SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversidad Cultural de México




01/12/2011
EL Inicio de la Diversidad
• La principal consecuencia de la Conquista de México consumada
  por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en
  muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial,
  hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje
  cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta
  materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio,
  suma y multiplicación.
• Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que
  tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales
  —el indígena y el español— en realidad era un cúmulo de
  conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española
  trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas,
  con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de
  África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista
  de México, España a su vez había concluido ocho siglos de
  permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular.

01/12/2011
MÉXICO CON UNA GRAN DIVERSIDAD
                  Por su parte, el territorio que hoy conocemos como México cobijaba a muy diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados
             entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como son el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la
             cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma.
                  Cabe recordar que, a finales del siglo xx, nuestro país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se refiere a su
             diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por
             ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus rasgos originales. Pues
             bien: a dos años del cambio del milenio, la India es el principal país del mundo por cuanto al número de sus idiomas indígenas vivos, con la
             cifra de 72 (sin considerar las variantes dialectales). México está en segundo lugar en el orbe con 62 idiomas, en pleno 1998. Para sopesar la
             importancia de esa posición nuestra, conviene anotar que China tiene el tercer lugar con 48 lenguas y la que fue la Unión Soviética tenía el
             cuarto lugar con 35. Todas estas cifras no son meras disertaciones lingüísticas; reflejan algo más trascendente, como es la supervivencia
             pasmosa de cultura ancestrales; en el caso mexicano, la mayoría de las culturas indígenas son de muchos siglos de antigüedad, algunas hasta
             de milenios.
                  Lo anterior quiere decir que México es una potencia mundial en materia de culturas populares y una de las manifestaciones más
             importantes de la cultura es la cocina de los pueblos.
             




01/12/2011
01/12/2011


Historia de las civilizaciones
precolombinas de México

   Muchas civilizaciones precolombinas establecieron variadas características
    culturales como la formación de asentamientos urbanos
    permanentes, utilización de la agricultura, arquitectura civil y
    monumentales, cámbienla formación de complejas jerarquías sociales. Algunas
    de estas culturas precolombinas ya habían desaparecido antes de la llegada
    de los primeros colonizadores europeos ( finales del siglo XV - e inicio del siglo
    XVI) y por eso son apenas conocidas por los arqueólogos. Otras culturas
    americanas fueron contemporáneas a los hechos que desencadenaron la
    conquista de América y son conocidas a través de relatos históricos de la
    época.
    Algunas culturas, como los mayas, tenían su propio sistema de escritura en
    donde registraban los acontecimientos de su historia. Pero, la mayoría de esos
    textos, códices precolombinos fueron destruidos por los europeos , que los
    vieron como heréticos para el cristianismo. Apenas algunos documentos
    secretos quedarían intactos y servirían a los investigadores modernos en el
    estudio de las culturas precolombinas mesoamericanas en general
Mayas
 La civilización                                       Los tarahumaras son un pueblo
 maya habitó una vasta                                 nativo de México, asentado en
 región                    Diversidad Cultural         territorio del estado
 denominada Mesoam             del Pasado              de Chihuahua; su endominio es
 érica, en el territorio                               "rarámuri".
 hoy comprendido por
 cinco estados del
 sureste de México que
 son, Campeche, Chiap                                   La cultura tolteca es una
 as, Quintana                                           cultura
 Roo, Tabasco y Yucatá     Los mexicas (náhuatl mexi    arqueológica mesoamerican
 n; y en América           ca llamados en la            a cuyo centro ceremonial
 Central, en los           historiografía               principal fue la ciudad
 territorios actuales      tradicional aztecas —        de Tollan-Xicocotitlan,
 de Belice,                fueron un pueblo             localizada en lo que
 Guatemala, Honduras       indígena de                  actualmente se conoce
 y El Salvador, con        filiación nahua que          como Tula de
 una historia de           fundó México-                Allende (estado de
 aproximadamente           Tenochtitlan y hacia         Hidalgo, México). El
 3.000 años                el siglo XV en el            gentilicio deriva
                           periodo Posclásico           del náhuatl toltécatl
01/12/2011                 tardío se convirtió en el
Cultura          Cultura               Cultura             Cultura            Cultura
Mixteca          Totonaca              Teotihuacana        Zapoteca           Purépecha

