SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECNÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMIUNICACIÓN
ANALISIS DE HIGIENE Y MANTENIMIENTO DEL AGUA POTABLE EN LAS
RESIDENCIAS ARAGUANEY UBICADA EN LA PARROQUIA JUAN DE
VILLEGAS, BARQUISIMETO, ESTADO LARA 2018-2019
Autor(a):
Gianimar Celeste
Asesor(a):
María Emepratriz Perez
Barquisimeto, julio del 2020
RESUMEN
Tras un profundo análisis de los objetivos generales y específicos previamente
enunciados en capítulos anteriores y sustentados posteriormente en el marco teórico,
procedemos a resaltar, resumir y expresar los siguientes aspectos: en cuanto a la Fase I
sobre el diagnóstico de la dimensión Higiene del agua en las Residencias Araguaney, la
calidad y cantidad del agua están en condiciones precarias. En relación a la dimensión
Mantenimiento del agua que no se lleva a cabo un soporte adecuado en las instalaciones
encargadas de suministrar y abastecer a la comunidad.
En relación a la Fase II se lograron identificar las acciones de higiene y
mantenimiento del agua potable para su mejora en calidad de consumo, mediante las
recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los referentes
encontrados en la teoría sobre el tema.
En cuanto a la Fase III se construyeron los lineamientos a seguir en cuanto la
higiene y mantenimiento del agua potable y los mismos fueron facilitados a la
comunidad, mediante un sitio web (Higienedelagua.home.blog) enviado a los correos
electrónicos de los copropietarios de las Residencias Araguaney, con el fin de que sean
aplicadas a posteriores.
INDICE GENERAL
EL PROBLEMA_______________________________________________________ 4
Planteamiento del Problema_______________________________________________ 4
Formulación del Problema_________________________________________________ 7
Objetivos de Investigación_________________________________________________ 8
Justificación de la Investigación ____________________________________________ 9
MARCO TEÓRICO ___________________________________________________ 10
Antecedentes de la Investigación __________________________________________ 10
Bases Teóricas _________________________________________________________ 13
Bases Legales __________________________________________________________ 23
Glosario de Términos____________________________________________________ 24
MARCO METODOLÓGICO_____________________________________________ 26
Naturaleza de la Investigación_____________________________________________ 26
Diseño de la Investigación ________________________________________________ 27
Sujetos de Estudio ______________________________________________________ 28
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos______________________________ 30
Sistema de Variables ____________________________________________________ 32
Validez del Instrumento__________________________________________________ 34
Procedimientos ________________________________________________________ 34
REFERENCIAS ______________________________________________________ 35
ANEXOS___________________________________________________________38
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El agua es uno de los elementos más importantes de la naturaleza así como parte
esencial de los seres vivos, constituyendo un recurso natural renovable que se obtiene
fundamentalmente por su caída a la tierra en forma de lluvia, fluye por la superficie
terrestre creando arroyos, ríos y lagunas en constante movimiento de acuerdo a la
topografía por donde se desliza siguiendo la trayectoria que le marcan los suelos,
declives, quebradas y hondonadas, formando cuencas (Prieto, 2011).
No obstante, según Gutiérrez (2014) actualmente el debate sobre el estado y
calidad del agua se plantea desde las comunidades urbanas y rurales, quienes
manifiestan “altas incidencias de enfermedades gastrointestinales y parasitarias, así
como brotes de enfermedades diarreicas, reportando que el origen se atribuye a la
deficiencia en los sistemas de potabilización y verificación microbiológica” (p. 138),
dado que es un vehículo importante de agentes y microrganismos patógenos causales
de enfermedades diversas, que “son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos
y otros organismos, que transmiten enfermedades” (Sánchez, Vargas y Méndez,
2009, p. 119).
Tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004) en el
ámbito mundial alrededor de 1,8 millones de personas mueren cada año debido a
enfermedades de (a) origen bacteriano (Vibrio cholerae, Salmonella typhi, Yersinia
enterocolitica, Shigella, Escherichia coli ET Campylobacter,) (fiebres tifoideas y
paratifoideas, disentería bacilar, cólera y diarreas), (b) origen viral (hepatitis a y e,
poliomielitis, gastroenteritis agudas) y (c) origen
parasitario (Entamoeba histolytica, Giardia lambia, Cristosporidium) (disentería
amebiana); un noventa por ciento (90%) son niños menores de cinco años principalmente
procedentes de países en desarrollo, estimando que el ochenta y ocho por ciento (88%) son
producto de un abastecimiento de agua insalubre, un saneamiento y una higiene deficientes
(Sánchez, Vargas y Méndez, ob. cit.).
Del mismo modo, según el Banco Mundial (BM, 2012) en América Latina y el Caribe
la población alcanza unos 510 millones de habitantes con un importarte número de
ciudadanos que carecen del abastecimiento de agua limpia, cifra que alcanza un total de 56
millones, además, 132 millones de personas no tienen acceso a los servicios de saneamiento
por parte de los Estados, donde las enfermedades producidas por estos patógenos son uno
de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo niños, dado que estos
microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas
infectadas.
En las últimas décadas se viene destacando la importancia y deber de cada generación
proteger y mantener el ambiente, entendido como el “conjunto de elementos de orden
biológico y físico que constituye la base o substrato natural del medio humano” (Ley
Orgánica del Ambiente, 2007). De allí se deriva que la diversidad biológica, recursos
genéticos, procesos ecológicos y recursos hídricos que, por esencia, no son individualmente
apropiables constituyen una obligación fundamental del Estado su amparo, resguardo y
defensa jurídica.
En atención a tales señalamientos, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV, 1999) en su artículo 127, Título III, referido a los Derechos Humanos y
Garantías, y de los Deberes, Capítulo IX, De los Derechos Ambientales, establece que es un
derecho y deber de cada generación proteger y mantener el ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado, siendo obligación fundamental del Estado, con la activa
participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva libre de
contaminación, en donde el aire, los suelos, el clima, la capa de ozono, las especies vivas,
las costas y el agua sean especialmente protegidos.
Igualmente, en el artículo 3 y 4, descrito en el Título I, Disposiciones Generales
de la Ley de Aguas (2007) se destaca que la gestión integral de las aguas comprende el
conjunto de actividades de índole técnica, científica, política, jurídica y operativa, dirigidas
a su conservación, protección, aprovechamiento, prevención y control de los posibles
efectos negativos, así como la recuperación sustentable en todas sus formas y ecosistemas
naturales asociados, en beneficio colectivo a fin de satisfacer las necesidades humanas,
ecológicas y la demanda generada por los procesos productivos del país.
De los señalamientos anteriores se desprende la responsabilidad del estado de
garantizar el acceso al agua como bien social y derecho humano fundamental para la vida,
desarrollo social y económico, constituyendo un recurso cuyo uso, conservación y
aprovechamiento de sus cuencas debe ser eficiente, equitativo, óptimo, de calidad, cantidad
y sostenibles en cualquiera de sus fuentes y estados físicos, es decir, apta para ser
consumida, aseo o utilizada en diversas áreas productivas.
En este contexto, Pocaterra (2019), señala que Venezuela está entre los primeros
quince (15) países del mundo en producción y disponibilidad de agua dulce, con
importantes esfuerzos en materia jurídica y políticas de acceso al recurso, pero con muy
pocos avances en materia de tratamiento de aguas servidas, puesto que están en riesgo de
contraer hasta seis tipos de enfermedades por consumir agua contaminada.
En torno a la referida problemática, en el estado Lara, en entrevistas personales
efectuadas el 10 de febrero de 2019 al profesor Enrique Vásquez, docente de la Universidad
Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), señala algunos elementos descriptivos de
la realidad hídrica regional, específicamente del agua proveniente de la Estación de
Llenado “Jacinto Lara”, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren,
Estado Lara, responsable de surtir del agua en las parroquias Aguedo Felipe Alvarado,
sectores como Cují, Tamaca y Juan de Villegas en Barquisimeto, al afirmar que:
… el agua no está al ciento por ciento (100%) apta para su consumo,
producto de deficientes procesos de producción del agua, que se inicia en
los ríos, caños y quebradas, la cuenca y la estructura denominada presa, el
cual está en propiedad y manejo del MINAMB por Ley y, en los estanques
de almacenamiento, no se están llevando a cabo los procesos de medición de
calidad del agua, tanto en los tanques como en las redes, a nivel
bacteriológico, microbiológico y de cloro residual, dejando en inercia el
proceso de distribución del agua hacia los domicilios o consumidores finales
(p. 155).
Igualmente, profesores de la UCLA, la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de
Sucre” (UNEXPO), entre ellos Talavera, Capote, Fernández, Pérez, Marcó, Arroyo, Torres,
Segura y Asuaje en conversaciones informales en marzo de 2019, reportan que dichas casa
de estudios presenta una amplia vinculación con proyectos de investigación entre
MINAMB, C. A. HIDROVEN e HidroLara y señalan que se encuentran con limitaciones
debido a la poca participación de dichos organismos del Estado Venezolano en el desarrollo
de éstas actividades en la Estación de Llenado “Jacinto Lara”.
Formulación del Problema
En relación con la formulación del problema e interrogantes de la investigación,
Balestrini (2012) expresa que “la forma más directa para determinar un problema de
investigación es a través de la formulación de preguntas lo suficientemente precisas” (p.
51).
En éste orden de ideas, es indudable que el agua, como recurso natural renovable y
apropiable, es administrada por el Estado a través de empresas hidrológicas,
considerándose vital para el desarrollo integral del país, lo que da pie a que se deban
establecer programas de higiene y mantenimiento para el agua potable en las diversas
comunidades, específicamente en las Residencias Araguaney ubicada en la parroquia Juan
de Villegas que procure mejorar el acceso de los ciudadanos a tales servicios, lo que lleva a
la formulación de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la frecuencia en el suministro y
servicio de agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la
parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara?, ¿Cuáles serán las
acciones de higiene y mantenimiento para mejorar la calidad de consumo de agua potable
en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio
Iribarren, Estado Lara?, ¿Cómo se puede orientar a las comunidades sobre el higiene y
mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia
Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara?.
Las respuestas a estas interrogantes de investigación dan como resultado la evaluación
del estado de higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney,
ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara
Objetivos de Investigación
Objetivo General
Analizar el estado de higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias
Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara.
Objetivos Específicos
- Diagnosticar la situación actual en cuanto al suministro, almacenamiento y distribución
de agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de
Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara.
- Identificar las acciones de higiene y mantenimiento de agua potable para su mejora en
la calidad de consumo en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de
Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara.
- Construir los lineamientos a seguir en cuanto la higiene y mantenimiento del agua
potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas,
Municipio Iribarren, Estado Lara.
Justificación de la Investigación
El presente estudio tiene como finalidad analizar las acciones de higiene y
mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia
Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. Al respecto, Hernández, Fernández y
Baptista (2012) mencionan que por medio de la justificación se debe “indicar el porqué de
la investigación, exponiendo sus razones, donde se debe demostrar que el estudio es
necesario e importante” (p. 51).
En tal sentido, el agua es un elemento vital para la existencia humana, de su uso
adecuado depende la salud, alimentación, calidad de vida y actividades socio productivas.
Por consiguiente, el presente trabajo de investigación constituye un valioso aporte
teórico referencial, que pretende sentar las bases para la determinación y evaluación de las
acciones de higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney,
ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara, de manera que
se pueda contar con elementos que permitan promover y orientar acciones dirigidas sobre el
control en la calidad del agua.
Desde el punto de vista social la presente investigación aporta lineamientos para la
mejora de la higiene y mantenimiento del agua potable aplicables a cualquier ámbito en
general y en lo particular, a los copropietarios de las Residencias Araguaney.
También se considera que representa un punto de partida para investigaciones de
mayor profundidad, para quienes aborden el tema de acciones de higiene y mantenimiento
del agua potable. Así mismo, los resultados que se deriven de este estudio, representarán un
aporte para el análisis de situaciones similares que presenten otras regiones o zonas a
futuro, además de servir para la toma de decisiones que les correspondan a los organismos
del Estado Venezolano en la oportunidad de atender la problemática abordada.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
El agua no es sólo importante para el consumo del ser humano sino que también
tiene que ver con permitir la existencia de un complejo número de seres vivos. En
primer lugar, el agua es uno de los alimentos más importantes de los vegetales, por lo
cual el agua que llega a través del riego o de la lluvia es la responsable del
crecimiento de todo tipo de plantas y de la vegetación que existe en el planeta.
Tomando en cuenta este señalamiento, se puede decir que los estudios previos se
presentan como una sección relevante para el desarrollo de la investigación, ya que
partiendo de la profundización sobre una problemática planteada, el trabajo en curso
podrá ser enriquecido partiendo de conocimiento existente y no mediante una mera
repetición de trabajos anteriores. En este sentido, seguidamente se presentan algunos
estudios internacionales, nacionales y regionales basados en la higiene y
mantenimiento del agua potable.
Antecedentes de la Investigación
Briseño y Rubiano (2018). Desarrollaron un trabajo titulado “El servicio de agua
potable para uso residencial en Colombia” en donde expresan que el agua potable,
como recurso limitado y escaso, debe ser estudiada desde diferentes perspectivas. Por
