SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación
de Historia del
Arte. Segundo
de Bachillerato
 08/03/12   Historia del Arte   1
Objetivos
   Comprender las obras de arte como exponente de la
    creatividad humana en una época y en un espacio
    determinado.
   Relacionar la obra de arte con la sociedad de la que ha
    emergido.
   Adquirir y utilizar un método de análisis que nos ayude a
    comprender la obra de arte en su globalidad.
   Diferenciar las características que configuran cada estilo
    artístico.
   Diferenciar cada estilo artístico a través de la Historia y
    situarlo en sus coordenadas espacio-temporales.
   Analizar las influencias y pervivencias de características
    de unos estilos en otros posteriores en el tiempo o de
    diferente ámbito geográfico.
      08/03/12                Historia del Arte               2
Objetivos. continuación
   Conocer y analizar el papel del artista y de los
    comitentes en cada época histórica.
     Valorar la obra de arte como un hecho singular
    con el fin de disfrutar de ella y potenciar
    actitudes      conservacionistas,     rechazando
    comportamientos que tiendan al deterioro o
    merma del patrimonio histórico-artístico.
    Conocer, valorar y ayudar a la conservación y
    disfrute del patrimonio histórico artístico de su
    ciudad, región y país.
    Contribuir a la formación del gusto personal y la
    capacidad del goce estético.
     08/03/12            Historia del Arte           3
Contenidos. Primer Bloque
   Introducción al lenguaje artístico. Comentario de obras de arquitectura,
    escultura y pintura.
   Los orígenes del Arte: el Arte prehistórico paleolítico, neolítico, y del
    Bronce.
   Arte Mesopotámico. Arte Egipcio. Arquitectura, escultura y pintura.
   Arte griego. Los antecedentes: arte Minóico y Micénico. Arquitectura de
    la Hélade: características generales. Desarrollo de las tres etapas:
    Arcaica, clásica y helenística. Escultura griega: características
    generales. Evolución de las tres etapas: Arcaica, clásica y helenística.
   Arte romano. Arquitectura romana: características generales.
    Arquitectura civil, religiosa y conmemorativa. Escultura romana:
    características generales del retrato y del relieve.
   Arte paleocristiano y bizantino. Características generales y principales .
     Arquitectura islámica española: características. La Mezquita de
    Córdoba. La Alhambra de Granada.
    Arte prerrománico español. Arte visigodo. Arte Asturiano. Arte
    mozárabe.
        08/03/12                     Historia del Arte                       4
Contenidos. Segundo Bloque
   Arte románico. Arquitectura románica: características. Románico inicial
    y Románico pleno. Escultura Románica: características. Escultura
    exenta y relieve. Pintura románica.
   Arte gótico. Arquitectura Características y evolución. Francia y
    España. Escultura gótica: características y evolución. Escultura exenta
    y relieve.
   Primitivos italianos. Primitivos flamencos.
   Arquitectura Renacentista italiana: Características. Siglo XV y XVI.
   Arquitectura Renacentista española. Plateresco, Purismo y Herreriano.
    Escultura del Renacimiento italiano: características. Siglo XV y XVI.
   Escultura del Renacimiento español: Características. Berruguete y
    Juan de Juny.
   Pintura italiana del Renacimiento: Características. Siglo XV y XVI.
    El Greco.


       08/03/12                    Historia del Arte                      5
Contenidos: Tercer Bloque
   Arquitectura barroca italiana: Características.
    Bernini y Borrromini.
   Arquitectura barroca española: Características.
    Influencia herreriana. Barroco pleno y Barroco
    palaciego.
   Escultura barroca: Italia, Bernini. España.
    Características de la imaginería y escuelas.
   Pintura barroca europea: Italia, Caravaggio.
    Flandes, Rubens. Holanda, Rembrandnt.
   Pintura barroca española: VeláZquez, Ribera,
    Zurbarán y Murillo.
     08/03/12           Historia del Arte         6
Contenidos. Cuarto Bloque
 Goya.
 Impresionismo, Neoimpresionismo y
  Postimpresionismo.
 Nuevos materiales y nueva concepción del
  espacio arquitectónico: el racionalismo: la
  Bauhaus y Le Corbousier. El organicismo:
  Wright.
 Picasso y el cubismo.
 Las vanguardias artísticas: Surrealismo:
  Dalí. Expresionismo: Munich. Abstracción:
  Kandinski, Mondrian y Pollock
    08/03/12         Historia del Arte      7
Metodología
   Las clases serán teórico-prácticas, utilizando
    como recurso didáctico la presentación en
    Power Point, con el fin de que se familiaricen
    con el lenguaje artístico y puedan analizar
    las obras de arte. El libro de texto servirá
    como guía y refuerzo, para que los alumnos
    puedan consultar y visualizar las imágenes
    más importantes, siendo completado con
    apuntes que recogerán la explicación del
    profesor.

