SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento: Departamento de Geografía e Historia
Denominación de la materia: Historia del Arte
Nivel académico: 2º de Bachillerato
Curso académico: 2021-2022
Objetivos de la materia Bloques de contenidos.
1. Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de
sus funciones sociales a lo largo de la historia.
2. Entender las obras de arte en su globalidad, como exponentes de la creatividad
Bloque 1. Raíces del arte europeo: el legado del arte
clásico.
- Arte Griego.
humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como
documento testimonial de una época y cultura.
- Arte Romano.
Bloque 2. Nacimiento de la tradición artística
3. Utilizar un método de análisis que permita conocer con rigor las obras de arte,
desarrollando a la vez la sensibilidad y la imaginación.
occidental: el arte medieval.
- Arte Paleocristiano y Bizantino.
4. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los
principales estilos del arte occidental, situándolos en el tiempo y el espacio y
- Arte Hispanomusulmán.
- Arte Prerrománico y Románico.
valorando su pervivencia en etapas posteriores.
5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma
- Arte Gótico.
Bloque 3. Desarrollo y evolución del arte europeo en el
activa a su conservación y rechazando los comportamientos que lo deterioren o
mermen.
mundo moderno.
- Arte del Renacimiento y del Manierismo.
6. Conocer y apreciar el patrimonio artístico de Andalucía como componente de
nuestra memoria colectiva y de nuestras tradiciones estético-culturales,
- Arte Barroco.
- Arte Neoclásico.
incorporándolo a los temas generales.
7. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el
sentido crítico, y aprender a expresar sentimientos propios ante la contemplación de
la obra de arte.
Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo en
transformación.
- Francisco de Goya.
- Arte del Siglo XIX.
8. Realizar actividades de documentación e indagación en las que se analicen,
contrasten e interpreten informaciones diversas sobre aspectos de la Historia del
Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte en la
primera mitad del siglo XX.
Arte.
9. Conocer el lenguaje artístico de cada una de las artes visuales y adquirir una Bloque 6. La universalización del arte desde la
terminología específica segunda mitad del siglo XX.
Criterios de calificación. Mecanismos de recuperación.
• A lo largo de cada trimestre se efectuarán dos pruebas escritas. Consistirán en el
comentario de dos imágenes y en el desarrollo de dos temas, siguiendo el modelo de
la prueba de acceso a la Universidad. Esto supondrá el 90% de la nota trimestral.
• La calificación de cada ejercicio se hará siempre sobre 10; por tanto. Se aplicarán
los criterios específicos de corrección elaborados para la prueba de selectividad.
• Los trabajos realizados en clase, la actitud positiva ante la asignatura y las tareas
en la plataforma Moodle supondrán el 10% de la nota restante del trimestre.
• Será imprescindible haber superado las pruebas escritas para aprobar.
Asimismo, en la calificación, el profesor/a podrá tener en cuenta otras cuestiones
como evolución del rendimiento del alumno/a, grado de dificultad del ejercicio,
interés mostrado y participación en clase, etc.
También se evaluará una correcta expresión escrita en trabajos, cuaderno o
exámenes que se realicen; por lo que se penalizarán de la siguiente forma: -0,25
puntos menos, por cada falta de ortografía hasta un máximo de 2 puntos; fallos en
la redacción y mala presentación (caligrafía, limpieza…), hasta un máximo de 1
punto.
 Al final del curso se realizará un examen de
recuperación para aquellos alumnos o alumnas
que no hayan superado la evaluación del algún
trimestre. El/la alumno/a que suspenda dos
evaluaciones se tendrá que examinar de todo el
temario. Para aprobar la asignatura, la puntuación
de la nota final deberá ser igual o superior a cinco
puntos sobre diez.
 Durante el mes de septiembre se realizará una
prueba extraordinaria de los contenidos de todo el
curso. Para aprobar la asignatura, la puntuación de
la nota final deberá ser igual o superior a cinco
puntos sobre diez.
El Departamento de Geografía e Historia se reserva el
derecho a actuar en el caso de tener pruebas o evidencias
de la utilización de métodos fraudulentos en la
realización de las diferentes pruebas o exámenes
establecidos, siguiendo siempre, el "Protocolo para
garantizar la autoría en la aplicación de los instrumentos
de evaluación", aprobado por este centro en el curso
2017-2018.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaadr_11
 
