SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO<br />1. Exprese en qué consiste el propósito de la lectura<br />Bueno como podemos ver existen varios propósitos al realizar la lectura, en algunos casos motivos específicos tales como: encontrar información, aprender, comprender y a la final sea cual fuese el propósito no podemos dejar a un lado estrategias de lectura para optimizar al máximo la comprensión del texto, poniendo interés desde el inicio de la lectura y quitándonos las barreras que puedan alterar nuestro propósito.<br />2.- Aplicar la comprensión literal, la comprensión inferencial y la comprensión critica en el cuento “Caerse del Caballo “.<br /> Literal:<br />Una narración sobre una tragedia en u carrusel para ser preciso un rebelón que termina con la cabeza del protagonista partita <br />Inferencial:<br />El autor tal ves nos habla de una primera cita con tintes de misterio, humor y poesía nos cuenta como ella si importa su corto vestido sube al carrusel y el pretendiente al tratar de ser gracioso tropieza para luego ser consolado en el acto por su amada, no quiero ser mal pensado pero interpreto que el autor nos cuenta como ese día consuman su amor al referirse que después todo fue un jolgorio.<br />Critica:<br />Podemos ver como el autor cuenta una tragedia cotidiana como algo propio y con un final que para los enamorados es ideal , con él consolado en los brazos de su amada recompensado al tratar de sacar una sonrisa de ella , me a parecido singular la manera en la que el cuenta una tragedia cotidiana no me agrado mucho aunque si me pareció interesante y única.<br />3.- Explique con sus palabras en qué consiste el sentido de reflexión en la lectura.<br />En la lectura el autor nos dará a conocer sus ideas las cuales mediante nuestra posibilidad, cultura, voluntad, situación social y la interpretación de una u otra manera respetando las características de cada lector y de su singularidad de apropiarse de lo leído.<br />4.- Exprese que aspectos son los que más le preocupan sobre lectura y biblioteca.<br />En honor a la verdad tengo que decir que durante mi vida colegial no fui a la biblioteca más que a tomar fotos una sola vez, ya que con el internet una consulta era cosas de segundos y la ves que dui a la biblioteca vi al bibliotecario como alguien inalcanzable el cual no tenía tiempo mas que para cuidar que los libros no sea robados y no como un asesor, en pocas palabras como expresa el texto como un simple bodeguero de libros, es verdad que los ejemplos mencionados en el texto para incentivar la lectura están bien planteados , ya que en mi caso el que incentivo la lectura fue mi padre, y pues se diría que el bibliotecario debería tratar de incentivar  la lectura para que así disfrute su trabajo e incentive a los demás.<br />5.- ¿Por qué la lectura debe ser un hábito pausado?<br />Deberemos dar un tiempo un lugar y toda nuestra concentración a la lectura, si se nos hace algo difícil ponerle un poco de empeño y pues eso lleva tiempo como todo en la vida, si se lee en una manera rápida no nos brindara ningún gozo ni disfrute y la lectura no tendrá razón de ser, será más bien un tiempo perdido en vez de ser la experiencia que queríamos al empezar con la lectura.<br />6.- Lea el poema “EL AMOR” y explique de conformidad con el tema “Libertad y felicidad lectoras”.<br />En el poema se relaciona mucho la libertad y felicidad lectoras ya que como en el mismo se expresa no es más que “déjalo venir solo” , e gusto por el amor y por la lectura no debe ser forzado , nadie te puede forzar a amar , pero si te pueden forzar a leer  y al ser forzado no se encontrara gozo , la lectura como el amor merece su tiempo y cuando ese gusto por la lectura llegue será una experiencia placentera que nos bridara experiencias y emociones.<br />7.- Elabore un ensayo sobre la lectura<br />La lectura como proceso de desarrollo humano<br />La lectura a estado desde siempre ligada al desarrollo del ser humano ya que ha sido una ventaja en el desenvolvimiento y parte fundamental en la comunicación no solo con nuestro presente sino también con nuestro pasado ya que los textos en gran medida y gracias a la lectura han sido el mejor legado que podemos dejar, la lectura siempre ha sido un placer, como el conocimiento lo es.<br />Porque no  animarnos a leer a tener un encuentro placentero con los libros a disfrutar con la lectura, la lectura es aprendizaje, con los correctos métodos y un poco de motivación llegaremos a ser grandes lectores. Debemos tomar al texto como un ser vivo que nos cuenta algo vivido, algo soñado, algo imaginado, que con sus relatos no hace sentir alegría , tristeza en fin , algo con lo que tal vez nos sintamos identificados. <br />En el acto de leer no nos debe limitar una “armadura” la cual nos reprime, nos corta la creatividad nos corta las alas, la lectura tiene varios géneros y para gustos colores desde la ficción asta la realidad toman una belleza singular mediante la lectura, siempre teniendo en cuenta  el propósito que nos llevo a esta y con las distintas maneras de leer, se puede concebir errores en la lectura los mismos que mediante las correctas técnicas y el debido tiempo que se debe dar a una lectura se corregirán ya que la lectura no debe ser  apurada sino mas bien pausada y razonada con toda la concentración que esta amerita.<br />
Prueba de ensayo exprecion oral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02
5774562
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
rosauramendoza10
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
Constanza Castro
 
