SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY JULIO TOBÓN B.
PROYECTO TRANSVERSAL DE AULA_ GRADO 10°
OBJETIVOS GENERALES:
• Establecer razonamientos, hipótesis y conclusiones con respecto a situaciones y/o
fenómenos del contexto.
• Confrontar sus propios razonamientos con teorías ya establecidas y obtener
conclusiones.
PROPUESTA: observa el contexto que te rodea e identifica algunas situaciones,
fenómenos o comportamientos que puedan ser estudiadas y comprobados
Para la ejecución de dicha actividad siga las siguientes instrucciones:
1. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO:
a. Observa detenidamente los contextos donde te desenvuelves y haz una lista
de varias necesidades, situaciones problema, fenómenos o simplemente
acciones cotidianas de la comunidad.
b. Establece una relación de prioridades entre las necesidades o situaciones
detectadas; ordénalas en orden de importancia según tu criterio.
c. Analiza objetivamente y selecciona la que consideres más importante
o conveniente de ser estudiada o intervenida.
d. Partiendo de los ítems anteriores redacte un texto que recoja el diagnóstico
de lo observado y según las prioridades establecidas define un objeto de
estudio.
e. Formula una pregunta relacionada con el objeto de estudio, la cual pueda
ser respondida en el transcurso del trabajo.
f. Responde la pregunta formulada anteriormente de acuerdo con tu criterio y
tus conocimientos; escribe 4 posibles alternativas (hipótesis)
2. RECOLECCIÓN, ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN
a. Redacte Un objetivo general para el estudio de la situación
b. Genere una encuesta que le permita identificar puntos claves y que le den
información sobre el “comportamiento de la situación”; organice las preguntas a
partir de núcleos temáticos. (consulte cómo elaborar una encuesta)
c. Genere la encuesta de manera virtual y en línea, utilizando una de las
aplicaciones populares la internet.
d. Tomé una muestra representativa de personas involucradas con la situación u
objeto de estudio y aplique la encuesta. (consulte cómo se toma una muestra en
un estudio o investigación)
e. Utilizando el programa Excel, genera una base de datos con los resultados
obtenidos en la encuesta y determina los siguientes valores:
i. La media
ii. La moda
iii. Los promedios de cada una de las respuestas según las opciones
planteadas
iv. Los valores máximos, según las opciones de respuesta.
v. Los valores mínimos, según las opciones de respuesta
vi. Busca una opción donde puedas utilizar las funciones de Excel:
contar.si y autosuma.
vii. Utiliza en algún punto las funciones sí, si(y), si(o), si(y/o)
f. Escribe las conclusiones que resuman y expliquen la información obtenida,
tenga en cuenta coincidencias en respuestas, contradicciones, intereses y
preocupaciones, de los encuestados; puede determinar conclusiones a
respuestas por edades, género, profesión, entre otras.
Anote aquellos datos que puedan resultar curiosos o interesantes.
3. CONSULTA DE REFERENTES CONCEPTUALES
a. Buscar e informarse acerca de las apreciaciones de investigadores, académicos y
expertos reconocidos que, a través de evidencias y postulados científicos han
abordado el objeto de estudio que has elegido.
b. De cada uno de los autores encontrados, señala los aspectos relevantes que se
relacionan con tu objeto de estudio. Hazlo a través de un organizador gráfico (mapa
conceptual, mapa mental, esquema diagrama, entre otros).
c. Dentro de los postulados de los autores identifica varias explicaciones a los
fenómenos o situaciones objeto de tu estudio. No olvides citar los autores.
d. Revisa las hipótesis que planteaste en el punto 1, diagnóstico, y las del punto 2,
luego…. (ve al siguiente numeral, e)
e. Compáralas con los postulados de los autores, señala las relaciones encontradas a
través de un paralelo; puede valerse de coincidencias o de discrepancias.
f. Según los autores escribe los procederes para transformar o conservar, si es el
caso, las situaciones objeto de estudio.
g. Manifiesta una postura o valoración crítica frente a uno de los autores consultados,
redacta en forma de discurso.
h. En diez líneas escribe tu compromiso o tu aporte a la situación objeto de estudio.
4. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS
a. Prepara una exposición de tu estudio, utiliza una presentación
b. Utilizando la opción combinar correspondencia en Word, escribe una carta
personalizada y envía algunas conclusiones y recomendaciones a los encuestados.
c. Publica tu estudio a través de una herramienta digital: un periódico una revista, un
blog, una página web, entre otros.
d. Relaciona la bibliografía o la cibergrafía.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto transversal 10

Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaagqmpm
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaagqmpm
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Maestros Online
 
Investigación y métodologías
Investigación y métodologíasInvestigación y métodologías
Investigación y métodologías
Maestros Online
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3contaduriainduccion
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Yiset Toledo
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGSebastian Reyes
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..takash
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoamigoscar99
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Maestros Online Mexico
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
Maestros Online
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoNaye Santos
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesisPresupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis
C Mamani
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
julianaaristii
 
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicosDiseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Fabiola Cortes
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirandoRito-ll
 

Similar a Proyecto transversal 10 (20)

Laura estrella
Laura estrellaLaura estrella
Laura estrella
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologia
 
Correcion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologiaCorrecion tarea de tecnologia
Correcion tarea de tecnologia
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 
Investigación y métodologías
Investigación y métodologíasInvestigación y métodologías
Investigación y métodologías
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
 
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
 
El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2El proceso de investigación 2
El proceso de investigación 2
 
Proyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDGProyecto de investigacion SDFDG
Proyecto de investigacion SDFDG
 
Desarroll[1]..
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativaMetodologia de la investigacion cuantitativa
Metodologia de la investigacion cuantitativa
 
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
Metodologia de la investigacion cuantitativa ss13
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesisPresupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis
Presupone el logro esperado para las respuestas expresadas en la hipótesis
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
 
Diseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicosDiseño de materiales curriculares electrónicos
Diseño de materiales curriculares electrónicos
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 

Más de Olga Elena Giraldo Arias

En el bosque de anthony brown
En el bosque de anthony brown En el bosque de anthony brown
En el bosque de anthony brown
Olga Elena Giraldo Arias
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10
Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10
Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10
Olga Elena Giraldo Arias
 
Horario de atencion a padres de familia 10 2020
Horario de atencion a padres  de familia 10 2020Horario de atencion a padres  de familia 10 2020
Horario de atencion a padres de familia 10 2020
Olga Elena Giraldo Arias
 
Mensaje padres y acudientes
Mensaje padres y acudientesMensaje padres y acudientes
Mensaje padres y acudientes
Olga Elena Giraldo Arias
 
Docentes
DocentesDocentes
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Reflexin de las directoras de 11 para los paps
Reflexin de las directoras de 11 para los papsReflexin de las directoras de 11 para los paps
Reflexin de las directoras de 11 para los paps
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzo 8 tercer_p_2019
Refuerzo 8 tercer_p_2019Refuerzo 8 tercer_p_2019
Refuerzo 8 tercer_p_2019
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzo 8 2 2019
Refuerzo 8 2 2019Refuerzo 8 2 2019
Refuerzo 8 2 2019
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzos 8 2 p_ 2018
Refuerzos 8  2 p_ 2018Refuerzos 8  2 p_ 2018
Refuerzos 8 2 p_ 2018
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzo 8 primer_p_2018
Refuerzo 8 primer_p_2018Refuerzo 8 primer_p_2018
Refuerzo 8 primer_p_2018
Olga Elena Giraldo Arias
 
Recuparación final 8° 2018_2019
Recuparación final 8° 2018_2019Recuparación final 8° 2018_2019
Recuparación final 8° 2018_2019
Olga Elena Giraldo Arias
 
