SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera reunión del grupo operativo de  museos 15 de abril 2011
ORDEN DEL DÍA DE LA REUNIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. PRESENTACIÓN DEL GRUPO OPERATIVO COMPONENTES DEL GRUPO OPERATIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS 1 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Institucional. 1 técnico/a conocedor de la temática a abordar en el grupo operativo Personas que han expresado su deseo de participación  Integrantes del Consejo Vasco de la Cultura 4 3 2 I. PRESENTACIÓN DEL GRUPO OPERATIVO Validados y aprobados por el Consejo Vasco de la Cultura, en sesión ordinaria, el 14 de febrero de 2011
II. COMUNICACIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO POR EL CCC CONSEJO VASCO DE LA CULTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Plan de trabajo para los grupos operativos que se presenta en esta sesión, la metodología que va a ser desarrollada para la gestión del marco teórico y la composición de los grupos es, por tanto, fruto de las decisiones tomadas en el seno del Consejo Vasco de la Cultura.  El Consejo Vasco de la Cultura es el órgano colegiado superior de participación, cooperación y asesoramiento en el ámbito de la Cultura
Paso 2. Gestión de las aportaciones marco teórico El Departamento de Cultura da respuesta a todas las aportaciones, en base a los siguientes criterios: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Paso 3. Integración de las aportaciones en el documento de marco teórico Conformación de  Comisión paritaria de  Redacción  del marco teórico Gobierno Vasco (2) Diputaciones Forales (2) CVC Trabajo sobre  elaboración nuevo  redactado marco teórico CCC Presentación en el Consejo  Vasco de la Cultura y  aprobación del documento de marco teórico (diciembre) II. COMUNICACIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO POR EL CCC Paso 1. Generación y recepción de aportaciones marco teórico Aportaciones  públicas  (14 oct-22 nov) Aportaciones  CVC  (13 dic-24 enero) Aportaciones  instituciones  (13 dic-24 enero) GESTIÓN DE LAS APORTACIONES AL MARCO TEÓRICO
Paso 1. Generación y recepción de aportaciones marco operativo Paso 2. Clasificación de las aportaciones en proyectos por el Departamento de Cultura  (marzo) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Paso 3. Gestión de las aportaciones marco operativo por grupos de trabajo (sectores)  (previsto abril-mayo) Priorización de un número máximo de 5  proyectos  Importante servicio o impacto en públicos finales / ciudadanía  Alto impacto en evolución y posicionamiento del Sector ante nuevas  realidades, necesidades y/o demandas Los grupos operativos  valoran y priorización los proyectos para 2012 en  base a una metodología cuantitativa  (escala del 1 al 5) y cualitativa (notas) y los siguientes criterios: II. COMUNICACIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO POR EL CCC GESTIÓN DE LAS APORTACIONES AL MARCO OPERATIVO Aportaciones  públicas  (14 oct-22 nov) Aportaciones  CVC  (13 dic-24 enero) Aportaciones  instituciones  (13 dic-24 enero)
Paso 4. Análisis y contraste de los ejercicios de valoración y elaboración de catálogo proyectos priorizados  (previsto junio) Una vez realizados los ejercicios de valoración, estos serán analizados y contrastados por el Departamento de Cultura en función de los criterios de viabilidad económica y oportunidad, con el objeto de dar como resultado el catálogo de proyectos priorizados para 2012.  Paso 5. Devolución de resultados a los grupos y presentación a la Comisión Interinstitucional  (previsto julio-nov)   La priorización de  proyectos  2012  tras la Comisión  Interinstitucional será devuelta a los  grupos para que  puedan ir trabajando  en su caracterización   II. COMUNICACIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO POR EL CCC GESTIÓN DE LAS APORTACIONES AL MARCO OPERATIVO El catálogo de proyectos  priorizados es  llevado a la Comisión Interinstitucional, para valorar su impacto Paso 6. Aprobación formal de los proyectos priorizados para 2012 en el Consejo Vasco de la Cultura  (dic) El catálogo de proyectos priorizados y caracterizados será presentado, para su aprobación formal, a finales de año, en sesión ordinaria, en el Consejo Vasco de la Cultura Se devolverá a los grupos  el resultado de la  valoración y priorización  conjunta,  el catálogo  de proyectos priorizados  para 2012