Para otros       Los totonacas eran    Teotihuacán (náh    La                 Los purépe
usos de este     un                    uatl: Teotihuacán   cultura zapoteca   chas (purép
término,         pueblo indígena me    , 'Lugar donde       es la expresión   echa o puc
véase Mixteca.   soamericano de la     fueron hechos       precolombina       hé, idioma
Cultura          zona                  los dioses;         del pueblo         purépecha
mixteca es un    de Veracruz en Méxi   ciudad de los       zapoteco, que      [ son un
término que      co. Formaban una      dioses' ) es el     históricamente     pueblo
designa a        confederación de      nombre que se       ha ocupado el      indígena
una cultura      ciudades; pero        da a la que fue     sur                que habita
arqueológica p   hacia principios      una de las          de Oaxaca (la      primordial
rehispánica,     del Siglo XVI se      mayores             parte sur          mente en el
correspondien    encontraban bajo el   ciudades            de Puebla) y       estado de
te a los         dominio de            de Mesoamérica      el istmo de        Michoacán,
antecesores      los mexicas           durante la época    Tehuantepec (M
del pueblo                             prehispánica.       éxico)
mixteco.




  01/12/2011
Paginas de Diversidad Cultural
• http://www.ecosur.mx/ecofronteras/ecofront
  era/ecofront13/diversidad.pdf
• http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fond
  o2000/vol2/20/htm/sec_5.html
• http://www.diversidadcultural.mx/
• http://www.mexartes-
  berlin.de/esp/03/diversitaet.html


01/12/2011
01/12/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad Cultural en México
Diversidad Cultural en MéxicoDiversidad Cultural en México
Diversidad Cultural en México
101008100098
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
rafael_zapata
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
MariaRebeca9
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
erickcuamatzi
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
TeresaZeroZero
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
rictal_91
 
etnias de mexico
etnias de mexicoetnias de mexico
etnias de mexico
israel fernando
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesbreiktor
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
janeth261199
 
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
emmanuel castilla reyes
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
zeiitor007
 
Diversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de MexicoDiversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de Mexico
Marcela Garcia Martinez
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
colegiolatino
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multiculturalgermaingse
 
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latinaDiversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Brigitte Gissella
 
Culturas Mexicanas
Culturas MexicanasCulturas Mexicanas
Culturas Mexicanasvamosmexcio
 

La actualidad más candente (19)

Diversidad Cultural en México
Diversidad Cultural en MéxicoDiversidad Cultural en México
Diversidad Cultural en México
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
La diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxicoLa diversidad cultural en méxico
La diversidad cultural en méxico
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
etnias de mexico
etnias de mexicoetnias de mexico
etnias de mexico
 
cultura de mexico
cultura de mexico cultura de mexico
cultura de mexico
 
Culturas de méxico actuales
Culturas de méxico actualesCulturas de méxico actuales
Culturas de méxico actuales
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102Diversidad cultural en mexico.eyg 102
Diversidad cultural en mexico.eyg 102
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Diversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de MexicoDiversidad cultural de Mexico
Diversidad cultural de Mexico
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
México multicultural
México multiculturalMéxico multicultural
México multicultural
 
Diversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latinaDiversidad étnica y cultural en américa latina
Diversidad étnica y cultural en américa latina
 
Culturas Mexicanas
Culturas MexicanasCulturas Mexicanas
Culturas Mexicanas
 

Destacado

Diversidad Biológica de México
Diversidad Biológica de MéxicoDiversidad Biológica de México
Diversidad Biológica de MéxicoPrezi
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
tu madre torototo
 
Importancia de las lenguas indígenas en México
Importancia de las lenguas indígenas en MéxicoImportancia de las lenguas indígenas en México
Importancia de las lenguas indígenas en México
Alejandra Dominguez Carrillo
 
Las lenguas indígenas
Las lenguas indígenasLas lenguas indígenas
Las lenguas indígenas
Agustín E
 
Pueblos abandonados
Pueblos abandonadosPueblos abandonados
Pueblos abandonados
joselynzarate
 
Andres montano ariza
Andres montano arizaAndres montano ariza
Andres montano ariza
namontano
 
Ejercico slide share
Ejercico slide shareEjercico slide share
Ejercico slide share
antropocas
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
JESUS HARO ENCINAS
 
Lenguas Indigenas
Lenguas IndigenasLenguas Indigenas
Lenguas Indigenas
sara hollar
 
Amish A-Z
Amish A-ZAmish A-Z
Amish A-Z
Chelli Sudbrock
 
Los gitanos
Los gitanosLos gitanos
Los gitanos
Karla Carrión
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
centucha
 

Destacado (20)

Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad Biológica de México
Diversidad Biológica de MéxicoDiversidad Biológica de México
Diversidad Biológica de México
 
Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
 
Importancia de las lenguas indígenas en México
Importancia de las lenguas indígenas en MéxicoImportancia de las lenguas indígenas en México
Importancia de las lenguas indígenas en México
 
