SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de dirección
cep cuevas-olula
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
1. Justificación personal del proyecto.
2. Diagnóstico de fortalezas y debilidades que presenta el centro.
3. Selección de problemas importantes a acometer y de fortalezas
a mantener, derivados en unos objetivos del proyecto con sus
correspondientes indicadores.
4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con
una temporalización de las acciones.
5. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales
con los que se cuenta.
6. Evaluación. Seguimiento con evaluación diagnóstica y final de los
resultados.
ÍNDICE
1. Justificación personal del proyecto.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Asumo este proyecto como un reto personal y profesional, reflejo de mi espíritu de superación y de constante
inquietud por alcanzar nuevas metas. El principal motivo para presentarme candidata es la motivación por seguir
trabajando para el buen funcionamiento del Centro desde un enfoque más personal, aplicando mejoras y
cambios innovadores que considero necesarios. Motivación fundamentada en que actualmente soy asesora del
Centro, el desarrollo de parte de mi labor profesional ha sido en el mismo y además soy de la localidad,
encontrándome muy vinculada a su realidad. También por el apoyo que recibo del equipo docente y mi confianza
en su profesionalidad, lo cual me da seguridad para conseguir mis metas. Personalmente me encuentro
preparada, formada y con mucha ilusión.
1. Justificación personal del proyecto.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Este proyecto está influenciado por el modelo directivo que voy a seguir, un modelo más gerencial que
administrativo y más profesional; en el que sin obviar las responsabilidades propias de la dirección, considero
que las numerosas tareas no pueden centrarse en una sola persona. Un modelo en el que la gestión es muy
importante para el buen funcionamiento del Centro pero considero más relevante el desarrollo del liderazgo. En
base a ello, el modelo de liderazgo que considero apropiado es un modelo pedagógico: distributivo, democrático
e inclusivo y de cooperación que implica una influencia y una interacción interpersonal en la que el líder organiza
las metas deseadas y promueve acciones programadas y compartidas por múltiples actores mediante un modelo
integrador. Bajo esta perspectiva subyace mi idea de educación centrada en el desarrollo de personas y sus
capacidades, promoviendo habilidades, ciudadanos desarrollados y formados en los valores que rigen la
convivencia democrática y de participación activa.
1. Justificación personal del proyecto.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Aunque la propuesta que voy a hacer va a ser para el Cep Cuevas Olula, tengo que señalar que no es un centro educativo como
a los que estamos acostumbrados por su forma de gestionar los recursos personales, espaciales así como materiales y lo que le
hace mucho más especial es su ámbito de actuación.
Este ámbito de actuación comprende el levante-norte almeriense que debe dar respuesta en torno a un centenar de centros
educativos de todas las etapas educativas, así como las enseñanzas de régimen especial que suman más de dos mil docentes.
Para dar respuesta a las necesidades formativas de los centros se cuenta con un total de 7 asesorías de referencia más otra
persona que es sobre la que recae la dirección del centro.
Por esta causa, para liderar la dirección de este centro son necesarias unas cualidades personales y profesionales. Entiendo que
la dirección debe ejercerse desde un plano horizontal, donde todas las opiniones de las personas que integran el ETdF se
tengan en cuenta, así como las demandas que nos hacen llegar cada uno de los centros educativos. De la misma manera, es
necesario tener una comunicación continua con los equipos directivos de todos los centros para mejorar nuestro plan de centro
y más concretamente el plan de mejora, pues los centros de profesorado tienen poco sentido sin la existencia de los centros
educativos.
Si tuviese que resumir mis objetivos de mi proyecto de dirección, estos irían encaminados a ofertar una formación que
responda a mejorar las competencias profesionales del profesorado acercándonos a las pedagogías del siglo XXI, así como a
incidir de manera positiva en el desarrollo integral del alumnado a nivel socio-afectivo y socio-emocional, a nivel pedagógico y
psicológico y que tenga repercusión en toda la comunidad educativa.
2. Diagnóstico de fortalezas y debilidades que
presenta el centro.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
3. Selección de problemas importantes a acometer y