III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO  DESARROLLO DE LA TAREA. A) INFORMACIÓN PROYECTOS 2011  Los grupos operativos sectoriales serán informados pormenorizadamente sobre el desarrollo de los proyectos estratégicos 2011. En este sentido, se crea un dispositivo para facilitar la información de manera detallada, periódica y estructurada. Las y los participantes en los grupos operativos podrán, en base a la información recibida, realizar aportaciones y enviar sugerencias al Departamento de Cultura. Todas las aportaciones tendrán respuesta del Departamento de Cultura, pudiendo ser de distinto tipo: envío de información más detallada, invitación a participar en el desarrollo del proyecto a un nivel más concreto, etc. Información sobre proyectos estratégicos 2011
III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO  DESARROLLO DE LA TAREA  B) PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PROYECTOS PARA 2012 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Museos Proyectos  estratégicos 2011: 6 Otros proyectos  de interés contenidos en el CCC: 1 Nuevos proyectos: 14 Total proyectos:  21 Explicación sobre los proyectos contenidos en las fichas de trabajo
III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO  Son objeto de valoración la totalidad de los proyectos , habiendo de tener en cuenta que la  tarea fundamental es priorizar aquellos que se consideren más relevantes para su desarrollo en el próximo año 2012 , en base a los siguientes  criterios,  explicados en profundidad en la siguiente diapositiva:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1 2 3 4 5 DESARROLLO DE LA TAREA  B) PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PROYECTOS PARA 2012 Valoración de los proyectos para su priorización
III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO  Priorizar un número máximo  de 5  proyectos Alto impacto en evolución  y posicionamiento del sector ante nuevas realidades,  necesidades y/o demandas Importante servicio o impacto  en públicos  finales / ciudadanía La priorizacion de los proyectos ha de dar como resultado el catálogo de proyectos a desarrollar en 2012. Por este motivo, es necesario acotar el número máximo de proyectos que consideramos como más relevantes, a un número máximo de 5 Los proyectos priorizados han de implicar un impacto potencial positivo en la situación, evolución futura y posicionamiento del sector, de modo que refuercen la situación de este, estructurándolo, apoyando su proyección exterior, dotándolo de mayores recursos, etc. Los proyectos que tengan una dimensión hacia el exterior, han de implicar un impacto potencial positivo en el servicio hacia los públicos finales a los que se dirige o hacia la ciudadanía en general. En este sentido, se valorarán proyectos que contribuyan a cubrir necesidades existentes , divulgar conocimiento, educar, etc. DESARROLLO DE LA TAREA  B) PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PROYECTOS PARA 2012 Criterios para la valoración de los proyectos
IV. OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS PARA EL GRUPO Y SITUACIÓN SECTOR DESARROLLO DE LA TAREA  C) RECOGIDA DE NECESIDADES, DEMANDAS Y OTROS ASPECTOS SOBRE LA SITUACIÓN DEL SECTOR Al objeto de dejar un espacio para la participación más libre y menos pautada, en este último punto del orden del día se dará un espacio de tiempo para: ,[object Object],[object Object],[object Object]
III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO  TEMPORALIZACIÓN DE LOS PASOS A DAR  Junio Valoración dptal. proyectos priorizados , elaboración del documento catálogo de proyectos priorizados  para llevar a la C. Interinstitucional y gestión de las  demandas de participación  Abril-Mayo Trabajo individual participantes grupo.  1ª valoración y priorización de proyectos y definición de la  participación en los proyectos estratégicos 2011. Devolución a la ST en el plazo de 3 semanas 1ª sesión del grupo operativo (presencial).  Definición de la tarea  y comienzo de su desarrollo Julio 2ª sesión del grupo operativo (virtual).  La ST dará respuesta a las demandas de participación  establecidas en los grupos y devolverá el catálogo de proyectos priorizados a los mismos.   Sept-Oct La Comisión Interinstitucional valorará la viabilidad de los proyectos en los presupuestos .  Una vez  resuelto este aspecto, el catálogo de  proyectos será devuelto a los grupos, para su caracterización Oct-Nov X abril 3ª sesión del grupo operativo (presencial).  Caracterización base de los proyectos para 2012.  Evaluación de la ejecución y participación en proyectos 2011 Diciembre La priorización y caracterización base de los proyectos   será presentada  formalmente para su aprobación,  a finales de año,  en el Consejo Vasco de la Cultura

