SlideShare una empresa de Scribd logo
México es un país de América, ubicado en la parte meridional de
América del Norte. Su nombre oficial es Estados Unidos
Mexicanos, y su capital es la Ciudad de México, cuyo territorio
ha sido designado como distrito federal.
El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,1
por lo que es el décimo cuarto país más extenso del mundo y el
tercero más grande de América Latina, después de Brasil y
Argentina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo
largo de una frontera de 3 118 km, mientras que al sur tiene una
frontera de 956 km con Guatemala y 193 km con Belice; las
costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este
con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 11 593 km,1
por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de
costas.
México es un topónimo de origen náhuatl cuyo significado
es discutido. Deriva del vocablo náhuatl Mēxihco [me:ʃiʔko],
que designaba la capital de los mexicas. De acuerdo con
Bernardino de Sahagún, el vocablo significaría 'el ombligo
de la luna',
En el mismo texto, Clavijero añade como nota que creyó
por algún tiempo que el vocablo significaba 'En el centro del
maguey', pero que a través del conocimiento de la historia
de los mexicas llegó a la conclusión de que el topónimo se
refiere al dios tutelar de los aztecas.
La complejidad geográfica y
geológica de México resulta en una
gran diversidad de ecosistemas que
forman el territorio mexicano,
entre los que encontramos
bosques, selvas, volcanes, grandes
sistemas montañosos, costas y
desiertos.
La rugosa topografía que le
caracteriza contribuye
profundamente en la definición de
las principales zonas geográficas.
Tres grandes sistemas montañosos
atraviesan el país, de norte a sur
encontramos la Sierra Madre
Oriental y Sierra Madre Occidental
En el norte del país se encuentra la
zona más árida y seca de todo
México, en ella se localizan los
estados de Coahuila, Chihuahua,
Durango y Sonora.
En el noroeste, los estados de Baja
California Sur y Baja California Norte,
rodeados por las aguas del Pacífico y
del Golfo del California, están siendo
lentamente separados de la
plataforma continental por la falla de
San Andrés, una falla geológica que
afecta también al estado
norteamericano de California.
La costa este de México,
delimitada por el Golfo de México,
es una amplia planicie que
comprende todos los estados
costeros, Tamaulipas, Veracruz,
Tabasco, Campeche y la Península
de Yucatán, la cual divide el Golfo
del Mar Caribe.
México es considerado un país “megadiverso”, ya
que forma parte del selecto grupo de naciones
poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de
animales y plantas, casi el 70% de la diversidad
mundial de especies.
Es uno de los tres países megadiversos con litorales
tanto en el Atlántico como en el Pacífico.La situación
geográfica de México, su variedad de climas,
topografía e historia geológica han producido una de
las riquezas biológicas más impresionantes del
mundo. Se calcula que alrededor del 10 por ciento de
la diversidad global de especies se concentra en el
territorio mexicano, lo que lo convierte junto con
Colombia, Brasil, Indonesia, Perú, China, Congo e
India en uno de los llamados países “megadiversos”.
En cuanto al número de especies, México es el quinto
lugar en plantas, cuarto en anfibios, segundo en
mamíferos y primero en reptiles.
En México, según información del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (I.N.A.H.), a diciembre de 2005 se tenían registrados 37 266
sitios arqueológicos en México. Los sitios arqueológicos son aquellos
donde han sido encontradas evidencias de ocupación humana anterior, y
no necesariamente corresponden a sitios prehispánicos, aunque la
mayor parte lo sean. Por ejemplo, en Monterrey, Nuevo León, existe un
museo sobre arqueología industrial. En la Ciudad de México, los
arqueólogos han rescatado restos materiales de un convento colonial
que se localizó en el mismo sitio donde está actualmente el Palacio de
Bellas Artes. Como se ha dicho, existen numerosos sitios pertenecientes
a los pueblos prehispánicos, miles de ellos, aunque no todos están
