SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Psicología de la Personalidad I
Sección P1 . Valle de la Pascua
Alumna :
Carolina Casanova
Marzo , 2017
Revista Digital
Psicología de
la
Personalidad
Psicología de la
personalidad
Es una rama de
la psicología que estudia
la personalidad y las
diferencias entre
individuos.
La personalidad es
un constructo psicológico ,
que se refiere a un conjunto
dinámico de características
psíquicas de una persona, a
la organización interior que
determina que los
individuos actúen de
manera diferente ante una
determinada circunstancia.
Desarrollo Histórico
Parece obvio que la
situación actual de
cualquier disciplina
científica es fruto de su
pasado, pero este hecho
es más evidente en el
caso de la psicología de la
personalidad, al menos
por dos razones. Primero,
porque es ésta una
disciplina relativamente
joven. En 1908,
Ebbinghaus acuñó la
frase que decía que la
Psicología tenía un largo
pasado, pero una corta
historia, frase que Boring
(1929, p. 385) repitió y
popularizó, y que se ha
venido repitiendo hasta
nuestros días al hablar en
particular de la psicología
de la personalidad (p. ej.,
Eysenck y Eysenck, 1987;
Stagner, 1993).
Mientras que el año
1879 se considera como
la fecha de nacimiento
de la Psicología
científica, el origen de la
psicología de la
personalidad como
disciplina científica
independiente se suele
situar unos 50 años más
tarde, en la década de
los 30, en concreto en
1937 (Craik, Hogan y
Wolfe, 1993).
En las décadas de los 30 y los 40 influyeron las guerras
mundiales; la primera se asoció al desarrollo de tests
estandarizados y la segunda influyó por tres vías: 1.
desarrollo de programas de psicología clínica (y
acercamiento a ésta), 2. creación del IPAR (Instituto de
Evaluación e Investigación de la Personalidad), y 3.
surgimiento de estudios sobre autoritarismo (llamando
la atención sobre conductas asociadas con
determinados estilos cognitivos de personalidad y sus
repercusiones sociales y culturales; lo cual estrechó
lazos con la psicología social).
El estudio de la personalidad propiamente dicho
empezó en el siglo XX. En las dos primeras décadas
los psicólogos desarrollaron "tests mentales" para
resolver problemas prácticos urgentes. No obstante
el estudio de la personalidad no se formalizó hasta
finales de la década de los 30 con el trabajo
de Allport y su definición de la misma como "la
organización dinámica en el individuo de aquellos
sistemas psicofísicos (patrones característicos de
conducta, pensamientos y sentimientos) que
determinan su peculiar ajuste al entorno". En esta
definición integra lo físico y lo psíquico, organiza la
personalidad en un sistema, la persona es un agente
activo y único y se adapta a la situación.
En la década de los 50, aunque fue muy productiva,
surgieron grandes debates como la controversia
nomotética vs. Ideográfica .
En las décadas de los 70 y 80 la psicología de la
personalidad había perdido su objetivo principal (estudio
del individuo en su totalidad) al proliferar la investigación
de constructos aislados. Pero tras los debates la disciplina
se fortaleció retomando las relaciones entre cognición,
afecto y conducta; entre variables biológicas y culturales;
entre variables de personalidad y campos aplicados; y
vuelve al estudio del self.
En la década de los 90, a nivel metodológico se han
ampliado las posibilidades incluyendo más estudios
naturales, con la genética conductual y con metodología
cualitativa. A nivel teórico, se abordan nuevos tópicos
(cambios vitales, salud.) y se renueva el énfasis por el
estudio de la personalidad total y el self (concepto que
trata de dar sentido a cómo las personas encuentran
unidad y coherencia en sus vidas).
Aportes de la Filosofía
Hipócrates : Pudo considerarse uno
de los pioneros del estudio de la
personalidad con la aproximación del
estudio sistemático de las
