SlideShare una empresa de Scribd logo
lOMoARcPSD|25319412
ESTUDIO DE DESARROLLO DEL
PROYECTO PROYECTO EMPRENDEDOR DE
PLAN DE MEJORA
EL USO INADECUADO DEL
INTERNET Y EL
DISPOSITIVO MÓVIL 2023
EXPERIENCIA CURRICULAR
TUTORÍA III: PROTAGONISTA
DEL CAMBIO-C4T1
AUTOR:
MESTANZA BENITES, Jhunior Eduardo
ASESORA:
CECILIA DEL PILAR LESCANO CORCUERA
CHICLAYO - PERÚ
2023
lOMoARcPSD|25319412
1
I. PRESENTACIÓN
El presente trabajo se centra en ser el protagonista del cambio, mediante su
currículo emprendedor se compromete con la formación adecuada de personas integras
y excelentes profesionales capaces de desenvolverse en diferentes ámbitos, siendo
generadores de soluciones a problemáticas para alcanzar un bien común y siendo
socialmente responsables.
La experiencia curricular de Tutoría III, tiene el objetivo de que el estudiante,
desde su punto de vista detecte sus problemáticas personales y académicas con el fin de
generar un cambio desde su iniciativa, con acciones concretas a realizar.
En los últimos años no hemos sido perjudicados por la pandemia del COVID-19,
que ha afectado las rutinas y los hábitos. Tanto las instituciones privadas como las
públicas sufrieron y se decidió hacer un cambio radical, y aquí la tecnología cobra aún
más importancia porque ayudaba a las personas a "cobrar vida" de una forma u otra. Al
principio fue difícil adaptarse a este cambio porque no estábamos preparados para una
situación así, pero poco a poco nos fuimos adaptando. Pero sobre todo se crearon malos
hábitos, como la mala alimentación, la falta de ejercicio.
En particular, también fui yo quien parió una mala costumbre, pues desde el
inicio de la pandemia inicié mis estudios universitarios en la UCV y fue necesario
utilizar equipos técnicos para desarrollar mis clases virtuales, aunque esto es cierto ante
mí. . usé mis estudios Teléfono móvil. para trabajar o usarlo en mi tiempo libre, no lo
usaba mucho; pero últimamente se ha incrementado el uso del celular lo cual me ha
afectado ya que no lo uso adecuadamente porque me distraigo en clase lo que me genera
problemas a nivel personal y académico.
Teniendo esto en cuenta, con este proyecto de "plan de mejora", me propuse
objetivos a alcanzar, como acciones para corregir mi problema en esta mala costumbre
de abusar indebidamente de Internet en un teléfono móvil.
lOMoARcPSD|25319412
2
II. MATRIZ DE RUTINAS
En siguiente matriz veremos una lista de problemáticas personales y académicas
que han venido afectándome dentro de este semestre, por lo cual se busca identificar y
hacer un autoanálisis para tratar de buscar una solución, mediante la siguiente matriz:
Problemáticas personales Problemáticas académicas
• Estresarme con facilidad.
• No tener un horario fijo para mis
alimentos.
• Estar mucho tiempo revisando el
celular.
• Sensación de vacío e
insatisfacción.
• No dormir adecuadamente
• Tomar poca agua.
• Fluidez a la hora de comunicarme
con los demás.
• Inseguridad a la hora de exponer.
• Falta de organización con
mis actividades
universitarias.
• Falta de concentración en las
clases virtuales.
• El uso inadecuado del internet y
el dispositivo móvil
lOMoARcPSD|25319412
3
lOMoARcPSD|25319412
4
III. ÁRBOL DE PROBLEMAS
Los mensajes de texto y
llamadas
Aplicaciones del
móvil
Las redes sociales
El uso inadecuado del
internet y el dispositivo
móvil
Aumento de
estrés
Cambios de
humor
Bajo rendimiento
académico
Insomnio
lOMoARcPSD|25319412
5
IV.SELECCIÓN DEL HÁBITO O RUTINA CAMBIAR
El Manuel diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) contiene
365 trastornos divididos en 17 apartados, de los cuales el 14 trata de los " Trastornos del
control de los impulsos no clasificados y en este grupo se encuentran las adicciones a
Internet, a los videojuegos y al teléfono móvil.
Las personas con este trastorno pasan la mayor parte de su tiempo frente al
ordenador u otro aparato electrónico, son incapaces de resistir los fuertes impulsos,
experimentan placer y su deseo de navegar por internet. Al respecto, el psicólogo
Enrique Echeburúa, sostiene que los componentes fundamentales de los trastornos
adictivos están ligados a la pérdida del control y la dependencia.
El número de personas adictas al teléfono celular aumenta considerablemente y
justifican su necesidad compulsiva de comunicarse. El riesgo llega, cuando los
adolescentes no son capaces de desprenderse de su teléfono móvil, además no tienen
control adecuado de sus impulsos y son fácilmente influenciados por el mercado
publicitario para adquirir por cualquier mecanismo los teléfonos (Ramírez, 2014,
pág.159-160).
Por ello el hábito que considero que debería de cambiar por mi propio bien es
"El uso inadecuado del internet y el dispositivo móvil", este mal hábito ha hecho que mi
rendimiento académico haya bajado, en gran parte, ya que cuando escucho las
notificaciones que le llegan a mi dispositivo móvil, aprovecho en abrir una aplicación
