SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRESA COMERCIALIZADORA DE
BOLSAS PLASTICAS ECOLÓGICAS
JUDY PAOLA CASTRO

Cód. 1117487338
CAROLINA DELGADO ANGEL
Cód. 1116545621
RUTH MARY REYES
Cód. 1116795133

JEISSON ALEXANDER CARDONA
Cód. 1116790883
JENRY YESID LOPEZ
Cód. 1116642093
Grupo: 102058_468
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Supermercados, empresas exportadoras de frutas y verduras y cada persona en casa usa bolsas
plásticas. El consumo de bolsas plásticas es enorme, la cantidad de basura que se genera no tiene
límites y la contaminación de suelos y aguas subterráneas es muy preocupante.
La utilidad de las bolsas ecológicas fue diseñada por la necesidad de reutilizar, reducir y reciclar el
número de bolsas de polietileno que son tiradas a diario en cantidades extraordinarias.
Las bolsas de polietileno tardan unos cuatro siglos en degradarse completamente lo cual es uno de
los grandes factores contaminantes de nuestro planeta por consiguiente disminuye la belleza de
nuestros paisajes.
Teniendo en cuenta que las condiciones de nuestro medio ambiente día a día se encuentran en
detrimento se hace necesario dar inicio a hábitos y prácticas en nuestras actividades cotidianas que
contribuyan a la disminución de estos factores que desequilibran el proceso natural.

El Proyecto es diseñar una empresa de bolsas con materiales reutilizables legalmente constituida,
ideal para llevar algunos enseres o hacer las compras. Todas estas bolsas son creadas gracias al
apoyo y puesta en marcha de cada uno de los socios, que han ido aportando desde materia prima
hasta maquinaria para la fabricación de dicho producto.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Comercializar las bolsas plásticas ecológicas ayudará al
mejoramiento de contaminación de nuestros suelos y aguas y a su
vez la creación de la empresa generara empleo en la región de
Arauquita?

JUSTIFICACIÓN
A raíz de la contaminación que se vive en el municipio de Arauquita y
por el deterioro ambiental, visual y demás que esto genera, sumado a
esto la preocupante situación de desempleo quisimos implementar el
proyecto de creación de empresa de bolsas plásticas ecológicas para
suplir las necesidades que nos enferma no solo a esta población si no a
muchas de Colombia.
OBJETIVO GENERAL
Conocer por medio de la elaboración y comercialización exclusivamente
con materiales reciclables como se puede proteger el medio ambiente, y
a su vez determinar la viabilidad económica y financiera para el buen
funcionamiento de una empresa generando empleo en la región.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Crear una empresa de producción y comercialización de bolsas plásticas
ecológicas legalmente constituida.
 Generar empleo en nuestra región.
 Generar una cultura de alta calidad y buenos productos ofrecidos a los
clientes.
MARCO DE REFERENCIA
Desarrollar un proyecto productivo, ubicado en Arauquita en el departamento de
Arauca, es una zona ideal, de comercialización, de auto sostenimiento y de
beneficio ya que no existe otra empresa que elabore bolsas ecológicas, seguido a
esto se contribuye al mejoramiento del medio ambiente, generando empleo en la
misma.
REFERENTES CONCEPTUALES
Identificando el problema que está sufriendo el medio ambiente, hemos decidido crear una
empresa de producción y comercialización de bolsas plásticas ecológicas, legalmente constituida
con todos los requisitos para su conformación, teniendo que contamos con una región acta para
esta producción.
La elaboración de la empresa puede ayudar con la protección del medio ambiente al reciclar
para mantener un ambiente saludable, donde se pueda respirar aire puro; la conformación de esta
empresa generaría empleo en esta región donde los trabajadores podrán gozar de prestaciones
sociales, y servirá de motivación y ejemplo para las demás empresas existentes en la región
Arauquita.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO
Se suele utilizar el término bolsas ecológicas para todas aquellas que son biodegradables,
reciclables o reusables. En general se acepta que las bolsas ecológicas están fabricadas de
papel, tela, algún polímero de procedencia natural por ejemplo: el ácido poliláctico (PLA).
Las bolsas de plástico reciclable generalmente utilizan ácidos polilácticos o polímeros de
almidón como materias primas.
Las bolsas ecológicas de material homogéneo son de producción automatizada, 100%
reciclable y reutilizable con bajo impacto ambiental.
Una bolsa ecológica ahorra 600 bolsas de plástico durante toda su vida útil.
DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS
DEL PRODUCTO
Los beneficiarios del producto es la población de Arauquita en el departamento de Arauca más especifica del
área urbana y rural.
Estrato
Ingreso

