinos con escenas típicas y tradicionales. Esta actividad requiere de un importante volumen laboral de sectores económicos más reprimidos. En la actualidad se ha logrado mejorar la tecnología en cuanto al preparado de la lana, lográndose obtener una variedad de colores sobre la base de plantas naturales de la zona, el cual le da belleza, una particular creatividad y acabados de calidad. En cuanto a la relación con el sector turismo, 6 de las 11 provincias de Ayacucho están consideradas dentro del circuito turístico nacional, por todo ello se da la propuesta de implementar el presente plan de negocios de producción y comercialización de bordados y textiles, adaptando la producción de acuerdo a la exigencia del cliente, garantizando la calidad de los productos. Es así que el presente Plan de Negocios, consta de cinco capítulos en el que el primer capítulo trata sobre la definición de la idea de negocio, el segundo del análisis de mercado, el tercero sobre estudio técnico de la producción, el cuarto se refiere al análisis económico y el último capítulo toma en cuenta la formalización del Plan de Negocios. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 6. 68“Producción y comercialización de bordados y textiles” CAPÍTULO I DEFINICIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
  • 7. 68 1.1 RESEÑA HISTÓRICA DEL NEGOCIO: La presente idea de negocio es una propuesta de inversión, con la finalidad de contribuir a mejorar el posicionamiento y participación del giro de negocio seleccionado en el mercado de destino local, nacional e internacional en la producción y comercialización de textiles y bordados, con la finalidad de mejorar el nivel de ingresos de los socios y trabajadores que se requieren en el proceso productivo. La Empresa “SUMAQ AWAY” cuenta con 5 socios que participarán directamente en la producción y comercialización de textiles y bordados, los cuales cuentan con mercados identificados en la provincia de Huamanga. La empresa “SUMAQ AWAY” tiene como principio fomentar la asociatividad y desarrollar la cultura empresarial entre los socios con la finalidad de hacer un adecuado uso de los recursos con los que se cuenta, además de mejorar y diversificar los niveles de producción artesanal dándole valor agregado para aumentar nuestros ingresos económicos y así mejorar la calidad de vida; así mismo, incrementar los volúmenes de producción y tener una oferta competitiva de productos artesanales para obtener una óptima rentabilidad económica. También pretendemos potenciar la tradición artesanal que ya es reconocida, valorada y aceptada en los diferentes niveles del mercado local, regional, nacional y del extranjero. Los segmentos más atractivos del mercado para los productos artesanales elaborados van desde los locales, regionales, nacionales y también el mercado internacional que aprecian y demandan diversos productos de esta línea, por su procesamiento manual y en telares, sus diseños que representan nuestra cultura andina debido a que es una actividad ancestral, por los insumos naturales que se utilizan como la lana de oveja, alpaca, la fibra y los tintes naturales en base a vegetales. Por este motivo, la demanda de productos de la artesanía textil es atractiva, teniendo un mercado cada vez creciente, además de ser un producto que no presenta estacionalidad y sobre todo no es un producto perecible. En la siguiente página se adjuntan algunas de las fotos de los textiles que se va a producir con la empresa puesta en marcha. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 8. 68 FOTOGRAFÍA Nº 01 ELABORACIÓN DE BOLSOS QUIPU 1.2 NOMBRE DE LA EMPRESA: “Producción y comercialización de bordados y textiles” FOTOGRAFIA Nº 02 EXPOSICIÓN DE BOLSOS Y CORREAS FOTOGRAFIA Nº 03 BOLSO CON BORDADO DE FRUTAS FOTOGRAFIA Nº 04 JEANS CON BORDADO DE ROSAS FOTOGRAFIA Nº 05 COJINES BORDADOS
  • 9. 68 BORDADOS Y TEXTILES “SUMAQ AWAY S.A.C." CUADRO Nº 1.01 NOMBRE DE LA EMPRESA CUADRO Nº 1.02 RAZÓN SOCIALY COMERCIAL DE LA EMPRESA RAZÓN SOCIAL Bordados y textiles “SUMAQ AWAY S.A.C.” RAZÓN COMERCIAL TOCAPU Moda natural 1.2.1 PROMOTORES: CUADRO Nº 1.03 DATOS DE LOS SOCIOS N º SOCIOS D.N.I. Nº TELÉFONO CORREO 1 DIAZ BALDEÓN, Kleyber. 70913591 998045343 Kleyber.diaz@hotmail.com 2 GOMEZ ANGULO, Miluska 44496533 966504051 Miluska_1987_8@hotmail.com 3 MAURICIO ROJAS, Edgar. 47663892 971891747 Edi200@hotmail.es 4 MEDINA AURES, Milker Dulio. 46263045 966740236 Milker15@hotmail.com 5 ROCA LAURA, Sandy Estefani 70422284 980054480 Tifani_8694@hotmail.com 1.2.2 UBICACIÓN DEL NEGOCIO: DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO UBICACIÓN POLÍTICA CUADRO Nº 1.04 DEPAR AYA“Producción y comercialización de bordados y textiles” NOMBRE DE LA EMPRESA TIPO DEEMPRESA DIRECCIÓN Bordados y textiles “SUMAQ AWAY” S.A.C. AA.HH. Juan Velasco Alvarado Mz. “T” Lt. 08 - Mollepata
  • 10. 68 CUADRO Nº 1.05 UBICACIÓN GEOGRÁFICA REGIÓN GEOGRÁFICA SIERRA El domicilio de la empresa está ubicado en el Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado de Mollepata, en el jirón Los Claveles Manzana “T” Lote 08, distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. 1.4 MISIÓN: Somos una empresa ayacuchana dedicada al diseño, producción y comercialización de textiles y bordados para el mercado regional de Ayacucho, con diversidad de diseños de acuerdo a las tendencias del mercado, contando con alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el ingreso al mercado nacional e internacional. Para ello contamos con mano de obra calificada de nuestra región Ayacucho, el cual nos permitirá obtener mayores niveles de rentabilidad con productos de calidad, del mismo modo incrementar los ingresos de nuestros trabajadores y trabajadoras. 1.3 VISIÓN: Somos una empresa con liderazgo en el diseño, producción y comercialización de textiles y bordados en el mercado regional de Ayacucho; con proyección al mercado nacional e internacional con productos competitivos y con nuevas formas de desempeño, actitud y conciencia organizacional. 1.5 DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA: 1.5.1 OBJETIVOS GENERALES: Incrementar el nivel de competitividad en el sector textil y realizar alianzas estratégicas para ingresar al mercado internacional para el 2015. 1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Incrementar nuestra participación en el mercado local, logrando posicionarnos como la mejor empresa de textiles y bordados en los próximos cinco años. • Innovar constantemente los diseños según la tendencia de la moda. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 11. 68 • Contar con tecnología adecuada para la producción. • Mejorar continuamente los procesos productivos. • Incrementar la productividad de la empresa tomando en cuenta el control de calidad de nuestros productos. • Generar empleo sostenible y rentable en nuestra región Ayacucho. 1.6 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: El organigrama es una herramienta gráfica que nos permite visualizar las relaciones de supervisión y dependencia que existen entre los puestos de trabajo dentro de una organización. Señala las diferentes líneas de mando y autoridad en la empresa. El siguiente gráfico representa de cómo inicialmente va a ser asumida por la empresa. GRÁFICO Nº 1.01 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL FUENTE: Elaboración Propia. “Producción y comercialización de bordados y textiles” GERENCIA GENERALGERENCIA GENERAL JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ÁREA DE PRODUCCIÓNÁREA DE PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ÁREA DE DISEÑOSÁREA DE DISEÑOS ÁREA DE VENTASÁREA DE VENTAS MARKETING
  • 12. 68 ANÁLISIS DEL PUESTO DE TRABAJO: GERENCIA GENERAL: El Gerente General tiene a su cargo la supervisión y dirección de todas las actividades y operaciones necesarias de fabricación y comercialización y de las actividades de apoyo conexas a la administración y personal. Es el responsable de la buena marcha de la empresa, con utilidades, dentro del marco de políticas, objetivos y presupuestos establecidos por la Junta General. PERFIL DEL PUESTO: • Ser profesional Economista o Administrador de Empresas o profesión afín. • Experiencia en Asesoría y Consultoría de Empresas. • Planificar y ejecutar planes de desarrollo y actualizar el plan de negocio de la empresa. • Desarrollar y controlar eficiente y eficazmente los sistemas organizativos. • Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de escucha, observación y comunicación. • Fortaleza mental y física, habilidad para negociar exitosamente, firmeza en la toma de decisiones, integridad y solvencia moral. ADMINISTRADOR DE FINANZAS: Profesional comprometido con conocimientos, capacidades, actitudes y aptitudes necesarias para actuar con eficiencia y eficacia profesional para la ejecución y control de actividades inherentes a aspectos económicos y financieros de la empresa, experiencia en planificación y elaboración de presupuestos. PERFIL DEL PUESTO: • Ser profesional Economista, Administrador o Contador • Contar con experiencia mínima de 1 año en finanzas, operaciones. • Diseñar e implementar la política y estrategia financiera de la empresa. • Capacidad de planificar, direccionar, controlar y evaluar las actividades financieras, administrativas, contables, presupuestales y de gestión del recurso humano de la empresa para optimizar los recursos. • Administrar los riesgos financieros, la tesorería y desarrollar estrategias de inversión. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 13. 68 DISEÑADOR: Profesional capacitado en procesos de creación de imágenes, técnica de expresión gráfica y tecnologías computacionales. Tiene conocimientos de arte y diseño en el bordado y utilitario textil, además de diseñar los diferentes modelos de los utilitarios producidos por la empresa. PERFIL DEL PUESTO: • Ser profesional técnico egresado de la Escuela de Bellas Artes de Huamanga, experiencia de 2 años. • Capacidad de otorgar valor e identificación a los productos de bordados y utilitarios textiles. • Trabaja en el campo de la ideación y la creatividad estética teniendo en cuenta la innovación de los productos y de la preferencia del consumidor. • Entender de la cultura andina para tener mayor fuente de inspiración creativa a la hora de diseñar. • Capacidad de concebir, diseñar y realizar imágenes. JEFE DE PRODUCCIÓN: Profesional con conocimientos técnicos en las áreas de aprovisionamiento, logística y elaboración de los bordados y utilitarios textiles. Conocimiento de todo el proceso productivo de bordados y textiles. PERFIL DEL PUESTO: • Profesional técnico con experiencia mínima de 1 año en el manejo adecuado de personas que participan en el proceso productivo. • Dirección y desarrollo de personas dando iniciativa e innovación en el trabajo. • Habilidad de comunicación. • Capacidad de gestionar con el personal de producción, en comunicación permanente con el Gerente de la empresa. • Es el responsable de la organización y gestión completa de la producción: Planificación, control y seguimiento de todo el proceso productivo. • Gestión y verificación de inventarios, tiempos y métodos de trabajo en el taller de producción. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 14. 68 JEFE DE VENTAS: Profesional con conocimientos de estrategias de marketing y ventas. PERFIL DEL PUESTO: • Ser Profesional economista, Administrador o profesional equivalente con experiencia mínima de 2 años en ventas. • Ser el soporte del área de marketing de la empresa en el lanzamiento de productos al mercado. • Responsable de la preparación del material de marketing de la empresa. • Capacidad en investigación de mercados teniendo contacto con proveedores y empresas a las que ofrecerá nuestros productos; reportando diariamente sobre los avances y el seguimiento que haga. • Investigar y califica a las empresas y otras organizaciones que podrían beneficiarse con los productos que ofrecemos. • La Persona debe tener una actitud positiva, dinámica, proactiva, iniciativa propia, motivada, comunicativa, desenvuelta, buen trato a todo nivel, ordenado, puntual, operativo, resolver situaciones, trabajar bajo resultado o presión. • Brindar información sobre nuestros productos y servicios a todas las empresas del medio, y a las personas consumidoras sobre nuestros productos. Estructurar, conducir y hacer el seguimiento de campañas de marketing, estar pendiente de eventos como las ferias. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 15. 68“Producción y comercialización de bordados y textiles” CAPÍTULO II ANALISIS DE MERCADO