enfermedades y la definición de la
personalidad en cuatro
temperamentos : sanguíneo ,
melancólico , flemático y colérico .
Galeno : Expone que cada uno de los
temperamentos tiene su base biológica
influyendo en el comportamiento
humano , describió a las enfermedades
como un desequilibrio de lo que el
llamaba los cuatro humores corporales.
Lo que no se debe olvidar es que la
personalidad es mas que cuatro tipos o
categorías , es un conjunto de rasgos y
características propias de un sujeto .
Platón : cuyo verdadero nombre era
Aristóteles realizo muchos estudios
sobre lo que era el alma y la divide
en tres partes : el alma racional , el
alma irascible o pasional y el alma
apetitiva . Entendió el alma como
principio vital y como elemento
divino e inmortal que nos permite
acércanos a la verdad
Hipócrates
Flema .
Temperamento Flemático:
apático y frio
Bilis Amarilla .
Temperamento Colérico :
irritable y excitable.
Galeno
Sangre .
Temperamento Sanguíneo :
animoso y activo .
Bilis Negra .
Temperamento Melancólico :
triste y apesadumbrado .
Componentes de la Personalidad
YO
El "Yo" es sencillamente usted mismo, el que está
presente en el aquí y ahora y vive; el que está vivo,
respira, piensa a cada instante y siente lo que está
sintiendo en estos momentos.
Super YO
Super Yo (En su original Alemán es "Über
Ich", el "Sobre Yo"): Consiste en la parte formada de
"Interiorizaciones"; hablamos de la parte que está
formada por todas las ideas (parámetros sociales) que
hacemos nuestras.
Ello
Ello (En su original Alemán es "Das Es", "El Es"): Se trata
de la parte conformada por el "armazón" o
"plataforma" biológica de nuestra persona, es decir, su
cuerpo en medida que afecta su personalidad o
sus actos; en otras palabras el "soporte biológico" de lo
que somos como seres pensantes.
Estructura de la Personalidad
La herencia: Factores que quedan determinados en el
concepto de un nuevo ser.
Genotipo: Genes
Fenotipo: Físico resultante de la constitución genética.
Sistema orgánico Fisiológico: •Diferencias individuales
•Sistema nervioso central y autónomo •Sistema
endocrino •Sistema genético •Calidad de vida.
El aprendizaje: •Modelos adecuados o inadecuados.
•Refuerzo + refuerzo- castigo. •Rol de genero: machismo
feminismo. •Escala de valores propios. •Pautas e crianza .
El medio ambiente: •Cultura- país- raza- religión-
ideología-sistema. •Clase socioeconómica •Núcleo
familiar. •Desarrollo educativo e intelectual •Desarrollo
profesional •Desarrollo ambiente laboral.
Organismo y
Funciones vitales
Constitución
Temperamento
Reacciones
Psicológicas
Comportamiento
Consciente y
Autorregulado.
Carácter
Tipología y Modelos Teóricos
La ciencia normal es una
práctica consolidada por
tradiciones y escuelas,
que proponen modelos,
leyes, teorías,
aplicaciones e
instrumentos. La
proliferación de escuelas
(etapa pre-
paradigmática) precede
al desarrollo de la ciencia
normal (paradigmática).
Las tipologías estudian
la personalidad,
tomando como
referencia los distintos
aspectos en que
diferencia la percepción
de las personas. Buscan
características o
atributos similares, y
sobre la base de ellas,
establecen categorías
para la clasificación de
los individuos.
Tipologías Humanas
Tipologías Somáticas:
Tienen como criterio de clasificación las diferencias en
la estructura somática o corporal.
Tipología Somato-psíquicas:
Se basan en la estructura
corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico f
uncional, y en relación con las estructuras
psíquicas correspondientes.
Tipologías Psíquicas :
Clasifican a los individuos según estructuras
mentales y de reacción.
Tipología de Kretschmer: (1888—1964), médico
psiquiatra alemán, realiza su estudio sobre la relación
entre la constitución física y temperamento
partiendo de enfermos que sufrían esquizofrenia y
psicosis maníaco depresiva.
Planteamientos
estructurales: Las
variables personales son
de naturaleza estructural
