SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversidad Cultural
 'La diversidad de culturas se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como
    en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

    Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común
    de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad
    cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
Culturas en México
 El tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos
  internacionalmente como símbolos de la cultura
  mexicana. Y es que el mexicano es alegre y amante
  de la fiesta por naturaleza. Como buen
  latinoamericano siente gran pasión por la música y el
  baile, por la comida y por la bebida.
 Pero describir la cultura actual mexicana no es tan
  sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y
  en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la
  modernización.
 Algunas de las celebraciones más populares son el
  día nacional de la Virgen de Guadalupe, una fiesta
  católica que celebra cada 12 de diciembre el mensaje
  que la advocación morena de la virgen María dejó
  para el pueblo mexicano, representado por un joven
  indígena, según cuenta la historia. Con fama
  internacional, el Día de Muertos celebra el día que,
  bajo creencias indígenas, los muertos regresan para
  visitar a sus familiares vivos, pues la muerte no es el
  fin de la vida, sino una continuación de la misma en un
  mundo paralelo.
Idiomas que hay en México
 En la nación mexicana hay 62 idiomas que son: otomí,
 mazahua, matlatzinca, Tláhuac, pamue, chimalteco,
 mazateco, zapoteco, mixteco, náhuatl, etc.
náhuatl
 Es la lengua indigena con mas
  hablantes teniendo un millón, se
  deriva de nahua-li que significa
  sonido claro o agradable.
 Se dice que el náhuatl empezó con
  la cultura tolteca, luego fue
  adoptada por los mexicas y todo su
  imperio convirtiéndose en lengua
  franca de Mesoamérica.
 Actualmente siguen habiendo
  palabras náhuatl adoptadas al
  español como: aguacate, atole, ayate,
  chayote, mezcal, tianguis, etc.
Grupos indígenas de
México
 En México hay muchos
    grupos indígenas como
    los:
   Tarahumaras
   Olmecas
   Nahua Náhuatl
   Mixtecos
   Mayas
   Totonaca
   Y muchos mas .
territorios
 El siguiente mapa muestra donde se encuentran las
 diferentes culturas mexicanas
Tarahumaras
 Son nativos de México que se
    localizan en el estado de
    Chihuahua y son llamados
    también ‘raramuris ’ que
    significa pies ligeros.
   Sus viviendas son normalmente
    hechas de troncos de árbol
    por lo que serian chozas y
    viven utilizando utensilios
    como metates, jícaras,
    molcajetes, vasijas y bateas.
   Estos son algunas de sus
    palabras
   Busi-ojo
   Burito-burro
Música indígena
 Los siguientes links muestra diferentes
 canciones de indígenas
 http://www.youtube.com/w
  atch?v=8zFQ9_KxWNM
 http://www.youtube.com/w
  atch?v=1J2H_FBGHg8&featu
  re=related
 http://www.youtube.com/w
  atch?v=XdqwbgjI_nw&featu
  re=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!pochepo
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
dnlsanchezm
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
franciatorres
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
mariavina46
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
Samuel Rodríguez
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
aidamuriel
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chilenoferbara
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepecRuben Arias
 
LAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdf
LAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdfLAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdf
LAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdf
Maria Luisa Zavala
 
Aztecas
AztecasAztecas
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
TeMo Delgado
 
Caída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlanCaída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlan
Alondra López
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Genaro Chay
 
Dia De La Independencia De Mexico Power Point
Dia De La Independencia De Mexico Power PointDia De La Independencia De Mexico Power Point
Dia De La Independencia De Mexico Power PointRamon47
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasrominagp
 
Táchira
TáchiraTáchira

La actualidad más candente (20)

Tlaxcala
Tlaxcala   Tlaxcala
Tlaxcala
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!Conozcamos chile y su folclor!
Conozcamos chile y su folclor!
 
Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014Proyecto final aztecas, 5C 2014
Proyecto final aztecas, 5C 2014
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Folclor Chileno
Folclor ChilenoFolclor Chileno
Folclor Chileno
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Batalla de chapultepec
Batalla de chapultepecBatalla de chapultepec
Batalla de chapultepec
 
LAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdf
LAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdfLAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdf
LAPBOOK 15 DE SEPTIEMBRE.pdf
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Caída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlanCaída de méxico tenochtitlan
Caída de méxico tenochtitlan
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
Dia De La Independencia De Mexico Power Point
Dia De La Independencia De Mexico Power PointDia De La Independencia De Mexico Power Point
Dia De La Independencia De Mexico Power Point
 
Danzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenasDanzas tradicionales chilenas
Danzas tradicionales chilenas
 
Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 

Similar a diversidad cultural en mexico

La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
MariaRebeca9
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Jonathan Garcia Aquino
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
101 Juan Miguel Diaz Arango
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
esda1
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
María Paula Jiménez
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
Jacqueline Medina
 
