SlideShare una empresa de Scribd logo
ÑandúÑandú
Mauro Dorelo y Matias Pérez primero 2
Características :
● El ñandú es de cuello largo, pico delgado que se torna
redondo en el extremo, de cabeza pequeña, con patas
largas y gruesas. Los machos de los ñandú alcanzan unos
35 kilogramos de peso, mientras que las hembras llegan a
los 25 kilogramos. El ñandú es apreciado por su carne y su
cuero, además es muy buscado por sus plumas. El ñandú
es un ave que suele escapar de sus cazadores corriendo,
y debido a su altura de hasta 1.50 metros, alcanza
excelentes velocidades, y saltos de hasta 3 metros
Situación ActualSituación Actual
● El hombre lo persigue para extraer sus plumas y usarlas
en la confección de plumeros. También se lo captura para
el consumo de su carne y la utilización de la piel.
Antiguamente se utilizaban los huesos de las patas para
confeccionar puntas de flechas y lanzas. Los tendones se
usaban en la confección de lazos y otras aplicaciones y la
grasa era aprovechada para la lubricación de los lazos y
aperos.
Relaciones TróficasRelaciones Tróficas
HabitatHabitat:
Características ClimáticasCaracterísticas Climáticas
● El clima es cálido y templado en La Pradera.
Hay precipitaciones durante todo el año en La
Pradera. Hasta el mes más seco aún tiene
mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y
Geiger clima se clasifica como Cfb. La
temperatura media anual en La Pradera se
encuentra a 12.8 °C. Hay alrededor de
precipitaciones de 900 mm.
Características de la vegetaciónCaracterísticas de la vegetación
● En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación es
más densa ya que tienen más precipitaciones que las del norte.
● La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre
otros. Algunos tipos de gramíneas son altamente tóxicas para los
animales herbívoros que habitan en este bioma.
● Debido al pastoreo y ramoneo de los animales herbívoros, así
como por los incendios y la poca precipitación pluvial, los árboles
no se dan en este bioma. Por el contrario, el hombre ha adaptado
las zonas amplias y extensas de pradera para producir trigo, maíz,
avena y otros granos esenciales para el consumo humano.
●
●
Mapa con su ubicaciónMapa con su ubicación
¿Cómo vive el Ñandú?
● El ñandú no es un animal que le guste andar
solo, generalmente anda en manadas de hasta
50 individuos. Es un animal que prefiere la
seguridad del grupo y buscará no alejarse del
mismo. En épocas de altas temperaturas solo
dormirá durante el día para posteriormente
alimentarse en las noches. Es un ave nerviosa y
que siempre estará atenta a cualquier posible
amenaza. Llegan a vivir entre 35 y 40 años
Época de apareamiento:
● La reproducción es estacional, dándose en
primavera y principios de verano.
Cortejo
● El ñandú es polígino, con un cortejo de los
machos entre 2 y 12 hembras. El macho
construye un nido, en el que las hembras
depositarán sus huevos, y es el macho el
encargado de incubarlos y aunque suele ser
un ave muy pacífica, se vuelve particular y
repentinamente peligrosa cuando se
encuentra empollando.
Crías:
● Tiempo de gestación:Los huevos generalmente se producen alrededor de cinco a diez días
después del primer apareamiento.
● Número de crías: La nidada puede llegar a tener de 70 a 80 huevos en casos excepcionales; es
usual que sean menos, 40 huevos es una buena nidada.
● Tiempo que cuida a la cría:Cuando la mayoría de los pichones ya han salido del huevo, el padre
abandona el sitio y emprende su marcha. Los primeros diez o quince días es suma su agresión
contra todo animal que se le acerque a sus pequeños, tal y como era cuando estaba incubando. Y
los polluelos, que a los dos o tres días ya son buenos andarines, le siguen. Porque a pesar que no
los alimenta, les enseña y conduce por buenos caminos. Después de un par de semanas es
posible que dos o más padres decidan vagar juntos, con los pequeñuelos formando una multitud
tras ellos. Por cierto, es normal que un macho permita a un pequeño extraviado, que no es de él, a
integrar su grupo aun cuando es de mayor o menor tamaño que sus hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
karolina-1796
 
Zorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincionZorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincion
Camiiip
 
Piton bola
Piton bolaPiton bola
Piton bola
MauriciolimnTapia
 
Alejandro G
Alejandro  GAlejandro  G
Alejandro G
cinquesise08.09
 
Ane Beltrán Los canguros
Ane Beltrán   Los cangurosAne Beltrán   Los canguros
Ane Beltrán Los canguroshbogaz2
 
Tigre debengala.ppt
Tigre debengala.pptTigre debengala.ppt
Tigre debengala.ppt
alenavarromedina
 
Animales en peligro de extinción en Argentina
Animales en peligro de extinción en ArgentinaAnimales en peligro de extinción en Argentina
Animales en peligro de extinción en Argentina
Meerarii AniiLuv
 
Animales en Peligro de extinción en Argentina.
Animales en Peligro de extinción en Argentina.Animales en Peligro de extinción en Argentina.
Animales en Peligro de extinción en Argentina.
Meerarii AniiLuv
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
El tigre de bengala
El tigre de bengalaEl tigre de bengala
El tigre de bengala
david_perez
 