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Secretaría de Educación de Veracruz
 
La reseña
La reseñaLa reseña
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Mar AF
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
noely1210
 
Presentar Libros
Presentar LibrosPresentar Libros
Presentar Libros
sfidalgo
 
Prueba diagnostico
Prueba diagnosticoPrueba diagnostico
Prueba diagnostico
Irisleiva
 
Competencias basicas (presentacion)
Competencias basicas (presentacion)Competencias basicas (presentacion)
Competencias basicas (presentacion)
Jul87
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Desi Lozano
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
Rafael Martínez
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Las siete claves para refinar la mirada
Las siete claves para refinar la miradaLas siete claves para refinar la mirada
Las siete claves para refinar la mirada
Osoposo Poso
 
Territorios de lectura (diseño de la experiencia)
Territorios de lectura (diseño de la experiencia)Territorios de lectura (diseño de la experiencia)
Territorios de lectura (diseño de la experiencia)
lu21cila
 
Un libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillonUn libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillon
JENNY ALEXA
 
Al fin
Al finAl fin
7 claves
7 claves7 claves
7 claves
Carmen Gonzalez
 
PROYECTO LITERATURA EMOCION
PROYECTO LITERATURA EMOCIONPROYECTO LITERATURA EMOCION
PROYECTO LITERATURA EMOCION
Rocio Tatiana Otormin Gualdesi
 
Pp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolares
Pp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolaresPp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolares
Pp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolares
Lecturaescuela
 

La actualidad más candente (20)

Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02Maria dolores alcantara_trapero_02
Maria dolores alcantara_trapero_02
 
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe GarridoComo leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
Como leer mejor en voz alta --- Felipe Garrido
 
Aprendiendo a leer
Aprendiendo a leerAprendiendo a leer
Aprendiendo a leer
 
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz altaLuis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
Luis Pescetti. Taller de lectura en voz alta
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion lenguaje
Presentacion lenguajePresentacion lenguaje
Presentacion lenguaje
 
Presentar Libros
Presentar LibrosPresentar Libros
Presentar Libros
 
Prueba diagnostico
Prueba diagnosticoPrueba diagnostico
Prueba diagnostico
 
Competencias basicas (presentacion)
Competencias basicas (presentacion)Competencias basicas (presentacion)
Competencias basicas (presentacion)
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Animar a leer
Animar a leerAnimar a leer
Animar a leer
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
Las siete claves para refinar la mirada
Las siete claves para refinar la miradaLas siete claves para refinar la mirada
Las siete claves para refinar la mirada
 
Territorios de lectura (diseño de la experiencia)
Territorios de lectura (diseño de la experiencia)Territorios de lectura (diseño de la experiencia)
Territorios de lectura (diseño de la experiencia)
 