  • 16. 68 2.1 ANALISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL: CUADRO Nº 2.01 ANÁLISIS FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES • Personal capacitado de confianza para el proceso de producción. • Resaltar lo natural y autóctono (Actividad ancestral). • Materia prima e insumos disponibles. • Atención personalizada al cliente. • Diversidad de diseños. • Conocimiento para introducir los productos al mercado local, nacional e internacional. • Diversificación de líneas de producto. • Innovación de modelos textiles. • Acceso a ventas virtuales. • Disponibilidad de local propio para la elaboración de productos. • Disposición de mano de obra para el trabajo. • Tratado de Libre Comercio. • 6 de las 11 provincias de Ayacucho es considerado como circuito nacional del turismo. • Patente de los productos. • Mercado potencial existente. • Alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. • Participación en las ferias de la región. • Preferencia por lo artesanal por parte de los turistas. • Aprovechamiento del trabajo individualista de los artesanos. • Acceso de servicios de comunicación para la publicidad. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 17. 68 DEBILIDADES AMENAZAS • Demora en la elaboración de los productos por parte de los artesanos. • Socios no sujetos a adquisición de crédito. • Poca experiencia en el rubro de negocio por parte de los emprendedores. • Bajo nivel de calificación de los artesanos. • No se cuenta con un local para la venta de los productos. • Pérdida de clientes por incumplimiento de contratas. • La competencia local de empresas dedicadas al mismo rubro de negocio. • Altas tasas de interés para préstamos. • Nuevos competidores, incremento de pasajes en épocas de fiesta como semana santa, el cual impide la llegada de más turistas demandantes del producto. • Presencia de problemas político sociales. • Encarecimiento de materias primas e insumos. • Imitación y copia de diseños de productos tradicionales. CUADRO Nº 2.02 MATRIZ FODA ANALISIS EXTERNO OPORTUNIDADES AMENAZAS A N A L I S I S I N T E R N O FORTALEZAS FO = ESTRATEGIA 1 Ingresar al mercado ayacuchano, nacional e internacional aprovechando los recursos disponibles y las alianzas estratégicas. FA = ESTRATEGIA 2 Posicionar la marca con productos de calidad patentando los nuevos diseños hechos por la empresa. DEBILIDADES DO = ESTRATEGIA 3 Desarrollo de proveedores a través de un programa de fidelización. DA = ESTRATEGIA 4 Buscar nuevos mercados. Fuente: Elaboración Propia. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 18. 68 2.2 ANALISIS DEL MERCADO POTENCIAL: 2.2.1 POBLACIÓN TOTAL: La población total es el conjunto total de personas que viven en una determinada área geográfica. El mercado para el presente plan de negocios abarca los cuatro distritos con mayor población de la provincia de Huamanga, los cuales son los distritos de Ayacucho, Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno. La población a estudiar está comprendido a todas las mujeres que se encuentran en el rango de 14 a 40 años de edad pertenecientes a los 4 distritos ya que ellas son las que mayormente prefieren usar prendas con bordado, accesorios utilitarios (carteras, bolsos, correas, llaveros, sombreros, etc.) y decorativos textiles (tapices, cojines, cortinas, centros de mesa, etc.). Para determinar la demanda total se tuvo en cuenta el censo nacional de población y vivienda del año 2007 (INEI) de los 4 distritos mencionados anteriormente. CUADRO Nº 2.03 PROYECCION DE LA POBLACION DE MUJERES DE LOS DISTRITOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA AL AÑO 2010 DISTRITO POBLACIÓN DE MUJERES AÑO-2014 TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL POBLACIÓN DE MUJERES AL AÑO 2015 POBLACIÓN DE MUJERES AL AÑO 2016 AYACUCHO 25659 1.93 26154 26659 CARMEN ALTO 7846 1.93 7997 8152 SAN JUAN BAUTISTA 10026 1.93 10220 10417 JESUS NAZARENO 4043 1.93 4121 4201 TOTAL 47574 48492 49428 Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2014 – INEI. De acuerdo a la proyección realizada para el año 2010, se tiene que la población asciende a 49,426 mujeres comprendidas de 14 a 40 años de edad, en los 4 distritos urbanos de la provincia de Huamanga. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 19. 68 2.2.2 POBLACIÓN POTENCIAL: La población potencial se refiere al conjunto de personas que manifiestan interés por un producto o servicio específico, que es ofrecido por la empresa. Para determinar la población potencial, primero se ha tomado en cuenta el tamaño de muestra haciendo uso de la siguiente fórmula: N qp z e qp n . . 2 2 + = Donde: echazolidad de rq: Probabi ceptación.lidad de ap: Probabi error.Margen dee: onfianza.Nivel de cz: TotalPoblaciónN: la muestraTamaño den: De acuerdo a esto: 136 49428 )1.0)(09( )95.1( )05.0( )1.0)(9.0( 2 2 = + =n El tamaño de muestra nos indica el número de encuestas que se deben realizar para determinar la cantidad de población potencial, para ello se tuvo en cuenta la pregunta Nº 01, el cual se detalla a continuación. ¿A usted le gustan prendas con bordado artesanal o utilitario textil? RESPUESTAS MUESTRA % SI 118 87% NO 18 13% TOTAL 136 100% CUADRO Nº 2.04 Fuente: Encuestas de opinión. Octubre – 2014 Para la determinación de la población potencial se tuvo en consideración el porcentaje de personas que respondieron SI, el cual representa el 87%. 002,43 )87.0(428,49 = = = Total(%SI)PoblaciónPotencialPoblación “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 20. 68 2.3 SEGMENTANDO EL MERCADO: EL PÚBLICO OBJETIVO. 2.3.1 POBLACIÓN OBJETIVO: La población objetivo es la proporción de la población potencial al cual la empresa pretende orientarse. Para determinar la población objetivo se ha tomado en cuenta la pregunta Nº 02 de la encuesta, el cual se detalla a continuación. ¿Aceptaría utilizar prendas con bordado artesanal o utilitario textil? RESPUESTAS MUESTRA % Definitivamente si 74 63% Probablemente si 41 35% No se 0 0% Probablemente no 3 3% Definitivamente no 0 0% TOTAL 118 100% CUADRO Nº 2.05 En la determinación de la población objetivo se tuvo en cuenta a aquellas personas que respondieron DEFINITIVAMENTE SI, el cual asciende a un porcentaje del 63%. De esto se tiene: 091,27 )63.0(002,43 = = = SI)amente%DefinitivPotencial(PoblaciónObjetivoPoblación 2.3.2 CONSUMO PERCÁPITA: Es la cantidad de consumo a nivel individual o familiar tomando en cuenta su frecuencia ya sea mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual. Para hallar el consumo per cápita se ha considerado la pregunta Nº 3 de la encuesta. ¿En el último año cuántas veces adquirió una prenda con bordado artesanal o utilitario textil? Con esta pregunta se obtuvo un total de 232 compras al año. Para hallar el consumo per cápita, realizamos la siguiente operación: 97.1 118 232 === Muestra Consumo rcápitaConsumo Pe “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 21. 68 Nota: Inicialmente la muestra era de 136, debido a que ya no estamos considerando a aquellos que respondieron “NO” en la pregunta Nº 01 de nuestra encuesta. Por lo tanto a partir de la pregunta Nº 02 en adelante se considera solamente el tamaño de la muestra que es 118. En el caso de nuestra empresa se ha determinado el consumo de nuestros productos con una frecuencia anual. 2.3.3 CONSUMO POTENCIAL: El consumo potencial resulta de multiplicar el segmento o nicho de mercado por el consumo per cápita. A continuación hallamos el consumo potencial. 547,84 )97.1(002,43 = = = Percápita)ConsumoPotencial(PoblacióntencialConsumo Po 2.3.4 DEMANDA OBJETIVO: La demanda potencial es el resultado entendido como la demanda total en el mercado objetivo al cual aspira el negocio. 265,53 )97.1(091,27 = = = Percápita)onsumoObjetivo(CPoblaciónjetivoDemanda Ob DEMANDA OBJETIVO PROYECTADA: Para el presente plan de negocios estamos considerando un tiempo de vida útil de 5 años para el cual proyectamos la demanda objetiva. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 22. 68 2.4 VENTAJA COMPETITIVA DE LA EMPRESA: Obtener la mayor competitividad aplicando la creatividad, innovación y planificación en todas las operaciones, contando con una tecnología adecuada de acuerdo a las necesidades de diseño de los clientes. Tener liderazgo en costos, realizando el trabajo en equipo y así ofrecer los productos a precios competitivos. Nuestros productos de bordados y textiles serán realizados tomando en cuenta la innovación de modelos textiles, realizando nuevos diseños en base a la exigencia personalizada de los clientes, para ello se tendrá en cuenta la patente de los nuevos diseños. Ofrecer al cliente un producto de calidad que cumpla con sus exigencias y necesidades, además de satisfacer sus expectativas brindando calidad y excelencia en todo lo que se hace, adelantándose a sus requerimientos. 2.5 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA: Nuestra competencia principalmente están ubicados en los barrios que se dedican a la textilería como son Santa Ana, Yuraq Yuraq, Barrios Altos, Puca Cruz, Carmen Alto, San Juan Bautista, Pila Cuchu, Belén, La Libertad y Andamarca. Además debemos señalar a la competencia que se encuentran en tiendas de Jr. Asamblea, en la Av. Ramón Castilla, en la Av. Los andes, el mercado artesanal Shosaku Nagase. La estrategia de la mayoría de estos negocios es el de participar en ferias artesanales, que promueven las diferentes instituciones locales con la finalidad de exhibir y vender sus productos de manera directa a los consumidores. También podemos mencionar que realizan sus ventas a las diferentes municipalidades, algunas asociaciones intermediarias que realizan las compras para su posterior venta en Lima, al mercado artesanal Shosaku Nagase. “Producción y comercialización de bordados y textiles” AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018 Población Objetivo 27614 28147 28691 29244 29809 Demanda Objetivo 54293 55340 56409 57497 58607 Fuente: Elaboración Propia PROYECCIÓN DE LA DEMANDA OBJETIVO CUADRO Nº 2.06