Área
geográfica
Nivel
educativo

1-2-3-4-5-6
Todos
los
ingresos
Regional
,
nacional,
internacional
Todos

sexo
Edad

MyF
Todas

Profesión

Todas

Ocupación

Todas

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
Para llegar a un análisis del mercado que vamos a proyectar como empresa nos detuvimos a analizar la
competencia la cual está ubicada en los países extranjeros y en algunos puntos en el país.
Para determinar nuestro mercado realizamos encuestas y charlas para acercarnos al pensamiento de nuestros
futuros compradores logrando con mucho entusiasmo gran aceptación del producto que se está ofreciendo que
son las bolsas biológicas afirmando que este producto es viable de fácil manipulación; en el sector no hay
competencia sería la primer empresa productora de bolsas biológicas
ANÁLISIS DE LA OFERTA
El producto a ofertar son bolsas plásticas biológicas las cuales tienen las siguientes
características tamaño, grosor, firmeza, resistencia, volumen.
Marca

X

Tangibles

X

Color
Calidad
Innovación

X
X
X

Tamaño
Grosor
Volumen

X
X
X

ANÁLISIS DE PRECIO
Se venderán bolsas por unidades, docena y paquetes grandes por unidad las bolsas tendrán estos
precios: 1000$, 500$, 300$, 200$ pesos.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO
Debido a la importancia que tiene este proyecto, se tiene la pretensión de ejecutarlo dentro de un rango de 6 meses
teniendo en cuenta en primera parte las ganancias para así ir aumentando la producción.
El proceso productivo de las Bolsas de Plástico ya sean de Baja o Alta Densidad es como todos sabemos mediante
la extrusión en la cual incorporamos materias primas en la Tolva y como resultado del proceso logramos una film
o manga de Polietileno bobinada.
La importancia de la Extrusión en el proceso de la fabricación de bolsas con Aditivos Degradables radica en la
homogenización de los diferentes tipos de materiales que incorporamos como también la dispersión que logramos
en el producto final.
Homogenización: proceso de mezcla de materiales de similares propiedades obteniendo una mejora en el
producto final. Especial importancia tiene este concepto cuando a nuestro proceso productivo incorporamos los
aditivos “oxo-biodegradables ”.
Recordemos que estos Aditivos se dosifican en porcentajes que fluctúan entre un 1 y 2 % lo cual hace bastante
compleja su incorporación al material principal, para lo cual necesariamente vamos a tener que incorporar ciertos
cambios en nuestra industria para lograr este objetivo, de estos cambios hablaremos más adelante.
De notoria relevancia va a tener el evento de la cantidad de “Aditivo” que vamos a mezclar con nuestro material
principal (Polietilenos, Lineales, Masterbach,etc.)
Dispersión: es la capacidad de nuestros equipos de extrusión de entregarnos en el producto final (Manga) la
correcta fusión de todos los materiales que le hemos incorporado en la tolva sin que se visualicen Geles, Manchas,
Diferencias de espesores, Piel de Naranja, etc.
Localización del proyecto
Municipio de Arauquita – Arauca, área rural y urbana (Tiendas y supermercados)