abiertos al público. La zona que concentra la mayor parte de estos sitios
es el área maya, seguida por el Centro de México y los valles de Oaxaca.
En 2005, México presentó la candidatura de su gastronomía para
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, siendo la primera ocasión en
que un país había presentado su tradición gastronómica para tal efecto.
Sin embargo, en una primera instancia el resultado fue negativo, pues el
comité no puso el énfasis adecuado en la importancia del maíz en la
cocina mexicana Finalmente, el 16 de noviembre de 2010 la gastronomía
mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.
El origen de la actual cocina mexicana se establece durante la
colonización española, siendo una mezcla de las comidas de
España y los indios nativos. De origen indígena es el maíz, el chile
(conocido en casi todo el mundo hispanoparlante como ají), los
frijoles, calabazas, aguacates, camote, jitomates, cacao, el
guajolote y muchas frutas y condimentos más. De igual manera,
algunas técnicas de cocina que se emplean en la actualidad son
herencia de los pueblos prehispánicos, como la nixtamalización
del maíz, el cocimiento de alimentos en hornos a ras de tierra, la
molienda en molcajete y metate. Con los españoles llegaron las
carnes de puerco, res y pollo; la pimienta, el azúcar, la leche y
todos sus derivados, el trigo y el arroz, los cítricos y otra
constelación de ingredientes que forman parte de la dieta
cotidiana de los mexicanos.
La ley mexicana considera monumentos históricos
aquellos construidos entre los siglos XVI y XIX, es
decir, desde la llegada de los españoles hasta el siglo
anterior.
Tanto las zonas arqueológicas como los monumentos
históricos son considerados como patrimonio de la
nación mexicana, y son custodiados por el I.N.A.H. y
el Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.).
Forman parte del complejo de monumentos históricos
los núcleos originales de varias poblaciones
importantes del país, como Santiago de Querétaro,
Ciudad de México, Puebla de Zaragoza, Oaxaca de
Juárez y San Francisco de Campeche, todas ellas
reconocidas además como Patrimonio Cultural de la
Humanidad por la Unesco.
La danza de los pueblos de México tiene un conocimiento
sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos
y la cotidianidad de la vida. La música o el sonido de algún
objeto acompañan el movimiento corporal del ser humano
para expresar su sentir por el movimiento de su cuerpo.
• Durante la colonia los hacendados españoles y criollos
realizaban magníficas fiestas para el Carnaval; a estas
fiestas les estaba negado el acceso a los mestizos e
indígenas. Durante las fiestas los más ricos hacían un
alarde de riqueza utilizando ropas recargadas de adornos y
telas.237 A manera de sátira las castas segregadas
comenzaron a realizar disfraces y celebraciones para
parodiar a los blancos; para ello utilizaron máscaras
rosadas con un mentón muy prominente (para no ser
reconocidos), trajes a imitación de los suntuosos utilizados
por los blancos con una exagerada ornamentación de
espejos, cuentas y chaquiras así como sombreros cónicos.
Entre las danzas más destacadas están la de los chinelos
en Morelos, los parachicos en Chiapas y los carnavales de
Tlaxcala.
La literatura mexicana ha cobijado a diversos escritores tanto de esa
nacionalidad como de otros extranjeros que, por diversas razones, han escrito y
editado sus obras en México. Así, los mexicanos Amado Nervo, Alfonso Reyes,
José Juan Tablada, Martín Luis Guzmán, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Juan
Rulfo, Octavio Paz,José Revueltas, Rosario Castellanos, Juan José Arreola, Jaime
Sabines, Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, José Agustín, José Emilio Pacheco y
Carlos Montemayor han sido algunos de los mejores exponentes del siglo XX y de
lo que va del siglo XXI. Junto a ellos, es posible incluir también al escritor y
cineasta español Luis Buñuel y a la novelista francesa Marguerite Duras, quienes
en diversos momentos de sus vidas han vivido y editado en español para
editoriales mexicanas; del mismo modo en que, en el ámbito político, el teórico