  • 23. 68 La estación del año es un factor que determina el tipo de producto a producir, se tiene una frecuencia de 100 a 200 productos mensuales, ya sean bolsos, prendas de vestir, cojines, utilitarios, etc. Este año el producto de mayor frecuencia son los bolsos con mixtura de cuero, siendo una de las limitantes para cumplir mayores pedidos el remalle y costura en el cuero que hace que el avance sea lento y el producto demore en entregarse. La empresa recurre a servicios de terceros para estas limitantes. Por ello diríamos que este caso es una de las debilidades más resaltante en los artesanos textiles, además la mayoría de ellos se encuentran en la informalidad ya que al momento de las ventas no emiten comprobantes de pago. En cuanto a las fortalezas que ellos tienen es que cuentan con personal con experiencia en el arte del tejido y bordado. A continuación se detalla las empresas competidoras con sus respectivas características que tomaremos en cuenta para la diferenciación de nuestros productos. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 24. 68 CUADRO Nº 2.07 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA “Producción y comercialización de bordados y textiles” EMPRESAS Y/O FAMILIAS COMPETIDORAS NIVEL DE ACEPTACIÓN TIPO DE CLIENTE QUE ATIENDE ¿PORQUÉ RAZON LA ELIGEN? ¿DÓNDE SE COMERCIALIZA EL PRODUCTO? ¿A QUÉ PRECIO SE VENDE? ALTA REGULAR POCO Margarita Huarcaya Riveros x Turistas extranjeros y nacionales Por la diversidad de productos en textilería En el mismo taller y en la galería artesanal Shosaku Nagase • Bolso a S/ 15.00 • Correa a S/ 15.00 • Bordados al gusto del cliente a S/15.00 Wari Art Gallery x Turistas extranjeros y nacionales Calidad de tintes naturales En el mismo taller el cual cuenta con una tienda de exhibición. • Tapices: El precio varía según el acabado y tamaño del producto, de S/80.00 a S/ 120.00 Galería de Arte Popular Sulca x Turistas extranjeros y nacionales. En el mercado local mayormente a las señoritas Ofrece garantía de reposición, vuso de tintes naturales; además tiene el prestigio ganado desde el año 1970 con la elaboración de frazadas decorativas En el mismo taller, exposición en galerías y ferias artesanales • Tapices: De alpaca S/ 700.00 a S/ 800.00; de ovino S/ 500.00 a S/ 600.00. Los precios varían según el tamaño y el motivo. • Correas a S/ 18.00 • Bolsos a S/ 30.00 Galería Textil “Las Voces del Tapiz” x Turistas extranjeros y nacionales Por la diversidad de los productos En el mismo taller y en las galerías del mercado local. • Gorras a S/ 15.00 • Tapices desde S/ 80.00 hasta S/ 120.00
  • 25. 68 “Producción y comercialización de bordados y textiles” EMPRESAS Y/O FAMILIAS COMPETIDORAS NIVEL DE ACEPTACIÓN TIPO DE CLIENTE QUE ATIENDE ¿PORQUÉ RAZON LA ELIGEN? ¿DÓNDE SE COMERCIALIZA EL PRODUCTO? ¿A QUÉ PRECIO SE VENDE? ALTA REGULAR POCO Familia Sulca x Turistas extranjeros y nacionales Calidad de teñidos uso de tintes naturales hechos en el mismo taller. Solo en el taller de manera directa a los turistas con la finalidad de prevenir la imitación de sus acabados. • Correas a S/ 18.00 • Tapices de S/ 80.00 a S/ 120.00 de medidas de 60x70 cm. Galería “Una Luz entre las Sombras” x Turistas extranjeros y nacionales y el mercado local Diversidad de diseños y productos naturales En el mismo taller y en ferias de exposición • Tapices en hilo de alpaca, sus precios varían de S/ 80.00 a S/ 500.00 • Utilitarios textiles como carteras S/ 25.00, correas S/ 25.00 Galería “Ccanay Parroquia” x Turistas extranjeros, nacionales y consumidor local Por las artesanías en retablos y textilería variada En su mismo taller y en las ferias regionales • Artesanías diferentes que varían de S/ 5.00 a S/ 80.00 Galería de arte popular “Familia Oncebay” x Turistas extranjeros, nacionales Por la diversidad de modelos artesanales En el mismo taller y en las ferias locales • Textiles como correas a S/ 15.00 y otras artesanías S/ 8.00
  • 26. 68 2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO: 2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO: Los bordados en prendas de vestir y utilitario textil como correas, bolsos, cortinas, fundas, monederos, etc. Producidos por la empresa están elaborados con materia prima de la región, en cuanto al diseño y acabado la empresa garantiza la durabilidad de los acabados, además con la reposición del producto si es que hubiere algún desperfecto. El diseño de los productos hechos por la empresa tiene como objetivo el de comunicar gráficamente el mensaje de calidad de los productos. MARCA: Nuestros productos se van a diferenciar del resto ya que estos contarán con una marca, especialmente los utilitarios textiles, esto lo diferenciará de la competencia; además con esto se reducirá el riesgo de la imitación de los modelos por parte de los competidores. El nombre de la marca de los bordados y textiles es “Producción y comercialización de bordados y textiles” EMPRESAS Y/O FAMILIAS COMPETIDORAS NIVEL DE ACEPTACIÓN TIPO DE CLIENTE QUE ATIENDE ¿PORQUÉ RAZON LA ELIGEN? ¿DÓNDE SE COMERCIALIZA EL PRODUCTO?ALTA REGULAR POCO Art Gallery Latina x Turistas extranjeros y nacionales Por la presentación y acabado de sus productos En el mismo taller, exposiciones en centros culturales y galerías artesanales Galería Taller de arte textil “GALLARDO” x Turistas extranjeros y nacionales y el mercado local Diversidad de diseños en textiles, elaboración de sus propios tintes naturales, productos naturales y un buen acabado En el mismo taller y en ferias de exposición y en el mercado local Fuente: Entrevista realizada a los productores de textiles. Octubre – 2014.
  • 27. 68 “Tocapu” seguido del Slogan “Moda Natural” cuya finalidad es identificar el producto de la empresa para diferenciarlo de los productos rivales, teniendo como objetivo la facilidad de identificación por los consumidores. De esta manera estaremos garantizando la calidad en los acabados y diseños de nuestros productos. Es a través del diseño y el marketing que los consumidores valoran y creen en la marca del producto, por el cual están dispuestos a pagar un precio mucho mayor por el producto. En conclusión, la marca identifica y diferencia al producto en el mercado. ETIQUETA: Nuestros productos presentarán un etiquetado en el que se indicarán algunas sugerencias en el .uso del producto, para de esta manera se pueda evitar algunos daños y la generación de desconfianza por parte de los consumidores. El etiquetado consistirá de un simple marbete adherido al producto que va a llevar la marca nominal de la empresa y también la información de uso y cuidado del producto. La etiqueta identifica al producto y a la marca. DISEÑO: En cuanto a la realización de los diseños los productos resaltarán la cultura y el arte de la región, pero se tendrá en cuenta las características que requieran los clientes, tomando como referencia las encuestas realizadas; se ofrecerá un servicio de atención personalizada al cliente. El diseño del producto tiene la característica de ser agradable para el consumidor representándole valores afectivos como sencillez, seguridad, compatibilidad, comodidad y su facilidad de uso. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 28. 68 EMPAQUE: Los productos serán presentados en empaques en el que se resalte la marca para diferenciarnos frente a la competencia, además de ofrecer comodidad, el cual facilita la adquisición del producto por parte del consumidor. Nuestro empaque comunica claramente las características del producto y sus beneficios, mediante ello los productos se promocionan mejor frente a la competencia. Por el diseño del empaque el consumidor final podrá reconocer fácilmente la marca del producto. 2.6.2 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN: Los canales de distribución son todos los medios accesibles de los cuales se vale el mercado, para hacer llegar los productos hasta el usuario final, en las cantidades apropiadas en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos. Los canales de distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toma para acercarse cada vez más al consumidor o usuario final de dicho producto. Inicialmente la cadena de producción será el que se muestra en el siguiente esquema: GRÁFICO Nº 2.01 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 29. 68 Fuente: Elaboración Propia. El traslado de los productos hacia los puntos de venta será realizado por un personal adecuadamente capacitado para este trabajo, tomando en cuenta las principales galerías ubicadas en la ciudad, a los puntos de venta de ropa para mujeres donde se exhibirán los pantalones bordados, tiendas artesanales; además de que se va a aperturar una tienda exclusiva para la venta de nuestros productos para así hacer llegar a nuestros consumidores finales. La frecuencia con el que realizará el abastecimiento a los diferentes puntos de venta será cada fin de mes o también en el momento que se requiera, previa comunicación permanente con los detallistas. El seguimiento de satisfacción con los distribuidores se realizara mediante una comunicación permanente con ellos ya que así se irá mejorando el servicio brindado con la diversidad de productos. 2.6.3 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN: Las actividades para la promoción del producto se realizarán tomando en cuenta los resultados de las encuestas, en el que el medio de información que es más usado por la mayoría de los encuestados es la televisión, dando como resultado el 61% del total; seguido de los que se informan por radio con un 33% del total. PUBLICIDAD: Es muy importante porque mediante esta estrategia de publicidad los productos artesanales se colocaran al mercado al cual va dirigido como es: • Tiendas. • Ferias y eventos. • Personas Naturales. • Museos de exposición- Galerías de Arte. “Producción y comercialización de bordados y textiles” PARTICIPACIÓN EN FERIASEMPRESA EMPRESA CONSUMIDOR FINAL DETALLISTA CONSUMIDOR FINALEMPRESA
  • 30. 68 Para el año 2014 se implementara una página web para introducir nuestros productos en el mercado nacional e internacional. PROMOCION DE VENTAS: Por la venta de algún producto que sobrepase los 50 soles se obsequiara algún utilitario de acuerdo a la preferencia del cliente; el cual puede ser un monedero, llaveros, aretes, etc. 2.6.4 ESTRATEGIA DE PRECIOS: El precio es el valor del producto que se expresa en términos monetarios. Se determina en función a los objetivos de la empresa. Se aplicará técnicas adecuadas en el proceso de elaboración de los productos artesanales, con estandarización de insumos y materias primas, innovando los diseños de acuerdo a la tendencia de la moda; además se contará con maquinarias y equipos adecuados para la producción lo cual facilitará una alta productividad y un menor costo. A continuación se presenta los precios posicionados en el mercado, la composición de los precios de cada producto es de acuerdo al tamaño, acabado, detalles de tendencias artísticos. De acuerdo al análisis de precios que se hizo a la competencia cercana se obtuvo los siguientes resultados el cual detallamos en el siguiente cuadro. FUENTE: información de precios en el mercado de textiles y bordados – octubre 2010 Los precios detallados en el cuadro anterior son los que mayormente están posicionados en el mercado, además es importante resaltar que todos los “Producción y comercialización de bordados y textiles” PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA DIMENSIÓN PRECIO DE VENTA BOLSO BORDADO Unidad 40x30 cm 37 CORREAS Unidad 1.5mx3 cm 25 PANTALÓN BORDADO Unidad Glb 15 PRECIOS DE LA COMPETENCIA CUADRO Nº 2.08 Fuente: Información de precios en el mercado de textiles y bordados - octubre 2009