de fortalezas a mantener, derivados en unos
objetivos del proyecto con sus correspondientes
indicadores.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
OBJETIVOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
• Desarrollar actuaciones que favorezcan la igualdad entre mujeres-hombres y la prevención de violencia de
género, fomentando la equidad en toda nuestra Comunidad Educativa.
• Implementar correctamente las competencias clave en los procesos de enseñanza de nuestro Centro
favoreciendo la consecución de los objetivos de nuestro proyecto educativo y el desarrollo integral de
nuestro alumnado.
OBJETIVOS SOBRE PROCESOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
• Potenciar la utilización frecuente, responsable y crítica de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación.
• Impulsar la autoevaluación del centro y colaborar en las evaluaciones externas, mejorando los procesos, la
rigurosidad de los mismos y los documentos implicados.
3. Selección de problemas importantes a acometer y
de fortalezas a mantener, derivados en unos
objetivos del proyecto con sus correspondientes
indicadores.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
OBJETIVOS SOBRE LIDERAZGO PEDAGÓGICO
• Transformar progresivamente nuestro Centro en una comunidad de aprendizaje, fomentando la innovación
educativa y favoreciendo una sociedad justa y democrática.
• Seguir actualizando el Plan de Centro tras la primera aprobación del mismo que se ha realizado en el presente
curso escolar, considerando también las metas del presente Proyecto de Dirección.
OBJETIVOS SOBRE LA GESTIÓN PERSONAL
• Facilitar la actualización profesional y perfeccionamiento del profesorado mediante un Plan de Formación
diseñado según las necesidades del Centro.
• Establecer el horario de dedicación de los miembros del Equipo directivo a la realización de sus funciones, de
conformidad con el número total de horas que, a tales efectos, se determine por Orden de la persona titular
de la Consejería competente en materia de educación y en función de las necesidades del Centro.
• Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar
a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
4. Planificación. Planes de mejora para los
objetivos marcados, con una temporalización de las
acciones.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las
diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Actualización del alumnado con NEAE, así como lo que tenga alguna adaptación curricular. Septiembre-Octubre
2 Reunión del equipo de orientación con el resto del claustro Primer trimestre
3 Identificación de las dificultades del alumnado a partir de la evaluación inicial Una vez al trimestre
4 Reunión del equipo docente para consensuar medidas y actuaciones conjuntas con el alumnado de ANEAE y NEE Primer trimestre
4. Planificación. Planes de mejora para los
objetivos marcados, con una temporalización de las
acciones.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Desarrollar un plan de acogida para conocer el centro y el proyecto educativo Primera semana de septiembre
2 Reuniones del equipo de ciclo Semanalmente
3 Diagnóstico de las necesidades reales del Equipo Docente en cuanto a su formación, recogiendo
información y propuestas del profesorado y de los coordinadores/as de los distintos planes y
proyectos educativos del Centro.
Septiembre-octubre
4 Revisión, actualización del Plan de Formación Anualmente en el primer
trimestre
4. Planificación. Planes de mejora para los
objetivos marcados, con una temporalización de las
acciones.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Conocimiento por parte de la comunidad educativa de los criterios de evaluación y calificación Primer
trimestre
2 Fomento de otras formas de evaluación (evaluación entre iguales, autoevaluación) A lo largo de todo el curso
3 Conocer todos los procesos de evaluación del centro (memoria de autoevaluación, sesiones de
evaluación) para que todos participen
En cada trimestre
4. Planificación. Planes de mejora para los
objetivos marcados, con una temporalización de las
acciones.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Poner en marcha un plan de comunicación interna y externa Inicio de curso
2 Comunicación a las administraciones competentes de las demandas, necesidades e inquietudes de la
comunidad educativa del Centro.
Permanente
3 Fomento de la participación de instituciones y familias en las actividades del centro Permanente
4. Planificación. Planes de mejora para los
objetivos marcados, con una temporalización de las
acciones.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Ámbito: Digitalización del centro
Nº Acción Temporalización
1 Inscribirnos en el Proyecto PRODIG Cuando salga la convocatoria.
