SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de diagnóstico 2008-2009




                                                                        ¿Eres chica o chico?
               Alumno/a nº: _________
                                                                            Chica      Chico
               Grupo: _______

               Centro: _____________________                             Marca con una cruz (X)

               Localidad: ___________________




          PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO




                                      COMPETENCIA BÁSICA EN

                                          MATEMÁTICAS




                                 2º
                                  .     Educación Secundaria Obligatoria




Consejería de Educación                   Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009




Junta de Andalucía. Consejería de Educación.
Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa.


Depósito Legal: SE-4945-2008
Impreso en España / Printed in Spain
    Consejería de Educación
Imprime: Servinform, S.A.                       Dirección General de Ordenación y Evaluación
    Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009



                                          INSTRUCCIONES

En este cuadernillo vas a encontrar diferentes tipos de preguntas.
Cada actividad tiene un título con su enunciado y la pregunta o preguntas que se hacen
sobre cada actividad. Debes leerlas atentamente para comprender bien lo que tienes
que hacer.
A continuación te explicamos cómo debes contestar. Fíjate en el siguiente ejemplo:

ACTIVIDAD:
                               “PATIO RECTANGULAR”
Isabel quiere utilizar una expresión con letras que represente la medida del borde del
patio de recreo rectangular que se muestra en el dibujo.




PREGUNTA 1

¿Cuál o cuáles de las siguientes expresiones representan el perímetro del patio?
Marca con una X.

       x    a. 2 (p + q)
            b. 2 p + q
       x c.      2p+2q
            d. p + q
            e. q · p
            f.   (q · p) / 2

Para otras preguntas en las que tienes que realizar operaciones debes usar el recuadro
que está situado a continuación de la pregunta.
No debes escribir fuera de dicho recuadro.




Cuando veas esta imagen                 es que has terminado la primera parte de la
prueba, así que debes parar y esperar a que en tu clase se realice el descanso para
continuar después con la segunda parte.



                                                                                                1
Consejería de Educación                Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

ACTIVIDAD:

                                              “LA MUDANZA”


Nos vamos a mudar a un piso más grande. Tenemos que hacer la mudanza desde la
Plaza del Centeno hasta la Avenida del Estadio.
Para hacer la mudanza podríamos usar varios caminos como ves en la gráfica.


                          PLAZA DEL CENTENO

                                                     4,5 Km
                                     1,5 Km
                         2,25 Km



                                       2 Km

     CAMINO
     DE LOS                                                        6 Km
                  3 Km
     BARRIOS                                                              CAMINO DE
                             CAMINO 1,5 Km                                CIRCUNVALACIÓN
                             DEL
                             CENTRO



                                              1 Km
                           2,75 Km

                                          1 Km
                                                      4,5 Km


                          AVDA. DEL ESTADIO


El Camino de los Barrios y el Camino del Centro atraviesan la ciudad. En ellos se tarda
1,5 minutos en recorrer cada km.
Además, en estos dos caminos hay semáforos como ves en la gráfica. Cada semáforo
en rojo nos hace estar parados dos minutos.
El Camino de Circunvalación rodea la ciudad. No tiene semáforos y se viaja
normalmente a una velocidad mayor, tardándose 1 minuto en recorrer cada km.




                                                                                                2
Consejería de Educación                Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 1

Suponiendo que encontráramos siempre los semáforos en rojo, ¿Por qué camino
tardaríamos menos tiempo en hacer el recorrido de la mudanza? ¿Cuál sería ese
tiempo? Para facilitarte los cálculos puedes usar la tabla siguiente:
                                                             TIEMPO          TIEMPO
                                            TIEMPO
                      KILÓMETROS                           PARADO EN
                                         CIRCULANDO                           TOTAL
CAMINOS                                                    SEMÁFOROS

 DE LOS BARRIOS

   DEL CENTRO

CIRCUNVALACIÓN



 Camino:



 Tiempo:




PREGUNTA 2

Suponiendo ahora que en cada viaje encontramos la mitad de los semáforos en verde y
la mitad en rojo, ¿por qué camino tardaríamos menos tiempo en hacer el recorrido de la
mudanza? ¿Cuál sería ese tiempo? Utiliza el cuadro para tus cálculos.