  • 31. 68 competidores toman estos precios como referencia. El factor influyente que presiona el comportamiento de estos precios es porque la mayoría de los artesanos textiles venden sus productos a estos precios al consumidor final, además de que los consumidores conocen los costos de producción; ya que estos en su gran mayoría prefieren comprarlo en el mismo taller de producción. El mejor precio es aquel que soporta los costos y márgenes del producto hasta el usuario final. Para el caso de la fijación del precio de nuestra empresa vamos a tomar en cuenta los factores internos y externos que afectan a la política de fijación de precios. CUADRO Nº 2.09 FACTORES INTERNOS QUE AFECTAN LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS DECISIÓN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS OBJETIVOS EN LA DETERMINACIÓN DE PRECIOS Costo más Utilidad (Precios orientados a los costos) La empresa tiene como objetivo en la determinación del precio la maximización de sus utilidades. Se establece la utilidad meta a través del estimado de las ventas de los productos a un determinado precio, al que se le descuentan los costos correspondientes. En este caso la empresa lo primero que hace es estimar sus costos totales. Oferta y Demanda (Precios orientado La empresa va a fijar el precio de sus productos de acuerdo al análisis de la oferta y la demanda “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 32. 68 a la Demanda) (Punto de Equilibrio). En la medida que haya mayor demanda, se tendrá mayores posibilidades de elevar el precio del producto. Y precios bajos cuando la demanda del producto es débil. ESTRATEGIAS DE PRECIOS Combinación entre Calidad y Precio. La empresa tomará en cuenta la estrategia de calidad alta, para el producto de calidad alta y precio medio. TÁCTICAS DE PRECIOS Precios Psicológicos Con estos precios se va a buscar influir en los factores subjetivos de la decisión de compra del consumidor. Ejm: Por la compra que sobrepase los 50 soles, se obsequiara al cliente algún utilitario textil como llaveros, aretes, pulseras, etc. Precios Con Descuento Se va a usar la táctica de descuentos por volumen de compra, precios por ocasión especial buscando aprovechar determinadas fechas para promover el incremento de nuestras ventas. CUADRO Nº 2.10 FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS: MÉTODO DE FIJACIÓN DE PRECIOS DECISIÓN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS PRECIO POSICIONADO EN EL MERCADO La empresa fija precios en función al posicionamiento del precio del mercado PRECIOS DE LA COMPETENCIA La empresa está en permanente cuidado de los precios fijados por la competencia para tomar decisiones para fijar los precios de su producto en función al precio de los competidores para cada uno de sus productos. La empresa debe estar a la expectativa de lo que sucede en el entorno económico y social. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 33. 68 ENTORNO DE LA ECONOMÍA Tomando en cuenta las tasas de inflación, incremento de los impuestos, incremento de precios de los insumos; motivo por el cual los costos de producción de la empresa se elevan. En consecuencia si esto ocurre, la empresa debe subir el precio de sus productos para cubrir dicho incremento de los costos de producción. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 34. 68 3.1 LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO: El local de producción de la empresa para realizar sus actividades de producción estará ubicada en el Asentamiento Humano General Velasco Alvarado de Mollepata, en el jirón Los Claveles Manzana “T” Lote 08, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho. La localización de este negocio se ha tomado en cuenta por la cercanía que se tiene a las mujeres que tienen dificultades de acceso al empleo, además de tomar en cuenta las habilidades que poseen para el bordado artesanal, de esta manera la empresa podrá contribuir en la mejora de sus ingresos económicos; también se implementará un puesto de venta en la ciudad de Huamanga ubicado en el centro artesanal SHOSAKU NAGASE por ser un lugar estratégico para realizar la atención personalizada de nuestros clientes. Con esta ubicación tenemos también la facilidad de acceder a los diferentes puntos de venta de la ciudad donde mayormente frecuentan los turistas nacionales e internacionales. 3.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO: “Producción y comercialización de bordados y textiles” CAPÍTULO III ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN
  • 35. 68 La empresa tiene como producto la artesanía textil en la línea de bordados y tejidos, el presente plan de negocios consiste en brindar una diversidad de productos con modelos innovadores el cual está compuesto por un paquete tecnológico de producción y comercialización en cadenas productivas de artesanías y bordados textiles, se tiene como finalidad elaborar utilitarios textiles y bordados en prendas de vestir utilizando como materia prima insumos naturales como la lana de ovino, fibra de alpaca y algodón con otros derivados opcionales, además de la utilización de los tintes naturales hechos de plantas existentes en la región de Ayacucho; siempre manteniendo su valor agregado en el producto; también pretendemos potenciar la tradición artesanal que ya es reconocida, valorada y aceptada en los diferentes niveles del mercado local, regional, nacional y del extranjero. Actualmente se desarrolla la actividad artesanal textil en la elaboración de accesorios utilitarios, y prendas de vestir como (Carteras, bolsos, mochilas, correas, monederos, collares, porta celulares, correas para mascotas, pulseras, binchas, chalecos, chalinas, chales, guantes, chompas, ponchos, etc.) y en la línea de decoración los siguientes productos (Cojines, tapices, cortinas, pisos, centro de mesas, individuales y accesorios de cocina) la evolución de estos productos esta hecho en materia prima de lana de ovino, alpaca, algodón y otros insumos necesarios para su elaboración de la diferente gama de productos, el mismo que lleva detalles de bordados a base de hilos y lana; teñidos con tintes vegetales el cual le da belleza, una particular creatividad y acabados de calidad. A continuación se presentan algunas fotografías de los productos que se van a elaborar en la empresa. “Producción y comercialización de bordados y textiles” FOTOGRAFÍA Nº 3.01 VARIEDAD DE BOLSOS QUIPU EN EL TALLER DE PRODUCCIÓN
  • 36. 68“Producción y comercialización de bordados y textiles” FOTOGRAFÍA Nº 3.02 MUJERES ARTESANAS REALIZANDO TRABAJO DE BORDADO EN EL TALLER DE PRODUCCIÓN FOTOGRAFÍA Nº 3.03 EXPOSICIÓN DE LOS BORDADOS EN FERIA REALIZADA EN LA PROVINCIA DE HUANTA
  • 37. 68“Producción y comercialización de bordados y textiles” FOTOGRAFÍA Nº 3.05 CORREA MODELO FLORES FOTOGRAFÍA Nº 3.06 MUESTRA DE UN CENTRO DE MESA FOTOGRAFÍA Nº 3.04 PRENDEDOR MODELO GUSANO
  • 38. 68 3.3 PROCESO PRODUCTIVO: El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura. En esta parte del estudio, se procede a seleccionar una determinada tecnología de fabricación, tomando en cuenta los resultados de la investigación de mercado. Al determinar el proceso productivo del presente plan se ha considerado la flexibilidad del proceso y los equipos, el cual ayuda a evitar los tiempos muertos. Los insumos y materiales a ser usados durante el proceso productivo son los siguientes el que se detalla a continuación: “Producción y comercialización de bordados y textiles” FOTOGRAFÍA Nº 3.07 VASIJA MULTIUSO
  • 39. 68 RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO UNITARIO Hilo de Ovino Kg. 0.25 30.00 7.50 Mano de Obra Persona 1 10.00 10.00 Tela, Cierre y Cosido Unidad 1 5.00 5.00 22,50TOTAL INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BOLSO QUIPU (1 UNIDAD) CUADRO Nº 3.01 Fuente: Elaboración Propia Para realizar este proceso productivo se requiere de mano de obra para el bordado durante 1 día. MATERIALES: • Máquina de coser • Bastidor • Mesa • Silla • Plantilla para el diseño • Tiza • Aguja • Tijera GRÁFICO Nº 3.01 DIAGRAMA DE FLUJO EN LA ELABORACIÓN DEL BOLSO QUIPU “Producción y comercialización de bordados y textiles” Compra de hilo teñido de Ovino Compra de Insumos Transporte (20 minutos) Almacenamiento Diseño (10 minutos) Bordado (8 horas) Transporte (1 minuto) Registro de fotos (1 minuto) Almacenamiento Transporte (20 minutos) USUARIO FINAL
  • 40. 68 RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO UNITARIO Hilo de Ovino Kg. 0.07 30.00 2.10 Mano de Obra Persona 1 6.00 6.00 Cinta Unidad 1 6.00 6.00 14.10 Fuente: Elaboración propia. TOTAL INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE CORREAS (1 UNIDAD) CUADRO Nº 3.02 Para realizar el proceso productivo se requiere de mano de obra para el bordado durante 4 horas MATERIALES: • Telar “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 41. 68 • Máquina de coser • Mesa • Silla • Plantilla para el diseño. • Tiza blanca • Aguja • Tijera GRÁFICO Nº 3.02 DIAGRAMA DE FLUJO EN LA ELABORACIÓN DE CORREAS “Producción y comercialización de bordados y textiles” Compra de hilo teñido de Ovino Compra de Insumos Transporte (20 minutos) Almacenamiento Elaboración de Cintas (30 minutos) Bordado (4 horas) Transporte (1 minuto) Registro de fotos (1 minuto) Almacenamiento Transporte (20 minutos) USUARIO FINAL Diseño (10 minutos)
  • 42. 68 RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO UNITARIO Hilo de Ovino Kg. 0.02 30.00 0.60 Mano de Obra Persona 1 5.00 5.00 5.60 Fuente: Elaboración propia. TOTAL INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BORDADOS EN PANTALON (1 UNIDAD) CUADRO Nº 3.03 MATERIALES: • Mesa • Silla • Plantilla para el diseño. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 43. 68 • Tiza blanca • Aguja • Tijera GRÁFICO Nº 3.03 DIAGRAMA DE FLUJO EN LA ELABORACIÓN DE BORDADO EN PANTALÓN “Producción y comercialización de bordados y textiles” Compra de hilo delgado de Ovino, previamente teñido Compra de Insumos Transporte (20 minutos) Almacenamiento Diseño de dibujo en el pantalón (10 minutos) Bordado (3 horas) Transporte (1 minuto) Registro de fotos (1 minuto) Almacenamiento Transporte (20 minutos) USUARIO FINAL
  • 44. 68 3.4 DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO EN EL ÁREA DE TRABAJO: Es el ordenamiento físico de los elementos de producción, el cual tiene que ver con la adecuación y orden de cada uno de los procesos productivos para que se desarrolle de manera eficiente, ayudando a minimizar los costos de manejo y transporte de insumos y materiales, de almacenamiento, de flujos de información y del proceso de entrada y salida de los productos, además de crear un ambiente armónico y agradable donde pueda desempeñarse el personal.  GERENCIA: Conformado por la oficina del gerente.  PRODUCCIÓN: Espacio donde estarán ubicados los trabajadores. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 45. 68  ALMACÉN: Espacio donde se guardan las materias primas.  ÁREA DE MAQUINARIAS: Lugar donde estará ubicado los equipos y maquinarias de producción.  ÁREA DE DISEÑO: Espacio donde se ubicara el diseñador.  ÁREA DE CONTROL CALIDAD: Espacio donde estará la persona que se encarga de realizar la supervisión y monitoreo de control de calidad.  ÁREA DE EXHIBICIÓN: Lugar donde está ubicado los exhibidores, vitrinas para exhibir, vender los productos.  SERVICIOS HIGIÉNICOS: Lugar donde los trabajadores utilizaran para sus necesidades fisiológicas. La infraestructura, contara con una buena iluminación, seguridad y accesos libres para evitar cualquier tipo de atropellamiento de la integridad física de los personas. A continuación mostramos la distribución del área de trabajo de la empresa de bordados y textiles. GRÁFICO Nº 3.04 DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO EN EL TALLER DE PRODUCCIÓN “Producción y comercialización de bordados y textiles” Pedidos LARGO: 25metros A N C H O: 20 m et ro s Tienda de exposición y atención al cliente Entrada al área de trabajo Almacén de Productos terminados Almacén de Materia Prima e Insumos Taller de Bastidores y Telar Área de diseño de modelo de bolsos y correas Área donde se ubican las bordadoras Acabado final Control de calidad Registro de fotos para álbum Entrega SS.HH Basurero Área de diseño de los bordados Control de calidad