del marxismo León Trotsky vivió en la Ciudad de México y editó su última obra.
Muchos de los grandes autores de México han visto su obra editada por el Fondo
de Cultura Económica.
En el género narrativo, el escritor Joaquín Fernández de Lizardi es considerado
como el autor de la primera novela en el México independiente;los
representantes mexicanos más destacados de éste género en la época
contemporánea son Juan Rulfo, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Agustín Yañez,
Elena Poniatowska, Fernando del Paso, José Agustín, Rosario Castellanos, Elena
Garro, Juan Villoro, Sergio Pitol, Parménides García Saldaña, José Emilio
Pacheco, Daniel Sada, Jorge Volpi, entre otros.
La música endógena incluye el mariachi, el norteño
(grupero), la banda duranguense y sinaloense. La
música moderna hace su aparición en los 50 así como
el movimiento del rock and roll en México y es
cantado en castellano como parte del fenómeno
musical mundial. El rock mexicano se fue
desarrollando por medio de la creciente cultura
urbana a finales de los años 60, que revoluciona el
pensamiento y el baile en estilo libre de expresión.
Eventos masivos y festivales nacen en los 70, como es
el caso histórico del festival Avándaro a partir de ahí
fueron censuradas y reprimidas las manifestaciones
contemporáneas artísticas.
Concierto de rock en la
Ciudad de México.
Lila Downs, una de las
máximas representantes de
la música mexicana.
El Tri, uno de los máximos
representantes del rock
mexicano.
Cartel de Santa, uno de los
mayores representantes
del rap en México.
La educación en cualquier nivel, y país del mundo, es la base
de la sociedad y de su futuro; México no es la excepción. En
México, la educación no inició con la Conquista, sino con las
culturas prehispánicas, que enfocaban sus esfuerzos por
orientar a los jóvenes a ser personas productivas al alcanzar
la edad adulta, así como en la actualidad la educación
prepara a los ciudadanos desde niños a convertirse en la
fuerza laboral y productiva del país. Si bien las formas de
educación a través de la historia han sido duramente
criticadas, son todos los eventos que han sucedido los que
han marcado la pauta para lograr la creación de leyes y
sistemas educativos que actualmente garantizan el derecho
de la educación laica, gratuita y de calidad a todos los
ciudadanos mexicano.
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
3,500,000
4,000,000
4,500,000
NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
NIVEL DE
EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
1.- México Distrito Federal es actualmente la segunda
zona mas poblada del mundo (despues de Tokio
Japon), Supera en habitantes y economia a mas de un
centenar de paises y tiene una población similar a la
de toda Centroamerica. Es la ciudad que mas agua
potable consume en el mundo, todo esto en esta
entidad de solo 1,499 kilometros cuadrados de
extensión territorial.
2.- sabias que el meteorito que se cree provocó la
extinción de los dinosaurios se estrelló,hace 65
millones de años, en lo que actualmente es el pueblo
de Chicxulub en la costa de la peninsula de Yucatan?.
El impacto formó un crater de 180 kilometros de
diametros que actualmente está sepultado a 600
metros de profundidad. Fue descubierto en 1981
cuando trabajadores de Pemex hacian perforaciones
en busca de yacimientos petroleros, detectando un
cambio brusco de la densidad a esa profundidad.
3.- México es el mayor productor de plata en el mundo.
4.- México es el mayor consumidor per capita de refrescos
de cola.
5.- México es el país que tiene mas taxis.
6.- El castillo de Chapultepec es el unico castillo de Releza
construido en el continente Americano.
7.- México DF es la ciudad con el mayor numero de museos
en el mundo.
8- México es el 4to país con mayor biodiversidad en el
mundo.Ya que entre el 10% y el 12% de todas las especies
del mundo pueden ser encontradas en nuestro territorio.
Hablemos de méxico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
Hailidislet Scar'Astudillo
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.
MAURICIO MAIRENA
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
Yazmin Hdz
 
