SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
Probadores de Formación RFT Geología II
Marian Piña
26708295
Probadores de Formación RFT (Repeat
Formation Test)
Esta herramienta permite la comunicación de un
sistema para medir presiones y tomar muestras
de fluidos en la formación, se realiza en hoyo
abierto e inmediatamente después de correr
registros eléctricos debido a que la herramienta
tiene unas pocas pulgadas de alcance y evitando
así tomar muestras correspondientes al lodo
filtrado.
Probadores de Formación RFT (Repeat
Formation Test)
Actualmente también se ha desarrollado
herramientas que permiten tomar muestras de
fluidos y puntos de presión durante la perforación
con MWD y LWD. Por lo general esta herramienta
consta de un patín que va pegado a la pared del
hoyo, con dos cámaras de secuencia hidráulicas
accionadas eléctricamente desde superficie, de esta
manera se aisla la medición de presión de la columna
hidróstatica con la medición de presión de la
formación
Objetivos
Determinar:
contactos agua-petróleo y gas petróleo.
Definición y delimitación de yacimientos
compartamentalizados.
Determinación del agotamiento diferencial.
Estimación de la permeabilidad (k) y/o de la movilidad.
Muestreo de fondo de los fluidos.
Presión inicial de la formación.
Gradientes de presión a lo largo de la formación.
Daños por lodo de perforación.
Localización de
contactos
Barreras Horizontales y Verticales
•Determinación de Densidades
de fluidos
•Determinación de Diferentes
tipos de Fluidos
Objetivos
En la Figura Anterior:
• Se aprecia los puntos de presión registrados con la
herramienta RFT (puntos negros) y adicionalmente se muestra
la tendencia de los gradientes generados a partir de las rectas
pertenecientes a cada gradiente, la recta rojo correspondiente
a un gradiente de gas, la recta verde correspondiente a un
gradiente de presión de petróleo y la recta azul
correspondiente a los puntos de presión tomados para una
zona de agua , junto con la lectura de resistividad y la lectura
de los rayos gamma. Es importante tener en cuenta que los
puntos de presión a ser considerados para calcular el gradiente
deben estar contenidos en la misma arena.
Características
*El probador de formación repetitivo (Repeat
Formation Test) sistema para medir presiones
y tomar muestras de fluidos.
*Probador de presiones de formación.
*Esto es una herramienta que pone en
comunicación un permite investigar las
características estáticas y dinámicas del
fluido de la formación a hoyo desnudo.
*Este tipo de prueba es realizado en el pozo,
inmediatamente después de los registros
eléctricos.
Un mecanismo de resorte en la herramienta del RFT sostiene
firmemente un brazo contra la pared del pozo para formar un sello
hidráulico del lodo, y luego un pistón dentro del brazo crea una
cámara de vacío.
Los fluidos de la formación entran en esta cámara a través de una
válvula. Se registra la presión de cierre inicial (initial shut-in
pressure). La cámara de la prueba se abre entonces para permitir
entrar a los fluidos de la formación. Un registrador lleva la rata de
flujo a la cual se llena la cámara, y se registra la presión de cierre
final. Como la cámara de prueba sólo puede contener una cantidad
pequeña de fluidos de formación se puede abrir una segunda
cámara para recibir más fluidos de formació
DST RFT MDT
Extrae fluidos de la
Formación e identifica la
presencia de daño
Muestras contaminadas Extrae fluidos de la
Formación limpias de
contaminación por lodo
Mide Presiones estáticas,
fluyentes y caudales de
flujo
Mide puntos de presión a
diferentes
profundidades del pozo
Mediciones en tiempo
real, y datos críticos.
Identificación de Fluidos
por muestreo
Identificación de Fluidos
de forma matemática
Identificación de fluidos a
través de OFA Y
Resistividad
No te pases el día
buscando errores, lo
que debes hacer es
encontrar la solución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
Julio Cesar Asomoza
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
Marian Salgado Gomez
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación Pabdo Torres
 