Lenguas indigenas
Lenguas indigenasLenguas indigenas
Lenguas indigenas
 
Las lenguas indígenas
Las lenguas indígenasLas lenguas indígenas
Las lenguas indígenas
 
Las Lenguas Indigenas
Las  Lenguas  IndigenasLas  Lenguas  Indigenas
Las Lenguas Indigenas
 
Pueblos abandonados
Pueblos abandonadosPueblos abandonados
Pueblos abandonados
 
Andres montano ariza
Andres montano arizaAndres montano ariza
Andres montano ariza
 
Ejercico slide share
Ejercico slide shareEjercico slide share
Ejercico slide share
 
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
Pueblos Indigenas de Latinoamerica. Un decenio de "desarrollo"
 
Amish
AmishAmish
Amish
 
Lenguas Indigenas
Lenguas IndigenasLenguas Indigenas
Lenguas Indigenas
 
Amish A-Z
Amish A-ZAmish A-Z
Amish A-Z
 
Los gitanos
Los gitanosLos gitanos
Los gitanos
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Yanomami_Carmenycapel
Yanomami_CarmenycapelYanomami_Carmenycapel
Yanomami_Carmenycapel
 
Los Jibaros
Los JibarosLos Jibaros
Los Jibaros
 
The amish
The amishThe amish
The amish
 
Shuar o jíbaros
Shuar o jíbarosShuar o jíbaros
Shuar o jíbaros
 

Similar a Diversida cultural de mexico

C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A Swongaa
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturaswongaa
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
natalia torres rodriguez.
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenasBudaSan07
 
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos IndigenasLa Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
FONTALVOSANCHEZ
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
jahaziel azua azua siller
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
yasminhernandez63
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorJaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenastebano
 
Culturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas españolCulturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas español
Lucero Flores Sánchez
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
Jorge Manuel
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
aalc
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
karen aguirre aguirre
 
Historia
HistoriaHistoria
HistoriaRuthU11
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
gnsdfj
gnsdfjgnsdfj
gnsdfj
jaruor
 

Similar a Diversida cultural de mexico (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
C U L T U R A S
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Proyecto final informatica
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
 
Grupos indigenas
Grupos indigenasGrupos indigenas
Grupos indigenas
 
Huicholes
HuicholesHuicholes
Huicholes
 
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos IndigenasLa Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
La Vida de Nuestros Pueblos Indigenas
 
Antiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanasAntiguas civilizaciones mexicanas
Antiguas civilizaciones mexicanas
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICASLOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
LOS MAYAS-LOS AXTECAS Y LOS ZAPOTECOS CARACTERÍSTICAS
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
 
Pueblos indígenas
Pueblos indígenasPueblos indígenas
Pueblos indígenas
 
Culturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas españolCulturas indígenas mexicanas español
Culturas indígenas mexicanas español
 
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 45 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
5 grupos indigenas de méxico.pptx 2.pptx 3.pptx 4
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
gnsdfj
gnsdfjgnsdfj
gnsdfj
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Diversida cultural de mexico