cultura de mexico
cultura de mexico cultura de mexico
cultura de mexico
itzelgaytan95
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
Meriziita Wonka
 
México
MéxicoMéxico
Un Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por VenezuelaUn Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por Venezuela
Yesenia Ramirez Labrador
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
rafael_zapata
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
Hugo Pinto
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania cultural
Dfalcon1
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
Meriziita Wonka
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
maricruc
 
Estado de morelos
Estado de morelosEstado de morelos
Estado de morelos
Yuyin Marin
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
María Paula Jiménez
 
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxicoáReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
Mariana Alfaro
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
angel_valdes142
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
isai jimenez
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
guestf6a9dc
 
Inah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116cInah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116c
Mariano Flores Castro
 
Pueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actualesPueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actuales
Matyaz Gleek
 

La actualidad más candente (20)

Soberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolanaSoberanía cultural venezolana
Soberanía cultural venezolana
 
Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.Segunda entrega historia politica.
Segunda entrega historia politica.
 
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
PUEBLOS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA OAXACA.
 
cultura de mexico
cultura de mexico cultura de mexico
cultura de mexico
 
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°BPUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
PUEBLOS INDIGENAS DE MEXICO 5°B
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Un Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por VenezuelaUn Recorrido por Venezuela
Un Recorrido por Venezuela
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Grupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexicoGrupos etnicos de mexico
Grupos etnicos de mexico
 
Soberania cultural
Soberania culturalSoberania cultural
Soberania cultural
 
Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)Pueblos indigenas (1)
Pueblos indigenas (1)
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Estado de morelos
Estado de morelosEstado de morelos
Estado de morelos
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxicoáReas culturales y grupos indígenas de méxico
áReas culturales y grupos indígenas de méxico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
 
Grupos Etnicos
Grupos EtnicosGrupos Etnicos
Grupos Etnicos
 
Inah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116cInah correo culturas 116c
Inah correo culturas 116c
 
Pueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actualesPueblos indigenas actuales
Pueblos indigenas actuales
 

Destacado

Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventasInvestigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
pollo2308
 
Informe sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de BiscarruésInforme sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de Biscarrués
Nueva Cultura del Agua
 
Xo Managed Backup Customer Presentation
Xo Managed Backup Customer PresentationXo Managed Backup Customer Presentation
Xo Managed Backup Customer Presentation
SimonZXu
 
Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2
Ibexstreet
 
Java1
Java1Java1
VWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk meten
VWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk metenVWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk meten
VWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk meten
Regus
 
INEE la educación en México
INEE la educación en MéxicoINEE la educación en México
INEE la educación en México
Lilia G. Torres Fernández
 
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. semMaterial apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Natalia Peña
 
Geometria - Semejanzas y Congruencias
Geometria - Semejanzas y CongruenciasGeometria - Semejanzas y Congruencias
Geometria - Semejanzas y Congruencias
Ana Robles
 
Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1
Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1
Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1
Paul steven Quiñonez
 
Lenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, Tlaxcala
Lenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, TlaxcalaLenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, Tlaxcala
Lenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, Tlaxcala
Universidad Autonoma de Tlaxcala
 
Método2
Método2Método2
Método2
Claudia López
 
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
nelcysepulveda
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
John Peale bishop - In the Dordogne
John Peale bishop - In the DordogneJohn Peale bishop - In the Dordogne
John Peale bishop - In the Dordogne
Taylor-Mae
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
karolinacarni
 
Concurso Delegado da Polícia
Concurso Delegado da PolíciaConcurso Delegado da Polícia
Concurso Delegado da Polícia
ConcursosPrevistos
 
Stop broadcasting and_have_a_conversation
Stop broadcasting and_have_a_conversationStop broadcasting and_have_a_conversation
Stop broadcasting and_have_a_conversation
John Dorner
 
Asignación N°2
Asignación N°2Asignación N°2
Asignación N°2
tecsistinfo2012
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Carlos Mata, MBA
 

Destacado (20)

Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventasInvestigacion de los metodos de pronosticos de ventas
Investigacion de los metodos de pronosticos de ventas
 
Informe sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de BiscarruésInforme sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de Biscarrués
 
Xo Managed Backup Customer Presentation
Xo Managed Backup Customer PresentationXo Managed Backup Customer Presentation
Xo Managed Backup Customer Presentation
 
Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2Curso bolsa-completo-2
Curso bolsa-completo-2
 
Java1
Java1Java1
Java1
 
VWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk meten
VWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk metenVWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk meten
VWork: de voordelen van flexibiliteit op het werk meten
 
INEE la educación en México
INEE la educación en MéxicoINEE la educación en México
INEE la educación en México
 
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. semMaterial apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
 
Geometria - Semejanzas y Congruencias
Geometria - Semejanzas y CongruenciasGeometria - Semejanzas y Congruencias
Geometria - Semejanzas y Congruencias
 
Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1
Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1
Trabajo final de ope 2 1[1]-1-1
 
Lenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, Tlaxcala
Lenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, TlaxcalaLenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, Tlaxcala
Lenguajes de programacion en pps en el Plantel de Zacualpan, Tlaxcala
 
Método2
Método2Método2
Método2
 
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
E-portafolio Maria Nelcy Sepulveda-Grupo80
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
John Peale bishop - In the Dordogne
John Peale bishop - In the DordogneJohn Peale bishop - In the Dordogne
John Peale bishop - In the Dordogne
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Concurso Delegado da Polícia
Concurso Delegado da PolíciaConcurso Delegado da Polícia
Concurso Delegado da Polícia
 