  • 46. 68 3.5 CÁLCULO DE MATERIALES: El cálculo de materia prima requerida por la empresa nos va a permitir garantizar la elaboración de los productos en el tiempo fijado, con las condiciones y especificaciones de las técnicas requeridas, permitiéndonos adquirir los insumos necesarios para iniciar el proceso de producción. El cálculo de materiales reduce el riesgo de compras excesivas para la elaboración de los productos. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 47. 68 MATERIA PRIMA E INSUMOS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD (UNIDADES REQUERIDAS) UNIDADES A PRODUCIR EN UN MES NECESIDAD DE MATERIALES Hilo de ovino Kilo 0.25 75 18.8 Tela 0.5x0.25 = 0.125 metros 0.125 75 9.4 Cierre Unidad 1 75 75.0 Cosido Unidad 1 75 75.0 Fuente: Elaboración Propia. CUADRO Nº 3.04 CÁLCULO DE MATERIALES PARA ELABORACIÓN DE BOLSO QUIPU MATERIA PRIMA E INSUMOS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD (UNIDADES REQUERIDAS) UNIDADES A PRODUCIR EN UN MES NECESIDAD DE MATERIALES Hilo de ovino Kilo 0.07 75 5.3 Cinta Unidad 1 75 75.0 CÁLCULO DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE CORREAS Fuente: Elaboración Propia. CUADRO Nº 3.05 MATERIA PRIMA E INSUMOS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD (UNIDADES REQUERIDAS) UNIDADES A PRODUCIR EN UN MES NECESIDAD DE MATERIALES Hilo de ovino Kilo 0.02 75 1.5 Pantalones Unidad 1 75 75.0 CUADRO Nº 3.06 CÁLCULO DE MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE BORDADOS EN PANTALÓN Fuente: Elaboración Propia. POSIBLES PROVEEDORES: Los posibles proveedores que va a tener la empresa son los comerciantes de hilo de ovino, el cual se comprará previamente teñido de acuerdo al requerimiento del proceso de producción. Estos comerciantes están ubicados en el mercado “Playa Grau” y en el barrio de Puca Cruz ubicado en el jirón Choro en el distrito de Ayacucho, además de tener otros proveedores ubicados en la ciudad de Huanta, en el barrio de Castro Pampa. 3.6 DETERMINACIÓN DE MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS: Al igual que en la determinación de materias primas e insumos, aquí calculamos el número de máquinas, equipos y herramientas con los que debemos contar para la “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 48. 68 elaboración del producto. Para el presente plan consideramos las siguientes maquinarias ya que la producción que se va a realizar es de manera artesanal. MAQUINARIA CANTIDAD (UNIDADES REQUERIDAS) Máquina de coser 1 Telar 1 Bastidor 5 Computadora 1 Cámara digital 1 Plancha 1 Fuente: Elaboración Propia DETERMINACIÓN DE MÁQUINAS CUADRO Nº 3.07 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CANTIDAD (UNIDADES REQUERIDAS) Tijera 5 unidades Crochet 10 unidades Aguja punta roma 5 unidades Regla de 100 cm 5 unidades Balanza Gramera 5 unidades Tizas 1 caja Fuente: Elaboración Propia CUADRO Nº 3.08 DETERMINACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS POSIBLES PROVEEDORES: Los posibles proveedores que va a tener la empresa para la adquisición de maquinarias y equipos será el que se detalle a continuación: • Máquina de coser, el posible proveedor para la compra de esta maquinaria son las tiendas comerciales. • Telar y Bastidor, se mandará a elaborar en una carpintería ya que estos están hechos básicamente de madera. • Cámara Digital y Plancha, para la adquisición de esta maquinaria los posibles proveedores son las tiendas comerciales de artefactos electrodomésticos. • Balanza Gramera, tijera, Crochet, Aguja, tizas y regla; los posibles proveedores para estas herramientas de medición, corte y zurcido son los comerciantes de los diferentes mercados y librerías del distrito de Ayacucho. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 49. 68 3.7 ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO: La organización del personal lo realizaremos en función al diagrama de flujo de operaciones de proceso y de la producción regular de la empresa. GRÁFICO Nº 3.05 ORGANIZACIÓN DE LAS PERSONAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO Fuente: Elaboración Propia FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: Es el órgano supremo de la sociedad, quienes se hacen responsables de la marcha de la empresa. “Producción y comercialización de bordados y textiles” GERENCIA GENERAL JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ÁREA DE PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ÁREA DE DISEÑOS ÁREA DE VENTAS OPERARIA Nº 1 OPERARIA Nº 2 OPERARIA Nº 3 OPERARIA Nº 4 OPERARIA Nº 5 MARKETING
  • 50. 68 FUNCIONES: Gestión de los recursos humanos, la junta general es la encargada de diseñar estrategias para atraer y retener a las personas más adecuadas para la organización. GERENTE GENERAL: Es el profesional encargado de la buena marcha de la empresa, teniendo en cuenta para ello la gestión administrativa y financiera. FUNCIONES: • Es la persona responsable de gestionar la inversión, el financiamiento y la buena administración de los activos de la empresa. • Es el encargado de la elaboración e implementación del plan de desarrollo estratégico, plan de negocio y otros documentos de gestión de la empresa. • Responsable de realizar las alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el incremento de las ventas de la empresa. • Estar pendiente de la contabilidad de la empresa. ADMINISTRADOR DE FINANZAS: Es el profesional encargado de velar por los resultados contables de la empresa. FUNCIONES: • Es el responsable de planear, organizar dirigir y controlar el proceso productivo. • Es el encargado de realizar los Estados Financieros como el balance general, estado de ganancias y pérdidas. DISEÑADOR: Es el profesional técnico encargado de la innovación y realización de los diseños para los productos de la empresa. FUNCIONES: • Responsable de la elaboración de los diseños de modelos de producto así como también de la realización del diseño de los dibujos para el bordado en las correas, bolsos y pantalones. JEFE DE PRODUCCIÓN: Personal capacitado encargado de la producción de los textiles y bordados. FUNCIONES: • Responsable de la producción de bordados y utilitarios textiles en el taller de producción. • Administrar el proceso productivo de los bordados y utilitarios textiles. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 51. 68 • Encargado del abastecimiento de materias primas teniendo en cuenta los objetivos de la empresa. • Evaluar al personal de producción. • Estar en permanente contacto con el Gerente y la Junta General para informar de la marcha de la producción. JEFE DE VENTAS: Profesional especialista en técnicas de marketing y ventas. FUNCIONES: • Es el encargado de transportar los productos desde el taller a los diferentes puntos de venta. • Responsable de la búsqueda de nuevos clientes para la empresa. • Estar pendiente de las ferias artesanales. • Encargado de llevar el registro de clientes. • Estar en permanente contacto con el Gerente General y la junta General. OPERARIAS: Personas encargadas de la producción de los bordados y utilitarios textiles en la planta de producción. FUNCIONES: • Ser artesana con capacidad de realizar bordados. • Realizar el trabajo de producción de bordados y utilitarios textiles de acuerdo a las órdenes del jefe de producción. • Respetar el área de trabajo. • Producir de acuerdo a las muestras entregadas por el diseñador y jefe de producción. • Llevar el control diario de la producción. 3.7.1 PERSONAL NECESARIO PARA LA PRODUCCIÓN: A continuación realizamos el listado de todo el personal necesario para el proceso de producción. CUADRO Nº 3.09 LISTA DEL PERSONAL PARA LA PRODUCCIÓN “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 52. 68 PUESTO DE TRABAJO CANTIDAD Gerente, Administrador y Jefe de ventas 1 Persona Diseñador y Jefe de Producción 1 Persona Operarios (Bordadoras) 5 personas Fuente: Información de los Socios – Octubre 2009 3.7.2 DESCRIPCIÓN DE TAREAS: CUADRO Nº 3.10 DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS DEL PUESTO. PUESTO DE TRABAJO TAREAS DEL PUESTO GERENTE GENERAL • Responsable de gestionar la inversión, el financiamiento y la buena administración de los activos de la empresa. • Es el encargado de la elaboración e implementación del plan de desarrollo estratégico, plan de negocio y otros documentos de gestión de la empresa. • Responsable de realizar las alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el incremento de las ventas de la empresa. • Estar pendiente de la contabilidad de la empresa. ADMINISTRADOR • Responsable de planear, organizar dirigir y controlar el proceso productivo. • Es el encargado de realizar los Estados Financieros como el balance general, estado de ganancias y pérdidas. DISEÑADOR • Responsable de la elaboración de los diseños de modelos de producto así como también de la realización del diseño de los dibujos para el bordado en las correas, bolsos y pantalones. JEFE DE PRODUCCIÓN • Responsable de la producción de bordados y utilitarios textiles en el taller de producción. • Administrar el proceso productivo de los bordados y utilitarios textiles. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 53. 68 • Encargado del abastecimiento de materias primas teniendo en cuenta los objetivos de la empresa. • Evaluar al personal de producción. OPERARIAS • Ser artesana con capacidad de realizar bordados. • Realizar el trabajo de producción de bordados y utilitarios textiles de acuerdo a las órdenes del jefe de producción. • Respetar el área de trabajo. • Producir de acuerdo a las muestras entregadas por el diseñador y jefe de producción. • Llevar el control diario de la producción. JEFE DE VENTAS • Responsable de la búsqueda de nuevos clientes para la empresa. • Estar pendiente de las ferias artesanales. • Encargado de llevar el registro de clientes. Fuente: Elaboración Propia. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 54. 68 4.1 PROYECCIÓN DE VENTAS EN UNIDADES: “Producción y comercialización de bordados y textiles” CAPÍTULO IV ANÁLISIS ECONÓMICO
  • 55. DETALLE 1 2 3 4 5 Demanda Objetivo al año 54293 55340 56409 57497 58607 Participación en el mercado 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 Producción en el año 2715 2767 2820 2875 2930 Producción mensual durante el año 226 231 235 240 244 Nº de unidades a producir por C/U de los productos al mes 75 77 78 80 81 Nº de unidades a producir por C/U de los productos durante el año 905 922 940 958 977 Duración del Proceso: Un mes DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN PARA LA VENTA EN UNIDADES (LOTE DE PRODUCCIÓN) CUADRO Nº 4.01 1 2 3 4 5 Correas Unidad 905 922 940 958 977 Bolsos Unidad 905 922 940 958 977 Pantalones con bordado Unidad 905 922 940 958 977 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N° 4.02 PERIODOSUNIDAD DE MEDIDA PRODUCTOS PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES 68 Esta proyección nos permite planificar el número de unidades que vamos a colocar en el mercado. Para determinar esta proyección se ha tomado en cuenta la demanda objetivo proyectado el cual es el resultado de las encuestas realizadas a los consumidores. Además se ha considerado que la empresa va a tener un 5% de participación en el mercado de bordados y utilitarios textiles. La duración del proceso de producción de los bordados y utilitarios textiles es de un mes. En el cuadro anterior podemos observar que las unidades que se van a producir por cada uno de los productos producidos por la empresa es creciente. A continuación mostramos el cuadro de la proyección de las ventas en unidades para cada uno de los productos que va a producir la empresa de bordados y utilitarios textiles. 4.2 CÁLCULO DE LA INVERSIÓN: Para el presente plan de negocio, la inversión total asciende a una suma de S/ 9,954.89 nuevos soles. Este monto será invertido en su totalidad para dar inicio con las actividades de producción de la empresa. Sobre esta base podemos observar los rubros correspondientes al aporte propio por el inversionista que es de S/ 6,975.22 y el financiamiento en calidad de préstamo por parte de la entidad financiera es de S/ 2,979.67. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 56. 68 APORTE PROPIO BANCO CEDRO ACTIVO FIJO A. TANGIBLES 5,690.50 2,947.00 538.50 2,205.00 Implementación del Taller de producción 1,947.00 1,947.00 Maquinarias, Equipos y herramientas 1,878.50 1,878.50 Mobiliario y equipo oficina 1,865.00 1,000.00 538.50 326.5 Vehiculo 0.00 0.00 B. INTANGIBLES 470.00 0.00 320.00 150.00 Constitución y organización 150.00 150.00 Creación de una pagina web. 250.00 250.00 Implementación y puesta en marcha 70.00 70.00 TOTAL DE ACTIVO FIJO 6,160.50 2,947.00 858.50 2,355.00 CAPITAL DE TRABAJO (1 mes) Costo Directo de Pantalon Bordado 437.36 250.36 187.00 Costo Directo del Bolso Quipu 1,711.73 855.86 855.86 Costo Directo de la Correa 1,078.31 1,078.31 Costos Indirectos 567.00 567.00 TOTAL DE CAPITAL DE TRABAJO 3,794.39 1,673.22 2,121.17 0.00 TOTAL DE INVERSIÓN 9,954.89 4,620.22 2,979.67 2,355.00 PARTICIPACIÓN PORCENTUAL 100% 46.4% 29.9% 23.7% Fuente: Elaboración propia CUADRO N° 4.03 PRESUPUESTO DE INVERSIÓN INICIAL INVERSIÓN TOTAL DESTINO FINANCIAMIENTO A continuación se detalla los cuadros auxiliares por cada rubro de inversión como la inversión en mobiliarios y equipos de oficina, maquinaria, equipos y herramientas, implementación del taller de producción, mostramos estos cuadros con la intención de dar mayor claridad a los montos invertidos por cada uno de los rubros. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 57. CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL Escritorio Unidad 1 200.00 200.00 Sillas para oficina Unidad 3 30.00 90.00 Computadora P4 Unidad 1 1,000.00 1,000.00 Sillas para el taller Unidad 5 70.00 350.00 Mesas para el taller Unidad 3 70.00 210.00 Utiles de escritorio Glb 1 15.00 15.00 TOTAL 1,865.00 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N° 4.04 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA POR PARTIDAS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL IMPLEMENTACION DEL TALLER - Madera Pies 70 3.00 210.00 - Tripley Planchas 2 28.00 56.00 - Cemento Bolsa 1 21.50 21.50 - Clavo Kg 3 4.50 13.50 - Mano de obra Persona 10 20.00 200.00 - Puerta Unidad 4 100.00 400.00 - Yeso Bolsa 117 5.00 585.00 - Brocha de 4" Unidad 1 12.00 12.00 - Pintura Valdes 15 15.00 225.00 - Calamina 1,8 Planchas 16 14.00 224.00 TOTAL 1,947.00 Fuente: Elaboración propia CUADRO Nº 4.06 IMPLEMENTACION DEL TALLER DE PRODUCCION 68 Como podemos observar la inversión en mobiliario y equipos de oficina asciende a la suma de S/ 1,865.00 nuevos soles. EQUIPOS Y MATERIALES UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Máquina de coser Unidad 1 650.00 650.00 Tijera Unidad 5 3.00 15.00 Crochet Unidad 10 1.00 10.00 Balanzas Grameras Unidad 5 15.00 75.00 Aguja Punta roma Global 1 3.50 3.50 Bastidor Unidad 5 30.00 150.00 Camara Digital 10 megapixeles Unidad 1 800.00 800.00 Plancha Unidad 1 150.00 150.00 Regla de 100 Cm Unidad 5 5.00 25.00 TOTAL 1,878.50 Tipo de cambio 2.90 Fuente: Elaboración propia CUADRO N° 4.05 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS La inversión en maquinarias, equipos y herramientas tiene un monto total de S/ 1,878.50 nuevos soles. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 58. RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL Hilo de Ovino Kg. 0.02 30.00 0.60 45.24 Mano de Obra Persona 1.00 5.00 5.00 377.03 Etiqueta de marca Unidad 1 0.2 0.2 15.08 5.80 437.36 Fuente: Elaboración propia. COSTO DIRECTO DEL BORDADO EN PANTALÓN TOTAL CUADRO N° 4.07 RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL Hilo de Ovino Kg. 0.25 30.00 7.50 565.55 Mano de Obra Persona 1.00 10.00 10.00 754.06 Tela, Cierre y Cosido Unidad 1.00 5.00 5.00 377.03 Etiqueta de marca Unidad 1 0.2 0.2 15.08 22.70 1,711.73 Fuente: Elaboración propia. COSTO DIRECTO DE BOLSO QUIPU TOTAL CUADRO N° 4.08 RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL Hilo de Ovino Kg. 0.07 30.00 2.10 158.35 Mano de Obra Persona 1.00 6.00 6.00 452.44 Cinta Unidad 1.00 6.00 6.00 452.44 Etiqueta de marca Unidad 1 0.2 0.2 15.08 14.30 1,078.31 Fuente: Elaboración propia. TOTAL CUADRO N° 4.09 COSTO DIRECTO DE LA CORREA 68 La implementación del taller de producción requiere de una inversión total de S/ 1,947.00 nuevos soles; ya que la mayoría de sus ambientes se encuentran en mal estado de conservación. 4.3 CÁLCULO DEL COSTO UNITARIO: El costo unitario es el costo de cada unidad producida. El costo unitario vamos a calcular a partir de la realización de cada uno de los productos expresados en unidades, mediante ello hallaremos cuánto nos cuesta producir una unidad de producto bordado y utilitario textil que la empresa va a producir. A continuación se detalla los costos unitarios del pantalón bordado, bolso quipu y las correas. El costo unitario por cada pantalón bordado es de S/ 5.80 nuevos soles. El costo de producir una unidad de bolso quipu es de S/ 22.70 nuevos soles. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 59. PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO Bolso Quipu 1 35.00 Correa 1 23.00 Bordado en Pantalón 1 12.00 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N° 4.11 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA UNITARIO INSUMOS UNIDAD CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO MENSUAL Diseñador Persona 1 550.00 550.00 Carrete Paquete 5 3.00 15.00 Transporte de materia prima Viaje 1 2.00 2.00 TOTAL 567.00 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N° 4.10 COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓN 68 El costo de producción unitario de la correa asciende a la suma de S/ 14.10 nuevos soles. 4.4 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA: El precio de venta se ha determinado tomando en cuenta los precios de la competencia, los cuales están determinados en el mercado local, para ser más competitivos los precios de venta que se están considerando son aquellos que están por debajo de la mayoría de los competidores. En el siguiente cuadro mostramos el detalle de los precios de venta por cada unidad producida por la empresa. 4.5 PROYECCIÓN DE VENTAS EN NUEVOS SOLES: A partir del cuadro anterior realizamos la proyección de ventas para los próximos 5 años de vida útil del plan de negocios. 4.5.1 PROYECCIÓN DE LOS INGRESOS: La proyección de los ingresos se ha realizado para cada uno de los tres productos, los cuales nos dan la suma con el nombre de ingresos totales. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 60. 1 2 3 4 5 Unidades 905 922 940 958 977 Precio 35.00 35.00 35.00 35.00 35.00 TOTAL INGRESO BOLSO QUIPU 31,670.70 32,281.94 32,904.98 33,540.05 34,187.37 Unidades 905 922 940 958 977 Precio 23.00 23.00 23.00 23.00 23.00 TOTAL INGRESO CORREA 20,812.17 21,213.85 21,623.28 22,040.60 22,465.99 PANTALÓN BORDADO Unidades 905 922 940 958 977 Precio 12.00 12.00 12.00 12.00 12.00 TOTAL INGRESO PANTALÓN BORDADO 10,858.53 11,068.09 11,281.71 11,499.45 11,721.39 INGRESO TOTAL 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 68,374.75 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N° 4.12 CORREA BOLSO QUIPU PRODUCTO PERIODOS PROYECCION DE INGRESOS POR VENTAS Per Mensual Anual Beneficios (*) SubTotal Area de producción Diseñador y jefe de Producción 550.00 6,600.00 0.00 6,600 1 0.00 6,600.00 Area de Administración Administrador 250.00 3,000.00 0.00 3,000 1 0.00 3,000.00 Area de Ventas Vendedor 250.00 3,000.00 0.00 3,000 1 0.00 3,000.00 Total Mano de Obra 12,600.00 (*) dos gratificaciones + CTS (**) 9% ESSALUD CUADRO N° 4.13 CARGO Remuneraciones N° Trab. Aporte Patronal (**) Total PRESUPUESTO ANUAL DE SUELDOS Y SALARIOS 68 4.5.2 PROYECCIÓN DE LOS EGRESOS: Los egresos son las diferentes erogaciones económicas que realiza la empresa en el proceso productivo para la puesta en marcha del negocio. A continuación mostramos cada uno de los cuadros de costos y gastos que realiza la empresa. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 61. 1 2 3 4 5 PRODUCCIÓN 6,600.00 6,600.00 6,600.00 6,600.00 6,600.00 ADMINISTRACIÓN 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 VENTAS 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 TOTAL 12,600.00 12,600.00 12,600.00 12,600.00 12,600.00 Fuente: Elaboración Propia SUELDOS Y SALARIOS PROYECTADO CUADRO N° 4.14 AREAS PERIODOS . Spots Televisión 1 Unidades 200 3 600.00 • Bolsas 1 Paquetes 3 12 36.00 • Mantenimiento de pagina Web. 1 Unidad 20 1 20.00 • Trípticos 1 Millar 300 1 300.00 956.00 Fuente: Elaboración Propia TOTAL COSTO UNITARIO CUADRO N° 4.16 RUBROS CANTIDAD COSTO ANUAL Nº VECES AL AÑO PRESUPUESTO PROMOCIONAL . Implementacion de Taller de Producción 1947.00 5 1 0.20 389.40 - . Equipos y maquinarias 1878.50 5 1 0.20 375.70 - . Mobiliario y equipo de oficina 1865.00 5 1 0.20 373.00 - 5690.50 1,138.10 - TABLA DE DEPRECIACION Y VALOR RESIDUAL Tasa de Depreciación Depreciación Anual Valor Residual CUADRO N°4.15 Fuente: Elaboración Propia TOTALES ACTIVO Numero de compras Valor del Activo Años de depreciación 68 La proyección durante los 5 años de los sueldos y salarios es el siguiente: La depreciación es el monto que corresponde a la pérdida de valor de los bienes tangibles o activos fijos, debido a que con el tiempo estos bienes o maquinarias se desgastan y pierden valor. Por ello, al final de su vida útil su precio ya no es el mismo que el que nosotros pagamos por ellos. El presupuesto promocional se hace con fines de llegar al consumidor por medio de los medios de comunicación preferidos por nuestros clientes, este presupuesto se detalla a continuación. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 62. 68 4.5.3 PRESUPUESTO DE OPERACIONES: En el presupuesto de operaciones detallamos el costo de producción y además de especificar cuáles son costos variables y cuales pertenecen a los costos fijos, se realiza esta dinámica para su mejor entendimiento. FIJO VARIABLE A. COSTO DE PRODUCCIÓN Costo Directo de Pantalon Bordado 5.80 75 0.00 437.36 437.36 Costo Directo del Bolso Quipu 22.70 75 0.00 1711.73 1711.73 Costo Directo de la Correa 14.30 75 0.00 1078.31 1078.31 Costos Indirectos 567.00 567.00 0.00 567.00 Depreciaciones. 94.84 94.84 0.00 94.84 TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN 704.64 661.84 3227.39 3889.24 B. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Sueldos del Personal 250.00 250.00 0.00 250.00 Servicios: Agua, Luz, Teléfono e Internet 10.00 10.00 0.00 10.00 Mantenimiento y reparaciones. 20.00 20.00 0.00 20.00 Utiles de oficina 10.00 10.00 0.00 10.00 Amortización de Intangibles 7.83 7.83 0.00 7.83 TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 297.83 297.83 0.00 297.83 C. GASTOS DE VENTAS Sueldo de personal 250.00 250.00 0.00 250.00 Alquiler de local para venta 50.00 50.00 0.00 50.00 Costos de transporte 25.00 25.00 0.00 25.00 Promoción 79.67 79.67 0.00 79.67 TOTAL GASTOS DE VENTAS 404.67 404.67 0.00 404.67 TOTAL PRESUPUESTO OPERATIVO 1,407.14 1,364.34 3,227.39 4,591.74 COSTO TOTAL CUADRO Nº 4.17 DESCRIPCION COSTO UNITARIO UNIDADES REQUERIDAS CÁLCULO DEL PRESUPUESTO OPERATIVO Fuente: Elaboración propia. El presupuesto de operaciones se ha realizado para los próximos 5 años de vida útil del plan de negocios. Se considera el uso de la capacidad instalada al 80% de las principales maquinarias y equipos. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 63. 68 DESCRIPCION 1 2 3 4 5 A. COSTO DE VENTAS Costo Directo de Pantalon Bordado 5,248.29 5,349.58 5,452.83 5,558.07 5,665.34 Costo Directo del Bolso Quipu 20,540.71 20,937.15 21,341.23 21,753.12 22,172.95 Costo Directo de la Correa 12,939.74 13,189.48 13,444.04 13,703.51 13,967.98 Costos Indirectos 6,804.00 6,804.00 6,804.00 6,804.00 6,804.00 Depreciaciones. 1,138.10 1,138.10 1,138.10 1,138.10 1,138.10 TOTAL COSTOS DE VENTAS 46,670.84 47,418.30 48,180.19 48,956.79 49,748.37 B. GASTOS DE ADMINISTRACION Mano de Obra 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 Servicios: Agua, Luz, teléfono e internet 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Mantenimiento y reparaciones. 240.00 240.00 240.00 240.00 240.00 Utiles de escritorio 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 Amortizaciòn de intangibles 94.00 94.00 94.00 94.00 94.00 TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACION 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00 C. GASTOS DE VENTAS Mano de Obra 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 Alquiler de local para venta 600.00 600.00 600.00 600.00 600.00 Costos de transporte 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 Promoción 956.00 956.00 956.00 956.00 956.00 TOTAL GASTOS DE VENTAS 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 TOTAL PRESUPUESTO OPERATIVO 55,100.84 55,848.30 56,610.19 57,386.79 58,178.37 PROYECCION DE PRESUPUESTO OPERATIVO CUADRO Nº 4.18 Fuente: Elaboración propia 4.5.4 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: Consideramos el Estado de Ganancias y Pérdidas debido a que no estamos considerando el endeudamiento, apalancamiento financiero; solamente tomamos en cuenta la inversión inicial con aporte de capital propio. 