Inicio de curso
2 Mandar notificaciones internas (convocatorias claustro, equipos docentes, consejo escolar) por Séneca Permanente
3 Solicitar formación para la utilización de las TIC en el aula Una al trimestre
4 Fomentar el uso de iPasen con las familias para comunicación del centro De forma permanente
4. Planificación. Planes de mejora para los
objetivos marcados, con una temporalización de las
acciones.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Ámbito: Favorecer la convivencia inclusiva en el centro, garantizando procesos de mediación para la resolución de conflictos.
Nº Acción Temporalización
1 Aplicación del Plan de convivencia del centro Permanente
2 Desarrollo de las actividades previstas dentro del programa Escuela Espacio de Paz Permanente
3 Poner en marcha los mediadores escolares Primer trimestre
4 Formación en mediación y resolución de conflictos Permanente
5. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y
funcionales con los que se cuenta.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Recursos humanos
PLANTILLA
Dirección Asesoría de Ámbito Lingüístico
Vicedirección/ Asesoría de Educación
Infantil
Asesoríadel Ámbito Científico-
Tecnológico
Secretaría/ Asesoría Primaria Asesoría de Formación Profesional
Asesoría de Educación Primaria Administrativo
Asesoría de Educación Primaria Ordenanza
Materiales
Edificio con varias dependencias:
- 4 Despachos
- Salón de actos
- Biblioteca
- Sala de informática
- Sala de reuniones
- Varios archivos
- Almacén
- 2 aseos
Todo ello equipado con pizarras
digitales, ordenadores y todo el
mobiliario.
5. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y
funcionales con los que se cuenta.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Materiales
Equipos informáticos
Dispositivos móviles (IPad, tablets, etc)
Software y aplicaciones
Router y conexión a internet
Pizarras Digitales (PDI)
Proyectores
Material audiovisual específico Espacios y lugares
Aula TIC
Aulas con PDI
Aulas con proyectores
Sala de profesores/as
Aula polivalente del Centro
Biblioteca Escolar del centro.
Otros recursos
Formación en las TICs
Material fotográfico del Centro
Material audiovisual del Centro
6. Evaluación. Seguimiento con evaluación
diagnóstica y final de los resultados.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Evaluación interna:
Documentos del Centro. Memoria de Autoevaluación y Plan de Mejora.
Consejo de Centro.
Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.
Personal de Administración y Servicios
6. Evaluación. Seguimiento con evaluación
diagnóstica y final de los resultados.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Evaluación externa por parte de:
Indicadores homologados de la Zona Cep.
Encuestas de evaluación
Valoración de ponentes
Servicio de Inspección
Coordinación provincial de formación.
6. Evaluación. Seguimiento con evaluación
diagnóstica y final de los resultados.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Algunos indicadores o estándares a tener en cuenta:
• La dirección y coordinación de la actividad del centro, en especial en lo relativo a la gestión de los recursos
humanos, materiales, técnicos, económicos y funcionales, seguimiento, control y evaluación de la actividad del
instituto y el cumplimiento de los objetivos previstos en este Proyecto Directivo.
• La potenciación de la colaboración del centro con los centros, el Ayuntamiento y otras entidades que faciliten
su apertura al exterior y su relación con el entorno del mismo.
• La dinamización de la participación, especialmente, en relación a la coordinación de los órganos colegiados.
• Fomento de la participación del profesorado en planes y programas educativos diversos, actividades de
formación y de evaluación.
6. Evaluación. Seguimiento con evaluación
diagnóstica y final de los resultados.
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula
Algunos indicadores o estándares a tener en cuenta:
• Adecuación de la oferta formativa a las necesidades del profesorado.
• Incidencia de la formación en la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje.
• Mejora de la competencia profesional de los docentes
• Respuesta a todos los colectivos docentes de nuestro ámbito
• Proceso de detección de necesidades de manera reflexiva
• Adecuación de la formación a las líneas prioritarias que marcan los servicios centrales.
• Adecuación de los espacios y materiales a las necesidades de las actividades.
gracias
Francisca Rodríguez Pelegrín
Asesora del Cep Cuevas-Olula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
Leandro Vique Salazar
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
Alan Santos
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
Leandro Vique Salazar
 
Proyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza SecundariaProyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza Secundaria
Leandro Vique Salazar
 
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016 Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
I.E. N° 30802 "ALFONSO VERNAL" - CHIRAS - HUASAHUASI - TARMA
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
MariaFarnataroLoyo
 
Proyecto de Dirección Mónica López
Proyecto de Dirección Mónica López Proyecto de Dirección Mónica López
Proyecto de Dirección Mónica López
Mónica López Ramírez
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
manologa
 
Presentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140hPresentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140h
tania charris
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupoBaltazarcq
 
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gelver Vargas Reyes
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
Mauricio Aragon
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónYureyny Madera
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
moravi
 
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJOPROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
Carmen Rojo
 
Semana 5 diseno_curricular_ensayo
Semana 5 diseno_curricular_ensayoSemana 5 diseno_curricular_ensayo
Semana 5 diseno_curricular_ensayo
Faby Michelle Chet de Garcia
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docente
Faruz Ruz
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
hugomedina36
 

La actualidad más candente (20)

Proyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza PreescolarProyectar la enseñanza Preescolar
Proyectar la enseñanza Preescolar
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
SUPERVISOR EDUCATIVO LIDERAZGO 2012
 
Proyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza PrimariaProyectar la enseñanza Primaria
Proyectar la enseñanza Primaria
 
Proyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza SecundariaProyectar la enseñanza Secundaria
Proyectar la enseñanza Secundaria
 
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016 Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
Aplicativo para la segunda especialidad de Directivos 2016
 
Planificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision EducactivaPlanificacion de la Supervision Educactiva
Planificacion de la Supervision Educactiva
 
Proyecto de Dirección Mónica López
Proyecto de Dirección Mónica López Proyecto de Dirección Mónica López
Proyecto de Dirección Mónica López
 
Proyecto de centro
Proyecto de centroProyecto de centro
Proyecto de centro
 
Presentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140hPresentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140h
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
Gfpi f-019 inducción julio 7 2017
 
Modelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision EducativaModelos de Supervision Educativa
Modelos de Supervision Educativa
 
Plan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisiónPlan de acción para la supervisión
Plan de acción para la supervisión
 
I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8I Dia 1214186609325308 8
I Dia 1214186609325308 8
 
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJOPROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
PROYECTO DIRECCION CARMEN ROJO
 
Semana 5 diseno_curricular_ensayo
Semana 5 diseno_curricular_ensayoSemana 5 diseno_curricular_ensayo
Semana 5 diseno_curricular_ensayo
 
Portafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docentePortafolio mi práctica docente
Portafolio mi práctica docente
 
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES 2016-2017
 

Similar a Proyectodireccionpakyrodriguez

Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
esther morjim
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Proyecto ana ortega
Proyecto ana ortegaProyecto ana ortega
Proyecto ana ortega
Ana Ortega
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
Pedro Javier Gonzalez
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
Almudena Torres
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
victor camarena
 
Círculo estudio
Círculo estudioCírculo estudio
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iijohnnikhriz
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicodigitacion2014
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
DIOS1995
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
CARMENRODRIGUEZMARTO1
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
Laura Velasquez
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
Laura Velasquez
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
Lorenzo Minaya
 
Tarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejoraTarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejora
Carmen G Gigosos
 

Similar a Proyectodireccionpakyrodriguez (20)

Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Proyecto ana ortega
Proyecto ana ortegaProyecto ana ortega
Proyecto ana ortega
 
Proyecto de direccion pedro
Proyecto de  direccion pedroProyecto de  direccion pedro
Proyecto de direccion pedro
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nuePortafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
Portafolio de practicas tecnologias de la informacion i nue
 
Círculo estudio
Círculo estudioCírculo estudio
Círculo estudio
 
Conceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo iiConceptos generales de curriculo ii
Conceptos generales de curriculo ii
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativaAplicación de las herramientas de gestión educativa
Aplicación de las herramientas de gestión educativa
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
Orientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricularOrientaciones para la diversificación curricular
Orientaciones para la diversificación curricular
 
Tarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejoraTarea 5.2. Planes de mejora
Tarea 5.2. Planes de mejora
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Proyectodireccionpakyrodriguez

  • 1. Proyecto de dirección cep cuevas-olula Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula
  • 2. 1. Justificación personal del proyecto. 2. Diagnóstico de fortalezas y debilidades que presenta el centro. 3. Selección de problemas importantes a acometer y de fortalezas a mantener, derivados en unos objetivos del proyecto con sus correspondientes indicadores. 4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con una temporalización de las acciones. 5. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales con los que se cuenta. 6. Evaluación. Seguimiento con evaluación diagnóstica y final de los resultados. ÍNDICE
  • 3. 1. Justificación personal del proyecto. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Asumo este proyecto como un reto personal y profesional, reflejo de mi espíritu de superación y de constante inquietud por alcanzar nuevas metas. El principal motivo para presentarme candidata es la motivación por seguir trabajando para el buen funcionamiento del Centro desde un enfoque más personal, aplicando mejoras y cambios innovadores que considero necesarios. Motivación fundamentada en que actualmente soy asesora del Centro, el desarrollo de parte de mi labor profesional ha sido en el mismo y además soy de la localidad, encontrándome muy vinculada a su realidad. También por el apoyo que recibo del equipo docente y mi confianza en su profesionalidad, lo cual me da seguridad para conseguir mis metas. Personalmente me encuentro preparada, formada y con mucha ilusión.
  • 4. 1. Justificación personal del proyecto. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Este proyecto está influenciado por el modelo directivo que voy a seguir, un modelo más gerencial que administrativo y más profesional; en el que sin obviar las responsabilidades propias de la dirección, considero que las numerosas tareas no pueden centrarse en una sola persona. Un modelo en el que la gestión es muy importante para el buen funcionamiento del Centro pero considero más relevante el desarrollo del liderazgo. En base a ello, el modelo de liderazgo que considero apropiado es un modelo pedagógico: distributivo, democrático e inclusivo y de cooperación que implica una influencia y una interacción interpersonal en la que el líder organiza las metas deseadas y promueve acciones programadas y compartidas por múltiples actores mediante un modelo integrador. Bajo esta perspectiva subyace mi idea de educación centrada en el desarrollo de personas y sus capacidades, promoviendo habilidades, ciudadanos desarrollados y formados en los valores que rigen la convivencia democrática y de participación activa.
  • 5. 1. Justificación personal del proyecto. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Aunque la propuesta que voy a hacer va a ser para el Cep Cuevas Olula, tengo que señalar que no es un centro educativo como a los que estamos acostumbrados por su forma de gestionar los recursos personales, espaciales así como materiales y lo que le hace mucho más especial es su ámbito de actuación. Este ámbito de actuación comprende el levante-norte almeriense que debe dar respuesta en torno a un centenar de centros educativos de todas las etapas educativas, así como las enseñanzas de régimen especial que suman más de dos mil docentes. Para dar respuesta a las necesidades formativas de los centros se cuenta con un total de 7 asesorías de referencia más otra persona que es sobre la que recae la dirección del centro. Por esta causa, para liderar la dirección de este centro son necesarias unas cualidades personales y profesionales. Entiendo que la dirección debe ejercerse desde un plano horizontal, donde todas las opiniones de las personas que integran el ETdF se tengan en cuenta, así como las demandas que nos hacen llegar cada uno de los centros educativos. De la misma manera, es necesario tener una comunicación continua con los equipos directivos de todos los centros para mejorar nuestro plan de centro y más concretamente el plan de mejora, pues los centros de profesorado tienen poco sentido sin la existencia de los centros educativos. Si tuviese que resumir mis objetivos de mi proyecto de dirección, estos irían encaminados a ofertar una formación que responda a mejorar las competencias profesionales del profesorado acercándonos a las pedagogías del siglo XXI, así como a incidir de manera positiva en el desarrollo integral del alumnado a nivel socio-afectivo y socio-emocional, a nivel pedagógico y psicológico y que tenga repercusión en toda la comunidad educativa.