Stop broadcasting and_have_a_conversation
Stop broadcasting and_have_a_conversationStop broadcasting and_have_a_conversation
Stop broadcasting and_have_a_conversation
 
Asignación N°2
Asignación N°2Asignación N°2
Asignación N°2
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Similar a Hablemos de méxico

Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
Luis Fernando
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
karen aguirre aguirre
 
Cultura
CulturaCultura
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Edgar Avila
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
Deisy mendez
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
101 Juan Miguel Diaz Arango
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
angel_valdes142
 
MÉXICO
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO
Jessus Vargas
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
Carlos Romero Jimenez
 
toltekas
toltekastoltekas
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
afrodita10
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
Nestor Balam Colli
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
LuciaQuintero18
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
anakarina1321
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Jaime Eduardo serrano Rodriguez
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Yesiica Hernandez
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
aalc
 
Patrimonio cultural de veracruz
Patrimonio cultural de veracruzPatrimonio cultural de veracruz
Patrimonio cultural de veracruz
Eva Varona
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
Abraham Diaz
 
Olmeca
OlmecaOlmeca

Similar a Hablemos de méxico (20)

Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123Mexico prehispanico123
Mexico prehispanico123
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en MéxicoUnidad V Manifestaciones Artísticas en México
Unidad V Manifestaciones Artísticas en México
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Diversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
MÉXICO
MÉXICO MÉXICO
MÉXICO
 
Historia de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicanaHistoria de la cocina mexicana
Historia de la cocina mexicana
 
toltekas
toltekastoltekas
toltekas
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
La cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
 
Tema ii america colonial
Tema ii  america colonialTema ii  america colonial
Tema ii america colonial
 
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Patrimonio cultural de veracruz
Patrimonio cultural de veracruzPatrimonio cultural de veracruz
Patrimonio cultural de veracruz
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Olmeca
OlmecaOlmeca
Olmeca
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Hablemos de méxico