NECESIDAD DE RECURSOS HUMANOS
Población en general del municipio de Arauquita; es necesario que por lo menos
personas estén pendientes de la maquinaria y de los materiales, de sacar las
bolsas y almacenarlas y después comercializarlas.
NECESIDADES DE MAQUINARIA Y
EQUIPO
Máquinas de fabricación
Personal indicado para la fabricación
Tolva Mezcladora: Este equipo es lo básico con lo que debemos contar para realizar una mezcla homogénea .En ella
colocaremos los diferentes materiales en los porcentajes que nuestro producto requiere y por supuesto incluiremos el Aditivo
oxo-biodegradable
Dosificador Gravimétrico: Estos equipos generalmente se ubican sobre la boca entrada de material de la extrusora. En
función de un porcentaje predeterminado que es convertido a unidad de “Kilo” a través de una celda de carga nos permite
obtener proporcionalmente lo solicitado en nuestra receta de materiales.
Dosificadores Volumétricos: Estos equipos nos permiten dosificar con bastante precisión los distintos aditivos pero son más
complicados de usar que las otras alternativas vistas anteriormente.
El equipo lo conforma una mini tolva, un tornillo pequeño comandado por un motor y un panel de control. La ubicación
generalmente la encontramos en el cuello de la tolva principal muy cerca de la boca de entrada del extrusor.
Tratadoras Corona: El tratamiento corona consiste en producir una oxidación superficial para dejar el sustrato apto para que
la tinta que se aplique se “ancle” “ancle” “ancle” y no se desprenda con el roce. En el caso de los equipos de tratamiento
corona y sobre todo para el caso de las bolsas camisetas no existen mayores exigencias, sí la situación cambia en el caso de
las bolsas para “grandes tiendas” en donde la potencia y características de éstos son relevantes para obtener una impresión de
calidad en sus diseños mucho más exigentes.
Impresoras: En línea con lo referente al tratamiento de las mangas tendremos que incorporar un proceso adicional que en
muchos casos no estaba considerado como es el de Impresión. Como recordamos en la imagen anterior y haciendo referencia
a la ley cada bolsa que se entregue al mercado deberá llevar un texto impreso para lo cual podemos optar por impresión tipo
JET ó FLEXOGRAFICA ya sea esta “on-line” JET ó FLEXOGRAFICA u “off.line” con la extrusión
NECESIDADES DE ADECUACIONES Y
OBRAS FÍSICAS
Debido a la importancia que tiene este proyecto, se tiene la pretensión de ejecutarlo dentro de
un rango de 6 meses teniendo en cuenta en primera parte las ganancias para así ir aumentando
la producción.
El proyecto necesita la adecuación y mejoramiento en donde se van a ubicar la maquinaria en
la cual vamos a iniciar el proceso de producción de bolsas biológicas.
- Compra local 80.000.000
- Adecuación del bien 12.000.000
- Proyección flujo mensual
costo en miles
Meses
Concepto
Ingresos en
efectivo
Ventas de
contado
Total
ingresos

1

2

3

4

5

6

7

11.600

8.100

40.400

9.670

10.120

9.950

10.000

11.600

8.100

40.400

9.670

10.120

9.950

10.000
Egresos de
efectivo
Materia prima

4.000

4.000

4.400

4.000

4.000

4.000

4.000

Servicios
públicos
Salarios

60

60

60

60

60

60

60

3.000

3.000

3.000

3.000

3.000

3.000

3.000

Saldo final

3.440

1.160

7.460

2.610

3.060

2.890

3.040

Estado de pérdidas y ganancias
Ventas netas
Compra de meterías primas
Costo de materias primas utilizadas
Costo de mano de obra directa
Gastos generales
Gastos varios
Total gastos operacionales
Utilidad antes de impuestos

Costo en miles
11.600
4.000
4.000
3.000
100
50
7.150
10850

Balance general
Dinero en caja y bancos

30.000.000

Activo corriente

30.000.000

Total activo

60.000.000
CONCLUSIONES
Con esta actividad se revisaron los conceptos aprendidos en el desarrollo de la unidad
1, y se corrigieron las falencias que tuvimos en el desarrollo del primer trabajo
colaborativo, al presentar un diseño de proyecto en el que se trabajó desde la
identificación del problema hasta los análisis de viabilidad del mercado y técnica.
Se realizó un análisis detallado del entorno del municipio de Arauquita en Arauca en
donde se pudieron identificar los diversos problemas que afrontan sus habitantes con
respeto al medio ambiente.

Se comprendieron y se pusieron en práctica los pasos necesarios para la elaboración
de un estudio de mercado y estudio técnico como herramientas para determinar la
viabilidad del proyecto de producción y comercialización de bolsas ecológicas.
Por medio de esta actividad se comprendió el proceso productivo de las bolsas
ecológicas y su comercialización.
BIBLIOGRAFIA
 Henry Cañon Salazar, 2011; Modulo Diseño de Proyectos, Escuela de
Ciencias Administrativas contables, económicas y de Negocios ECACEN –
UNAD.
 Wikipedia.
 http://www.arauquita-arauca.gov.co/index.shtml.
 http://es.scribd.com/doc/56967580/Estudio-Tecnico-Proyecto.
 http://www.slideshare.net/Ashai/estudio-de-mercado-para-un-proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesJavier Calderon
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantasAlejandra Roa
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
Monikjoz
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
Nellysnazla
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosJorge Lujan
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
Cristina Mendoza
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
jennyferhe
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
1204693806
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Plan de Operación y Ventas
Plan de Operación y VentasPlan de Operación y Ventas
Plan de Operación y Ventas
Juan Carlos Fernandez
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
Sandro Crisostomo Vasquez
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
Empirica Influentials & Research
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
Yisbely Contreras
 
Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion
Soledad Ignacio Flores
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Metodos cualitativos
Metodos cualitativosMetodos cualitativos
Metodos cualitativosperlayahir
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos de operaciones
Requerimientos de operacionesRequerimientos de operaciones
Requerimientos de operaciones
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Determinación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la plantaDeterminación del tamaño de la planta
Determinación del tamaño de la planta
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
BIMBO
 
Presentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de plantaPresentacion de distribucion de planta
Presentacion de distribucion de planta
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
 
Planeacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materialesPlaneacion de requerimiento de materiales
Planeacion de requerimiento de materiales
 
Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas Factores internos y externos de los sistemas
Factores internos y externos de los sistemas
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta Análisis de operaciones. Fase 8.  distribución de la planta
Análisis de operaciones. Fase 8. distribución de la planta
 
Plan de Operación y Ventas
Plan de Operación y VentasPlan de Operación y Ventas
Plan de Operación y Ventas
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
 
Matriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoriaMatriz Foda empresa de consultoria
Matriz Foda empresa de consultoria
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion Decisiones de localizacion
Decisiones de localizacion
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Metodos cualitativos
Metodos cualitativosMetodos cualitativos
Metodos cualitativos
 

Similar a Proyecto final 102058_468_

Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variablesjuliethotalora
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Alexandra Zuniga
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
chema martin
 
Presentaciòn_en_power_point _Con Audio
Presentaciòn_en_power_point _Con AudioPresentaciòn_en_power_point _Con Audio
Presentaciòn_en_power_point _Con Audiomestilandres
 
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slidesharePRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slidesharemestilandres
 
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
Presentacion  dias positivas power  point_con voz slidesharePresentacion  dias positivas power  point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power point_con voz slidesharemestilandres
 
Presentación Proyecto Bolsas de Tela y o Lona
Presentación Proyecto Bolsas de Tela y o LonaPresentación Proyecto Bolsas de Tela y o Lona
Presentación Proyecto Bolsas de Tela y o Lonacrist192
 
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela crist192
 
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power  point_con voz slidesharePresentacion dias positivas power  point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power point_con voz slidesharecrist192
 
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marcoTrabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
Marco Peña
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil mestilandres
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
martaninosierra
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
Jorge Ceballos
 
Modelo de plan de negocios de plastimax
Modelo de plan de negocios de plastimaxModelo de plan de negocios de plastimax
Modelo de plan de negocios de plastimax
Willy CM
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria Restrepo
 
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Angel Matute Agurcia
 

Similar a Proyecto final 102058_468_ (20)

Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Identificaciion variables
Identificaciion variablesIdentificaciion variables
Identificaciion variables
 
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
Propuestas de rediseños industrial_Unad_2015
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
 
Presentaciòn_en_power_point _Con Audio
Presentaciòn_en_power_point _Con AudioPresentaciòn_en_power_point _Con Audio
Presentaciòn_en_power_point _Con Audio
 
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slidesharePRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power  point_con voz slideshare
PRESENTACION DIAS POSITIVAS_ power point_con voz slideshare
 
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
Presentacion  dias positivas power  point_con voz slidesharePresentacion  dias positivas power  point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
 
Presentación Proyecto Bolsas de Tela y o Lona
Presentación Proyecto Bolsas de Tela y o LonaPresentación Proyecto Bolsas de Tela y o Lona
Presentación Proyecto Bolsas de Tela y o Lona
 
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
Proyecto Bolsas de Lona y o Tela
 
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power  point_con voz slidesharePresentacion dias positivas power  point_con voz slideshare
Presentacion dias positivas power point_con voz slideshare
 
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marcoTrabajo finalllllllllllllllll-marco
Trabajo finalllllllllllllllll-marco
 
Recicladore del cesar
Recicladore del cesarRecicladore del cesar
Recicladore del cesar
 