  • 1. Diversidad Cultural de México 01/12/2011
  • 2. EL Inicio de la Diversidad • La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy diversos aspectos: desde el más evidente del mestizaje racial, hasta muchas variantes del que podríamos llamar mestizaje cultural, de manera particular el que se refiere a las cocinas. En esta materia alimenticia no hubo conquista sino unión, matrimonio, suma y multiplicación. • Para comprender los alcances del mestizaje gastronómico hay que tener presente que cada uno de los dos elementos fundamentales —el indígena y el español— en realidad era un cúmulo de conocimiento más allá de lo azteca y lo ibero. La cocina española trajo a México buena parte de las tradiciones culinarias europeas, con una importante dosis de hábitos provenientes del norte de África; hay que recordar que apenas 30 años antes de la conquista de México, España a su vez había concluido ocho siglos de permanencia árabe o mora en su ámbito peninsular. 01/12/2011
  • 3. MÉXICO CON UNA GRAN DIVERSIDAD  Por su parte, el territorio que hoy conocemos como México cobijaba a muy diversos grupos indígenas perfectamente diferenciados entre sí, no sólo por sus variados elementos culturales, como son el atuendo tradicional, la vivienda, las costumbres religiosas o la cocina, sino por algo más tajante y evidente: el idioma.  Cabe recordar que, a finales del siglo xx, nuestro país sigue siendo uno de los principales del planeta por lo que se refiere a su diversidad cultural indígena. Cuando una cultura se empieza a perder o diluir, lo primero que comienza a desaparecer es la lengua propia; por ello, la permanencia del idioma autóctono es el mejor indicador de la sobrevivencia cultural de un pueblo, con sus rasgos originales. Pues bien: a dos años del cambio del milenio, la India es el principal país del mundo por cuanto al número de sus idiomas indígenas vivos, con la cifra de 72 (sin considerar las variantes dialectales). México está en segundo lugar en el orbe con 62 idiomas, en pleno 1998. Para sopesar la importancia de esa posición nuestra, conviene anotar que China tiene el tercer lugar con 48 lenguas y la que fue la Unión Soviética tenía el cuarto lugar con 35. Todas estas cifras no son meras disertaciones lingüísticas; reflejan algo más trascendente, como es la supervivencia pasmosa de cultura ancestrales; en el caso mexicano, la mayoría de las culturas indígenas son de muchos siglos de antigüedad, algunas hasta de milenios.  Lo anterior quiere decir que México es una potencia mundial en materia de culturas populares y una de las manifestaciones más importantes de la cultura es la cocina de los pueblos.  01/12/2011
  • 4. 01/12/2011 Historia de las civilizaciones precolombinas de México  Muchas civilizaciones precolombinas establecieron variadas características culturales como la formación de asentamientos urbanos permanentes, utilización de la agricultura, arquitectura civil y monumentales, cámbienla formación de complejas jerarquías sociales. Algunas de estas culturas precolombinas ya habían desaparecido antes de la llegada de los primeros colonizadores europeos ( finales del siglo XV - e inicio del siglo XVI) y por eso son apenas conocidas por los arqueólogos. Otras culturas americanas fueron contemporáneas a los hechos que desencadenaron la conquista de América y son conocidas a través de relatos históricos de la época. Algunas culturas, como los mayas, tenían su propio sistema de escritura en donde registraban los acontecimientos de su historia. Pero, la mayoría de esos textos, códices precolombinos fueron destruidos por los europeos , que los vieron como heréticos para el cristianismo. Apenas algunos documentos secretos quedarían intactos y servirían a los investigadores modernos en el estudio de las culturas precolombinas mesoamericanas en general
  • 5. Mayas La civilización Los tarahumaras son un pueblo maya habitó una vasta nativo de México, asentado en región Diversidad Cultural territorio del estado denominada Mesoam del Pasado de Chihuahua; su endominio es érica, en el territorio "rarámuri". hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiap La cultura tolteca es una as, Quintana cultura Roo, Tabasco y Yucatá Los mexicas (náhuatl mexi arqueológica mesoamerican n; y en América ca llamados en la a cuyo centro ceremonial Central, en los historiografía principal fue la ciudad territorios actuales tradicional aztecas — de Tollan-Xicocotitlan, de Belice, fueron un pueblo localizada en lo que Guatemala, Honduras indígena de actualmente se conoce y El Salvador, con filiación nahua que como Tula de una historia de fundó México- Allende (estado de aproximadamente Tenochtitlan y hacia Hidalgo, México). El 3.000 años el siglo XV en el gentilicio deriva periodo Posclásico del náhuatl toltécatl 01/12/2011 tardío se convirtió en el
  • 6. Cultura Cultura Cultura Cultura Cultura Mixteca Totonaca Teotihuacana Zapoteca Purépecha Para otros Los totonacas eran Teotihuacán (náh La Los purépe usos de este un uatl: Teotihuacán cultura zapoteca chas (purép término, pueblo indígena me , 'Lugar donde es la expresión echa o puc véase Mixteca. soamericano de la fueron hechos precolombina hé, idioma Cultura zona los dioses; del pueblo purépecha mixteca es un de Veracruz en Méxi ciudad de los zapoteco, que [ son un término que co. Formaban una dioses' ) es el históricamente pueblo designa a confederación de nombre que se ha ocupado el indígena una cultura ciudades; pero da a la que fue sur que habita arqueológica p hacia principios una de las de Oaxaca (la primordial rehispánica, del Siglo XVI se mayores parte sur mente en el correspondien encontraban bajo el ciudades de Puebla) y estado de te a los dominio de de Mesoamérica el istmo de Michoacán, antecesores los mexicas durante la época Tehuantepec (M del pueblo prehispánica. éxico) mixteco. 01/12/2011
  • 7. Paginas de Diversidad Cultural • http://www.ecosur.mx/ecofronteras/ecofront era/ecofront13/diversidad.pdf • http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/fond o2000/vol2/20/htm/sec_5.html • http://www.diversidadcultural.mx/ • http://www.mexartes- berlin.de/esp/03/diversitaet.html 01/12/2011