Más contenido relacionado

Destacado

mopinio 2 2014
mopinio 2 2014mopinio 2 2014
Power point
Power pointPower point
Power point
lizethgisss
 
Nofretete's Story
Nofretete's Story Nofretete's Story
Nofretete's Story
jbrop
 
Si es necesario cadena valor
Si es necesario cadena valorSi es necesario cadena valor
Si es necesario cadena valor
UTPL NEW YORK
 
Alzheimer's Disease
Alzheimer's DiseaseAlzheimer's Disease
Alzheimer's Diseaseemilyaa28
 
Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Educación gva
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Johana Quito
 
Autumn Winter 2013
Autumn Winter 2013Autumn Winter 2013
Autumn Winter 2013
silvia margiotta
 
Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Educación gva
 
Empresa nueva
Empresa nuevaEmpresa nueva
Empresa nueva
kellyzitazn
 
Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,
Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,
Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,
MEB4ZONY
 
Guerrilla
GuerrillaGuerrilla
Slideshare
SlideshareSlideshare
Gründung 10s
Gründung 10sGründung 10s
Gründung 10s
Fritzi Wild
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
nayibetorres
 
Módulo Redes Sociales
Módulo Redes SocialesMódulo Redes Sociales
Módulo Redes Sociales
Valeria Viva
 
Valores
ValoresValores
Valores
arrechea
 

Destacado (20)

mopinio 2 2014
mopinio 2 2014mopinio 2 2014
mopinio 2 2014
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
Nofretete's Story
Nofretete's Story Nofretete's Story
Nofretete's Story
 
Si es necesario cadena valor
Si es necesario cadena valorSi es necesario cadena valor
Si es necesario cadena valor
 
Alzheimer's Disease
Alzheimer's DiseaseAlzheimer's Disease
Alzheimer's Disease
 
Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Sheila. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
 
Gemma Pont
Gemma PontGemma Pont
Gemma Pont
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Autumn Winter 2013
Autumn Winter 2013Autumn Winter 2013
Autumn Winter 2013
 
Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
Saber. Auto-Descripción. 3r A CURS 2014-15
 
Bebis
BebisBebis
Bebis
 
Empresa nueva
Empresa nuevaEmpresa nueva
Empresa nueva
 
Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,
Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,
Gutierrez sonia tarea_webquest semana 12,
 
Guerrilla
GuerrillaGuerrilla
Guerrilla
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Gründung 10s
Gründung 10sGründung 10s
Gründung 10s
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Módulo Redes Sociales
Módulo Redes SocialesMódulo Redes Sociales
Módulo Redes Sociales
 
Valores
ValoresValores
Valores
 

Similar a prueba

Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Rodrigo Condori Silvestre
 
Socializacion resultados arauca
Socializacion resultados arauca Socializacion resultados arauca
Socializacion resultados arauca
CLAUDIA RAMIREZ
 
Planes distritales arte cultura y patrimonio estrategia metodológica
Planes distritales arte cultura y patrimonio   estrategia metodológicaPlanes distritales arte cultura y patrimonio   estrategia metodológica
Planes distritales arte cultura y patrimonio estrategia metodológica
Planes Distritales Arteculturapatrimonio
 
Estrategia metodológica Planes Distritales ACP
Estrategia metodológica Planes Distritales ACPEstrategia metodológica Planes Distritales ACP
Estrategia metodológica Planes Distritales ACP
Planes Distritales Arteculturapatrimonio
 
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
NIDITE UPEL-IPRGR
 
Servicios LOCTI 2011
Servicios LOCTI 2011Servicios LOCTI 2011
Servicios LOCTI 2011
Artes Gerenciales Consultores
 
Pt erick g
Pt erick gPt erick g
Pt erick g
ovruni
 
Estrategia metodológica formulación planes distritales acp
Estrategia metodológica formulación planes distritales acpEstrategia metodológica formulación planes distritales acp
Estrategia metodológica formulación planes distritales acp
Planes Distritales Arteculturapatrimonio
 
Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.
Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.
Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.
Wuilber Pérez
 