(rasgos o disposiciones
estables de conducta) y
su organización y
estructura peculiar
configuran la
personalidad del
individuo. Los rasgos son
comunes a distintas
personas, explicándose
las diferencias
individuales en función
de la posición de cada
individuo en cada
dimensión, así como de
la peculiar organización
entre los distintos
rasgos. La conducta es
consistente y estable en
diferentes situaciones y
momentos temporales.
Utilizan metodología
multivariada (Modelo de
los Cinco Grandes
factores de
personalidad).
Planteamientos procesuales o
de estado: consideran que las
variables personales que
determinan la conducta y
posibilitan su predicción son
de naturaleza dinámica, como
estados y/o mecanismos de
naturaleza afectiva y/o
cognitiva, existentes en el
individuo. Extrapolan las
observaciones de sesiones
clínicas formando teorías
generales de conducta (teorías
psicodinámicas,
fenomenológicas, etc.).
Planteamientos
biológicos: los factores
causales de la conducta
son de naturaleza no
psicológica. La conducta
está determinada por la
configuración
anatómica. Las
tipologías
constitucionales se han
usado mayormente en
clínica y en conductas
delictivas (Kretschmer y
Sheldon). También hay
concepciones que
explican la conducta a
partir del
funcionamiento del SN
(Pavlov, Teplov, Eysenck,
Zuckerman, Gray) o el
sistema endocrino.
Modelo Internalista :
• La conducta individual es
determinada por variables
personales
•La conducta individual
muestra consistencia
transituacional y estabilidad
temporal
•La metodología que se
emplea puede ser clínica o
correlacional
•Las medidas de las
variables personales son un
predictor válido de la
conducta individual.
Modelo Interaccionista :
El comportamiento humano se explica por
características personales y por variables situacionales
y por la interacción de ambas.
El organismo es activo
Las variables personales más relevantes son las
cognitivas.
La situación y su influencia dependerá de la
significación que el individuo le otorga.
Este modelo supone superar el reduccionismo de las
anteriores. teorías.
Pretende explicar la variabilidad de la conducta
mediante la interacción de variables situacionales y de
factores personales.
La conducta está determinada por variables personales
y situacionales, pero fundamentalmente por la
interacción de ambas. La personalidad es un sistema
autorregulador en permanente interacción con otros
sistemas.
Modelo Situacionistas :
Deriva del paradigma mecanicista (las causas que
ponen en marcha los organismos y dirigen su
funcionamiento, son externas a ellos. El modelo deja
recaer el mayor peso explicativo del comportamiento
sobre factores externos al individuo, es decir, sobre
las condiciones estimulares que configuran la
situación en que se desarrolla la conducta.
Dos supuestos principales:
1. La conducta es aprendida: casi la totalidad de la
conducta es aprendida, por lo que deben estudiarse
los procesos de aprendizaje de nuevas conductas.
Utilizan metodología experimental.
2. La conducta es la unidad de análisis: se hace
equivalente la personalidad con la conducta, la cual es
el objeto principal de investigación.
Aquí no se habla de consistencia sino de especificad:
la conducta varía en función de las condiciones
estimulares. Las distintas aproximaciones del modelo
introducen sin embargo matizaciones en sus
formulaciones (modelos sociocognitivos).
Referencias Bibliográficas
José BERMÚDEZ MORENO, PÉREZ GARCÍA Ana
María, RUIZ CABALLERO José Antonio- 2012 -
Psicología de la personalidad .
Randy J. Larsen - 2005 - Psicología de la
personalidad: dominios de conocimiento sobre la
naturaleza humana.
Generós Ortet, Generós Orteti Fabregat María Carmen
Sanchis - 1999. Prácticas de psicología de la
personalidad .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributosPaty Sanchez
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Mrsilvam26
 
Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
Ulises Rodriguez
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
Nora Mejia
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
SaraGonzalez1505
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Tema 14 cultura y personalidad
Tema 14  cultura y personalidadTema 14  cultura y personalidad
Tema 14 cultura y personalidad
milagros espinoza medina
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
UBA
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgosdulcec_16
 
Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
yilberdiaz
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
 
Teoría humanista existencial
Teoría humanista existencialTeoría humanista existencial
Teoría humanista existencial
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Jacques lacan 1
Jacques lacan 1Jacques lacan 1
Jacques lacan 1
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Tema 14 cultura y personalidad
Tema 14  cultura y personalidadTema 14  cultura y personalidad
Tema 14 cultura y personalidad
 
Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Teoria de los rasgos
Teoria de los rasgosTeoria de los rasgos
Teoria de los rasgos
 
Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!Filosofia y psicologia!
Filosofia y psicologia!
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 

Destacado

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Carolina
 
Unidades de almacenaminto
Unidades de almacenaminto Unidades de almacenaminto
Unidades de almacenaminto
Mayte0104
 
DAVINCI HAUS в Pоссии
DAVINCI HAUS в PоссииDAVINCI HAUS в Pоссии
DAVINCI HAUS в Pоссии
Vitaliy Bozhkov ✔
 
Gramática - Vozes do verbo
Gramática - Vozes do verboGramática - Vozes do verbo
Gramática - Vozes do verbo
Mentor Concursos
 
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
Омские ИТ-субботники
 
MYMANU clik I FMK 2016-17 Grupo 7
MYMANU clik I  FMK 2016-17 Grupo 7 MYMANU clik I  FMK 2016-17 Grupo 7
MYMANU clik I FMK 2016-17 Grupo 7
Fernando Saenz-Marrero
 
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 cMymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
Fernando Saenz-Marrero
 
Integridad científica
Integridad científicaIntegridad científica
0610 s15 qp_32
0610 s15 qp_320610 s15 qp_32
0610 s15 qp_32
Omniya Jay
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
GINA CABRERA
 
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologiaEnsayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
blog blog
 
Los derechos humanos presentacion power point completa.pptx
Los derechos humanos presentacion power point completa.pptxLos derechos humanos presentacion power point completa.pptx
Los derechos humanos presentacion power point completa.pptx
Luisa Fernanda Puerta Duque
 
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos  folleto primera segunda tercera generacionderechos humanos  folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
shirley vanessa
 
Atividades fim de semana 12 e 13 maio
Atividades fim de semana  12 e 13 maioAtividades fim de semana  12 e 13 maio
Atividades fim de semana 12 e 13 maioSofia Cabral
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Marbel Barrios
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolarBullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolar
nayeli_ccp
 
Bullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolarBullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolar
nayeli_ccp
 
Bullyingg
BullyinggBullyingg
Bullyingg
DayanaBedon
 
Ddhh 11 15
Ddhh 11 15Ddhh 11 15

Destacado (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Unidades de almacenaminto
Unidades de almacenaminto Unidades de almacenaminto
Unidades de almacenaminto
 
DAVINCI HAUS в Pоссии
DAVINCI HAUS в PоссииDAVINCI HAUS в Pоссии
DAVINCI HAUS в Pоссии
 
Gramática - Vozes do verbo
Gramática - Vozes do verboGramática - Vozes do verbo
Gramática - Vozes do verbo
 
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
2016 06-11 Елена Гальцина. Дизайнер и разработчик. От неловких встреч к долго...
 
MYMANU clik I FMK 2016-17 Grupo 7
MYMANU clik I  FMK 2016-17 Grupo 7 MYMANU clik I  FMK 2016-17 Grupo 7
MYMANU clik I FMK 2016-17 Grupo 7
 
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 cMymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
Mymanu Clik FMK 01617 Grupo 1 c
 
Integridad científica
Integridad científicaIntegridad científica
Integridad científica
 
0610 s15 qp_32
0610 s15 qp_320610 s15 qp_32
0610 s15 qp_32
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologiaEnsayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
Ensayo de psicologia general 2%2c historia y escuelas de la psicologia
 
Los derechos humanos presentacion power point completa.pptx
Los derechos humanos presentacion power point completa.pptxLos derechos humanos presentacion power point completa.pptx
Los derechos humanos presentacion power point completa.pptx
 
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos  folleto primera segunda tercera generacionderechos humanos  folleto primera segunda tercera generacion
derechos humanos folleto primera segunda tercera generacion
 
Atividades fim de semana 12 e 13 maio
Atividades fim de semana  12 e 13 maioAtividades fim de semana  12 e 13 maio
Atividades fim de semana 12 e 13 maio
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullyng
BullyngBullyng
Bullyng
 
Bullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolarBullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolar
 
Bullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolarBullying o manoteo escolar
Bullying o manoteo escolar
 
Bullyingg
BullyinggBullyingg
Bullyingg
 
Ddhh 11 15
Ddhh 11 15Ddhh 11 15
Ddhh 11 15
 

Similar a Revista digital psicologia de la personalidad

Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
MDaniela0304
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
RUBENAGUILARTERAN
 
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
WilmanAndres1
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducción
terac61
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
SaraGonzalez1505
 
