SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabrera Gonzáles Moisés
Cruz Silva Mario Osmin              Grupo:664
Fuentes Mendoza Francisco Ali
Gutiérrez Rodríguez Cesar
                          OBSERVACION NATURAL
                                 CASO

  •   Juanito un niño de 6 años presenta problemas de comportamiento en la escuela.
  •   Se observa su comportamiento por un día completo tratando de que el
      observador sea lo menos notable posible para evitar un cambio en la conducta
      normal del niño (Juanito)
  •   Antes de ir a la escuela se vio que es incapaz de vestirse solo, su madre acomoda
      todas sus cosas para la escuela, además, que no obedece las ordenes de su
      madre, lo que provoca peleas y discusiones entre ellos.
  •   En la escuela el niño no acata órdenes de la maestra, molesta a ls niños y es
      incapaz de permanecer en un solo lado. La madre ha tenido que ir varias veces a
      la escuela por quejas.
  •   En la casa continúan los problemas de comportamiento, primero para que el niño
      coma, la madre para evitar problemas deja que Juanito haga lo que sea. Al llegar
      el padre comienzan los problemas por que le quiere imponer disciplina a Juanito
      pero la madre es incapaz de hacerlo, discuten frente a Juanito todo el tiempo.

                                    CONCLUSIONES

      •   Creemos que el comportamiento de Juanito es el simple reflejo de lo que
          vive en casa y sus actos son consecuencia de la falta de un “sistema” de
          educación en casa acordado por los padres.

                                    ESTUDIO DE CASO
                                         CASO

      •   Veamos por que los hombres prefieren a mujeres con mayores volúmenes en
          ciertas partes del cuerpo que a otras que no lo tiene, tomamos a 10 sujetos
          para las pruebas
      •   Uno por uno entran a una sala donde les presentan varias imágenes de
          mujeres con distintos “volúmenes” corporales y ellos eligieron cuales les
          parecen más atractivas.
      •   9 de cada 10 sujetos eligieron las mujeres con mas volumen en pechos,
          cadera y piernas
                                      CONCLUSIONES

          •   Creemos que esto es un hecho instintivo de conservación de la especie
              por así decirlo, dado que en los animales siempre se elige la pareja que se
              cree que sea la mas fuerte o apta para que sus descendientes sean como
              el.

                                    ENCUESTAS
                                      CASO

          •   Se formulan preguntas varios individuos sobre que prefieren
              hamburguesas del kchos o de la cafetería.
Cabrera Gonzáles Moisés
Cruz Silva Mario Osmin                     Grupo:664
Fuentes Mendoza Francisco Ali
Gutiérrez Rodríguez Cesar
                                        PREGUNTAS
                  1. ¿te gustan las hamburguesas?
                  2. ¿caminarías por una buena hamburguesa o torta?
                  3. ¿Qué prefieres hamburguesa del kchos o de la cafetería?

                        RESUELTADOS DE 30 PERSONAS ENCUESTADAS

          •   29 les gustan las hamburguesas, de esas 29, 20 caminarían mas por una
              buena hamburguesa y de esas 29, 19 prefieren hamburguesas del kchos.

                      INVESTIGACION CORRELACIONAL
                                  CASO

          •   Estudiaremos que lleva a una persona a ser alcohólica tomando en cuenta
              su entorno y sus relaciones personales
          •   El individuo a estudiar será pedro un adulto alcohólico de 35 años sin
              trabajo ni esposa, ni hogar.
          •   Al analizar su caso nos daremos cuenta de que durante su infancia sus
              padres eran alcohólicos y nunca se hicieron cargo de el, los recuerdos
              buenos que tiene de sus padres son ebrios. Durante su adolescencia dejo
              de estudiar y tubo que trabajar, hay fue donde comenzó su adicción al
              alcohol. De hay en adelante nunca tuvo trabajo y comenzó a vivir en la
              calle.

                                       CONCLUSIONES

              •   Si consideramos que un sujeto se ve influido desde la infancia a una
                  ambiente similar al de pedro, tendrá una adicción similar al alcohol,
                  aunque si como avanza su vida va observando otro tipo de ambientes
                  probablemente cambie para bien.