       08/03/12          Historia del Arte       8
Temporalización
   Esta asignatura es absolutamente inabarcable si
    se quiere impartir con cierto rigor y no ser
    solamente un repertorio de obras y autores. Pero
    desde el comienzo hay que decir que, como
    mucho, se llega al tema del impresionismo y
    postimpresionismo, terminando el programa fuera
    ya de las horas lectivas habituales. Durante el
    primer trimestre (más allá de la primera
    evaluación) se impartirá el primer bloque. Durante
    el segundo trimestre el segundo y tercero y
    durante el tercer trimestre el cuarto.


       08/03/12           Historia del Arte          9
Criterios de evaluación
 Asistencia puntual y cotidiana a clase. Aquí se tendrá en cuenta lo
    establecido en el Reglamento de Régimen Interior en cuanto a que el
    alumno podrá perder su derecho a la evaluación continua si su
    porcentaje de faltas sin justificar es alto.
   Correcto análisis de las obras de arte propuestas.
   Realización de las actividades propuestas en clase.
   Exposición concreta, sintética y ordenada de los contenidos mínimos,
    utilizando con corrección la gramática y ortografía castellanas.
   Utilización del vocabulario conceptual preciso, definiendo
    correctamente los términos artísticos.
   Relacionar la obra de arte con la sociedad a la que pertenece.
   Diferenciar los estilos artísticos a través de sus características
    específicas.
   Conocer las características esenciales de cada periodo artístico.
    Situar perfectamente la obra de arte en sus coordenadas estilísticas y
    temporales.
   Diferenciar estilísticamente las obras de los principales autores.
       08/03/12                    Historia del Arte                     10
Métodos delosevaluación a través de exámenes
Se van a evaluar objetivos y contenidos
  teóricos donde se utilizará el diseño de la PAU, sin optatividad,
  exposición de un tema, definición de conceptos y preguntas cortas, y
  otros exámenes prácticos donde se analizarán imágenes de obras
  artísticas. La nota de evaluación será la media de ambos exámenes.
  Será aprobado SIEMPRE QUE SE HAYA APROBADO EL EXAMEN
  TEÓRICO (MÁS DE UN 5) Y SE HAYA SACADO MÁS DE UN 4 EN EL
  EXAMEN PRÁCTICO, sino la calificación será suspenso. Los alumnos
  que no se presenten al examen de evaluación sin una causa muy
  justificada, no podrán presentarse a la recuperación.
 Se realizará un examen de recuperación a final de curso de los
  contenidos suspensos. A final de curso habrá una recuperación total
  SOLO PARA AQUELLOS ALUMNOS/AS QUE HAYAN APROBADO
  ALGÚN EXAMEN, que consistirá en un examen de la PAU, y en él, la
  nota máxima será un 5.
 Los trabajos que se realicen podrán subir la nota de evaluación un
  punto y medio, siempre que sea más de un 5.
       08/03/12                  Historia del Arte                  11
Libro de Texto
   Historia del Arte. Segundo de Bachillerato.
    Proyecto la casa del saber.Editorial
    Santillana




      08/03/12          Historia del Arte         12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al ArteEnsayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al Arte
isaacj12
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
javier mejia
 
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAUEl modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?Xavi Villaplana
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
MonicaDanterre
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAUArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Muchoarte
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Ensayo de artes
Ensayo de artesEnsayo de artes
Ensayo de artesBrumak3
 
Etapas del arte americano 1
Etapas del arte americano 1Etapas del arte americano 1
Etapas del arte americano 1
Mónica Suarez
 
Proyecto final arte en panamá
Proyecto final   arte en panamáProyecto final   arte en panamá
Proyecto final arte en panamáHerminda Oro L
 
Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015
JLuna27
 
Historia del arte panameño
Historia del arte panameñoHistoria del arte panameño
Historia del arte panameño
ajouluo
 
Renacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
Renacimiento - Escuela Nieves del AconcaguaRenacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
Renacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
Andres Abraham
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez
 
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
Bloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XXBloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XX
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al ArteEnsayo Apreciación al Arte
Ensayo Apreciación al Arte
 
Ha1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arteHa1.0 apreciación del arte
Ha1.0 apreciación del arte
 
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAUEl modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
El modernismo, estándares de aprendizaje EBAU
 
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAUArte románico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte románico, estándares de aprendizaje EBAU
 
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
04 El Discóbolo está en España: ¿por qué?
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAUArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.Ejercicios arte renacimiento.
Ejercicios arte renacimiento.
 