haciendo que olvide totalmente la actividad que estaba haciendo hace un momento.
Cosa que antes no me había pasado, este mal hábito suele pasarme usualmente cuándo
me encuentro en clases virtuales o inclusive cuando debo de hacer mis tareas. He notado
que este hábito se ha ido incrementado desde el año pasado por la crisis que está
pasando en el mundo, el COVID 19 que ha hecho que las universidades, colegios y
inclusive los trabajos sean virtualmente, esto nos obligó a adaptarnos a la tecnología,
pero no todos le han dado un buen uso como en mi caso y es algo que quiero cambiar
para mi bien, no pienso dejar de usar mi celular, seria mentirme a mí misma, pero sí
reducir las horas en ella.
lOMoARcPSD|25319412
6
V.PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA CAMBIAR HÁBITOS
A lo largo de nuestras vidas incorporamos hábitos con los que podemos o no
sentirnos a gusto; naturalmente estos forman parte de un proceso inconsciente, rápido y
automático.
Algunas de las investigaciones indican que alrededor del 40% de las decisiones
que toma una persona durante el día no son meditadas adecuadamente, sino que son
simples rutinas que el cerebro repite inconscientemente durante meses o años.
Es importante tener claro la idea de qué no importa cuánto tiempo sea necesario
para llevar a cabo el cambio de hábito; sino de que sí somos capaces de aprender,
entrenar y modificar lo que elijamos y deseemos.
Es por eso que se va a dar estrategias para cambiar hábitos, teniendo en cuenta
las tres claves (señal, rutina y recompensa) para formar un buen hábito:
• Empezar.
• Elige un único objetivo y conviértelo en tu proyecto.
• Reflexiona sobre tu meta.
• Hazle un hueco en tu día a día.
• Rodéate de todo lo necesario para llevar a cabo la nueva rutina.
• Sé diciplinado.
• Estate atento a tu diálogo interno
• Vuelve a intentarlo
Una última recomendación; no es bueno apresurarse, si has decidido proponer
un objetivo que realmente quieres lograr, te esfuerzas en practicar con constancia tu
nueva rutina y te recompensaras por ello. Así que se paciente y disfrute del proceso, este
nuevo hábito se ira incorporando gradualmente en tu día a día (Alva, 2019).
lOMoARcPSD|25319412
7
VI. ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR
Plan de acción
Problemática Acciones Responsable Inicio Fin
El uso
inadecuado
del internet
y el
dispositivo
móvil
Antes de utilizar el dispositivo móvil para mi
ocio, asegurarme de no tener trabajos o tareas
pendientes.
Mestanza
Benites,
Jhunior
Eduardo
Martes 30
de mayo
del 2023
Martes 07 de
junio del
2023
Activar el modo “no molestar” en el celular
cuando me encuentre en mis clases o cuando
estoy haciendo algún deber de la universidad,
para que de esa manera no distraerme con una
notificación que me pueda llegar.
Mestanza
Benites,
Jhunior
Eduardo
Martes 30
de mayo
del 2023
Martes 07 de
junio del
2023
En mis tiempos libre, tratar de usar ese tiempo
para hacer otra actividad, que no incluya ni el
internet y el móvil.
Mestanza
Benites,
Jhunior
Eduardo
Martes 30
de mayo
del 2023
Martes 07 de
junio del
2023
De poco a poco bajar el tiempo del uso del
dispositivo móvil y si no se cumple dicho
acuerdo interponer un castigo, como
prohibirme hacer algo que me guste.
Mestanza
Benites,
Jhunior
Eduardo
Martes 30
de mayo
del 2023
Martes 07 de
junio del
2023
lOMoARcPSD|25319412
8
VII. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS
Durante todo este proceso se ha ido realizando un debido seguimiento por parte
mía y de las personas a mi alrededor, desde el inicio en la cual se planteó la principal
problemática que me ha ido perjudicando personalmente como académicamente.
Este proceso de "Plan de mejora " inició el martes 30 de mayo del 2023, en la
cual establecí una serie de normas para poder tener una mejor calidad de vida, los
primeros días fueron algo complicado ya que se me había hecho un hábito estar todo el
día pegada con el teléfono móvil. Pero fui a acostumbrándome y en por las tardes me
establecía una actividad y cuando estaba en horario de clase silenciaba el móvil y
activaba el modo no molestar para que no me distraiga las notificaciones.
Llevo una semana con este proceso y pues he visto cambios, no son muy
grandes, pero de una u otra manera veo que si puedo disminuir este mal hábito que me
ha causado bajar mi rendimiento académico.
VIII. EVIDENCIA QUE MUESTRE EL CAMBIO
lOMoARcPSD|25319412
9
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Alba, M. (02 de enero de 2019). Estrategias para cambiar los hábitos. Alva Mar
psicología. https://albamarpsicologia.com/estrategias-para-cambiar-habitos/
RAMÍREZ, L. (2014). Facultades Cerebrales Superiores Alteradas Por El Uso Inadecuado
De Internet. Archivos de Medicina (Col), 14 (1), 150-162. ISSN: 1657-320X.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273832164014

