SlideShare una empresa de Scribd logo
Intencionalidad:                                        Proyecto:                                                   Conocimiento de la
                                                                                                                       Naturaleza.
Promover el aprendizaje de los
    contenidos curriculares
 de cada nivel y el cambio de
                                                  ¡RevaloRaR la
 valores y actitudes frente a la
naturaleza, el medio ambiente y                  HueRta escolaR!                                                          •Biología
     el trabajo en la tierra.                                                                                             Química
                                                                                                                           Física
      inicial:                                                                                                           Geología
    •Relación Individuo-
                                                                                                                          Astronomía
                                           1º año:
         Ambiente.
Alimentación en animales.
Las plantas en el ambiente
del niño. Su crecimiento y
                                        •Las interacciones en un              2º año:                           3º año:
                                               Ecosistema               •Los seres vivos: animales,
         Cuidado.                  Importancia de agua en los seres                                           •LBiomas del Uruguay.
 Origen de los alimentos:                          vivos                    vegetales y hongos.          Los órganos de las plantas y sus
   animales y vegetales.                 Tipos de reproducción             La nutrición autótrofa                    funciones.
 Ecosistemas acuáticos y                 Adaptaciones al medio:           Los órganos vegetativos          Los hongos. Seres vivos sin
        Terrestres.                       Ovulípara, ovípara y           de una planta: raíz, tallo y                 clorofila.
      Propiedades                 vivípara. Los elementos bióticos y              Hoja.                    Adaptaciones de plantas y
     organolépticas de                       abióticos en un               Soluciones líquidas                      animales
                                        ecosistema. Relación de         Las soluciones: el soluto y el            Identificación de
sólidos y líquidos                        los seres vivos y su                    solvente.                    especies, animales y
   Los colores sustractivos            medio. Las plantas en la                                                     vegetales.
                                                  huerta                                                            Métodos de
   secundarios ( pigmentos)                                              Las aguas superficiales.
                                          El agua como agente                                                   fraccionamiento de
                                                                          Circulación y transporte.
La luz y los objetos                              erosivo y                                                 sistemas homogéneos
                                                                         Componentes orgánicos e
                                        de transporte de partículas
   Propiedades del suelo.                                                 inorgánicos del suelo.
                                                      de
          Pigmentos                                 suelo                                                     La relación del agua y del
    Formación de sombras                La actividad biológica en el                                            suelo El tiempo y las
       Textura y color                                                                                             precipitaciones
 Cambios del suelo por la acción       suelo vegetal.                                                          como agentes erosivos.
           del agua                                                                                           Reproducción. Sexuada y
                                                                                                                     asexuada.
 Movimiento aparente diario del                  El sol                                                    Las propiedades físicas del suelo
              sol                         El sistema Tierra- Sol
       El día y la noche                     Las estaciones.
Intencionalidad:                                Proyecto:                                      Conocimiento de la
                                                                                                  Naturaleza.
Promover el aprendizaje de los
    contenidos curriculares
 de cada nivel y el cambio de
                                                 ¡RevaloRaR la
 valores y actitudes frente a la
naturaleza, el medio ambiente y                 HueRta escolaR!                                      •Biología
     el trabajo en la tierra.                                                                       Química
                                                                                                      Física
                                                                                                    Geología
                                                                                                    Astronomía
                  4º año:
               •El ambiente y la salud.
           •El nivel de organización tisular
                       y celular.
          •Las características de las células
            •Reproductivas (los gametos).
                                                           5º año:
                                                    •La importancia de las plantas en
          Los cambios de estado de
           diferentes sustancias
                                                      •la formación de la atmósfera
                                                                 •terrestre.                   6º año:
                                                         •El ambiente y la salud .           •El nivel de organización
                                                         •Los órganos y aparatos                   ecosistémica.
              Ciclo hidrológico                       •respiratorios de acuerdo al           •La nutrición autótrofa.
          Los alimentos orgánicos.                             •ambiente..                    •Especie, población y
            Los micoorganismos.                        •Las alteraciones actuales                  comunidad.
           Los tejidos y células en                         de la atmósfera.                     •La fotosíntesis.
            animales y vegetales.                        •Las áreas protegidas.             •La nutrición heterótrofa.
          Los órganos que producen                           •La forestación.          •El nivel de organización celular.
             los gametos en los                         •La protección de flora y       •La manipulación genética en
                 vegetales.                                       •fauna.                      plantas y animales.
                                                         •La respiración cutánea.           •Seres vivos unicelulares.
                La evaporación y                        •La respiración traqueal.
                 condensación.                          •La respiración pulmonar.

