SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR
Es común que en un mundo como el actual, caracterizado por rapidez, competencia, cambio e
incertidumbre, muchos se centren en trabajar y producir dinero para satisfacer sus necesidades.
Olvidan, desdeñanmenosprecian o pospongan la preparación intelectual, sin percatarse de algo:
Estamos en el mundo de la información, del dato, de conocimiento. Siga leyendo.
Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su educación. Me refiero a
educación en dos sentidos: uno, relativo a la formación ética y moral, la preparación para la vida social
adaptada, que permite comprender los fundamentos de vida de cada comunidad, en cada tiempo.
Por otra parte, educación tiene que ver con preparación intelectual, emocional, estudio consciente u
obtención de un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales y sociales. Es a esta
segunda acepción, relativa al estudio, a la que deseo referirme más detalladamente.
Ciertamente, considero que la preparación intelectual es una pieza de alto valor en el proceso
evolutivo de las personas. De hecho, existe una teoría conocida como la “teoría del capital humano”,
atribuida por algunos a Theodore Schultz y por oros a Gary Becker. Según esta teoría, existe una
enorme masa de dinero que no se cuantifica, y que se relaciona con la inversión que las personas
hacen en ellas mismas. Y uno de los aspectos más notables de esa inversión es la que se realiza en
estudios y preparación general.
Según Becker, quien obtuvo el Premio Nobel de Economía e 1992 por sus aportes en este tema, las
personas que estudian alcanzan un nivel más alto de bienestar y logran ingresos más altos que
quienes. En pocas palabras el investigador afirma que “hay personas gente más que otros,
simplemente porque invierten más en ellos mismos”.
Sin embargo, debemos aclarar que no todos tienen la misma capacidad intelectual ni la misma
disposición ni tampoco la misma oportunidad. También conviene agregar que muchas personas sin
preparación intelectual o con pocos estudios formales, son personas maravillosas, talentosas
de innegable aporte social, a quienes se les debe reconocer su valía en toda circunstancia. En este
contexto, asumo como válida la frase de Menelao: “No todo es para todos en todo momento”.
Con formato: Resaltar
Con formato: Centrado
Con formato: Fuente: Negrita, Subrayado
Con formato: Fuente: Negrita, Resaltar
Comentado [R1]: TEXTO IMPORTANTE
De vuelta al tema de la preparación intelectual, si revisamos más de cerca los beneficios de la
preparación intelectual, veremos que resulta conveniente, porque nos permite:
Encontrar nuestra vocación: Estudiar abre la posibilidad de conocernos, de verificar y alcanzar si el
camino que hemos elegido es acorde con nuestros valores, objetivos y tendencias personales; de
saber para qué somos buenos o mejores, lo cual favorece la autoestima en cuanto al sentido de
autoconsciencia y eficacia personal.
Realizar nuestro aporte creativo: Todo ser humano tiene capacidades y talentos que quiere y puede
compartir, comunicar o dar. La preparación intelectual nos permite “pulirnos”, es decir,
desarrollarnos u optimizar los dones y talentos potencialmente disponibles.
Tener un lugar en la sociedad: Nos guste o no, vivimos como en el mundo animal, en un contexto
caracterizado por roles y jerarquías. Siendo así, la preparación intelectual permite obtener un espacio
social, una cierta respetabilidad que aunque convenida, pasajera y artificial, en mucho, no deja de
tener importancia y valor en el tejido de las relaciones cotidianas.
Producir dinero: La preparación intelectual nos permite tener un producto o un servicio para
intercambiar por dinero. Y aunque no en todo contexto más preparación equivale a más dinero, la
tendencia, es que en iguales condiciones, el más preparado obtiene mejores oportunidades y mayores
ganancias, lo que nos permite satisfacer nuestras necesidades y obtener una mayor calidad de vida,
lejos de las penalidades derivadas de la carencia económica.
Usar el tiempo de manera positiva: En el contexto humano, la vida es tiempo, y estudiar nos permite
dar uso positivo al tiempo. Esto nos aleja de la ociosidaddesidia derivada de “no tener nada que
hacer”. Así, la preparación facilita el camino para la ejecución de acciones constructivas y beneficiosas
para todos.
Mantener nuestra mente en actividad: Hoy sabemos que el paso de los años repercute en los
procesos cognitivos y cuando hay reducción de la actividad del cerebro también hay una pérdida de
la plasticidad cerebral. Visto positivamente, diremos que estudiar mantiene nuestra mente vibrante,
activa y lista para enfrentar exitosamente los desafíos de diario vivir.
Comentado [R2]: Este párrafo es muy importante por eso
se aplico formato para resaltarlo
Con formato: Fuente: Negrita, Cursiva, Subrayado, Color
de fuente: Azul oscuro
En fin, estudiar, prepararse intelectualmente, opera como un entrenamiento especializado para
crecer, servir, producir, compartir y vivir mejor.