una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores.
Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del
suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar
su gestión. Utilizó como metodología la investigación de campo de carácter
descriptivo. En el trabajo se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores
involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño
en la gestión de los últimos años. Además, propone un modelo econométrico con datos de
panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del
servicio y el ingreso per cápita. Teniendo en cuenta estudios previos y la teoría económica,
se observa que los planteamientos expuestos son consistentes. Asimismo, se percibe una
mejora en los indicadores de gestión de agua en los últimos años.
La relación del trabajo de Briseño y Rubiano evidencia la necesidad imperiosa de
utilizar el agua de la manera más eficiente y a bajo costo para la comunidad, hecho que
contrasta con la presente investigación.
Daza, Rodríguez y Carabalí (2018). Presentaron en su trabajo titulado “El Recurso
Agua en las Comunidades Indígenas Wayuu de La Guajira Colombiana. Parte 1: Una
Mirada desde los Saberes y Prácticas Ancestrales” la finalidad de estudiar los saberes,
creencias y prácticas ancestrales que tienen las comunidades indígenas Wayuu de La
Guajira Colombiana sobre el tema del agua y como estas manejan y gestionan el recurso
para su sostenibilidad. El trabajo se desarrolló dentro del proyecto cofinanciado por
Colciencias lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del
departamento de La Guajira. El tipo de investigación es histórica, documental y explicativa.
Se utilizó la entrevista como instrumento para colectar la información, la que está
compuesta por preguntas abiertas y semiestructuradas. Las preguntas se agruparon en
componentes con el fin de facilitar su análisis descriptivo. Los resultados evidencian que
las prácticas ancestrales de manejo del agua están supeditadas a la presencia o ausencia del
líquido. Esto es que en las zonas con mayor disponibilidad de agua las comunidades tienen
comportamientos y costumbres diferentes en términos de administración, conservación y
buen uso del recurso, comparado con zonas de escasez de agua.
El trabajo que presentaron Daza, Rodríguez y Carabalí, aportan elementos importantes a la
hora de aplicar el instrumento de recolección, específicamente, la entrevista para colectar la
información en cuanto la higiene y mantenimiento del agua
potable en las Residencias Araguaney, ubicada en la parroquia Juan de Villegas,
Municipio Iribarren, Estado Lara.
Blanco, Williams, Velezmoro y Aguilar (2016). Presentaron un trabajo titulado
“Consumo de agua en actividades domésticas. Caso de estudio: Estudiantes de la asignatura
saneamiento ambiental de la UCV” y demuestra los resultados obtenidos de 175
mediciones de consumo de agua realizado por estudiantes de la asignatura Saneamiento
Ambiental, Facultad de Ingeniería de la UCV, entre 2009 y 2012. Se aplicó un análisis de
componentes principales con matriz de correlación, generando un gráfico Biplot, con el uso
del software PAST V.2.16. Una vez verificado que los datos se correlacionan y definen un
patrón de comportamiento, se procede a presentar los valores del consumo de agua habitual
de personas que habitan en un área urbana, con una condición tipo de poca permanencia en
los hogares durante los días de semana. El consumo de agua promedio de este tipo de
población, estuvo en 275 l/persona-d, mayor al de las referencias utilizadas a nivel mundial,
200 a 250 l/persona-d, e incluso a dotaciones teóricas presentadas en Venezuela por
Hidroven, entre 153 – 215 l/persona-d; así como en estudios realizados en Chile, 133
l/persona-d. La distribución para uso del agua en aseo e higiene corporal y el arrastre de
excretas, es similar a la presentada en otros trabajos de la Organización Mundial de la
Salud, Aguas de Mérida C.A en Venezuela y por la Universidad de Barcelona en España
(10% de diferencia). Sin embargo la distribución es diferente en las categorías, siendo
generalmente menor para el caso de arrastre de excretas, 20% en comparación con el 36 y
40% que presenta Aguas de Mérida y la OMS; y mayor en la ducha, 42%, con el 20, 31 y
33% presentado en estos trabajos. Sobre la base de los resultados, se sugiere realizar
estudios conducentes a propiciar el uso de equipos e instalaciones sanitarias de bajo
consumo de agua, en particular en las duchas, y con ello minimizar el consumo total diario
de agua potable, propiciando de esta manera la racionalización del uso doméstico del agua.
Este trabajo demuestra la importancia de la presente investigación en cuanto a la
higiene y al uso eficiente del agua, dando soporte desde el punto de vista conceptual.
Bases Teóricas
Entre los enfoques teóricos que sustentan este estudio, se han consideran los supuestos
de la historia, higiene y mantenimiento del agua. En este sentido, se parte de un enfoque
epistemológico sistémico, basado en una teoría que concibe la estructura como una
concepción, que según Hurtado (2000), “Es aquella donde la realidad es vista bajo una
concepción sistemática, en la cual la integración de elementos cumple funciones y
configura estructuras”.
El agua
En el diccionario de la RAE (2019) indica que proviene del latín aqua, el agua es una
sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de
hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin
color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en
estado gaseoso (vapor).
El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre
(cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias,
además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en
los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o
transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar. Se conoce como agua
dulce al agua que contiene una cantidad mínima de sales disueltas (a diferencia del agua de
mar, que es salada). A través de un proceso de potabilización, el ser humano logra convertir
el agua dulce en agua potable, es decir, apta para el consumo gracias al valor equilibrado de
sus minerales. Es importante destacar que la escasez de agua potable en numerosas regiones
del planeta genera más de 5 millones de muertes al año. El agua mineral, como su nombre
indica, contiene minerales y otras sustancias disueltas, de modo tal que se le agrega un
valor
terapéutico o se altera el sabor. Este tipo de agua es el que se comercializa envasado en
todo el mundo para el consumo humano.
El derecho al agua
En 2010, las Naciones Unidas reconocieron que “el derecho al agua potable y el
saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los
derechos humanos.” Por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona,
sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible
para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la
colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica.
Día mundial del agua
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la
resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial
del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas
en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21.
Saneamiento del agua
El saneamiento del agua según Pocerias (2018) se encarga de la recogida, transporte y
tratamiento del agua residual (aguas pluviales y aguas generadas en nuestros hogares,
industrias, etc.) de forma que su evacuación no produzca impacto negativo en el
medioambiente.
Por lo tanto se puede decir, que el acceso al agua potable y al saneamiento adecuado
son los recursos más importantes de la salud pública para prevenir las enfermedades
infecciosas y proteger la salud de las personas, además de ser esenciales para el desarrollo.
Cuando se habla de saneamiento del agua básico, nos referimos al conjunto de
acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública, que tienen por objetivo alcanzar
niveles crecientes de salubridad ambiental. Incluye el manejo sanitario del agua potable, las
aguas residuales, los residuos orgánicos y alimenticios, además del comportamiento
higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Su finalidad es
la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural.
Algunos tipos de residuos, como los excrementos de seres humanos y animales, las
aguas residuales domésticas y desechos industriales y agrícolas, pueden causar problemas
de salud si no se tratan correctamente. Para solucionar este problema se puede optar por
complicadas soluciones de ingeniería como el sistema de alcantarillado sanitario y la
depuración de aguas residuales, o por técnicas más sencillas, letrinas de hoyo y fosas
sépticas, incluso a veces es necesario establecer sencillos cambios en el comportamiento de
las personas como una mejor higiene de manos.
Dependiendo de la procedencia de las aguas residuales, pueden ser tratadas mediante
tanques sépticos u otros medios de depuración o bien pueden ser recogidas y trasladadas
utilizando la red de tuberías a una planta de tratamiento municipal para su tratamiento.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y
biológicos cuya finalidad es eliminar los contaminantes presentes en el agua. Normalmente
comienza por la separación física de los sólidos grandes empleando un sistema de rejillas,
posteriormente se produce un desarenado (separación de sólidos densos más pequeños,
como la arena), seguido de una
sedimentación primaria que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua
residual.
Gestión según el tipo de sistema de suministro de agua
No todos los sistemas de suministro de agua requieren el mismo nivel de gestión. Una
bomba manual no tiene los mismos requisitos de gestión que una gran red de distribución
urbana. Las operaciones diarias, mantenimiento y demás tipos de servicios a prestar son
completamente diferentes y necesitan una estructura organizativa y recursos distintos.
Una buena calidad de la construcción es siempre un primer paso hacia la durabilidad, y
es imprescindible, especialmente en aquellos casos en los que la comunidad no puede
asegurar una operación y mantenimiento adecuados. La gestión debe adaptarse al tipo y a la
tecnología del sistema de suministro de agua. Para la Organización Acción contra el
Hambre (2011) existen algunos ejemplos:
 Manantiales y arroyos
 Pozos sin proteger
 Bombas manuales
 Bombas motorizadas/eléctricas
 Bombas eólicas (aerobombas)
 Sistemas de bombeo solar
 Recogida de agua de lluvia con depósitos domésticos o comunitarios
 Recogida de agua de lluvia con depósitos de superficie (estanques).
Sistemas de tratamiento y distribución de agua
Un sistema de tratamiento y distribución de agua requiere la gestión conjunta de todos
los sistemas que lo componen desde la captación (pozo perforado, manantial, río, etc.),
sistema de bombeo (si lo hay), tratamiento, almacenamiento, tuberías y puntos de
distribución. Para la Organización Acción contra el Hambre (2011) el sistema es más
complejo que un simple punto de agua individual y requiere, por tanto, un mayor nivel de
gestión. La complejidad de la gestión y los conocimientos necesarios dependen del tamaño
del sistema y de la tecnología seleccionada.
Es preciso definir claramente las operaciones, mantenimiento y políticas de
recuperación de costos. La participación de todos los actores implicados en la gestión y uso
del sistema (especialmente los representantes de la comunidad) es necesaria para tener un
suministro equitativo.
Si hay también un sistema de alcantarillado, su gestión se debe coordinar con la del
suministro de agua.
Antes de planificar el diseño de una sola red para el suministro de agua a varias
comunidades, entre las que puede haber riesgo de conflictos sobre la gestión del suministro
(hay varios ejemplos en los que una comunidad ha saboteado el sistema para evitar que el
agua llegue a otra comunidad) es mejor construir sistemas separados o tomar medidas para
reducir los riesgos (instalar tuberías distintas en algunos tramos, etc.).
Las tareas principales son:
 control del suministro (horas y cantidad);
 tratamiento del agua (si se necesita): consumibles, proceso, mantenimiento;
 mantenimiento y reparación del sistema de suministro: obra civil, tuberías, control
de fugas;
 control de la calidad del agua;
 sistema de pagos (contribuciones);
 coordinación de los actores involucrados y participación de la comunidad en la
gestión del sistema.
 personal de operación y mantenimiento, normalmente contratado, que recibe un
salario mensual;
 personal para el cobro de las contribuciones;
 comité de gestión, con representantes de la comunidad, autoridades públicas y, en
ocasiones, los encargados del mantenimiento;
 suministradores de piezas de repuesto.
El ciclo del agua
La Tierra funciona como si fuera una planta gigante de destilación, donde el agua se
evapora continuamente de la superficie, se condensa y cae de nuevo sobre la superficie.
Este proceso dinámico se llama “ciclo del agua” y se puede estudiar en varios niveles de
tiempo y espacio. La Figura 1 muestra el ciclo global del agua en el planeta.
La evaporación tiene lugar principalmente en la superficie de los océanos, por efecto
de la energía solar. En los continentes, toda el agua superficial, tanto de los ríos y lagos
como de los estanques y charcas, puede evaporarse. Sin embargo, la mayor contribución
continental a la evaporación se debe a la transpiración de las plantas. En la atmósfera, el
vapor de agua está sujeto al viento y otros fenómenos de transporte que alimentan la
precipitación.
Figura 1. Ciclo global del agua. Organización Acción contra el Hambre (2011)
Usos del agua
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua doméstica como la “que se
utiliza para todos los fines domésticos; entre ellos su consumo, baño y preparación de
alimentos”. Al momento de considerar las cantidades requeridas para suministro doméstico,
se recomienda subdividir por tipo de uso. En el estudio “Drawers of water”, se definieron
cuatro tipos de uso:
 Consumo (beber y cocinar)
 Higiene (limpieza personal y doméstica)
 Uso para equipamientos (lavado de automóvil, riego del jardín)
 Uso productivo (actividades comerciales)
Los sistemas de tratamiento de aguas a temperatura ambiente son susceptibles de
contaminación microbiológica, sobre todo cuando hay períodos de baja o nula demanda de
agua. El estancamiento promueve la formación de biofilms y el crecimiento de
microorganismos de transmisión hídrica como Pseudomonas
aeruginosa, Aeromonas hydrophila, Mycobacteria no tuberculosas y Legionella spp.
Los biofilms obstaculizan la desinfección.
Métodos para obtener agua segura
El agua que no proviene de cañerías -por ejemplo la captada en techos, aguas
superficiales, agua de pozo o manantiales- así como el agua que sí proviene de cañerías
pero es microbiológicamente insegura, requiere de tratamiento en el punto de uso y
almacenamiento protegido. Hansen (2011) indica que hay algunas tecnologías para mejorar
la calidad microbiana del agua de uso doméstico incluyen una serie de métodos de
tratamiento físicos y químicos. Sin embargo, no todos los métodos son igualmente eficaces
en la reducción de agentes patógenos ni ofrecen la misma aplicabilidad en entornos tanto
domésticos como de atención en salud. El agua doméstica puede volverse segura mediante
ebullición, cloración o filtrado.
Ebullición
El procedimiento recomendado es elevar la temperatura de modo de lograr una
“ebullición continua“(burbujas grandes que suben a la superficie del agua continuamente).
Esta ebullición continua debe mantenerse por al menos 1 minuto antes de retirar el agua de
la fuente de calor y permitir que se enfríe de manera natural, en el mismo recipiente. El
