SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD 
Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico 
Psic, Jorge Luis Vela Quico
INTRODUCCION (1) 
Ambigüedad del concepto de personalidad 
A nivel coloquial y científico 
No existe una definición de “personalidad” 
comúnmente aceptada. Razones: 
– Papel distante respecto al desarrollo de la Psicología 
científica 
– Preocupación eminentemente funcional (relación 
teórico-práctica) 
– Importancia dada a los procesos motivacionales 
– El carácter holista e integrador
INTRODUCCION (2) 
Etimología: Latino-medieval 
(”personalitas”). Griego, “person” 
(máscara): 
– Lo que uno aparenta ante los demás 
– El papel que el actor representa 
– El actor en sí mismo (individuo, YO) 
– Connotaciones de prestigio y dignidad
EMPLEO ACTUAL DEL CONCEPTO “PERSONALIDAD” 
Tampoco está exento de ambigüedad 
Empleo no-sistemático (popular) 
– Esencia transitiva: la configuración que de sus 
manifestaciones externas hacen los demás (los 
estereotipos). Dada solo por la reacción de los 
otros 
– Sin embargo dice poco de la personalidad como 
entidad propia. 
Empleo sistemático (científico): 
– La personalidad como las características o 
cualidades del sujeto (sustancialismo 
psicológico).
CATEGORIAS DE DEFINICION (1) 
 Ejemplos de definición (diferentes manuales recogen hasta 
más de 20) 
 Categorías de definición o clasificaciones (Allport): 
– Definiciones aditivas u omníbus: “la suma de todas las 
características que posee y definen al individuo” 
– Definiciones integrativas: “ hincapié en el carácter 
organizado y estructurado que presentan tales 
características”
CATEGORIAS DE DEFINICION (2) 
– Definiciones jerárquicas: “ Algunas entidades internas 
sustentan a otras, con interrelaciones dinámicas que 
determinan a conducta”. En la cúspide, se encuentra un 
Elemento Rector de carácter motivacional (Tipos o 
Rasgos de primer orden) 
– Definiciones en términos de ajuste: “conjunto 
integrado y organizado de características de un 
individuo, que determinará su peculiar ajuste al medio” 
– Definiciones basadas en la distintividad: “lo que es 
más definitorio y esencial del individuo”. La base de 
diferenciación entre individuos
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA 
DEFINICION (1) 
1. La personalidad abarca, tanto la conducta manifiesta 
como la “privada” (totalidad de las funciones) 
2. Características relativamente consistentes y 
duraderas: temporal / transituacional (base de la 
predicción) 
• Planteamientos teóricos internalistas-personalistas 
vs. situacionistas 
• La práctica totalidad de los teóricos de la 
Personalidad actuales aceptan implícitamente la 
conjunción de ambos factores: planteamientos 
interaccionistas (la “unidad de análisis” es la 
interacción persona/situación)
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA 
DEFINICION(2) 
3. El carácter único (singular) de cada individuo. ¿Es 
científico?: polémica artificial (el estudio de la 
conducta del individuo –la personalidad- también está 
sujeto a las leyes generales de la Conducta y es 
producto de ellas) 
4. La Personalidad es una abstracción o constructo 
hipotético sobre la Conducta, que ayuda a establecer 
un cierto orden en los fenómenos observados (no 
existe en realidad). 
5. El concepto de Personalidad no debe implicar 
juicio de valor sobre las capacidades. Si es útil 
para predecir Comportamientos.
DEFINICION DE PERSONALIDAD 
“Conjunto de (1) rasgos y (2) mecanismos o 
procesos psicológicos que posee el (3) individuo, (4) 
organizados y relativamente (5) duraderos o 
consistentes que influyen en las (6) interacciones y 
adaptaciones al ambiente tanto intra-psíquico como 
físico y social”. 
La organización relativamente estable de 
aquellas características estructurales y 
funcionales, innatas y adquiridas bajos las 
especiales condiciones de su desarrollo, que 
conforman el equipo peculiar y definitorio de 
conducta con que cada individuo afronta las 
distintas situaciones
ÁREA DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE 
