SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO, DEFINICION Y
OBJETO DEESTUDIO DE LA
PSICOLOGIA DE LA
PERSONALIDAD
TEMA I
INTRODUCCIONINTRODUCCION
• Ambigüedad del concepto de personalidad
• A nivel coloquial y científico
• No existe una definición de “personalidad”
comúnmente aceptada. Razones:
– Papel distante respecto al desarrollo de la Psicología
científica
– Preocupación eminentemente funcional (relación
teórico-práctica)
– Importancia dada a los procesos motivacionales
– El carácter holista e integrador
• Etimología: Latino-medieval
(”personalitas”). Griego, “person”
(máscara):
– Lo que uno aparenta ante los demás
– El papel que el actor representa
– El actor en sí mismo (individuo, YO)
– Connotaciones de prestigio y dignidad
INTRODUCCIONINTRODUCCION
EMPLEO ACTUAL DEL CONCEPTO “PERSONALIDAD”
• Tampoco está exento de ambigüedad
• Empleo no-sistemático (popular)
– Esencia transitiva: la configuración que de sus
manifestaciones externas hacen los demás (los
estereotipos). Dada solo por la reacción de los otros
– Sin embargo dice poco de la personalidad como entidad
propia.
• Empleo sistemático (científico):
– la personalidad como las características o cualidades
del sujeto (sustancialismo psicológico).
• Amplia gama de definiciones en las que
habrá de introducirse cierto orden. Pasos:
1. Presentar una muestra representativa de
definiciones de personalidad. Finalidades:
• Ilustrar la diversidad conceptual
• Sugerir una serie de categorías de definición
2. Aislar notas comunes para una definición
• Ilustrar las concomitancias existentes
3. Sugerir nuestra definición
EMPLEO ACTUAL DEL CONCEPTO “PERSONALIDAD”
• Ejemplos de definición (diferentes manuales recogen hasta más de 20)
• Categorías de definición o clasificaciones (Allport):
– Definiciones aditivas u omníbus: “la suma de todas las características que posee
y definen al individuo”
– Definiciones integrativas: “ hincapié en el carácter organizado y estructurado
que presentan tales características”
– Definiciones jerárquicas: “ Algunas entidades internas sustentan a otras, con
interrelaciones dinámicas que determinan a conducta”. En la cúspide, se
encuentra un Elemento Rector de carácter motivacional (Tipos o Rasgos de
primer orden)
– Definiciones en términos de ajuste: “conjunto integrado y organizado de
características de un individuo, que determinará su peculiar ajuste al medio”
– Definiciones basadas en la distintividad: “lo que es más definitorio y esencial
del individuo”. La base de diferenciación entre individuos
CATEGORIAS DE DEFINICION”
• Se trata de aislar una serie de notas comunesnotas comunes a la práctica generalidad de las
definiciones:
1. La personalidad abarca, tanto la c. manifiesta como la privada (totalidad de
las funciones)
2. Características relativamente consistentes y duraderas: temporal /
transituacional (base de la predicción)
• Planteamientos teóricos internalistas-personalistas vs. situacionistas
• La práctica totalidad de los teóricos de la P. actuales aceptan implícitamente la
conjunción de ambos factores: planteamientos interaccionistas (la “unidad de
análisis” es la interacción persona/situación)
3. El carácter único (singular) de cada individuo. ¿Es científico?: polémica
artificial (el estudio de la conducta del individuo –la personalidad- también
está sujeto a las leyes generales de la C. y es producto de ellas)
4. La Per. es una abstracción o constructo hipotético sobre la C., que ayuda a
establecer un cierto orden en los fenómenos observados (no existe en
realidad).
5. El concepto de Per. no debe implicar juicio de valor sobre las
capacidades. Si es útil para predecir CC.
NOTAS COMUNES PARA UNA DEFINICION”
DEFINICION DE PERSONALIDAD
• “Conjunto de (1) rasgos y (2) mecanismos o procesos
psicológicos que posee el (3) individuo, (4) organizados y
relativamente (5) duraderos o consistentes que influyen en
las (6) interacciones y adaptaciones al ambiente tanto
intra-psíquico como físico y social”
• La organización relativamente estable de aquellas
características estructurales y funcionales, innatas y