Catalogo de ofertas 9D
Catalogo de ofertas 9DCatalogo de ofertas 9D
Catalogo de ofertas 9D
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzos 3 p_2017_noveno
Refuerzos 3 p_2017_novenoRefuerzos 3 p_2017_noveno
Refuerzos 3 p_2017_noveno
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzos 3 p_2017_octavo
Refuerzos 3 p_2017_octavoRefuerzos 3 p_2017_octavo
Refuerzos 3 p_2017_octavo
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzos 9 2017
Refuerzos 9 2017Refuerzos 9 2017
Refuerzos 9 2017
Olga Elena Giraldo Arias
 
Refuerzos 8° 2017
Refuerzos 8° 2017Refuerzos 8° 2017
Refuerzos 8° 2017
Olga Elena Giraldo Arias
 

Más de Olga Elena Giraldo Arias (20)

En el bosque de anthony brown
En el bosque de anthony brown En el bosque de anthony brown
En el bosque de anthony brown
 
Ana Frank
Ana FrankAna Frank
Ana Frank
 
Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10
Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10
Propuesta interdisciplinar para el trabajo en casa 10
 
Horario de atencion a padres de familia 10 2020
Horario de atencion a padres  de familia 10 2020Horario de atencion a padres  de familia 10 2020
Horario de atencion a padres de familia 10 2020
 
Mensaje padres y acudientes
Mensaje padres y acudientesMensaje padres y acudientes
Mensaje padres y acudientes
 
Docentes
DocentesDocentes
Docentes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Reflexin de las directoras de 11 para los paps
Reflexin de las directoras de 11 para los papsReflexin de las directoras de 11 para los paps
Reflexin de las directoras de 11 para los paps
 
Refuerzo 8 tercer_p_2019
Refuerzo 8 tercer_p_2019Refuerzo 8 tercer_p_2019
Refuerzo 8 tercer_p_2019
 
Refuerzo 8 2 2019
Refuerzo 8 2 2019Refuerzo 8 2 2019
Refuerzo 8 2 2019
 
Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019
 
Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019Refuerzo 8 primer_p_2019
Refuerzo 8 primer_p_2019
 
Refuerzos 8 2 p_ 2018
Refuerzos 8  2 p_ 2018Refuerzos 8  2 p_ 2018
Refuerzos 8 2 p_ 2018
 
Refuerzo 8 primer_p_2018
Refuerzo 8 primer_p_2018Refuerzo 8 primer_p_2018
Refuerzo 8 primer_p_2018
 
Recuparación final 8° 2018_2019
Recuparación final 8° 2018_2019Recuparación final 8° 2018_2019
Recuparación final 8° 2018_2019
 
Catalogo de ofertas 9D
Catalogo de ofertas 9DCatalogo de ofertas 9D
Catalogo de ofertas 9D
 
Refuerzos 3 p_2017_noveno
Refuerzos 3 p_2017_novenoRefuerzos 3 p_2017_noveno
Refuerzos 3 p_2017_noveno
 
Refuerzos 3 p_2017_octavo
Refuerzos 3 p_2017_octavoRefuerzos 3 p_2017_octavo
Refuerzos 3 p_2017_octavo
 
Refuerzos 9 2017
Refuerzos 9 2017Refuerzos 9 2017
Refuerzos 9 2017
 
Refuerzos 8° 2017
Refuerzos 8° 2017Refuerzos 8° 2017
Refuerzos 8° 2017
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto transversal 10