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAUArte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte gótico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Fernando audiffred 2013 2
Fernando audiffred 2013  2Fernando audiffred 2013  2
Fernando audiffred 2013 2
 
Ensayo de artes
Ensayo de artesEnsayo de artes
Ensayo de artes
 
Obras Rubio Cerro
Obras Rubio CerroObras Rubio Cerro
Obras Rubio Cerro
 
Etapas del arte americano 1
Etapas del arte americano 1Etapas del arte americano 1
Etapas del arte americano 1
 
Proyecto final arte en panamá
Proyecto final   arte en panamáProyecto final   arte en panamá
Proyecto final arte en panamá
 
Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015Informe Final del Proyecto 2015
Informe Final del Proyecto 2015
 
Historia del arte panameño
Historia del arte panameñoHistoria del arte panameño
Historia del arte panameño
 
Renacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
Renacimiento - Escuela Nieves del AconcaguaRenacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
Renacimiento - Escuela Nieves del Aconcagua
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
 
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
Bloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XXBloque 6   H. Arte  2 1/2  S.XX
Bloque 6 H. Arte 2 1/2 S.XX
 

Destacado

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
jruimed924
 
Artistica12
Artistica12Artistica12
Artistica12
stanley69
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Rocío Romero Crisóstomo
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
Ej. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias SocialesEj. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias Socialesagutier
 
Planificacion unidad historia
Planificacion unidad historiaPlanificacion unidad historia
Planificacion unidad historiamotitamiau
 
Sociedad griega y romana
Sociedad griega y romanaSociedad griega y romana
Sociedad griega y romana
andreilla2310
 
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Tiara Schilling Reyes
 
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Javier Jofre
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1 Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Rocío Romero Crisóstomo
 
Segunda unidad artes plásticas 9° año
Segunda unidad artes plásticas 9° añoSegunda unidad artes plásticas 9° año
Segunda unidad artes plásticas 9° año
jonathanchavesquesada
 
Unidad O
Unidad OUnidad O
Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo
hermanascarrasco
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Andrea Correal Osorio
 
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREASACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
VIRGINIA BILBAO MARTIN
 

Destacado (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Artistica12
Artistica12Artistica12
Artistica12
 
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griego...
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
De Pitágoras a kou ku
De Pitágoras a kou kuDe Pitágoras a kou ku
De Pitágoras a kou ku
 
Ej. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias SocialesEj. Unidad didáctica Ciencias Sociales
Ej. Unidad didáctica Ciencias Sociales
 
Planificacion unidad historia
Planificacion unidad historiaPlanificacion unidad historia
Planificacion unidad historia
 
Evaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la UnidadEvaluación Final de la Unidad
Evaluación Final de la Unidad
 
Sociedad griega y romana
Sociedad griega y romanaSociedad griega y romana
Sociedad griega y romana
 
Exam 25 julio
Exam 25 julioExam 25 julio
Exam 25 julio
 
Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"Planificación unidad "La Civilización Romana"
Planificación unidad "La Civilización Romana"
 
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
Planificacion unidad didactica (catedra 2 historia)
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1 Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 
Segunda unidad artes plásticas 9° año
Segunda unidad artes plásticas 9° añoSegunda unidad artes plásticas 9° año
Segunda unidad artes plásticas 9° año
 
Unidad O
Unidad OUnidad O
Unidad O
 
Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo Planificación Mundo Antiguo
Planificación Mundo Antiguo
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREASACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
ACTIVIDADES DE ARTE Y OTRAS AREAS
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
 

Similar a Prsentacion intert 68

Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
Federico Ruvituso
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
Federico Ruvituso
 
Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Federico Ruvituso
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
jota jota
 
analisis_critica_y_teoria_del_arte.pdf
analisis_critica_y_teoria_del_arte.pdfanalisis_critica_y_teoria_del_arte.pdf
analisis_critica_y_teoria_del_arte.pdf
Robertoolayuncalaros
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
MayteMena
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 201048466734F
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
Estoy desempleado
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
YenneyRicardo
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
Maria Rosa Imperio
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
kelly canales agurto
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
ARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdf
ARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdfARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdf
ARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdf
NikoArtTeam
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
MayteMena
 
El Arte y las TICs
El Arte y las TICsEl Arte y las TICs
El Arte y las TICs
vic Ciencias Sociales
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014mvalle78
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Sel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arteSel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arte
Fernando Fernández Caraballo
 

Similar a Prsentacion intert 68 (20)

Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
 
Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
analisis_critica_y_teoria_del_arte.pdf
analisis_critica_y_teoria_del_arte.pdfanalisis_critica_y_teoria_del_arte.pdf
analisis_critica_y_teoria_del_arte.pdf
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
 
Historia del-arte
Historia del-arteHistoria del-arte
Historia del-arte
 
01 programa meif historia del arte
01 programa meif historia del arte01 programa meif historia del arte
01 programa meif historia del arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Historia arte (1)
Historia arte (1)Historia arte (1)
Historia arte (1)
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
ARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdf
ARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdfARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdf
ARTES PLASTICAS Y PINTURA.pdf
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
 
El Arte y las TICs
El Arte y las TICsEl Arte y las TICs
El Arte y las TICs
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Sel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arteSel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arte
 