Proyecto el salado
Proyecto el saladoProyecto el salado
Proyecto el salado
 
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil Presentacion  dias positivas power point slideshare_Mestil
Presentacion dias positivas power point slideshare_Mestil
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Modelo de plan de negocios de plastimax
Modelo de plan de negocios de plastimaxModelo de plan de negocios de plastimax
Modelo de plan de negocios de plastimax
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
 
PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Proyecto final 102058_468_

  • 1. EMPRESA COMERCIALIZADORA DE BOLSAS PLASTICAS ECOLÓGICAS JUDY PAOLA CASTRO Cód. 1117487338 CAROLINA DELGADO ANGEL Cód. 1116545621 RUTH MARY REYES Cód. 1116795133 JEISSON ALEXANDER CARDONA Cód. 1116790883 JENRY YESID LOPEZ Cód. 1116642093 Grupo: 102058_468
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Supermercados, empresas exportadoras de frutas y verduras y cada persona en casa usa bolsas plásticas. El consumo de bolsas plásticas es enorme, la cantidad de basura que se genera no tiene límites y la contaminación de suelos y aguas subterráneas es muy preocupante. La utilidad de las bolsas ecológicas fue diseñada por la necesidad de reutilizar, reducir y reciclar el número de bolsas de polietileno que son tiradas a diario en cantidades extraordinarias. Las bolsas de polietileno tardan unos cuatro siglos en degradarse completamente lo cual es uno de los grandes factores contaminantes de nuestro planeta por consiguiente disminuye la belleza de nuestros paisajes. Teniendo en cuenta que las condiciones de nuestro medio ambiente día a día se encuentran en detrimento se hace necesario dar inicio a hábitos y prácticas en nuestras actividades cotidianas que contribuyan a la disminución de estos factores que desequilibran el proceso natural. El Proyecto es diseñar una empresa de bolsas con materiales reutilizables legalmente constituida, ideal para llevar algunos enseres o hacer las compras. Todas estas bolsas son creadas gracias al apoyo y puesta en marcha de cada uno de los socios, que han ido aportando desde materia prima hasta maquinaria para la fabricación de dicho producto.
  • 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Comercializar las bolsas plásticas ecológicas ayudará al mejoramiento de contaminación de nuestros suelos y aguas y a su vez la creación de la empresa generara empleo en la región de Arauquita? JUSTIFICACIÓN A raíz de la contaminación que se vive en el municipio de Arauquita y por el deterioro ambiental, visual y demás que esto genera, sumado a esto la preocupante situación de desempleo quisimos implementar el proyecto de creación de empresa de bolsas plásticas ecológicas para suplir las necesidades que nos enferma no solo a esta población si no a muchas de Colombia.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Conocer por medio de la elaboración y comercialización exclusivamente con materiales reciclables como se puede proteger el medio ambiente, y a su vez determinar la viabilidad económica y financiera para el buen funcionamiento de una empresa generando empleo en la región. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Crear una empresa de producción y comercialización de bolsas plásticas ecológicas legalmente constituida.  Generar empleo en nuestra región.  Generar una cultura de alta calidad y buenos productos ofrecidos a los clientes.
  • 5. MARCO DE REFERENCIA Desarrollar un proyecto productivo, ubicado en Arauquita en el departamento de Arauca, es una zona ideal, de comercialización, de auto sostenimiento y de beneficio ya que no existe otra empresa que elabore bolsas ecológicas, seguido a esto se contribuye al mejoramiento del medio ambiente, generando empleo en la misma.
  • 6. REFERENTES CONCEPTUALES Identificando el problema que está sufriendo el medio ambiente, hemos decidido crear una empresa de producción y comercialización de bolsas plásticas ecológicas, legalmente constituida con todos los requisitos para su conformación, teniendo que contamos con una región acta para esta producción. La elaboración de la empresa puede ayudar con la protección del medio ambiente al reciclar para mantener un ambiente saludable, donde se pueda respirar aire puro; la conformación de esta empresa generaría empleo en esta región donde los trabajadores podrán gozar de prestaciones sociales, y servirá de motivación y ejemplo para las demás empresas existentes en la región Arauquita.