agua hierve a temperaturas más bajas a medida que aumenta la altitud. Por cada 1000m
adicionales sobre el nivel del mar, se debe agregar un minuto extra de tiempo de ebullición.
Durante su almacenamiento, el agua debe ser protegida de la posibilidad de contaminación
posterior. La ebullición inactiva las células vegetativas de bacterias, virus y protozoos.
Debido a que las esporas son más resistentes a la inactivación térmica, la reducción de
esporas por ebullición requiere de márgenes más altos de temperatura y tiempo.
Cloración
La cloración se puede lograr mediante la adición de 2 gotas de cloro líquido de uso
doméstico sin aroma (5-6%) por cada litro de agua clara y 4 gotas, por cada litro de agua
turbia, respectivamente. La mezcla tiene que agitarse bien y debe mantenerse por al menos
30 minutos antes de su uso. Debido a que la luz solar y las temperaturas cálidas hacen que
las soluciones de cloro se vuelvan inestables, éstas deben almacenarse en botellas de vidrio
de color marrón o verde, o botellas de plástico opaco en un lugar fresco y oscuro.
Filtración
Hay diferentes tipos de filtros caseros simples; algunos ejemplos son el filtro de vela y
los filtros de piedra. En un filtro de vela, el agua se filtra lentamente a través de un material
cerámico poroso. La capa exterior del filtro retiene los parásitos grandes (ovas, quistes), así
como la mayoría de las bacterias. El filtro puede limpiarse periódicamente restregándolo
suavemente bajo un chorro de agua corriente limpia. Los filtros de vela no eliminan virus.
Los filtros de piedra se tallan a partir de piedras porosas de origen local. Su desventaja es
que son difíciles de limpiar. La construcción del recipiente colector debe evitar la
recontaminación del agua filtrada.
Problemas de salud con respecto al agua
El epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de
Venezuela, Luis Echezuría (2018), indicó que el agua se cataloga en dos formas: en
cantidad y calidad. La primera, hace referencia a la producción y alcance que tiene ésta en
la población. La segunda, tiene que ver con el grado de condiciones higiénicas elementales
para evitar la propagación de enfermedades.
"Estos factores lleva a la conclusión de que el agua debe ser continua y permanente,
pero la misma no se cumple en el país", acotó el experto.
Y es que desde hace meses, e incluso años, los ciudadanos venezolanos están siendo
sometidos a un intenso racionamiento, el cual se ha agravado mucho más en los últimos
días. Al no cumplirse este servicio, diversas son las consecuencias que sufren los
venezolanos y que convierten el día a día en una penuria, pues las actividades más
rutinarias y básicas se dificultan gracias a la falta de agua.
La ausencia de ambos factores; es decir, la cantidad y la calidad, hacen que las
actividades más cotidianas hasta las más complejas del ser humano se vean afectadas.
Echezuría explica que el tratamiento del vital líquido pasa por dos procesos: físico, que
tiene que ver con el tratamiento que el agua recibe a través de los filtros, y químico, que
tiene que ver con la aplicación de componentes químicos para alcanzar el mayor grado de
pureza.
El Estado es el único encargado de procesar y controlar el grado de pureza del agua en
Venezuela, tal y como lo expresa Echezuría, quien agrega que esto no se está efectuando
como debe ser y es por esa razón que el agua llega turbia y de color marrón a los
hogares. Además, indicó que los laboratorios de las universidades no tienen la capacidad
para realizar los análisis respectivos por la falta de insumos. En tal sentido, esta
problemática explica el por qué el agua llega a los hogares o servicios públicos como
hospitales, escuelas, centros comerciales, entre otros llega turbia y hasta con desagradable
olor.
El especialista señaló que al no recibir el tratamiento adecuado, las enfermedades
gastrointestinales y dermatológicas se activan.
Afectaciones estomacales
Son las afecciones que puede percibir el aparato digestivo, debido a la mala calidad del
agua, la mala higiene que se dé le dan a los alimentos o por el mismo consumo del agua en
ese mal estado. Esto, puede producir un cuadro diarreico, parasitosis, entre otras en la que
los niños son los más vulnerables.
Afecciones dermatológica
Al perderse las condiciones de higiene personal, más la falta de limpieza en el
ambiente como la recolección de los residuos sólidos, la cual altera la salud ambiental, el
órgano más grande del cuerpo humano (la piel) se ve comprometido. Enfermedades como
la psoriasis, escabiosis, (conocida como sarna), hongos y otras patologías pueden ser
algunas de las afecciones. A estas también se une la conjuntivitis. Pero la consecuencia más
alarmante es la mortalidad.
El agua es un indicador muy importante para medir la calidad y nivel de satisfacción
en las personas. Lo ideal es que su disposición sea al 100%, ya que como dice el lema "El
agua es vida" y sin ella no hay vida”.
Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):
Artículo 304: Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles
para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de
garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo
hidrológico y los criterios de ordenación del territorio.
Ley de aguas (1992)
Artículo 1: Objeto. Esta Ley: tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la
gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar
humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado.
Artículo 3: Gestión integral de las aguas. La gestión integral de las aguas comprende, entre
otras, el conjunto de actividades de índole técnica, científica, económica, financiera,
institucional. Gerencial, jurídica y operativa, dirigidas a la conservación y aprovechamiento
del agua en beneficio colectivo, considerando las aguas en todas sus
formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen,
los actores e intereses de los usuarios o usuarias, los diferentes niveles territoriales de
gobierno y la política ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo
socioeconómico del país.
Se evidencia que estos artículos tienen relación con la investigación, debido que estos
plantean las disposiciones necesarias a fin de garantizar la higiene y mantenimiento del
agua.
Glosario de Términos
Campylobacter: son unas de las principales causas de la diarrea y de las enfermedades que
se transmiten a través de los alimentos ("intoxicaciones alimentarias") Pueden infectar el
tubo digestivo y provocar diarrea, fiebre y retortijones abdominales.
Cryptosporidium: es un género de protistas parásitos del filo Apicomplexa al que se asocia
con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica en seres humanos. Otros
apicomplejos patógenos incluyen Plasmodium, el parásito de la malaria, y Toxoplasma, el
agente causante de la toxoplasmosis.
Entamoeba histolytica: es un protozoo parásito anaerobio con forma ameboide, como su
nombre lo indica, dentro del género Entamoeba. Es patógeno para el humano y para los
cánidos, causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático
Epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento. La epistemología se
ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas
que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o
invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales,
tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.
Giardia lamblia: es un protozoo flagelado perteneciente al orden Diplomonadida. Es
parásito de varios mamíferos, incluyendo el ser humano. Vive en el intestino delgado y
provoca una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis
Microbiología: es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres
vivos pequeños no visibles al ojo, también conocidos como microbios. Se dedica a estudiar
los organismos que son sólo visibles a través del microscopio:
organismos procariotas y eucariotas simples.
Microorganismos: es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con
el microscopio. Son organismos dotados de individualidad (unicelulares) que presentan, a
diferencia de las plantas y los animales superiores, una organización biológica elemental.
La disciplina científica que estudia los microorganismos es la Microbiología.
Salmonella: es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae
constituido por bacilos gramnegativos intracelulares anaerobios facultativos con flagelos
peritricos. Constituye un grupo importante de patógenos para animales y humanos
Shigella: es un género de bacterias con forma de bacilo perteneciente a la familia
Enterobacteriaceae, son gram negativas, inmóviles, no formadoras de esporas e incapaces
de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres vivos. Son coliforme
fecales anaerobias facultativas con fermentación ácido-mixta.
Vibrio cholerae: es una bacteria gram negativa con forma de bastón (unbacilo) curvo que
provoca el cólera en humanos. Junto con otra especie de género Vibriom pertenece a la
subdivisión gamma de las proteobacterias. Hay dos cepas principales de V. cholerae,
clásica y El Tor, y numerosos serogrupos.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
Todo estudio requiere del establecimiento de la metodología que se aplicará para su
desarrollo, por cuanto se considera que es el soporte de toda investigación. En tal sentido,
se describe a continuación la sistemática que se llevo a cabo para hacer posible el logro de
los objetivos planteados, mediante la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos
apropiados al estudio para la recolección, presentación y análisis de los datos. Asimismo, se
presenta el diseño de la investigación, población y muestra objeto de estudio, técnica e
instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad de los mismos e igualmente, la
forma en que se procesaron los datos recolectados.
De acuerdo a la naturaleza de la presente investigación, se ha seleccionado el diseño de
campo el cual se refieren a los métodos empleados donde los datos se recogen en forma
directa de la realidad, a través del trabajo concreto de los investigadores.
Todo de acuerdo al estudio planteado, que establece el análisis de la higiene y
mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicada en la parroquia
Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. Es una investigación cuantitativa, que
establece que entre el sujeto y el objeto se da una relación de independencia. El
investigador (sujeto), al quitarse de su subjetividad queda en capacidad de abordar al objeto
(realidad social) desde afuera, como algo independiente del pensamiento y sin involucrarse
emocionalmente.
Según Hurtado y Toro (2008), El sujeto investigador es concebido como una persona
capaz de despojarse de sus emociones y sentimientos. Tal como lo plantea Hurtado (ob.
cit.), quien señala que, una investigación es descriptiva cuando tiene por objeto la
descripción precisa de un evento de estudio. Incorpora en ella el proceso de diagnóstico y
su propósito es exponer el evento estudiado. En este caso los investigadores buscan
analizar la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney ubicada
en la parroquia Juan de Villegas, Barquisimeto, Estado Lara.
Dado que los investigadores pretenden darle una alternativa de solución a un problema
a nivel de las Residencias Araguaney, es donde precisa su carácter descriptivo, refiriendo
las necesidades y jerarquizándolas, analizando la higiene y mantenimiento del agua potable
de la comunidad, que conlleve a solucionar y satisfacer en este caso la necesidad de los
copropietarios que habitan en las residencias.
Es necesario señalar, que los estudios descriptivos que se aplicaron bajo técnicas
específicas de recolección de información, como la observación directa no participante, y
el cuestionario. De igual manera se procedió a la revisión, organización y selección de
fuentes bibliográficas referidas al tema de estudio, primordial en la búsqueda de
información asociada al tema, informes y documentos elaborados por otros investigadores
con el complemento de información electrónica.
Diseño de la Investigación
La investigación está enmarcada en un diseño de campo de tipo descriptivo, por cuanto
permite observar, así como recolectar los datos directamente de la realidad objeto de
estudio“. (p. 10). Manual de normas para la presentación del trabajo de grado de la UCLA
(2001) Según Arias (2012) define la investigación de campo como aquella que consiste en
la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información
pero no altera las condiciones existentes.
Es por esto, que se debió ubicar la muestra de la investigación en un momento
específico y sin manipulación deliberada de las variables para ser observadas en su
ambiente natural para su análisis posterior. Por ello, los investigadores se basaron en la
recolección de campo con aplicación descriptiva. Como lo expresa Méndez (2009), los
estudios descriptivos de campo “.... una vez observados los hechos, se procedió a
convertirlos en datos susceptibles de medida y comparación, clasificando los hechos que se
investigan”. (p. 137).
En cuanto al diseño, el proceso de investigación requirió ser guiado de manera
sistemática y lógica por parte de los investigadores, quienes eligieron en este sentido, el
diseño más adecuado a los objetivos propuestos, se puede entonces inferir que el diseño es
una estrategia general de trabajo empleada por el investigador.
Bavaresco (2008.), sostiene sobre este particular:
El diseño es una fase mecánica que conduce al ser humano a penetrar en el manejo
de una serie de métodos y técnicas no comunes, por cuanto la investigación
científica, así como las otras investigaciones que se lleven a cabo, lleva al
investigador a utilizar o emplear los aspectos metodológicos, debiendo explicar
cómo tendría que hacer una investigación en particular. (p. 48).
Sujetos de Estudio
Población y muestra
En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una
especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio y cuyo número de habitantes
se determina normalmente por un censo. La demografía es el estudio estadístico de las
poblaciones humanas. Aspectos varios del comportamiento humano en las poblaciones se
estudian en sociología, economía y en especial en la geografía de la población.
Sabino (2009), define la población “como un total de elementos que reúnen ciertas
características homogéneas, las cuales son objeto de una investigación” (p. 37). En tal
sentido, en la presente investigación, la población objeto de estudio, la constituyen los
copropietarios de las residencias Araguaney ubicadas en el municipio Iribarren parroquia
Juan de Villegas Barquisimeto estado Lara como se muestra en el cuadro No. 2.
Cuadro 2
Distribución de la Población
Población Nº sujetos
Copropietarios 112
Total 112
Fuente: Junta de condominio residencias Araguaney (2019)
En este mismo orden de ideas, Hurtado (2010) expresa que muestra es una parte o sub-
conjunto de una población normalmente seleccionada de tal modo que ponga de manifiesto
las propiedades de la población. Su característica más importante es la representatividad, es
decir que sea una parte típica de la población en la o las características que son relevantes
para la investigación. (p. 237)
La muestra puede ser definida como un subconjunto de la población (Hernández,
Fernández y Baptista, 2003). Para este estudio, el tamaño de la muestra fue n = 80. La
muestra de los copropietarios se realizó de manera probabilística, la cual se estimó
mediante un procedimiento electrónico (https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-
calculator/), bajo los siguientes criterios convencionales para muestras finitas: intervalo de
confianza de 0,90 y error máximo admisible 0,05. Se empleó el muestreo aleatorio para
