SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROYECTO
INTEGRADOR
Integrantes:
Lucas Muniz 23-0860
Fernando Ciccone 23-0647
Problema
• Según el Índice de desperdicio de alime
ntos 2021, publicado por el Programa de
las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), en el
mundo se desperdician 931 millones de t
oneladas de alimentos cada año (el 17%
del total
de alimentos disponibles para los consu
midores).
En el mundo entero, por promedio tres d
e cuatro
casas desperdician comida consistentem
ente, cuál incluye entre comida semi
comida y comida expirada. Esto causa
un gran problema debido a
que toda esta comida termina
sin ningún tipo de uso.
•
Solucion
El compost es un abono que
se obtiene a partir de materia vegetal o animal.
Es la mejor forma de abastecer a la tierra
de nutrientes. Para realizar compost
se pueden aprovechar las sobras de comida
que normalmente acabarían en la basura. Así qu
e, también es una buena forma
de reducir el desperdicio alimentario.
Cualquier persona pudiera leer
lo previo y comenzar a tirar su comida
restante en un hoyo enterrado en su patio
o en un parque. Hemos hablado entre nosotros y
pensamos que mientras esta también es una sol
ución realista, sería mejor idear un producto com
ercial que hiciera el proceso más fácil. Idealment
e, un producto cotidiano que cabría en las casas
de ciudadanos sin problemas.
•
Producto (El CC-23)
• El Compost Creador-23(CC-23) es un ducto en
cuál gente pondría la comida
restante en sus platos y la tiran ahí.
Con el tiempo nuestro producto la compactaría en u
na masa fértil para plantas. En este tiempo la
comida también es rociada con
un spray ambientador (como febreze) para
que el olor de la comida
no invada mucho. Cuando la máquina se llene de
comida, y toda se halla convertido en masa,
la pondrá en un compartimiento abajo, en
cuál debería ser puesta en una funda para luego ah
í llevarla a su patio, a un parque o
hasta donarla a alguna organización de
medio ambiente.
•
Antecedentes
Este tipo de maquinas ya han sido
creadas,pero funcionan de manera
industrial,este producto seria mas
compacto y podria ser utilizado en casa
Hay otras maquinas con el mismo
objetivo,pero estas a traves de sensores
solo se encargan de medir la calidad del
producto
Otras maquinas tambien pueden
reprocesar la comida,pero esto suele
llevar a un desperdicio de parte de la
comida
Metodologia
• Nosotros visualizamos el CC23 siendo vendido a gran escala, a tal grado que
idealmente se convierta un tipo de standard tener nuestro producto en concinas
alrededor del mundo. El priviligio de saber que su propia familia es eco-consiente
del ambiente, y saber que estan haciendo un esfuerzo activo en la comunidad,
deberia ser un punto de venta tantador. Justo como hay diferentes contenedores de
residuos para separar plasticos, papel reciclable y otra basura, visualizamos este
producto como un contenedor para reciclar comida.
Lograremos la creacion de este producto por medio de la recaudacion de fondos a
traves de la publicidad de companias eco-amigables, para de esta manera asistir en
pelea en la proteccion del medio ambiente.
Objetivo
• Facilitar a las
personas el poder utilizar restos de comida por me
dio del producto hablado anteriormente (El CC-23)
para así no desperdiciar más de
900 millones de toneladas anualmente, además de
que con este aparato no solo ayudaría a
resolver el problema del espacio que ocupan estos
desperdicios, si no, que también aportarían a
la producción de alimentos a
través de la agricultura
Mejoras
El logo
La App
• Hemos hablado sobre el desarrollo de una App móvil que viene conjunto a el producto.
Usando el mismo logo previo como ilustración del App, queremos que el uso del
producto sea fácil y sin esfuerzo. Piénsenlo, cuando fue la última vez que cambiaron el
canal de televisión desde la televisión en si, sin usar un control? Mientras el producto
tiene que estar siempre conectado a un enchufe, desde el App tenemos planeado que
el cliente tenga libertad de configurar la temperatura de la máquina en si (para que el
compost se haga en buenas condiciones), cuando debería estar triturando, aplastando y
compactando la comida, y cuando debería expulsar el compost en la funda, para que
todo lo que tengas que hacer es coger la funda y usar tu nuevo compost. Con este App
queremos que la experiencia de usar nómada sea una conveniente, cual tome el
esfuerzo mínimo para cada persona, hacer su parte.
Requisitos de la maquina
• Para que la maquina funcione de manera correcta tiene que cumplir ciertos
requisitos en su uso, entre ellos estan:
• -La comida depositada no puede tener ningun tipo de plastico o quimicos dañinos
• -Se debe mantener a una temperatura ambiental para que el compost producido por
la maquina pueda ser util (Esto seria entre 19-21 grados celsius)
• -Mantener la maquina conectada siempre a algun enchufe
Diversificación
• Para hacer que el producto sea mas accesible para todos,estamos
trabajando en modelos de diferente tamaño y por ende diferentes
precio,para que de esta manera personas de una clase menor y
tambien un modelo que funcione sin electricidad de manera manual,
este seria el de menor precio, pero como no es electrico no podria
usarse la app.
Conclusión
• Queremos que a través de esta máquina poco a poco
se vayan reduciendo el desperdicio de materiales, no solo de la comida,
así pudiendo lograr que nuestro planeta sufra menos danos.
También podemos concluir que, no obstante, esta máquina no va a
resolver todos los problemas alimenticios del mundo, pero,
podría llevar a mejorarlos significativamente.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto integrador (final).pptx