LA PERSONALIDAD 
Definida la “Personalidad”, ¿se puede hablar de la 
Psicología de la Personalidad como área específica 
de estudio de la Psicología Científica? 
– Cómo disciplina? 
Responder a esta cuestión supone: 
– Que se pueda determinar el objeto y objetivos 
– Establecer una teoría que la sustente 
– Temas de investigación propios 
– Delimitar de otras disciplinas: Psic. Social, Psic. 
Clínica, Psic. General, Psic. Diferencial, etc.
OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA DE 
LA PERSONALIDAD (1) 
Objetivo General: 
El estudio de la conducta normal en todos sus 
aspectos (teorías generales) del individuo. 
Específicos: 
1. Describir al individuo de forma fiable y útil. 
Abarcando tanto las características físicas 
observables como psicológicas, inferidas a través 
de la conducta. 
2. Identificar los principales subsistemas básicos 
que la constituyen: 1. Temperamento. 2. 
Constitución. 3. Carácter. 4. Inteligencia (QUE).
OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA DE 
LA PERSONALIDAD (2) 
1. Determinar bajo que condiciones de 
desarrollo se adquieren y consolidan ciertas 
características de conducta. 
2. Explicar cómo cambia la Conducta de las 
personas o puede cambiarse. 
3. Predecir las diferencias individuales en la 
Conducta de las personas
IMPORTANCIA DE LA TEORIA EN PERSONALIDAD 
Una teoría ofrece una explicación científica y válida del 
objeto de estudio (de la personalidad). Constituye: 
1. Conjunto de supuestos organizados y fenómenos 
observados que nos permiten explicar, guiar, hacer 
nuevas predicciones. 
2. Relación estrecha entre teoría e investigación 
(planteamientos teóricos que han de ser probados) 
3. Debe permitir hacer predicciones nuevas acerca de 
la personalidad: establecer hipótesis de estudio.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (1) 
 En vez de hablar de una teoría, debemos referirnos 
a distintas perspectivas teóricas en personalidad. 
 Difieren: 
– En cuanto a la naturaleza de la personalidad que 
subyace en cada una de ellas 
– Aspecto / aspectos sobre los que se centra más 
especialmente.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (2) 
 Perspectivas teóricas en personalidad: 
– perspectiva disposicional (rasgos) 
– perspectiva biológica (temperamento) 
– perspectiva psicoanalítica (mecanismos de 
defensa) 
– perspectiva del aprendizaje (situacionista) 
– perspectiva fenomenológica (existencialista) 
– perspectiva cognitiva (estilos cognitivos)
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD 
 A pesar de esta diversidad, podemos distinguir premisas 
comunes en ellas que guían la investigación: 
– La personalidad como un sistema psicológico 
complejo de estructuras y procesos, que interactúan 
entre sí a lo largo del desarrollo. 
– La personalidad se desarrolla a través de una 
relación recíproca entre la persona y su medio 
ambiente. 
– La personalidad, considerada en su totalidad, 
muestra coherencia y continuidad en su organización 
a lo largo de la vida (estabilidad). 
 Los distintos planteamientos teóricos se complementan 
entre sí (MISCHEL): llegando a completar todos ellos la 
“definición de personalidad”
MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA DE LA 
PERSONALIDAD 
 La Psicología de la Personalidad engloba distintas 
aproximaciones teóricas. 
 Enfatizan distintos aspectos teóricos y metodológicos, así 
como diversas “unidades de análisis” y explicaciones de la 
conducta. 
 En este sentido, desde una perspectiva histórica, 
es obligado referirse a las tres grandes 
aproximaciones teóricas: 
1. El planteamiento internalista: la Conducta 
determinada por variables personales. 
2. El planteamiento situacioncita: la Conducta 
determinada por variables situacionales en las que se 
desarrolla. 
3. El planteamiento interaccionista: la Conducta 
determinada por factores personales, situacionales y 
su interacción.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD 
Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresenteDarus Garuz
 
