SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tamaulipas
      Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias,
                 Educación y Humanidades
      División de Estudios de Posgrado e Investigación




               TÍTULO DEL PROYECTO
                          (nombre)


                           PROYECTO
                 QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

    LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN EN
                    TECNOLOGÍA EDUCATIVA



                         Presentan:
                          Alumno (s)

                          Asesores:
                          Asesor(es)
CIUDAD VICTORIA, TAM.                   _ DE ________ DEL 2012
ÍNDICE
Ficha técnica del proyecto o resumen ejecutivo
I. Definición del proyecto
              1.1 Planteamiento del problema
              1.2 Justificación
              1.3 Objetivo
              1.4 Fundamentación pedagógica
II: Marco metodológico operativo
              2.1 Descripción del material educativo computarizado
              (MEC)
              2.2 Fase de Análisis
              2.3 Fase de Diseño
              2.4 Fase de Desarrollo
              2.5 Fase de Implementación
              2.6 Fase de Evaluación
III. Conclusiones
Referencias
Anexos
ORIENTACIONES PARA ELABORAR CADA APARTADO DEL PROYECTO



TÍTULO

   1. El título debe contener los siguientes elementos:

   TIPO DE MATERIAL EDUCATIVO + TEMA-PROBLEMA ATENDIDO + POBLACIÓN / NIVEL EDUCATIVO

   EJEMPLO 1:

   CURSO EN LÍNEA PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA ACADÉMICA DE LOS
   ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

   CURSO EN LÍNEA: CÓMO ESCRIBIR ENSAYOS ARGUMENTATIVOS EN LA UNIVERSIDAD



   EJEMPLO 2:

   TUTORIAL MULTIMEDIA: ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE NIÑOS DE
   PRIMARIA CON HIPERACTIVIDAD



   EJEMPLO 3:

   VIDEO EDUCATIVO: NOVIAZGOS VIOLENTOS EN LA ADOLESCENCIA Y ADULTEZ
   TEMPRANA.

   2. Debe redactarse utilizando de entre 10 a 20 palabras
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA – 5 cuartillas

La redacción del planteamiento del problema debe contener los siguientes 2 elementos en el
siguiente orden:



   1. Explicación conceptual del tema que enfoca el diseño del material educativo,
      incluyendo una definición o noción de los conceptos principales. Retomando
      los ejemplos utilizados en los títulos de la sección anterior, podríamos redactar
      este elemento respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué se entiende por
      escritura argumentativa? ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención con
      Hiperactividad (TDAH)? y ¿Qué es el noviazgo violento y cuáles son sus
      principales características?
          a. Es necesario utilizar al menos 5 referencias académicas que pueden
              incluir: libros, capítulos de libros, artículos de investigación y páginas
              web. Dichas referencias deben ser recientes y de autores confiables
              (científicos, organismos de gobierno, instituciones educativas, etc.)

   2. Descripción de la situación problemática y de las personas o población
      afectada a la que se va atender mediante el material educativo. Por ejemplo,
      continuando con nuestros ejemplos, podríamos redactar este elemento
      respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué estudiantes tienen problemas para
      escribir ensayos argumentativos en la licenciatura de ciencias de la educación
      de la UAMCEH y qué tipo de problemas son? ¿Qué estrategias conocen los
      docentes y padres de familia de la escuela primaria Juan B. Tijerina de Ciudad
      Victoria, para diagnosticar y atender psicológicamente a los niños con TDAH?
      ¿Cuál es el porcentaje de estudiantes mujeres y hombres de la UAMCEH que
      han sufrido algún episodio de violencia en su noviazgo durante el último año y
      qué tipo de violencia fue?
          a. En este punto es importante obtener información que respalde un
              diagnóstico mínimo de la situación problemática e identificación precisa
              de la población afectada, a través de encuestas de opinión y/o otras
              pruebas de diagnóstico.
          b. Apoyar esta descripción de la problemática a nivel local, con datos de
              resultados de investigaciones a nivel estatal y/o nacional disponibles.
JUSTIFICACIÓN 2- cuartillas

La redacción de la justificación debe contener los siguientes elementos en el siguiente orden:

   1. Enumerar las razones por las que es necesario e importante realizar el
      material educativo a fin de atender la situación problemática. Retomando los
      ejemplos utilizados en la sección anterior, podríamos redactar este elemento
      respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué beneficios puede ofrecer a los
      estudiantes el curso en línea de escritura académica? ¿Qué beneficios tendrían
      padres y docentes al aprender nuevas estrategias para atender a los niños con
      hiperactividad? ¿Por qué es necesario formar a los estudiantes universitarios
      en estrategias para diagnosticar, prevenir o eliminar la violencia en el noviazgo?
          a. ¿Qué otras personas o de qué manera las escuelas y la sociedad en
             general se podrían beneficiar directa o indirectamente de la realización
             del curso en línea, tutoriales y videos educativos?
          b. En este punto, convendría alinear las razones elegidas con las políticas
             educativas de las instituciones en las que se presente implementar el
             material educativo (ej. Plan de Estudios 2011, etc.)
OBJETIVOS -1 cuartilla



   1. La redacción del objetivo principal del material educativo debe contener los
      siguientes 4 elementos:

       Enseñar + tipo de actividad-objeto de la actividad + POBLACIÓN + prerrequisito

       EJEMPLO 1:

       Enseñar a escribir ensayos argumentativos a estudiantes universitarios de ciencias de
       la educación que dominen las técnicas básicas de escritura académica.



       EJEMPLO 2:

       Enseñar a atender psicológicamente el TDAH a padres y docentes de niños de
       primaria, que desconozcan estrategias cognitivo-conductuales de diagnóstico y
       tratamiento del TDAH.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA



La redacción de la justificación debe contener los siguientes elementos en el siguiente orden:



   1. Explicar la(s) teoría(s) utilizada para fundamentar los procesos de enseñanza-
      aprendizaje que se utilizarán en el material educativos. Retomando los
      ejemplos utilizados en la sección anterior, podríamos redactar este elemento
      respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué teorías guían los procesos de
      enseñanza-aprendizaje de la escritura argumentativa propuestos en el curso en
      línea? ¿Qué teoría sustentan las estrategias de diagnóstico y tratamiento de la
      TDAH que sé enseñaran a los padres y docentes mediante el tutorial? ¿Qué
      enfoque teórico de prevención y tratamiento de la violencia en el noviazgo
      sustenta el video educativo?
          a. En este punto es necesario explicar detalladamente los principios
              teóricos que fundamentan pedagógicamente el material educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeraldaTallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeralda
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 rosa del carmen
Tallerpractico10 rosa del carmenTallerpractico10 rosa del carmen
Tallerpractico10 rosa del carmen
diplomado innovatic
 
25518180
2551818025518180
Elena Contreras 8
Elena Contreras 8Elena Contreras 8
Elena Contreras 8
Caro_84
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
María Fernanda Banda López
 
Act 8. tallerpractico. carlos enrique riascos
Act 8. tallerpractico. carlos enrique riascosAct 8. tallerpractico. carlos enrique riascos
Act 8. tallerpractico. carlos enrique riascos
Melisa Manyoma Jory
 
Tallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 liliaTallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 lilia
diplomado innovatic
 
Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 claraivon 20
Tallerpractico10 claraivon 20Tallerpractico10 claraivon 20
Tallerpractico10 claraivon 20
innovatic grupos
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DIEGO19792014
 
4577699
45776994577699
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro pAct 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Melisa Manyoma Jory
 
Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belenTallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belen
diplomado innovatic
 
Taller10claves pedro pablo
Taller10claves pedro pabloTaller10claves pedro pablo
Taller10claves pedro pablo
diplomado innovatic
 
Juan Carlos Bucuro Lopez
Juan Carlos Bucuro Lopez	Juan Carlos Bucuro Lopez
Juan Carlos Bucuro Lopez
astrydquintero
 
Tallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuelTallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuel
diplomado innovatic
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
luz sinisterra
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
flor angela ROJAS SALAZAR
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
innovatic grupos
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1Tallerpractico10 florentino -1
Tallerpractico10 florentino -1
 
Tallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeraldaTallerpractico10 esmeralda
Tallerpractico10 esmeralda
 
Tallerpractico10 rosa del carmen
Tallerpractico10 rosa del carmenTallerpractico10 rosa del carmen
Tallerpractico10 rosa del carmen
 
25518180
2551818025518180
25518180
 
Elena Contreras 8
Elena Contreras 8Elena Contreras 8
Elena Contreras 8
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Act 8. tallerpractico. carlos enrique riascos
Act 8. tallerpractico. carlos enrique riascosAct 8. tallerpractico. carlos enrique riascos
Act 8. tallerpractico. carlos enrique riascos
 
Tallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 liliaTallerpractico10 lilia
Tallerpractico10 lilia
 
Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28
 
Tallerpractico10 claraivon 20
Tallerpractico10 claraivon 20Tallerpractico10 claraivon 20
Tallerpractico10 claraivon 20
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
4577699
45776994577699
4577699
 
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro pAct 8. tallerpractico10.melisa castro p
Act 8. tallerpractico10.melisa castro p
 
Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belenTallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 mirna belen
 
Taller10claves pedro pablo
Taller10claves pedro pabloTaller10claves pedro pablo
Taller10claves pedro pablo
 
Juan Carlos Bucuro Lopez
Juan Carlos Bucuro Lopez	Juan Carlos Bucuro Lopez
Juan Carlos Bucuro Lopez
 
Tallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuelTallerpractico10 pedro manuel
Tallerpractico10 pedro manuel
 
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias vDiana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
Diana viveros guia 8.taller práctico10 claves para la implem. de tendencias v
 
Flor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazarFlor angelarojassalazar
Flor angelarojassalazar
 
Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
 

Destacado

Subversivos8
Subversivos8Subversivos8
Trabajon en grupo
Trabajon en grupoTrabajon en grupo
Trabajon en grupo
IE Simona Duque
 
Photoparsa album
Photoparsa album Photoparsa album
Photoparsa album
Farkhondeh parsa
 
Semana de arte moderna
Semana de arte modernaSemana de arte moderna
Semana de arte moderna
Elvis Live
 
Tactil visual
Tactil visualTactil visual
Tactil visual
carozo narizota
 
Filemaker 11 intro_bing
Filemaker 11 intro_bingFilemaker 11 intro_bing
Filemaker 11 intro_bing
Chong-Bing Liu
 
Andalusian Public Health System Virtual Library
Andalusian Public Health System Virtual LibraryAndalusian Public Health System Virtual Library
Andalusian Public Health System Virtual Library
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 

Destacado (8)

Subversivos8
Subversivos8Subversivos8
Subversivos8
 
Trabajon en grupo
Trabajon en grupoTrabajon en grupo
Trabajon en grupo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Photoparsa album
Photoparsa album Photoparsa album
Photoparsa album
 
Semana de arte moderna
Semana de arte modernaSemana de arte moderna
Semana de arte moderna
 
Tactil visual
Tactil visualTactil visual
Tactil visual
 
Filemaker 11 intro_bing
Filemaker 11 intro_bingFilemaker 11 intro_bing
Filemaker 11 intro_bing
 
Andalusian Public Health System Virtual Library
Andalusian Public Health System Virtual LibraryAndalusian Public Health System Virtual Library
Andalusian Public Health System Virtual Library
 

Similar a Proyecto te estructura

Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
jahaziel azua azua siller
 
41183143
4118314341183143
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
34539146
3453914634539146
Guía de herramientas u2 y u3
Guía de herramientas  u2 y u3Guía de herramientas  u2 y u3
Guía de herramientas u2 y u3
Dianna De Leon Tovar
 
66653024
6665302466653024
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
MarshuryLopez
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
DidierFit
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Rubi Cruz
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Rubi Cruz
 
10592541
1059254110592541
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
comprencionlectora
 
42121093
4212109342121093
42121093
andres castillo
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
Leidy_Lizzeth
 
Educación como una problemática
Educación como una problemáticaEducación como una problemática
Educación como una problemática
jhosep
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Franahid D´silva
 
Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9
innovatic grupos
 
Tallerpractico10 flor isabel
Tallerpractico10 flor isabelTallerpractico10 flor isabel
Tallerpractico10 flor isabel
innovatic grupos innovatic
 
Tallerpractico10 carmen 2
Tallerpractico10  carmen 2Tallerpractico10  carmen 2
Tallerpractico10 carmen 2
innovatic grupos
 

Similar a Proyecto te estructura (20)

Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
 
41183143
4118314341183143
41183143
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
34539146
3453914634539146
34539146
 
Guía de herramientas u2 y u3
Guía de herramientas  u2 y u3Guía de herramientas  u2 y u3
Guía de herramientas u2 y u3
 
