SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría educativa.
Reflexiva.
Conceptual.
2.-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON TUS CONCEPCIONES, IDEAS, ARGUMENTOS
Y/O CONOCIMIENTOS. JUSTIFICA TUS RESPUESTAS.
1. ¿Qué es para ti educar?
Es aprovechar y formar el conocimiento que ya tienen los alumnos para brindar una guía para la
adquisición de otros conocimientos. Educar va en relación a formar a los alumnos, moldear sus
conocimientos, conocimientos que puedan ser prácticos en la sociedad que está en constante
cambio. Considero que educar es el enlace entre la economía la cual es causa y consecuencia y la
educación al mismo tiempo es motivo y fin de la economía de manera aparente. Educar va más
allá del conocimiento teórico, pues abarca el conocimiento de sí mismo; un conocimiento
profundo que le permite al alumno conocerse, el cual se da con ayuda del docente, y debería
darse con apoyo de la familia y el currículo, sin embargo, esto puede variar según el contexto.
Educar puede abarcar diversos tópicos y a veces va más allá del aula y sociedad, se entremezcla
con los individuos generando un apoyo base en la formación de personas.
2. ¿Cuál es el fino fines de laeducación?
Agregaría la pregunta ¿Se están logrando los fines de la educación?
Entendiendo como fin o fines de educación, basados en la pragmática y el aprendizaje autónomo
son:
Respondo la pregunta que plantee: Si, de manera fragmentada, se han logrado. Al decir que de
manera fragmentada hago referencia a que realmente no hemos visto los resultados de la actual
reforma educativa, probablemente la vemos implícitamente en los alumnos, al estar en contacto
real con ellos, y también me refiero a que se está logrando en los alumnos que tienen como
maestro a un ser comprometido, y/o familia comprometida y/o en el centro educativo en el que se
desenvuelven los individuos.
3. ¿Qué relación tiene la educación y la escuela?
Generalmente, se tiene la idea de que la educación se da en su totalidad y primer momento en la
escuela, lo cual es prácticamente cierto. La relación que tienen la escuela y la educación es que en
este ámbito se da la educación se reprime o no. Hablar de educación es referirse a la transmisión
de conocimientos, valores, costumbres, formas de actuar, a través de acciones, sentimientos y
actitudes. En la educación se dan procesos de socialización y de transmisión cultural.
4. ¿Cuál es la diferencia entre educar y formar?
La formación es la acción propia del educando a favor de su realización personal. Una persona
formada es aquella que ha puesto en orden todas sus experiencias y sabe tomar decisiones sobre
lo que le conviene. Cabe decir, que la formación debe y tiene que ser personalizada, teniendo en
cuenta a cada persona, y debe ser un proceso de formación a lo largo de toda la vida que permita
adquirir y actualizar conocimientos, destrezas, competencias, etc., en variedad de contextos de
aprendizaje, tanto formal como no formal, para conseguir el máximo desarrollo de las capacidades
personales y para el fomento de su participación activa en sociedad.
Pestalozzi, define que el hombre formado es obra de sí mismo, es decir, la formación solo puede
entenderse como autoformación.
Mientras que la Educación tiene como finalidad el desarrollo de capacidades, destrezas y
habilidades, la adquisición de conocimientos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y el
aprendizaje de actitudes y valores para relacionarse del mejor modo posible con el entorno
natural, social y cultural. Es decir, desarrollar las facultades intelectuales y morales de una
persona.
La educación implica el desarrollo de todas las capacidades de la persona y se realiza a lo largo de
toda la vida. Los educadores no pueden educar, sin tener una idea de lo que han de pretender al
hacerlo.
Durkeim define educación, entendida como la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes
para que éstos se integren en la sociedad.
Froebel, la define como la vía o el medio que conduce al hombre, ser inteligente, racional y