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos

Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Angela Dominguez Monroy
 
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
nuria2512
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
maricruz prado
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
Gustavo Proleon Ponce
 
Metodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizaje
acentimental
 
Metodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizaje
estefaniacarito
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
Carla Diaz Diaz
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
djbrownm1967
 
10 claves
10 claves10 claves
10 claves
Gaby Marcial
 
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSREl coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Creatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicasCreatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicas
Mónica Edwards Schachter
 
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
Pp2040 fundamentación del  cambio educativoPp2040 fundamentación del  cambio educativo
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
Luis Antonio Obregon Cerna
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
juanma2011
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
campnuria
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Carmenjdloa
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Axel Mérida
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
mario bendrell
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2
Blanca M Sanchez
 
Tarea de pao
Tarea de paoTarea de pao
Tarea de pao
Elideth Nolasco
 

Similar a Proyectos (20)

Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
 
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
Relación titulación/puesto de trabajo en la actualidad.
 
Cuadrosinoptico
CuadrosinopticoCuadrosinoptico
Cuadrosinoptico
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
 
Metodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizaje
 
Metodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizajeMetodos modernos de aprendizaje
Metodos modernos de aprendizaje
 
Para qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudiosPara qué sirven los estudios
Para qué sirven los estudios
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
10 claves
10 claves10 claves
10 claves
 
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSREl coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
El coaching como estrategia organizacional_IAFJSR
 
Creatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicasCreatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicas
 
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
Pp2040 fundamentación del  cambio educativoPp2040 fundamentación del  cambio educativo
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
 
Fundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogíaFundamentos de andragogía
Fundamentos de andragogía
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
 
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedroDocencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
Docencia universitaria mod.6 ev.6 bendrell alzamora, mario pedro
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2Desarrollo motivacional2
Desarrollo motivacional2
 
Tarea de pao
Tarea de paoTarea de pao
Tarea de pao
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Proyectos