                                                             TIEMPO          TIEMPO
                                            TIEMPO
                      KILÓMETROS                           PARADO EN
                                         CIRCULANDO                           TOTAL
CAMINOS                                                    SEMÁFOROS

 DE LOS BARRIOS

   DEL CENTRO

CIRCUNVALACIÓN



  Camino:



  Tiempo:




                                                                                               3
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 3

Si queremos elegir el camino que nos suponga menos tiempo, teniendo en cuenta que
tendremos que dar muchos viajes, ¿qué camino elegirías?, ¿por qué?
Ten en cuenta que no sabemos de antemano si los semáforos estarán en rojo o en
verde.


     Respuesta:




PREGUNTA 4

Tenemos que transportar 200 cajas de libros, pero por la forma del maletero del coche
de mi madre, sólo somos capaces de meter 10 cajas en el maletero en cada viaje, más
otras diez cajas en el asiento de atrás.
Considerando que todos los caminos sean de ida y vuelta, ¿cuántos kilómetros
recorreremos para trasladar todos los libros desde la Plaza del Centeno hasta la Avenida
del Estadio si elegimos el Camino de los Barrios?


     Respuesta:




                                                                                               4
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

ACTIVIDAD:

                                      “JUEGO DE MESA”




Estoy jugando con mi amiga Luisa a un juego en un tablero como el que hay dibujado
arriba. Se utiliza un dado por jugador y un montón de tarjetas.
En cada turno tiramos un dado y sacamos una tarjeta del montón. Hay que mover la
ficha tanto como indiquen los cálculos de la tarjeta.
Si el número que nos indica la tarjeta es negativo, se retrocede la cantidad indicada.
Éstos son dos ejemplos de tarjetas.




                 TARJETA 1                               TARJETA 2



                 Avanza una
                                                         Avanza dos
                casilla menos
                                                      casillas más que
              que la mitad del
                                                       el número que
                 número que
                                                      indique tu dado.
              indique tu dado.




Si queremos abreviar lo que indican las tarjetas, llamamos D a lo que indique el dado y
llamamos A a lo que tenemos que avanzar la ficha. La fórmula sería:


                           TARJETA 1               A = D/2 - 1

                           TARJETA 2                A=D+2




                                                                                               5
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 5


¿Cuál es la fórmula que corresponde a la tarjeta 3?



         TARJETA 3

                                         Respuesta:



       Avanza la ficha
      dos casillas más
     que el doble de lo
        que indica tu
             dado.




PREGUNTA 6

La fórmula que tiene mi amiga Julia para la tarjeta 4 es: A = 2·D – 4
Escribe un enunciado que se corresponda con esta fórmula de la tarjeta 4.




         TARJETA 4

                                           Respuesta:




        ¿?
                                                                                               6
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 7

En el inicio de la partida yo he sacado:
  - Un cinco en el dado en mi primer lanzamiento y he sacado la tarjeta 2: A = D + 2
  - Un dos en el dado en mi segundo lanzamiento y he sacado la tarjeta 4: A = 2·D – 4


Por su parte, Julia ha sacado:
  - Un seis en el dado en el primer lanzamiento y ha sacado la tarjeta 1: A = D/2 - 1
  - Un dos en el dado en el segundo lanzamiento y ha sacado la tarjeta 5: A = D + 3


En este momento de la partida, ¿quién va delante?, ¿cuántas casillas ha avanzado Julia
y cuántas he avanzado yo?

   Respuesta:




PREGUNTA 8


Inventa el texto de una tarjeta 6 que:
    -   Transforma el 2 del dado en un avance de 7 casillas.
    -   La misma tarjeta también transforma el 5 del dado en un avance de 13 casillas.
Di también cuál sería su fórmula.