Hablemos de méxico
Hablemos de méxicoHablemos de méxico
Hablemos de méxico
Lucero Adl
 
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORDACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
Marcos2ek
 
Diversidad cultural en méxico proyecto d info
Diversidad cultural en méxico proyecto d infoDiversidad cultural en méxico proyecto d info
Diversidad cultural en méxico proyecto d info
106perlacontreras
 
Multiculturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexicoMulticulturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexicohrodriguez_19
 
Equipo2 practicapowerpointparte1
Equipo2 practicapowerpointparte1Equipo2 practicapowerpointparte1
Equipo2 practicapowerpointparte1
Daniela Michelle Ciau Dzul
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
alumnosdeprimaria2014
 
Archivo Umizumi
Archivo UmizumiArchivo Umizumi
Archivo Umizumi
1324654
 
Culturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas españolCulturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas español
Lucero Flores Sánchez
 

Similar a diversidad cultural en mexico (20)

La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
 
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicasBloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
Bloque 4. elaboras presentaciones electrónicas
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Diversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexicoDiversida cultural de mexico
Diversida cultural de mexico
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Grupos etnicos
Grupos etnicosGrupos etnicos
Grupos etnicos
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Hablemos de méxico
Hablemos de méxicoHablemos de méxico
Hablemos de méxico
 
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORDACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diversidad cultural en méxico proyecto d info
Diversidad cultural en méxico proyecto d infoDiversidad cultural en méxico proyecto d info
Diversidad cultural en méxico proyecto d info
 
Multiculturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexicoMulticulturalidad en mexico
Multiculturalidad en mexico
 
Equipo2 practicapowerpointparte1
Equipo2 practicapowerpointparte1Equipo2 practicapowerpointparte1
Equipo2 practicapowerpointparte1
 
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaumLa diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
La diversidad étnica de las poblaciones de américa nicolas wildbaum
 
Archivo Umizumi
Archivo UmizumiArchivo Umizumi
Archivo Umizumi
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Culturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas españolCulturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas español
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

diversidad cultural en mexico

  • 1.
  • 2. Diversidad Cultural  'La diversidad de culturas se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.  Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
  • 3. Culturas en México  El tequila, el mariachi y los tacos son reconocidos internacionalmente como símbolos de la cultura mexicana. Y es que el mexicano es alegre y amante de la fiesta por naturaleza. Como buen latinoamericano siente gran pasión por la música y el baile, por la comida y por la bebida.  Pero describir la cultura actual mexicana no es tan sencillo, pues es una cultura muy rica en tradiciones y en contrastes, fruto tanto de la historia, como de la modernización.  Algunas de las celebraciones más populares son el día nacional de la Virgen de Guadalupe, una fiesta católica que celebra cada 12 de diciembre el mensaje que la advocación morena de la virgen María dejó para el pueblo mexicano, representado por un joven indígena, según cuenta la historia. Con fama internacional, el Día de Muertos celebra el día que, bajo creencias indígenas, los muertos regresan para visitar a sus familiares vivos, pues la muerte no es el fin de la vida, sino una continuación de la misma en un mundo paralelo.
  • 4. Idiomas que hay en México  En la nación mexicana hay 62 idiomas que son: otomí, mazahua, matlatzinca, Tláhuac, pamue, chimalteco, mazateco, zapoteco, mixteco, náhuatl, etc.
  • 5. náhuatl  Es la lengua indigena con mas hablantes teniendo un millón, se deriva de nahua-li que significa sonido claro o agradable.  Se dice que el náhuatl empezó con la cultura tolteca, luego fue adoptada por los mexicas y todo su imperio convirtiéndose en lengua franca de Mesoamérica.  Actualmente siguen habiendo palabras náhuatl adoptadas al español como: aguacate, atole, ayate, chayote, mezcal, tianguis, etc.
  • 6. Grupos indígenas de México  En México hay muchos grupos indígenas como los:  Tarahumaras  Olmecas  Nahua Náhuatl  Mixtecos  Mayas  Totonaca  Y muchos mas .
  • 7. territorios  El siguiente mapa muestra donde se encuentran las diferentes culturas mexicanas
  • 8. Tarahumaras  Son nativos de México que se localizan en el estado de Chihuahua y son llamados también ‘raramuris ’ que significa pies ligeros.  Sus viviendas son normalmente hechas de troncos de árbol por lo que serian chozas y viven utilizando utensilios como metates, jícaras, molcajetes, vasijas y bateas.  Estos son algunas de sus palabras  Busi-ojo  Burito-burro
  • 9. Música indígena Los siguientes links muestra diferentes canciones de indígenas  http://www.youtube.com/w atch?v=8zFQ9_KxWNM  http://www.youtube.com/w atch?v=1J2H_FBGHg8&featu re=related  http://www.youtube.com/w atch?v=XdqwbgjI_nw&featu re=related