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidadPg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
paulaschiavoni
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
CINTHIAJENNIFERCRUZM
 
Diseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teoríasDiseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teoríaschip277
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUniss V.C.
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
Julio Zerpa
 
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
JosephCamposBrunquek
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
franklinguzman2015
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
JosVG
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
nancydaniela1
 

Similar a Revista digital psicologia de la personalidad (20)

Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Presentación psicooo
Presentación psicoooPresentación psicooo
Presentación psicooo
 
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptxQNAYGHkleM97WCUL630.pptx
QNAYGHkleM97WCUL630.pptx
 
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD, ADENTRANDO EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD
 
Personalidad introducción
Personalidad  introducciónPersonalidad  introducción
Personalidad introducción
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad Psicología de la personalidad
Psicología de la personalidad
 
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidadPg análisis crítico de la noción de personalidad
Pg análisis crítico de la noción de personalidad
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptxTEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
TEMA-BASES CONCEPTUALES DE LA PERSONALIDAD [Autoguardado] (2).pptx
 
Diseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teoríasDiseña y estructura un blog sobre las teorías
Diseña y estructura un blog sobre las teorías
 
Unida 5 psicologia
Unida 5 psicologiaUnida 5 psicologia
Unida 5 psicologia
 
Cuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidadCuadro comparativo personalidad
Cuadro comparativo personalidad
 
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdfhistoriadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
historiadelapsicologia-150120201136-conversion-gate02.pdf
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDADCARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
CARRERA PSICOLOGIA. MATERIA PSICOLOGIA PERSONALIDAD
 
601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll601. Ensayo Bloque lll
601. Ensayo Bloque lll
 
ensayo bloque III
ensayo bloque IIIensayo bloque III
ensayo bloque III
 

Más de Carolina

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
Carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
Carolina
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
Carolina
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
Carolina
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Carolina
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carolina
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
Carolina
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
Carolina
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
Carolina
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Carolina
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina
 

Más de Carolina (20)

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Revista digital psicologia de la personalidad