consciente, a ejercitar, desarrollar y manifestar los elementos de la vida que posee en sí propio. La
educación tiene por objeto formar al hombre para enseñarle la sabiduría propiamente dicha.
Según Delors en el informe de la UNESCO (1996) titulado “la educación encierra un tesoro”
entiende que la educación ha de articularse en torno a cuatro ejes, denominados los cuatro
pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
5. ¿Cuáles son los fines de la sociedad para educar a los individuos?
Los fines de la sociedad radican en poder integrar a los individuos en una sociedad inmersa en la
globalización. Otros fines van relacionados a seres competentes que sean capaces de
desenvolverse en sociedad para la convivencia, y para el favorecimiento de los valores sociales lo
que implica una sana convivencia.
6. ¿Todos debemos recibir la misma educación? Sí, no y ¿por qué?
Sí, sin embargo se deben crear programas sociales y nacionales para combatir las
problemáticas educativas de acuerdo a las necesidades y características del país.
7. ¿Qué opinas del sistema?
Pienso que la organización estaba bien estructurada especialmente en la implementación de
programas, y entiendo que el gobierno está inmerso en diversos programas que realizan las
reformas, planes y programas para el país. Sin embargo, considero que le hace falta una mejora en
su organización y en el interés social del país.
3. ESCRIBE TU REFLEXIÓN FINAL ENGLOBANDO TUS POSTURAS ANTERIORES Y LAS SOCIALIZADAS
EN CLASE SOBRE ¿QUÉ ES EDUCAR? DESDE DIVERSAS DIMENSIONES Y DESDE TU PUNTO DE
VISTA.SE CAMBIA A: ESCOGE UNA DE LAS PREGUNTAS ANTERIORES PARA REALIZAR UN CUENTO.
¿Todos debemos recibir la misma educación? Sí, no y ¿por qué?
Está sentado. Observando a su alrededor. Ha vuelto del banco. Se da cuenta de que todo
sigue en su lugar. Sin embargo, él no se siente igual. Suspira. Cierra los ojos y entonces
evoca los recuerdos, sonríe irónicamente.
Él era de clase media, ni bien acomodada económicamente, ni mal acomodada. Sus papás
trabajaban mucho con el fin de darles lo mejor a él y a sus hermanos, sin embargo, se
interesaban mucho en sus avances escolares, decir que siempre lo hacían sería exagerar,
pero estaban en lo que más podían. Cuando era pequeño se integró una reforma
educativa basada en competencias y saberes, en esos momentos el sistema educativo y
social estaba en medio de diversas modificaciones y parecía que la escuela más que
valores quería fomentar la competitividad, algo del tipo: “sobrevive el más fuerte” o en su
caso más inteligentes.
Él vivía en una zona urbana, y durante el 5° grado de educación primaria su familia y él
tuvieron que mudarse a una zona rural, lo cual no era nuevo para él, pero, extrañaba su
vida. Sin embargo, en la escuela le enseñaban los mismos contenidos que para él eran más
fáciles de comprender que para los demás. A veces no se adaptaba a los valores sociales o
modos de vivir de esa zona. Años después volvió a la zona urbana. Él no sabía que los
maestros se debatían entre el tipo de educación “adecuada al contexto” o no.
Cuando creció en la universidad conoció a estudiantes para maestros. En ese momento se
dio cuenta del gran desafío de esta tarea. Se percató de que él no estaría dónde está sin
haber tenido la diversidad de ambas educaciones. No es presidente, ni gobernador, ni
maestro, ni supervisor. Es una persona que creció con valores y sentimientos, es quién
crea programas y proyectos de intervención social, no en búsqueda de cambiar el
currículum o el sistema educativo, sino en busca de cambiar y mejorar el contexto de las
personas. No quiere un tipo de educación diferente o currículum diferente, sólo quiere
dar apoyo para que cada niño y cada persona que sepa y pueda aprovechar las
oportunidades lo hagan y se integre en la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
anabel199412
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicobeadiazrincon
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
Miriam Madridano
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
SERGIO GÓMEZ COLILLA
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoelrincondecor
 