adquiridas bajos las especiales condiciones de su
desarrollo, que conforman el equipo peculiar y
definitorio de conducta con que cada individuo afronta
las distintas situaciones
AREA DE ESTUDIO DE LA P. PERSONALIDAD
• Definida la “Personalidad”, ¿se puede hablar de la
Psicología de la Personalidad como área específica
de estudio de la P. Científica?
– Cómo disciplina?
• Responder a esta cuestión supone:
– Que se pueda determinar el objeto y objetivos
– Establecer una teoría que la sustente
– Temas de investigación propios
– Delimitar de otras disciplinas: P. Social. P. Clínica. P.
General. P. Diferencial
• Objetivo General:
– El estudio de la conducta normal en todos sus aspectos (teorías
generales) del individuo.
• Específicos:
1. Describir al individuo de forma fiable y útil. Abarcando tanto las
características físicas observables como psicológicas, inferidas a través
de la conducta (QUE).
2. Identificar los principales subsistemas básicos que la constituyen: 1.
Temperamento. 2. Constitución. 3. Carácter. 4. Inteligencia (QUE).
3. Determinar bajo que condiciones de desarrollo se adquieren y consolidan
ciertas características de c. (COMO)
4. Explicar cómo cambia la C. de las personas o puede cambiarse (POR
QUE)
5. Predecir las diferencias individuales en la C. de las personas
OBJETIVOS PROPIOS
IMPORTANCIA DE LA TEORIA EN PERSONALIDAD
• Una teoría ofrece una explicación científica y válida del objeto
de estudio (de la personalidad). Constituye:
1. Conjunto de supuestos organizados y fenómenos observados que nos
permiten explicar, guiar, hacer nuevas predicciones.
2. Relación estrecha entre teoría e investigación (planteamientos teóricos
que han de ser probados)
3. Debe permitir hacer predicciones nuevas acerca de la personalidad:
establecer hipótesis de estudio.
• Los criterios que debemos tener en cuenta para evaluar una
teoría como adecuada son:
1. Utilidad: una T. no deber ser verdadera o falsa, sino útil o inútil
(capacidad para generar cuestiones)
2. Verificabilidad: contrastabilidad
3. Parsimonia: con un nº reducido de conceptos (sencillez)
• En vez de hablar de una teoría, debemos referirnos a distintas
perspectivas teóricas en personalidad.
• Difieren
– En cuanto a la naturaleza de la personalidad que subyace en cada una de
ellas
– Aspecto / aspectos sobre los que se centra más especialmente.
• podemos distinguir las siguientes perspectivas teóricas en
personalidad:
– perspectiva disposicional (rasgos)
– perspectiva biológica (temperamento)
– perspectiva psicoanalítica (mecanismos de defensa)
– perspectiva del aprendizaje (situacionista)
– perspectiva fenomenológica (existencialista)
– perspectiva cognitiva (estilos cognitivos)
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
• A pesar de esta diversidad, podemos distinguir premisas
comunes en ellas que guían la investigación (Caprara y
Cervone):
– La personalidad como un sistema psicológico complejo de estructuras y
procesos, que interactúan entre sí a lo largo del desarrollo
– La personalidad se desarrolla a través de una relación recíproca entre la
persona y su medio ambiente
– La personalidad, considerada en su totalidad, muestra coherencia y
continuidad en su organización a lo largo de la vida (estabilidad)
• Los distintos planteamientos teóricos se complementan entre sí
(MISCHEL): llegando a completar todos ellos la “definición de
personalidad”
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA DE LA
PERSONALIDAD
• La P de la Personalidad engloba distintas
aproximaciones teóricas
– Enfatizan distintos aspectos teóricos y metodológicos, así
como diversas “unidades de análisis” y explicaciones de la
conducta
• En este sentido, desde una perspectiva histórica, es
obligado referirse a las tres grandes aproximaciones
teóricas:
1. El planteamiento internalista: la C. determinada por
variables personales
2. El planteamiento situacioncita: la C. determinada por
variables situacinales en las que se desarrolla
3. El planteamiento interaccionista: la C. determinada por
factores personales, situacionales y su interacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
Sergio Mena
 
Psicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentes
Psicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentesPsicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentes
Psicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentes
SaraGonzalez1505
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
diunnarsdelgado
 
TRABAJO ESCOLAR
TRABAJO ESCOLARTRABAJO ESCOLAR
TRABAJO ESCOLAR
JuanSykes
 
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
yalis2810
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
Jorge Toledo Treviño
 
Paradigma crítico
Paradigma críticoParadigma crítico
Paradigma crítico
caritomaka
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
claidy alvarez
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 
Revista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadRevista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidad
Carolina
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
SarithSteffanyROJASG
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Angel Recinos
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
Marco Chorlango
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Edanmo
 
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21
arelis rivero
 
Psicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curonePsicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curone
Gladys Curone
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
Moiio Rangel
 
Pme iy pi06_ayala_mario
Pme iy pi06_ayala_marioPme iy pi06_ayala_mario
Pme iy pi06_ayala_mario
Mario Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
UCM Psicologia de la comunicación Sesión 8
 
Psicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentes
Psicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentesPsicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentes
Psicologia de la personalidad perspectivas y principales exponentes
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 
TRABAJO ESCOLAR
TRABAJO ESCOLARTRABAJO ESCOLAR
TRABAJO ESCOLAR
 
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
Tecnicas de evaluación y psicodiagnostico 1 1
 
Introducción a la psicometría
Introducción a la psicometríaIntroducción a la psicometría
Introducción a la psicometría
 
Paradigma crítico
Paradigma críticoParadigma crítico
Paradigma crítico
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 
Revista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidadRevista digital psicologia de la personalidad
Revista digital psicologia de la personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Paradigma sociocritico
Paradigma sociocriticoParadigma sociocritico
Paradigma sociocritico
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
 
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
Teoria del campo y el aprendizaje. lewin01
 
Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21Programa epistemologia uft21
Programa epistemologia uft21
 
Psicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curonePsicología conductista. gladys curone
Psicología conductista. gladys curone
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
 
Pme iy pi06_ayala_mario
Pme iy pi06_ayala_marioPme iy pi06_ayala_mario
Pme iy pi06_ayala_mario
 

Destacado

La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Mauricio Sánchez Calderón
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
DR. CARLOS Azañero
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (7)

La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
luishurtadomonzon
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
mariaameliamartell
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
mariaameliamartell
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
silescahuanaccama
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
luisangelbenitescabrera
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
briguithellen
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
alexanderpazventura
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
efraincarrascogonzalo
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Giovanna Valle
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdfpersonalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
LauraLpezGonzlez8
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Anaika Valladolid
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Qeila Linares
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
DjAntho DjAntho
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
docentecis
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
angeloxdvlp
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
BeritShalom2
 
Personalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica chPersonalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica ch
DomenicaChamorro2
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad

Similar a PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD (20)

La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdfpersonalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
La personalidad.pdf
La personalidad.pdfLa personalidad.pdf
La personalidad.pdf
 
Personalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica chPersonalidad psicologia udla domenica ch
Personalidad psicologia udla domenica ch
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