  • 7. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO Se suele utilizar el término bolsas ecológicas para todas aquellas que son biodegradables, reciclables o reusables. En general se acepta que las bolsas ecológicas están fabricadas de papel, tela, algún polímero de procedencia natural por ejemplo: el ácido poliláctico (PLA). Las bolsas de plástico reciclable generalmente utilizan ácidos polilácticos o polímeros de almidón como materias primas. Las bolsas ecológicas de material homogéneo son de producción automatizada, 100% reciclable y reutilizable con bajo impacto ambiental. Una bolsa ecológica ahorra 600 bolsas de plástico durante toda su vida útil.
  • 8. DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO Los beneficiarios del producto es la población de Arauquita en el departamento de Arauca más especifica del área urbana y rural. Estrato Ingreso Área geográfica Nivel educativo 1-2-3-4-5-6 Todos los ingresos Regional , nacional, internacional Todos sexo Edad MyF Todas Profesión Todas Ocupación Todas RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADEO ANÁLISIS DE LA DEMANDA Para llegar a un análisis del mercado que vamos a proyectar como empresa nos detuvimos a analizar la competencia la cual está ubicada en los países extranjeros y en algunos puntos en el país. Para determinar nuestro mercado realizamos encuestas y charlas para acercarnos al pensamiento de nuestros futuros compradores logrando con mucho entusiasmo gran aceptación del producto que se está ofreciendo que son las bolsas biológicas afirmando que este producto es viable de fácil manipulación; en el sector no hay competencia sería la primer empresa productora de bolsas biológicas
  • 9. ANÁLISIS DE LA OFERTA El producto a ofertar son bolsas plásticas biológicas las cuales tienen las siguientes características tamaño, grosor, firmeza, resistencia, volumen. Marca X Tangibles X Color Calidad Innovación X X X Tamaño Grosor Volumen X X X ANÁLISIS DE PRECIO Se venderán bolsas por unidades, docena y paquetes grandes por unidad las bolsas tendrán estos precios: 1000$, 500$, 300$, 200$ pesos.
  • 10. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO Debido a la importancia que tiene este proyecto, se tiene la pretensión de ejecutarlo dentro de un rango de 6 meses teniendo en cuenta en primera parte las ganancias para así ir aumentando la producción. El proceso productivo de las Bolsas de Plástico ya sean de Baja o Alta Densidad es como todos sabemos mediante la extrusión en la cual incorporamos materias primas en la Tolva y como resultado del proceso logramos una film o manga de Polietileno bobinada. La importancia de la Extrusión en el proceso de la fabricación de bolsas con Aditivos Degradables radica en la homogenización de los diferentes tipos de materiales que incorporamos como también la dispersión que logramos en el producto final. Homogenización: proceso de mezcla de materiales de similares propiedades obteniendo una mejora en el producto final. Especial importancia tiene este concepto cuando a nuestro proceso productivo incorporamos los aditivos “oxo-biodegradables ”. Recordemos que estos Aditivos se dosifican en porcentajes que fluctúan entre un 1 y 2 % lo cual hace bastante compleja su incorporación al material principal, para lo cual necesariamente vamos a tener que incorporar ciertos cambios en nuestra industria para lograr este objetivo, de estos cambios hablaremos más adelante. De notoria relevancia va a tener el evento de la cantidad de “Aditivo” que vamos a mezclar con nuestro material principal (Polietilenos, Lineales, Masterbach,etc.) Dispersión: es la capacidad de nuestros equipos de extrusión de entregarnos en el producto final (Manga) la correcta fusión de todos los materiales que le hemos incorporado en la tolva sin que se visualicen Geles, Manchas, Diferencias de espesores, Piel de Naranja, etc.
  • 11. Localización del proyecto Municipio de Arauquita – Arauca, área rural y urbana (Tiendas y supermercados) NECESIDAD DE RECURSOS HUMANOS Población en general del municipio de Arauquita; es necesario que por lo menos personas estén pendientes de la maquinaria y de los materiales, de sacar las bolsas y almacenarlas y después comercializarlas.