                                                    La diversidad del suelo en el
                                                           Sistema Tierra.
Intencionalidad:                                       Proyecto:
Promover el aprendizaje de los
    contenidos curriculares
 de cada nivel y el cambio de
                                                    ¡RevaloRaR la
 valores y actitudes frente a la
naturaleza, el medio ambiente y                    HueRta escolaR!                                                               3º año:
                                                                                                                        Identificar partes de las platas, lo
     el trabajo en la tierra.                                                                                           que consumimos de ellas y
                                                                                                                        funciones.
                                                                                                                        Experimentos para comprobar el
                                                                                                                        transporte y circulación de agua y
     inicial:                                                                                                           nutrientes.
                                                                                                                        Tener plantas amigas: medicinales y
Recorrer la huerta:
reconocer plantas y
demás seres vivos.
                                            1º año:                                     2º año:
                                                                                                                        aromáticas (en un mismo cantero)
                                                                                                                        Experimentar con arena, arcilla,
                             Observar lo que pasa en los canteros luego de                                              compost y agua para observar
Caracterizar los                                                              Recorrida por la huerta con la
                             una lluvia intensa.                                                                        permeabilidad y porosidad. Uso de
mismos. Interacción                                                           consigna de clasificar todo lo que
                             Observar diferentes muestras de suelos con                                                 los sentidos : textura. Observar:
dinámica entre individuo-                                                     vemos.
                             lupas e indagar qué encontramos en ellos                                                   tierra cubierta y no cubierta.
ambiente.                                                                     Observar y experimentar con
                             Hacer un listado de los elementos encontrados.
Comparar                                                                      vegetales (fototropismo positivo,
                             Experiencias con cultivos: a la sombra y
las necesidades de los                                                        comprobar la importancia
animales (tomar un
ejemplo de la huerta:
                             cultivos que reciben más sol. Observar y
                             registrar su crecimiento.
                                                                              de la energía solar en el
                                                                              crecimiento de las plantas.
                                                                                                                                   6º año:
                                                                                                                              Observar la huerta como un
lombriz, hormigas) y                                                          Observar en la huerta el crecimiento
                                                                                                                              ecosistema. Asociación
de los seres humanos.                                                         de una planta que esté en un
Realizar un listado de
alimentos que
                                           4º año:                            cantero con mucho sol y otra a la
                                                                              sombra.
                                                                                                                              biológica entre las especies.
                                                                                                                              Buscar información sobre los
                                                                                                                              diferentes tipos y poner
consumen diariamente y      Reflexionar sobre la importancia de huerta        Observar muestras de suelos con
                            escolar para producir nuestros propios                                                            ejemplos en el ecosistema
Clasificar.                                                                   lupas e identificar elementos
                            alimentos.                                                                                        huerta.
Hacer un                                                                      orgánicos e Inorgánicos.
                            Observar al microscopio tejido de vegetales.                                                      Observar estomas al
rincón de vegetales (                                                                                                         microscopio.
                            Dibujar y representar en una maqueta.
expresión plástica : con
papel de diario amasado y   Observar los órganos de las plantas. Recordar
                            sus funciones. La flor: partes: constitutivas y la
                                                                                             5º año:                          Observar células vegetales y
                                                                                                                              animales al microscopio.
forrado en papel de                                                            Buscar lecturas informativas
colores , hacer figuras     producción de gametos. La evaporación del agua sobre el inicio de la vida en el Planeta. Lectura Estructura. Dibujar lo que
                            en la huerta.                                                                                     pueden ver (membrana, núcleo)
tridimensionales                                                               Libro de 5º año, pág. 166.
representando tomates,      Los diferentes estados del agua en la huerta.      Usar el microscopio para ver organismos
zanahorias, morrones,                                                          unicelulares, células..
Lectura de                                                                     Buscar información sobre cambio climático en la
cuentos alusivos.                                                              XO.
Intencionalidad:                                      Proyecto:
Promover el aprendizaje de los
    contenidos curriculares
 de cada nivel y el cambio de
                                                   ¡RevaloRaR la
 valores y actitudes frente a la
naturaleza, el medio ambiente y                   HueRta escolaR!
     el trabajo en la tierra.