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Juan carlos Gutiérrez alcocer
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
Andrea Galvis
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozoscarlos neveu
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Osvaldo Rivera
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorioU0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
robert flores
 
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Argenis González
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Cinthya Ovando
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
None
 
Unidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozosUnidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozos
James Flores
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprDavid Guzman
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
Estados de Pozos
Estados de PozosEstados de Pozos
Estados de Pozos
Maria Jota
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
Andy Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presiónAnálisis de pruebas de transiente de presión
Análisis de pruebas de transiente de presión
 
Analisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presionAnalisis de pruebas de presion
Analisis de pruebas de presion
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
 
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación Comportamiento de pozos   cap 5  análisis de declinación
Comportamiento de pozos cap 5 análisis de declinación
 
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
 
123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion123863598 curvas-ipr-produccion
123863598 curvas-ipr-produccion
 
Manual mantto de pozos
Manual mantto de pozosManual mantto de pozos
Manual mantto de pozos
 
Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)Registro SP (Potencial Espontaneo)
Registro SP (Potencial Espontaneo)
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorioU0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
U0 03 prediccion y comportamiento del reservorio
 
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
Análisis de curvas de declinación para pozos de gas.
 
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburosSistemas de recuperación de hidrocarburos
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1Produccion 2 material de clase 1
Produccion 2 material de clase 1
 
Unidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozosUnidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozos
 
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion IprPrincipios De Produccion Caida De Presion Ipr
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
 
curvas de declinacion
curvas de declinacioncurvas de declinacion
curvas de declinacion
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Estados de Pozos
Estados de PozosEstados de Pozos
Estados de Pozos
 
Acuiferos
AcuiferosAcuiferos
Acuiferos
 

Similar a Prueba RFT MARIAN PIÑA

RFT
RFTRFT
I4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivelI4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivel
quimica3016
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
MERVIN MELEAN
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
MERVIN MELEAN
 
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZProbadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
AnnetyRodriguez1
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Probadores de formacion rft
Probadores de formacion rftProbadores de formacion rft
Probadores de formacion rft
Roselin Paola
 
Trabajo de nivel
Trabajo de nivelTrabajo de nivel
Trabajo de nivel
jhonathan
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
DaynesKa Miquilena
 
Medicion de nivel
Medicion de nivelMedicion de nivel
Medicion de niveljoanarceh
 
Medición de nivel
Medición de nivelMedición de nivel
Medición de nivel
David Espinoza
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
Luis Rogelio Reyes Hernandez
 
Probadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFTProbadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFT
Milanyely03
 
Sensor nivel
Sensor nivelSensor nivel
Sensor nivel
Juan Zambrano
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
Ender Jose Yedra Sanchez
 
Tema5
Tema5Tema5
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
20_masambriento
 

Similar a Prueba RFT MARIAN PIÑA (20)

RFT
RFTRFT
RFT
 
I4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivelI4 medicion de_nivel
I4 medicion de_nivel
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
 
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin meleanReacondicionamiento de pozos mervin melean
Reacondicionamiento de pozos mervin melean
 
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZProbadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
Probadores RFT ANNETY RODRIGUEZ
 
Instrumento 1 nivel
Instrumento 1  nivelInstrumento 1  nivel
Instrumento 1 nivel
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
Probadores de formacion rft
Probadores de formacion rftProbadores de formacion rft
Probadores de formacion rft
 
Trabajo de nivel
Trabajo de nivelTrabajo de nivel
Trabajo de nivel
 
Medidas de nivell
Medidas de nivellMedidas de nivell
Medidas de nivell
 
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y controlINSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL (MEDICION) automatización y control
 
Medicion de nivel
Medicion de nivelMedicion de nivel
Medicion de nivel
 
Medición de nivel
Medición de nivelMedición de nivel
Medición de nivel
 
Medición de Nivel
Medición de NivelMedición de Nivel
Medición de Nivel
 
Probadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFTProbadores de Formación RFT
Probadores de Formación RFT
 
