SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE TECNOLOGÍA
+}
LAURA MARCELA AGUILAR DE LEON
VALENTINA TABORDA LOPEZ
VALENTINA SARASTI RAMÍREZ
LAURA CAMILA VARELA GRANADOS
BRANDON ESTEBAN VARGAS DÁVILA
MARIA CAMILA VELASCO CABUYALES
GRADO 10-7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA
SANTIAGO DE CALI
2020
TABLA DE CONTENIDO
DESARROLLO TEMÁTICO…………………………………………………………3
QUÉ ES DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………….……4
SÍMBOLOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………..4
PSEINT PARA QUÉ SIRVEN LOS COMANDOS…………………………………....6
CONCLUSIONES……………………………………………………………………...8
Desarrollo temático
¿Qué es Pseint?
Pseint es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en
programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español
(complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención
en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las
dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con
numerosas ayudas y recursos didácticos.
Figura 1
¿Qué es diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar
planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas
claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos,
diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas
conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas
simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora
que describen múltiples pasos y rutas.
Figura 2
Símbolos del diagrama de flujo
Constante: Una constante es un dato que permanece sin cambio durante el
desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa. La mayoría de los
lenguajes de programación nos permiten el manejo de diferentes tipos de
constantes, estas pueden ser enteras, reales, caracteres y cadenas.
Variable: Una variable es un dato cuyo valor puede cambiar durante el desarrollo del
algoritmo o ejecución del programa. Hay diferentes tipos de variables: enteras,
reales, caracteres y cadenas. Una variable que es de cierto tipo solo puede tomar
valores que correspondan a ese tipo. Si se intenta asignar un valor de tipo diferente
se producirá un error.
Acumuladores: Un acumulador o totalizador es una variable cuya función es
almacenar cantidades resultantes de operaciones sucesivas. Realiza la misma
función que un contador con la diferencia de que el incremento o decremento es
variable en lugar de constante.
Contadores: Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en
una cantidad constante en cada repetición
Identificadores: Un identificador es un nombre que se asigna a los distintos
elementos de un programa, como pueden ser variables, nombres de funciones, etc.
Para construir identificadores usando el lenguaje C podemos usar caracteres
alfabéticos (mayúsculas y minúsculas), los diez dígitos del 0 al 9 y el subrayado (_).
Figura 3
Pseint para qué sirven los comandos
Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde, según el valor
elegido ocurría una secuencia de acciones. Desarrollo: Debe existir previamente la
variable con la que se trabajará, ya sea por el comando 'Leer', o por 'Asignar'.
Mientras:Nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta que la condición
expuesta para esto no se cumpla.
Repetir: Indica el inicio del ciclo repetir y ejecutar una secuencia de procesos que se
indican dentro de él hasta que llegue el momento en que la condición indique hasta
que y que sea verdadera. la instrucción repetir ejecuta una secuencia de
instrucciones hasta que la condición sea verdadera.
Para: La función “para”nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad
de veces hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso.
En el caso de la función “para” esta se repetirá hasta que la variable sea definida
llegue a su punto de referencia límite.
Función: Las funciones también llamadas subproceso a subAlgoritmo, es una
instrucción que permite agrupar variable y sentencias, cuya finalidad es ejecutar una
tarea específica, se puede añadir una o varias funciones, en un algoritmo,las
funciones son subprogramas dentro de un programa que pueden invocar (ejecutar)
desde cualquier parte del programa, es decir,desde otra función, desde la misma
función o desde el programa principal, cuantas veces sea necesario.
Figura 4
Conclusiones
Concluimos que Pseint al ser un software creado para apoyar la enseñanza de la
programación y además creado en Argentina a logrado que muchos estudiantes y
principiantes que quieren adentrarse al mundo computacional puedan acceder a él,
de forma fácil y rápida, además gratuitamente y para más fortuna es creado con un
pseudolenguaje en español. Este programa no solo brinda grandes experiencias en
el mundo computacional sino que también permite que el usuario centre su atención
en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, pero no de una forma
aburrida sino que ha implementado recursos didácticos para minimizar las dificultades
de trabajo.
Algunos de los recursos útiles para iniciar fácilmente la experiencia en la aplicación,
se destacan:
● La posibilidad de realizar una edición simultánea de múltiples algoritmos.
● El programa ofrece a los usuarios un sistema de ayuda integrado acerca del
pseudocódigo y el uso del programa. Y además, incluye un conjunto de
ejemplos con diferentes niveles de dificultad.
Referencias, citadas con norma APA
Página 3:
(2020). Proyecto tic tac. Recuperado de
https://proyectotictac.com/2020/01/06/pseint-herramienta-asistir-estudiante-
primeros-pasos-programacion/
Página 4.
Lucidchart. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-
diagrama-de-flujo#section_1
Página 5.
Navarro, Carlos. (2013). Curso Lenguaje C++. Oaxaca, MX. Recuperado de
http://aprendiendolenguajecamus.blogspot.com/2013/06/3-datos-constantes-
variables.html
Página 5.
Ramírez, José. (2015). Código Fuente, identificadores, variables y constantes.
Masqueteclas. Recuperado de https://www.masqueteclas.com/masqueteclas/013-
identificadores-variables-y-constantes/
Página 7.
(2016). PSeInt: Acciones ( Comandos ). Risk Networks. Recuperado de
https://riskn.wordpress.com/pseint/pseint-acciones-
comandos/#:~:text=Los%20Comandos%20son%20utilizados%20para,hacer%20fun
ciones%20matem%C3%A1ticas%20y%20m%C3%A1s%E2%80%A6
Captura de pantalla
Pseint