           inicial:
¿Qué necesitan
las plantas del ambiente para vivir?
¿Dónde les gusta estar?¿Qué le
debemos proporcionar?                        1º año:                                                                      3º año:
                                   Investigar. Los pájaros que visitan la
                                   huerta: ¿qué vienen a comer? ¿qué se                                          ¿Qué partes tiene la planta?
                                   llevan?
                                   Luego de lluvias, ver qué pasa con el
                                                                                       2º año:                   ¿Cómo producir
                                                                                                                 alimentos orgánicos?
                                   agua. ¿En qué caso hay mayor arrastre?    ¿Qué son los hongos? ¿Dónde los
                                   ¿Cómo contribuyen los animales y los      encuentro?.
                                   vegetales a la formación del suelo?       ¿Hacia dónde se extienden? ¿Hacia
                                   ¿Qué muestra tiene mayor cantidad de      dónde circula el agua?
                                   restos orgánicos?¿Qué le proporcionan
                                   al suelo?

                                                                                                                        6º año:
           4º año:                                                 5º año:                                Observar las cadenas tróficas que se pueden
                                                                                                          dar en la huerta:¿Quién come a quién?
                                                       Inicio de la vida en el Planeta.¿ Qué
¿Qué es una huerta orgánica?                           surgió primero?
¿Se observa lo mismo a simple vista que
en el microscopio? ¿Por qué?
¿Cuáles son los órganos de las plantas?
¿El agua tiene diferentes estados?
¿Cuáles son?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion temas deecologia2013
Presentacion temas deecologia2013Presentacion temas deecologia2013
Presentacion temas deecologia2013Nelly Lòpez Vera
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2Azeraky
 
Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012
Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012
Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012
IE 40207
 
Orliany garcia
Orliany garciaOrliany garcia
Orliany garciaOrlianyG
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila nataliadavila
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Baruc Corte
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
el_salinas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
ecciambiental
 
Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]celenaMG
 
Ciencias naturales ciclo 2
Ciencias naturales ciclo 2Ciencias naturales ciclo 2
Ciencias naturales ciclo 2academicasol
 
La biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medioLa biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medio
Lydia Diaz
 
Trabajo computacion soraya
Trabajo computacion sorayaTrabajo computacion soraya
Trabajo computacion sorayasorayasl
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1nenyta08
 
Conceptos de ecología
Conceptos de ecologíaConceptos de ecología
Conceptos de ecología
Eco Notas
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion temas deecologia2013
Presentacion temas deecologia2013Presentacion temas deecologia2013
Presentacion temas deecologia2013
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012
Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012
Sesion de aprendizaje 17 de agosto de 2012
 
Ecologia, San Antonio de Jesús
Ecologia, San Antonio de JesúsEcologia, San Antonio de Jesús
Ecologia, San Antonio de Jesús
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
Kcddd
KcdddKcddd
Kcddd
 
Orliany garcia
Orliany garciaOrliany garcia
Orliany garcia
 
ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila ecologia(maria natalia davila
ecologia(maria natalia davila
 