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
luigar01
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014mvalle78
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
VIRGINIA BILBAO MARTIN
 
Diana guevara taller
Diana guevara tallerDiana guevara taller
Diana guevara taller
naranjoeli
 
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Francisco Javier Sariot Marquina
 
Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013manueloyarzun
 
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther Espinal
 
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther Espinal
 
Monroy diana escaleta_flipped
Monroy diana escaleta_flippedMonroy diana escaleta_flipped
Monroy diana escaleta_flipped
DianitaSweet1
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Jorge Jativa
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Valery Castro
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
amarilis17
 
Sesiones de aprendizaje de historia
Sesiones  de aprendizaje de historiaSesiones  de aprendizaje de historia
Sesiones de aprendizaje de historia
Ronald Ramìrez Olano
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Valery Castro
 
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
Walther Espinal
 

La actualidad más candente (19)

Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
Unidad didactica de geografia BLOQUE 4
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
 
Diana guevara taller
Diana guevara tallerDiana guevara taller
Diana guevara taller
 
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
 
Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013Planificacion anual historia sexto año 2013
Planificacion anual historia sexto año 2013
 
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
Walther espinal 2. 9y10 (lenguaje)
 
Artística 1°y2°
Artística 1°y2°Artística 1°y2°
Artística 1°y2°
 
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
Walther espinal 2.11y12 (lenguaje)
 
Monroy diana escaleta_flipped
Monroy diana escaleta_flippedMonroy diana escaleta_flipped
Monroy diana escaleta_flipped
 
Proyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptxProyecto experimental 2012 2pptx
Proyecto experimental 2012 2pptx
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-5
 
Guion 1
Guion 1Guion 1
Guion 1
 
Prontuario 2017
Prontuario 2017 Prontuario 2017
Prontuario 2017
 
Sesiones de aprendizaje de historia
Sesiones  de aprendizaje de historiaSesiones  de aprendizaje de historia
Sesiones de aprendizaje de historia
 
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
Planificaciones de-destrezas-8vo-unidad-1
 
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
2 p semana 3 y 4 (lenguaje)
 

Similar a Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1

Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68methodman05
 
Epistemología programa 2013
Epistemología  programa 2013Epistemología  programa 2013
Epistemología programa 2013HAV
 
3º eso sintesis
3º eso sintesis3º eso sintesis
3º eso sintesis
jota jota
 
Visión general de la historia del arte
Visión general de la  historia  del arteVisión general de la  historia  del arte
Visión general de la historia del arte
Lorena del Rincon
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.48466734F
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
Federico Ruvituso
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011HAV
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
Federico Ruvituso
 
Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Federico Ruvituso
 
PLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docx
PLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docxPLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docx
PLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docx
RosaGirn
 
Sel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arteSel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arte
Fernando Fernández Caraballo
 
Extracte 1r batx 18 19
Extracte 1r batx 18 19Extracte 1r batx 18 19
Extracte 1r batx 18 19
Esmeralda76
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011HAV
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Maria Bagur Martí
 
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º esoLengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º esoMaria Donadeo
 
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015bSyllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
Leopoldo Basurto
 
Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)
Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)
Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)Angel Barrios
 
Extracto 1r bach 17 18
Extracto 1r bach 17 18Extracto 1r bach 17 18
Extracto 1r bach 17 18
Esmeralda76
 
4º eso sintesis
4º eso sintesis4º eso sintesis
4º eso sintesis
jota jota
 

Similar a Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1 (20)

Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68Prsentacion intert 68
Prsentacion intert 68
 
Epistemología programa 2013
Epistemología  programa 2013Epistemología  programa 2013
Epistemología programa 2013
 
3º eso sintesis
3º eso sintesis3º eso sintesis
3º eso sintesis
 
Visión general de la historia del arte
Visión general de la  historia  del arteVisión general de la  historia  del arte
Visión general de la historia del arte
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014
 
PLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docx
PLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docxPLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docx
PLANIFICADOR LENGUAJE ARTISTICO.docx
 
Sel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arteSel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arte
 
Extracte 1r batx 18 19
Extracte 1r batx 18 19Extracte 1r batx 18 19
Extracte 1r batx 18 19
 
Epistemología programa 2011
Epistemología  programa 2011Epistemología  programa 2011
Epistemología programa 2011
 
Proyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º esoLengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
Lengua castellana y literatura hoja informativa 3º eso
 
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015bSyllabus Estudios Culturales de México 2015b
Syllabus Estudios Culturales de México 2015b
 
Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)
Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)
Programa de historia de la arquitectura y el arte 3 (hoja 1)
 
Extracto 1r bach 17 18
Extracto 1r bach 17 18Extracto 1r bach 17 18
Extracto 1r bach 17 18
 
4º eso sintesis
4º eso sintesis4º eso sintesis
4º eso sintesis
 

Más de MayteMena

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
MayteMena
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
MayteMena
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
MayteMena
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
MayteMena
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
MayteMena
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
MayteMena
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
MayteMena
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
MayteMena
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
MayteMena
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
MayteMena
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
MayteMena
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
MayteMena
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
MayteMena
 

Más de MayteMena (20)

1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf1ESO_GUION_23-24.pdf
1ESO_GUION_23-24.pdf
 
4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf4TALLER_GUION_23-24.pdf
4TALLER_GUION_23-24.pdf
 
2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf2ESO_GUION_23-24.pdf
2ESO_GUION_23-24.pdf
 
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
 
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESOVOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
VOCABULARIO LA EDAD MODERNA 2 ESO
 
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptxEL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. LOS SIGLOS XV Y XVI.pptx
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º esoVocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
Vocabulario tema 5 la península ibérica entre los siglos xi al xv 2º eso
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
TEMA 6 EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. SIGLOS XV Y XVI.
 
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZABLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
BLAS INFANTE PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA
 
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONAConcurso logotipo VIVE ESTEPONA
Concurso logotipo VIVE ESTEPONA
 
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
VOCABULARIO TEMA 4 LA PLENA BAJA EDAD MEDIA. DEL RENACIMIENTO URBANO A LA CRI...
 
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍAACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCÍA
 
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
LA PLENA EDAD MEDIA. EL RENACIMIENTO URBANA A LA CRISIS.
 
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xiVocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
Vocabulario tema 3 2º eso la península ibérica entre los siglos viii al xi
 
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XITEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
TEMA 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS VIII Y XI
 
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
VOCABULARIO TEMA 2 LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
TEMA 2: LA ALTA EDAD MEDIA. EL INICIO DEL FEUDALISMO.
 
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
Guion 2021 geo_e_hist_2_eso_gyh-1
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Guion 2021 geo_e_hist_2_bach_art-1