  • 1. CONCEPTO, DEFINICION Y OBJETO DEESTUDIO DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD TEMA I
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION • Ambigüedad del concepto de personalidad • A nivel coloquial y científico • No existe una definición de “personalidad” comúnmente aceptada. Razones: – Papel distante respecto al desarrollo de la Psicología científica – Preocupación eminentemente funcional (relación teórico-práctica) – Importancia dada a los procesos motivacionales – El carácter holista e integrador
  • 3. • Etimología: Latino-medieval (”personalitas”). Griego, “person” (máscara): – Lo que uno aparenta ante los demás – El papel que el actor representa – El actor en sí mismo (individuo, YO) – Connotaciones de prestigio y dignidad INTRODUCCIONINTRODUCCION
  • 4. EMPLEO ACTUAL DEL CONCEPTO “PERSONALIDAD” • Tampoco está exento de ambigüedad • Empleo no-sistemático (popular) – Esencia transitiva: la configuración que de sus manifestaciones externas hacen los demás (los estereotipos). Dada solo por la reacción de los otros – Sin embargo dice poco de la personalidad como entidad propia. • Empleo sistemático (científico): – la personalidad como las características o cualidades del sujeto (sustancialismo psicológico).
  • 5. • Amplia gama de definiciones en las que habrá de introducirse cierto orden. Pasos: 1. Presentar una muestra representativa de definiciones de personalidad. Finalidades: • Ilustrar la diversidad conceptual • Sugerir una serie de categorías de definición 2. Aislar notas comunes para una definición • Ilustrar las concomitancias existentes 3. Sugerir nuestra definición EMPLEO ACTUAL DEL CONCEPTO “PERSONALIDAD”
  • 6. • Ejemplos de definición (diferentes manuales recogen hasta más de 20) • Categorías de definición o clasificaciones (Allport): – Definiciones aditivas u omníbus: “la suma de todas las características que posee y definen al individuo” – Definiciones integrativas: “ hincapié en el carácter organizado y estructurado que presentan tales características” – Definiciones jerárquicas: “ Algunas entidades internas sustentan a otras, con interrelaciones dinámicas que determinan a conducta”. En la cúspide, se encuentra un Elemento Rector de carácter motivacional (Tipos o Rasgos de primer orden) – Definiciones en términos de ajuste: “conjunto integrado y organizado de características de un individuo, que determinará su peculiar ajuste al medio” – Definiciones basadas en la distintividad: “lo que es más definitorio y esencial del individuo”. La base de diferenciación entre individuos CATEGORIAS DE DEFINICION”
  • 7. • Se trata de aislar una serie de notas comunesnotas comunes a la práctica generalidad de las definiciones: 1. La personalidad abarca, tanto la c. manifiesta como la privada (totalidad de las funciones) 2. Características relativamente consistentes y duraderas: temporal / transituacional (base de la predicción) • Planteamientos teóricos internalistas-personalistas vs. situacionistas • La práctica totalidad de los teóricos de la P. actuales aceptan implícitamente la conjunción de ambos factores: planteamientos interaccionistas (la “unidad de análisis” es la interacción persona/situación) 3. El carácter único (singular) de cada individuo. ¿Es científico?: polémica artificial (el estudio de la conducta del individuo –la personalidad- también está sujeto a las leyes generales de la C. y es producto de ellas) 4. La Per. es una abstracción o constructo hipotético sobre la C., que ayuda a establecer un cierto orden en los fenómenos observados (no existe en realidad). 5. El concepto de Per. no debe implicar juicio de valor sobre las capacidades. Si es útil para predecir CC. NOTAS COMUNES PARA UNA DEFINICION”
  • 8. DEFINICION DE PERSONALIDAD • “Conjunto de (1) rasgos y (2) mecanismos o procesos psicológicos que posee el (3) individuo, (4) organizados y relativamente (5) duraderos o consistentes que influyen en las (6) interacciones y adaptaciones al ambiente tanto intra-psíquico como físico y social” • La organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajos las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones
  • 9. AREA DE ESTUDIO DE LA P. PERSONALIDAD • Definida la “Personalidad”, ¿se puede hablar de la Psicología de la Personalidad como área específica de estudio de la P. Científica? – Cómo disciplina? • Responder a esta cuestión supone: – Que se pueda determinar el objeto y objetivos – Establecer una teoría que la sustente – Temas de investigación propios – Delimitar de otras disciplinas: P. Social. P. Clínica. P. General. P. Diferencial
  • 10. • Objetivo General: – El estudio de la conducta normal en todos sus aspectos (teorías generales) del individuo. • Específicos: 1. Describir al individuo de forma fiable y útil. Abarcando tanto las características físicas observables como psicológicas, inferidas a través de la conducta (QUE). 2. Identificar los principales subsistemas básicos que la constituyen: 1. Temperamento. 2. Constitución. 3. Carácter. 4. Inteligencia (QUE). 3. Determinar bajo que condiciones de desarrollo se adquieren y consolidan ciertas características de c. (COMO) 4. Explicar cómo cambia la C. de las personas o puede cambiarse (POR QUE) 5. Predecir las diferencias individuales en la C. de las personas OBJETIVOS PROPIOS
  • 11. IMPORTANCIA DE LA TEORIA EN PERSONALIDAD • Una teoría ofrece una explicación científica y válida del objeto de estudio (de la personalidad). Constituye: 1. Conjunto de supuestos organizados y fenómenos observados que nos permiten explicar, guiar, hacer nuevas predicciones. 2. Relación estrecha entre teoría e investigación (planteamientos teóricos que han de ser probados) 3. Debe permitir hacer predicciones nuevas acerca de la personalidad: establecer hipótesis de estudio. • Los criterios que debemos tener en cuenta para evaluar una teoría como adecuada son: 1. Utilidad: una T. no deber ser verdadera o falsa, sino útil o inútil (capacidad para generar cuestiones) 2. Verificabilidad: contrastabilidad 3. Parsimonia: con un nº reducido de conceptos (sencillez)
  • 12. • En vez de hablar de una teoría, debemos referirnos a distintas perspectivas teóricas en personalidad. • Difieren – En cuanto a la naturaleza de la personalidad que subyace en cada una de ellas – Aspecto / aspectos sobre los que se centra más especialmente. • podemos distinguir las siguientes perspectivas teóricas en personalidad: – perspectiva disposicional (rasgos) – perspectiva biológica (temperamento) – perspectiva psicoanalítica (mecanismos de defensa) – perspectiva del aprendizaje (situacionista) – perspectiva fenomenológica (existencialista) – perspectiva cognitiva (estilos cognitivos) TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
  • 13. • A pesar de esta diversidad, podemos distinguir premisas comunes en ellas que guían la investigación (Caprara y Cervone): – La personalidad como un sistema psicológico complejo de estructuras y procesos, que interactúan entre sí a lo largo del desarrollo – La personalidad se desarrolla a través de una relación recíproca entre la persona y su medio ambiente – La personalidad, considerada en su totalidad, muestra coherencia y continuidad en su organización a lo largo de la vida (estabilidad) • Los distintos planteamientos teóricos se complementan entre sí (MISCHEL): llegando a completar todos ellos la “definición de personalidad” TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
  • 14. MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD • La P de la Personalidad engloba distintas aproximaciones teóricas – Enfatizan distintos aspectos teóricos y metodológicos, así como diversas “unidades de análisis” y explicaciones de la conducta • En este sentido, desde una perspectiva histórica, es obligado referirse a las tres grandes aproximaciones teóricas: 1. El planteamiento internalista: la C. determinada por variables personales 2. El planteamiento situacioncita: la C. determinada por variables situacinales en las que se desarrolla 3. El planteamiento interaccionista: la C. determinada por factores personales, situacionales y su interacción