66653024
6665302466653024
66653024
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Grupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdfGrupo_1_Tarea_3.pdf
Grupo_1_Tarea_3.pdf
 
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
Guía de herramientas 16 17 u2  rubiGuía de herramientas 16 17 u2  rubi
Guía de herramientas 16 17 u2 rubi
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruzGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 rubi cruz
 
10592541
1059254110592541
10592541
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
42121093
4212109342121093
42121093
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
Educación como una problemática
Educación como una problemáticaEducación como una problemática
Educación como una problemática
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9
 
Tallerpractico10 flor isabel
Tallerpractico10 flor isabelTallerpractico10 flor isabel
Tallerpractico10 flor isabel
 
Tallerpractico10 carmen 2
Tallerpractico10  carmen 2Tallerpractico10  carmen 2
Tallerpractico10 carmen 2
 

Más de Gerardo Bañales Faz

Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemploProyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
Gerardo Bañales Faz
 
Metodología redacción de proyectos de tecnologia educativa
Metodología redacción de proyectos de tecnologia educativaMetodología redacción de proyectos de tecnologia educativa
Metodología redacción de proyectos de tecnologia educativa
Gerardo Bañales Faz
 
Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1
Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1
Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1
Gerardo Bañales Faz
 
Diseño proyecto de tecnología educativa
Diseño proyecto de tecnología educativaDiseño proyecto de tecnología educativa
Diseño proyecto de tecnología educativa
Gerardo Bañales Faz
 
Tecnología Educativa_Ejemplos de Proyectos
Tecnología Educativa_Ejemplos de ProyectosTecnología Educativa_Ejemplos de Proyectos
Tecnología Educativa_Ejemplos de Proyectos
Gerardo Bañales Faz
 
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moralAdolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Gerardo Bañales Faz
 

Más de Gerardo Bañales Faz (6)

Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemploProyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
Proyecto_tutorial_escritura argumentativa_ejemplo
 
Metodología redacción de proyectos de tecnologia educativa
Metodología redacción de proyectos de tecnologia educativaMetodología redacción de proyectos de tecnologia educativa
Metodología redacción de proyectos de tecnologia educativa
 
Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1
Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1
Ficha de busqueda y selección de información académica ejemplo1
 
Diseño proyecto de tecnología educativa
Diseño proyecto de tecnología educativaDiseño proyecto de tecnología educativa
Diseño proyecto de tecnología educativa
 
Tecnología Educativa_Ejemplos de Proyectos
Tecnología Educativa_Ejemplos de ProyectosTecnología Educativa_Ejemplos de Proyectos
Tecnología Educativa_Ejemplos de Proyectos
 
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moralAdolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
Adolescencia desarrollo físico-cognitivo-moral
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Proyecto te estructura