envíar las encuestas vía formulario de google.
comportamiento de la organización social objeto de estudio, en donde se conformaron
preguntas asociadas a las dimensiones higiene y mantenimiento del agua.
Constó de quince (15) preguntas o ítems, construidas con base en un escala de opinión
tipo Lickert, con alternativas de respuestas abiertas: siempre, casi siempre (muchas veces),
algunas veces (pocas veces), casi nunca (muy pocas veces) y nunca, asignando a cada
alternativa las puntuaciones cinco (5), cuatro (4), tres (3), dos (2) y uno (1),
respectivamente. Según Cohen (2009), se entiende por cuestionario “Un método de
recolección de información escrita sobre el valor presente, reciente o futuro inmediato de
una variables del respondiente que tiene interés para el investigador”. (p.163)
En este sentido, es pertinente resaltar lo señalo por Pardinas (2009), donde refiere que
los cuestionarios es un sistema de preguntas que obtiene por finalidad obtener datos para
una investigación, este sistema debe estar plasmado en un soporte material y utilizar como
vehículo de información un lenguaje previamente codificado. Esto significa, que el
cuestionario es un instrumento de trabajo práctico guiado por la teoría.
Como complemento Hurtado (2010) admite que la técnica de la observación no
participante, es un tipo de observación en donde el observador permanece ajeno al evento a
estudiar. No participa de él ni lo modifica e intenta mantener su propio marco de referencia
intacto, sin dejarse afectar por las percepciones de las personas a quienes observa”. (p.432).
Interpretando al autor, esta técnica permitió que el investigador realizará el estudio desde
fuera, no participa de manera activa y no forma parte del grupo investigado. Cuando el
investigador plantea el uso de la técnica de observación como fuente de recolección de
información primaria, presume que permitirá asegurar la confiabilidad y calidad.
Sistema de Variables
Desde un punto de vista general, las variables son características tomadas de la realidad
que pueden ser determinadas por observación y pueden mostrar diferentes valores de una
unidad de observación a otra, como también de una persona a otra. Según Bernal. (2008),
el sistema de variables consiste en el desglosamiento de las variables, en aspectos sencillos,
que permiten la mayor aproximación para poder medirla. (p.285).
Definición Nominal
Es el nombre de la variable que le interesa al investigador. La variable en estudio de la
presente investigación se encuentra delimitada como el análisis de higiene y mantenimiento
del agua potable en las residencias araguaney ubicada en la parroquia Juan de Villegas,
Barquisimeto, estado Lara 2018-2019
Definición Conceptual
La definición de las variables de la investigación es un proceso crucial y relevante de
cada estudio, de este aspecto depende la obtención de la información relevante para el
investigador. En tal sentido, según Eyssautier (2006) define como un término que puede
tomar valores diferenciados o variantes. Los valores se pueden diferenciar según sea el
objeto o se les pueda variar según sea la persona. (p. 186).
Igualmente, la define como el componente en el cual se centra el proceso de investigación,
y del que se desean conocer sus elementos constitutivos tales como sus dimensiones e
indicadores para analizar o predecir su comportamiento. (p. 52). De este modo, las
variables son importantes porque le permiten al investigador ver cuáles
son los elementos que pueden llegar a intervenir en el estudio y por ende en el
resultado.
Definición Operacional
La etapa de la investigación denominada como Operacionalización de la Variables, es
definida por Silva (2007) como el proceso que permite hacer el que parte del concepto y
desemboca en el recursos cuantitativo (o cualitativo) con que se mide (o clasifica) dicho
concepto. (p. 44). A continuación en el cuadro No. 1, se describe la tabla de
operacionalización de variables del trabajo presentado.
Variable Dependiente e Independiente
Las causas y efectos están contenidas en proposiciones denominadas “variables”. Las
variables “independientes” son las supuestas causas, mientras que las “dependientes” son
los posibles efectos. La variable independiente es susceptible de ser manipulada por el
investigador en la presente investigación la representan la Higiene y el Mantenimiento.
Las variables dependientes son el resultado de la manipulación de las variables
independientes por cuanto reciben sus efectos. La variable independiente, es aquella que
dentro de la relación establecida no depende de ninguna, en la presente investigación la
representa el Agua.
Cuadro No.1
Operacionalización de las Variables.
Variable
Dependiente
Variable
Independiente
Indicador Fuente Técnica Instrumento Ítems
Agua
Higiene
Calidad
Copropietarios
Encuesta
Cuestionario
1,2,3,4,5,16
Cantidad
6,7,8
Mantenimiento
Abastecimiento
9,10,11,12
Conservación
13,14,15
Fuente: Los Autores (2019)
Validez del Instrumento
Para efectos de esta investigación, el cuestionario ha sido sometido a una validez
determinada a juicio de tres expertos: un especialista en metodología Msc. Manuel Mujica
y dos especialistas en el área de ingeniería Francisco Bolívar y Romer Rosales. Según
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2008), la validez “se refiere al grado en que un
instrumento realmente mide la variable que se pretende medir” (p.243).
Procesamiento y análisis estadísticos de los Datos
El análisis de datos consiste en estudiar la información recabada, la cual debe ir ligada
con los requerimientos de la investigación e identificada con los objetivos de la misma. Una
vez que la información fue procesada, se realizó el análisis adecuado para el estudio
utilizando para ello Microsoft Excel, en cuanto al análisis de frecuencia y gráficos.
El procedimiento que se utilizó para el desarrollo de la presente investigación consta
de las siguientes fases:
Procedimientos
Fase I Determinar
Determinar la necesidad de analizar la higiene y mantenimiento del agua potable en las
Residencias Araguaney. Para realizar el análisis, se desarrollo la aplicación del cuestionario
que constó de quince (15) preguntas o ítems, construidas con base en un escala de opinión
tipo Lickert, con alternativas de respuestas abiertas: siempre, casi siempre (muchas veces),
algunas veces (pocas veces), casi nunca (muy pocas veces) y
nunca, asignando a cada alternativa las puntuaciones cinco (5), cuatro (4), tres (3), dos
(2) y uno (1), respectivamente.
Fase II Identificar
Una vez realizado el análisis para determinar la higiene y el mantenimiento del agua
potable, se procederá a identificar las acciones para su mejora en la calidad de consumo en
las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren,
Estado Lara.
Fase III Construir
Al terminar la Fase II, se construirán los lineamientos a seguir en cuanto la higiene y
mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia
Juan de Villegas, y los mismos serán facilitados a la comunidad, con el fin de que sean
aplicadas a posteriores.
REFERENCIAS
Acción contra el hambre (2011). Informe Agua, saneamiento e higiene para las
poblaciones en riesgo. [Disponible en] [Consulta: 2019, febrero 18].
https://www.accioncontraelhambre.org/es
Banco Mundial (BM, 2012). Diagnóstico Microbiológico. Méjico, D. F., Méjico: Editorial
Panamericana.
Bavaresco, A. (2011). Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales.
México, D. F., México: Editorial Mexicana.
Blanco, Williams, Velezmoro y Aguilar (2016). Consumo de agua en actividades
domésticas. Caso de estudio: Estudiantes de la asignatura saneamiento ambiental
de la UCV [Disponible en]
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
40652014000100007&lang=es [Consulta: 2019, febrero 18].
Briseño y Rubiano (2018). El servicio de agua potable para uso residencial en colombia
[Disponible en] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
42262018000100235&lang=es [Consulta: 2019, febrero 21].
Carvajal, G. (2013). Métodos y Técnicas de Investigación. Buenos Aires, Argentina:
Trillas.
Chávez, J. (2012). Técnicas de Investigación. México, D. F., México: FCE – Colegio de
México.
Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860
(Extraordinaria). 30 de diciembre de 1999.
Daza, Rodríguez y Carabalí (2018). Consumo de agua en actividades domésticas. Caso de
estudio: Estudiantes de la asignatura saneamiento ambiental de la UCV
[Disponible en] https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07642018000600013 [Consulta: 2019, febrero 21].
Finol, M.; Camacho, H. (2013). El Proceso de Investigación Científica. Zulia, Venezuela:
Editorial Ediluz.
Gutiérrez, N. (2014). Calidad del Agua Potable: Problemas y Soluciones. Zaragoza,
España: Editorial Acriba.
Hansen (2011). Higiene del agua. [Disponible en] http://theific.org/wp-
content/uploads/2014/08/Spanish_ch25_PRESS.pdf [Consulta: 2019, febrero 21].
Ley de Aguas (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 35.595
(Extraordinario), enero, 02, 2007.
Ley Orgánica del Ambiente (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.833 (Extraordinario), diciembre, 22, 2006.
Naciones Unidas (2010). Día del Agua. [Disponible en]
https://www.un.org/es/events/waterday/ [Consulta: 2019, febrero 22].
Obón, P. (2018). Calidad Sanitaria de los Suministros de Agua para Consumo Humano.
Madrid, España: Editorial Graó.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004). Calidad del Agua. [Documento en línea].
Disponible
http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/facts2004/es/index.htm
[Consulta: 2019, febrero 20].
Pocaterra, D. (2019). Salud Ambiental: Agua para Uso y Consumo Humano. Caracas,
Venezuela: MODNOM.
Pocerias (2018). Agua, saneamiento e higiene [Disponible en]
https://www.pseau.org/outils/ouvrages/acf_hermann_editeurs_agua_saneamiento_e
_higiene_para_las_poblaciones_en_riesco_2011.pdf [Consulta: 2019, febrero 22].
Prieto, C (2011). Ingeniería Ambiental. Bogotá, Colombia: ECOE EDICIONES.
Sabino, C. (2008). El Proceso de Investigación: Una Introducción Teórico – Práctica.
Caracas, Venezuela: Editorial Panapo.
Sánchez, N.; Vargas, R.; Méndez, U. (2009). Microbiología Sanitaria: Agua y sus
Alimentos. Méjico, D. F., Méjico: Universidad de Guadalajara.
Sierra, R. (2014). Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios. Madrid, España:
Editorial Paraninfo.
Summers, Á. (2010). Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa. Madrid, España:
Editorial Síntesis Madrid.
Tamayo y Tamayo, M. (2014). El Proceso de la Investigación Científica. Caracas,
Venezuela: LIMUSA Noriega Editores.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vice-rectorado de Investigación y
Postgrado (UPEL, 2011). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.
Problemas de salud con respecto al mal cuidado del agua
http://www.eluniversal.com/estilo-de-vida/11245/la-falta-de-agua-compromete-la-calidad-
de-vida [Disponible en] [Consulta: 2019, febrero 24].
Lineamientos para la higiene y mantenimiento del agua potable
http://factor.prodavinci.com/como-se-potabiliza-el-agua/index.html?4
[Disponible en] [Consulta: 2019, febrero 30].
ANEXOS
Anexo A
Fecha: ______/_____/_____
ESTIMADO (A) COPROPIETARIO (A)
Residencias araguaney, municipio Iribarren, parroquia Juan de Villegas,
Barquisimeto Estado Lara.
El presente cuestionario tiene por finalidad obtener información sobre el
análisis de la higiene y el mantenimiento del agua potable en las Residencias
Araguaney, a la cual usted pertenece.
Usted fue seleccionado para dar su opinión acerca de una serie de
preguntas que se formulan. Se le agradece su colaboración y sinceridad al dedicar
parte de su tiempo para responder este instrumento, ya que de ello depende el
éxito de la Investigación que se está realizando.
La información obtenida se manejara confidencialmente y se considera un
valioso aporte para la culminación del estudio.
Gracias.-
Instrucciones
A continuación se le presenta una serie de preguntas asociadas a las
dimensiones higiene del agua y mantenimiento del agua en relación a la
residencias Araguaney comunidad al cual usted pertenece.
 Lea cuidadosamente cada pregunta y responda con la mayor
sinceridad a la proposición según su apreciación.
 Opine marcando con una (X) la respuesta seleccionada.
 Tenga presente que no respuestas correctas ni incorrectas.
 Solo puede elegir una opción por cada pregunta.
 No deje ninguna pregunta sin contestar.
 El cuestionario debe ser anónimo.
 Si se presentan dudas en el cuestionario, consulte a la cuenta de
correo que le suministro la misma.
 Las respuestas están relacionadas con la frecuencia con la cual usted
considera que se produce lo afirmado en el punto.
 La escala de calificación en cada planteamiento va del 1 al 5, siendo
el 1 la calificación más baja y el 5 la calificación más alta. Según las
siguientes opciones :
1.- Nunca: Cuando lo afirmado nunca se hace.
2.- Casi nunca: Cuando lo afirmado se hace solo excepcionalmente,
es decir muy pocas veces.
3.- Algunas veces: Cuando lo afirmado se hace en ciertas ocasiones.
4.- Casi siempre: Cuando lo afirmado se hace muchas veces.
5.- Siempre: Cuando lo afirmado siempre se hace.
Escala
5. Siempre 2. Casi nunca (muy pocas veces)
4. Casi siempre (muchas Veces) 1. Nunca.
3. A veces (ciertas ocasiones)
Preguntas Siempre
Casi
siempre
A
veces
Casi
nunca
Nunca
1. ¿El agua proviene de una fuente inocua (no contiene contenido fecal)?
2. ¿Se controla la pureza de la fuente de agua periódicamente?
3. ¿El agua es aceptable en términos de olor, sabor y apariencia?
4. ¿Realizan limpieza y desinfección del sistema de agua?
5. ¿Crees que el agua que llega hasta nuestras casas es totalmente potable?
6. ¿El sistema de abastecimiento de agua tiene la capacidad adecuada?
7. ¿Hay un sistema de abastecimiento de agua alternativo en caso de necesidad?
8. ¿En todo momento hay suficiente cantidad de agua disponible para satisfacer todas las
necesidades?
9. ¿El sistema de abastecimiento de agua se opera y mantiene en forma tal de evitar
desperdiciar agua?
10. ¿Hay suficientes tomas de agua en los lugares comunes de la residencia?
11. ¿Hay tomas de agua para el personal que labora en el mantenimiento y resguardo de
la comunidad?
12. ¿Es continuo el servicio del agua?
13. ¿Hacen el mantenimiento del sistema de agua periódicamente?
14. ¿Las instalaciones para almacenar, distribuir y usar agua en la comunidad se
mantienen adecuadamente?
15. ¿Existe personal calificado para realizar el mantenimiento al sistema de agua?
16. ¿Ha presentado alguna vez problemas diarreicos o estomacales por base a la mala
higiene del agua?
Anexo B
Barquisimeto, Mayo de 2019
Estimado (a) Experto (a):
Mediante el presente me dirijo a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa
colaboración en cuanto a revisar y validar el instrumento adjunto, el cual fue elaborado con
el propósito de obtener información de gran utilidad para la investigación relacionada con
el análisis de la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney,
ubicada en la parroquia Juan de Villegas.
Proyecto presentado como requisito para aprobar la asiganación de metodlogía de
la investigación.
En tal sentido agradezco su receptividad y colaboración.
Atentamente,
Gianimar Celeste, estudiante de la Universidad Fermín Toro
Ítems Coherencia Pertinencia Claridad
A B C D A B C D A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Matriz de Validación por juicio de experto
Instrumento: Cuestionario
Referencia: A: Dejar B: Modificar
C: Incluir otra pregunta D: Eliminar
Observaciones: ____________________________________
Nombre del Experto: ________________________________
Profesión: _________________________________________
Fecha: _________________ Firma: ____________________