caso 9.pptx
caso 9.pptxcaso 9.pptx
caso 9.pptx
RosmerySumaran
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
misuha
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
manual_agricultura_urbana_bsica..pdf
manual_agricultura_urbana_bsica..pdfmanual_agricultura_urbana_bsica..pdf
manual_agricultura_urbana_bsica..pdf
ssuserebd8dd
 
Invernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoInvernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyecto
Hari Seldon
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Bachir Hichou
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
Jorge Ceballos
 
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Soulef Tayachi
 
Examen final grupo 307
Examen final grupo 307Examen final grupo 307
Examen final grupo 307
liany307
 
Top 6 aplicaciones
Top 6 aplicacionesTop 6 aplicaciones
Top 6 aplicaciones
Jose S
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
chema martin
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Andres David Concha Cuqui
 
Final power point
Final power pointFinal power point
Final power point
Final power pointFinal power point
Eco
EcoEco
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
BolsosEco1
 
Ecoapps
EcoappsEcoapps
Ecoapps
Vasquez40
 
Revista digital_ Sociocultural
Revista digital_ SocioculturalRevista digital_ Sociocultural
Revista digital_ Sociocultural
Equipo_Sociocultural
 
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyectoEjemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
MoisesPerea
 
SAIPON
SAIPONSAIPON
SAIPON
Laura Pérez
 

Similar a Proyecto integrador (final).pptx (20)

caso 9.pptx
caso 9.pptxcaso 9.pptx
caso 9.pptx
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
manual_agricultura_urbana_bsica..pdf
manual_agricultura_urbana_bsica..pdfmanual_agricultura_urbana_bsica..pdf
manual_agricultura_urbana_bsica..pdf
 
Invernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoInvernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyecto
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
 
Examen final grupo 307
Examen final grupo 307Examen final grupo 307
Examen final grupo 307
 
Top 6 aplicaciones
Top 6 aplicacionesTop 6 aplicaciones
Top 6 aplicaciones
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Final power point
Final power pointFinal power point
Final power point
 
Final power point
Final power pointFinal power point
Final power point
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
 
Ecoapps
EcoappsEcoapps
Ecoapps
 
Revista digital_ Sociocultural
Revista digital_ SocioculturalRevista digital_ Sociocultural
Revista digital_ Sociocultural
 
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyectoEjemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
Ejemplo fase 3-planteamiento-del-proyecto
 
SAIPON
SAIPONSAIPON
SAIPON
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Proyecto integrador (final).pptx