  • 6. 2. Diagnóstico de fortalezas y debilidades que presenta el centro. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula
  • 7. 3. Selección de problemas importantes a acometer y de fortalezas a mantener, derivados en unos objetivos del proyecto con sus correspondientes indicadores. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula OBJETIVOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE • Desarrollar actuaciones que favorezcan la igualdad entre mujeres-hombres y la prevención de violencia de género, fomentando la equidad en toda nuestra Comunidad Educativa. • Implementar correctamente las competencias clave en los procesos de enseñanza de nuestro Centro favoreciendo la consecución de los objetivos de nuestro proyecto educativo y el desarrollo integral de nuestro alumnado. OBJETIVOS SOBRE PROCESOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO • Potenciar la utilización frecuente, responsable y crítica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. • Impulsar la autoevaluación del centro y colaborar en las evaluaciones externas, mejorando los procesos, la rigurosidad de los mismos y los documentos implicados.
  • 8. 3. Selección de problemas importantes a acometer y de fortalezas a mantener, derivados en unos objetivos del proyecto con sus correspondientes indicadores. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula OBJETIVOS SOBRE LIDERAZGO PEDAGÓGICO • Transformar progresivamente nuestro Centro en una comunidad de aprendizaje, fomentando la innovación educativa y favoreciendo una sociedad justa y democrática. • Seguir actualizando el Plan de Centro tras la primera aprobación del mismo que se ha realizado en el presente curso escolar, considerando también las metas del presente Proyecto de Dirección. OBJETIVOS SOBRE LA GESTIÓN PERSONAL • Facilitar la actualización profesional y perfeccionamiento del profesorado mediante un Plan de Formación diseñado según las necesidades del Centro. • Establecer el horario de dedicación de los miembros del Equipo directivo a la realización de sus funciones, de conformidad con el número total de horas que, a tales efectos, se determine por Orden de la persona titular de la Consejería competente en materia de educación y en función de las necesidades del Centro. • Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
  • 9. 4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con una temporalización de las acciones. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Actualización del alumnado con NEAE, así como lo que tenga alguna adaptación curricular. Septiembre-Octubre 2 Reunión del equipo de orientación con el resto del claustro Primer trimestre 3 Identificación de las dificultades del alumnado a partir de la evaluación inicial Una vez al trimestre 4 Reunión del equipo docente para consensuar medidas y actuaciones conjuntas con el alumnado de ANEAE y NEE Primer trimestre
  • 10. 4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con una temporalización de las acciones. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Desarrollar un plan de acogida para conocer el centro y el proyecto educativo Primera semana de septiembre 2 Reuniones del equipo de ciclo Semanalmente 3 Diagnóstico de las necesidades reales del Equipo Docente en cuanto a su formación, recogiendo información y propuestas del profesorado y de los coordinadores/as de los distintos planes y proyectos educativos del Centro. Septiembre-octubre 4 Revisión, actualización del Plan de Formación Anualmente en el primer trimestre
  • 11. 4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con una temporalización de las acciones. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Conocimiento por parte de la comunidad educativa de los criterios de evaluación y calificación Primer trimestre 2 Fomento de otras formas de evaluación (evaluación entre iguales, autoevaluación) A lo largo de todo el curso 3 Conocer todos los procesos de evaluación del centro (memoria de autoevaluación, sesiones de evaluación) para que todos participen En cada trimestre
  • 12. 4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con una temporalización de las acciones. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Poner en marcha un plan de comunicación interna y externa Inicio de curso 2 Comunicación a las administraciones competentes de las demandas, necesidades e inquietudes de la comunidad educativa del Centro. Permanente 3 Fomento de la participación de instituciones y familias en las actividades del centro Permanente