Presentac..[1] la ecologia mg
Presentac..[1] la ecologia mgPresentac..[1] la ecologia mg
Presentac..[1] la ecologia mg
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]Ecologia celena moreno[1]
Ecologia celena moreno[1]
 
Ciencias naturales ciclo 2
Ciencias naturales ciclo 2Ciencias naturales ciclo 2
Ciencias naturales ciclo 2
 
La biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medioLa biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medio
 
Trabajo computacion soraya
Trabajo computacion sorayaTrabajo computacion soraya
Trabajo computacion soraya
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Conceptos de ecología
Conceptos de ecologíaConceptos de ecología
Conceptos de ecología
 

Destacado

Organoponia
OrganoponiaOrganoponia
Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .
linadiego1077
 
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
julian Mantilla
 
M anual cultivo para huerta organica familiar
M anual cultivo para huerta organica familiarM anual cultivo para huerta organica familiar
M anual cultivo para huerta organica familiarPlan Huerta
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014
Hernani Larrea
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Kleyber Castellano
 
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Mary Carmen Rojas Silva
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Alfredo Correa
 
Proyecto del tomate
Proyecto del tomateProyecto del tomate
Proyecto del tomateUNEFM adi
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
juankcuadros
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
Ana Montoya
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La Siembra
Jmatheus
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
Richard Betancourt
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
karislibertad
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarsedeslasvueltas
 
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Maria Fernanda
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasViviana Salazar Alzate
 

Destacado (18)

Organoponia
OrganoponiaOrganoponia
Organoponia
 
Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .Proyecto huerta escolar .
Proyecto huerta escolar .
 
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
 
M anual cultivo para huerta organica familiar
M anual cultivo para huerta organica familiarM anual cultivo para huerta organica familiar
M anual cultivo para huerta organica familiar
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014FAO - Huerto 2014
FAO - Huerto 2014
 
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivoProducción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
Producción de hortalizas en organopónico y huerto intensivo
 
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
Elaboración de canteros para la siembra de semillas de hortalizas en la comun...
 
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
 
Proyecto del tomate
Proyecto del tomateProyecto del tomate
Proyecto del tomate
 
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curvaProyecto pedagogico productivo   huerta escolar- cer la curva
Proyecto pedagogico productivo huerta escolar- cer la curva
 
Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra Todos manos a la siembra
Todos manos a la siembra
 
Todas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La SiembraTodas Las Manos A La Siembra
Todas Las Manos A La Siembra
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
 
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula  Huertas Orgánicas EscolaresProyecto de aula  Huertas Orgánicas Escolares
Proyecto de aula Huertas Orgánicas Escolares
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
Proyecto: “Siembro una planta y adorno mi escuela”
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
 

Similar a Proyecto ¡revalorar la huerta!

Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curricularesangelip1986
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculareskaryguzman
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curricularesanamachuca14
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaprofesoraudp
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaprofesoraudp
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaprofesoraudp
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaprofesoraudp
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaprofesoraudp
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2Azeraky
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
Klaramau
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
EcosistemaCrhis
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Jj Silva Barrios
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docx
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docxPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docx
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docx
Alfonso Rincon
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaprofesoraudp
 
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entornoflavia-1987
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
HERNAN DIAZ RENGIFO
 

Similar a Proyecto ¡revalorar la huerta! (20)

Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Curso naturaleza
Curso naturalezaCurso naturaleza
Curso naturaleza
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docx
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docxPLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docx
PLAN DE AREA CIENCIAS NATURALES 2024 IETAGRAL.docx
 
Bases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso cienciaBases curriculares curso ciencia
Bases curriculares curso ciencia
 
1ecosistemas
1ecosistemas1ecosistemas
1ecosistemas
 
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno7  mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
7 mapa parv-nucleo_seres_vivos_y_su_entorno
 
6
66
6
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMASSILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
SILABO DE ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 

Proyecto ¡revalorar la huerta!