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología de la Personalidad I Sección P1 . Valle de la Pascua Alumna : Carolina Casanova Marzo , 2017 Revista Digital Psicología de la Personalidad
  • 2. Psicología de la personalidad Es una rama de la psicología que estudia la personalidad y las diferencias entre individuos. La personalidad es un constructo psicológico , que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. Desarrollo Histórico Parece obvio que la situación actual de cualquier disciplina científica es fruto de su pasado, pero este hecho es más evidente en el caso de la psicología de la personalidad, al menos por dos razones. Primero, porque es ésta una disciplina relativamente joven. En 1908, Ebbinghaus acuñó la frase que decía que la Psicología tenía un largo pasado, pero una corta historia, frase que Boring (1929, p. 385) repitió y popularizó, y que se ha venido repitiendo hasta nuestros días al hablar en particular de la psicología de la personalidad (p. ej., Eysenck y Eysenck, 1987; Stagner, 1993). Mientras que el año 1879 se considera como la fecha de nacimiento de la Psicología científica, el origen de la psicología de la personalidad como disciplina científica independiente se suele situar unos 50 años más tarde, en la década de los 30, en concreto en 1937 (Craik, Hogan y Wolfe, 1993).
  • 3. En las décadas de los 30 y los 40 influyeron las guerras mundiales; la primera se asoció al desarrollo de tests estandarizados y la segunda influyó por tres vías: 1. desarrollo de programas de psicología clínica (y acercamiento a ésta), 2. creación del IPAR (Instituto de Evaluación e Investigación de la Personalidad), y 3. surgimiento de estudios sobre autoritarismo (llamando la atención sobre conductas asociadas con determinados estilos cognitivos de personalidad y sus repercusiones sociales y culturales; lo cual estrechó lazos con la psicología social). El estudio de la personalidad propiamente dicho empezó en el siglo XX. En las dos primeras décadas los psicólogos desarrollaron "tests mentales" para resolver problemas prácticos urgentes. No obstante el estudio de la personalidad no se formalizó hasta finales de la década de los 30 con el trabajo de Allport y su definición de la misma como "la organización dinámica en el individuo de aquellos sistemas psicofísicos (patrones característicos de conducta, pensamientos y sentimientos) que determinan su peculiar ajuste al entorno". En esta definición integra lo físico y lo psíquico, organiza la personalidad en un sistema, la persona es un agente activo y único y se adapta a la situación. En la década de los 50, aunque fue muy productiva, surgieron grandes debates como la controversia nomotética vs. Ideográfica . En las décadas de los 70 y 80 la psicología de la personalidad había perdido su objetivo principal (estudio del individuo en su totalidad) al proliferar la investigación de constructos aislados. Pero tras los debates la disciplina se fortaleció retomando las relaciones entre cognición, afecto y conducta; entre variables biológicas y culturales; entre variables de personalidad y campos aplicados; y vuelve al estudio del self. En la década de los 90, a nivel metodológico se han ampliado las posibilidades incluyendo más estudios naturales, con la genética conductual y con metodología cualitativa. A nivel teórico, se abordan nuevos tópicos (cambios vitales, salud.) y se renueva el énfasis por el estudio de la personalidad total y el self (concepto que trata de dar sentido a cómo las personas encuentran unidad y coherencia en sus vidas).
  • 4. Aportes de la Filosofía Hipócrates : Pudo considerarse uno de los pioneros del estudio de la personalidad con la aproximación del estudio sistemático de las enfermedades y la definición de la personalidad en cuatro temperamentos : sanguíneo , melancólico , flemático y colérico . Galeno : Expone que cada uno de los temperamentos tiene su base biológica influyendo en el comportamiento humano , describió a las enfermedades como un desequilibrio de lo que el llamaba los cuatro humores corporales. Lo que no se debe olvidar es que la personalidad es mas que cuatro tipos o categorías , es un conjunto de rasgos y características propias de un sujeto . Platón : cuyo verdadero nombre era Aristóteles realizo muchos estudios sobre lo que era el alma y la divide en tres partes : el alma racional , el alma irascible o pasional y el alma apetitiva . Entendió el alma como principio vital y como elemento divino e inmortal que nos permite acércanos a la verdad Hipócrates Flema . Temperamento Flemático: apático y frio Bilis Amarilla . Temperamento Colérico : irritable y excitable. Galeno Sangre . Temperamento Sanguíneo : animoso y activo . Bilis Negra . Temperamento Melancólico : triste y apesadumbrado .
  • 5. Componentes de la Personalidad YO El "Yo" es sencillamente usted mismo, el que está presente en el aquí y ahora y vive; el que está vivo, respira, piensa a cada instante y siente lo que está sintiendo en estos momentos. Super YO Super Yo (En su original Alemán es "Über Ich", el "Sobre Yo"): Consiste en la parte formada de "Interiorizaciones"; hablamos de la parte que está formada por todas las ideas (parámetros sociales) que hacemos nuestras. Ello Ello (En su original Alemán es "Das Es", "El Es"): Se trata de la parte conformada por el "armazón" o "plataforma" biológica de nuestra persona, es decir, su cuerpo en medida que afecta su personalidad o sus actos; en otras palabras el "soporte biológico" de lo que somos como seres pensantes. Estructura de la Personalidad La herencia: Factores que quedan determinados en el concepto de un nuevo ser. Genotipo: Genes Fenotipo: Físico resultante de la constitución genética. Sistema orgánico Fisiológico: •Diferencias individuales •Sistema nervioso central y autónomo •Sistema endocrino •Sistema genético •Calidad de vida. El aprendizaje: •Modelos adecuados o inadecuados. •Refuerzo + refuerzo- castigo. •Rol de genero: machismo feminismo. •Escala de valores propios. •Pautas e crianza . El medio ambiente: •Cultura- país- raza- religión- ideología-sistema. •Clase socioeconómica •Núcleo familiar. •Desarrollo educativo e intelectual •Desarrollo profesional •Desarrollo ambiente laboral. Organismo y Funciones vitales Constitución Temperamento Reacciones Psicológicas Comportamiento Consciente y Autorregulado. Carácter