  • 1. EL PROYECTO INTEGRADOR Integrantes: Lucas Muniz 23-0860 Fernando Ciccone 23-0647
  • 2. Problema • Según el Índice de desperdicio de alime ntos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el mundo se desperdician 931 millones de t oneladas de alimentos cada año (el 17% del total de alimentos disponibles para los consu midores). En el mundo entero, por promedio tres d e cuatro casas desperdician comida consistentem ente, cuál incluye entre comida semi comida y comida expirada. Esto causa un gran problema debido a que toda esta comida termina sin ningún tipo de uso. •
  • 3. Solucion El compost es un abono que se obtiene a partir de materia vegetal o animal. Es la mejor forma de abastecer a la tierra de nutrientes. Para realizar compost se pueden aprovechar las sobras de comida que normalmente acabarían en la basura. Así qu e, también es una buena forma de reducir el desperdicio alimentario. Cualquier persona pudiera leer lo previo y comenzar a tirar su comida restante en un hoyo enterrado en su patio o en un parque. Hemos hablado entre nosotros y pensamos que mientras esta también es una sol ución realista, sería mejor idear un producto com ercial que hiciera el proceso más fácil. Idealment e, un producto cotidiano que cabría en las casas de ciudadanos sin problemas. •
  • 4. Producto (El CC-23) • El Compost Creador-23(CC-23) es un ducto en cuál gente pondría la comida restante en sus platos y la tiran ahí. Con el tiempo nuestro producto la compactaría en u na masa fértil para plantas. En este tiempo la comida también es rociada con un spray ambientador (como febreze) para que el olor de la comida no invada mucho. Cuando la máquina se llene de comida, y toda se halla convertido en masa, la pondrá en un compartimiento abajo, en cuál debería ser puesta en una funda para luego ah í llevarla a su patio, a un parque o hasta donarla a alguna organización de medio ambiente. •
  • 5. Antecedentes Este tipo de maquinas ya han sido creadas,pero funcionan de manera industrial,este producto seria mas compacto y podria ser utilizado en casa Hay otras maquinas con el mismo objetivo,pero estas a traves de sensores solo se encargan de medir la calidad del producto Otras maquinas tambien pueden reprocesar la comida,pero esto suele llevar a un desperdicio de parte de la comida
  • 6. Metodologia • Nosotros visualizamos el CC23 siendo vendido a gran escala, a tal grado que idealmente se convierta un tipo de standard tener nuestro producto en concinas alrededor del mundo. El priviligio de saber que su propia familia es eco-consiente del ambiente, y saber que estan haciendo un esfuerzo activo en la comunidad, deberia ser un punto de venta tantador. Justo como hay diferentes contenedores de residuos para separar plasticos, papel reciclable y otra basura, visualizamos este producto como un contenedor para reciclar comida. Lograremos la creacion de este producto por medio de la recaudacion de fondos a traves de la publicidad de companias eco-amigables, para de esta manera asistir en pelea en la proteccion del medio ambiente.
  • 7. Objetivo • Facilitar a las personas el poder utilizar restos de comida por me dio del producto hablado anteriormente (El CC-23) para así no desperdiciar más de 900 millones de toneladas anualmente, además de que con este aparato no solo ayudaría a resolver el problema del espacio que ocupan estos desperdicios, si no, que también aportarían a la producción de alimentos a través de la agricultura
  • 10. La App • Hemos hablado sobre el desarrollo de una App móvil que viene conjunto a el producto. Usando el mismo logo previo como ilustración del App, queremos que el uso del producto sea fácil y sin esfuerzo. Piénsenlo, cuando fue la última vez que cambiaron el canal de televisión desde la televisión en si, sin usar un control? Mientras el producto tiene que estar siempre conectado a un enchufe, desde el App tenemos planeado que el cliente tenga libertad de configurar la temperatura de la máquina en si (para que el compost se haga en buenas condiciones), cuando debería estar triturando, aplastando y compactando la comida, y cuando debería expulsar el compost en la funda, para que todo lo que tengas que hacer es coger la funda y usar tu nuevo compost. Con este App queremos que la experiencia de usar nómada sea una conveniente, cual tome el esfuerzo mínimo para cada persona, hacer su parte.
  • 11. Requisitos de la maquina • Para que la maquina funcione de manera correcta tiene que cumplir ciertos requisitos en su uso, entre ellos estan: • -La comida depositada no puede tener ningun tipo de plastico o quimicos dañinos • -Se debe mantener a una temperatura ambiental para que el compost producido por la maquina pueda ser util (Esto seria entre 19-21 grados celsius) • -Mantener la maquina conectada siempre a algun enchufe
  • 12. Diversificación • Para hacer que el producto sea mas accesible para todos,estamos trabajando en modelos de diferente tamaño y por ende diferentes precio,para que de esta manera personas de una clase menor y tambien un modelo que funcione sin electricidad de manera manual, este seria el de menor precio, pero como no es electrico no podria usarse la app.
  • 13. Conclusión • Queremos que a través de esta máquina poco a poco se vayan reduciendo el desperdicio de materiales, no solo de la comida, así pudiendo lograr que nuestro planeta sufra menos danos. También podemos concluir que, no obstante, esta máquina no va a resolver todos los problemas alimenticios del mundo, pero, podría llevar a mejorarlos significativamente.