  • 1. LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR Es común que en un mundo como el actual, caracterizado por rapidez, competencia, cambio e incertidumbre, muchos se centren en trabajar y producir dinero para satisfacer sus necesidades. Olvidan, desdeñanmenosprecian o pospongan la preparación intelectual, sin percatarse de algo: Estamos en el mundo de la información, del dato, de conocimiento. Siga leyendo. Uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es su educación. Me refiero a educación en dos sentidos: uno, relativo a la formación ética y moral, la preparación para la vida social adaptada, que permite comprender los fundamentos de vida de cada comunidad, en cada tiempo. Por otra parte, educación tiene que ver con preparación intelectual, emocional, estudio consciente u obtención de un conocimiento adecuado y útil a las necesidades individuales y sociales. Es a esta segunda acepción, relativa al estudio, a la que deseo referirme más detalladamente. Ciertamente, considero que la preparación intelectual es una pieza de alto valor en el proceso evolutivo de las personas. De hecho, existe una teoría conocida como la “teoría del capital humano”, atribuida por algunos a Theodore Schultz y por oros a Gary Becker. Según esta teoría, existe una enorme masa de dinero que no se cuantifica, y que se relaciona con la inversión que las personas hacen en ellas mismas. Y uno de los aspectos más notables de esa inversión es la que se realiza en estudios y preparación general. Según Becker, quien obtuvo el Premio Nobel de Economía e 1992 por sus aportes en este tema, las personas que estudian alcanzan un nivel más alto de bienestar y logran ingresos más altos que quienes. En pocas palabras el investigador afirma que “hay personas gente más que otros, simplemente porque invierten más en ellos mismos”. Sin embargo, debemos aclarar que no todos tienen la misma capacidad intelectual ni la misma disposición ni tampoco la misma oportunidad. También conviene agregar que muchas personas sin preparación intelectual o con pocos estudios formales, son personas maravillosas, talentosas de innegable aporte social, a quienes se les debe reconocer su valía en toda circunstancia. En este contexto, asumo como válida la frase de Menelao: “No todo es para todos en todo momento”. Con formato: Resaltar Con formato: Centrado Con formato: Fuente: Negrita, Subrayado Con formato: Fuente: Negrita, Resaltar Comentado [R1]: TEXTO IMPORTANTE
  • 2. De vuelta al tema de la preparación intelectual, si revisamos más de cerca los beneficios de la preparación intelectual, veremos que resulta conveniente, porque nos permite: Encontrar nuestra vocación: Estudiar abre la posibilidad de conocernos, de verificar y alcanzar si el camino que hemos elegido es acorde con nuestros valores, objetivos y tendencias personales; de saber para qué somos buenos o mejores, lo cual favorece la autoestima en cuanto al sentido de autoconsciencia y eficacia personal. Realizar nuestro aporte creativo: Todo ser humano tiene capacidades y talentos que quiere y puede compartir, comunicar o dar. La preparación intelectual nos permite “pulirnos”, es decir, desarrollarnos u optimizar los dones y talentos potencialmente disponibles. Tener un lugar en la sociedad: Nos guste o no, vivimos como en el mundo animal, en un contexto caracterizado por roles y jerarquías. Siendo así, la preparación intelectual permite obtener un espacio social, una cierta respetabilidad que aunque convenida, pasajera y artificial, en mucho, no deja de tener importancia y valor en el tejido de las relaciones cotidianas. Producir dinero: La preparación intelectual nos permite tener un producto o un servicio para intercambiar por dinero. Y aunque no en todo contexto más preparación equivale a más dinero, la tendencia, es que en iguales condiciones, el más preparado obtiene mejores oportunidades y mayores ganancias, lo que nos permite satisfacer nuestras necesidades y obtener una mayor calidad de vida, lejos de las penalidades derivadas de la carencia económica. Usar el tiempo de manera positiva: En el contexto humano, la vida es tiempo, y estudiar nos permite dar uso positivo al tiempo. Esto nos aleja de la ociosidaddesidia derivada de “no tener nada que hacer”. Así, la preparación facilita el camino para la ejecución de acciones constructivas y beneficiosas para todos. Mantener nuestra mente en actividad: Hoy sabemos que el paso de los años repercute en los procesos cognitivos y cuando hay reducción de la actividad del cerebro también hay una pérdida de la plasticidad cerebral. Visto positivamente, diremos que estudiar mantiene nuestra mente vibrante, activa y lista para enfrentar exitosamente los desafíos de diario vivir. Comentado [R2]: Este párrafo es muy importante por eso se aplico formato para resaltarlo Con formato: Fuente: Negrita, Cursiva, Subrayado, Color de fuente: Azul oscuro
  • 3. En fin, estudiar, prepararse intelectualmente, opera como un entrenamiento especializado para crecer, servir, producir, compartir y vivir mejor.