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
Dr.Ing. Uriel
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
Pablo Contramaestre
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
Dr.Ing. Uriel
 
Intropseint
IntropseintIntropseint
Intropseint
Tensor
 
Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
m0ndarinaXDDD
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
keisy vargas
 
1 1 8 DepuracióN (Debugging)
1 1 8 DepuracióN (Debugging)1 1 8 DepuracióN (Debugging)
1 1 8 DepuracióN (Debugging)UVM
 
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
wonholandiadoudcod8
 
Pseint tutorial
Pseint tutorialPseint tutorial
Pseint tutorial
Jorge Brunal
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
Josué Naquid
 
MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2
ariannalizeeth
 
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
wonholandiadoudcod8
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Programación Logica
Programación LogicaProgramación Logica
Programación Logica
Natalia
 
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de AlgoritmosPSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de AlgoritmosAlejandro Valdes Jimenez
 
PSeInt
PSeIntPSeInt
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
Jorge Pariasca
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
valentinaceballosval
 
Pseint terminado
Pseint terminadoPseint terminado
Pseint terminado
juligames555
 

La actualidad más candente (20)

PESEINT MANUAL
PESEINT MANUALPESEINT MANUAL
PESEINT MANUAL
 
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_intM altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
M altamirano ejercicios+practicos+con+el+uso+de+pse_int
 
PSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCIONPSEINT INTRODUCCION
PSEINT INTRODUCCION
 
Intropseint
IntropseintIntropseint
Intropseint
 
Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...Informe de tecnología “estructuras básicas  conceptos básicos de programación...
Informe de tecnología “estructuras básicas conceptos básicos de programación...
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
1 1 8 DepuracióN (Debugging)
1 1 8 DepuracióN (Debugging)1 1 8 DepuracióN (Debugging)
1 1 8 DepuracióN (Debugging)
 
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento Lauren valencia   periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
Lauren valencia periodo 3- desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pseint tutorial
Pseint tutorialPseint tutorial
Pseint tutorial
 
Manual de raptor
Manual de raptorManual de raptor
Manual de raptor
 
MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2MANUAL DE RAPTOR 2
MANUAL DE RAPTOR 2
 
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
Temas con subtemas de las fichas 0 y 1.docx (2)
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
 
Programación Logica
Programación LogicaProgramación Logica
Programación Logica
 
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de AlgoritmosPSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
PSeInt Una Heramienta de apoyo para el Diseño de Algoritmos
 
PSeInt
PSeIntPSeInt
PSeInt
 
Tema 02 secuencial
Tema 02 secuencialTema 02 secuencial
Tema 02 secuencial
 
Estructuras básicas
Estructuras básicasEstructuras básicas
Estructuras básicas
 
Pseint terminado
Pseint terminadoPseint terminado
Pseint terminado
 
Fases
FasesFases
Fases
 

Similar a Pseint

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
CataMaya2
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
SantiagoZuluaga26
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
sofiarosero5
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
ivingballesteros1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
NicolleTenorio
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
Isabella Trujillo Perlaza
 
Tecno
TecnoTecno
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
AlejandroLozada20
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
alancardona3
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
Sara Sofía Imbachí Nieto
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
alancardona3
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
SofaGarzn1
 