  • 1. Universidad Autónoma de Tamaulipas Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades División de Estudios de Posgrado e Investigación TÍTULO DEL PROYECTO (nombre) PROYECTO QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON OPCIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentan: Alumno (s) Asesores: Asesor(es) CIUDAD VICTORIA, TAM. _ DE ________ DEL 2012
  • 2. ÍNDICE Ficha técnica del proyecto o resumen ejecutivo I. Definición del proyecto 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Justificación 1.3 Objetivo 1.4 Fundamentación pedagógica II: Marco metodológico operativo 2.1 Descripción del material educativo computarizado (MEC) 2.2 Fase de Análisis 2.3 Fase de Diseño 2.4 Fase de Desarrollo 2.5 Fase de Implementación 2.6 Fase de Evaluación III. Conclusiones Referencias Anexos
  • 3. ORIENTACIONES PARA ELABORAR CADA APARTADO DEL PROYECTO TÍTULO 1. El título debe contener los siguientes elementos: TIPO DE MATERIAL EDUCATIVO + TEMA-PROBLEMA ATENDIDO + POBLACIÓN / NIVEL EDUCATIVO EJEMPLO 1: CURSO EN LÍNEA PARA EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA ACADÉMICA DE LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO EN LÍNEA: CÓMO ESCRIBIR ENSAYOS ARGUMENTATIVOS EN LA UNIVERSIDAD EJEMPLO 2: TUTORIAL MULTIMEDIA: ESTRATEGIAS DE DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DE NIÑOS DE PRIMARIA CON HIPERACTIVIDAD EJEMPLO 3: VIDEO EDUCATIVO: NOVIAZGOS VIOLENTOS EN LA ADOLESCENCIA Y ADULTEZ TEMPRANA. 2. Debe redactarse utilizando de entre 10 a 20 palabras
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA – 5 cuartillas La redacción del planteamiento del problema debe contener los siguientes 2 elementos en el siguiente orden: 1. Explicación conceptual del tema que enfoca el diseño del material educativo, incluyendo una definición o noción de los conceptos principales. Retomando los ejemplos utilizados en los títulos de la sección anterior, podríamos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué se entiende por escritura argumentativa? ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)? y ¿Qué es el noviazgo violento y cuáles son sus principales características? a. Es necesario utilizar al menos 5 referencias académicas que pueden incluir: libros, capítulos de libros, artículos de investigación y páginas web. Dichas referencias deben ser recientes y de autores confiables (científicos, organismos de gobierno, instituciones educativas, etc.) 2. Descripción de la situación problemática y de las personas o población afectada a la que se va atender mediante el material educativo. Por ejemplo, continuando con nuestros ejemplos, podríamos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué estudiantes tienen problemas para escribir ensayos argumentativos en la licenciatura de ciencias de la educación de la UAMCEH y qué tipo de problemas son? ¿Qué estrategias conocen los docentes y padres de familia de la escuela primaria Juan B. Tijerina de Ciudad Victoria, para diagnosticar y atender psicológicamente a los niños con TDAH? ¿Cuál es el porcentaje de estudiantes mujeres y hombres de la UAMCEH que han sufrido algún episodio de violencia en su noviazgo durante el último año y qué tipo de violencia fue? a. En este punto es importante obtener información que respalde un diagnóstico mínimo de la situación problemática e identificación precisa de la población afectada, a través de encuestas de opinión y/o otras pruebas de diagnóstico. b. Apoyar esta descripción de la problemática a nivel local, con datos de resultados de investigaciones a nivel estatal y/o nacional disponibles.
  • 5. JUSTIFICACIÓN 2- cuartillas La redacción de la justificación debe contener los siguientes elementos en el siguiente orden: 1. Enumerar las razones por las que es necesario e importante realizar el material educativo a fin de atender la situación problemática. Retomando los ejemplos utilizados en la sección anterior, podríamos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué beneficios puede ofrecer a los estudiantes el curso en línea de escritura académica? ¿Qué beneficios tendrían padres y docentes al aprender nuevas estrategias para atender a los niños con hiperactividad? ¿Por qué es necesario formar a los estudiantes universitarios en estrategias para diagnosticar, prevenir o eliminar la violencia en el noviazgo? a. ¿Qué otras personas o de qué manera las escuelas y la sociedad en general se podrían beneficiar directa o indirectamente de la realización del curso en línea, tutoriales y videos educativos? b. En este punto, convendría alinear las razones elegidas con las políticas educativas de las instituciones en las que se presente implementar el material educativo (ej. Plan de Estudios 2011, etc.)
  • 6. OBJETIVOS -1 cuartilla 1. La redacción del objetivo principal del material educativo debe contener los siguientes 4 elementos: Enseñar + tipo de actividad-objeto de la actividad + POBLACIÓN + prerrequisito EJEMPLO 1: Enseñar a escribir ensayos argumentativos a estudiantes universitarios de ciencias de la educación que dominen las técnicas básicas de escritura académica. EJEMPLO 2: Enseñar a atender psicológicamente el TDAH a padres y docentes de niños de primaria, que desconozcan estrategias cognitivo-conductuales de diagnóstico y tratamiento del TDAH.
  • 7. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA La redacción de la justificación debe contener los siguientes elementos en el siguiente orden: 1. Explicar la(s) teoría(s) utilizada para fundamentar los procesos de enseñanza- aprendizaje que se utilizarán en el material educativos. Retomando los ejemplos utilizados en la sección anterior, podríamos redactar este elemento respondiendo a preguntas tales como: ¿Qué teorías guían los procesos de enseñanza-aprendizaje de la escritura argumentativa propuestos en el curso en línea? ¿Qué teoría sustentan las estrategias de diagnóstico y tratamiento de la TDAH que sé enseñaran a los padres y docentes mediante el tutorial? ¿Qué enfoque teórico de prevención y tratamiento de la violencia en el noviazgo sustenta el video educativo? a. En este punto es necesario explicar detalladamente los principios teóricos que fundamentan pedagógicamente el material educativo.