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf

Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
Estefany Mendoza
 
Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención
LUNATANGARASONIA
 
El celular en el aula terminado
El celular en el aula terminadoEl celular en el aula terminado
El celular en el aula terminado
jonathan camilo cardozo hernandez
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
noemi cruz
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacionJose Salomon
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
ceuvillanueva
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
sharon orozco
 
Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1
Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1
Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1
FAVER JAIR ACEVEDO
 
Tecnologia Juvenil
Tecnologia JuvenilTecnologia Juvenil
Tecnologia Juvenil
Cristina4902
 
Nivelación grado 7 Primer Periodo
Nivelación grado 7 Primer PeriodoNivelación grado 7 Primer Periodo
Nivelación grado 7 Primer Periodo
Docentic Inecicu
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
stephanieguerra123
 
Parcial 2 juan aseretto (2)
Parcial 2 juan aseretto (2)Parcial 2 juan aseretto (2)
Parcial 2 juan aseretto (2)425983
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
mayra quille
 
Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...
Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...
Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...
IrisRomeroHernandez
 
Introducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdf
Introducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdfIntroducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdf
Introducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdf
NataliaLisbethSaland
 
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Karito Lizeth Benites Socola
 
Act7.Unidad1
Act7.Unidad1Act7.Unidad1
Act7.Unidad1
iris nava
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigaciónisaac32
 
Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6
Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6
Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6
MiguelAngelR5
 

Similar a PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf (20)

Monografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititiMonografia.docxtititititi
Monografia.docxtititititi
 
Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención Ntc.las. n.t en atención
Ntc.las. n.t en atención
 
El celular en el aula terminado
El celular en el aula terminadoEl celular en el aula terminado
El celular en el aula terminado
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
 
Adicción a las redes sociales
Adicción a las redes socialesAdicción a las redes sociales
Adicción a las redes sociales
 
Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1
Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1
Guía de aprendizaje. ACTIVIDAD 1
 
Tecnologia Juvenil
Tecnologia JuvenilTecnologia Juvenil
Tecnologia Juvenil
 
Actividad 1 sena
Actividad 1 senaActividad 1 sena
Actividad 1 sena
 
Nivelación grado 7 Primer Periodo
Nivelación grado 7 Primer PeriodoNivelación grado 7 Primer Periodo
Nivelación grado 7 Primer Periodo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Parcial 2 juan aseretto (2)
Parcial 2 juan aseretto (2)Parcial 2 juan aseretto (2)
Parcial 2 juan aseretto (2)
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...
Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...
Efectos de las_herramientas_digitales_en_la_educacion_...
 
Introducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdf
Introducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdfIntroducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdf
Introducción a la teoría y práctica de la educación socioemocional.pdf
 
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
Difods afrontando situaciones que nos hacen vulnerables durante el aislamient...
 
Act7.Unidad1
Act7.Unidad1Act7.Unidad1
Act7.Unidad1
 
Pregunta de investigación
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
 
Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6
Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6
Rodríguezcervantes miguelangel_m01s3ai6
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 