Pseint
PseintPseint
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
valentinacrdenas6
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
SebastianNaranjo19
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
valentinacrdenas6
 

Similar a Pseint (20)

Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1Trabajo de tecnologia 10 1
Trabajo de tecnologia 10 1
 
Estructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docxEstructuras básicas.docx
Estructuras básicas.docx
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Estructuras basicas
Estructuras basicasEstructuras basicas
Estructuras basicas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
ESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICASESTRUCTURAS BÁSICAS
ESTRUCTURAS BÁSICAS
 
Estructuras básicas
Estructuras básicas Estructuras básicas
Estructuras básicas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Pseint.
Pseint.Pseint.
Pseint.
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Estructuras basicas tecnología
Estructuras basicas  tecnología Estructuras basicas  tecnología
Estructuras basicas tecnología
 
Estructuras basicas tecnología (2)
Estructuras basicas  tecnología (2)Estructuras basicas  tecnología (2)
Estructuras basicas tecnología (2)
 
Estructuras basicas tecnología (1)
Estructuras basicas  tecnología (1)Estructuras basicas  tecnología (1)
Estructuras basicas tecnología (1)
 
Estructuras básicas tecnología
Estructuras básicas  tecnología Estructuras básicas  tecnología
Estructuras básicas tecnología
 

Más de esteban vargas

Cecolda
CecoldaCecolda
Folleto.
Folleto.Folleto.
Folleto.
esteban vargas
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
esteban vargas
 
Informe graficas
Informe graficasInforme graficas
Informe graficas
esteban vargas
 
Informe
InformeInforme
Taller de Tecnología
Taller de TecnologíaTaller de Tecnología
Taller de Tecnología
esteban vargas
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
esteban vargas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
esteban vargas
 
Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1
esteban vargas
 
Resumen del primer video
Resumen del primer videoResumen del primer video
Resumen del primer video
esteban vargas
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
esteban vargas
 
Copia de documento (3)
Copia de documento (3)Copia de documento (3)
Copia de documento (3)
esteban vargas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
esteban vargas
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
esteban vargas
 
Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)
esteban vargas
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
esteban vargas
 
Folleto 2020
Folleto 2020Folleto 2020
Folleto 2020
esteban vargas
 
Folleto
FolletoFolleto
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
esteban vargas
 
Tecnologia 9
Tecnologia 9Tecnologia 9
Tecnologia 9
esteban vargas
 

Más de esteban vargas (20)

Cecolda
CecoldaCecolda
Cecolda
 
Folleto.
Folleto.Folleto.
Folleto.
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Informe graficas
Informe graficasInforme graficas
Informe graficas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Taller de Tecnología
Taller de TecnologíaTaller de Tecnología
Taller de Tecnología
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1Tarjeta arduino 1
Tarjeta arduino 1
 
Resumen del primer video
Resumen del primer videoResumen del primer video
Resumen del primer video
 
Basura tecnologica
Basura tecnologicaBasura tecnologica
Basura tecnologica
 
Copia de documento (3)
Copia de documento (3)Copia de documento (3)
Copia de documento (3)
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologiaConceptos de tecnologia
Conceptos de tecnologia
 
Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)Tecnologia folleto vargas(1)
Tecnologia folleto vargas(1)
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Folleto 2020
Folleto 2020Folleto 2020
Folleto 2020
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 9
Tecnologia 9Tecnologia 9
Tecnologia 9
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Pseint