Un libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillonUn libro abierto act.ind jenny castrillon
Un libro abierto act.ind jenny castrillon
 
Al fin
Al finAl fin
Al fin
 
7 claves
7 claves7 claves
7 claves
 
PROYECTO LITERATURA EMOCION
PROYECTO LITERATURA EMOCIONPROYECTO LITERATURA EMOCION
PROYECTO LITERATURA EMOCION
 
Pp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolares
Pp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolaresPp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolares
Pp 3 bitacoras registrar las experiencias con escolares
 

Similar a Prueba de ensayo exprecion oral

Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escritaPrueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Alexander Game
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
edan1234
 
Prueba de expresion oral
Prueba de  expresion oralPrueba de  expresion oral
Prueba de expresion oral
Lorenaaguilar1987
 
Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2
Veronica Tipán
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
norytomala
 
Derecho a leer
Derecho a leerDerecho a leer
Trabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayoTrabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayo
juankmontenegro
 
Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)
IES V CENTENARIO
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
IES V CENTENARIO
 
Trabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayoTrabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayo
juankmontenegro
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
Yesica Jimenez Hincapie
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
Yesica Jimenez Hincapie
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
Yesica Jimenez Hincapie
 
J moreiro
J moreiroJ moreiro
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrolloGrupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
EvelynCatacta
 
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
EvelynCatacta
 
Grupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrolloGrupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrollo
angiecastillo209057
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
lotorules
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lectura
giraguma
 

Similar a Prueba de ensayo exprecion oral (20)

Prueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escritaPrueba de ensayo expresion oral y escrita
Prueba de ensayo expresion oral y escrita
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Prueba de expresion oral
Prueba de  expresion oralPrueba de  expresion oral
Prueba de expresion oral
 
Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2Expresion oral y escrita 2
Expresion oral y escrita 2
 
Prueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oralPrueba de ensayo de expresión oral
Prueba de ensayo de expresión oral
 
Derecho a leer
Derecho a leerDerecho a leer
Derecho a leer
 
Trabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayoTrabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayo
 
Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)Comentario de texto(martes)
Comentario de texto(martes)
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Trabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayoTrabajo final y ensayo
Trabajo final y ensayo
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
Dar de leer johan andrés marín londoño
Dar de leer   johan andrés marín londoñoDar de leer   johan andrés marín londoño
Dar de leer johan andrés marín londoño
 
J moreiro
J moreiroJ moreiro
J moreiro
 
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrolloGrupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
Grupo 2 La lectura como un proceso de desarrollo
 
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
Expresión oral y escrita grupo 2 (1)
 
Grupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrolloGrupo 2- La lectura como desarrollo
Grupo 2- La lectura como desarrollo
 
El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Reto de la lectura
Reto de la lecturaReto de la lectura
Reto de la lectura
 