PROYECTO+EMPRENDEDOR+PLAN+DE+MEJORA+-+JHUNIOR+EDUARDO+MESTANZA+BENITES.pdf

  • 1. lOMoARcPSD|25319412 ESTUDIO DE DESARROLLO DEL PROYECTO PROYECTO EMPRENDEDOR DE PLAN DE MEJORA EL USO INADECUADO DEL INTERNET Y EL DISPOSITIVO MÓVIL 2023 EXPERIENCIA CURRICULAR TUTORÍA III: PROTAGONISTA DEL CAMBIO-C4T1 AUTOR: MESTANZA BENITES, Jhunior Eduardo ASESORA: CECILIA DEL PILAR LESCANO CORCUERA CHICLAYO - PERÚ 2023
  • 2. lOMoARcPSD|25319412 1 I. PRESENTACIÓN El presente trabajo se centra en ser el protagonista del cambio, mediante su currículo emprendedor se compromete con la formación adecuada de personas integras y excelentes profesionales capaces de desenvolverse en diferentes ámbitos, siendo generadores de soluciones a problemáticas para alcanzar un bien común y siendo socialmente responsables. La experiencia curricular de Tutoría III, tiene el objetivo de que el estudiante, desde su punto de vista detecte sus problemáticas personales y académicas con el fin de generar un cambio desde su iniciativa, con acciones concretas a realizar. En los últimos años no hemos sido perjudicados por la pandemia del COVID-19, que ha afectado las rutinas y los hábitos. Tanto las instituciones privadas como las públicas sufrieron y se decidió hacer un cambio radical, y aquí la tecnología cobra aún más importancia porque ayudaba a las personas a "cobrar vida" de una forma u otra. Al principio fue difícil adaptarse a este cambio porque no estábamos preparados para una situación así, pero poco a poco nos fuimos adaptando. Pero sobre todo se crearon malos hábitos, como la mala alimentación, la falta de ejercicio. En particular, también fui yo quien parió una mala costumbre, pues desde el inicio de la pandemia inicié mis estudios universitarios en la UCV y fue necesario utilizar equipos técnicos para desarrollar mis clases virtuales, aunque esto es cierto ante mí. . usé mis estudios Teléfono móvil. para trabajar o usarlo en mi tiempo libre, no lo usaba mucho; pero últimamente se ha incrementado el uso del celular lo cual me ha afectado ya que no lo uso adecuadamente porque me distraigo en clase lo que me genera problemas a nivel personal y académico. Teniendo esto en cuenta, con este proyecto de "plan de mejora", me propuse objetivos a alcanzar, como acciones para corregir mi problema en esta mala costumbre de abusar indebidamente de Internet en un teléfono móvil.
  • 3. lOMoARcPSD|25319412 2 II. MATRIZ DE RUTINAS En siguiente matriz veremos una lista de problemáticas personales y académicas que han venido afectándome dentro de este semestre, por lo cual se busca identificar y hacer un autoanálisis para tratar de buscar una solución, mediante la siguiente matriz: Problemáticas personales Problemáticas académicas • Estresarme con facilidad. • No tener un horario fijo para mis alimentos. • Estar mucho tiempo revisando el celular. • Sensación de vacío e insatisfacción. • No dormir adecuadamente • Tomar poca agua. • Fluidez a la hora de comunicarme con los demás. • Inseguridad a la hora de exponer. • Falta de organización con mis actividades universitarias. • Falta de concentración en las clases virtuales. • El uso inadecuado del internet y el dispositivo móvil
  • 5. lOMoARcPSD|25319412 4 III. ÁRBOL DE PROBLEMAS Los mensajes de texto y llamadas Aplicaciones del móvil Las redes sociales El uso inadecuado del internet y el dispositivo móvil Aumento de estrés Cambios de humor Bajo rendimiento académico Insomnio
  • 6. lOMoARcPSD|25319412 5 IV.SELECCIÓN DEL HÁBITO O RUTINA CAMBIAR El Manuel diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) contiene 365 trastornos divididos en 17 apartados, de los cuales el 14 trata de los " Trastornos del control de los impulsos no clasificados y en este grupo se encuentran las adicciones a Internet, a los videojuegos y al teléfono móvil. Las personas con este trastorno pasan la mayor parte de su tiempo frente al ordenador u otro aparato electrónico, son incapaces de resistir los fuertes impulsos, experimentan placer y su deseo de navegar por internet. Al respecto, el psicólogo Enrique Echeburúa, sostiene que los componentes fundamentales de los trastornos adictivos están ligados a la pérdida del control y la dependencia. El número de personas adictas al teléfono celular aumenta considerablemente y justifican su necesidad compulsiva de comunicarse. El riesgo llega, cuando los adolescentes no son capaces de desprenderse de su teléfono móvil, además no tienen control adecuado de sus impulsos y son fácilmente influenciados por el mercado publicitario para adquirir por cualquier mecanismo los teléfonos (Ramírez, 2014, pág.159-160). Por ello el hábito que considero que debería de cambiar por mi propio bien es "El uso inadecuado del internet y el dispositivo móvil", este mal hábito ha hecho que mi rendimiento académico haya bajado, en gran parte, ya que cuando escucho las notificaciones que le