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto para metodología de la investigación

Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11German Narvaez
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualpantojayina
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios carlosandres4380113
 
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales DomésticasDiseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales DomésticasPardo12
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legalSUSMAI
 
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptxSituación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptxEmma Salazar
 
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas ResidualesDiseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas ResidualesPardo12
 
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa RicaEstado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa RicaGabriel Salas
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Edizon Hernández B
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAAlicia Fernandez
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del aguaDianaKaren12
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónalberto0621
 
Agua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamientoAgua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamientoevelyn_mancilla
 

Similar a Proyecto para metodología de la investigación (20)

Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11Aporte colaborativo wiki11
Aporte colaborativo wiki11
 
Ingenieria sanitaria
Ingenieria sanitariaIngenieria sanitaria
Ingenieria sanitaria
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Pantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individualPantoja, yina. aporte individual
Pantoja, yina. aporte individual
 
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios  Problemática de los servicios públicos domisiliarios
Problemática de los servicios públicos domisiliarios
 
El_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdfEl_acueducto_imta_no8.pdf
El_acueducto_imta_no8.pdf
 
Ica 2018
Ica 2018Ica 2018
Ica 2018
 
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales DomésticasDiseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
Diseño de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
 
1749.pdf
1749.pdf1749.pdf
1749.pdf
 
Wiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupalWiki 7 aporte_grupal
Wiki 7 aporte_grupal
 
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptxSituación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
Situación del Agua en Venezuela a 2022.pptx
 
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas ResidualesDiseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Diseño de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
 
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa RicaEstado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
Estado, manejo y proteción del Recurso Hídrico en Costa Rica
 
Ensayo Grupal
Ensayo GrupalEnsayo Grupal
Ensayo Grupal
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
El Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiAEl Agua Nuestra De Cada DiA
El Agua Nuestra De Cada DiA
 
El cuidado del agua
El cuidado del aguaEl cuidado del agua
El cuidado del agua
 
Análisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltraciónAnálisis y diseño de una galería de infiltración
Análisis y diseño de una galería de infiltración
 
Agua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamientoAgua limpia y saneamiento
Agua limpia y saneamiento
 

Último

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativaDamiiHernandez
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 

Último (9)