  • 1. Intencionalidad: Proyecto: Conocimiento de la Naturaleza. Promover el aprendizaje de los contenidos curriculares de cada nivel y el cambio de ¡RevaloRaR la valores y actitudes frente a la naturaleza, el medio ambiente y HueRta escolaR! •Biología el trabajo en la tierra. Química Física inicial: Geología •Relación Individuo- Astronomía 1º año: Ambiente. Alimentación en animales. Las plantas en el ambiente del niño. Su crecimiento y •Las interacciones en un 2º año: 3º año: Ecosistema •Los seres vivos: animales, Cuidado. Importancia de agua en los seres •LBiomas del Uruguay. Origen de los alimentos: vivos vegetales y hongos. Los órganos de las plantas y sus animales y vegetales. Tipos de reproducción La nutrición autótrofa funciones. Ecosistemas acuáticos y Adaptaciones al medio: Los órganos vegetativos Los hongos. Seres vivos sin Terrestres. Ovulípara, ovípara y de una planta: raíz, tallo y clorofila. Propiedades vivípara. Los elementos bióticos y Hoja. Adaptaciones de plantas y organolépticas de abióticos en un Soluciones líquidas animales ecosistema. Relación de Las soluciones: el soluto y el Identificación de sólidos y líquidos los seres vivos y su solvente. especies, animales y Los colores sustractivos medio. Las plantas en la vegetales. huerta Métodos de secundarios ( pigmentos) Las aguas superficiales. El agua como agente fraccionamiento de Circulación y transporte. La luz y los objetos erosivo y sistemas homogéneos Componentes orgánicos e de transporte de partículas Propiedades del suelo. inorgánicos del suelo. de Pigmentos suelo La relación del agua y del Formación de sombras La actividad biológica en el suelo El tiempo y las Textura y color precipitaciones Cambios del suelo por la acción suelo vegetal. como agentes erosivos. del agua Reproducción. Sexuada y asexuada. Movimiento aparente diario del El sol Las propiedades físicas del suelo sol El sistema Tierra- Sol El día y la noche Las estaciones.
  • 2. Intencionalidad: Proyecto: Conocimiento de la Naturaleza. Promover el aprendizaje de los contenidos curriculares de cada nivel y el cambio de ¡RevaloRaR la valores y actitudes frente a la naturaleza, el medio ambiente y HueRta escolaR! •Biología el trabajo en la tierra. Química Física Geología Astronomía 4º año: •El ambiente y la salud. •El nivel de organización tisular y celular. •Las características de las células •Reproductivas (los gametos). 5º año: •La importancia de las plantas en Los cambios de estado de diferentes sustancias •la formación de la atmósfera •terrestre. 6º año: •El ambiente y la salud . •El nivel de organización •Los órganos y aparatos ecosistémica. Ciclo hidrológico •respiratorios de acuerdo al •La nutrición autótrofa. Los alimentos orgánicos. •ambiente.. •Especie, población y Los micoorganismos. •Las alteraciones actuales comunidad. Los tejidos y células en de la atmósfera. •La fotosíntesis. animales y vegetales. •Las áreas protegidas. •La nutrición heterótrofa. Los órganos que producen •La forestación. •El nivel de organización celular. los gametos en los •La protección de flora y •La manipulación genética en vegetales. •fauna. plantas y animales. •La respiración cutánea. •Seres vivos unicelulares. La evaporación y •La respiración traqueal. condensación. •La respiración pulmonar. La diversidad del suelo en el Sistema Tierra.