Deba presupuesto2011 opo
Deba presupuesto2011 opoDeba presupuesto2011 opo
Deba presupuesto2011 opo
Iñaki Beristain Etxabe
 
04 sesion 4-presentacion
04 sesion 4-presentacion04 sesion 4-presentacion
04 sesion 4-presentacion
gefornes
 
Taller de Proyectos
Taller de ProyectosTaller de Proyectos
Taller de Proyectos
Artes Gerenciales Consultores
 
3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)
3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)
3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)
PEGIP2020
 
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infraGuia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Daniela Silva Vidal
 
Conclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros ParticipativosConclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros Participativos
EcoEuskadi 2020
 
Modulo 0 presentacion
Modulo 0   presentacionModulo 0   presentacion
Modulo 0 presentacion
Xabier Uriarte
 
Silabo PIP Grupo 2 (1).docx
Silabo PIP Grupo 2 (1).docxSilabo PIP Grupo 2 (1).docx
Silabo PIP Grupo 2 (1).docx
YimiJGarritzens
 
11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad
11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad
11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad
PEGIP2020
 
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
ConectaDEL
 
Jornada Eudel
Jornada EudelJornada Eudel
Jornada Eudel
Gorka Espiau
 

Similar a prueba (20)

Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
Ote vi curso_virtual_en_pip_silabo[1]
 
Socializacion resultados arauca
Socializacion resultados arauca Socializacion resultados arauca
Socializacion resultados arauca
 
Planes distritales arte cultura y patrimonio estrategia metodológica
Planes distritales arte cultura y patrimonio   estrategia metodológicaPlanes distritales arte cultura y patrimonio   estrategia metodológica
Planes distritales arte cultura y patrimonio estrategia metodológica
 
Estrategia metodológica Planes Distritales ACP
Estrategia metodológica Planes Distritales ACPEstrategia metodológica Planes Distritales ACP
Estrategia metodológica Planes Distritales ACP
 
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
NIDITE-Convocatoria-UPEL-VIP-FONDEIN-2015
 
Servicios LOCTI 2011
Servicios LOCTI 2011Servicios LOCTI 2011
Servicios LOCTI 2011
 
Pt erick g
Pt erick gPt erick g
Pt erick g
 
Estrategia metodológica formulación planes distritales acp
Estrategia metodológica formulación planes distritales acpEstrategia metodológica formulación planes distritales acp
Estrategia metodológica formulación planes distritales acp
 
Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.
Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.
Orientaciones para el Trabajo Especial de Grado Estudios Jurídicos.
 
Deba presupuesto2011 opo
Deba presupuesto2011 opoDeba presupuesto2011 opo
Deba presupuesto2011 opo
 
04 sesion 4-presentacion
04 sesion 4-presentacion04 sesion 4-presentacion
04 sesion 4-presentacion
 
Taller de Proyectos
Taller de ProyectosTaller de Proyectos
Taller de Proyectos
 
3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)
3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)
3º reunión: Grupo de organización y recursos humanos (15dic2010)
 
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infraGuia introduccion-a-la-gestion-e-infra
Guia introduccion-a-la-gestion-e-infra
 
Conclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros ParticipativosConclusiones II Encuentros Participativos
Conclusiones II Encuentros Participativos
 
Modulo 0 presentacion
Modulo 0   presentacionModulo 0   presentacion
Modulo 0 presentacion
 
Silabo PIP Grupo 2 (1).docx
Silabo PIP Grupo 2 (1).docxSilabo PIP Grupo 2 (1).docx
Silabo PIP Grupo 2 (1).docx
 
11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad
11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad
11- Acta de la 3era reunion Grupo de Trabajo Calidad
 