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPASEDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
maria_05
 
Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
kheamre
 
marco de referencia del nivel preescolar
marco de referencia del nivel preescolarmarco de referencia del nivel preescolar
marco de referencia del nivel preescolar
natera26
 
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I AD I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I Acarlos ruales
 
Dimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresDimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresKarina Vergel
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.Paloma Cuesta
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Sonia Güendián González
 
Estudiando para enseñar
Estudiando para enseñarEstudiando para enseñar
Presentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoPresentación1expoclautito
Presentación1expoclautito
Cris Hernandez
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Diana Troya
 
Práctica final
Práctica finalPráctica final
Práctica finalPepitaaaaa
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicomaria_4gplaza
 

La actualidad más candente (19)

Mi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John DeweyMi credo pedagógico. John Dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Mi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideasMi credo pedagogico ideas
Mi credo pedagogico ideas
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPASEDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
EDUCACION PREESCOLAR Y SUS ETAPAS
 
Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
marco de referencia del nivel preescolar
marco de referencia del nivel preescolarmarco de referencia del nivel preescolar
marco de referencia del nivel preescolar
 
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I AD I A P O S I T I V A S  D I S C I P L I N A  Y  C O N V I V E N C I A
D I A P O S I T I V A S D I S C I P L I N A Y C O N V I V E N C I A
 
Dimensión ética y valores
Dimensión ética y valoresDimensión ética y valores
Dimensión ética y valores
 
John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
 
Estudiando para enseñar
Estudiando para enseñarEstudiando para enseñar
Estudiando para enseñar
 
Presentación1expoclautito
Presentación1expoclautitoPresentación1expoclautito
Presentación1expoclautito
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Práctica final
Práctica finalPráctica final
Práctica final
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 

Destacado

Chapter 7
Chapter 7Chapter 7
Chapter 7
Sumaia Qaderi
 
Itil para estudantes
Itil para estudantesItil para estudantes
Itil para estudantes
Erisson Marques
 
Pf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yoPf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yorosalba212
 
2015 tesol convention behel
2015 tesol convention behel2015 tesol convention behel
2015 tesol convention beheljlmbrown1
 
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluaciónEstrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluaciónperezaguige
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ArenaPublica
 
Challenges emerging in sports goods retail market in vidarbha region
Challenges emerging in sports goods retail market in vidarbha regionChallenges emerging in sports goods retail market in vidarbha region
Challenges emerging in sports goods retail market in vidarbha region
IAEME Publication
 
#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...
#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...
#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...
Rasheed Shabazz
 
Solvis & CFP - Radian6 Services
Solvis & CFP -  Radian6 ServicesSolvis & CFP -  Radian6 Services
Solvis & CFP - Radian6 Services
Centro de Formación Profesional
 
La salud
La saludLa salud
La salud
ruizbeta
 
Copyright
CopyrightCopyright
Copyright
ahopkins
 
Stress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to Thrive
Stress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to ThriveStress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to Thrive
Stress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to Thrive
ErinWiley
 
Literacies lightning round academic librarians
Literacies lightning round academic librariansLiteracies lightning round academic librarians
Literacies lightning round academic librariansca92
 
Verkiezingsprogramma GroenLinks Amsterdam
Verkiezingsprogramma GroenLinks AmsterdamVerkiezingsprogramma GroenLinks Amsterdam
Verkiezingsprogramma GroenLinks Amsterdam
GroenLinksAmsterdam
 
Trabajo final[1]
Trabajo final[1]Trabajo final[1]
Trabajo final[1]Uro Cacho
 
MAN-FRI Admòn Estratègica.
MAN-FRI Admòn Estratègica.MAN-FRI Admòn Estratègica.
MAN-FRI Admòn Estratègica.
Alberto Gomz
 
Dissertation Defense
Dissertation DefenseDissertation Defense
Dissertation Defensesusanne2009
 
Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...
Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...
Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...
IJERD Editor
 

Destacado (20)

Chapter 7
Chapter 7Chapter 7
Chapter 7
 
Itil para estudantes
Itil para estudantesItil para estudantes
Itil para estudantes
 