  • 1. TALLER DE TECNOLOGÍA +} LAURA MARCELA AGUILAR DE LEON VALENTINA TABORDA LOPEZ VALENTINA SARASTI RAMÍREZ LAURA CAMILA VARELA GRANADOS BRANDON ESTEBAN VARGAS DÁVILA MARIA CAMILA VELASCO CABUYALES GRADO 10-7 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍA SANTIAGO DE CALI 2020
  • 2. TABLA DE CONTENIDO DESARROLLO TEMÁTICO…………………………………………………………3 QUÉ ES DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………….……4 SÍMBOLOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO…………………………………………..4 PSEINT PARA QUÉ SIRVEN LOS COMANDOS…………………………………....6 CONCLUSIONES……………………………………………………………………...8
  • 3. Desarrollo temático ¿Qué es Pseint? Pseint es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación. Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos. Figura 1
  • 4. ¿Qué es diagrama de flujo? Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Figura 2
  • 5. Símbolos del diagrama de flujo Constante: Una constante es un dato que permanece sin cambio durante el desarrollo del algoritmo o durante la ejecución del programa. La mayoría de los lenguajes de programación nos permiten el manejo de diferentes tipos de constantes, estas pueden ser enteras, reales, caracteres y cadenas. Variable: Una variable es un dato cuyo valor puede cambiar durante el desarrollo del algoritmo o ejecución del programa. Hay diferentes tipos de variables: enteras, reales, caracteres y cadenas. Una variable que es de cierto tipo solo puede tomar valores que correspondan a ese tipo. Si se intenta asignar un valor de tipo diferente se producirá un error. Acumuladores: Un acumulador o totalizador es una variable cuya función es almacenar cantidades resultantes de operaciones sucesivas. Realiza la misma función que un contador con la diferencia de que el incremento o decremento es variable en lugar de constante. Contadores: Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante en cada repetición Identificadores: Un identificador es un nombre que se asigna a los distintos elementos de un programa, como pueden ser variables, nombres de funciones, etc. Para construir identificadores usando el lenguaje C podemos usar caracteres alfabéticos (mayúsculas y minúsculas), los diez dígitos del 0 al 9 y el subrayado (_).
  • 7. Pseint para qué sirven los comandos Según: Permite trabajar con un sistema de valor numero, donde, según el valor elegido ocurría una secuencia de acciones. Desarrollo: Debe existir previamente la variable con la que se trabajará, ya sea por el comando 'Leer', o por 'Asignar'. Mientras:Nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta que la condición expuesta para esto no se cumpla. Repetir: Indica el inicio del ciclo repetir y ejecutar una secuencia de procesos que se indican dentro de él hasta que llegue el momento en que la condición indique hasta que y que sea verdadera. la instrucción repetir ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición sea verdadera. Para: La función “para”nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad de veces hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso. En el caso de la función “para” esta se repetirá hasta que la variable sea definida llegue a su punto de referencia límite. Función: Las funciones también llamadas subproceso a subAlgoritmo, es una instrucción que permite agrupar variable y sentencias, cuya finalidad es ejecutar una tarea específica, se puede añadir una o varias funciones, en un algoritmo,las funciones son subprogramas dentro de un programa que pueden invocar (ejecutar) desde cualquier parte del programa, es decir,desde otra función, desde la misma función o desde el programa principal, cuantas veces sea necesario.
  • 9. Conclusiones Concluimos que Pseint al ser un software creado para apoyar la enseñanza de la programación y además creado en Argentina a logrado que muchos estudiantes y principiantes que quieren adentrarse al mundo computacional puedan acceder a él, de forma fácil y rápida, además gratuitamente y para más fortuna es creado con un pseudolenguaje en español. Este programa no solo brinda grandes experiencias en el mundo computacional sino que también permite que el usuario centre su atención en los conceptos fundamentales de la algoritmia computacional, pero no de una forma aburrida sino que ha implementado recursos didácticos para minimizar las dificultades de trabajo. Algunos de los recursos útiles para iniciar fácilmente la experiencia en la aplicación, se destacan: ● La posibilidad de realizar una edición simultánea de múltiples algoritmos. ● El programa ofrece a los usuarios un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa. Y además, incluye un conjunto de ejemplos con diferentes niveles de dificultad.
  • 10. Referencias, citadas con norma APA Página 3: (2020). Proyecto tic tac. Recuperado de https://proyectotictac.com/2020/01/06/pseint-herramienta-asistir-estudiante- primeros-pasos-programacion/ Página 4. Lucidchart. Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un- diagrama-de-flujo#section_1 Página 5. Navarro, Carlos. (2013). Curso Lenguaje C++. Oaxaca, MX. Recuperado de http://aprendiendolenguajecamus.blogspot.com/2013/06/3-datos-constantes- variables.html Página 5. Ramírez, José. (2015). Código Fuente, identificadores, variables y constantes. Masqueteclas. Recuperado de https://www.masqueteclas.com/masqueteclas/013- identificadores-variables-y-constantes/ Página 7. (2016). PSeInt: Acciones ( Comandos ). Risk Networks. Recuperado de https://riskn.wordpress.com/pseint/pseint-acciones- comandos/#:~:text=Los%20Comandos%20son%20utilizados%20para,hacer%20fun ciones%20matem%C3%A1ticas%20y%20m%C3%A1s%E2%80%A6 Captura de pantalla