     Texto de la Tarjeta:




     Fórmula:




                                                                                               7
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

ACTIVIDAD:

                                       “PANECILLOS”


La cadena de bollería “LA MERIENDA” hace diariamente 360                         panecillos
empaquetándolos en bolsas de media docena y de una docena de piezas.

El distribuidor reparte las bolsas de panecillos entre las cuatro tiendas de la cadena de la
siguiente manera:

       En “LA MERIENDA 1” deja la tercera parte de los panecillos.
       En “LA MERIENDA 2” deja la cuarta parte.
       En “LA MERIENDA 3” deja la quinta parte.
       En “LA MERIENDA 4” deja las bolsas que quedan.


PREGUNTA 9

¿Cuántos panecillos vende cada una de las cuatro tiendas de la cadena? Expresa tus
cálculos.


       Respuesta:




                                                                                               8
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

ACTIVIDAD:

                                “GAZPACHO ANDALUZ”

La próxima semana vienen a comer mis primos Marta y Juan y quiero ayudar en la
cocina haciendo un gazpacho andaluz para ellos, mis padres, mi hermana y para mí.

He encontrado una receta para 4 personas, según la cual tengo que utilizar los
siguientes ingredientes:

                               Medio kilo de pan remojado.
                               Kilo y medio de tomates maduros.
                               200 gramos de pepino.
                               300 gramos de cebolla.
                               2 dientes de ajo.
                               Un decilitro de aceite de oliva.
                               4 huevos duros.
                               Sal y vinagre al gusto.



PREGUNTA 10

Rellena la siguiente tabla para saber qué cantidad de cada ingrediente tengo que poner.


         Ingredientes            Para 4 personas                  Para esta ocasión

   Pan remojado

   Tomates maduros

   Pepino

   Cebolla

   Ajo

   Aceite de oliva

   Huevos duros




                                                                                               9
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009




                                                                                               10
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

ACTIVIDAD:

                                  “DÍA DE ANDALUCÍA”

El próximo 28 de febrero es festivo, es el día de Andalucía. En mi instituto lo
celebraremos el día 27 y yo voy a ser el alumno responsable de las actividades de mi
clase.
La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales – verde,
blanca y verde – de igual anchura.




Tengo que coordinar la elaboración de una bandera de Andalucía: hecha de globos
blancos y verdes para el aula, sin escudo.
Para terminar de decorar el aula tengo que elaborar un diagrama de barras con los
habitantes de cada provincia andaluza.




                                                                                               11
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 11

Cada franja de la bandera de globos del aula tendrá una altura de 40 cm y una longitud
de 1 metro y 80 centímetros.
Hemos visto que queda bien rellena colocando, para cada una de las tres franjas, dos
globos de ancho y doce globos de largo.
   a. ¿Cuántos globos de cada color (verde y blanco) nos harán falta?
   b. ¿Cuál es el valor medio de la superficie que ocupa cada globo en la bandera?


      Respuestas:

       a:




       b:




                                                                                               12
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 12

Elabora un diagrama de barras con los habitantes de cada una de las provincias
andaluzas en el año 2006 a partir del siguiente cuadro:



                                                                          Incremento respecto 2005
                                                                          Absolutos     Relativos (%)
3




                                      CÓRDOBA


                                                GRANADA
                   ALMERÍA




                                                                               MÁLAGA


                                                                                           SEVILLA
                                                          HUELVA
                             CÁDIZ




                                                                   JAÉN




                                                                                                        13
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 13

A la vista del cuadro anterior, ¿cuál era la población de Granada en el año 2005?
Observa que has de calcularla, no viene en la tabla.


    Respuesta:




                                                                                               14
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009
ACTIVIDAD:

                                   “ELIGIENDO COCHE”

Mi familia tiene que cambiar de coche y tras largas deliberaciones nos queda decidir
entre dos modelos. El Indi Ático y el Favoda Eskia. Cada uno tiene sus virtudes y sus
defectos y debemos elegir un buen coche para los próximos años. Para la elección voy a
daros algunos datos.