Propedéutica en psicología de la salud
Propedéutica en psicología de la saludPropedéutica en psicología de la salud
Propedéutica en psicología de la salud
FernandaAbaroa
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaPaty Sanchez
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaStoka Nekus
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicologíaLinea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
Inés Cruz de Reyes
 
9788487548307 modulo dsm-iv-spa
9788487548307 modulo dsm-iv-spa9788487548307 modulo dsm-iv-spa
9788487548307 modulo dsm-iv-spa
mabv777
 
Linea de tiempo psicologia social Comunitario
Linea de tiempo psicologia social ComunitarioLinea de tiempo psicologia social Comunitario
Linea de tiempo psicologia social Comunitariosalasjeysa
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Exavier Blasini
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
javiervitola1
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
Isaac Conde
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
Christian V.
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Karen Silva
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Propedéutica en psicología de la salud
Propedéutica en psicología de la saludPropedéutica en psicología de la salud
Propedéutica en psicología de la salud
 
Conducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologiaConducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologia
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historia
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 
Linea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicologíaLinea del tiempo de la psicología
Linea del tiempo de la psicología
 
9788487548307 modulo dsm-iv-spa
9788487548307 modulo dsm-iv-spa9788487548307 modulo dsm-iv-spa
9788487548307 modulo dsm-iv-spa
 
hartmann
hartmannhartmann
hartmann
 
Linea de tiempo psicologia social Comunitario
Linea de tiempo psicologia social ComunitarioLinea de tiempo psicologia social Comunitario
Linea de tiempo psicologia social Comunitario
 
Cuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporáneaCuadro comparativo psicología contemporánea
Cuadro comparativo psicología contemporánea
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Recursos psicológicos
Recursos psicológicosRecursos psicológicos
Recursos psicológicos
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
Psicología del siglo xx
Psicología del siglo xxPsicología del siglo xx
Psicología del siglo xx
 
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
 

Destacado

La personalidad sesion 7 2015
La personalidad   sesion 7 2015La personalidad   sesion 7 2015
La personalidad sesion 7 2015Horus Flores
 
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidadSesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
aalcalar
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadlocuer21
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
John Nelson Rojas
 
Sesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer etapas del desarrollo
Sesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer   etapas del desarrolloSesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer   etapas del desarrollo
Sesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer etapas del desarrollojeanettetito123
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (6)

La personalidad sesion 7 2015
La personalidad   sesion 7 2015La personalidad   sesion 7 2015
La personalidad sesion 7 2015
 
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidadSesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
Sesión 7,8 y 9 power point trastornos de la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Corrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologiaCorrientes de la psicologia
Corrientes de la psicologia
 
Sesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer etapas del desarrollo
Sesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer   etapas del desarrolloSesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer   etapas del desarrollo
Sesión de aprendizaje no. 1 cómo cuesta crecer etapas del desarrollo
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 

Similar a Psic.personalidad 1era sesión

Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
mickyyoochun
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDADPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
Delia Rico Chanamé
 
Unidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyUnidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyMatias Ruiz
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdfpersonalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
LauraLpezGonzlez8
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
silescahuanaccama
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
luisangelbenitescabrera
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
efraincarrascogonzalo
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
luishurtadomonzon
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
mariaameliamartell
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
mariaameliamartell
 
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
LauraVarela45
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
alexanderpazventura
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
briguithellen
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Giovanna Valle
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Anaika Valladolid
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
Qeila Linares
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
docentecis
 

Similar a Psic.personalidad 1era sesión (20)

Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad Psicología de la Personalidad
Psicología de la Personalidad
 
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDADPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
 
Unidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzeyUnidad 1 -hall_y_lindzey
Unidad 1 -hall_y_lindzey
 
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidadPerspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
Perspectivas y principales exponentes de la psicología de la personalidad
 
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdfpersonalidad-completo IMPRIMIR.pdf
personalidad-completo IMPRIMIR.pdf
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
Mapas mentales, teorias de la personalidad fase 2
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Lapersonalidad
LapersonalidadLapersonalidad
Lapersonalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La Personalidad
La PersonalidadLa Personalidad
La Personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 

Más de mickyyoochun

Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
mickyyoochun
 
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
mickyyoochun
 
Procesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistaProcesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistamickyyoochun
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistamickyyoochun
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
mickyyoochun
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
mickyyoochun
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
mickyyoochun
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
mickyyoochun
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
mickyyoochun
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
mickyyoochun
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalmickyyoochun
 
Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013mickyyoochun
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emocionesmickyyoochun
 

Más de mickyyoochun (20)

Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ PersonalidadTemperamento_Caracter_y_ Personalidad
Temperamento_Caracter_y_ Personalidad
 
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesiónAproxim metod. del_est._perso_2da sesión
Aproxim metod. del_est._perso_2da sesión
 
Procesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevistaProcesos afectivos en_la-entrevista
Procesos afectivos en_la-entrevista
 
Lenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevistaLenguaje mirada entrevista
Lenguaje mirada entrevista
 
Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
Teoria socio cultural
Teoria socio culturalTeoria socio cultural
Teoria socio cultural
 
El pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguajeEl pensamiento y el lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
 
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raportEmpatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
Empatia rapport variables-interaccion-empatia-raport
 
Competencias del entrevistador
Competencias del entrevistadorCompetencias del entrevistador
Competencias del entrevistador
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
La Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los SueñosLa Conciencia y los Sueños
La Conciencia y los Sueños
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
Conciencia sueño
Conciencia sueñoConciencia sueño
Conciencia sueño
 
La sensaciones
La sensacionesLa sensaciones
La sensaciones
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
La personalidad 2013
La  personalidad 2013La  personalidad 2013
La personalidad 2013
 
Etapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatalEtapas del desarrollo_prenatal
Etapas del desarrollo_prenatal
 
Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013Etapas desa humano_2013
Etapas desa humano_2013
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Psic.personalidad 1era sesión