Prsentacion intert 68

  • 1. Programación de Historia del Arte. Segundo de Bachillerato 08/03/12 Historia del Arte 1
  • 2. Objetivos  Comprender las obras de arte como exponente de la creatividad humana en una época y en un espacio determinado.  Relacionar la obra de arte con la sociedad de la que ha emergido.  Adquirir y utilizar un método de análisis que nos ayude a comprender la obra de arte en su globalidad.  Diferenciar las características que configuran cada estilo artístico.  Diferenciar cada estilo artístico a través de la Historia y situarlo en sus coordenadas espacio-temporales.  Analizar las influencias y pervivencias de características de unos estilos en otros posteriores en el tiempo o de diferente ámbito geográfico. 08/03/12 Historia del Arte 2
  • 3. Objetivos. continuación  Conocer y analizar el papel del artista y de los comitentes en cada época histórica.  Valorar la obra de arte como un hecho singular con el fin de disfrutar de ella y potenciar actitudes conservacionistas, rechazando comportamientos que tiendan al deterioro o merma del patrimonio histórico-artístico.  Conocer, valorar y ayudar a la conservación y disfrute del patrimonio histórico artístico de su ciudad, región y país.  Contribuir a la formación del gusto personal y la capacidad del goce estético. 08/03/12 Historia del Arte 3
  • 4. Contenidos. Primer Bloque  Introducción al lenguaje artístico. Comentario de obras de arquitectura, escultura y pintura.  Los orígenes del Arte: el Arte prehistórico paleolítico, neolítico, y del Bronce.  Arte Mesopotámico. Arte Egipcio. Arquitectura, escultura y pintura.  Arte griego. Los antecedentes: arte Minóico y Micénico. Arquitectura de la Hélade: características generales. Desarrollo de las tres etapas: Arcaica, clásica y helenística. Escultura griega: características generales. Evolución de las tres etapas: Arcaica, clásica y helenística.  Arte romano. Arquitectura romana: características generales. Arquitectura civil, religiosa y conmemorativa. Escultura romana: características generales del retrato y del relieve.  Arte paleocristiano y bizantino. Características generales y principales .  Arquitectura islámica española: características. La Mezquita de Córdoba. La Alhambra de Granada.  Arte prerrománico español. Arte visigodo. Arte Asturiano. Arte mozárabe. 08/03/12 Historia del Arte 4
  • 5. Contenidos. Segundo Bloque  Arte románico. Arquitectura románica: características. Románico inicial y Románico pleno. Escultura Románica: características. Escultura exenta y relieve. Pintura románica.  Arte gótico. Arquitectura Características y evolución. Francia y España. Escultura gótica: características y evolución. Escultura exenta y relieve.  Primitivos italianos. Primitivos flamencos.  Arquitectura Renacentista italiana: Características. Siglo XV y XVI.  Arquitectura Renacentista española. Plateresco, Purismo y Herreriano.  Escultura del Renacimiento italiano: características. Siglo XV y XVI.  Escultura del Renacimiento español: Características. Berruguete y Juan de Juny.  Pintura italiana del Renacimiento: Características. Siglo XV y XVI.  El Greco. 08/03/12 Historia del Arte 5
  • 6. Contenidos: Tercer Bloque  Arquitectura barroca italiana: Características. Bernini y Borrromini.  Arquitectura barroca española: Características. Influencia herreriana. Barroco pleno y Barroco palaciego.  Escultura barroca: Italia, Bernini. España. Características de la imaginería y escuelas.  Pintura barroca europea: Italia, Caravaggio. Flandes, Rubens. Holanda, Rembrandnt.  Pintura barroca española: VeláZquez, Ribera, Zurbarán y Murillo. 08/03/12 Historia del Arte 6
  • 7. Contenidos. Cuarto Bloque  Goya.  Impresionismo, Neoimpresionismo y Postimpresionismo.  Nuevos materiales y nueva concepción del espacio arquitectónico: el racionalismo: la Bauhaus y Le Corbousier. El organicismo: Wright.  Picasso y el cubismo.  Las vanguardias artísticas: Surrealismo: Dalí. Expresionismo: Munich. Abstracción: Kandinski, Mondrian y Pollock 08/03/12 Historia del Arte 7
  • 8. Metodología  Las clases serán teórico-prácticas, utilizando como recurso didáctico la presentación en Power Point, con el fin de que se familiaricen con el lenguaje artístico y puedan analizar las obras de arte. El libro de texto servirá como guía y refuerzo, para que los alumnos puedan consultar y visualizar las imágenes más importantes, siendo completado con apuntes que recogerán la explicación del profesor. 08/03/12 Historia del Arte 8
  • 9. Temporalización  Esta asignatura es absolutamente inabarcable si se quiere impartir con cierto rigor y no ser solamente un repertorio de obras y autores. Pero desde el comienzo hay que decir que, como mucho, se llega al tema del impresionismo y postimpresionismo, terminando el programa fuera ya de las horas lectivas habituales. Durante el primer trimestre (más allá de la primera evaluación) se impartirá el primer bloque. Durante el segundo trimestre el segundo y tercero y durante el tercer trimestre el cuarto. 08/03/12 Historia del Arte 9
  • 10. Criterios de evaluación  Asistencia puntual y cotidiana a clase. Aquí se tendrá en cuenta lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior en cuanto a que el alumno podrá perder su derecho a la evaluación continua si su porcentaje de faltas sin justificar es alto.  Correcto análisis de las obras de arte propuestas.  Realización de las actividades propuestas en clase.  Exposición concreta, sintética y ordenada de los contenidos mínimos, utilizando con corrección la gramática y ortografía castellanas.  Utilización del vocabulario conceptual preciso, definiendo correctamente los términos artísticos.  Relacionar la obra de arte con la sociedad a la que pertenece.  Diferenciar los estilos artísticos a través de sus características específicas.  Conocer las características esenciales de cada periodo artístico.  Situar perfectamente la obra de arte en sus coordenadas estilísticas y temporales.  Diferenciar estilísticamente las obras de los principales autores. 08/03/12 Historia del Arte 10
  • 11. Métodos delosevaluación a través de exámenes Se van a evaluar objetivos y contenidos teóricos donde se utilizará el diseño de la PAU, sin optatividad, exposición de un tema, definición de conceptos y preguntas cortas, y otros exámenes prácticos donde se analizarán imágenes de obras artísticas. La nota de evaluación será la media de ambos exámenes. Será aprobado SIEMPRE QUE SE HAYA APROBADO EL EXAMEN TEÓRICO (MÁS DE UN 5) Y SE HAYA SACADO MÁS DE UN 4 EN EL EXAMEN PRÁCTICO, sino la calificación será suspenso. Los alumnos que no se presenten al examen de evaluación sin una causa muy justificada, no podrán presentarse a la recuperación.  Se realizará un examen de recuperación a final de curso de los contenidos suspensos. A final de curso habrá una recuperación total SOLO PARA AQUELLOS ALUMNOS/AS QUE HAYAN APROBADO ALGÚN EXAMEN, que consistirá en un examen de la PAU, y en él, la nota máxima será un 5.  Los trabajos que se realicen podrán subir la nota de evaluación un punto y medio, siempre que sea más de un 5. 08/03/12 Historia del Arte 11
  • 12. Libro de Texto  Historia del Arte. Segundo de Bachillerato. Proyecto la casa del saber.Editorial Santillana 08/03/12 Historia del Arte 12