Al año realizamos 12000 km por carretera y 4000 km por ciudad. El precio del litro de
gasoil es de 1 €.

Veamos la siguiente tabla comparativa entre ambos modelos:

                       INDI ÁTICO                             FAVODA ESKIA




                                                  PRECIO
                            12.300 €                                  13.200 €

                                   CONSUMO cada 100 km
             CARRETERA             CIUDAD            CARRETERA               CIUDAD

                 5 litros              8 litros            4 litros              6 litros



PREGUNTA 14

Calcula lo que gasta por consumo de gasoil cada coche en un año.




       Indi Ático:                                          Favoda Eskia:



                                                                                                  15
Consejería de Educación                  Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 15

Si representamos por G al Gasto anual en Gasoil, por T al Tiempo en años y por C al
Coste total del vehículo (precio del coche más gasoil), escribe la relación matemática
(fórmula) que relaciona estas magnitudes para cada uno de los modelos.


    Respuesta:




PREGUNTA 16

Teniendo en cuenta el coste total (precio + gasto en gasoil), ¿cuál de los coches resulta
más económico si queremos mantenerlo durante 3 años?. ¿Y si fueran 5 años?

    Respuesta:




                                                                                               16
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009
ACTIVIDAD:

                                         “UN CUBO”




                                                                                               17
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009

PREGUNTA 17

Dibuja en la plantilla que se te da la disposición de las caras del cubo que nos muestra el
dibujo desde siete posiciones distintas. Ten en cuenta que se trata siempre del mismo
cubo.




                                                                                               18
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009
ACTIVIDAD:

                                         “LA TARTA”

José es un niño al que le gusta mucho la geometría y su madre el día de su cumpleaños
le regala una tarta octogonal y la va a repartir con sus amigos Luís y Manuel.




Quiere cortarla trazando dos líneas desde un vértice a otros dos vértices cualesquiera de
forma que queden tres trozos que tengan formas de polígonos de distinto número de
lados.

PREGUNTA 18

Existen distintas maneras de cortar la tarta. Dibuja las diagonales e indica el nombre de
los polígonos que se obtienen.




 Nombre de los polígonos que se                   Nombre de los polígonos que se
 obtienen:                                        obtienen:




                                                                                               19
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Evaluación de diagnóstico 2008-2009




 Nombre de los polígonos que se
 obtienen:




                                                                                               20
Consejería de Educación               Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
Pruebas 2009 1
Pruebas 2009 1

Más contenido relacionado

Similar a Pruebas 2009 1

PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
Francisco
 
Prueba 2011
Prueba 2011Prueba 2011
Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011
Educación
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
César Ernesto Quispe Rodríguez
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
Sara Videla
 
Matematicassecundaria2009
Matematicassecundaria2009Matematicassecundaria2009
Matematicassecundaria2009
bellidomates
 
PED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 PrimariaPED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 Primaria
Francisco
 
Pruebas 2008 1
Pruebas 2008 1Pruebas 2008 1
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Reymundo Salcedo
 
Pruebas 2008 2
Pruebas 2008 2Pruebas 2008 2
Proyecto 1 mates de 5º terminado
Proyecto 1 mates de 5º terminadoProyecto 1 mates de 5º terminado
Proyecto 1 mates de 5º terminado
Thaiscole
 
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Francisco
 
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdfCuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
edissonramirez4
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
juanmacad
 
003_Medidas
003_Medidas003_Medidas
003_Medidas
Raquel Cv
 
4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Luis Lanado
 
Guia de matematicas
Guia de matematicas Guia de matematicas
Guia de matematicas
sebas484
 
P diagnostico matematicas_0809
P diagnostico matematicas_0809P diagnostico matematicas_0809
P diagnostico matematicas_0809
Asun Vidal
 

Similar a Pruebas 2009 1 (20)

PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
PED Matemáticas 08-09 primaria cuadernillo 1
 