  • 12. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Máquinas de fabricación Personal indicado para la fabricación Tolva Mezcladora: Este equipo es lo básico con lo que debemos contar para realizar una mezcla homogénea .En ella colocaremos los diferentes materiales en los porcentajes que nuestro producto requiere y por supuesto incluiremos el Aditivo oxo-biodegradable Dosificador Gravimétrico: Estos equipos generalmente se ubican sobre la boca entrada de material de la extrusora. En función de un porcentaje predeterminado que es convertido a unidad de “Kilo” a través de una celda de carga nos permite obtener proporcionalmente lo solicitado en nuestra receta de materiales. Dosificadores Volumétricos: Estos equipos nos permiten dosificar con bastante precisión los distintos aditivos pero son más complicados de usar que las otras alternativas vistas anteriormente. El equipo lo conforma una mini tolva, un tornillo pequeño comandado por un motor y un panel de control. La ubicación generalmente la encontramos en el cuello de la tolva principal muy cerca de la boca de entrada del extrusor. Tratadoras Corona: El tratamiento corona consiste en producir una oxidación superficial para dejar el sustrato apto para que la tinta que se aplique se “ancle” “ancle” “ancle” y no se desprenda con el roce. En el caso de los equipos de tratamiento corona y sobre todo para el caso de las bolsas camisetas no existen mayores exigencias, sí la situación cambia en el caso de las bolsas para “grandes tiendas” en donde la potencia y características de éstos son relevantes para obtener una impresión de calidad en sus diseños mucho más exigentes. Impresoras: En línea con lo referente al tratamiento de las mangas tendremos que incorporar un proceso adicional que en muchos casos no estaba considerado como es el de Impresión. Como recordamos en la imagen anterior y haciendo referencia a la ley cada bolsa que se entregue al mercado deberá llevar un texto impreso para lo cual podemos optar por impresión tipo JET ó FLEXOGRAFICA ya sea esta “on-line” JET ó FLEXOGRAFICA u “off.line” con la extrusión
  • 13. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS Debido a la importancia que tiene este proyecto, se tiene la pretensión de ejecutarlo dentro de un rango de 6 meses teniendo en cuenta en primera parte las ganancias para así ir aumentando la producción. El proyecto necesita la adecuación y mejoramiento en donde se van a ubicar la maquinaria en la cual vamos a iniciar el proceso de producción de bolsas biológicas. - Compra local 80.000.000 - Adecuación del bien 12.000.000 - Proyección flujo mensual costo en miles Meses Concepto Ingresos en efectivo Ventas de contado Total ingresos 1 2 3 4 5 6 7 11.600 8.100 40.400 9.670 10.120 9.950 10.000 11.600 8.100 40.400 9.670 10.120 9.950 10.000
  • 14. Egresos de efectivo Materia prima 4.000 4.000 4.400 4.000 4.000 4.000 4.000 Servicios públicos Salarios 60 60 60 60 60 60 60 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 Saldo final 3.440 1.160 7.460 2.610 3.060 2.890 3.040 Estado de pérdidas y ganancias Ventas netas Compra de meterías primas Costo de materias primas utilizadas Costo de mano de obra directa Gastos generales Gastos varios Total gastos operacionales Utilidad antes de impuestos Costo en miles 11.600 4.000 4.000 3.000 100 50 7.150 10850 Balance general Dinero en caja y bancos 30.000.000 Activo corriente 30.000.000 Total activo 60.000.000
  • 15. CONCLUSIONES Con esta actividad se revisaron los conceptos aprendidos en el desarrollo de la unidad 1, y se corrigieron las falencias que tuvimos en el desarrollo del primer trabajo colaborativo, al presentar un diseño de proyecto en el que se trabajó desde la identificación del problema hasta los análisis de viabilidad del mercado y técnica. Se realizó un análisis detallado del entorno del municipio de Arauquita en Arauca en donde se pudieron identificar los diversos problemas que afrontan sus habitantes con respeto al medio ambiente. Se comprendieron y se pusieron en práctica los pasos necesarios para la elaboración de un estudio de mercado y estudio técnico como herramientas para determinar la viabilidad del proyecto de producción y comercialización de bolsas ecológicas. Por medio de esta actividad se comprendió el proceso productivo de las bolsas ecológicas y su comercialización.
  • 16. BIBLIOGRAFIA  Henry Cañon Salazar, 2011; Modulo Diseño de Proyectos, Escuela de Ciencias Administrativas contables, económicas y de Negocios ECACEN – UNAD.  Wikipedia.  http://www.arauquita-arauca.gov.co/index.shtml.  http://es.scribd.com/doc/56967580/Estudio-Tecnico-Proyecto.  http://www.slideshare.net/Ashai/estudio-de-mercado-para-un-proyecto.