1 2 3 4 5 - Ingreso de Ventas 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 68,374.75 - Costos de Ventas 46,670.84 47,418.30 48,180.19 48,956.79 49,748.37 UTILIDAD BRUTA 16,670.56 17,145.58 17,629.77 18,123.31 18,626.37 - Gastos de Administración 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00 3,574.00 - Gastos de Ventas 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 UTILIDAD IMPONIBLE 8,240.56 8,715.58 9,199.77 9,693.31 10,196.37 - Impuesto a la Renta 2,472.17 2,614.67 2,759.93 2,907.99 3,058.91 UTILIDAD NETA 5,768.39 6,100.91 6,439.84 6,785.32 7,137.46 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS ECONÓMICO Fuente: Elaboración Propia RUBROS PERIODOS CUADRO Nº 4.19 “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 64. Monto S/. 2,979.67 Tasa Interés 3.20% Mensual Periodo pago 24 Meses Cuota Principal 124.15 Mes TEA Nominal 45.93% SALDO CUOTA AMORTIZACIÓN SALDO INICIAL PRINCIPAL S/. FINAL mes 1 2,979.67 95.35 124.15 219.50 2,855.52 mes 2 2,855.52 91.38 124.15 215.53 2,731.37 mes 3 2,731.37 87.40 124.15 211.56 2,607.22 mes 4 2,607.22 83.43 124.15 207.58 2,483.06 mes 5 2,483.06 79.46 124.15 203.61 2,358.91 mes 6 2,358.91 75.49 124.15 199.64 2,234.76 mes 7 2,234.76 71.51 124.15 195.67 2,110.60 mes 8 2,110.60 67.54 124.15 191.69 1,986.45 mes 9 1,986.45 63.57 124.15 187.72 1,862.30 mes 10 1,862.30 59.59 124.15 183.75 1,738.14 mes 11 1,738.14 55.62 124.15 179.77 1,613.99 mes 12 1,613.99 51.65 124.15 175.80 1,489.84 TOTAL AÑO 1 1,613.99 881.98 1,489.84 2,371.82 1,489.84 mes 1 1,489.84 47.67 124.15 171.83 1,365.68 mes 2 1,365.68 43.70 124.15 167.86 1,241.53 mes 3 1,241.53 39.73 124.15 163.88 1,117.38 mes 4 1,117.38 35.76 124.15 159.91 993.22 mes 5 993.22 31.78 124.15 155.94 869.07 mes 6 869.07 27.81 124.15 151.96 744.92 mes 7 744.92 23.84 124.15 147.99 620.77 mes 8 620.77 19.86 124.15 144.02 496.61 mes 9 496.61 15.89 124.15 140.04 372.46 mes 10 372.46 11.92 124.15 136.07 248.31 mes 11 248.31 7.95 124.15 132.10 124.15 mes 12 124.15 3.97 124.15 128.13 0.00 TOTAL AÑO 2 124.15 309.89 1,489.84 1,799.72 0.00 Fuente: Elaboración Propia CUADRO Nº 4.20 SERVICIO DE LA DEUDA PERIODO AÑO 1 AÑO 2 INTERÉS 68 4.5.5 PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO: El presupuesto de financiamiento se va a realizar en función al programa de inversión el cual asciende a la suma de S/ 2,952.44 nuevos soles el cual representa el 29.9% del total de la inversión. La deuda adquirida será pagada en cuotas mensuales tomando en cuenta la tasa de interés de la entidad financiera que es de 3.2% mensual. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 65. 68 4.6 FLUJO DE CAJA: El flujo de caja presentado a continuación contiene tanto el flujo de caja económico como el flujo de caja financiero. 0 1 2 3 4 5 INGRESOS 0.00 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 72,470.66 Ingreso por Ventas 63,341.40 64,563.89 65,809.97 67,080.10 68,374.75 Valor recuperado activo fijo 0.00 Valor recupero de Capital de Trabajo 4,095.91 EGRESOS 9,954.89 56,414.14 57,305.52 58,214.11 59,140.24 60,005.19 Inversion Total - Activo Fijo 6,160.50 - Capital de Trabajo 3,794.39 73.23 74.65 76.09 77.55 Costos de Operación (*) 45,532.74 46,280.20 47,042.09 47,818.69 48,610.27 Gastos de Administración (**) 3,480.00 3,480.00 3,480.00 3,480.00 3,480.00 Gastos de Ventas 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 4,856.00 Impuestos y Tributos 2,472.17 2,614.67 2,759.93 2,907.99 3,058.91 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO -9,954.89 6,927.26 7,258.36 7,595.86 7,939.86 12,465.47 FINANCIAMIENTO NETO Prestamo con interes 2,979.67 Amortización préstamo con interés 1,489.84 1,489.84 - Intereses 881.98 309.89 + Escudo Fiscal tributario 264.60 92.97 FLUJO DE FINANCIAMIENTO NETO 2,979.67 -2,107.23 -1,706.76 0.00 0.00 0.00 FLUJO DE CAJA FINANCIERO -6,975.22 4,820.03 5,551.60 7,595.86 7,939.86 12,465.47 0.0193 0.0193 0.0193 0.0193 (**) sin amortizacion de intangibles Fuente: Elaboración Propia CUADRO Nº 4.21 FLUJOS DE CAJA PROYECTADOS CON PLAN RUBROS PERIODOS (*) sin depreciaciones 4.7 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Y PUNTO DE EQUILIBRIO: Para la determinación del margen de contribución aplicaremos el siguiente esquema: 4.7.1 COSTO TOTAL UNITARIO (CTU): Es aquel costo en el que están considerados los costos fijos unitarios más los costos variables unitarios que realiza la empresa para producir una unidad de producto. El costo total unitario se halla de la siguiente manera: “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 66. COSTOS BORDADO DE PANTALÓN BOLSO QUIPU CORREA Unidades a Producir 75 75 75 COSTOS VARIABLES UNITARIOS Materiales Directos por Unidad Producida 0.60 12.50 8.10 Mano de obra directa por unidad Producida 5.00 10.00 6.00 Etiqueta de Marca 0.2 0.2 0.2 TOTAL COSTO VARIABLE UNITARIO 5.80 22.70 14.30 COSTOS FIJOS TOTALES PRECIO DE VENTA POR UNIDAD 12.00 35.00 23.00 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO 6.20 12.30 8.70 Fuente: Elaboración Propia 1,364.09 COSTO VARIABLE UNITARIO Y MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO CUADRO Nº 4.22 68 CVUCFUCTU += Donde: producidasunidadesdeN TotalFijoCosto CFU º = Reemplazando se tiene: 06.6 225 36.1364 ==CFU Para hallar el costo variable unitario utilizamos la siguiente fórmula: producidasunidadesdeN TotalVariableCosto CVU º = 36.14 225 39.3227 ==CVU El costo variable Unitario hallamos para cada uno de los productos producidos por la empresa, en el que también damos a conocer el margen de contribución de cada uno de ellos. El margen de contribución es el resultado de la diferencia entre el precio de venta unitario y el costo variable unitario de cada uno de los productos. A continuación mostramos los costos variables unitarios con sus respectivos márgenes de contribución para los 3 productos los cuales son: Bolsos Quipu, Bordado en Pantalón y las Correas. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 67. 68 4.7.2 CÁLCULO DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO: Para realizar el cálculo del margen de contribución ponderado, lo primero que se debe conocer es la participación porcentual de ventas de cada uno de los productos; el cual se halla realizando el cociente de las ventas de cada uno de los productos con el total de ventas de los productos el cual se muestra en el cuadro siguiente. PRODUCTO PRECIO UNITARIO VENTAS AL AÑO PARTICIPACIÓN % EN VENTAS Pantalon bordado 12.00 10,858.53 17% Bolso Quipu 35.00 31,670.70 50% Correa 23.00 20,812.17 33% TOTAL 63,341.40 100% PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE VENTAS CUADRO Nº 4.23 Fuente: Elaboración Propia Ahora que conocemos la participación porcentual de cada uno de los productos, hallamos el margen de contribución ponderado. El cálculo del margen de contribución ponderado se realiza mediante la multiplicación del margen de contribución unitario con su respectiva participación porcentual en ventas. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 68. 68 PRODUCTO PRECIO UNITARIO CVU MARGEN DE CONTRIBUCIÓN UNITARIO PARTICIPACIÓN % EN VENTAS MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO BORDADO DE PANTALÓN 12.00 5.80 6.20 17% 1.062857143 BOLSO QUIPU 35.00 22.70 12.30 50% 6.15 CORREA 23.00 14.30 8.70 33% 2.858571429 TOTAL MgCP 10.07142857 Fuente: Elaboración Propia CUADRO Nº 4.24 MARGEN DE CONTRIBUCIÓN PONDERADO 4.7.3 PUNTO DE EQUILIBRIO (P.E.): Se entiende por punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que la empresa alcanza para lograr cubrir los costos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos operacionales. Para la determinación del punto de equilibrio en el caso de nuestra empresa se ha usado la siguiente fórmula: radoción PondecontribuMargen de oCosto Fij EP =.. .1626 07142857.10 10.372,16 .. combinadasunidadesEP == Este punto indica que la empresa debe producir 1625 unidades combinadas de bordados y utilitarios textiles para no perder ni ganar. A este punto también se le conoce con el nombre de punto muerto. A continuación se muestra los puntos de equilibrio para cada uno de los productos expresados en cantidades y unidades monetarias (en Soles). “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 69. 68 PRODUCTOS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD ANUAL CANTIDAD MENSUAL CANTIDAD DIARIA PANTALON BORDADO Unidad 278.67 23.22 0.77 BOLSO Unidad 812.80 67.73 2.26 CORREA Unidad 534.13 44.51 1.48 1625.60 135.47 4.52 Fuente: Elaboración Propia TOTAL CUADRO Nº 4.25 PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES POR PRODUCTO PRODUCTOS ANUAL S/. MENSUAL S/. DIARIO S/. PANTALON BORDADO 3344.09 278.67 9.29 BOLSO 28447.98 2370.66 79.02 CORREA 12284.88 1023.74 34.12 TOTAL S/. 44,076.94 3,673.08 122.44 Fuente: Elaboración Propia PUNTO DE EQUILIBRIO EN SOLES POR PRODUCTO CUADRO Nº 4.26 4.8 EL VALOR ACTUAL NETO (VAN) Y LA TASA INTERNA DE RETORNO (TIR): 4.8.1 EL VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO (VANE) Y LA TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICO (TIRE) VALOR ACTUAL NETO ECONÓMICO (VANE): Este método nos permite evaluar la rentabilidad del proyecto, el cual consiste en comparar el valor actual de todos los flujos de entrada de efectivo con el valor actual de todos los flujos de salida de efectivo. VANE = 21,076.64 nuevos soles. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 70. 68 El VANE que es igual a S/ 21,076.64 nos indica cuánto más rico es el inversionista al ejecutar el presente plan de negocio, si utilizara sólo capital propio para financiarlo. TASA INTERNA DE RETORNO ECONÓMICO (TIRE): Es la tasa de interés mínima por la cual se recupera la inversión, es el tipo de descuento que hace igual a cero el VANE. Es decir, representa la rentabilidad promedio de todo el capital invertido como capital propio. TIRE = 17.05% El TIRE que es igual a 17.05% nos indica la rentabilidad mínima exigida por el inversionista. Esta tasa nos indica la rentabilidad promedio del periodo que genera el capital invertido en el negocio, el cual es superior al costo de oportunidad del capital real (10.16%). El TIRE es mayor que el costo de oportunidad del capital, el cual es la tasa promedio de interés. En ambos casos el plan de negocio se acepta para su respectiva ejecución. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 71. 68 4.8.2 VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF) Y TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF) VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF): Mide el valor del plan de negocio para los inversionistas, considerando las modalidades para la obtención y pago de los préstamos otorgados por la entidad bancaria. VANF = S/ 21,307.00 nuevos soles. TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF): Es la tasa que produce el VANF igual a cero. Este indicador refleja la eficiencia financiera del plan de negocio a lo largo de su vida útil, considerando el servicio de la deuda. Esta tasa de retorno muestra la rentabilidad del capital cuando parte o la totalidad del mismo ha sido financiado por fuentes externas al inversionista. “Producción y comercialización de bordados y textiles” FÓRMULA: DATOS: Rf=Tasa libre de riesgo 5.36% d = Beta despalancada 0.49 (Rm-Rf)=Prima riesgo 7.89% Tasa de inflación = 2.0% Rp = prima riesgo pais 3.16% RESULTADOS: COKn = 12.36% COKr = 10.16% VANE = 21,076.64 soles TIRE = 17.05% EVALUACION ECONOMICA INDICADORES DE RENTABILIDAD COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL CUADRO Nº 4.27 VALOR PRESENTE NETO ECONOMICO (VANE) TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICO (TIRE) COK = Rf + d(Rm-Rf)+ Rp