                                INVESTIGACION EXPERIMENTAL
                                           CASO

              •   Trataremos de comprobar que un conejo en su medio ambiente
                  natural crece mas que un conejo que crece en la jaula. Para esto
                  usaremos 2 conejos uno A en si ambiente natural y otro B con un
                  ambiente controlado en todos sentidos.
              •   Al principio se presentan problemas con el conejo A ya que su
                  alimento es escaso y no encuentra lugar para vivir
              •   En tanto el conejo B tiene una alimentación altamente nutrimental
                  además de que goza de una temperatura constante.
              •   El conejo A al no encontrar lugar donde vivir se lo comió un águila.
              •   El conejo B ha crecido satisfactoriamente y ha tenido crías
Cabrera Gonzáles Moisés
Cruz Silva Mario Osmin                   Grupo:664
Fuentes Mendoza Francisco Ali
Gutiérrez Rodríguez Cesar
                                       CONCLUSIONES

                 •   No se puede comprobar la hipótesis dado que al no poder contar
                     las variables, el conejo A fue comido con lo cual termino el
                     experimento, y al contrario se muestra que el crecimiento del
                     conejo B fue mayor y mas satisfactorio

Más contenido relacionado

Destacado

Doc 1
Doc 1Doc 1
trabajo de bioquimica
trabajo de bioquimicatrabajo de bioquimica
trabajo de bioquimica
keila
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
bladimir
 
Roles de un directivo público
Roles de un directivo públicoRoles de un directivo público
Roles de un directivo público
wilson ladino
 
Historia Personal prueba
Historia Personal pruebaHistoria Personal prueba
Historia Personal prueba
Pao
 
Sim v7 banking
Sim v7 bankingSim v7 banking
Sim v7 banking
rafa
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
CP Dulcinea del Toboso
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
Fermin Florez
 
Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013
Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013
Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013
wilson ladino
 
Colodrillo 45
Colodrillo 45Colodrillo 45
Colodrillo 45
Eloy Molera
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
ALicia
 
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
Universidad Surcolombiana
 
El signo
El signoEl signo
El signo
Benpar Rolon
 
30 de Enero día de la Paz
30 de Enero día de la Paz30 de Enero día de la Paz
30 de Enero día de la Paz
Chari López
 
El Anillo
El AnilloEl Anillo
El Anillo
guest62a95a9
 
Constancios y Almuña
Constancios y AlmuñaConstancios y Almuña
Constancios y Almuña
LucíaTifany
 
Presentación prueba slideshare
Presentación prueba slidesharePresentación prueba slideshare
Presentación prueba slideshare
guillermocorrea77
 
Procedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedes
Procedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedesProcedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedes
Procedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedes
Andrey J.
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
Mari
 

Destacado (20)

Doc 1
Doc 1Doc 1
Doc 1
 
trabajo de bioquimica
trabajo de bioquimicatrabajo de bioquimica
trabajo de bioquimica
 
Google Analytics II
Google Analytics IIGoogle Analytics II
Google Analytics II
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Roles de un directivo público
Roles de un directivo públicoRoles de un directivo público
Roles de un directivo público
 
Historia Personal prueba
Historia Personal pruebaHistoria Personal prueba
Historia Personal prueba
 
Sim v7 banking
Sim v7 bankingSim v7 banking
Sim v7 banking
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013
Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013
Alcaldes.Gobernadores.Colombia 2013
 
Colodrillo 45
Colodrillo 45Colodrillo 45
Colodrillo 45
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
¿Cómo debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
30 de Enero día de la Paz
30 de Enero día de la Paz30 de Enero día de la Paz
30 de Enero día de la Paz
 
El Anillo
El AnilloEl Anillo
El Anillo
 
Constancios y Almuña
Constancios y AlmuñaConstancios y Almuña
Constancios y Almuña
 
Presentación prueba slideshare
Presentación prueba slidesharePresentación prueba slideshare
Presentación prueba slideshare
 
Procedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedes
Procedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedesProcedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedes
Procedimientos De Seguridad Concernientes A Los HuéSpedes
 
Ideologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIXIdeologías Políticas Del S XIX
Ideologías Políticas Del S XIX
 

Similar a Psciologia

Diapositivas de la vaca
Diapositivas de la vacaDiapositivas de la vaca
Diapositivas de la vaca
chavelita_ivl
 
La vaca cristofer
La vaca cristoferLa vaca cristofer
Habitos a fomentar en niños y niñas
Habitos a fomentar en niños y niñas Habitos a fomentar en niños y niñas
Habitos a fomentar en niños y niñas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Ppt. El disfrute de la familia con hijos
Ppt. El disfrute de la familia con hijosPpt. El disfrute de la familia con hijos
Ppt. El disfrute de la familia con hijos
Juan E. Barrera
 
Crianza respetuossa
Crianza respetuossaCrianza respetuossa
Crianza respetuossa
ANASTEPHANIECASTILLO
 
Per. adapt. 14 15
Per. adapt. 14 15Per. adapt. 14 15
Per. adapt. 14 15
gagaencarni
 