Prueba 2011
Prueba 2011Prueba 2011
Prueba 2011
 
Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011Pruebas diagnóstico 2011
Pruebas diagnóstico 2011
 
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 5
 
Numeros decimales svs
Numeros decimales svsNumeros decimales svs
Numeros decimales svs
 
Matematicassecundaria2009
Matematicassecundaria2009Matematicassecundaria2009
Matematicassecundaria2009
 
PED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 PrimariaPED Matemáticas 09-10 Primaria
PED Matemáticas 09-10 Primaria
 
Pruebas 2008 1
Pruebas 2008 1Pruebas 2008 1
Pruebas 2008 1
 
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdfAnual SM Semana 07 - Geografía.pdf
Anual SM Semana 07 - Geografía.pdf
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 5° mate
 
Pruebas 2008 2
Pruebas 2008 2Pruebas 2008 2
Pruebas 2008 2
 
Proyecto 1 mates de 5º terminado
Proyecto 1 mates de 5º terminadoProyecto 1 mates de 5º terminado
Proyecto 1 mates de 5º terminado
 
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
Evaluación de diagnóstico matemáticas 11 12
 
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdfCuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
003_Medidas
003_Medidas003_Medidas
003_Medidas
 
4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática4-prueba diagnóstica matemática
4-prueba diagnóstica matemática
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
Guia de matematicas
Guia de matematicas Guia de matematicas
Guia de matematicas
 
P diagnostico matematicas_0809
P diagnostico matematicas_0809P diagnostico matematicas_0809
P diagnostico matematicas_0809
 

Más de Dep. de Matemáticas - IES Ciudad de Hércules

Ordering fractions
Ordering fractionsOrdering fractions
Pruebas 2007 2
Pruebas 2007 2Pruebas 2007 2
Pruebas 2007 1
Pruebas 2007 1Pruebas 2007 1
Pruebas 2010 1
Pruebas 2010 1Pruebas 2010 1
Cálculo de la altura 4
Cálculo de la altura 4Cálculo de la altura 4
Cálculo de la altura 3
Cálculo de la altura 3Cálculo de la altura 3
Cálculo de la altura 2
Cálculo de la altura 2Cálculo de la altura 2
Cálculo de la altura 1
Cálculo de la altura 1Cálculo de la altura 1
Para genios
Para geniosPara genios
Direct proportion
Direct proportionDirect proportion

Más de Dep. de Matemáticas - IES Ciudad de Hércules (10)

Ordering fractions
Ordering fractionsOrdering fractions
Ordering fractions
 
Pruebas 2007 2
Pruebas 2007 2Pruebas 2007 2
Pruebas 2007 2
 
Pruebas 2007 1
Pruebas 2007 1Pruebas 2007 1
Pruebas 2007 1
 
Pruebas 2010 1
Pruebas 2010 1Pruebas 2010 1
Pruebas 2010 1
 
Cálculo de la altura 4
Cálculo de la altura 4Cálculo de la altura 4
Cálculo de la altura 4
 
Cálculo de la altura 3
Cálculo de la altura 3Cálculo de la altura 3
Cálculo de la altura 3
 
Cálculo de la altura 2
Cálculo de la altura 2Cálculo de la altura 2
Cálculo de la altura 2
 
Cálculo de la altura 1
Cálculo de la altura 1Cálculo de la altura 1
Cálculo de la altura 1
 
Para genios
Para geniosPara genios
Para genios
 
Direct proportion
Direct proportionDirect proportion
Direct proportion
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Pruebas 2009 1