  • 72. 68 TIRF = 18.51% Con esta tasa se observa que al financiarse maximizamos nuestra rentabilidad. El Flujo de Caja Económico (Sin Préstamo) y el Flujo de Caja Financiero (con préstamo), son considerados insumos importantes para realizar la evaluación financiera. La presencia de apalancamiento financiero, uno de ellos con la tasa de interés efectiva mensual de 3.2 %, incrementa la rentabilidad por el escudo fiscal de los intereses y cuyo resultado se obtiene de sumar al VANE más el Valor actual del escudo tributario de los intereses. A continuación se muestra el cuadro que representa la evaluación financiera de la empresa de bordados y textiles. “Producción y comercialización de bordados y textiles” TEA real = 43% VA Escudo Tributario= 230 soles VANF = 21,307 soles TIRF = 18.51% TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERO (TIRF) VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF) CUADRO Nº 4.28 EVALUACION FINANCIERA VALOR ACTUAL ESCUDO TRIBUTARIO INTERESES TASA DE COSTO DE LA DEUDA FÓRMULA: Kd= TEAreal = 1+ TEA -1 1 + Inflación
  • 73. 68 5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA FORMALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN: “Producción y comercialización de bordados y textiles” CAPÍTULO V FORMALIZACIÓN
  • 74. 68 El proceso de constitución de la empresa, inicia con el desarrollo de la idea de negocio que se desea emprender, luego de ello se decide el tipo de empresa que se va a formalizar ya sea una E.I.R.L.; S.A.; S.R.L., S.A.C. o sociedades civiles, en el que se hace la elección de personería (Natural o Jurídica). Se realiza la búsqueda de índice (búsqueda de nombre) en la SUNARP, para evitar duplicidad de empresas con el mismo nombre, luego se procede a realizar la elaboración de la Minuta con la orientación y asesoría de un abogado; este trámite se realiza de manera gratuita por el apoyo que brinda el Ministerio de la Producción a través del programa Mi Empresa. Luego de ello la minuta se lleva donde el Notario Público para la realización de la correspondiente Escritura Pública, seguidamente de ello la escritura pública se debe llevar a los Registros Públicos (SUNARP) para su respectiva inscripción en el registro de personas jurídicas. Después de estar inscrito en los registros públicos se procede a realizar los trámites de R.U.C, Comprobantes de pago, ESSALUD; seguidamente de ello se realiza a pedir permiso, autorización o registro especial al ministerio que le corresponde al rubro del negocio. En el Ministerio del Trabajo, Producción y Empleo se pide la autorización del libro de planillas, seguidamente en la municipalidad de la localidad se realizan el trámite de autorización de Licencia municipal de funcionamiento y finalmente se realiza la legalización de libros en la notaría. A continuación se muestra el siguiente cuadro de información del cronograma de actividades y el tiempo de demora para la implementación y formalización del negocio. CUADRO Nº 5.01 “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 75. 68 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA FORMALIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL NEGOCIO. ACTIVIDAD PERIODO Búsqueda de índice (SUNARP), Declaración Jurada por parte de los emprendedores y Elaboración de la Minuta (Apoyo Ministerio de la Producción) 3 días Elaboración de Escritura Pública en la Notaria 1 día Trámite de Inscripción en Registros Públicos 1 día Trámites en la SUNAT 1 día Trámites en la Municipalidad 20 días Impresión de Comprobantes 1 día Registros especiales 1 – 30 días Autorización del libro de planillas 5 días Legalización de libros 3 – 5 días “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 76. 68 6.1 DEFINICIÓN DEL NEGOCIO Y ORGANIZACIÓN: 6.1.1 NONBRE Y UBICACIÓN DEL NEGOCIO: NOMBRE DEL NEGOCIO: RAZÓN SOCIAL Bordados y textiles “SUMAQ AWAY S.A.C.” “Producción y comercialización de bordados y textiles” CAPÍTULO VI RESUMEN EJECUTIVO
  • 77. 68 RAZÓN COMERCIAL TOCAPU Moda natural UBICACIÓN DEL NEGOCIO: DEPARTAMENTO Ayacucho PROVINCIA Huamanga DISTRITO Ayacucho AA.HH. Juan Velasco Alvarado – Mollepata DIRECCIÓN Jr. Los Claveles Manzana T Lote Nº 8 6.1.2 ORGANIZACIÓN: MISIÓN: Somos una empresa ayacuchana dedicada al diseño, producción y comercialización de textiles y bordados para el mercado regional de Ayacucho, con diversidad de diseños de acuerdo a las tendencias del mercado, contando con alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para el ingreso al mercado nacional e internacional. Para ello contamos con mano de obra calificada de nuestra región Ayacucho, el cual nos permitirá obtener mayores niveles de rentabilidad con productos de calidad, del mismo modo incrementar los ingresos de nuestros trabajadores y trabajadoras. VISIÓN: Somos una empresa con liderazgo en el diseño, producción y comercialización de textiles y bordados en el mercado regional de Ayacucho; con proyección al mercado nacional e internacional con productos competitivos y con nuevas formas de desempeño, actitud y conciencia organizacional. “Producción y comercialización de bordados y textiles” Nº SOCIOS D.N.I. Nº TELÉFONO CORREO 1 DIAZ BALDEON, Kleyber 70913591 998045343 Kleyber.diaz@hotmail.com 2 GOMEZ ANGULO, Miluska. 44496533 966504051 Miluska_1987_8@hotmail.com 3 MAURICIO ROJAS, Edgar 47663892 971891747 Edi200@hotmail.es 4 MEDINA AURES, Milker Dulio 46263045 966740236 Milker15@hotmail.com 5 ROCA LAURA, Sandy Estefani 70422284 980054480 Tifani_8694@hotmail.com
  • 78. PRODUCTO CANTIDAD PRECIO UNITARIO Bolso Quipu 1 35.00 Correa 1 23.00 Bordado en Pantalón 1 12.00 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA UNITARIO 68 OBJETIVO GENERAL: Incrementar el nivel de competitividad en el sector textil y realizar alianzas estratégicas para ingresar al mercado internacional en el año 2014. 6.2 COMPETITIVIDAD Y PUESTA EN VALOR: 6.2.1 MERCADO OBJETIVO: 2715 Bordados y utilitarios textiles entre Bolsos Quipu, Bordado en Pantalón y Correas, el cual representa el 5% (Participación en el mercado) de la demanda objetivo para el primer año. 6.2.2 VENTAJA COMPETITIVA: Aplicación de creatividad, innovación y planificación en todas las operaciones con tecnología adecuada brindando atención a los clientes en base a la exigencia personalizada, teniendo en cuenta la patente de los nuevos diseños de bordados y utilitarios textiles. 6.2.3 ESTRATEGIA DE MERCADEO: • PRODUCTO: La elaboración de los productos está hecha con fibras y lanas con tintes naturales, diseño y acabado al gusto de los clientes, además como servicio postventa se garantiza la reposición del producto, si es que hubiese algún desperfecto. • DISTRIBUCIÓN: Nuestros productos que se usan están hechos tomando en cuenta la calidad de los acabados, los cuales serán claves para lograr la comunicación BOCA A BOCA de los clientes satisfechos a los consumidores potenciales. Se tendrá una tienda de exhibición y venta para atender a los clientes que asistan. La frecuencia de abastecimiento a los detallistas se realizará cada fin de mes o en el momento requerido. • PROMOCIÓN: Realización de publicidad por televisión, empaques, página web y trípticos con un presupuesto anual de S/ 956.00 nuevos soles. Por la compra mayor a S/ 50.00 se obsequiará al comprador con algún utilitario textil del stock. • PRECIO: Los precios estarán por debajo de la competencia, por lo que tendremos precios competitivos por productos de la misma calidad. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 79. 1 2 3 4 5 Correas Unidad 905 922 940 958 977 Bolsos Unidad 905 922 940 958 977 Pantalones con bordado Unidad 905 922 940 958 977 Fuente: Elaboración Propia CUADRO N° 4.02 PERIODOSUNIDAD DE MEDIDA PRODUCTOS PROYECCION DE VENTAS EN UNIDADES 68 6.3 ASPECTOS PRODUCTIVOS: 6.3.1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Brindar una diversidad de productos con modelos innovadores haciendo uso de la tecnología para la creación de los diseños; usando materia prima e insumos naturales existentes en la región de Ayacucho. 6.3.2 PROCESO PRODUCTIVO: Consideración de la flexibilidad del proceso y equipos, evitando los tiempos muertos durante la producción de los bordados y utilitarios textiles. Además de seleccionar una determinada tecnología de producción, tomando en cuenta la investigación de mercados. 6.3.3 CÁLCULO DE MATERIALES: Garantizar la producción en el tiempo fijado, permitiendo adquirir los insumos necesarios para el proceso productivo; el cual nos ayuda a reducir el riesgo de compras excesivas para la elaboración de los Bordados y utilitarios textiles. 6.4 PROYECCIÓN DE VENTAS: 6.4.1 PROYECCIÓN DE VENTAS EN UNIDADES: 6.4.2 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO: DESTINO INVERSIÓN TOTAL FINANCIAMIENTO “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 80. 68 APORTE PROPIO BANCO TOTALDE INVERSIÓN 9,954.89 6,975.22 2,979.67 PORCENTUAL 100% 70.1% 29.9% 6.4.3 EVALUACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA: 6.5 CONCLUSIONES: “Producción y comercialización de bordados y textiles” VANE = 21,077 VANF = 21,307 TIRE = 17.05% TIRF = 18.5%
  • 81. 68  Se tiene un VAN >0, el cual nos indica que es recomendable realizar la inversión en el negocio analizado. Esto nos indica que se obtendrá una ganancia extraordinaria respecto a la inversión.  Se tiene un TIR > 12 %, esto nos indica que el negocio es aceptado, debido a que el rendimiento sobre el capital que el negocio genera es superior al mínimo aceptable para la realización de un plan de negocio.  La disponibilidad de terreno para la implementación del negocio es de 500 metros cuadrados, en la que se producirá 2,715 unidades de bordados y utilitarios textiles, con lo que se pretende cubrir el 5% de la demanda objetivo anual.  El precio de venta de los bolsos quipu es de S/. 35.00 nuevos soles por unidad, el precio de venta para de las correas es de S/ 23.00 nuevos soles por unidad y para los bordados en pantalones es de S/ 12.00 nuevos soles por unidad.  La empresa tendrá un ingreso para el primer año de S/. 63,341.40 nuevos soles; el cual aumentará según la tasa de crecimiento intercensal (1.93%).  El taller de producción estará ubicado en el AA. HH. Juan Velasco Alvarado – Mollepata, distrito de Ayacucho, además se realizará el alquiler de un stand de venta en el Mercado Artesanal Shosaku Nagase para de esta manera se pueda tener acceso a las ferias locales y regionales.  Se producirá bordados y textiles de buena calidad, diseño y acabado exclusivo al gusto de los clientes ya que la atención será personalizada. “Producción y comercialización de bordados y textiles”
  • 82. 68 ANEXO Nº 1 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN Y TAMAÑO DE LA MUESTRA: “Producción y comercialización de bordados y textiles” CAPÍTULO VII ANEXOS
  • 83. 68 Para la determinación de la muestra lo primero que se hizo fue proyectar la población de mujeres comprendidas en las edades de 14 a 40 años de edad, pertenecientes a los 4 distritos de la zona urbana de la provincia de Huamanga. PROYECCION DE LA POBLACION DE MUJERES DE LOSDISTRITOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE HUAMANGA AL AÑO 2010 DISTRITO POBLACIÓN DE MUJERES AÑO-2007 TASA D ECRECIMIENTO INTERCENSAL POBLACIÓN DE MUJERES AL AÑO 2009 POBLACIÓN DE MUJERES AL AÑO 2010 AYACUCHO 25659 1.93 26154 26659 CARMEN ALTO 7846 1.93 7997 8152 SAN JUAN BAUTISTA 10026 1.93 10220 10417 JESUS NAZARENO 4043 1.93 4121 4201 TOTAL 47574 48492 49428 Fuente: Dato de la INEI del censo Nacionales XI de Población y VI de vivienda – 2007. Luego de determinar la población de mujeres para el año 2010, se realizó a obtener el tamaño de muestra para la realización de las respectivas encuestas. El procedimiento lo mostramos a continuación: N qp z e qp n . . 2 2 + = Donde: echazolidad de rq: Probabi ceptación.lidad de ap: Probabi error.Margen dee: onfianza.Nivel de cz: TotalPoblaciónN: la muestraTamaño den: De acuerdo a esto: 136 49428 )1.0)(09( )95.1( )05.0( )1.0)(9.0( 2 2 = + =n ANEXO Nº 2 FORMATO DE APLICACIÓN DE LA ENCUESTA: “Producción y comercialización de bordados y textiles”