5 años 2014 2015
5 años 2014 20155 años 2014 2015
5 años 2014 2015
teressa10
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Presentación guión de vida.pptx
Presentación guión de vida.pptxPresentación guión de vida.pptx
Presentación guión de vida.pptx
LuceroFernndezPrada
 
Proyecto escuela de vida 2 taller
Proyecto escuela de vida 2 tallerProyecto escuela de vida 2 taller
Proyecto escuela de vida 2 taller
Betty Moli
 
Quién se ha llevado mi queso?
Quién se ha llevado mi queso?Quién se ha llevado mi queso?
Quién se ha llevado mi queso?
Willy Franco Jimenes
 
Abuso de sexo
Abuso de sexoAbuso de sexo
Abuso de sexo
Jezzi ViDz WiTt
 
Charla celos
Charla celosCharla celos
Charla celos
Natalia Frasquier
 
La disciplina, un aspecto importante para ser triunfadores
La disciplina, un aspecto importante para ser triunfadoresLa disciplina, un aspecto importante para ser triunfadores
La disciplina, un aspecto importante para ser triunfadores
fportocarrerojc
 
CEIP INMACULADA
CEIP INMACULADACEIP INMACULADA
CEIP INMACULADA
Rocio Ruiz Vela
 
Bienvenidos al ceip inmaculada
Bienvenidos al ceip inmaculadaBienvenidos al ceip inmaculada
Bienvenidos al ceip inmaculada
Rocio Ruiz Vela
 
Habitos y pautas de crianza iii
Habitos y pautas de crianza iiiHabitos y pautas de crianza iii
Habitos y pautas de crianza iii
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar conPautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Autorida y disciplina en el hogar
Autorida y disciplina en el hogarAutorida y disciplina en el hogar
Autorida y disciplina en el hogar
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
3. proceso oso
3.  proceso oso3.  proceso oso
3. proceso oso
laverochaparrita
 

Similar a Psciologia (20)

Diapositivas de la vaca
Diapositivas de la vacaDiapositivas de la vaca
Diapositivas de la vaca
 
La vaca cristofer
La vaca cristoferLa vaca cristofer
La vaca cristofer
 
Habitos a fomentar en niños y niñas
Habitos a fomentar en niños y niñas Habitos a fomentar en niños y niñas
Habitos a fomentar en niños y niñas
 
Ppt. El disfrute de la familia con hijos
Ppt. El disfrute de la familia con hijosPpt. El disfrute de la familia con hijos
Ppt. El disfrute de la familia con hijos
 
Crianza respetuossa
Crianza respetuossaCrianza respetuossa
Crianza respetuossa
 
Per. adapt. 14 15
Per. adapt. 14 15Per. adapt. 14 15
Per. adapt. 14 15
 
5 años 2014 2015
5 años 2014 20155 años 2014 2015
5 años 2014 2015
 
Como mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiaresComo mejorar las relaciones familiares
Como mejorar las relaciones familiares
 
Presentación guión de vida.pptx
Presentación guión de vida.pptxPresentación guión de vida.pptx
Presentación guión de vida.pptx
 
Proyecto escuela de vida 2 taller
Proyecto escuela de vida 2 tallerProyecto escuela de vida 2 taller
Proyecto escuela de vida 2 taller
 
Quién se ha llevado mi queso?
Quién se ha llevado mi queso?Quién se ha llevado mi queso?
Quién se ha llevado mi queso?
 
Abuso de sexo
Abuso de sexoAbuso de sexo
Abuso de sexo
 
Charla celos
Charla celosCharla celos
Charla celos
 
La disciplina, un aspecto importante para ser triunfadores
La disciplina, un aspecto importante para ser triunfadoresLa disciplina, un aspecto importante para ser triunfadores
La disciplina, un aspecto importante para ser triunfadores
 
CEIP INMACULADA
CEIP INMACULADACEIP INMACULADA
CEIP INMACULADA
 
Bienvenidos al ceip inmaculada
Bienvenidos al ceip inmaculadaBienvenidos al ceip inmaculada
Bienvenidos al ceip inmaculada
 
Habitos y pautas de crianza iii
Habitos y pautas de crianza iiiHabitos y pautas de crianza iii
Habitos y pautas de crianza iii
 
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar conPautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
 
Autorida y disciplina en el hogar
Autorida y disciplina en el hogarAutorida y disciplina en el hogar
Autorida y disciplina en el hogar
 