llegan a mi dispositivo móvil, aprovecho en abrir una aplicación haciendo que olvide totalmente la actividad que estaba haciendo hace un momento. Cosa que antes no me había pasado, este mal hábito suele pasarme usualmente cuándo me encuentro en clases virtuales o inclusive cuando debo de hacer mis tareas. He notado que este hábito se ha ido incrementado desde el año pasado por la crisis que está pasando en el mundo, el COVID 19 que ha hecho que las universidades, colegios y inclusive los trabajos sean virtualmente, esto nos obligó a adaptarnos a la tecnología, pero no todos le han dado un buen uso como en mi caso y es algo que quiero cambiar para mi bien, no pienso dejar de usar mi celular, seria mentirme a mí misma, pero sí reducir las horas en ella.
  • 7. lOMoARcPSD|25319412 6 V.PROPUESTA DE ESTRATEGIAS PARA CAMBIAR HÁBITOS A lo largo de nuestras vidas incorporamos hábitos con los que podemos o no sentirnos a gusto; naturalmente estos forman parte de un proceso inconsciente, rápido y automático. Algunas de las investigaciones indican que alrededor del 40% de las decisiones que toma una persona durante el día no son meditadas adecuadamente, sino que son simples rutinas que el cerebro repite inconscientemente durante meses o años. Es importante tener claro la idea de qué no importa cuánto tiempo sea necesario para llevar a cabo el cambio de hábito; sino de que sí somos capaces de aprender, entrenar y modificar lo que elijamos y deseemos. Es por eso que se va a dar estrategias para cambiar hábitos, teniendo en cuenta las tres claves (señal, rutina y recompensa) para formar un buen hábito: • Empezar. • Elige un único objetivo y conviértelo en tu proyecto. • Reflexiona sobre tu meta. • Hazle un hueco en tu día a día. • Rodéate de todo lo necesario para llevar a cabo la nueva rutina. • Sé diciplinado. • Estate atento a tu diálogo interno • Vuelve a intentarlo Una última recomendación; no es bueno apresurarse, si has decidido proponer un objetivo que realmente quieres lograr, te esfuerzas en practicar con constancia tu nueva rutina y te recompensaras por ello. Así que se paciente y disfrute del proceso, este nuevo hábito se ira incorporando gradualmente en tu día a día (Alva, 2019).
  • 8. lOMoARcPSD|25319412 7 VI. ACCIONES CONCRETAS A REALIZAR Plan de acción Problemática Acciones Responsable Inicio Fin El uso inadecuado del internet y el dispositivo móvil Antes de utilizar el dispositivo móvil para mi ocio, asegurarme de no tener trabajos o tareas pendientes. Mestanza Benites, Jhunior Eduardo Martes 30 de mayo del 2023 Martes 07 de junio del 2023 Activar el modo “no molestar” en el celular cuando me encuentre en mis clases o cuando estoy haciendo algún deber de la universidad, para que de esa manera no distraerme con una notificación que me pueda llegar. Mestanza Benites, Jhunior Eduardo Martes 30 de mayo del 2023 Martes 07 de junio del 2023 En mis tiempos libre, tratar de usar ese tiempo para hacer otra actividad, que no incluya ni el internet y el móvil. Mestanza Benites, Jhunior Eduardo Martes 30 de mayo del 2023 Martes 07 de junio del 2023 De poco a poco bajar el tiempo del uso del dispositivo móvil y si no se cumple dicho acuerdo interponer un castigo, como prohibirme hacer algo que me guste. Mestanza Benites, Jhunior Eduardo Martes 30 de mayo del 2023 Martes 07 de junio del 2023
  • 9. lOMoARcPSD|25319412 8 VII. RESULTADOS OBTENIDOS DE LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS Durante todo este proceso se ha ido realizando un debido seguimiento por parte mía y de las personas a mi alrededor, desde el inicio en la cual se planteó la principal problemática que me ha ido perjudicando personalmente como académicamente. Este proceso de "Plan de mejora " inició el martes 30 de mayo del 2023, en la cual establecí una serie de normas para poder tener una mejor calidad de vida, los primeros días fueron algo complicado ya que se me había hecho un hábito estar todo el día pegada con el teléfono móvil. Pero fui a acostumbrándome y en por las tardes me establecía una actividad y cuando estaba en horario de clase silenciaba el móvil y activaba el modo no molestar para que no me distraiga las notificaciones. Llevo una semana con este proceso y pues he visto cambios, no son muy grandes, pero de una u otra manera veo que si puedo disminuir este mal hábito que me ha causado bajar mi rendimiento académico. VIII. EVIDENCIA QUE MUESTRE EL CAMBIO
  • 10. lOMoARcPSD|25319412 9 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Alba, M. (02 de enero de 2019). Estrategias para cambiar los hábitos. Alva Mar psicología. https://albamarpsicologia.com/estrategias-para-cambiar-habitos/ RAMÍREZ, L. (2014). Facultades Cerebrales Superiores Alteradas Por El Uso Inadecuado De Internet. Archivos de Medicina (Col), 14 (1), 150-162. ISSN: 1657-320X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273832164014