  • 6. Tipología y Modelos Teóricos La ciencia normal es una práctica consolidada por tradiciones y escuelas, que proponen modelos, leyes, teorías, aplicaciones e instrumentos. La proliferación de escuelas (etapa pre- paradigmática) precede al desarrollo de la ciencia normal (paradigmática). Las tipologías estudian la personalidad, tomando como referencia los distintos aspectos en que diferencia la percepción de las personas. Buscan características o atributos similares, y sobre la base de ellas, establecen categorías para la clasificación de los individuos. Tipologías Humanas Tipologías Somáticas: Tienen como criterio de clasificación las diferencias en la estructura somática o corporal. Tipología Somato-psíquicas: Se basan en la estructura corporal, pero considerada bajo un aspecto dinámico f uncional, y en relación con las estructuras psíquicas correspondientes. Tipologías Psíquicas : Clasifican a los individuos según estructuras mentales y de reacción. Tipología de Kretschmer: (1888—1964), médico psiquiatra alemán, realiza su estudio sobre la relación entre la constitución física y temperamento partiendo de enfermos que sufrían esquizofrenia y psicosis maníaco depresiva.
  • 7. Planteamientos estructurales: Las variables personales son de naturaleza estructural (rasgos o disposiciones estables de conducta) y su organización y estructura peculiar configuran la personalidad del individuo. Los rasgos son comunes a distintas personas, explicándose las diferencias individuales en función de la posición de cada individuo en cada dimensión, así como de la peculiar organización entre los distintos rasgos. La conducta es consistente y estable en diferentes situaciones y momentos temporales. Utilizan metodología multivariada (Modelo de los Cinco Grandes factores de personalidad). Planteamientos procesuales o de estado: consideran que las variables personales que determinan la conducta y posibilitan su predicción son de naturaleza dinámica, como estados y/o mecanismos de naturaleza afectiva y/o cognitiva, existentes en el individuo. Extrapolan las observaciones de sesiones clínicas formando teorías generales de conducta (teorías psicodinámicas, fenomenológicas, etc.). Planteamientos biológicos: los factores causales de la conducta son de naturaleza no psicológica. La conducta está determinada por la configuración anatómica. Las tipologías constitucionales se han usado mayormente en clínica y en conductas delictivas (Kretschmer y Sheldon). También hay concepciones que explican la conducta a partir del funcionamiento del SN (Pavlov, Teplov, Eysenck, Zuckerman, Gray) o el sistema endocrino. Modelo Internalista : • La conducta individual es determinada por variables personales •La conducta individual muestra consistencia transituacional y estabilidad temporal •La metodología que se emplea puede ser clínica o correlacional •Las medidas de las variables personales son un predictor válido de la conducta individual.
  • 8. Modelo Interaccionista : El comportamiento humano se explica por características personales y por variables situacionales y por la interacción de ambas. El organismo es activo Las variables personales más relevantes son las cognitivas. La situación y su influencia dependerá de la significación que el individuo le otorga. Este modelo supone superar el reduccionismo de las anteriores. teorías. Pretende explicar la variabilidad de la conducta mediante la interacción de variables situacionales y de factores personales. La conducta está determinada por variables personales y situacionales, pero fundamentalmente por la interacción de ambas. La personalidad es un sistema autorregulador en permanente interacción con otros sistemas. Modelo Situacionistas : Deriva del paradigma mecanicista (las causas que ponen en marcha los organismos y dirigen su funcionamiento, son externas a ellos. El modelo deja recaer el mayor peso explicativo del comportamiento sobre factores externos al individuo, es decir, sobre las condiciones estimulares que configuran la situación en que se desarrolla la conducta. Dos supuestos principales: 1. La conducta es aprendida: casi la totalidad de la conducta es aprendida, por lo que deben estudiarse los procesos de aprendizaje de nuevas conductas. Utilizan metodología experimental. 2. La conducta es la unidad de análisis: se hace equivalente la personalidad con la conducta, la cual es el objeto principal de investigación. Aquí no se habla de consistencia sino de especificad: la conducta varía en función de las condiciones estimulares. Las distintas aproximaciones del modelo introducen sin embargo matizaciones en sus formulaciones (modelos sociocognitivos).
  • 9. Referencias Bibliográficas José BERMÚDEZ MORENO, PÉREZ GARCÍA Ana María, RUIZ CABALLERO José Antonio- 2012 - Psicología de la personalidad . Randy J. Larsen - 2005 - Psicología de la personalidad: dominios de conocimiento sobre la naturaleza humana. Generós Ortet, Generós Orteti Fabregat María Carmen Sanchis - 1999. Prácticas de psicología de la personalidad .