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. México es un país de América, ubicado en la parte meridional de América del Norte. Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, y su capital es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como distrito federal. El territorio mexicano tiene una superficie de 1 964 375 km²,1 por lo que es el décimo cuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina, después de Brasil y Argentina. Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3 118 km, mientras que al sur tiene una frontera de 956 km con Guatemala y 193 km con Belice; las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe, sumando 11 593 km,1 por lo que es el tercer país americano con mayor longitud de costas.
  • 5. México es un topónimo de origen náhuatl cuyo significado es discutido. Deriva del vocablo náhuatl Mēxihco [me:ʃiʔko], que designaba la capital de los mexicas. De acuerdo con Bernardino de Sahagún, el vocablo significaría 'el ombligo de la luna', En el mismo texto, Clavijero añade como nota que creyó por algún tiempo que el vocablo significaba 'En el centro del maguey', pero que a través del conocimiento de la historia de los mexicas llegó a la conclusión de que el topónimo se refiere al dios tutelar de los aztecas.
  • 6. La complejidad geográfica y geológica de México resulta en una gran diversidad de ecosistemas que forman el territorio mexicano, entre los que encontramos bosques, selvas, volcanes, grandes sistemas montañosos, costas y desiertos. La rugosa topografía que le caracteriza contribuye profundamente en la definición de las principales zonas geográficas. Tres grandes sistemas montañosos atraviesan el país, de norte a sur encontramos la Sierra Madre Oriental y Sierra Madre Occidental En el norte del país se encuentra la zona más árida y seca de todo México, en ella se localizan los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango y Sonora. En el noroeste, los estados de Baja California Sur y Baja California Norte, rodeados por las aguas del Pacífico y del Golfo del California, están siendo lentamente separados de la plataforma continental por la falla de San Andrés, una falla geológica que afecta también al estado norteamericano de California. La costa este de México, delimitada por el Golfo de México, es una amplia planicie que comprende todos los estados costeros, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y la Península de Yucatán, la cual divide el Golfo del Mar Caribe.
  • 7. México es considerado un país “megadiverso”, ya que forma parte del selecto grupo de naciones poseedoras de la mayor cantidad y diversidad de animales y plantas, casi el 70% de la diversidad mundial de especies. Es uno de los tres países megadiversos con litorales tanto en el Atlántico como en el Pacífico.La situación geográfica de México, su variedad de climas, topografía e historia geológica han producido una de las riquezas biológicas más impresionantes del mundo. Se calcula que alrededor del 10 por ciento de la diversidad global de especies se concentra en el territorio mexicano, lo que lo convierte junto con Colombia, Brasil, Indonesia, Perú, China, Congo e India en uno de los llamados países “megadiversos”. En cuanto al número de especies, México es el quinto lugar en plantas, cuarto en anfibios, segundo en mamíferos y primero en reptiles.
  • 8. En México, según información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.), a diciembre de 2005 se tenían registrados 37 266 sitios arqueológicos en México. Los sitios arqueológicos son aquellos donde han sido encontradas evidencias de ocupación humana anterior, y no necesariamente corresponden a sitios prehispánicos, aunque la mayor parte lo sean. Por ejemplo, en Monterrey, Nuevo León, existe un museo sobre arqueología industrial. En la Ciudad de México, los arqueólogos han rescatado restos materiales de un convento colonial que se localizó en el mismo sitio donde está actualmente el Palacio de Bellas Artes. Como se ha dicho, existen numerosos sitios pertenecientes a los pueblos prehispánicos, miles de ellos, aunque no todos están abiertos al público. La zona que concentra la mayor parte de estos sitios es el área maya, seguida por el Centro de México y los valles de Oaxaca.
  • 9. En 2005, México presentó la candidatura de su gastronomía para Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, siendo la primera ocasión en que un país había presentado su tradición gastronómica para tal efecto. Sin embargo, en una primera instancia el resultado fue negativo, pues el comité no puso el énfasis adecuado en la importancia del maíz en la cocina mexicana Finalmente, el 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El origen de la actual cocina mexicana se establece durante la colonización española, siendo una mezcla de las comidas de España y los indios nativos. De origen indígena es el maíz, el chile (conocido en casi todo el mundo hispanoparlante como ají), los frijoles, calabazas, aguacates, camote, jitomates, cacao, el guajolote y muchas frutas y condimentos más. De igual manera, algunas técnicas de cocina que se emplean en la actualidad son herencia de los pueblos prehispánicos, como la nixtamalización del maíz, el cocimiento de alimentos en hornos a ras de tierra, la molienda en molcajete y metate. Con los españoles llegaron las carnes de puerco, res y pollo; la pimienta, el azúcar, la leche y todos sus derivados, el trigo y el arroz, los cítricos y otra constelación de ingredientes que forman parte de la dieta cotidiana de los mexicanos.
  • 10. La ley mexicana considera monumentos históricos aquellos construidos entre los siglos XVI y XIX, es decir, desde la llegada de los españoles hasta el siglo anterior. Tanto las zonas arqueológicas como los monumentos históricos son considerados como patrimonio de la nación mexicana, y son custodiados por el I.N.A.H. y el Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.). Forman parte del complejo de monumentos históricos los núcleos originales de varias poblaciones importantes del país, como Santiago de Querétaro, Ciudad de México, Puebla de Zaragoza, Oaxaca de Juárez y San Francisco de Campeche, todas ellas reconocidas además como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