Pf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yoPf tit@ m1_s2_mi_yo
Pf tit@ m1_s2_mi_yo
 
2015 tesol convention behel
2015 tesol convention behel2015 tesol convention behel
2015 tesol convention behel
 
Estrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluaciónEstrategias didácticas y evaluación
Estrategias didácticas y evaluación
 
Formula general
Formula generalFormula general
Formula general
 
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014  ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Primera quincena de octubre de 2014
 
Challenges emerging in sports goods retail market in vidarbha region
Challenges emerging in sports goods retail market in vidarbha regionChallenges emerging in sports goods retail market in vidarbha region
Challenges emerging in sports goods retail market in vidarbha region
 
#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...
#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...
#BSLT2013 From Ratchet to Revolution: Social Media, Technology, and Black Stu...
 
Solvis & CFP - Radian6 Services
Solvis & CFP -  Radian6 ServicesSolvis & CFP -  Radian6 Services
Solvis & CFP - Radian6 Services
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Copyright
CopyrightCopyright
Copyright
 
Stress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to Thrive
Stress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to ThriveStress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to Thrive
Stress Reduction, Anxiety and Burnout: Moving from Survive to Thrive
 
Literacies lightning round academic librarians
Literacies lightning round academic librariansLiteracies lightning round academic librarians
Literacies lightning round academic librarians
 
Verkiezingsprogramma GroenLinks Amsterdam
Verkiezingsprogramma GroenLinks AmsterdamVerkiezingsprogramma GroenLinks Amsterdam
Verkiezingsprogramma GroenLinks Amsterdam
 
Trabajo final[1]
Trabajo final[1]Trabajo final[1]
Trabajo final[1]
 
MAN-FRI Admòn Estratègica.
MAN-FRI Admòn Estratègica.MAN-FRI Admòn Estratègica.
MAN-FRI Admòn Estratègica.
 
Dissertation Defense
Dissertation DefenseDissertation Defense
Dissertation Defense
 
Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...
Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...
Some Mixed Quadrature Rules for Approximate Evaluation of Real Cauchy Princip...
 
Dermatology
DermatologyDermatology
Dermatology
 

Similar a Tarea de pao

Los valores
Los valoresLos valores
Los valores12345jrp
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Superedu
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
Luigi Trujillo
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdfFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
Julin741533
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Yael Yael
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Superedu
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Samm_Mg
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
k4rol1n4
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularPauly Vero
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
CarlosMCardozo1
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
Pat PM
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
Yeny Calderon
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Karla Magallanes de Capaceta
 

Similar a Tarea de pao (20)

Educación formal
Educación formalEducación formal
Educación formal
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 3 grado de Primaria
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdfFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
 
Dewey
DeweyDewey
Dewey
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOYEL ROL DEL DOCENTE DE HOY
EL ROL DEL DOCENTE DE HOY
 
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de PrimariaGuia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
Equipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardnerEquipo 5 howard gardner
Equipo 5 howard gardner
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docxReforzamiento Conceptual Basico.docx
Reforzamiento Conceptual Basico.docx
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
 

Más de Elideth Nolasco

Evaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situadoEvaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situadoElideth Nolasco
 
Superar el efecto nocebo
Superar el efecto noceboSuperar el efecto nocebo
Superar el efecto nocebo
Elideth Nolasco
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaElideth Nolasco
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaElideth Nolasco
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónElideth Nolasco
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialElideth Nolasco
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Elideth Nolasco
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialElideth Nolasco
 

Más de Elideth Nolasco (20)

Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Asignatura
AsignaturaAsignatura
Asignatura
 
Evaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situadoEvaluación del proyecto situado
Evaluación del proyecto situado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Superar el efecto nocebo
Superar el efecto noceboSuperar el efecto nocebo
Superar el efecto nocebo
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Democracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadanaDemocracia y formación ciudadana
Democracia y formación ciudadana
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Evidencias de trabajo
Evidencias de trabajoEvidencias de trabajo
Evidencias de trabajo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
Línea for ciud.doslec
Línea for ciud.doslecLínea for ciud.doslec
Línea for ciud.doslec
 
Hacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia socialHacia un concepto de justicia social
Hacia un concepto de justicia social
 
Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1Estado, ciudadania y educación 1
Estado, ciudadania y educación 1
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 
Ciudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia socialCiudadanía y justicia social
Ciudadanía y justicia social
 

Tarea de pao

  • 1. Teoría educativa. Reflexiva. Conceptual. 2.-RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE ACUERDO CON TUS CONCEPCIONES, IDEAS, ARGUMENTOS Y/O CONOCIMIENTOS. JUSTIFICA TUS RESPUESTAS. 1. ¿Qué es para ti educar? Es aprovechar y formar el conocimiento que ya tienen los alumnos para brindar una guía para la adquisición de otros conocimientos. Educar va en relación a formar a los alumnos, moldear sus conocimientos, conocimientos que puedan ser prácticos en la sociedad que está en constante cambio. Considero que educar es el enlace entre la economía la cual es causa y consecuencia y la educación al mismo tiempo es motivo y fin de la economía de manera aparente. Educar va más allá del conocimiento teórico, pues abarca el conocimiento de sí mismo; un conocimiento profundo que le permite al alumno conocerse, el cual se da con ayuda del docente, y debería darse con apoyo de la familia y el currículo, sin embargo, esto puede variar según el contexto. Educar puede abarcar diversos tópicos y a veces va más allá del aula y sociedad, se entremezcla con los individuos generando un apoyo base en la formación de personas. 2. ¿Cuál es el fino fines de laeducación? Agregaría la pregunta ¿Se están logrando los fines de la educación? Entendiendo como fin o fines de educación, basados en la pragmática y el aprendizaje autónomo son: Respondo la pregunta que plantee: Si, de manera fragmentada, se han logrado. Al decir que de manera fragmentada hago referencia a que realmente no hemos visto los resultados de la actual reforma educativa, probablemente la vemos implícitamente en los alumnos, al estar en contacto real con ellos, y también me refiero a que se está logrando en los alumnos que tienen como maestro a un ser comprometido, y/o familia comprometida y/o en el centro educativo en el que se desenvuelven los individuos. 3. ¿Qué relación tiene la educación y la escuela? Generalmente, se tiene la idea de que la educación se da en su totalidad y primer momento en la escuela, lo cual es prácticamente cierto. La relación que tienen la escuela y la educación es que en este ámbito se da la educación se reprime o no. Hablar de educación es referirse a la transmisión de conocimientos, valores, costumbres, formas de actuar, a través de acciones, sentimientos y actitudes. En la educación se dan procesos de socialización y de transmisión cultural. 4. ¿Cuál es la diferencia entre educar y formar? La formación es la acción propia del educando a favor de su realización personal. Una persona formada es aquella que ha puesto en orden todas sus experiencias y sabe tomar decisiones sobre
  • 2. lo que le conviene. Cabe decir, que la formación debe y tiene que ser personalizada, teniendo en cuenta a cada persona, y debe ser un proceso de formación a lo largo de toda la vida que permita adquirir y actualizar conocimientos, destrezas, competencias, etc., en variedad de contextos de aprendizaje, tanto formal como no formal, para conseguir el máximo desarrollo de las capacidades personales y para el fomento de su participación activa en sociedad. Pestalozzi, define que el hombre formado es obra de sí mismo, es decir, la formación solo puede entenderse como autoformación. Mientras que la Educación tiene como finalidad el desarrollo de capacidades, destrezas y habilidades, la adquisición de conocimientos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y el aprendizaje de actitudes y valores para relacionarse del mejor modo posible con el entorno natural, social y cultural. Es decir, desarrollar las facultades intelectuales y morales de una persona. La educación implica el desarrollo de todas las capacidades de la persona y se realiza a lo