Los tigres
Los tigresLos tigres
Los tigressgprim
 
Animalesenpeligrosdeextincion
AnimalesenpeligrosdeextincionAnimalesenpeligrosdeextincion
Animalesenpeligrosdeextincionforwer
 
Animales en peligro de exitinsion
Animales en peligro de  exitinsionAnimales en peligro de  exitinsion
Animales en peligro de exitinsionRPAG
 
Tigre de bengala presentacion alex y amilcar
Tigre de bengala presentacion alex y amilcarTigre de bengala presentacion alex y amilcar
Tigre de bengala presentacion alex y amilcar
amilcar5
 
Tigres
TigresTigres
Tigres
Shene Aviles
 

La actualidad más candente (20)

El tigre
El tigreEl tigre
El tigre
 
Zorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincionZorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincion
 
Piton bola
Piton bolaPiton bola
Piton bola
 
Alejandro G
Alejandro  GAlejandro  G
Alejandro G
 
Tigre de bengala
Tigre de bengala  Tigre de bengala
Tigre de bengala
 
EL TIGRE
EL TIGREEL TIGRE
EL TIGRE
 
Ane Beltrán Los canguros
Ane Beltrán   Los cangurosAne Beltrán   Los canguros
Ane Beltrán Los canguros
 
Tigre debengala.ppt
Tigre debengala.pptTigre debengala.ppt
Tigre debengala.ppt
 
Animales en peligro de extinción en Argentina
Animales en peligro de extinción en ArgentinaAnimales en peligro de extinción en Argentina
Animales en peligro de extinción en Argentina
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
Animales en Peligro de extinción en Argentina.
Animales en Peligro de extinción en Argentina.Animales en Peligro de extinción en Argentina.
Animales en Peligro de extinción en Argentina.
 
Oso panda
Oso pandaOso panda
Oso panda
 
El tigre de bengala
El tigre de bengalaEl tigre de bengala
El tigre de bengala
 
Los tigres
Los tigresLos tigres
Los tigres
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
Animalesenpeligrosdeextincion
AnimalesenpeligrosdeextincionAnimalesenpeligrosdeextincion
Animalesenpeligrosdeextincion
 
Canguro
CanguroCanguro
Canguro
 
Animales en peligro de exitinsion
Animales en peligro de  exitinsionAnimales en peligro de  exitinsion
Animales en peligro de exitinsion
 
Tigre de bengala presentacion alex y amilcar
Tigre de bengala presentacion alex y amilcarTigre de bengala presentacion alex y amilcar
Tigre de bengala presentacion alex y amilcar
 
Tigres
TigresTigres
Tigres
 

Destacado

Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
Claudia Silva
 
Guia cuerpos geometricos
Guia cuerpos geometricosGuia cuerpos geometricos
Guia cuerpos geometricos
Cote Pérez Tobar
 
Fichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricosFichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricos
Catigui
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasmiguelo26
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionLINARES6
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2Profa: Carolina Castillo
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasbeneficiadosguamal
 
El mundo de las figuras geométricas
El mundo de las figuras geométricasEl mundo de las figuras geométricas
El mundo de las figuras geométricasdanayjd
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
claudiabsimon
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
angelicapereyra
 
El trencito de las formas
El trencito de las formasEl trencito de las formas
El trencito de las formas
Claudia
 

Destacado (16)

Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Anja Fonseca
Anja FonsecaAnja Fonseca
Anja Fonseca
 
Guia cuerpos geometricos
Guia cuerpos geometricosGuia cuerpos geometricos
Guia cuerpos geometricos
 
Tipos de ecosistemas.
Tipos de ecosistemas.Tipos de ecosistemas.
Tipos de ecosistemas.
 
Fichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricosFichas cuerpos geométricos
Fichas cuerpos geométricos
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
 
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado  2
Jugando Aprendo Las Figuras GeoméTricas Y Colores Primarios Diplomado 2
 
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricasProyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
Proyecto pedagógico aprendamos las figuras geometricas
 
El mundo de las figuras geométricas
El mundo de las figuras geométricasEl mundo de las figuras geométricas
El mundo de las figuras geométricas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Prismas
PrismasPrismas
Prismas
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
El trencito de las formas
El trencito de las formasEl trencito de las formas
El trencito de las formas
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 

Similar a Proyecto primero 2

Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
vanesvd
 
Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -
Lucero Vergara Sánchez
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Jimenafustamante
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
David Tantalean
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
heriberto1114
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
ssandrito
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
Iriana Robles
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
Iriana Robles
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
Iriana Robles
 
Contenido mínimo de felino silvestre jaguar
Contenido mínimo de felino silvestre jaguarContenido mínimo de felino silvestre jaguar
Contenido mínimo de felino silvestre jaguar
LIZETHCallisaya3
 
Tigre
TigreTigre
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónvivichuz
 
Matriz de caracteres
Matriz de caracteresMatriz de caracteres
Matriz de caracteres
AndreaJasauiNicolini
 
Fichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºaFichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºa
Amanda Gutierrez Toribio
 
Animales
Animales  Animales
Animales
Luisipro
 
Dipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codornizDipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codorniz
MaraFernanda213
 

Similar a Proyecto primero 2 (20)

Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -Animales en Peligro de Extinción -
Animales en Peligro de Extinción -
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
 
Especie en peligro de extincion
Especie en peligro de extincionEspecie en peligro de extincion
Especie en peligro de extincion
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
 
Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29Revista de los conejos %282%29
Revista de los conejos %282%29
 
Contenido mínimo de felino silvestre jaguar
Contenido mínimo de felino silvestre jaguarContenido mínimo de felino silvestre jaguar
Contenido mínimo de felino silvestre jaguar
 
Tigre
TigreTigre
Tigre
 
Leopardos
LeopardosLeopardos
Leopardos
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Matriz de caracteres
Matriz de caracteresMatriz de caracteres
Matriz de caracteres
 
Fichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºaFichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºa
 
Animales
Animales  Animales
Animales
 
Dipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codornizDipositiva avestruz y codorniz
Dipositiva avestruz y codorniz
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Proyecto primero 2

  • 1. ÑandúÑandú Mauro Dorelo y Matias Pérez primero 2
  • 2. Características : ● El ñandú es de cuello largo, pico delgado que se torna redondo en el extremo, de cabeza pequeña, con patas largas y gruesas. Los machos de los ñandú alcanzan unos 35 kilogramos de peso, mientras que las hembras llegan a los 25 kilogramos. El ñandú es apreciado por su carne y su cuero, además es muy buscado por sus plumas. El ñandú es un ave que suele escapar de sus cazadores corriendo, y debido a su altura de hasta 1.50 metros, alcanza excelentes velocidades, y saltos de hasta 3 metros
  • 3. Situación ActualSituación Actual ● El hombre lo persigue para extraer sus plumas y usarlas en la confección de plumeros. También se lo captura para el consumo de su carne y la utilización de la piel. Antiguamente se utilizaban los huesos de las patas para confeccionar puntas de flechas y lanzas. Los tendones se usaban en la confección de lazos y otras aplicaciones y la grasa era aprovechada para la lubricación de los lazos y aperos.
  • 6. Características ClimáticasCaracterísticas Climáticas ● El clima es cálido y templado en La Pradera. Hay precipitaciones durante todo el año en La Pradera. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se clasifica como Cfb. La temperatura media anual en La Pradera se encuentra a 12.8 °C. Hay alrededor de precipitaciones de 900 mm.
  • 7. Características de la vegetaciónCaracterísticas de la vegetación ● En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación es más densa ya que tienen más precipitaciones que las del norte. ● La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros. Algunos tipos de gramíneas son altamente tóxicas para los animales herbívoros que habitan en este bioma. ● Debido al pastoreo y ramoneo de los animales herbívoros, así como por los incendios y la poca precipitación pluvial, los árboles no se dan en este bioma. Por el contrario, el hombre ha adaptado las zonas amplias y extensas de pradera para producir trigo, maíz, avena y otros granos esenciales para el consumo humano. ● ●
  • 8. Mapa con su ubicaciónMapa con su ubicación
  • 9. ¿Cómo vive el Ñandú? ● El ñandú no es un animal que le guste andar solo, generalmente anda en manadas de hasta 50 individuos. Es un animal que prefiere la seguridad del grupo y buscará no alejarse del mismo. En épocas de altas temperaturas solo dormirá durante el día para posteriormente alimentarse en las noches. Es un ave nerviosa y que siempre estará atenta a cualquier posible amenaza. Llegan a vivir entre 35 y 40 años
  • 10. Época de apareamiento: ● La reproducción es estacional, dándose en primavera y principios de verano.
  • 11. Cortejo ● El ñandú es polígino, con un cortejo de los machos entre 2 y 12 hembras. El macho construye un nido, en el que las hembras depositarán sus huevos, y es el macho el encargado de incubarlos y aunque suele ser un ave muy pacífica, se vuelve particular y repentinamente peligrosa cuando se encuentra empollando.
  • 12. Crías: ● Tiempo de gestación:Los huevos generalmente se producen alrededor de cinco a diez días después del primer apareamiento. ● Número de crías: La nidada puede llegar a tener de 70 a 80 huevos en casos excepcionales; es usual que sean menos, 40 huevos es una buena nidada. ● Tiempo que cuida a la cría:Cuando la mayoría de los pichones ya han salido del huevo, el padre abandona el sitio y emprende su marcha. Los primeros diez o quince días es suma su agresión contra todo animal que se le acerque a sus pequeños, tal y como era cuando estaba incubando. Y los polluelos, que a los dos o tres días ya son buenos andarines, le siguen. Porque a pesar que no los alimenta, les enseña y conduce por buenos caminos. Después de un par de semanas es posible que dos o más padres decidan vagar juntos, con los pequeñuelos formando una multitud tras ellos. Por cierto, es normal que un macho permita a un pequeño extraviado, que no es de él, a integrar su grupo aun cuando es de mayor o menor tamaño que sus hijos.