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 

Proyecto para metodología de la investigación

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECNÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMIUNICACIÓN ANALISIS DE HIGIENE Y MANTENIMIENTO DEL AGUA POTABLE EN LAS RESIDENCIAS ARAGUANEY UBICADA EN LA PARROQUIA JUAN DE VILLEGAS, BARQUISIMETO, ESTADO LARA 2018-2019 Autor(a): Gianimar Celeste Asesor(a): María Emepratriz Perez Barquisimeto, julio del 2020
  • 2. RESUMEN Tras un profundo análisis de los objetivos generales y específicos previamente enunciados en capítulos anteriores y sustentados posteriormente en el marco teórico, procedemos a resaltar, resumir y expresar los siguientes aspectos: en cuanto a la Fase I sobre el diagnóstico de la dimensión Higiene del agua en las Residencias Araguaney, la calidad y cantidad del agua están en condiciones precarias. En relación a la dimensión Mantenimiento del agua que no se lleva a cabo un soporte adecuado en las instalaciones encargadas de suministrar y abastecer a la comunidad. En relación a la Fase II se lograron identificar las acciones de higiene y mantenimiento del agua potable para su mejora en calidad de consumo, mediante las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los referentes encontrados en la teoría sobre el tema. En cuanto a la Fase III se construyeron los lineamientos a seguir en cuanto la higiene y mantenimiento del agua potable y los mismos fueron facilitados a la comunidad, mediante un sitio web (Higienedelagua.home.blog) enviado a los correos electrónicos de los copropietarios de las Residencias Araguaney, con el fin de que sean aplicadas a posteriores.
  • 3. INDICE GENERAL EL PROBLEMA_______________________________________________________ 4 Planteamiento del Problema_______________________________________________ 4 Formulación del Problema_________________________________________________ 7 Objetivos de Investigación_________________________________________________ 8 Justificación de la Investigación ____________________________________________ 9 MARCO TEÓRICO ___________________________________________________ 10 Antecedentes de la Investigación __________________________________________ 10 Bases Teóricas _________________________________________________________ 13 Bases Legales __________________________________________________________ 23 Glosario de Términos____________________________________________________ 24 MARCO METODOLÓGICO_____________________________________________ 26 Naturaleza de la Investigación_____________________________________________ 26 Diseño de la Investigación ________________________________________________ 27 Sujetos de Estudio ______________________________________________________ 28 Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos______________________________ 30 Sistema de Variables ____________________________________________________ 32 Validez del Instrumento__________________________________________________ 34 Procedimientos ________________________________________________________ 34 REFERENCIAS ______________________________________________________ 35 ANEXOS___________________________________________________________38
  • 4. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El agua es uno de los elementos más importantes de la naturaleza así como parte esencial de los seres vivos, constituyendo un recurso natural renovable que se obtiene fundamentalmente por su caída a la tierra en forma de lluvia, fluye por la superficie terrestre creando arroyos, ríos y lagunas en constante movimiento de acuerdo a la topografía por donde se desliza siguiendo la trayectoria que le marcan los suelos, declives, quebradas y hondonadas, formando cuencas (Prieto, 2011). No obstante, según Gutiérrez (2014) actualmente el debate sobre el estado y calidad del agua se plantea desde las comunidades urbanas y rurales, quienes manifiestan “altas incidencias de enfermedades gastrointestinales y parasitarias, así como brotes de enfermedades diarreicas, reportando que el origen se atribuye a la deficiencia en los sistemas de potabilización y verificación microbiológica” (p. 138), dado que es un vehículo importante de agentes y microrganismos patógenos causales de enfermedades diversas, que “son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos, que transmiten enfermedades” (Sánchez, Vargas y Méndez, 2009, p. 119). Tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004) en el ámbito mundial alrededor de 1,8 millones de personas mueren cada año debido a enfermedades de (a) origen bacteriano (Vibrio cholerae, Salmonella typhi, Yersinia enterocolitica, Shigella, Escherichia coli ET Campylobacter,) (fiebres tifoideas y paratifoideas, disentería bacilar, cólera y diarreas), (b) origen viral (hepatitis a y e, poliomielitis, gastroenteritis agudas) y (c) origen
  • 5. parasitario (Entamoeba histolytica, Giardia lambia, Cristosporidium) (disentería amebiana); un noventa por ciento (90%) son niños menores de cinco años principalmente procedentes de países en desarrollo, estimando que el ochenta y ocho por ciento (88%) son producto de un abastecimiento de agua insalubre, un saneamiento y una higiene deficientes (Sánchez, Vargas y Méndez, ob. cit.). Del mismo modo, según el Banco Mundial (BM, 2012) en América Latina y el Caribe la población alcanza unos 510 millones de habitantes con un importarte número de ciudadanos que carecen del abastecimiento de agua limpia, cifra que alcanza un total de 56 millones, además, 132 millones de personas no tienen acceso a los servicios de saneamiento por parte de los Estados, donde las enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobre todo niños, dado que estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos que producen las personas infectadas. En las últimas décadas se viene destacando la importancia y deber de cada generación proteger y mantener el ambiente, entendido como el “conjunto de elementos de orden biológico y físico que constituye la base o substrato natural del medio humano” (Ley Orgánica del Ambiente, 2007). De allí se deriva que la diversidad biológica, recursos genéticos, procesos ecológicos y recursos hídricos que, por esencia, no son individualmente apropiables constituyen una obligación fundamental del Estado su amparo, resguardo y defensa jurídica. En atención a tales señalamientos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 1999) en su artículo 127, Título III, referido a los Derechos Humanos y Garantías, y de los Deberes, Capítulo IX, De los Derechos Ambientales, establece que es un derecho y deber de cada generación proteger y mantener el ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado, siendo obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva libre de contaminación, en donde el aire, los suelos, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, las costas y el agua sean especialmente protegidos. Igualmente, en el artículo 3 y 4, descrito en el Título I, Disposiciones Generales
  • 6. de la Ley de Aguas (2007) se destaca que la gestión integral de las aguas comprende el conjunto de actividades de índole técnica, científica, política, jurídica y operativa, dirigidas a su conservación, protección, aprovechamiento, prevención y control de los posibles efectos negativos, así como la recuperación sustentable en todas sus formas y ecosistemas naturales asociados, en beneficio colectivo a fin de satisfacer las necesidades humanas, ecológicas y la demanda generada por los procesos productivos del país. De los señalamientos anteriores se desprende la responsabilidad del estado de garantizar el acceso al agua como bien social y derecho humano fundamental para la vida, desarrollo social y económico, constituyendo un recurso cuyo uso, conservación y aprovechamiento de sus cuencas debe ser eficiente, equitativo, óptimo, de calidad, cantidad y sostenibles en cualquiera de sus fuentes y estados físicos, es decir, apta para ser consumida, aseo o utilizada en diversas áreas productivas. En este contexto, Pocaterra (2019), señala que Venezuela está entre los primeros quince (15) países del mundo en producción y disponibilidad de agua dulce, con importantes esfuerzos en materia jurídica y políticas de acceso al recurso, pero con muy pocos avances en materia de tratamiento de aguas servidas, puesto que están en riesgo de contraer hasta seis tipos de enfermedades por consumir agua contaminada. En torno a la referida problemática, en el estado Lara, en entrevistas personales efectuadas el 10 de febrero de 2019 al profesor Enrique Vásquez, docente de la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), señala algunos elementos descriptivos de la realidad hídrica regional, específicamente del agua proveniente de la Estación de Llenado “Jacinto Lara”, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara, responsable de surtir del agua en las parroquias Aguedo Felipe Alvarado, sectores como Cují, Tamaca y Juan de Villegas en Barquisimeto, al afirmar que: … el agua no está al ciento por ciento (100%) apta para su consumo, producto de deficientes procesos de producción del agua, que se inicia en los ríos, caños y quebradas, la cuenca y la estructura denominada presa, el cual está en propiedad y manejo del MINAMB por Ley y, en los estanques de almacenamiento, no se están llevando a cabo los procesos de medición de calidad del agua, tanto en los tanques como en las redes, a nivel bacteriológico, microbiológico y de cloro residual, dejando en inercia el proceso de distribución del agua hacia los domicilios o consumidores finales (p. 155).
  • 7. Igualmente, profesores de la UCLA, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO), entre ellos Talavera, Capote, Fernández, Pérez, Marcó, Arroyo, Torres, Segura y Asuaje en conversaciones informales en marzo de 2019, reportan que dichas casa de estudios presenta una amplia vinculación con proyectos de investigación entre MINAMB, C. A. HIDROVEN e HidroLara y señalan que se encuentran con limitaciones debido a la poca participación de dichos organismos del Estado Venezolano en el desarrollo de éstas actividades en la Estación de Llenado “Jacinto Lara”. Formulación del Problema En relación con la formulación del problema e interrogantes de la investigación, Balestrini (2012) expresa que “la forma más directa para determinar un problema de investigación es a través de la formulación de preguntas lo suficientemente precisas” (p. 51). En éste orden de ideas, es indudable que el agua, como recurso natural renovable y apropiable, es administrada por el Estado a través de empresas hidrológicas, considerándose vital para el desarrollo integral del país, lo que da pie a que se deban establecer programas de higiene y mantenimiento para el agua potable en las diversas comunidades, específicamente en las Residencias Araguaney ubicada en la parroquia Juan de Villegas que procure mejorar el acceso de los ciudadanos a tales servicios, lo que lleva a la formulación de las siguientes interrogantes: ¿Cuál es la frecuencia en el suministro y servicio de agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la
  • 8. parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara?, ¿Cuáles serán las acciones de higiene y mantenimiento para mejorar la calidad de consumo de agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara?, ¿Cómo se puede orientar a las comunidades sobre el higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara?. Las respuestas a estas interrogantes de investigación dan como resultado la evaluación del estado de higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara Objetivos de Investigación Objetivo General Analizar el estado de higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. Objetivos Específicos - Diagnosticar la situación actual en cuanto al suministro, almacenamiento y distribución de agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. - Identificar las acciones de higiene y mantenimiento de agua potable para su mejora en la calidad de consumo en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. - Construir los lineamientos a seguir en cuanto la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara.
  • 9. Justificación de la Investigación El presente estudio tiene como finalidad analizar las acciones de higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2012) mencionan que por medio de la justificación se debe “indicar el porqué de la investigación, exponiendo sus razones, donde se debe demostrar que el estudio es necesario e importante” (p. 51). En tal sentido, el agua es un elemento vital para la existencia humana, de su uso adecuado depende la salud, alimentación, calidad de vida y actividades socio productivas. Por consiguiente, el presente trabajo de investigación constituye un valioso aporte teórico referencial, que pretende sentar las bases para la determinación y evaluación de las acciones de higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara, de manera que se pueda contar con elementos que permitan promover y orientar acciones dirigidas sobre el control en la calidad del agua. Desde el punto de vista social la presente investigación aporta lineamientos para la mejora de la higiene y mantenimiento del agua potable aplicables a cualquier ámbito en general y en lo particular, a los copropietarios de las Residencias Araguaney. También se considera que representa un punto de partida para investigaciones de mayor profundidad, para quienes aborden el tema de acciones de higiene y mantenimiento del agua potable. Así mismo, los resultados que se deriven de este estudio, representarán un aporte para el análisis de situaciones similares que presenten otras regiones o zonas a futuro, además de servir para la toma de decisiones que les correspondan a los organismos del Estado Venezolano en la oportunidad de atender la problemática abordada.
  • 10. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO El agua no es sólo importante para el consumo del ser humano sino que también tiene que ver con permitir la existencia de un complejo número de seres vivos. En primer lugar, el agua es uno de los alimentos más importantes de los vegetales, por lo cual el agua que llega a través del riego o de la lluvia es la responsable del crecimiento de todo tipo de plantas y de la vegetación que existe en el planeta. Tomando en cuenta este señalamiento, se puede decir que los estudios previos se presentan como una sección relevante para el desarrollo de la investigación, ya que partiendo de la profundización sobre una problemática planteada, el trabajo en curso podrá ser enriquecido partiendo de conocimiento existente y no mediante una mera repetición de trabajos anteriores. En este sentido, seguidamente se presentan algunos estudios internacionales, nacionales y regionales basados en la higiene y mantenimiento del agua potable. Antecedentes de la Investigación Briseño y Rubiano (2018). Desarrollaron un trabajo titulado “El servicio de agua potable para uso residencial en Colombia” en donde expresan que el agua potable, como recurso limitado y escaso, debe ser estudiada desde diferentes perspectivas. Por una parte, inciden los agentes que prestan el servicio y, por otra, los consumidores. Por tal motivo, es imprescindible analizar el desempeño de quienes se encargan del suministro de agua y cómo se comporta la demanda de dicho recurso, para optimizar su gestión. Utilizó como metodología la investigación de campo de carácter descriptivo. En el trabajo se describe, a grandes rasgos, cuáles son los actores
  • 11. involucrados en la prestación del servicio de agua en Colombia y se analiza el desempeño en la gestión de los últimos años. Además, propone un modelo econométrico con datos de panel, donde las variables independientes, que explican el consumo, son la tarifa del servicio y el ingreso per cápita. Teniendo en cuenta estudios previos y la teoría económica, se observa que los planteamientos expuestos son consistentes. Asimismo, se percibe una mejora en los indicadores de gestión de agua en los últimos años. La relación del trabajo de Briseño y Rubiano evidencia la necesidad imperiosa de utilizar el agua de la manera más eficiente y a bajo costo para la comunidad, hecho que contrasta con la presente investigación. Daza, Rodríguez y Carabalí (2018). Presentaron en su trabajo titulado “El Recurso Agua en las Comunidades Indígenas Wayuu de La Guajira Colombiana. Parte 1: Una Mirada desde los Saberes y Prácticas Ancestrales” la finalidad de estudiar los saberes, creencias y prácticas ancestrales que tienen las comunidades indígenas Wayuu de La Guajira Colombiana sobre el tema del agua y como estas manejan y gestionan el recurso para su sostenibilidad. El trabajo se desarrolló dentro del proyecto cofinanciado por Colciencias lineamientos para el ordenamiento territorial costero y marino del departamento de La Guajira. El tipo de investigación es histórica, documental y explicativa. Se utilizó la entrevista como instrumento para colectar la información, la que está compuesta por preguntas abiertas y semiestructuradas. Las preguntas se agruparon en componentes con el fin de facilitar su análisis descriptivo. Los resultados evidencian que las prácticas ancestrales de manejo del agua están supeditadas a la presencia o ausencia del líquido. Esto es que en las zonas con mayor disponibilidad de agua las comunidades tienen comportamientos y costumbres diferentes en términos de administración, conservación y buen uso del recurso, comparado con zonas de escasez de agua. El trabajo que presentaron Daza, Rodríguez y Carabalí, aportan elementos importantes a la hora de aplicar el instrumento de recolección, específicamente, la entrevista para colectar la información en cuanto la higiene y mantenimiento del agua
  • 12. potable en las Residencias Araguaney, ubicada en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. Blanco, Williams, Velezmoro y Aguilar (2016). Presentaron un trabajo titulado “Consumo de agua en actividades domésticas. Caso de estudio: Estudiantes de la asignatura saneamiento ambiental de la UCV” y demuestra los resultados obtenidos de 175 mediciones de consumo de agua realizado por estudiantes de la asignatura Saneamiento Ambiental, Facultad de Ingeniería de la UCV, entre 2009 y 2012. Se aplicó un análisis de componentes principales con matriz de correlación, generando un gráfico Biplot, con el uso del software PAST V.2.16. Una vez verificado que los datos se correlacionan y definen un patrón de comportamiento, se procede a presentar los valores del consumo de agua habitual de personas que habitan en un área urbana, con una condición tipo de poca permanencia en los hogares durante los días de semana. El consumo de agua promedio de este tipo de población, estuvo en 275 l/persona-d, mayor al de las referencias utilizadas a nivel mundial, 200 a 250 l/persona-d, e incluso a dotaciones teóricas presentadas en Venezuela por Hidroven, entre 153 – 215 l/persona-d; así como en estudios realizados en Chile, 133 l/persona-d. La distribución para uso del agua en aseo e higiene corporal y el arrastre de excretas, es similar a la presentada en otros trabajos de la Organización Mundial de la Salud, Aguas de Mérida C.A en Venezuela y por la Universidad de Barcelona en España (10% de diferencia). Sin embargo la distribución es diferente en las categorías, siendo generalmente menor para el caso de arrastre de excretas, 20% en comparación con el 36 y 40% que presenta Aguas de Mérida y la OMS; y mayor en la ducha, 42%, con el 20, 31 y 33% presentado en estos trabajos. Sobre la base de los resultados, se sugiere realizar estudios conducentes a propiciar el uso de equipos e instalaciones sanitarias de bajo consumo de agua, en particular en las duchas, y con ello minimizar el consumo total diario de agua potable, propiciando de esta manera la racionalización del uso doméstico del agua. Este trabajo demuestra la importancia de la presente investigación en cuanto a la higiene y al uso eficiente del agua, dando soporte desde el punto de vista conceptual.