  • 13. 4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con una temporalización de las acciones. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Ámbito: Digitalización del centro Nº Acción Temporalización 1 Inscribirnos en el Proyecto PRODIG Cuando salga la convocatoria. Inicio de curso 2 Mandar notificaciones internas (convocatorias claustro, equipos docentes, consejo escolar) por Séneca Permanente 3 Solicitar formación para la utilización de las TIC en el aula Una al trimestre 4 Fomentar el uso de iPasen con las familias para comunicación del centro De forma permanente
  • 14. 4. Planificación. Planes de mejora para los objetivos marcados, con una temporalización de las acciones. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Ámbito: Favorecer la convivencia inclusiva en el centro, garantizando procesos de mediación para la resolución de conflictos. Nº Acción Temporalización 1 Aplicación del Plan de convivencia del centro Permanente 2 Desarrollo de las actividades previstas dentro del programa Escuela Espacio de Paz Permanente 3 Poner en marcha los mediadores escolares Primer trimestre 4 Formación en mediación y resolución de conflictos Permanente
  • 15. 5. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales con los que se cuenta. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Recursos humanos PLANTILLA Dirección Asesoría de Ámbito Lingüístico Vicedirección/ Asesoría de Educación Infantil Asesoríadel Ámbito Científico- Tecnológico Secretaría/ Asesoría Primaria Asesoría de Formación Profesional Asesoría de Educación Primaria Administrativo Asesoría de Educación Primaria Ordenanza Materiales Edificio con varias dependencias: - 4 Despachos - Salón de actos - Biblioteca - Sala de informática - Sala de reuniones - Varios archivos - Almacén - 2 aseos Todo ello equipado con pizarras digitales, ordenadores y todo el mobiliario.
  • 16. 5. Recursos humanos, económicos, materiales, técnicos y funcionales con los que se cuenta. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Materiales Equipos informáticos Dispositivos móviles (IPad, tablets, etc) Software y aplicaciones Router y conexión a internet Pizarras Digitales (PDI) Proyectores Material audiovisual específico Espacios y lugares Aula TIC Aulas con PDI Aulas con proyectores Sala de profesores/as Aula polivalente del Centro Biblioteca Escolar del centro. Otros recursos Formación en las TICs Material fotográfico del Centro Material audiovisual del Centro
  • 17. 6. Evaluación. Seguimiento con evaluación diagnóstica y final de los resultados. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Evaluación interna: Documentos del Centro. Memoria de Autoevaluación y Plan de Mejora. Consejo de Centro. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. Personal de Administración y Servicios
  • 18. 6. Evaluación. Seguimiento con evaluación diagnóstica y final de los resultados. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Evaluación externa por parte de: Indicadores homologados de la Zona Cep. Encuestas de evaluación Valoración de ponentes Servicio de Inspección Coordinación provincial de formación.
  • 19. 6. Evaluación. Seguimiento con evaluación diagnóstica y final de los resultados. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Algunos indicadores o estándares a tener en cuenta: • La dirección y coordinación de la actividad del centro, en especial en lo relativo a la gestión de los recursos humanos, materiales, técnicos, económicos y funcionales, seguimiento, control y evaluación de la actividad del instituto y el cumplimiento de los objetivos previstos en este Proyecto Directivo. • La potenciación de la colaboración del centro con los centros, el Ayuntamiento y otras entidades que faciliten su apertura al exterior y su relación con el entorno del mismo. • La dinamización de la participación, especialmente, en relación a la coordinación de los órganos colegiados. • Fomento de la participación del profesorado en planes y programas educativos diversos, actividades de formación y de evaluación.
  • 20. 6. Evaluación. Seguimiento con evaluación diagnóstica y final de los resultados. Francisca Rodríguez Pelegrín Asesora del Cep Cuevas-Olula Algunos indicadores o estándares a tener en cuenta: • Adecuación de la oferta formativa a las necesidades del profesorado. • Incidencia de la formación en la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje. • Mejora de la competencia profesional de los docentes • Respuesta a todos los colectivos docentes de nuestro ámbito • Proceso de detección de necesidades de manera reflexiva • Adecuación de la formación a las líneas prioritarias que marcan los servicios centrales. • Adecuación de los espacios y materiales a las necesidades de las actividades.