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY JULIO TOBÓN B. PROYECTO TRANSVERSAL DE AULA_ GRADO 10° OBJETIVOS GENERALES: • Establecer razonamientos, hipótesis y conclusiones con respecto a situaciones y/o fenómenos del contexto. • Confrontar sus propios razonamientos con teorías ya establecidas y obtener conclusiones. PROPUESTA: observa el contexto que te rodea e identifica algunas situaciones, fenómenos o comportamientos que puedan ser estudiadas y comprobados Para la ejecución de dicha actividad siga las siguientes instrucciones: 1. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO: a. Observa detenidamente los contextos donde te desenvuelves y haz una lista de varias necesidades, situaciones problema, fenómenos o simplemente acciones cotidianas de la comunidad. b. Establece una relación de prioridades entre las necesidades o situaciones detectadas; ordénalas en orden de importancia según tu criterio. c. Analiza objetivamente y selecciona la que consideres más importante o conveniente de ser estudiada o intervenida. d. Partiendo de los ítems anteriores redacte un texto que recoja el diagnóstico de lo observado y según las prioridades establecidas define un objeto de estudio. e. Formula una pregunta relacionada con el objeto de estudio, la cual pueda ser respondida en el transcurso del trabajo. f. Responde la pregunta formulada anteriormente de acuerdo con tu criterio y tus conocimientos; escribe 4 posibles alternativas (hipótesis) 2. RECOLECCIÓN, ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN a. Redacte Un objetivo general para el estudio de la situación b. Genere una encuesta que le permita identificar puntos claves y que le den información sobre el “comportamiento de la situación”; organice las preguntas a partir de núcleos temáticos. (consulte cómo elaborar una encuesta) c. Genere la encuesta de manera virtual y en línea, utilizando una de las aplicaciones populares la internet. d. Tomé una muestra representativa de personas involucradas con la situación u objeto de estudio y aplique la encuesta. (consulte cómo se toma una muestra en un estudio o investigación) e. Utilizando el programa Excel, genera una base de datos con los resultados obtenidos en la encuesta y determina los siguientes valores:
  • 2. i. La media ii. La moda iii. Los promedios de cada una de las respuestas según las opciones planteadas iv. Los valores máximos, según las opciones de respuesta. v. Los valores mínimos, según las opciones de respuesta vi. Busca una opción donde puedas utilizar las funciones de Excel: contar.si y autosuma. vii. Utiliza en algún punto las funciones sí, si(y), si(o), si(y/o) f. Escribe las conclusiones que resuman y expliquen la información obtenida, tenga en cuenta coincidencias en respuestas, contradicciones, intereses y preocupaciones, de los encuestados; puede determinar conclusiones a respuestas por edades, género, profesión, entre otras. Anote aquellos datos que puedan resultar curiosos o interesantes. 3. CONSULTA DE REFERENTES CONCEPTUALES a. Buscar e informarse acerca de las apreciaciones de investigadores, académicos y expertos reconocidos que, a través de evidencias y postulados científicos han abordado el objeto de estudio que has elegido. b. De cada uno de los autores encontrados, señala los aspectos relevantes que se relacionan con tu objeto de estudio. Hazlo a través de un organizador gráfico (mapa conceptual, mapa mental, esquema diagrama, entre otros). c. Dentro de los postulados de los autores identifica varias explicaciones a los fenómenos o situaciones objeto de tu estudio. No olvides citar los autores. d. Revisa las hipótesis que planteaste en el punto 1, diagnóstico, y las del punto 2, luego…. (ve al siguiente numeral, e) e. Compáralas con los postulados de los autores, señala las relaciones encontradas a través de un paralelo; puede valerse de coincidencias o de discrepancias. f. Según los autores escribe los procederes para transformar o conservar, si es el caso, las situaciones objeto de estudio. g. Manifiesta una postura o valoración crítica frente a uno de los autores consultados, redacta en forma de discurso. h. En diez líneas escribe tu compromiso o tu aporte a la situación objeto de estudio. 4. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS a. Prepara una exposición de tu estudio, utiliza una presentación b. Utilizando la opción combinar correspondencia en Word, escribe una carta personalizada y envía algunas conclusiones y recomendaciones a los encuestados. c. Publica tu estudio a través de una herramienta digital: un periódico una revista, un blog, una página web, entre otros. d. Relaciona la bibliografía o la cibergrafía.