  • 13. Bases Teóricas Entre los enfoques teóricos que sustentan este estudio, se han consideran los supuestos de la historia, higiene y mantenimiento del agua. En este sentido, se parte de un enfoque epistemológico sistémico, basado en una teoría que concibe la estructura como una concepción, que según Hurtado (2000), “Es aquella donde la realidad es vista bajo una concepción sistemática, en la cual la integración de elementos cumple funciones y configura estructuras”. El agua En el diccionario de la RAE (2019) indica que proviene del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El agua es el componente que aparece con mayor abundancia en la superficie terrestre (cubre cerca del 71% de la corteza de la Tierra). Forma los océanos, los ríos y las lluvias, además de ser parte constituyente de todos los organismos vivos. La circulación del agua en los ecosistemas se produce a través de un ciclo que consiste en la evaporación o transpiración, la precipitación y el desplazamiento hacia el mar. Se conoce como agua dulce al agua que contiene una cantidad mínima de sales disueltas (a diferencia del agua de mar, que es salada). A través de un proceso de potabilización, el ser humano logra convertir el agua dulce en agua potable, es decir, apta para el consumo gracias al valor equilibrado de sus minerales. Es importante destacar que la escasez de agua potable en numerosas regiones del planeta genera más de 5 millones de muertes al año. El agua mineral, como su nombre indica, contiene minerales y otras sustancias disueltas, de modo tal que se le agrega un valor
  • 14. terapéutico o se altera el sabor. Este tipo de agua es el que se comercializa envasado en todo el mundo para el consumo humano. El derecho al agua En 2010, las Naciones Unidas reconocieron que “el derecho al agua potable y el saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.” Por derecho humano al agua se entiende el derecho de toda persona, sin discriminación, a disponer de agua suficiente, segura, aceptable, accesible y asequible para uso personal y doméstico, y comprende el agua para el consumo, el saneamiento, la colada, la preparación de alimentos y la higiene personal y doméstica. Día mundial del agua La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) del Programa 21. Saneamiento del agua El saneamiento del agua según Pocerias (2018) se encarga de la recogida, transporte y tratamiento del agua residual (aguas pluviales y aguas generadas en nuestros hogares, industrias, etc.) de forma que su evacuación no produzca impacto negativo en el medioambiente.
  • 15. Por lo tanto se puede decir, que el acceso al agua potable y al saneamiento adecuado son los recursos más importantes de la salud pública para prevenir las enfermedades infecciosas y proteger la salud de las personas, además de ser esenciales para el desarrollo. Cuando se habla de saneamiento del agua básico, nos referimos al conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud pública, que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Incluye el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales, los residuos orgánicos y alimenticios, además del comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Su finalidad es la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural. Algunos tipos de residuos, como los excrementos de seres humanos y animales, las aguas residuales domésticas y desechos industriales y agrícolas, pueden causar problemas de salud si no se tratan correctamente. Para solucionar este problema se puede optar por complicadas soluciones de ingeniería como el sistema de alcantarillado sanitario y la depuración de aguas residuales, o por técnicas más sencillas, letrinas de hoyo y fosas sépticas, incluso a veces es necesario establecer sencillos cambios en el comportamiento de las personas como una mejor higiene de manos. Dependiendo de la procedencia de las aguas residuales, pueden ser tratadas mediante tanques sépticos u otros medios de depuración o bien pueden ser recogidas y trasladadas utilizando la red de tuberías a una planta de tratamiento municipal para su tratamiento. El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos cuya finalidad es eliminar los contaminantes presentes en el agua. Normalmente comienza por la separación física de los sólidos grandes empleando un sistema de rejillas, posteriormente se produce un desarenado (separación de sólidos densos más pequeños, como la arena), seguido de una
  • 16. sedimentación primaria que separe los sólidos suspendidos existentes en el agua residual. Gestión según el tipo de sistema de suministro de agua No todos los sistemas de suministro de agua requieren el mismo nivel de gestión. Una bomba manual no tiene los mismos requisitos de gestión que una gran red de distribución urbana. Las operaciones diarias, mantenimiento y demás tipos de servicios a prestar son completamente diferentes y necesitan una estructura organizativa y recursos distintos. Una buena calidad de la construcción es siempre un primer paso hacia la durabilidad, y es imprescindible, especialmente en aquellos casos en los que la comunidad no puede asegurar una operación y mantenimiento adecuados. La gestión debe adaptarse al tipo y a la tecnología del sistema de suministro de agua. Para la Organización Acción contra el Hambre (2011) existen algunos ejemplos:  Manantiales y arroyos  Pozos sin proteger  Bombas manuales  Bombas motorizadas/eléctricas  Bombas eólicas (aerobombas)  Sistemas de bombeo solar  Recogida de agua de lluvia con depósitos domésticos o comunitarios  Recogida de agua de lluvia con depósitos de superficie (estanques).
  • 17. Sistemas de tratamiento y distribución de agua Un sistema de tratamiento y distribución de agua requiere la gestión conjunta de todos los sistemas que lo componen desde la captación (pozo perforado, manantial, río, etc.), sistema de bombeo (si lo hay), tratamiento, almacenamiento, tuberías y puntos de distribución. Para la Organización Acción contra el Hambre (2011) el sistema es más complejo que un simple punto de agua individual y requiere, por tanto, un mayor nivel de gestión. La complejidad de la gestión y los conocimientos necesarios dependen del tamaño del sistema y de la tecnología seleccionada. Es preciso definir claramente las operaciones, mantenimiento y políticas de recuperación de costos. La participación de todos los actores implicados en la gestión y uso del sistema (especialmente los representantes de la comunidad) es necesaria para tener un suministro equitativo. Si hay también un sistema de alcantarillado, su gestión se debe coordinar con la del suministro de agua. Antes de planificar el diseño de una sola red para el suministro de agua a varias comunidades, entre las que puede haber riesgo de conflictos sobre la gestión del suministro (hay varios ejemplos en los que una comunidad ha saboteado el sistema para evitar que el agua llegue a otra comunidad) es mejor construir sistemas separados o tomar medidas para reducir los riesgos (instalar tuberías distintas en algunos tramos, etc.). Las tareas principales son:  control del suministro (horas y cantidad);  tratamiento del agua (si se necesita): consumibles, proceso, mantenimiento;  mantenimiento y reparación del sistema de suministro: obra civil, tuberías, control de fugas;  control de la calidad del agua;  sistema de pagos (contribuciones);
  • 18.  coordinación de los actores involucrados y participación de la comunidad en la gestión del sistema.  personal de operación y mantenimiento, normalmente contratado, que recibe un salario mensual;  personal para el cobro de las contribuciones;  comité de gestión, con representantes de la comunidad, autoridades públicas y, en ocasiones, los encargados del mantenimiento;  suministradores de piezas de repuesto. El ciclo del agua La Tierra funciona como si fuera una planta gigante de destilación, donde el agua se evapora continuamente de la superficie, se condensa y cae de nuevo sobre la superficie. Este proceso dinámico se llama “ciclo del agua” y se puede estudiar en varios niveles de tiempo y espacio. La Figura 1 muestra el ciclo global del agua en el planeta. La evaporación tiene lugar principalmente en la superficie de los océanos, por efecto de la energía solar. En los continentes, toda el agua superficial, tanto de los ríos y lagos como de los estanques y charcas, puede evaporarse. Sin embargo, la mayor contribución continental a la evaporación se debe a la transpiración de las plantas. En la atmósfera, el vapor de agua está sujeto al viento y otros fenómenos de transporte que alimentan la precipitación.
  • 19. Figura 1. Ciclo global del agua. Organización Acción contra el Hambre (2011) Usos del agua La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua doméstica como la “que se utiliza para todos los fines domésticos; entre ellos su consumo, baño y preparación de alimentos”. Al momento de considerar las cantidades requeridas para suministro doméstico, se recomienda subdividir por tipo de uso. En el estudio “Drawers of water”, se definieron cuatro tipos de uso:  Consumo (beber y cocinar)  Higiene (limpieza personal y doméstica)  Uso para equipamientos (lavado de automóvil, riego del jardín)  Uso productivo (actividades comerciales) Los sistemas de tratamiento de aguas a temperatura ambiente son susceptibles de contaminación microbiológica, sobre todo cuando hay períodos de baja o nula demanda de agua. El estancamiento promueve la formación de biofilms y el crecimiento de microorganismos de transmisión hídrica como Pseudomonas
  • 20. aeruginosa, Aeromonas hydrophila, Mycobacteria no tuberculosas y Legionella spp. Los biofilms obstaculizan la desinfección. Métodos para obtener agua segura El agua que no proviene de cañerías -por ejemplo la captada en techos, aguas superficiales, agua de pozo o manantiales- así como el agua que sí proviene de cañerías pero es microbiológicamente insegura, requiere de tratamiento en el punto de uso y almacenamiento protegido. Hansen (2011) indica que hay algunas tecnologías para mejorar la calidad microbiana del agua de uso doméstico incluyen una serie de métodos de tratamiento físicos y químicos. Sin embargo, no todos los métodos son igualmente eficaces en la reducción de agentes patógenos ni ofrecen la misma aplicabilidad en entornos tanto domésticos como de atención en salud. El agua doméstica puede volverse segura mediante ebullición, cloración o filtrado. Ebullición El procedimiento recomendado es elevar la temperatura de modo de lograr una “ebullición continua“(burbujas grandes que suben a la superficie del agua continuamente). Esta ebullición continua debe mantenerse por al menos 1 minuto antes de retirar el agua de la fuente de calor y permitir que se enfríe de manera natural, en el mismo recipiente. El agua hierve a temperaturas más bajas a medida que aumenta la altitud. Por cada 1000m adicionales sobre el nivel del mar, se debe agregar un minuto extra de tiempo de ebullición. Durante su almacenamiento, el agua debe ser protegida de la posibilidad de contaminación posterior. La ebullición inactiva las células vegetativas de bacterias, virus y protozoos. Debido a que las esporas son más resistentes a la inactivación térmica, la reducción de esporas por ebullición requiere de márgenes más altos de temperatura y tiempo.
  • 21. Cloración La cloración se puede lograr mediante la adición de 2 gotas de cloro líquido de uso doméstico sin aroma (5-6%) por cada litro de agua clara y 4 gotas, por cada litro de agua turbia, respectivamente. La mezcla tiene que agitarse bien y debe mantenerse por al menos 30 minutos antes de su uso. Debido a que la luz solar y las temperaturas cálidas hacen que las soluciones de cloro se vuelvan inestables, éstas deben almacenarse en botellas de vidrio de color marrón o verde, o botellas de plástico opaco en un lugar fresco y oscuro. Filtración Hay diferentes tipos de filtros caseros simples; algunos ejemplos son el filtro de vela y los filtros de piedra. En un filtro de vela, el agua se filtra lentamente a través de un material cerámico poroso. La capa exterior del filtro retiene los parásitos grandes (ovas, quistes), así como la mayoría de las bacterias. El filtro puede limpiarse periódicamente restregándolo suavemente bajo un chorro de agua corriente limpia. Los filtros de vela no eliminan virus. Los filtros de piedra se tallan a partir de piedras porosas de origen local. Su desventaja es que son difíciles de limpiar. La construcción del recipiente colector debe evitar la recontaminación del agua filtrada. Problemas de salud con respecto al agua El epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, Luis Echezuría (2018), indicó que el agua se cataloga en dos formas: en cantidad y calidad. La primera, hace referencia a la producción y alcance que tiene ésta en la población. La segunda, tiene que ver con el grado de condiciones higiénicas elementales para evitar la propagación de enfermedades.
  • 22. "Estos factores lleva a la conclusión de que el agua debe ser continua y permanente, pero la misma no se cumple en el país", acotó el experto. Y es que desde hace meses, e incluso años, los ciudadanos venezolanos están siendo sometidos a un intenso racionamiento, el cual se ha agravado mucho más en los últimos días. Al no cumplirse este servicio, diversas son las consecuencias que sufren los venezolanos y que convierten el día a día en una penuria, pues las actividades más rutinarias y básicas se dificultan gracias a la falta de agua. La ausencia de ambos factores; es decir, la cantidad y la calidad, hacen que las actividades más cotidianas hasta las más complejas del ser humano se vean afectadas. Echezuría explica que el tratamiento del vital líquido pasa por dos procesos: físico, que tiene que ver con el tratamiento que el agua recibe a través de los filtros, y químico, que tiene que ver con la aplicación de componentes químicos para alcanzar el mayor grado de pureza. El Estado es el único encargado de procesar y controlar el grado de pureza del agua en Venezuela, tal y como lo expresa Echezuría, quien agrega que esto no se está efectuando como debe ser y es por esa razón que el agua llega turbia y de color marrón a los hogares. Además, indicó que los laboratorios de las universidades no tienen la capacidad para realizar los análisis respectivos por la falta de insumos. En tal sentido, esta problemática explica el por qué el agua llega a los hogares o servicios públicos como hospitales, escuelas, centros comerciales, entre otros llega turbia y hasta con desagradable olor. El especialista señaló que al no recibir el tratamiento adecuado, las enfermedades gastrointestinales y dermatológicas se activan. Afectaciones estomacales Son las afecciones que puede percibir el aparato digestivo, debido a la mala calidad del agua, la mala higiene que se dé le dan a los alimentos o por el mismo consumo del agua en ese mal estado. Esto, puede producir un cuadro diarreico, parasitosis, entre otras en la que los niños son los más vulnerables.
  • 23. Afecciones dermatológica Al perderse las condiciones de higiene personal, más la falta de limpieza en el ambiente como la recolección de los residuos sólidos, la cual altera la salud ambiental, el órgano más grande del cuerpo humano (la piel) se ve comprometido. Enfermedades como la psoriasis, escabiosis, (conocida como sarna), hongos y otras patologías pueden ser algunas de las afecciones. A estas también se une la conjuntivitis. Pero la consecuencia más alarmante es la mortalidad. El agua es un indicador muy importante para medir la calidad y nivel de satisfacción en las personas. Lo ideal es que su disposición sea al 100%, ya que como dice el lema "El agua es vida" y sin ella no hay vida”. Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): Artículo 304: Todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación, insustituibles para la vida y el desarrollo. La ley establecerá las disposiciones necesarias a fin de garantizar su protección, aprovechamiento y recuperación, respetando las fases del ciclo hidrológico y los criterios de ordenación del territorio. Ley de aguas (1992) Artículo 1: Objeto. Esta Ley: tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado. Artículo 3: Gestión integral de las aguas. La gestión integral de las aguas comprende, entre otras, el conjunto de actividades de índole técnica, científica, económica, financiera, institucional. Gerencial, jurídica y operativa, dirigidas a la conservación y aprovechamiento del agua en beneficio colectivo, considerando las aguas en todas sus
  • 24. formas y los ecosistemas naturales asociados, las cuencas hidrográficas que las contienen, los actores e intereses de los usuarios o usuarias, los diferentes niveles territoriales de gobierno y la política ambiental, de ordenación del territorio y de desarrollo socioeconómico del país. Se evidencia que estos artículos tienen relación con la investigación, debido que estos plantean las disposiciones necesarias a fin de garantizar la higiene y mantenimiento del agua. Glosario de Términos Campylobacter: son unas de las principales causas de la diarrea y de las enfermedades que se transmiten a través de los alimentos ("intoxicaciones alimentarias") Pueden infectar el tubo digestivo y provocar diarrea, fiebre y retortijones abdominales. Cryptosporidium: es un género de protistas parásitos del filo Apicomplexa al que se asocia con una enfermedad llamada criptosporidiosis diarreica en seres humanos. Otros apicomplejos patógenos incluyen Plasmodium, el parásito de la malaria, y Toxoplasma, el agente causante de la toxoplasmosis. Entamoeba histolytica: es un protozoo parásito anaerobio con forma ameboide, como su nombre lo indica, dentro del género Entamoeba. Es patógeno para el humano y para los cánidos, causando amebiasis incluyendo colitis amébica y absceso hepático Epistemología: es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento. La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.
  • 25. Giardia lamblia: es un protozoo flagelado perteneciente al orden Diplomonadida. Es parásito de varios mamíferos, incluyendo el ser humano. Vive en el intestino delgado y provoca una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis Microbiología: es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo, también conocidos como microbios. Se dedica a estudiar los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. Microorganismos: es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio. Son organismos dotados de individualidad (unicelulares) que presentan, a diferencia de las plantas y los animales superiores, una organización biológica elemental. La disciplina científica que estudia los microorganismos es la Microbiología. Salmonella: es un género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae constituido por bacilos gramnegativos intracelulares anaerobios facultativos con flagelos peritricos. Constituye un grupo importante de patógenos para animales y humanos Shigella: es un género de bacterias con forma de bacilo perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, son gram negativas, inmóviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres vivos. Son coliforme fecales anaerobias facultativas con fermentación ácido-mixta. Vibrio cholerae: es una bacteria gram negativa con forma de bastón (unbacilo) curvo que provoca el cólera en humanos. Junto con otra especie de género Vibriom pertenece a la subdivisión gamma de las proteobacterias. Hay dos cepas principales de V. cholerae, clásica y El Tor, y numerosos serogrupos.
  • 26. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Naturaleza de la Investigación Todo estudio requiere del establecimiento de la metodología que se aplicará para su desarrollo, por cuanto se considera que es el soporte de toda investigación. En tal sentido, se describe a continuación la sistemática que se llevo a cabo para hacer posible el logro de los objetivos planteados, mediante la aplicación de métodos, técnicas y procedimientos apropiados al estudio para la recolección, presentación y análisis de los datos. Asimismo, se presenta el diseño de la investigación, población y muestra objeto de estudio, técnica e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad de los mismos e igualmente, la forma en que se procesaron los datos recolectados. De acuerdo a la naturaleza de la presente investigación, se ha seleccionado el diseño de campo el cual se refieren a los métodos empleados donde los datos se recogen en forma directa de la realidad, a través del trabajo concreto de los investigadores. Todo de acuerdo al estudio planteado, que establece el análisis de la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicada en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. Es una investigación cuantitativa, que establece que entre el sujeto y el objeto se da una relación de independencia. El investigador (sujeto), al quitarse de su subjetividad queda en capacidad de abordar al objeto (realidad social) desde afuera, como algo independiente del pensamiento y sin involucrarse emocionalmente.