Sensor nivel
Sensor nivelSensor nivel
Sensor nivel
 
HIDROMETRÍA
HIDROMETRÍAHIDROMETRÍA
HIDROMETRÍA
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9Mecanica de fluidos practica 9
Mecanica de fluidos practica 9
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Prueba RFT MARIAN PIÑA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” Probadores de Formación RFT Geología II Marian Piña 26708295
  • 2. Probadores de Formación RFT (Repeat Formation Test) Esta herramienta permite la comunicación de un sistema para medir presiones y tomar muestras de fluidos en la formación, se realiza en hoyo abierto e inmediatamente después de correr registros eléctricos debido a que la herramienta tiene unas pocas pulgadas de alcance y evitando así tomar muestras correspondientes al lodo filtrado.
  • 3. Probadores de Formación RFT (Repeat Formation Test) Actualmente también se ha desarrollado herramientas que permiten tomar muestras de fluidos y puntos de presión durante la perforación con MWD y LWD. Por lo general esta herramienta consta de un patín que va pegado a la pared del hoyo, con dos cámaras de secuencia hidráulicas accionadas eléctricamente desde superficie, de esta manera se aisla la medición de presión de la columna hidróstatica con la medición de presión de la formación
  • 4. Objetivos Determinar: contactos agua-petróleo y gas petróleo. Definición y delimitación de yacimientos compartamentalizados. Determinación del agotamiento diferencial. Estimación de la permeabilidad (k) y/o de la movilidad. Muestreo de fondo de los fluidos. Presión inicial de la formación. Gradientes de presión a lo largo de la formación. Daños por lodo de perforación.
  • 5. Localización de contactos Barreras Horizontales y Verticales •Determinación de Densidades de fluidos •Determinación de Diferentes tipos de Fluidos
  • 7. En la Figura Anterior: • Se aprecia los puntos de presión registrados con la herramienta RFT (puntos negros) y adicionalmente se muestra la tendencia de los gradientes generados a partir de las rectas pertenecientes a cada gradiente, la recta rojo correspondiente a un gradiente de gas, la recta verde correspondiente a un gradiente de presión de petróleo y la recta azul correspondiente a los puntos de presión tomados para una zona de agua , junto con la lectura de resistividad y la lectura de los rayos gamma. Es importante tener en cuenta que los puntos de presión a ser considerados para calcular el gradiente deben estar contenidos en la misma arena.
  • 8. Características *El probador de formación repetitivo (Repeat Formation Test) sistema para medir presiones y tomar muestras de fluidos. *Probador de presiones de formación. *Esto es una herramienta que pone en comunicación un permite investigar las características estáticas y dinámicas del fluido de la formación a hoyo desnudo. *Este tipo de prueba es realizado en el pozo, inmediatamente después de los registros eléctricos.
  • 9. Un mecanismo de resorte en la herramienta del RFT sostiene firmemente un brazo contra la pared del pozo para formar un sello hidráulico del lodo, y luego un pistón dentro del brazo crea una cámara de vacío. Los fluidos de la formación entran en esta cámara a través de una válvula. Se registra la presión de cierre inicial (initial shut-in pressure). La cámara de la prueba se abre entonces para permitir entrar a los fluidos de la formación. Un registrador lleva la rata de flujo a la cual se llena la cámara, y se registra la presión de cierre final. Como la cámara de prueba sólo puede contener una cantidad pequeña de fluidos de formación se puede abrir una segunda cámara para recibir más fluidos de formació
  • 10. DST RFT MDT Extrae fluidos de la Formación e identifica la presencia de daño Muestras contaminadas Extrae fluidos de la Formación limpias de contaminación por lodo Mide Presiones estáticas, fluyentes y caudales de flujo Mide puntos de presión a diferentes profundidades del pozo Mediciones en tiempo real, y datos críticos. Identificación de Fluidos por muestreo Identificación de Fluidos de forma matemática Identificación de fluidos a través de OFA Y Resistividad
  • 11. No te pases el día buscando errores, lo que debes hacer es encontrar la solución.