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
 
Jornada Eudel
Jornada EudelJornada Eudel
Jornada Eudel
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 

prueba

  • 1. Primera reunión del grupo operativo de museos 15 de abril 2011
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Paso 4. Análisis y contraste de los ejercicios de valoración y elaboración de catálogo proyectos priorizados (previsto junio) Una vez realizados los ejercicios de valoración, estos serán analizados y contrastados por el Departamento de Cultura en función de los criterios de viabilidad económica y oportunidad, con el objeto de dar como resultado el catálogo de proyectos priorizados para 2012. Paso 5. Devolución de resultados a los grupos y presentación a la Comisión Interinstitucional (previsto julio-nov) La priorización de proyectos 2012 tras la Comisión Interinstitucional será devuelta a los grupos para que puedan ir trabajando en su caracterización II. COMUNICACIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO POR EL CCC GESTIÓN DE LAS APORTACIONES AL MARCO OPERATIVO El catálogo de proyectos priorizados es llevado a la Comisión Interinstitucional, para valorar su impacto Paso 6. Aprobación formal de los proyectos priorizados para 2012 en el Consejo Vasco de la Cultura (dic) El catálogo de proyectos priorizados y caracterizados será presentado, para su aprobación formal, a finales de año, en sesión ordinaria, en el Consejo Vasco de la Cultura Se devolverá a los grupos el resultado de la valoración y priorización conjunta, el catálogo de proyectos priorizados para 2012
  • 9. III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO DESARROLLO DE LA TAREA. A) INFORMACIÓN PROYECTOS 2011 Los grupos operativos sectoriales serán informados pormenorizadamente sobre el desarrollo de los proyectos estratégicos 2011. En este sentido, se crea un dispositivo para facilitar la información de manera detallada, periódica y estructurada. Las y los participantes en los grupos operativos podrán, en base a la información recibida, realizar aportaciones y enviar sugerencias al Departamento de Cultura. Todas las aportaciones tendrán respuesta del Departamento de Cultura, pudiendo ser de distinto tipo: envío de información más detallada, invitación a participar en el desarrollo del proyecto a un nivel más concreto, etc. Información sobre proyectos estratégicos 2011
  • 10.
  • 11.
  • 12. III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO Priorizar un número máximo de 5 proyectos Alto impacto en evolución y posicionamiento del sector ante nuevas realidades, necesidades y/o demandas Importante servicio o impacto en públicos finales / ciudadanía La priorizacion de los proyectos ha de dar como resultado el catálogo de proyectos a desarrollar en 2012. Por este motivo, es necesario acotar el número máximo de proyectos que consideramos como más relevantes, a un número máximo de 5 Los proyectos priorizados han de implicar un impacto potencial positivo en la situación, evolución futura y posicionamiento del sector, de modo que refuercen la situación de este, estructurándolo, apoyando su proyección exterior, dotándolo de mayores recursos, etc. Los proyectos que tengan una dimensión hacia el exterior, han de implicar un impacto potencial positivo en el servicio hacia los públicos finales a los que se dirige o hacia la ciudadanía en general. En este sentido, se valorarán proyectos que contribuyan a cubrir necesidades existentes , divulgar conocimiento, educar, etc. DESARROLLO DE LA TAREA B) PRIORIZACIÓN Y CARACTERIZACIÓN PROYECTOS PARA 2012 Criterios para la valoración de los proyectos
  • 13.
  • 14. III. TAREAS Y FUNCIONES Y COMIENZO DE SU DESARROLLO TEMPORALIZACIÓN DE LOS PASOS A DAR Junio Valoración dptal. proyectos priorizados , elaboración del documento catálogo de proyectos priorizados para llevar a la C. Interinstitucional y gestión de las demandas de participación Abril-Mayo Trabajo individual participantes grupo. 1ª valoración y priorización de proyectos y definición de la participación en los proyectos estratégicos 2011. Devolución a la ST en el plazo de 3 semanas 1ª sesión del grupo operativo (presencial). Definición de la tarea y comienzo de su desarrollo Julio 2ª sesión del grupo operativo (virtual). La ST dará respuesta a las demandas de participación establecidas en los grupos y devolverá el catálogo de proyectos priorizados a los mismos. Sept-Oct La Comisión Interinstitucional valorará la viabilidad de los proyectos en los presupuestos . Una vez resuelto este aspecto, el catálogo de proyectos será devuelto a los grupos, para su caracterización Oct-Nov X abril 3ª sesión del grupo operativo (presencial). Caracterización base de los proyectos para 2012. Evaluación de la ejecución y participación en proyectos 2011 Diciembre La priorización y caracterización base de los proyectos será presentada formalmente para su aprobación, a finales de año, en el Consejo Vasco de la Cultura