  • 27. Según Hurtado y Toro (2008), El sujeto investigador es concebido como una persona capaz de despojarse de sus emociones y sentimientos. Tal como lo plantea Hurtado (ob. cit.), quien señala que, una investigación es descriptiva cuando tiene por objeto la descripción precisa de un evento de estudio. Incorpora en ella el proceso de diagnóstico y su propósito es exponer el evento estudiado. En este caso los investigadores buscan analizar la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney ubicada en la parroquia Juan de Villegas, Barquisimeto, Estado Lara. Dado que los investigadores pretenden darle una alternativa de solución a un problema a nivel de las Residencias Araguaney, es donde precisa su carácter descriptivo, refiriendo las necesidades y jerarquizándolas, analizando la higiene y mantenimiento del agua potable de la comunidad, que conlleve a solucionar y satisfacer en este caso la necesidad de los copropietarios que habitan en las residencias. Es necesario señalar, que los estudios descriptivos que se aplicaron bajo técnicas específicas de recolección de información, como la observación directa no participante, y el cuestionario. De igual manera se procedió a la revisión, organización y selección de fuentes bibliográficas referidas al tema de estudio, primordial en la búsqueda de información asociada al tema, informes y documentos elaborados por otros investigadores con el complemento de información electrónica. Diseño de la Investigación La investigación está enmarcada en un diseño de campo de tipo descriptivo, por cuanto permite observar, así como recolectar los datos directamente de la realidad objeto de estudio“. (p. 10). Manual de normas para la presentación del trabajo de grado de la UCLA (2001) Según Arias (2012) define la investigación de campo como aquella que consiste en la recolección de todos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
  • 28. manipular o controlar variables alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. Es por esto, que se debió ubicar la muestra de la investigación en un momento específico y sin manipulación deliberada de las variables para ser observadas en su ambiente natural para su análisis posterior. Por ello, los investigadores se basaron en la recolección de campo con aplicación descriptiva. Como lo expresa Méndez (2009), los estudios descriptivos de campo “.... una vez observados los hechos, se procedió a convertirlos en datos susceptibles de medida y comparación, clasificando los hechos que se investigan”. (p. 137). En cuanto al diseño, el proceso de investigación requirió ser guiado de manera sistemática y lógica por parte de los investigadores, quienes eligieron en este sentido, el diseño más adecuado a los objetivos propuestos, se puede entonces inferir que el diseño es una estrategia general de trabajo empleada por el investigador. Bavaresco (2008.), sostiene sobre este particular: El diseño es una fase mecánica que conduce al ser humano a penetrar en el manejo de una serie de métodos y técnicas no comunes, por cuanto la investigación científica, así como las otras investigaciones que se lleven a cabo, lleva al investigador a utilizar o emplear los aspectos metodológicos, debiendo explicar cómo tendría que hacer una investigación en particular. (p. 48). Sujetos de Estudio Población y muestra En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo. La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en sociología, economía y en especial en la geografía de la población.
  • 29. Sabino (2009), define la población “como un total de elementos que reúnen ciertas características homogéneas, las cuales son objeto de una investigación” (p. 37). En tal sentido, en la presente investigación, la población objeto de estudio, la constituyen los copropietarios de las residencias Araguaney ubicadas en el municipio Iribarren parroquia Juan de Villegas Barquisimeto estado Lara como se muestra en el cuadro No. 2. Cuadro 2 Distribución de la Población Población Nº sujetos Copropietarios 112 Total 112 Fuente: Junta de condominio residencias Araguaney (2019) En este mismo orden de ideas, Hurtado (2010) expresa que muestra es una parte o sub- conjunto de una población normalmente seleccionada de tal modo que ponga de manifiesto las propiedades de la población. Su característica más importante es la representatividad, es decir que sea una parte típica de la población en la o las características que son relevantes para la investigación. (p. 237) La muestra puede ser definida como un subconjunto de la población (Hernández, Fernández y Baptista, 2003). Para este estudio, el tamaño de la muestra fue n = 80. La muestra de los copropietarios se realizó de manera probabilística, la cual se estimó mediante un procedimiento electrónico (https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size- calculator/), bajo los siguientes criterios convencionales para muestras finitas: intervalo de confianza de 0,90 y error máximo admisible 0,05. Se empleó el muestreo aleatorio para envíar las encuestas vía formulario de google.
  • 30. comportamiento de la organización social objeto de estudio, en donde se conformaron preguntas asociadas a las dimensiones higiene y mantenimiento del agua. Constó de quince (15) preguntas o ítems, construidas con base en un escala de opinión tipo Lickert, con alternativas de respuestas abiertas: siempre, casi siempre (muchas veces), algunas veces (pocas veces), casi nunca (muy pocas veces) y nunca, asignando a cada alternativa las puntuaciones cinco (5), cuatro (4), tres (3), dos (2) y uno (1), respectivamente. Según Cohen (2009), se entiende por cuestionario “Un método de recolección de información escrita sobre el valor presente, reciente o futuro inmediato de una variables del respondiente que tiene interés para el investigador”. (p.163) En este sentido, es pertinente resaltar lo señalo por Pardinas (2009), donde refiere que los cuestionarios es un sistema de preguntas que obtiene por finalidad obtener datos para una investigación, este sistema debe estar plasmado en un soporte material y utilizar como vehículo de información un lenguaje previamente codificado. Esto significa, que el cuestionario es un instrumento de trabajo práctico guiado por la teoría. Como complemento Hurtado (2010) admite que la técnica de la observación no participante, es un tipo de observación en donde el observador permanece ajeno al evento a estudiar. No participa de él ni lo modifica e intenta mantener su propio marco de referencia intacto, sin dejarse afectar por las percepciones de las personas a quienes observa”. (p.432). Interpretando al autor, esta técnica permitió que el investigador realizará el estudio desde fuera, no participa de manera activa y no forma parte del grupo investigado. Cuando el investigador plantea el uso de la técnica de observación como fuente de recolección de información primaria, presume que permitirá asegurar la confiabilidad y calidad.
  • 31. Sistema de Variables Desde un punto de vista general, las variables son características tomadas de la realidad que pueden ser determinadas por observación y pueden mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra, como también de una persona a otra. Según Bernal. (2008), el sistema de variables consiste en el desglosamiento de las variables, en aspectos sencillos, que permiten la mayor aproximación para poder medirla. (p.285). Definición Nominal Es el nombre de la variable que le interesa al investigador. La variable en estudio de la presente investigación se encuentra delimitada como el análisis de higiene y mantenimiento del agua potable en las residencias araguaney ubicada en la parroquia Juan de Villegas, Barquisimeto, estado Lara 2018-2019 Definición Conceptual La definición de las variables de la investigación es un proceso crucial y relevante de cada estudio, de este aspecto depende la obtención de la información relevante para el investigador. En tal sentido, según Eyssautier (2006) define como un término que puede tomar valores diferenciados o variantes. Los valores se pueden diferenciar según sea el objeto o se les pueda variar según sea la persona. (p. 186). Igualmente, la define como el componente en el cual se centra el proceso de investigación, y del que se desean conocer sus elementos constitutivos tales como sus dimensiones e indicadores para analizar o predecir su comportamiento. (p. 52). De este modo, las variables son importantes porque le permiten al investigador ver cuáles
  • 32. son los elementos que pueden llegar a intervenir en el estudio y por ende en el resultado. Definición Operacional La etapa de la investigación denominada como Operacionalización de la Variables, es definida por Silva (2007) como el proceso que permite hacer el que parte del concepto y desemboca en el recursos cuantitativo (o cualitativo) con que se mide (o clasifica) dicho concepto. (p. 44). A continuación en el cuadro No. 1, se describe la tabla de operacionalización de variables del trabajo presentado. Variable Dependiente e Independiente Las causas y efectos están contenidas en proposiciones denominadas “variables”. Las variables “independientes” son las supuestas causas, mientras que las “dependientes” son los posibles efectos. La variable independiente es susceptible de ser manipulada por el investigador en la presente investigación la representan la Higiene y el Mantenimiento. Las variables dependientes son el resultado de la manipulación de las variables independientes por cuanto reciben sus efectos. La variable independiente, es aquella que dentro de la relación establecida no depende de ninguna, en la presente investigación la representa el Agua. Cuadro No.1 Operacionalización de las Variables. Variable Dependiente Variable Independiente Indicador Fuente Técnica Instrumento Ítems Agua Higiene Calidad Copropietarios Encuesta Cuestionario 1,2,3,4,5,16 Cantidad 6,7,8 Mantenimiento Abastecimiento 9,10,11,12 Conservación 13,14,15 Fuente: Los Autores (2019)
  • 33. Validez del Instrumento Para efectos de esta investigación, el cuestionario ha sido sometido a una validez determinada a juicio de tres expertos: un especialista en metodología Msc. Manuel Mujica y dos especialistas en el área de ingeniería Francisco Bolívar y Romer Rosales. Según Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2008), la validez “se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que se pretende medir” (p.243). Procesamiento y análisis estadísticos de los Datos El análisis de datos consiste en estudiar la información recabada, la cual debe ir ligada con los requerimientos de la investigación e identificada con los objetivos de la misma. Una vez que la información fue procesada, se realizó el análisis adecuado para el estudio utilizando para ello Microsoft Excel, en cuanto al análisis de frecuencia y gráficos. El procedimiento que se utilizó para el desarrollo de la presente investigación consta de las siguientes fases: Procedimientos Fase I Determinar Determinar la necesidad de analizar la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney. Para realizar el análisis, se desarrollo la aplicación del cuestionario que constó de quince (15) preguntas o ítems, construidas con base en un escala de opinión tipo Lickert, con alternativas de respuestas abiertas: siempre, casi siempre (muchas veces), algunas veces (pocas veces), casi nunca (muy pocas veces) y
  • 34. nunca, asignando a cada alternativa las puntuaciones cinco (5), cuatro (4), tres (3), dos (2) y uno (1), respectivamente. Fase II Identificar Una vez realizado el análisis para determinar la higiene y el mantenimiento del agua potable, se procederá a identificar las acciones para su mejora en la calidad de consumo en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, Municipio Iribarren, Estado Lara. Fase III Construir Al terminar la Fase II, se construirán los lineamientos a seguir en cuanto la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicado en la parroquia Juan de Villegas, y los mismos serán facilitados a la comunidad, con el fin de que sean aplicadas a posteriores.
  • 35. REFERENCIAS Acción contra el hambre (2011). Informe Agua, saneamiento e higiene para las poblaciones en riesgo. [Disponible en] [Consulta: 2019, febrero 18]. https://www.accioncontraelhambre.org/es Banco Mundial (BM, 2012). Diagnóstico Microbiológico. Méjico, D. F., Méjico: Editorial Panamericana. Bavaresco, A. (2011). Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales. México, D. F., México: Editorial Mexicana. Blanco, Williams, Velezmoro y Aguilar (2016). Consumo de agua en actividades domésticas. Caso de estudio: Estudiantes de la asignatura saneamiento ambiental de la UCV [Disponible en] http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 40652014000100007&lang=es [Consulta: 2019, febrero 18]. Briseño y Rubiano (2018). El servicio de agua potable para uso residencial en colombia [Disponible en] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 42262018000100235&lang=es [Consulta: 2019, febrero 21]. Carvajal, G. (2013). Métodos y Técnicas de Investigación. Buenos Aires, Argentina: Trillas. Chávez, J. (2012). Técnicas de Investigación. México, D. F., México: FCE – Colegio de México. Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860 (Extraordinaria). 30 de diciembre de 1999. Daza, Rodríguez y Carabalí (2018). Consumo de agua en actividades domésticas. Caso de estudio: Estudiantes de la asignatura saneamiento ambiental de la UCV [Disponible en] https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642018000600013 [Consulta: 2019, febrero 21]. Finol, M.; Camacho, H. (2013). El Proceso de Investigación Científica. Zulia, Venezuela: Editorial Ediluz.
  • 36. Gutiérrez, N. (2014). Calidad del Agua Potable: Problemas y Soluciones. Zaragoza, España: Editorial Acriba. Hansen (2011). Higiene del agua. [Disponible en] http://theific.org/wp- content/uploads/2014/08/Spanish_ch25_PRESS.pdf [Consulta: 2019, febrero 21]. Ley de Aguas (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 35.595 (Extraordinario), enero, 02, 2007. Ley Orgánica del Ambiente (2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5.833 (Extraordinario), diciembre, 22, 2006. Naciones Unidas (2010). Día del Agua. [Disponible en] https://www.un.org/es/events/waterday/ [Consulta: 2019, febrero 22]. Obón, P. (2018). Calidad Sanitaria de los Suministros de Agua para Consumo Humano. Madrid, España: Editorial Graó. Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004). Calidad del Agua. [Documento en línea]. Disponible http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/facts2004/es/index.htm [Consulta: 2019, febrero 20]. Pocaterra, D. (2019). Salud Ambiental: Agua para Uso y Consumo Humano. Caracas, Venezuela: MODNOM. Pocerias (2018). Agua, saneamiento e higiene [Disponible en] https://www.pseau.org/outils/ouvrages/acf_hermann_editeurs_agua_saneamiento_e _higiene_para_las_poblaciones_en_riesco_2011.pdf [Consulta: 2019, febrero 22]. Prieto, C (2011). Ingeniería Ambiental. Bogotá, Colombia: ECOE EDICIONES. Sabino, C. (2008). El Proceso de Investigación: Una Introducción Teórico – Práctica. Caracas, Venezuela: Editorial Panapo. Sánchez, N.; Vargas, R.; Méndez, U. (2009). Microbiología Sanitaria: Agua y sus Alimentos. Méjico, D. F., Méjico: Universidad de Guadalajara. Sierra, R. (2014). Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios. Madrid, España: Editorial Paraninfo.
  • 37. Summers, Á. (2010). Métodos y Técnicas de Investigación Cuantitativa. Madrid, España: Editorial Síntesis Madrid. Tamayo y Tamayo, M. (2014). El Proceso de la Investigación Científica. Caracas, Venezuela: LIMUSA Noriega Editores. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vice-rectorado de Investigación y Postgrado (UPEL, 2011). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela: FEDUPEL. Problemas de salud con respecto al mal cuidado del agua http://www.eluniversal.com/estilo-de-vida/11245/la-falta-de-agua-compromete-la-calidad- de-vida [Disponible en] [Consulta: 2019, febrero 24]. Lineamientos para la higiene y mantenimiento del agua potable http://factor.prodavinci.com/como-se-potabiliza-el-agua/index.html?4 [Disponible en] [Consulta: 2019, febrero 30].
  • 39. Anexo A Fecha: ______/_____/_____ ESTIMADO (A) COPROPIETARIO (A) Residencias araguaney, municipio Iribarren, parroquia Juan de Villegas, Barquisimeto Estado Lara. El presente cuestionario tiene por finalidad obtener información sobre el análisis de la higiene y el mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, a la cual usted pertenece. Usted fue seleccionado para dar su opinión acerca de una serie de preguntas que se formulan. Se le agradece su colaboración y sinceridad al dedicar parte de su tiempo para responder este instrumento, ya que de ello depende el éxito de la Investigación que se está realizando. La información obtenida se manejara confidencialmente y se considera un valioso aporte para la culminación del estudio. Gracias.-
  • 40. Instrucciones A continuación se le presenta una serie de preguntas asociadas a las dimensiones higiene del agua y mantenimiento del agua en relación a la residencias Araguaney comunidad al cual usted pertenece.  Lea cuidadosamente cada pregunta y responda con la mayor sinceridad a la proposición según su apreciación.  Opine marcando con una (X) la respuesta seleccionada.  Tenga presente que no respuestas correctas ni incorrectas.  Solo puede elegir una opción por cada pregunta.  No deje ninguna pregunta sin contestar.  El cuestionario debe ser anónimo.  Si se presentan dudas en el cuestionario, consulte a la cuenta de correo que le suministro la misma.  Las respuestas están relacionadas con la frecuencia con la cual usted considera que se produce lo afirmado en el punto.  La escala de calificación en cada planteamiento va del 1 al 5, siendo el 1 la calificación más baja y el 5 la calificación más alta. Según las siguientes opciones : 1.- Nunca: Cuando lo afirmado nunca se hace. 2.- Casi nunca: Cuando lo afirmado se hace solo excepcionalmente, es decir muy pocas veces. 3.- Algunas veces: Cuando lo afirmado se hace en ciertas ocasiones. 4.- Casi siempre: Cuando lo afirmado se hace muchas veces. 5.- Siempre: Cuando lo afirmado siempre se hace. Escala 5. Siempre 2. Casi nunca (muy pocas veces) 4. Casi siempre (muchas Veces) 1. Nunca. 3. A veces (ciertas ocasiones)
  • 41. Preguntas Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca 1. ¿El agua proviene de una fuente inocua (no contiene contenido fecal)? 2. ¿Se controla la pureza de la fuente de agua periódicamente? 3. ¿El agua es aceptable en términos de olor, sabor y apariencia? 4. ¿Realizan limpieza y desinfección del sistema de agua? 5. ¿Crees que el agua que llega hasta nuestras casas es totalmente potable? 6. ¿El sistema de abastecimiento de agua tiene la capacidad adecuada? 7. ¿Hay un sistema de abastecimiento de agua alternativo en caso de necesidad? 8. ¿En todo momento hay suficiente cantidad de agua disponible para satisfacer todas las necesidades? 9. ¿El sistema de abastecimiento de agua se opera y mantiene en forma tal de evitar desperdiciar agua? 10. ¿Hay suficientes tomas de agua en los lugares comunes de la residencia? 11. ¿Hay tomas de agua para el personal que labora en el mantenimiento y resguardo de la comunidad? 12. ¿Es continuo el servicio del agua? 13. ¿Hacen el mantenimiento del sistema de agua periódicamente? 14. ¿Las instalaciones para almacenar, distribuir y usar agua en la comunidad se mantienen adecuadamente? 15. ¿Existe personal calificado para realizar el mantenimiento al sistema de agua? 16. ¿Ha presentado alguna vez problemas diarreicos o estomacales por base a la mala higiene del agua?
  • 42. Anexo B Barquisimeto, Mayo de 2019 Estimado (a) Experto (a): Mediante el presente me dirijo a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa colaboración en cuanto a revisar y validar el instrumento adjunto, el cual fue elaborado con el propósito de obtener información de gran utilidad para la investigación relacionada con el análisis de la higiene y mantenimiento del agua potable en las Residencias Araguaney, ubicada en la parroquia Juan de Villegas. Proyecto presentado como requisito para aprobar la asiganación de metodlogía de la investigación. En tal sentido agradezco su receptividad y colaboración. Atentamente, Gianimar Celeste, estudiante de la Universidad Fermín Toro
  • 43. Ítems Coherencia Pertinencia Claridad A B C D A B C D A B C D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Matriz de Validación por juicio de experto Instrumento: Cuestionario Referencia: A: Dejar B: Modificar C: Incluir otra pregunta D: Eliminar Observaciones: ____________________________________ Nombre del Experto: ________________________________ Profesión: _________________________________________ Fecha: _________________ Firma: ____________________