  • 1. Departamento: Departamento de Geografía e Historia Denominación de la materia: Historia del Arte Nivel académico: 2º de Bachillerato Curso académico: 2021-2022 Objetivos de la materia Bloques de contenidos. 1. Comprender y valorar los cambios en la concepción del arte y la evolución de sus funciones sociales a lo largo de la historia. 2. Entender las obras de arte en su globalidad, como exponentes de la creatividad Bloque 1. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico. - Arte Griego. humana, susceptibles de ser disfrutadas por sí mismas y de ser valoradas como documento testimonial de una época y cultura. - Arte Romano. Bloque 2. Nacimiento de la tradición artística 3. Utilizar un método de análisis que permita conocer con rigor las obras de arte, desarrollando a la vez la sensibilidad y la imaginación. occidental: el arte medieval. - Arte Paleocristiano y Bizantino. 4. Reconocer y diferenciar las manifestaciones artísticas más destacadas de los principales estilos del arte occidental, situándolos en el tiempo y el espacio y - Arte Hispanomusulmán. - Arte Prerrománico y Románico. valorando su pervivencia en etapas posteriores. 5. Conocer, disfrutar y valorar el patrimonio artístico, contribuyendo de forma - Arte Gótico. Bloque 3. Desarrollo y evolución del arte europeo en el activa a su conservación y rechazando los comportamientos que lo deterioren o mermen. mundo moderno. - Arte del Renacimiento y del Manierismo. 6. Conocer y apreciar el patrimonio artístico de Andalucía como componente de nuestra memoria colectiva y de nuestras tradiciones estético-culturales, - Arte Barroco. - Arte Neoclásico. incorporándolo a los temas generales. 7. Contribuir a la formación del gusto personal, la capacidad de goce estético y el sentido crítico, y aprender a expresar sentimientos propios ante la contemplación de la obra de arte. Bloque 4. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación. - Francisco de Goya. - Arte del Siglo XIX. 8. Realizar actividades de documentación e indagación en las que se analicen, contrasten e interpreten informaciones diversas sobre aspectos de la Historia del Bloque 5. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX. Arte. 9. Conocer el lenguaje artístico de cada una de las artes visuales y adquirir una Bloque 6. La universalización del arte desde la terminología específica segunda mitad del siglo XX.
  • 2. Criterios de calificación. Mecanismos de recuperación. • A lo largo de cada trimestre se efectuarán dos pruebas escritas. Consistirán en el comentario de dos imágenes y en el desarrollo de dos temas, siguiendo el modelo de la prueba de acceso a la Universidad. Esto supondrá el 90% de la nota trimestral. • La calificación de cada ejercicio se hará siempre sobre 10; por tanto. Se aplicarán los criterios específicos de corrección elaborados para la prueba de selectividad. • Los trabajos realizados en clase, la actitud positiva ante la asignatura y las tareas en la plataforma Moodle supondrán el 10% de la nota restante del trimestre. • Será imprescindible haber superado las pruebas escritas para aprobar. Asimismo, en la calificación, el profesor/a podrá tener en cuenta otras cuestiones como evolución del rendimiento del alumno/a, grado de dificultad del ejercicio, interés mostrado y participación en clase, etc. También se evaluará una correcta expresión escrita en trabajos, cuaderno o exámenes que se realicen; por lo que se penalizarán de la siguiente forma: -0,25 puntos menos, por cada falta de ortografía hasta un máximo de 2 puntos; fallos en la redacción y mala presentación (caligrafía, limpieza…), hasta un máximo de 1 punto.  Al final del curso se realizará un examen de recuperación para aquellos alumnos o alumnas que no hayan superado la evaluación del algún trimestre. El/la alumno/a que suspenda dos evaluaciones se tendrá que examinar de todo el temario. Para aprobar la asignatura, la puntuación de la nota final deberá ser igual o superior a cinco puntos sobre diez.  Durante el mes de septiembre se realizará una prueba extraordinaria de los contenidos de todo el curso. Para aprobar la asignatura, la puntuación de la nota final deberá ser igual o superior a cinco puntos sobre diez. El Departamento de Geografía e Historia se reserva el derecho a actuar en el caso de tener pruebas o evidencias de la utilización de métodos fraudulentos en la realización de las diferentes pruebas o exámenes establecidos, siguiendo siempre, el "Protocolo para garantizar la autoría en la aplicación de los instrumentos de evaluación", aprobado por este centro en el curso 2017-2018.