  • 11. La danza de los pueblos de México tiene un conocimiento sagrado hacia los fenómenos naturales, deidades, seres vivos y la cotidianidad de la vida. La música o el sonido de algún objeto acompañan el movimiento corporal del ser humano para expresar su sentir por el movimiento de su cuerpo. • Durante la colonia los hacendados españoles y criollos realizaban magníficas fiestas para el Carnaval; a estas fiestas les estaba negado el acceso a los mestizos e indígenas. Durante las fiestas los más ricos hacían un alarde de riqueza utilizando ropas recargadas de adornos y telas.237 A manera de sátira las castas segregadas comenzaron a realizar disfraces y celebraciones para parodiar a los blancos; para ello utilizaron máscaras rosadas con un mentón muy prominente (para no ser reconocidos), trajes a imitación de los suntuosos utilizados por los blancos con una exagerada ornamentación de espejos, cuentas y chaquiras así como sombreros cónicos. Entre las danzas más destacadas están la de los chinelos en Morelos, los parachicos en Chiapas y los carnavales de Tlaxcala.
  • 12. La literatura mexicana ha cobijado a diversos escritores tanto de esa nacionalidad como de otros extranjeros que, por diversas razones, han escrito y editado sus obras en México. Así, los mexicanos Amado Nervo, Alfonso Reyes, José Juan Tablada, Martín Luis Guzmán, Xavier Villaurrutia, Salvador Novo, Juan Rulfo, Octavio Paz,José Revueltas, Rosario Castellanos, Juan José Arreola, Jaime Sabines, Carlos Monsiváis, Carlos Fuentes, José Agustín, José Emilio Pacheco y Carlos Montemayor han sido algunos de los mejores exponentes del siglo XX y de lo que va del siglo XXI. Junto a ellos, es posible incluir también al escritor y cineasta español Luis Buñuel y a la novelista francesa Marguerite Duras, quienes en diversos momentos de sus vidas han vivido y editado en español para editoriales mexicanas; del mismo modo en que, en el ámbito político, el teórico del marxismo León Trotsky vivió en la Ciudad de México y editó su última obra. Muchos de los grandes autores de México han visto su obra editada por el Fondo de Cultura Económica. En el género narrativo, el escritor Joaquín Fernández de Lizardi es considerado como el autor de la primera novela en el México independiente;los representantes mexicanos más destacados de éste género en la época contemporánea son Juan Rulfo, Juan José Arreola, Carlos Fuentes, Agustín Yañez, Elena Poniatowska, Fernando del Paso, José Agustín, Rosario Castellanos, Elena Garro, Juan Villoro, Sergio Pitol, Parménides García Saldaña, José Emilio Pacheco, Daniel Sada, Jorge Volpi, entre otros.
  • 13. La música endógena incluye el mariachi, el norteño (grupero), la banda duranguense y sinaloense. La música moderna hace su aparición en los 50 así como el movimiento del rock and roll en México y es cantado en castellano como parte del fenómeno musical mundial. El rock mexicano se fue desarrollando por medio de la creciente cultura urbana a finales de los años 60, que revoluciona el pensamiento y el baile en estilo libre de expresión. Eventos masivos y festivales nacen en los 70, como es el caso histórico del festival Avándaro a partir de ahí fueron censuradas y reprimidas las manifestaciones contemporáneas artísticas.
  • 14. Concierto de rock en la Ciudad de México. Lila Downs, una de las máximas representantes de la música mexicana. El Tri, uno de los máximos representantes del rock mexicano. Cartel de Santa, uno de los mayores representantes del rap en México.
  • 15. La educación en cualquier nivel, y país del mundo, es la base de la sociedad y de su futuro; México no es la excepción. En México, la educación no inició con la Conquista, sino con las culturas prehispánicas, que enfocaban sus esfuerzos por orientar a los jóvenes a ser personas productivas al alcanzar la edad adulta, así como en la actualidad la educación prepara a los ciudadanos desde niños a convertirse en la fuerza laboral y productiva del país. Si bien las formas de educación a través de la historia han sido duramente criticadas, son todos los eventos que han sucedido los que han marcado la pauta para lograr la creación de leyes y sistemas educativos que actualmente garantizan el derecho de la educación laica, gratuita y de calidad a todos los ciudadanos mexicano.
  • 17. 1.- México Distrito Federal es actualmente la segunda zona mas poblada del mundo (despues de Tokio Japon), Supera en habitantes y economia a mas de un centenar de paises y tiene una población similar a la de toda Centroamerica. Es la ciudad que mas agua potable consume en el mundo, todo esto en esta entidad de solo 1,499 kilometros cuadrados de extensión territorial. 2.- sabias que el meteorito que se cree provocó la extinción de los dinosaurios se estrelló,hace 65 millones de años, en lo que actualmente es el pueblo de Chicxulub en la costa de la peninsula de Yucatan?. El impacto formó un crater de 180 kilometros de diametros que actualmente está sepultado a 600 metros de profundidad. Fue descubierto en 1981 cuando trabajadores de Pemex hacian perforaciones en busca de yacimientos petroleros, detectando un cambio brusco de la densidad a esa profundidad.
  • 18. 3.- México es el mayor productor de plata en el mundo. 4.- México es el mayor consumidor per capita de refrescos de cola. 5.- México es el país que tiene mas taxis. 6.- El castillo de Chapultepec es el unico castillo de Releza construido en el continente Americano. 7.- México DF es la ciudad con el mayor numero de museos en el mundo. 8- México es el 4to país con mayor biodiversidad en el mundo.Ya que entre el 10% y el 12% de todas las especies del mundo pueden ser encontradas en nuestro territorio.