  • 3. Intencionalidad: Proyecto: Promover el aprendizaje de los contenidos curriculares de cada nivel y el cambio de ¡RevaloRaR la valores y actitudes frente a la naturaleza, el medio ambiente y HueRta escolaR! 3º año: Identificar partes de las platas, lo el trabajo en la tierra. que consumimos de ellas y funciones. Experimentos para comprobar el transporte y circulación de agua y inicial: nutrientes. Tener plantas amigas: medicinales y Recorrer la huerta: reconocer plantas y demás seres vivos. 1º año: 2º año: aromáticas (en un mismo cantero) Experimentar con arena, arcilla, Observar lo que pasa en los canteros luego de compost y agua para observar Caracterizar los Recorrida por la huerta con la una lluvia intensa. permeabilidad y porosidad. Uso de mismos. Interacción consigna de clasificar todo lo que Observar diferentes muestras de suelos con los sentidos : textura. Observar: dinámica entre individuo- vemos. lupas e indagar qué encontramos en ellos tierra cubierta y no cubierta. ambiente. Observar y experimentar con Hacer un listado de los elementos encontrados. Comparar vegetales (fototropismo positivo, Experiencias con cultivos: a la sombra y las necesidades de los comprobar la importancia animales (tomar un ejemplo de la huerta: cultivos que reciben más sol. Observar y registrar su crecimiento. de la energía solar en el crecimiento de las plantas. 6º año: Observar la huerta como un lombriz, hormigas) y Observar en la huerta el crecimiento ecosistema. Asociación de los seres humanos. de una planta que esté en un Realizar un listado de alimentos que 4º año: cantero con mucho sol y otra a la sombra. biológica entre las especies. Buscar información sobre los diferentes tipos y poner consumen diariamente y Reflexionar sobre la importancia de huerta Observar muestras de suelos con escolar para producir nuestros propios ejemplos en el ecosistema Clasificar. lupas e identificar elementos alimentos. huerta. Hacer un orgánicos e Inorgánicos. Observar al microscopio tejido de vegetales. Observar estomas al rincón de vegetales ( microscopio. Dibujar y representar en una maqueta. expresión plástica : con papel de diario amasado y Observar los órganos de las plantas. Recordar sus funciones. La flor: partes: constitutivas y la 5º año: Observar células vegetales y animales al microscopio. forrado en papel de Buscar lecturas informativas colores , hacer figuras producción de gametos. La evaporación del agua sobre el inicio de la vida en el Planeta. Lectura Estructura. Dibujar lo que en la huerta. pueden ver (membrana, núcleo) tridimensionales Libro de 5º año, pág. 166. representando tomates, Los diferentes estados del agua en la huerta. Usar el microscopio para ver organismos zanahorias, morrones, unicelulares, células.. Lectura de Buscar información sobre cambio climático en la cuentos alusivos. XO.
  • 4. Intencionalidad: Proyecto: Promover el aprendizaje de los contenidos curriculares de cada nivel y el cambio de ¡RevaloRaR la valores y actitudes frente a la naturaleza, el medio ambiente y HueRta escolaR! el trabajo en la tierra. inicial: ¿Qué necesitan las plantas del ambiente para vivir? ¿Dónde les gusta estar?¿Qué le debemos proporcionar? 1º año: 3º año: Investigar. Los pájaros que visitan la huerta: ¿qué vienen a comer? ¿qué se ¿Qué partes tiene la planta? llevan? Luego de lluvias, ver qué pasa con el 2º año: ¿Cómo producir alimentos orgánicos? agua. ¿En qué caso hay mayor arrastre? ¿Qué son los hongos? ¿Dónde los ¿Cómo contribuyen los animales y los encuentro?. vegetales a la formación del suelo? ¿Hacia dónde se extienden? ¿Hacia ¿Qué muestra tiene mayor cantidad de dónde circula el agua? restos orgánicos?¿Qué le proporcionan al suelo? 6º año: 4º año: 5º año: Observar las cadenas tróficas que se pueden dar en la huerta:¿Quién come a quién? Inicio de la vida en el Planeta.¿ Qué ¿Qué es una huerta orgánica? surgió primero? ¿Se observa lo mismo a simple vista que en el microscopio? ¿Por qué? ¿Cuáles son los órganos de las plantas? ¿El agua tiene diferentes estados? ¿Cuáles son?