largo de toda la vida. Los educadores no pueden educar, sin tener una idea de lo que han de pretender al hacerlo. Durkeim define educación, entendida como la acción ejercida por los adultos sobre los jóvenes para que éstos se integren en la sociedad. Froebel, la define como la vía o el medio que conduce al hombre, ser inteligente, racional y consciente, a ejercitar, desarrollar y manifestar los elementos de la vida que posee en sí propio. La educación tiene por objeto formar al hombre para enseñarle la sabiduría propiamente dicha. Según Delors en el informe de la UNESCO (1996) titulado “la educación encierra un tesoro” entiende que la educación ha de articularse en torno a cuatro ejes, denominados los cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. 5. ¿Cuáles son los fines de la sociedad para educar a los individuos? Los fines de la sociedad radican en poder integrar a los individuos en una sociedad inmersa en la globalización. Otros fines van relacionados a seres competentes que sean capaces de desenvolverse en sociedad para la convivencia, y para el favorecimiento de los valores sociales lo que implica una sana convivencia. 6. ¿Todos debemos recibir la misma educación? Sí, no y ¿por qué? Sí, sin embargo se deben crear programas sociales y nacionales para combatir las problemáticas educativas de acuerdo a las necesidades y características del país. 7. ¿Qué opinas del sistema? Pienso que la organización estaba bien estructurada especialmente en la implementación de programas, y entiendo que el gobierno está inmerso en diversos programas que realizan las reformas, planes y programas para el país. Sin embargo, considero que le hace falta una mejora en su organización y en el interés social del país.
  • 3. 3. ESCRIBE TU REFLEXIÓN FINAL ENGLOBANDO TUS POSTURAS ANTERIORES Y LAS SOCIALIZADAS EN CLASE SOBRE ¿QUÉ ES EDUCAR? DESDE DIVERSAS DIMENSIONES Y DESDE TU PUNTO DE VISTA.SE CAMBIA A: ESCOGE UNA DE LAS PREGUNTAS ANTERIORES PARA REALIZAR UN CUENTO. ¿Todos debemos recibir la misma educación? Sí, no y ¿por qué? Está sentado. Observando a su alrededor. Ha vuelto del banco. Se da cuenta de que todo sigue en su lugar. Sin embargo, él no se siente igual. Suspira. Cierra los ojos y entonces evoca los recuerdos, sonríe irónicamente. Él era de clase media, ni bien acomodada económicamente, ni mal acomodada. Sus papás trabajaban mucho con el fin de darles lo mejor a él y a sus hermanos, sin embargo, se interesaban mucho en sus avances escolares, decir que siempre lo hacían sería exagerar, pero estaban en lo que más podían. Cuando era pequeño se integró una reforma educativa basada en competencias y saberes, en esos momentos el sistema educativo y social estaba en medio de diversas modificaciones y parecía que la escuela más que valores quería fomentar la competitividad, algo del tipo: “sobrevive el más fuerte” o en su caso más inteligentes. Él vivía en una zona urbana, y durante el 5° grado de educación primaria su familia y él tuvieron que mudarse a una zona rural, lo cual no era nuevo para él, pero, extrañaba su vida. Sin embargo, en la escuela le enseñaban los mismos contenidos que para él eran más fáciles de comprender que para los demás. A veces no se adaptaba a los valores sociales o modos de vivir de esa zona. Años después volvió a la zona urbana. Él no sabía que los maestros se debatían entre el tipo de educación “adecuada al contexto” o no. Cuando creció en la universidad conoció a estudiantes para maestros. En ese momento se dio cuenta del gran desafío de esta tarea. Se percató de que él no estaría dónde está sin haber tenido la diversidad de ambas educaciones. No es presidente, ni gobernador, ni maestro, ni supervisor. Es una persona que creció con valores y sentimientos, es quién crea programas y proyectos de intervención social, no en búsqueda de cambiar el currículum o el sistema educativo, sino en busca de cambiar y mejorar el contexto de las personas. No quiere un tipo de educación diferente o currículum diferente, sólo quiere dar apoyo para que cada niño y cada persona que sepa y pueda aprovechar las oportunidades lo hagan y se integre en la sociedad.