Prueba de ensayo exprecion oral

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO<br />1. Exprese en qué consiste el propósito de la lectura<br />Bueno como podemos ver existen varios propósitos al realizar la lectura, en algunos casos motivos específicos tales como: encontrar información, aprender, comprender y a la final sea cual fuese el propósito no podemos dejar a un lado estrategias de lectura para optimizar al máximo la comprensión del texto, poniendo interés desde el inicio de la lectura y quitándonos las barreras que puedan alterar nuestro propósito.<br />2.- Aplicar la comprensión literal, la comprensión inferencial y la comprensión critica en el cuento “Caerse del Caballo “.<br /> Literal:<br />Una narración sobre una tragedia en u carrusel para ser preciso un rebelón que termina con la cabeza del protagonista partita <br />Inferencial:<br />El autor tal ves nos habla de una primera cita con tintes de misterio, humor y poesía nos cuenta como ella si importa su corto vestido sube al carrusel y el pretendiente al tratar de ser gracioso tropieza para luego ser consolado en el acto por su amada, no quiero ser mal pensado pero interpreto que el autor nos cuenta como ese día consuman su amor al referirse que después todo fue un jolgorio.<br />Critica:<br />Podemos ver como el autor cuenta una tragedia cotidiana como algo propio y con un final que para los enamorados es ideal , con él consolado en los brazos de su amada recompensado al tratar de sacar una sonrisa de ella , me a parecido singular la manera en la que el cuenta una tragedia cotidiana no me agrado mucho aunque si me pareció interesante y única.<br />3.- Explique con sus palabras en qué consiste el sentido de reflexión en la lectura.<br />En la lectura el autor nos dará a conocer sus ideas las cuales mediante nuestra posibilidad, cultura, voluntad, situación social y la interpretación de una u otra manera respetando las características de cada lector y de su singularidad de apropiarse de lo leído.<br />4.- Exprese que aspectos son los que más le preocupan sobre lectura y biblioteca.<br />En honor a la verdad tengo que decir que durante mi vida colegial no fui a la biblioteca más que a tomar fotos una sola vez, ya que con el internet una consulta era cosas de segundos y la ves que dui a la biblioteca vi al bibliotecario como alguien inalcanzable el cual no tenía tiempo mas que para cuidar que los libros no sea robados y no como un asesor, en pocas palabras como expresa el texto como un simple bodeguero de libros, es verdad que los ejemplos mencionados en el texto para incentivar la lectura están bien planteados , ya que en mi caso el que incentivo la lectura fue mi padre, y pues se diría que el bibliotecario debería tratar de incentivar la lectura para que así disfrute su trabajo e incentive a los demás.<br />5.- ¿Por qué la lectura debe ser un hábito pausado?<br />Deberemos dar un tiempo un lugar y toda nuestra concentración a la lectura, si se nos hace algo difícil ponerle un poco de empeño y pues eso lleva tiempo como todo en la vida, si se lee en una manera rápida no nos brindara ningún gozo ni disfrute y la lectura no tendrá razón de ser, será más bien un tiempo perdido en vez de ser la experiencia que queríamos al empezar con la lectura.<br />6.- Lea el poema “EL AMOR” y explique de conformidad con el tema “Libertad y felicidad lectoras”.<br />En el poema se relaciona mucho la libertad y felicidad lectoras ya que como en el mismo se expresa no es más que “déjalo venir solo” , e gusto por el amor y por la lectura no debe ser forzado , nadie te puede forzar a amar , pero si te pueden forzar a leer y al ser forzado no se encontrara gozo , la lectura como el amor merece su tiempo y cuando ese gusto por la lectura llegue será una experiencia placentera que nos bridara experiencias y emociones.<br />7.- Elabore un ensayo sobre la lectura<br />La lectura como proceso de desarrollo humano<br />La lectura a estado desde siempre ligada al desarrollo del ser humano ya que ha sido una ventaja en el desenvolvimiento y parte fundamental en la comunicación no solo con nuestro presente sino también con nuestro pasado ya que los textos en gran medida y gracias a la lectura han sido el mejor legado que podemos dejar, la lectura siempre ha sido un placer, como el conocimiento lo es.<br />Porque no animarnos a leer a tener un encuentro placentero con los libros a disfrutar con la lectura, la lectura es aprendizaje, con los correctos métodos y un poco de motivación llegaremos a ser grandes lectores. Debemos tomar al texto como un ser vivo que nos cuenta algo vivido, algo soñado, algo imaginado, que con sus relatos no hace sentir alegría , tristeza en fin , algo con lo que tal vez nos sintamos identificados. <br />En el acto de leer no nos debe limitar una “armadura” la cual nos reprime, nos corta la creatividad nos corta las alas, la lectura tiene varios géneros y para gustos colores desde la ficción asta la realidad toman una belleza singular mediante la lectura, siempre teniendo en cuenta el propósito que nos llevo a esta y con las distintas maneras de leer, se puede concebir errores en la lectura los mismos que mediante las correctas técnicas y el debido tiempo que se debe dar a una lectura se corregirán ya que la lectura no debe ser apurada sino mas bien pausada y razonada con toda la concentración que esta amerita.<br />