3. proceso oso
3.  proceso oso3.  proceso oso
3. proceso oso
 

Psciologia

  • 1. Cabrera Gonzáles Moisés Cruz Silva Mario Osmin Grupo:664 Fuentes Mendoza Francisco Ali Gutiérrez Rodríguez Cesar OBSERVACION NATURAL CASO • Juanito un niño de 6 años presenta problemas de comportamiento en la escuela. • Se observa su comportamiento por un día completo tratando de que el observador sea lo menos notable posible para evitar un cambio en la conducta normal del niño (Juanito) • Antes de ir a la escuela se vio que es incapaz de vestirse solo, su madre acomoda todas sus cosas para la escuela, además, que no obedece las ordenes de su madre, lo que provoca peleas y discusiones entre ellos. • En la escuela el niño no acata órdenes de la maestra, molesta a ls niños y es incapaz de permanecer en un solo lado. La madre ha tenido que ir varias veces a la escuela por quejas. • En la casa continúan los problemas de comportamiento, primero para que el niño coma, la madre para evitar problemas deja que Juanito haga lo que sea. Al llegar el padre comienzan los problemas por que le quiere imponer disciplina a Juanito pero la madre es incapaz de hacerlo, discuten frente a Juanito todo el tiempo. CONCLUSIONES • Creemos que el comportamiento de Juanito es el simple reflejo de lo que vive en casa y sus actos son consecuencia de la falta de un “sistema” de educación en casa acordado por los padres. ESTUDIO DE CASO CASO • Veamos por que los hombres prefieren a mujeres con mayores volúmenes en ciertas partes del cuerpo que a otras que no lo tiene, tomamos a 10 sujetos para las pruebas • Uno por uno entran a una sala donde les presentan varias imágenes de mujeres con distintos “volúmenes” corporales y ellos eligieron cuales les parecen más atractivas. • 9 de cada 10 sujetos eligieron las mujeres con mas volumen en pechos, cadera y piernas CONCLUSIONES • Creemos que esto es un hecho instintivo de conservación de la especie por así decirlo, dado que en los animales siempre se elige la pareja que se cree que sea la mas fuerte o apta para que sus descendientes sean como el. ENCUESTAS CASO • Se formulan preguntas varios individuos sobre que prefieren hamburguesas del kchos o de la cafetería.
  • 2. Cabrera Gonzáles Moisés Cruz Silva Mario Osmin Grupo:664 Fuentes Mendoza Francisco Ali Gutiérrez Rodríguez Cesar PREGUNTAS 1. ¿te gustan las hamburguesas? 2. ¿caminarías por una buena hamburguesa o torta? 3. ¿Qué prefieres hamburguesa del kchos o de la cafetería? RESUELTADOS DE 30 PERSONAS ENCUESTADAS • 29 les gustan las hamburguesas, de esas 29, 20 caminarían mas por una buena hamburguesa y de esas 29, 19 prefieren hamburguesas del kchos. INVESTIGACION CORRELACIONAL CASO • Estudiaremos que lleva a una persona a ser alcohólica tomando en cuenta su entorno y sus relaciones personales • El individuo a estudiar será pedro un adulto alcohólico de 35 años sin trabajo ni esposa, ni hogar. • Al analizar su caso nos daremos cuenta de que durante su infancia sus padres eran alcohólicos y nunca se hicieron cargo de el, los recuerdos buenos que tiene de sus padres son ebrios. Durante su adolescencia dejo de estudiar y tubo que trabajar, hay fue donde comenzó su adicción al alcohol. De hay en adelante nunca tuvo trabajo y comenzó a vivir en la calle. CONCLUSIONES • Si consideramos que un sujeto se ve influido desde la infancia a una ambiente similar al de pedro, tendrá una adicción similar al alcohol, aunque si como avanza su vida va observando otro tipo de ambientes probablemente cambie para bien. INVESTIGACION EXPERIMENTAL CASO • Trataremos de comprobar que un conejo en su medio ambiente natural crece mas que un conejo que crece en la jaula. Para esto usaremos 2 conejos uno A en si ambiente natural y otro B con un ambiente controlado en todos sentidos. • Al principio se presentan problemas con el conejo A ya que su alimento es escaso y no encuentra lugar para vivir • En tanto el conejo B tiene una alimentación altamente nutrimental además de que goza de una temperatura constante. • El conejo A al no encontrar lugar donde vivir se lo comió un águila. • El conejo B ha crecido satisfactoriamente y ha tenido crías
  • 3. Cabrera Gonzáles Moisés Cruz Silva Mario Osmin Grupo:664 Fuentes Mendoza Francisco Ali Gutiérrez Rodríguez Cesar CONCLUSIONES • No se puede comprobar la hipótesis dado que al no poder contar las variables, el conejo A fue comido con lo cual termino el experimento, y al contrario se muestra que el crecimiento del conejo B fue mayor y mas satisfactorio