  • 1. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico Psic, Jorge Luis Vela Quico
  • 2. INTRODUCCION (1) Ambigüedad del concepto de personalidad A nivel coloquial y científico No existe una definición de “personalidad” comúnmente aceptada. Razones: – Papel distante respecto al desarrollo de la Psicología científica – Preocupación eminentemente funcional (relación teórico-práctica) – Importancia dada a los procesos motivacionales – El carácter holista e integrador
  • 3. INTRODUCCION (2) Etimología: Latino-medieval (”personalitas”). Griego, “person” (máscara): – Lo que uno aparenta ante los demás – El papel que el actor representa – El actor en sí mismo (individuo, YO) – Connotaciones de prestigio y dignidad
  • 4. EMPLEO ACTUAL DEL CONCEPTO “PERSONALIDAD” Tampoco está exento de ambigüedad Empleo no-sistemático (popular) – Esencia transitiva: la configuración que de sus manifestaciones externas hacen los demás (los estereotipos). Dada solo por la reacción de los otros – Sin embargo dice poco de la personalidad como entidad propia. Empleo sistemático (científico): – La personalidad como las características o cualidades del sujeto (sustancialismo psicológico).
  • 5. CATEGORIAS DE DEFINICION (1)  Ejemplos de definición (diferentes manuales recogen hasta más de 20)  Categorías de definición o clasificaciones (Allport): – Definiciones aditivas u omníbus: “la suma de todas las características que posee y definen al individuo” – Definiciones integrativas: “ hincapié en el carácter organizado y estructurado que presentan tales características”
  • 6. CATEGORIAS DE DEFINICION (2) – Definiciones jerárquicas: “ Algunas entidades internas sustentan a otras, con interrelaciones dinámicas que determinan a conducta”. En la cúspide, se encuentra un Elemento Rector de carácter motivacional (Tipos o Rasgos de primer orden) – Definiciones en términos de ajuste: “conjunto integrado y organizado de características de un individuo, que determinará su peculiar ajuste al medio” – Definiciones basadas en la distintividad: “lo que es más definitorio y esencial del individuo”. La base de diferenciación entre individuos
  • 7. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA DEFINICION (1) 1. La personalidad abarca, tanto la conducta manifiesta como la “privada” (totalidad de las funciones) 2. Características relativamente consistentes y duraderas: temporal / transituacional (base de la predicción) • Planteamientos teóricos internalistas-personalistas vs. situacionistas • La práctica totalidad de los teóricos de la Personalidad actuales aceptan implícitamente la conjunción de ambos factores: planteamientos interaccionistas (la “unidad de análisis” es la interacción persona/situación)
  • 8. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UNA DEFINICION(2) 3. El carácter único (singular) de cada individuo. ¿Es científico?: polémica artificial (el estudio de la conducta del individuo –la personalidad- también está sujeto a las leyes generales de la Conducta y es producto de ellas) 4. La Personalidad es una abstracción o constructo hipotético sobre la Conducta, que ayuda a establecer un cierto orden en los fenómenos observados (no existe en realidad). 5. El concepto de Personalidad no debe implicar juicio de valor sobre las capacidades. Si es útil para predecir Comportamientos.
  • 9. DEFINICION DE PERSONALIDAD “Conjunto de (1) rasgos y (2) mecanismos o procesos psicológicos que posee el (3) individuo, (4) organizados y relativamente (5) duraderos o consistentes que influyen en las (6) interacciones y adaptaciones al ambiente tanto intra-psíquico como físico y social”. La organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajos las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones
  • 10. ÁREA DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Definida la “Personalidad”, ¿se puede hablar de la Psicología de la Personalidad como área específica de estudio de la Psicología Científica? – Cómo disciplina? Responder a esta cuestión supone: – Que se pueda determinar el objeto y objetivos – Establecer una teoría que la sustente – Temas de investigación propios – Delimitar de otras disciplinas: Psic. Social, Psic. Clínica, Psic. General, Psic. Diferencial, etc.
  • 11. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD (1) Objetivo General: El estudio de la conducta normal en todos sus aspectos (teorías generales) del individuo. Específicos: 1. Describir al individuo de forma fiable y útil. Abarcando tanto las características físicas observables como psicológicas, inferidas a través de la conducta. 2. Identificar los principales subsistemas básicos que la constituyen: 1. Temperamento. 2. Constitución. 3. Carácter. 4. Inteligencia (QUE).
  • 12. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD (2) 1. Determinar bajo que condiciones de desarrollo se adquieren y consolidan ciertas características de conducta. 2. Explicar cómo cambia la Conducta de las personas o puede cambiarse. 3. Predecir las diferencias individuales en la Conducta de las personas
  • 13. IMPORTANCIA DE LA TEORIA EN PERSONALIDAD Una teoría ofrece una explicación científica y válida del objeto de estudio (de la personalidad). Constituye: 1. Conjunto de supuestos organizados y fenómenos observados que nos permiten explicar, guiar, hacer nuevas predicciones. 2. Relación estrecha entre teoría e investigación (planteamientos teóricos que han de ser probados) 3. Debe permitir hacer predicciones nuevas acerca de la personalidad: establecer hipótesis de estudio.
  • 14. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (1)  En vez de hablar de una teoría, debemos referirnos a distintas perspectivas teóricas en personalidad.  Difieren: – En cuanto a la naturaleza de la personalidad que subyace en cada una de ellas – Aspecto / aspectos sobre los que se centra más especialmente.
  • 15. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (2)  Perspectivas teóricas en personalidad: – perspectiva disposicional (rasgos) – perspectiva biológica (temperamento) – perspectiva psicoanalítica (mecanismos de defensa) – perspectiva del aprendizaje (situacionista) – perspectiva fenomenológica (existencialista) – perspectiva cognitiva (estilos cognitivos)
  • 16. TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD  A pesar de esta diversidad, podemos distinguir premisas comunes en ellas que guían la investigación: – La personalidad como un sistema psicológico complejo de estructuras y procesos, que interactúan entre sí a lo largo del desarrollo. – La personalidad se desarrolla a través de una relación recíproca entre la persona y su medio ambiente. – La personalidad, considerada en su totalidad, muestra coherencia y continuidad en su organización a lo largo de la vida (estabilidad).  Los distintos planteamientos teóricos se complementan entre sí (MISCHEL): llegando a completar todos ellos la “definición de personalidad”
  • 17. MODELOS TEORICOS EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD  La Psicología de la Personalidad engloba distintas aproximaciones teóricas.  Enfatizan distintos aspectos teóricos y metodológicos, así como diversas “unidades de análisis” y explicaciones de la conducta.  En este sentido, desde una perspectiva histórica, es obligado referirse a las tres grandes aproximaciones teóricas: 1. El planteamiento internalista: la Conducta determinada por variables personales. 2. El planteamiento situacioncita: la Conducta determinada por variables situacionales en las que se desarrolla. 3. El planteamiento interaccionista: la Conducta determinada por factores personales, situacionales y su interacción.
  • 18. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Psicólogo: Jorge Luis Vela Quico