  • 1. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ¿Eres chica o chico? Alumno/a nº: _________ Chica Chico Grupo: _______ Centro: _____________________ Marca con una cruz (X) Localidad: ___________________ PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA BÁSICA EN MATEMÁTICAS 2º . Educación Secundaria Obligatoria Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 2. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 Junta de Andalucía. Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa. Depósito Legal: SE-4945-2008 Impreso en España / Printed in Spain Consejería de Educación Imprime: Servinform, S.A. Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 3. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 INSTRUCCIONES En este cuadernillo vas a encontrar diferentes tipos de preguntas. Cada actividad tiene un título con su enunciado y la pregunta o preguntas que se hacen sobre cada actividad. Debes leerlas atentamente para comprender bien lo que tienes que hacer. A continuación te explicamos cómo debes contestar. Fíjate en el siguiente ejemplo: ACTIVIDAD: “PATIO RECTANGULAR” Isabel quiere utilizar una expresión con letras que represente la medida del borde del patio de recreo rectangular que se muestra en el dibujo. PREGUNTA 1 ¿Cuál o cuáles de las siguientes expresiones representan el perímetro del patio? Marca con una X. x a. 2 (p + q) b. 2 p + q x c. 2p+2q d. p + q e. q · p f. (q · p) / 2 Para otras preguntas en las que tienes que realizar operaciones debes usar el recuadro que está situado a continuación de la pregunta. No debes escribir fuera de dicho recuadro. Cuando veas esta imagen es que has terminado la primera parte de la prueba, así que debes parar y esperar a que en tu clase se realice el descanso para continuar después con la segunda parte. 1 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 4. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “LA MUDANZA” Nos vamos a mudar a un piso más grande. Tenemos que hacer la mudanza desde la Plaza del Centeno hasta la Avenida del Estadio. Para hacer la mudanza podríamos usar varios caminos como ves en la gráfica. PLAZA DEL CENTENO 4,5 Km 1,5 Km 2,25 Km 2 Km CAMINO DE LOS 6 Km 3 Km BARRIOS CAMINO DE CAMINO 1,5 Km CIRCUNVALACIÓN DEL CENTRO 1 Km 2,75 Km 1 Km 4,5 Km AVDA. DEL ESTADIO El Camino de los Barrios y el Camino del Centro atraviesan la ciudad. En ellos se tarda 1,5 minutos en recorrer cada km. Además, en estos dos caminos hay semáforos como ves en la gráfica. Cada semáforo en rojo nos hace estar parados dos minutos. El Camino de Circunvalación rodea la ciudad. No tiene semáforos y se viaja normalmente a una velocidad mayor, tardándose 1 minuto en recorrer cada km. 2 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 5. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 1 Suponiendo que encontráramos siempre los semáforos en rojo, ¿Por qué camino tardaríamos menos tiempo en hacer el recorrido de la mudanza? ¿Cuál sería ese tiempo? Para facilitarte los cálculos puedes usar la tabla siguiente: TIEMPO TIEMPO TIEMPO KILÓMETROS PARADO EN CIRCULANDO TOTAL CAMINOS SEMÁFOROS DE LOS BARRIOS DEL CENTRO CIRCUNVALACIÓN Camino: Tiempo: PREGUNTA 2 Suponiendo ahora que en cada viaje encontramos la mitad de los semáforos en verde y la mitad en rojo, ¿por qué camino tardaríamos menos tiempo en hacer el recorrido de la mudanza? ¿Cuál sería ese tiempo? Utiliza el cuadro para tus cálculos. TIEMPO TIEMPO TIEMPO KILÓMETROS PARADO EN CIRCULANDO TOTAL CAMINOS SEMÁFOROS DE LOS BARRIOS DEL CENTRO CIRCUNVALACIÓN Camino: Tiempo: 3 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 6. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 3 Si queremos elegir el camino que nos suponga menos tiempo, teniendo en cuenta que tendremos que dar muchos viajes, ¿qué camino elegirías?, ¿por qué? Ten en cuenta que no sabemos de antemano si los semáforos estarán en rojo o en verde. Respuesta: PREGUNTA 4 Tenemos que transportar 200 cajas de libros, pero por la forma del maletero del coche de mi madre, sólo somos capaces de meter 10 cajas en el maletero en cada viaje, más otras diez cajas en el asiento de atrás. Considerando que todos los caminos sean de ida y vuelta, ¿cuántos kilómetros recorreremos para trasladar todos los libros desde la Plaza del Centeno hasta la Avenida del Estadio si elegimos el Camino de los Barrios? Respuesta: 4 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 7. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “JUEGO DE MESA” Estoy jugando con mi amiga Luisa a un juego en un tablero como el que hay dibujado arriba. Se utiliza un dado por jugador y un montón de tarjetas. En cada turno tiramos un dado y sacamos una tarjeta del montón. Hay que mover la ficha tanto como indiquen los cálculos de la tarjeta. Si el número que nos indica la tarjeta es negativo, se retrocede la cantidad indicada. Éstos son dos ejemplos de tarjetas. TARJETA 1 TARJETA 2 Avanza una Avanza dos casilla menos casillas más que que la mitad del el número que número que indique tu dado. indique tu dado. Si queremos abreviar lo que indican las tarjetas, llamamos D a lo que indique el dado y llamamos A a lo que tenemos que avanzar la ficha. La fórmula sería: TARJETA 1 A = D/2 - 1 TARJETA 2 A=D+2 5 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 8. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 5 ¿Cuál es la fórmula que corresponde a la tarjeta 3? TARJETA 3 Respuesta: Avanza la ficha dos casillas más que el doble de lo que indica tu dado. PREGUNTA 6 La fórmula que tiene mi amiga Julia para la tarjeta 4 es: A = 2·D – 4 Escribe un enunciado que se corresponda con esta fórmula de la tarjeta 4. TARJETA 4 Respuesta: ¿? 6 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 9. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 7 En el inicio de la partida yo he sacado: - Un cinco en el dado en mi primer lanzamiento y he sacado la tarjeta 2: A = D + 2 - Un dos en el dado en mi segundo lanzamiento y he sacado la tarjeta 4: A = 2·D – 4 Por su parte, Julia ha sacado: - Un seis en el dado en el primer lanzamiento y ha sacado la tarjeta 1: A = D/2 - 1 - Un dos en el dado en el segundo lanzamiento y ha sacado la tarjeta 5: A = D + 3 En este momento de la partida, ¿quién va delante?, ¿cuántas casillas ha avanzado Julia y cuántas he avanzado yo? Respuesta: PREGUNTA 8 Inventa el texto de una tarjeta 6 que: - Transforma el 2 del dado en un avance de 7 casillas. - La misma tarjeta también transforma el 5 del dado en un avance de 13 casillas. Di también cuál sería su fórmula. Texto de la Tarjeta: Fórmula: 7 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 10. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “PANECILLOS” La cadena de bollería “LA MERIENDA” hace diariamente 360 panecillos empaquetándolos en bolsas de media docena y de una docena de piezas. El distribuidor reparte las bolsas de panecillos entre las cuatro tiendas de la cadena de la siguiente manera: En “LA MERIENDA 1” deja la tercera parte de los panecillos. En “LA MERIENDA 2” deja la cuarta parte. En “LA MERIENDA 3” deja la quinta parte. En “LA MERIENDA 4” deja las bolsas que quedan. PREGUNTA 9 ¿Cuántos panecillos vende cada una de las cuatro tiendas de la cadena? Expresa tus cálculos. Respuesta: 8 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 11. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “GAZPACHO ANDALUZ” La próxima semana vienen a comer mis primos Marta y Juan y quiero ayudar en la cocina haciendo un gazpacho andaluz para ellos, mis padres, mi hermana y para mí. He encontrado una receta para 4 personas, según la cual tengo que utilizar los siguientes ingredientes: Medio kilo de pan remojado. Kilo y medio de tomates maduros. 200 gramos de pepino. 300 gramos de cebolla. 2 dientes de ajo. Un decilitro de aceite de oliva. 4 huevos duros. Sal y vinagre al gusto. PREGUNTA 10 Rellena la siguiente tabla para saber qué cantidad de cada ingrediente tengo que poner. Ingredientes Para 4 personas Para esta ocasión Pan remojado Tomates maduros Pepino Cebolla Ajo Aceite de oliva Huevos duros 9 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 12. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 10 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 13. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “DÍA DE ANDALUCÍA” El próximo 28 de febrero es festivo, es el día de Andalucía. En mi instituto lo celebraremos el día 27 y yo voy a ser el alumno responsable de las actividades de mi clase. La bandera de Andalucía es la tradicional formada por tres franjas horizontales – verde, blanca y verde – de igual anchura. Tengo que coordinar la elaboración de una bandera de Andalucía: hecha de globos blancos y verdes para el aula, sin escudo. Para terminar de decorar el aula tengo que elaborar un diagrama de barras con los habitantes de cada provincia andaluza. 11 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 14. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 11 Cada franja de la bandera de globos del aula tendrá una altura de 40 cm y una longitud de 1 metro y 80 centímetros. Hemos visto que queda bien rellena colocando, para cada una de las tres franjas, dos globos de ancho y doce globos de largo. a. ¿Cuántos globos de cada color (verde y blanco) nos harán falta? b. ¿Cuál es el valor medio de la superficie que ocupa cada globo en la bandera? Respuestas: a: b: 12 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 15. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 12 Elabora un diagrama de barras con los habitantes de cada una de las provincias andaluzas en el año 2006 a partir del siguiente cuadro: Incremento respecto 2005 Absolutos Relativos (%) 3 CÓRDOBA GRANADA ALMERÍA MÁLAGA SEVILLA HUELVA CÁDIZ JAÉN 13 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 16. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 13 A la vista del cuadro anterior, ¿cuál era la población de Granada en el año 2005? Observa que has de calcularla, no viene en la tabla. Respuesta: 14 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 17. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “ELIGIENDO COCHE” Mi familia tiene que cambiar de coche y tras largas deliberaciones nos queda decidir entre dos modelos. El Indi Ático y el Favoda Eskia. Cada uno tiene sus virtudes y sus defectos y debemos elegir un buen coche para los próximos años. Para la elección voy a daros algunos datos. Al año realizamos 12000 km por carretera y 4000 km por ciudad. El precio del litro de gasoil es de 1 €. Veamos la siguiente tabla comparativa entre ambos modelos: INDI ÁTICO FAVODA ESKIA PRECIO 12.300 € 13.200 € CONSUMO cada 100 km CARRETERA CIUDAD CARRETERA CIUDAD 5 litros 8 litros 4 litros 6 litros PREGUNTA 14 Calcula lo que gasta por consumo de gasoil cada coche en un año. Indi Ático: Favoda Eskia: 15 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 18. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 15 Si representamos por G al Gasto anual en Gasoil, por T al Tiempo en años y por C al Coste total del vehículo (precio del coche más gasoil), escribe la relación matemática (fórmula) que relaciona estas magnitudes para cada uno de los modelos. Respuesta: PREGUNTA 16 Teniendo en cuenta el coste total (precio + gasto en gasoil), ¿cuál de los coches resulta más económico si queremos mantenerlo durante 3 años?. ¿Y si fueran 5 años? Respuesta: 16 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 19. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “UN CUBO” 17 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 20. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 PREGUNTA 17 Dibuja en la plantilla que se te da la disposición de las caras del cubo que nos muestra el dibujo desde siete posiciones distintas. Ten en cuenta que se trata siempre del mismo cubo. 18 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 21. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 ACTIVIDAD: “LA TARTA” José es un niño al que le gusta mucho la geometría y su madre el día de su cumpleaños le regala una tarta octogonal y la va a repartir con sus amigos Luís y Manuel. Quiere cortarla trazando dos líneas desde un vértice a otros dos vértices cualesquiera de forma que queden tres trozos que tengan formas de polígonos de distinto número de lados. PREGUNTA 18 Existen distintas maneras de cortar la tarta. Dibuja las diagonales e indica el nombre de los polígonos que se obtienen. Nombre de los polígonos que se Nombre de los polígonos que se obtienen: obtienen: 19 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa
  • 22. Evaluación de diagnóstico 2008-2009 Nombre de los polígonos que se obtienen: 20 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa